Miguel Hidalgo y Costilla
Miguel Hidalgo y Costilla
Miguel Hidalgo y Costilla
(1753/05/08 - 1811/07/30)
Además del español, habló francés, italiano y latín, también dominaba purépecha, otomí y náhuatl.
En el año 1778 fue ordenado sacerdote y en 1803 se hace cargo de la parroquia de Dolores, en
Guanajuato. Se preocupó en mejorar las condiciones de sus feligreses, casi todos indígenas,
enseñándoles a cultivar viñedos, la cría de abejas y a dirigir pequeñas industrias de loza y ladrillos.
Procreó cinco hijos: Agustina, Mariano Lino, María Josefa, Micaela y Joaquín, a quienes reconoció
como tales. En 1809 se unió a una sociedad secreta formada en Valladolid cuyo fin era reunir un
congreso, para gobernar la Nueva España en nombre del rey Fernando VII, preso de Napoleón y,
en su caso, obtener la independencia del país. Descubiertos los conjurados, la insurrección se
trasladó a Querétaro donde se reunió con Ignacio Allende.
Ignacio Allende fue fusilado en Chihuahua el 26 de junio de 1811. Su cabeza fue expuesta en
la alhóndiga de Granaditas (Guanajuato). Sus restos reposan en la Columna de la
Independencia en la ciudad de México.
Aprovechando su gran popularidad en Francia dio el golpe de estado del 18 de Brumario del año
VIII de la Revolución (9 de noviembre de 1799), para instaurar un triunvirato formado por Sièyes,
Ducos y él mismo. Poco después se proclamó primer cónsul, cargo que le permitía gobernar
durante diez años.
En 1804, se convirtió en Emperador y buscó tener el control de todo Europa. En esta etapa invadió
muchos países y obtuvo grandes victorias, como en las batallas Austerlitz (1805), Jena (1806) y
Friedland (1807). Pero también grandes fracasos, como sus campañas a Rusia y España.
El 19 de octubre de 1813, Napoleón fue derrotado en la batalla de Leipzig por una coalición
formada por Inglaterra, Rusia, España, Portugal, Prusia, Austria y Suecia. Entonces se exilió en la
isla de Elba (4-5-1814). Pero en marzo de 1815 regresó a Francia y formó un nuevo ejército,
soñando recuperar su imperio.
Sin embargo, la llamada Séptima Coalición, encabezada por Inglaterra, lo derrotó definitivamente
en la batalla de Waterloo el 18 de junio de 1815. Napoleón fue capturado y llevado a la isla Santa
Elena (Océano Atlántico), donde murió el 5 de mayo de 1821.