Diversas Concepciones Sobre El Origen Del Derecho
Diversas Concepciones Sobre El Origen Del Derecho
Diversas Concepciones Sobre El Origen Del Derecho
El derecho es el conjunto de leyes, resoluciones, reglamentos creadas por un Estado, que pueden
tener un carácter permanente y obligatorio de acuerdo a la necesidad de cada una y que son de estricto
cumplimiento por todas las personas que habitan en esa comunidad para garantizar la buena convivencia social
entre estas y que la resolución de los conflictos de tipo interpersonal lleguen a buen puerto.
La segunda es en donde se considera que lo que cambia al Derecho positivo con respecto del Derecho natural
son los diferentes medios y procedimientos para imponerlo, y no en realidad su contenido.
En la tercera forma nos explican que el Derecho natural es el fundamento base de todo orden jurídico positivo,
aquí el contenido esta solamente determinado por el legislador y la función del Derecho natural seria
simplemente la de dar una fundador legitimidad al poder del legislador.
El Derecho puede ser definido como el conjunto de normas reconocidas y aplicadas por los tribunales; dado que
se creación, aplicación, regulación y modificación son realizadas a través de una institución.
Tanto que el Derecho también es un orden coactivo en la medida en la que hace uso de sus sanciones.
El marxismo es aquella tesis en la que se refiere que el Derecho se desarrolla conjuntamente con la propiedad
privada, como resultado de la desintegración de la comunidad natural; en esta teoría se consideró que el
Derecho debería de abolir la propiedad privada pero también debería de desaparecer el Derecho mismo una vez
se hayan alcanzado los objetivos de la sociedad comunista.
En la discusión actual solo podríamos afirmar la existencia de los problemas que se presentan al momento de la
indeterminación y conceptualización del Derecho y su problema con la conexión entre el Derecho y la política.
OBJETO: Tiene como objeto estudiar el comportamiento de los seres humanos en la sociedad, así mismo
tiene como objeto regular y orientar dicho comportamiento dentro del ámbito normativo y facultativo para
obtener una feliz convivencia en la sociedad. Este además tiene su objeto de estudio y sus métodos de
investigación, es decir, se integral conjunto de procedimientos trazados de acuerdo a un plan, para alcanzar un
fin propuesto.
En Derecho, el objeto jurídico es el término mediante el cual se hace referencia al contenido de un acto jurídico.
El objeto puede referirse por tanto a un derecho, objeto físico o ente sobre el cual el acto jurídico impone una
afectación o intervención.
El objeto jurídico es uno de los elementos esenciales de una obligación o contrato, así como de cualquier tipo de
negocio jurídico, quedando extinguido de no existir el objeto sobre el que recae el contrato, obligación o
negocio jurídicos.
CLASIFICACION:
Patrimoniales: aquellos que tienen una relación directa con la obtención de dinero.
Corporales: son aquellos que poseen una existencia en la naturaleza, es decir, puede ser captado por los
sentidos.
Incorporales: no poseen una existencia propiamente dicha, no pueden ser percibidos por los sentidos