Este documento describe el plano inclinado mandibular, un aparato sencillo y cómodo para corregir mordidas cruzadas en niños. Explica cómo aplicando conceptos básicos de física, el plano inclinado redirige las fuerzas hacia la zona vestibular para descruzar la mordida de forma rápida. También señala que incluir imágenes atractivas motiva al niño y que cementarlo evita su desalojo accidental.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
263 vistas9 páginas
Este documento describe el plano inclinado mandibular, un aparato sencillo y cómodo para corregir mordidas cruzadas en niños. Explica cómo aplicando conceptos básicos de física, el plano inclinado redirige las fuerzas hacia la zona vestibular para descruzar la mordida de forma rápida. También señala que incluir imágenes atractivas motiva al niño y que cementarlo evita su desalojo accidental.
Este documento describe el plano inclinado mandibular, un aparato sencillo y cómodo para corregir mordidas cruzadas en niños. Explica cómo aplicando conceptos básicos de física, el plano inclinado redirige las fuerzas hacia la zona vestibular para descruzar la mordida de forma rápida. También señala que incluir imágenes atractivas motiva al niño y que cementarlo evita su desalojo accidental.
Este documento describe el plano inclinado mandibular, un aparato sencillo y cómodo para corregir mordidas cruzadas en niños. Explica cómo aplicando conceptos básicos de física, el plano inclinado redirige las fuerzas hacia la zona vestibular para descruzar la mordida de forma rápida. También señala que incluir imágenes atractivas motiva al niño y que cementarlo evita su desalojo accidental.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9
PLANO INCLINADO
MANDIBULAR PLANO INCLINADO MANDIBULAR
Este aparato de confección
sencilla y de excelente aceptación por los niños ha estado casi en el olvido con el advenimiento de nuevos materiales y técnicas con aparatos mas sofisticados, costosos e incómodos tanto para el paciente como para el mismo operador. Si recordamos nuestros conocimientos básicos de física y creamos un paralelogramo de descomposición de fuerzas simulando la posición del diente y su oclusión sobre el plano inclinado, obtendremos una resultante que redirigirá las fuerzas hacia vestibular descruzando la mordida en un tiempo muy corto y con un mínimo de incomodidad para el niño y para el operador. CASO CLINICO La utilización de imágenes tipo cromos o calcomanías dentro de los aparatos con imágenes atractivas motivan mas al niño en la aceptación del mismo. Los aparatos son cementados en boca con un cemento intermedio para evitar el desalojo accidental y disminuir el riesgo de ingestión del mismo facilitando también su uso en horas nocturnas.