Graderias Colegio E1
Graderias Colegio E1
Graderias Colegio E1
PARA EL PROYECTO:
CALLE E. BIRO 102-E APIMA- AREQUIPA, TELÉF. (054) 460277 CEL: 970012146 RPM: 959972120, EMAIL – TECNICA.LAB@HOTMAIL.COM
CONTENIDO
1.0 GENERALIDADES
1.1 Objeto del Estudio
1.2 Metodología de Trabajo
1.3 Ubicación del área en estudio
1.4 Acceso al área de estudio
1.5 Condiciones Climáticas del área en estudio
CALLE E. BIRO 102-E APIMA- AREQUIPA, TELÉF. (054) 460277 CEL: 970012146 RPM: 959972120, EMAIL – TECNICA.LAB@HOTMAIL.COM
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS
FOTOGRAFÍAS
ENSAYOS DE LABORATORIO
PERFIL ESTRATIGRÁFICO
PLANOS
CALLE E. BIRO 102-E APIMA- AREQUIPA, TELÉF. (054) 460277 CEL: 970012146 RPM: 959972120, EMAIL – TECNICA.LAB@HOTMAIL.COM
INFORME TÉCNICO
ESTUDIO SUELOS
1.0 GENERALIDADES
CALLE E. BIRO 102-E APIMA- AREQUIPA, TELÉF. (054) 460277 CEL: 970012146 RPM: 959972120, EMAIL – TECNICA.LAB@HOTMAIL.COM
La humedad relativa promedio es de 46%, con una máxima promedio de 70% en la estación
de verano y una mínima promedio de 27% durante las estaciones de otoño, invierno y
primavera.
Los vientos en Arequipa están influenciados por un sistema de vientos locales y por el paso
de sistemas frontales de baja presión atmosférica, la cual está condicionada por la
configuración topográfica que rodea al valle donde se halla la ciudad.
2.2.1 Flujo de barro (Q –fb): Estos depósitos fueron producto de flujos de grandes masas
de barro volcánico y bloques angulosos de naturaleza andesítica y tufácea, regional se
deduce que esta unidad sobrepasa los 30 metros de potencia. Constituyen el suelo de las
zonas bajas de los Distritos de Mariano Melgar, Paucarpata, Socabaya, José Luis Bustamante
y Rivero, Hunter y otros. Compuesto por bloques angulares andesíticos y un material
cementante limo-arenoso, de consistencia densa, este material ha sido considerado por la
mayoría de los autores como de edad Cuaternaria Pleistocénica.
2.2.2 Aluviales Recientes (Q – al): Depósitos de esta clase, como producto de aluvio
nacientes, constituyen el suelo de la mayor parte de las llanuras y depresiones, como en las
zonas de Characato, Yanahuara, Cerro Colorado y otros lugares. También se encuentran
ocupando el lecho y laderas de los diferentes riachuelos, quebradas y a lo largo de los valles
principales, como Chili y Yura, donde se observan terrazas bajas de pequeña extensión y
algunos abanicos de dirección depositados por sus tributarios.
El material consiste principalmente de gravas o conglomerados poco consolidados, arenas
y limos, el espesor es variable, dependiente del carácter de la deposición y la configuración
topográfica de la superficie sobre la cual se depositaron.
CALLE E. BIRO 102-E APIMA- AREQUIPA, TELÉF. (054) 460277 CEL: 970012146 RPM: 959972120, EMAIL – TECNICA.LAB@HOTMAIL.COM
En las faldas orientales del nevado Chachani (cuadrángulo Characato), se observa a estos
depósitos sobre los fluvioglaciares y debajo de gravas aluviales recientes.
Esta unidad está formada principalmente por capas de lapilli de color amarillo y
blanquecino, que contienen pequeños fragmentos de pómez, lavas y algunas escorias y
bombas, cementados por ceniza en parte arenosa y poco consolidada. Alternando con
dichas capas se hallan otras más delgadas de arena de grano grueso y de color gris oscuro,
que parece haber sido acarreada por el agua.
El espesor calculado para el conjunto es de 30 cm a 5 m, variando según la topografía
preexistente.
2.3 Sismicidad
El Perú por estar comprendido como una de las regiones de más alta actividad sísmica,
forma parte del Cinturón Circumpacífico, que es una de las zonas sísmicas más activas del
mundo.
Perfil tipo S0: Roca dura, suelo cementado o granular muy denso. Velocidad de
propagación de las ondas elásticas transversales o de cizalla, Vs > 1500 m/s las
mediciones deberán corresponder al sitio del proyecto o a perfiles de la misma roca en
la misma formación con igual o menor intemperismo o fracturas.
Perfil tipo S1: Roca o suelos muy rígidos, a estos corresponden las rocas con diferente
grado de fracturación, de macizos homogéneos y los suelos muy rígidos con Velocidad
de propagación de las ondas de corte, 500 m/s >=Vs > 1500 m/s. se da para roca
fracturada, arena muy densa o grava arenosa densa y arcilla muy compacta.
Perfil tipo S2: Suelos intermedios o suelos medianamente rígidos con velocidad de
propagación de las ondas de corte de, 180 m/s>= Vs > 500 m/s. y se da para arena densa
gruesa a media o grava arenosa medianamente densa y suelo cohesivo compacto.
Perfil tipo S3: Suelos blandos, o suelos flexibles. Velocidad de propagación de las ondas
de corte, Vs <= 180 m/s. y se da para Arena media a fina, grava arenosa, y suelo cohesivo
blando o cualquier perfil que no corresponda al perfil tipo S4 y que tenga un IP> 20%,
Humedad mayor del 40% y resistencia al corte menor que 25 kPa.
Perfil tipo S4: Suelos excepcionalmente flexibles y los sitios donde las condiciones
geológicas y/o topográficas son particularmente desfavorables, solo será necesario
considerar un perfil tipo S4 cuando es estudio de suelos así lo determine.
CALLE E. BIRO 102-E APIMA- AREQUIPA, TELÉF. (054) 460277 CEL: 970012146 RPM: 959972120, EMAIL – TECNICA.LAB@HOTMAIL.COM
De acuerdo al Mapa del Reglamento Nacional de Edificaciones Normas de Diseño Sismo-
resistente y del mapa de Distribución de Máximas Intensidades Sísmicas observadas en el
Perú y basándose en isosistas de sismos peruanos y datos de intensidades puntuales de
sismos históricos y recientes sismos, se concluye que el área de estudio se encuentra dentro
de la Zona de Alta Sismicidad (Zona 3) por lo que se deberá tener presente la posibilidad de
que ocurran sismos de considerable magnitud, con intensidades altas como VII a IX en la
Escala de Mercalli Modificada.
3.1 Excavaciones
Se realizó dos (02) excavaciones o calicatas en la modalidad “a cielo abierto”, la misma que
fue ubicada convenientemente y con profundidad suficiente de acuerdo a lo establecido en
los términos de referencia. Este sistema de exploración nos permite analizar directamente
las características de los diferentes estratos encontrados en el suelo y subsuelo, que recibirá
las cargas de las estructuras a construirse. Se realizó el registro de excavación en campo a
partir de la descripción visual-manual (ASTM D 2488), en el que se indica las diferentes
características de los estratos subyacentes, tales como tipo y clase de suelo, espesor del
estrato, color, humedad, consistencia, etc. (ver anexos).
3.2 Muestreo
Se tomó muestras debidamente embaladas e identificadas de cada uno de los estratos
encontrados en las excavaciones, calicata C1 y C2(muestra M-1); para los respectivos
ensayos de laboratorio que determinaran los tipos y características fundamentales de los
de suelos, permitiendo así su identificación y posterior clasificación.
CALLE E. BIRO 102-E APIMA- AREQUIPA, TELÉF. (054) 460277 CEL: 970012146 RPM: 959972120, EMAIL – TECNICA.LAB@HOTMAIL.COM
CALICATA C-1
Estrato C1-M1 de 0.20 a 2.50 metros: Estrato conformado por gravas mal graduadas
(GP), color gris pardo, grano grueso, estructura heterogénea, húmeda, sin plasticidad,
consistencia firme y resistencia media; presenta 49.49% de gravas duras redondeadas
con cementación moderada.
Nivel freático: Hasta el nivel 2.50 metros no se observó la presencia del nivel freático.
CALICATA C-2
Estrato C2-M1 de 0.20 a 2.50 metros: Estrato conformado por gravas mal graduadas
(GP), color gris pardo, grano grueso, estructura heterogénea, húmeda, sin plasticidad,
consistencia firme y resistencia media; presenta 48.64% de gravas duras redondeadas
con cementación moderada. (IDEM C1-M1).
Nivel freático: Hasta el nivel 2.50 metros no se observó la presencia del nivel freático.
CALLE E. BIRO 102-E APIMA- AREQUIPA, TELÉF. (054) 460277 CEL: 970012146 RPM: 959972120, EMAIL – TECNICA.LAB@HOTMAIL.COM
4.0 ENSAYOS DE LABORATORIO
De la calicata se tomó muestras representativas las que fueron remitidas al laboratorio con
el objeto del estudio, identificación y posterior clasificación del suelo basándose en
propiedades físicas y mecánicas conforme a los ensayos requeridos.
Ensayos Estándar.-
Los ensayos de laboratorio se realizaron según lo estipulado por las normas ASTM y la
Norma E 0.50 Suelos y Cimentaciones del Reglamento Nacional de Construcciones.
- Límites de Atterberg (LL, LP, IP): Con la fracción menor que el tamiz N° 40, se
determinaron los límites de consistencia, obteniéndose el Límite Líquido, Límite
Plástico y el Índice de plasticidad de acuerdo a las normas ASTM D-423 y D-424.
CALLE E. BIRO 102-E APIMA- AREQUIPA, TELÉF. (054) 460277 CEL: 970012146 RPM: 959972120, EMAIL – TECNICA.LAB@HOTMAIL.COM
5.0 CARACTERISTICAS DEL TERRENO
DISTRIBUCIÓN GRANULOMÉTRICA
CALICATA MUESTRA % GRAVA % ARENA % FINOS
C-1 M-1 49.49 47.15 3.36
C-2 M-1 48.69 48.87 2.43
CUADRO Nº 2.- Distribución Granulométrica
5.1.2 Consistencia del Suelo: La consistencia del suelo es la propiedad que tiene los suelos
finos de cambiar su estado y sus características al variar el contenido de agua. Es
mayormente utilizado para la clasificación de los suelos y también se correlacionan con la
comprensibilidad y resistencia de estos.
CONSISTENCIA DE SUELOS
HUMEDAD LIMITE LIMITE INDICE DE
CALICATA MUESTRA
(%) LIQUIDO PLASTICO PLASTICIDAD
CLASIFICACIÓN DE SUELOS
CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN
CALICATA MUESTRA
SUCS AASHTO
C-1 M-1 Fragmentos de roca grava y
GP Grava mal graduada A-1-a
C-2 M-1 arena
CUADRO Nº4.- Clasificación de suelos según SUCS y AASHTO
CALLE E. BIRO 102-E APIMA- AREQUIPA, TELÉF. (054) 460277 CEL: 970012146 RPM: 959972120, EMAIL – TECNICA.LAB@HOTMAIL.COM
5.1.4 Densidad Aparente: Con los valores de densidad aparente se puede conocer la
capacidad del material a densificarse obteniéndose las densidades máximas, mínimas
relacionándola con la densidad de campo y poder determinar el grado de compacidad del
suelo.
COMPACIDAD RELATIVA
DENSIDAD DENSIDAD DENSIDAD DENSIDAD GRADO DE
CALICATA MUESTRA
MAX MIN NATURAL RELATIVA COMPACIDAD
C-1 M-1
1.76 1.57 1.68 62.51 MEDIO
C-2 M-1
CUADRO Nº 6.- Densidad Aparente
5.1.5 Peso Específico: Con los valores de pesos específicos se puede determinar el valor
que representa el acomodo de los materiales que conforman la muestra, tanto de grava,
como de arena y además en conjunto formando los suelos.
PESO ESPECIFICO
SUELO GRUESO SUELO FINO SUELO
CALICATA MUESTRA
G.ESP G.ESP G.ESP
C-1 M-1
2.37 2.64 2.50
C-2 M-1
CUADRO Nº 7.- Peso Específico
- Topografía suave.
- Construcción de ambientes existentes, las cuales no presentan problemas de
grietas en muros acabados, siendo indicio que en el sitio no existe presencia
de arcillas expansivas que son las que tienden a destruir y producir grandes
daños en las edificaciones.
- No se observa presencia de Nivel freático por debajo de los 2.50 metros.
CALLE E. BIRO 102-E APIMA- AREQUIPA, TELÉF. (054) 460277 CEL: 970012146 RPM: 959972120, EMAIL – TECNICA.LAB@HOTMAIL.COM
6.2 Capacidad Admisible de Carga
La Capacidad Portante Admisible se ha determinado en función de las
características físico-mecánicas del suelo de fundación.
qadm= qult/FS
Dónde:
qadm :Capacidad de Carga Admisible (kg/cm2).
qult : Capacidad de Carga Ultima (kg/cm2).
FS : Factor de Seguridad
6.2.2 Cálculo de la carga Última: Para el cálculo de la capacidad última de carga se utiliza
la ecuación de Meyerhof (1963) además de las correcciones de forma y profundidad dadas
por Vesic (1973), dicha ecuación se verán a continuación:
Para una zapata cuadrada se utilizaron la siguiente ecuación:
Dónde
qult : Capacidad de Carga Ultima (kg/cm2).
γ : Peso Volumétrico (kg/cm³).
B : Ancho de Zapata o Cimiento corrido (m).
Z : Profundidad de Desplante (m).
Nq ,Nc ,Nγ : Factores de Capacidad Portante.
Sq ,Sc ,Sγ : Factores de Forma.
Dq ,Dc ,Dγ : Factores de Profundidad.
Iq ,Ic ,Iγ : Factores de Inclinación.
C : Cohesión.
Ø : Ángulo de Fricción Interna (°).
𝝆 = Δq B (1 – μ2) If
Es
CALLE E. BIRO 102-E APIMA- AREQUIPA, TELÉF. (054) 460277 CEL: 970012146 RPM: 959972120, EMAIL – TECNICA.LAB@HOTMAIL.COM
Dónde:
ρ : Asentamiento (cm).
Δq : Presión Transmitida a la Cimentación (Kg/cm²).
B : Ancho de la Cimentación (m).
μ : Relación de Poisson.
Es : Módulo de Elasticidad (Kg/cm²).
If : Factor de Forma (cm/m).
Las propiedades elásticas del suelo fueron asumidas a partir de las tablas publicadas con
valores para cada tipo de suelo existente como se observa en tabla 01, 02 y 03.
C1-M1: Grava mal Graduada (GP) de compacidad media: Se tomó la muestra del estrato
más representativo ubicado a una profundidad de 0.20 a 2.50 metros en la calicata C1,
realizándose el ensayo de corte directo en especímenes moldeados y saturados
obteniéndose los siguientes resultados:
- Angulo de Fricción Interna (°) : φ =25.57
- Cohesión (Kg/cm²) : c = 0.00
- Peso Volumétrico (kg/cm³) : γ = 1.68
- Contenido de Humedad (%) : h = 7.20
Para cimiento corrido de ancho B = 0.60 metros y profundidad de desplante 1.50 metros
medidos a partir del nivel de losa existente, se calcula la qult y qadm siendo:
CALLE E. BIRO 102-E APIMA- AREQUIPA, TELÉF. (054) 460277 CEL: 970012146 RPM: 959972120, EMAIL – TECNICA.LAB@HOTMAIL.COM
Falla por Asentamiento (qd)
En base a las investigaciones de campo efectuadas, se estimó el grado de compacidad como
medio; es así que se ha considerado un Módulo de Elasticidad (E) promedio de 1200 kg/cm2
y un Módulo de Poisson de 0.30.
Se requerirá aplicar al suelo una carga 19.94 kg/cm2, sobre el suelo GRAVA MAL GRADUADA
DE COMPACIDAD MEDIA que constituye el suelo de fundación, para generar un
asentamiento permisible de 2.54 cm.
Leve: Estos valores nos indican que es probable que no haya agresividad tanto al
concreto de la cimentación como al de las estructuras y construcciones, debido a
que los porcentajes obtenidos de sales cloruros y sulfatos son menores que los
valores mínimos permisibles.
CONTENIDO DE SALES
SALES
CALICATA MUESTRA
(%) PPM GRADO DE ALTERACIÓN
CALLE E. BIRO 102-E APIMA- AREQUIPA, TELÉF. (054) 460277 CEL: 970012146 RPM: 959972120, EMAIL – TECNICA.LAB@HOTMAIL.COM
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Para el área de estudio se realizó dos excavaciones con profundidad de 2.50 metros,
pudiéndose determinar que la secuencia estratigráfica es continua horizontalmente y en
sentido vertical se observan pocos estratos debido a la escala de excavación, siendo el
suelo presente gravas mal graduadas (GP) color gris pardo y consistencia firme, presente
en la calicata C1 y C2.
La capacidad portante para la grava mal graduada (GP) de compacidad firme y factor de
seguridad de 3 se tiene:
Para una zapata cuadrada de B=1.50 metro de lado, Z=1.50 metros de profundidad
medido a partir de la losa existente, se tiene la capacidad portante de 1.50 kg/cm2
Para un cimiento corrido de B=0.60 metros, Z=1.50 metros de profundidad medido a
partir del nivel de la los existente, se tiene la capacidad portante de 1.28 kg/cm2
Los asentamientos producidos por las cargas en el estrato Grava mal graduada (GP), se
estima en 0.1911 centímetros para la zapata cuadrada y de 0.0652 centímetros para
cimiento corrido.
Los porcentajes obtenidos de sales son menores que los valores mínimos permisibles,
dando como resultado el grado de agresividad LEVE tanto para el cemento y las
estructuras metálicas.
CALLE E. BIRO 102-E APIMA- AREQUIPA, TELÉF. (054) 460277 CEL: 970012146 RPM: 959972120, EMAIL – TECNICA.LAB@HOTMAIL.COM
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
CALLE E. BIRO 102-E APIMA- AREQUIPA, TELÉF. (054) 460277 CEL: 970012146 RPM: 959972120, EMAIL – TECNICA.LAB@HOTMAIL.COM
ANEXOS
CALLE E. BIRO 102-E APIMA- AREQUIPA, TELÉF. (054) 460277 CEL: 970012146 RPM: 959972120, EMAIL – TECNICA.LAB@HOTMAIL.COM
FOTOGRAFÍAS
CALLE E. BIRO 102-E APIMA- AREQUIPA, TELÉF. (054) 460277 CEL: 970012146 RPM: 959972120, EMAIL – TECNICA.LAB@HOTMAIL.COM
PANEL FOTOGRAFICO
Calicata C-1
FOTO Nº C1-01 Ubicación de la calicata C1, CONSTRUCCIÓN DE GRADERIAS PARA EL COLISEO DEL
COLEGO SAGRADO CORAZÓN SOPHIANUM, DISTRITO DE CERRO COLORADO,
AREQUIPA.
FOTO Nº C1-02 Presentación del perfil estratigráfico del suelo donde se observan los estratos
presentes en la calicata C1.
CALLE E. BIRO 102-E APIMA- AREQUIPA, TELÉF. (054) 460277 CEL: 970012146 RPM: 959972120, EMAIL – TECNICA.LAB@HOTMAIL.COM
PANEL FOTOGRAFICO
Calicata C-1
FOTO Nº C1-04 Estrato M1 Primer estrato gravoso mal graduada (GP), color gris pardo,
grano medio, consistencia firme y resistencia media encontrada en la parte inferior
de la calicata C1.
CALLE E. BIRO 102-E APIMA- AREQUIPA, TELÉF. (054) 460277 CEL: 970012146 RPM: 959972120, EMAIL – TECNICA.LAB@HOTMAIL.COM
PANEL FOTOGRAFICO
Calicata C-2
FOTO Nº C2-01 Ubicación de la calicata C2, CONSTRUCCIÓN DE GRADERIAS PARA EL COLISEO DEL
COLEGO SAGRADO CORAZÓN SOPHIANUM, DISTRITO DE CERRO COLORADO,
AREQUIPA.
FOTO Nº C2-02 Presentación del perfil estratigráfico del suelo donde se observan los estratos
presente en la calicata C2.
CALLE E. BIRO 102-E APIMA- AREQUIPA, TELÉF. (054) 460277 CEL: 970012146 RPM: 959972120, EMAIL – TECNICA.LAB@HOTMAIL.COM
PANEL FOTOGRAFICO
Calicata C-2
FOTO Nº C2-04 Estrato M1 Primer estrato gravoso mal graduada (GP), color gris pardo,
grano medio, consistencia firme y resistencia media encontrada en la parte inferior
de la calicata C2.
CALLE E. BIRO 102-E APIMA- AREQUIPA, TELÉF. (054) 460277 CEL: 970012146 RPM: 959972120, EMAIL – TECNICA.LAB@HOTMAIL.COM
ENSAYOS
CALLE E. BIRO 102-E APIMA- AREQUIPA, TELÉF. (054) 460277 CEL: 970012146 RPM: 959972120, EMAIL – TECNICA.LAB@HOTMAIL.COM
CALICATA
C1-M1
CALLE E. BIRO 102-E APIMA- AREQUIPA, TELÉF. (054) 460277 CEL: 970012146 RPM: 959972120, EMAIL – TECNICA.LAB@HOTMAIL.COM
TLAB-MS-CI-177/06-2018/GRA01 NORMA ASTM D422
Ubicación AV. AVIACIÓN 445, DISTRITO DE CERRO COLORADO, PROVINCIA Y REGION DE AREQUIPA
Muestra C1-M1
Fecha 06/06/2018
GRANULOMETRÍA
Tamices DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRA
Abertura en Peso % Retenido % Retenido % Pasante
serie
mm Retenido Parcial Acumulado Acumulado
Americana Tamaño maximo (Pulg) 1,5"
3" 75.00 0.0 0.00 0.00 100.00 Peso de la muestra (gr) 7547.1
2 1/2 63.50 0.0 0.00 0.00 100.00 Fraccion de finos (gr) 326.50
2" 50.80 0.0 0.00 0.00 100.00 Perdida por lavado (gr) 21.70
1,5" 38.10 345.6 4.58 4.58 95.42 Límite Liquido (%) 24.93
1" 25.40 1010.3 13.39 17.97 82.03 Límite Plástico (%) NP
3/4" 19.05 368.0 4.88 22.84 77.16 Indice de Plast (.-.) NP
1/2" 12.70 586.0 7.76 30.61 69.39 D60 8.03
3/8" 9.53 411.0 5.45 36.05 63.95 D50 4.64
1/4" 6.35 632.1 8.38 44.43 55.57 D30 1.28
Nº 4 4.76 382.1 5.06 49.49 50.51 D10 0.24
Nº8 2.36 65.2 10.09 59.58 40.42 Cu 33.50
Nº10 2.00 18.2 2.82 62.39 37.61 Cc 0.86
Nº16 1.19 55.7 8.62 71.01 28.99
Nº20 0.84 29.6 4.58 75.59 24.41
Nº30 0.59 26.2 4.05 79.64 20.36 RESULTADOS
Nº40 0.43 28.5 4.41 84.05 15.95 MUESTRA (Cal-Est) C1-M1
Nº50 0.30 22.4 3.47 87.52 12.48 GRAVAS (%) 49.49
Nº80 0.18 33.6 5.20 92.71 7.29 ARENAS (%) 47.15
Nº100 0.15 10.1 1.56 94.28 5.72 FINOS (%) 3.36
Nº200 0.07 15.3 2.37 96.64 3.36 CLASIFICACIÓN SUCS GP
Bandeja 21.7 3.36 100.00 0.00 CLASIFICACIÓN AASHTO A-1-a
CURVA GRANULOMÉTRICA
Apertura
75.00
63.50
50.80
38.10
25.40
19.05
12.70
9.525
6.350
4.760
2.360
2.000
1.190
0.840
0.590
0.426
0.297
0.149
0.074
en mm.
100
90
Porcentaje pasante (%)
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Numero de
10
16
20
30
40
50
2½
1½
2
⅜
1
¾
4
6
100
200
½
Tamiz
CALLE E. BIRO 102-E APIMA- AREQUIPA, TELÉF. (054) 460277 CEL: 970012146 RPM: 959972120, EMAIL – TECNICA.LAB@HOTMAIL.COM
TLAB-MS-CI-177/06-2018/HUM01 NORMA ASTM D2216
CONTENIDO DE HUMEDAD
Ubicación AV. AVIACIÓN 445, DISTRITO DE CERRO COLORADO, PROVINCIA Y REGION DE AREQUIPA
Muestra C1-M1
Fecha 06/06/2018
HUMEDAD
MUESTRA C1-M1
RESULTADO
MUESTRA (Cal-Est) C1-M1
HUMEDAD (%) 7.20
CALLE E. BIRO 102-E APIMA- AREQUIPA, TELÉF. (054) 460277 CEL: 970012146 RPM: 959972120, EMAIL – TECNICA.LAB@HOTMAIL.COM
TLAB-MS-CI-177/06-2018/LIM01 NORMA ASTM D 4318
LÍMITES DE ATTERBERG
Ubicación AV. AVIACIÓN 445, DISTRITO DE CERRO COLORADO, PROVINCIA Y REGION DE AREQUIPA
Muestra C1-M1
Fecha 06/06/2018
CURVA DE FLUIDEZ
30.0
28.0
26.0
24.0
HUMEDAD (%)
22.0
20.0
18.0
1 10 100
Nº DE GOLPES
RESULTADOS
MUESTRA (Cal-Est) C1-M1
LÍMITE LÍQUIDO (%) NDP
LÍMITE PLÁSTICO (%) NP
ÍNDICE DE PLASTICIDAD (.-.) NP
CALLE E. BIRO 102-E APIMA- AREQUIPA, TELÉF. (054) 460277 CEL: 970012146 RPM: 959972120, EMAIL – TECNICA.LAB@HOTMAIL.COM
TLAB-MS-CI-177/06-2018/GES01 NORMA ASTM D854
Ubicación AV. AVIACIÓN 445, DISTRITO DE CERRO COLORADO, PROVINCIA Y REGION DE AREQUIPA
Muestra C1-M1
Fecha 06/06/2018
RESULTADOS
MUESTRA (Cal-Est) C1-M1
GRAVEDAD ESPECÍFICA SUELO GRUESO (gr/cm³) 2.37
GRAVEDAD ESPECÍFICA SUELO FINO (gr/cm³) 2.64
GRAVEDAD ESPECÍFICA DEL SUELO (gr/cm³) 2.50
CALLE E. BIRO 102-E APIMA- AREQUIPA, TELÉF. (054) 460277 CEL: 970012146 RPM: 959972120, EMAIL – TECNICA.LAB@HOTMAIL.COM
TLAB-MS-CI-177/06-2018/DEN01 NORMA ASTM D1556
DENSIDAD NATURAL
Ubicación AV. AVIACIÓN 445, DISTRITO DE CERRO COLORADO, PROVINCIA Y REGION DE AREQUIPA
Muestra C1-M1
Fecha 06/06/2018
CONTENIDO DE HUMEDAD
Peso húmedo de la muestra (gr) 3102
Peso seco de la muestra (gr) 2894 VALOR
Contenido de humedad (%) 7.20 7.198
DENSIDAD NATURAL
Densidad Humeda (gr/cm³) 1.80
% de Humedad contenida (%) 7.20 VALOR
Densidad Natural (gr/cm³) 1.68 1.680
RESULTADOS
MUESTRA (Cal-Est) C1-M1
HUMEDAD NATURAL (%) 7.20
DENSIDAD NATURAL (gr/cm³) 1.68
CALLE E. BIRO 102-E APIMA- AREQUIPA, TELÉF. (054) 460277 CEL: 970012146 RPM: 959972120, EMAIL – TECNICA.LAB@HOTMAIL.COM
TLAB-MS-CI-177/06-2018/DMM01 NORMA ASTM 4554 - 4254
Ubicación AV. AVIACIÓN 445, DISTRITO DE CERRO COLORADO, PROVINCIA Y REGION DE AREQUIPA
Muestra C1-M1
Fecha 06/06/2018
DENSIDAD MÁXIMA
MUESTRA UNIDADES 1 2 3
Peso material + Molde (gr) 6,005 6,008 6,001
Peso del molde (gr) 4,355 4,355 4,355
Peso del material (gr) 1,650 1,653 1,646
Volúmen del molde (cm³) 939.0 939.0 939.0 PROMEDIO
Densidad Seca (gr/cm³) 1.757 1.760 1.753 1.757
DENSIDADES MÍNIMAS
MUESTRA UNIDADES 1 2 3
Peso material + Molde (gr) 5,826 5,821 5,829
Peso del molde (gr) 4,355 4,355 4,355
Peso del material (gr) 1,471 1,466 1,474
Volúmen del molde (cm³) 939.0 939.0 939.0 PROMEDIO
Densidad Seca (gr/cm³) 1.567 1.561 1.570 1.566
RESULTADOS
MUESTRA (Cal-Est) C1-M1
DENSIDAD MÁXIMA (gr/cm³) 1.76
DENSIDAD MÍNIMA (gr/cm³) 1.57
CALLE E. BIRO 102-E APIMA- AREQUIPA, TELÉF. (054) 460277 CEL: 970012146 RPM: 959972120, EMAIL – TECNICA.LAB@HOTMAIL.COM
TLAB-MS-CI-177/06-2018/CDD01 NORMA ASTM D3080
Ubicación AV. AVIACIÓN 445, DISTRITO DE CERRO COLORADO, PROVINCIA Y REGION DE AREQUIPA
Muestra C1-M1
Fecha 06/06/2018
ENSAYO DE CORTE
Defor Esfuerzo Normal 1.28 Esfuerzo Normal 2.55 Esfuerzo Normal 5.10 Esfuerzo Normal 10.20
Tangencial Desp Lectural Esf. Cte Desp Lectural Esf. Cte Desp Lectural Esf. Cte Desp Lectural Esf. Cte
(mm) vertical dial fuerza (Kg/cm²) vertical dial fuerza (Kg/cm²) vertical dial fuerza (Kg/cm²) vertical dial fuerza (Kg/cm²)
0.00 0.000 0.0 0.00 0.012 0.0 0.00 0.041 0.0 0.00 0.063 0.0 0.00
0.15 0.000 10.8 0.36 0.014 10.8 0.36 0.041 9.3 0.31 0.063 16.3 0.55
0.30 0.000 12.6 0.43 0.014 16.2 0.55 0.042 16.3 0.55 0.064 29.1 0.98
0.45 0.000 13.7 0.46 0.014 19.5 0.66 0.042 24.1 0.82 0.064 40.1 1.36
0.60 0.000 14.5 0.49 0.014 21.5 0.73 0.042 33.3 1.13 0.064 53.4 1.82
0.75 0.000 15.5 0.53 0.013 22.6 0.77 0.042 40.1 1.37 0.066 65.7 2.24
0.90 0.000 15.8 0.54 0.010 23.3 0.80 0.042 44.3 1.52 0.066 77.2 2.64
1.05 0.000 16.2 0.56 0.010 24.2 0.83 0.042 48.2 1.66 0.066 86.1 2.96
1.20 0.000 16.2 0.56 0.010 25.2 0.87 0.042 50.7 1.75 0.066 93.0 3.21
1.50 0.000 16.3 0.56 0.010 25.0 0.87 0.042 52.8 1.90 0.066 98.2 3.57
1.80 0.000 16.0 0.56 0.010 25.2 0.87 0.042 54.9 2.03 0.066 103.0 3.86
2.10 0.000 16.0 0.53 0.010 25.3 0.92 0.042 56.8 2.12 0.066 107.1 4.08
2.40 0.000 16.0 0.53 0.010 25.0 0.98 0.042 58.1 2.20 0.066 110.7 4.24
2.70 0.000 15.8 0.52 0.010 25.4 1.01 0.042 59.1 2.23 0.066 113.5 4.34
3.00 0.000 15.2 0.51 0.010 26.2 1.05 0.042 60.3 2.24 0.066 115.9 4.41
3.30 0.000 15.3 0.48 0.010 26.8 1.06 0.042 61.1 2.23 0.066 118.1 4.42
3.60 0.000 15.1 0.45 0.010 27.6 1.06 0.042 62.1 2.21 0.066 119.8 4.52
3.90 0.000 14.9 0.44 0.010 27.9 1.04 0.042 62.4 2.20 0.066 121.1 4.52
4.20 0.000 14.5 0.44 0.010 28.4 1.05 0.042 62.4 2.16 0.066 121.8 4.51
4.50 0.000 14.1 0.42 0.010 28.8 1.05 0.042 62.7 2.12 0.066 122.9 4.45
4.80 0.000 14.1 0.42 0.010 29.3 1.05 0.042 62.4 2.12 0.066 123.0 4.42
5.10 0.000 13.5 0.41 0.010 29.6 1.06 0.042 62.3 2.12 0.066 122.6 4.44
5.40 0.000 13.3 0.40 0.010 29.5 1.05 0.042 61.8 2.11 0.066 122.4 4.45
5.70 0.000 13.0 0.41 0.010 29.2 1.06 0.042 61.1 2.09 0.066 123.3 4.47
6.00 0.000 12.3 0.40 0.010 29.1 1.09 0.042 60.8 2.09 0.066 124.2 4.50
6.30 0.000 12.2 0.41 0.010 28.9 1.10 0.042 60.5 2.09 0.066 124.2 4.52
6.60 0.000 12.0 0.43 0.010 28.5 1.11 0.042 60.0 2.09 0.066 123.5 4.55
6.90 0.000 12.0 0.42 0.010 28.7 1.12 0.042 59.0 2.09 0.066 122.6 4.58
7.20 0.000 11.9 0.45 0.010 28.4 1.14 0.042 58.7 2.13 0.066 122.4 4.59
7.50 0.000 11.7 0.47 0.010 28.1 1.14 0.042 58.1 2.25 0.066 121.1 4.61
7.80 0.000 11.3 0.47 0.010 28.3 1.13 0.042 57.3 2.25 0.066 120.1 4.63
8.10 0.000 11.3 0.47 0.010 27.9 1.16 0.042 57.0 2.28 0.066 118.4 4.65
8.40 0.000 11.3 0.48 0.010 28.0 1.19 0.042 56.8 2.30 0.066 118.2 4.68
8.70 0.000 11.1 0.48 0.010 28.0 1.22 0.042 56.6 2.32 0.066 118.4 4.71
9.00 0.000 10.9 0.49 0.010 28.3 1.21 0.042 56.4 2.34 0.066 118.1 4.74
9.30 0.000 10.6 0.49 0.010 28.0 1.22 0.042 55.8 2.35 0.066 118.0 4.77
9.60 0.000 10.5 0.49 0.010 27.7 1.23 0.042 55.5 2.37 0.066 117.8 4.80
9.90 0.000 10.6 0.50 0.010 27.5 1.23 0.042 55.2 2.39 0.066 117.8 4.84
Nota:
* Muestra ensayada pasante a ala malla Nº 8 y con densidad seca de: 1.68 gr/cm³
*La interpretación de los resultados de ensayo es exclusiva responsabilidad del usuario; salvo recomendaciones adjuntas
CALLE E. BIRO 102-E APIMA- AREQUIPA, TELÉF. (054) 460277 CEL: 970012146 RPM: 959972120, EMAIL – TECNICA.LAB@HOTMAIL.COM
TLAB-MS-CI-177/06-2018/CDG01 NORMA ASTM D3080
Ubicación AV. AVIACIÓN 445, DISTRITO DE CERRO COLORADO, PROVINCIA Y REGION DE AREQUIPA
Muestra C1-M1
Fecha 06/06/2018
Muestra Diámetro Área Cont. Humedad Dens. Seca Esfuerzo Normal Esfuerzo de corte
Nº (cm) (cm²) (%) (gr/cm³) (Kg/cm²) (Kg/cm²)
1 6.10 29.75 28.74 1.68 1.28 0.564
2 6.10 29.75 11.47 1.68 2.55 1.240
3 6.10 29.75 16.82 1.68 5.10 2.398
4 6.10 29.75 21.91 1.68 10.20 4.859
6.00 6.00
5.50 5.50
y = 0.4784x - 0.0227
5.00 4.859 5.00
Esfuerzo de Corte (Kg/cm²)
4.50 4.50
4.00 4.00
3.50 3.50
3.00 3.00
2.398
2.50 2.50
2.00 2.00
1.50 1.240 1.50
1.00 1.00
0.564
0.50 0.50
0.00 0.00
0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00
RESULTADOS DE ENSAYO
Cohesión (Kg/cm2) 0.00 Angulo de Fricción Residual (⁰) 25.57
Nota:
* Muestra ensayada pasante a la malla Nº 4 y con densidad seca de: 1.68 gr/cm³
*La interpretación de los resultados de ensayo es exclusiva responsabilidad del usuario; salvo recomendaciones adjuntas
CALLE E. BIRO 102-E APIMA- AREQUIPA, TELÉF. (054) 460277 CEL: 970012146 RPM: 959972120, EMAIL – TECNICA.LAB@HOTMAIL.COM
TLAB-MS-CI-177/06-2018/SAL01 NORMA MTC E219 - 2000
Ubicación AV. AVIACIÓN 445, DISTRITO DE CERRO COLORADO, PROVINCIA Y REGION DE AREQUIPA
Muestra C1-M1
Fecha 06/06/2018
SUELO FINO
A B
MUESTRA UNIDADES
L15 L6
Peso del Recipiente (Biker 100ml) (gr) 162.982 160.790
Peso del Recipiente + Agua + Sal (cm³) 259.870 258.980
Peso del Recipiente Seco + Sal (gr) 163.016 160.825
Peso de la Sal (gr) 0.034 0.035
Peso del Agua (gr) 96.854 98.155
Volúmen del agua + Sal Filtrada (gr) 100.000 100.000 PROMEDIO
Porcentaje de Sales (%) 0.176 0.178 0.18
Sales Totales PPM 1755 1783 1769
RESULTADOS
(Cal-Est) C1-M1
SALES SOLUBLES (%) 0.18
PPM 1769
CALLE E. BIRO 102-E APIMA- AREQUIPA, TELÉF. (054) 460277 CEL: 970012146 RPM: 959972120, EMAIL – TECNICA.LAB@HOTMAIL.COM
CALICATA
C2-M1
CALLE E. BIRO 102-E APIMA- AREQUIPA, TELÉF. (054) 460277 CEL: 970012146 RPM: 959972120, EMAIL – TECNICA.LAB@HOTMAIL.COM
TLAB-MS-CI-177/06-2018/GRA02 NORMA ASTM D422
Ubicación AV. AVIACIÓN 445, DISTRITO DE CERRO COLORADO, PROVINCIA Y REGION DE AREQUIPA
Muestra C2-M1
Fecha 06/06/2018
GRANULOMETRÍA
Tamices DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRA
Abertura en Peso % Retenido % Retenido % Pasante
serie
mm Retenido Parcial Acumulado Acumulado
Americana Tamaño maximo (Pulg) 1,5"
3" 75.00 0.0 0.00 0.00 100.00 Peso de la muestra (gr) 7598.3
2 1/2 63.50 0.0 0.00 0.00 100.00 Fraccion de finos (gr) 310.70
2" 50.80 0.0 0.00 0.00 100.00 Perdida por lavado (gr) 14.70
1,5" 38.10 322.5 4.24 4.24 95.76 Límite Liquido (%) 21.61
1" 25.40 958.1 12.61 16.85 83.15 Límite Plástico (%) NP
3/4" 19.05 371.0 4.88 21.74 78.26 Indice de Plast (.-.) NP
1/2" 12.70 625.0 8.23 29.96 70.04 D60 7.67
3/8" 9.53 385.0 5.07 35.03 64.97 D50 4.46
1/4" 6.35 645.5 8.50 43.52 56.48 D30 1.26
Nº 4 4.76 392.2 5.16 48.69 51.31 D10 0.27
Nº8 2.36 63.3 10.45 59.14 40.86 Cu 28.17
Nº10 2.00 17.9 2.96 62.10 37.90 Cc 0.76
Nº16 1.19 52.3 8.64 70.73 29.27
Nº20 0.84 31.3 5.17 75.90 24.10
Nº30 0.59 28.0 4.62 80.53 19.47 RESULTADOS
Nº40 0.43 27.7 4.57 85.10 14.90 MUESTRA (Cal-Est) C1-M1
Nº50 0.30 23.6 3.90 89.00 11.00 GRAVAS (%) 48.69
Nº80 0.18 29.2 4.82 93.82 6.18 ARENAS (%) 48.89
Nº100 0.15 8.1 1.34 95.16 4.84 FINOS (%) 2.43
Nº200 0.07 14.6 2.41 97.57 2.43 CLASIFICACIÓN SUCS SP
Bandeja 14.7 2.43 100.00 0.00 CLASIFICACIÓN AASHTO A-1-a
CURVA GRANULOMÉTRICA
Apertura
75.00
63.50
50.80
38.10
25.40
19.05
12.70
9.525
6.350
4.760
2.360
2.000
1.190
0.840
0.590
0.426
0.297
0.149
0.074
en mm.
100
90
Porcentaje pasante (%)
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Numero de
10
16
20
30
40
50
2½
1½
2
⅜
1
¾
4
6
100
200
½
Tamiz
CALLE E. BIRO 102-E APIMA- AREQUIPA, TELÉF. (054) 460277 CEL: 970012146 RPM: 959972120, EMAIL – TECNICA.LAB@HOTMAIL.COM
TLAB-MS-CI-177/06-2018/HUM02 NORMA ASTM D2216
CONTENIDO DE HUMEDAD
Ubicación AV. AVIACIÓN 445, DISTRITO DE CERRO COLORADO, PROVINCIA Y REGION DE AREQUIPA
Muestra C2-M1
Fecha 06/06/2018
HUMEDAD
MUESTRA C1-M1
RESULTADO
MUESTRA (Cal-Est) C1-M1
HUMEDAD (%) 7.07
CALLE E. BIRO 102-E APIMA- AREQUIPA, TELÉF. (054) 460277 CEL: 970012146 RPM: 959972120, EMAIL – TECNICA.LAB@HOTMAIL.COM
TLAB-MS-CI-177/06-2018/LIM02 NORMA ASTM D 4318
LÍMITES DE ATTERBERG
Ubicación AV. AVIACIÓN 445, DISTRITO DE CERRO COLORADO, PROVINCIA Y REGION DE AREQUIPA
Muestra C2-M1
Fecha 06/06/2018
CURVA DE FLUIDEZ
30.0
28.0
26.0
24.0
HUMEDAD (%)
22.0
20.0
18.0
1 10 100
Nº DE GOLPES
RESULTADOS
MUESTRA (Cal-Est) C1-M1
LÍMITE LÍQUIDO (%) NDP
LÍMITE PLÁSTICO (%) NP
ÍNDICE DE PLASTICIDAD (.-.) NP
CALLE E. BIRO 102-E APIMA- AREQUIPA, TELÉF. (054) 460277 CEL: 970012146 RPM: 959972120, EMAIL – TECNICA.LAB@HOTMAIL.COM
TLAB-MS-CI-177/06-2018/SAL02 NORMA MTC E219 - 2000
Ubicación AV. AVIACIÓN 445, DISTRITO DE CERRO COLORADO, PROVINCIA Y REGION DE AREQUIPA
Muestra C2-M1
Fecha 06/06/2018
SUELO FINO
A B
MUESTRA UNIDADES
L4 L18
Peso del Recipiente (Biker 100ml) (gr) 163.100 160.393
Peso del Recipiente + Agua + Sal (cm³) 260.520 259.460
Peso del Recipiente Seco + Sal (gr) 163.133 160.426
Peso de la Sal (gr) 0.033 0.033
Peso del Agua (gr) 97.387 99.034
Volúmen del agua + Sal Filtrada (gr) 100.000 100.000 PROMEDIO
Porcentaje de Sales (%) 0.169 0.167 0.17
Sales Totales PPM 1694 1666 1680
RESULTADOS
(Cal-Est) C1-M1
SALES SOLUBLES (%) 0.17
PPM 1680
CALLE E. BIRO 102-E APIMA- AREQUIPA, TELÉF. (054) 460277 CEL: 970012146 RPM: 959972120, EMAIL – TECNICA.LAB@HOTMAIL.COM
PERFIL
ESTRATIGRÁFICO
CALLE E. BIRO 102-E APIMA- AREQUIPA, TELÉF. (054) 460277 CEL: 970012146 RPM: 959972120, EMAIL – TECNICA.LAB@HOTMAIL.COM
PERFIL ESTRATIGRAFICO
Ubicación AV. AVIACIÓN 445, DISTRITO DE CERRO COLORADO, PROVINCIA Y REGION DE AREQUIPA
Excavación CALICATA C1
Fecha 06/06/2018
NIVEL SUPEFICIAL
0.00
º 0.10
LOSA DE CONCRETO
0.20
0.30
0.40
0.50
0.60
0.70
0.80
0.90
1.00
1.10
1.20
Estrato conformado por gravas mal graduadas (GP), color gris
1.30
pardo, grano grueso, estructura heterogénea, húmeda, sin
1.40 GP M-1
plasticidad, consistencia firme y resistencia media; presenta
1.50 49.49% de gravas duras redondeadas con cementación moderada.
1.60
1.70
1.80
1.90
2.00
2.10
2.20
2.30
2.40
2.50
2.80
2.90
3.00
3.10
3.20
CALLE E. BIRO 102-E APIMA- AREQUIPA, TELÉF. (054) 460277 CEL: 970012146 RPM: 959972120, EMAIL – TECNICA.LAB@HOTMAIL.COM
PERFIL ESTRATIGRAFICO
Ubicación AV. AVIACIÓN 445, DISTRITO DE CERRO COLORADO, PROVINCIA Y REGION DE AREQUIPA
Excavación CALICATA C2
Fecha 06/06/2018
NIVEL SUPEFICIAL
0.00
º 0.10
LOSA DE CONCRETO
0.20
0.30
0.40
0.50
0.60
0.70
0.80
0.90
1.00
1.10
1.20
Estrato conformado por gravas mal graduadas (GP), color gris
1.30 pardo, grano grueso, estructura heterogénea, húmeda, sin
1.40 GP M-1 plasticidad, consistencia firme y resistencia media; presenta
48.64% de gravas duras redondeadas con cementación moderada.
1.50
(IDEM C1-M1).
1.60
1.70
1.80
1.90
2.00
2.10
2.20
2.30
2.40
2.50
2.80
2.90
3.00
3.10
3.20
CALLE E. BIRO 102-E APIMA- AREQUIPA, TELÉF. (054) 460277 CEL: 970012146 RPM: 959972120, EMAIL – TECNICA.LAB@HOTMAIL.COM
PLANOS
CALLE E. BIRO 102-E APIMA- AREQUIPA, TELÉF. (054) 460277 CEL: 970012146 RPM: 959972120, EMAIL – TECNICA.LAB@HOTMAIL.COM
CALLE E. BIRO 102-E APIMA- AREQUIPA, TELÉF. (054) 460277 CEL: 970012146 RPM: 959972120, EMAIL – TECNICA.LAB@HOTMAIL.COM
CALLE E. BIRO 102-E APIMA- AREQUIPA, TELÉF. (054) 460277 CEL: 970012146 RPM: 959972120, EMAIL – TECNICA.LAB@HOTMAIL.COM