Concepciones Del DerechoIT
Concepciones Del DerechoIT
Concepciones Del DerechoIT
DEL DERECHO
Formalismo jurídico
Una teoría del Derecho aspira en última instancia a una definición del Derecho tal
como es, a fin de distinguir el Derecho de la moral y de la costumbre, o bien de la
moral y de la economía, etc. Se llaman “formalistas” a aquéllas teorías que
presentan el Derecho como una forma (generalmente constante) respecto a un
contenido (generalmente variable).
Sirva de ejemplo, para mejor entender la teoría del Derecho como forma, la
doctrina del Derecho de Kant,1 para quien la relación jurídica está caracterizada
por el hecho de ser: a) externa, b) recíproca y c) formal. Explicando esta última
característica de la siguiente manera: La tarea del Derecho no consiste en
establecer qué es lo que los individuos deben hacer en sus relaciones recíprocas,
sino cómo deben hacerlo, a fin de no entrar en conflicto recíproco.
Normativismo jurídico
Realismo jurídico
derecho son reglas y, con ello, introduce una variedad de preocupaciones que el
iusfilósofo debe tomar en cuenta.
Iusnaturalismo
La teoría del Derecho natural, tal como fue configurada en los siglos XVII y XVIII a
partir de Hugo Grocio (1583-1645) y de la cual son representantes, asimismo,
Tomas Hobbes (1588-1679) tal doctrina defendida por numerosos escritores
políticos ha servido de base para revindicar las dos conquistad fundamentales del
mundo moderno político.
Marxismo
Tesis que toma como base con respecto del Derecho que se desarrolla
conjuntamente con la propiedad privada, como resultado de la desintegración de
la comunidad natural (ideología alemana). Lenin consideró que el Derecho
también debía (adaptarse) legitimar la abolición de la propiedad privada. Pero al
igual que el Estado el Derecho también debía desaparecer una vez alcanzadas las
premisas de la sociedad comunista. Lenin redacta la primera Constitución
socialista, en la cual el Estado y el Derecho se consagraban a la estructuración y
defensa del socialismo.
La discusión actual
Podríamos afirmar que una de las tendencias más importantes de la teoría jurídica
contemporánea es su insistencia en los problemas que se presentan por la
indeterminación del Derecho y la conexión entre el Derecho y la política; en este
sentido, también, juega un papel relevante en la discusión actual, el planteamiento
si la conexión del Derecho y la moral es contingente o necesaria.