Física para Las Ciencias Biológicas
Física para Las Ciencias Biológicas
Física para Las Ciencias Biológicas
INTRODUCCIÓN
La Física es una ciencia que investiga sistemas y cambios fundamentales del universo, cuyas
regularidades y leyes están en la base de los sistemas y cambios estudiados por otras
ciencias y la tecnología. Es de importancia fundamental el concepto de transferencia de
calor entre los sistemas, lo cual es importante en los procesos, porque es un tipo de energía
que se encuentra en
tránsito, debido a una diferencia de temperaturas (gradiente), y por tanto existe la
posibilidad de presentarse el enfriamiento, sin embargo esta energía en lugar de perderse
sin ningún uso es susceptible de transformarse en energía mecánica por ejemplo; para
producir trabajo, generar vapor, calentar una corriente fría, etc.
La transferencia de calor está relacionada con los cuerpos calientes y fríos llamados; fuente
y receptor, llevándose a cabo en procesos como condensación, vaporización, cristalización,
reacciones químicas, etc. en donde la transferencia de calor, tiene sus propios mecanismos
y cada uno de ellos cuenta con sus peculiaridades.
T TA (T0 TA )e kt
En esta ecuación k es una constante dependiente del sistema en estudio, en donde la ecuación
puede ser lineal izada de la forma:
ln( T TA ) kt ln( T0 TA )
Metodología:
Comenzamos con hacer hervir agua en un recipiente, tomamos la temperatura ambiente con
un termómetro manual, colocamos el agua en ebullición en dos recipientes, una de color de
brillante (vaso brillante) y otra de color negro (vaso negro), hasta un determinado punto, con
x ml de agua, previo a esto, se coloca una termómetro cada dos minutos hasta que la
temperatura del recipiente negro llegue a 30 grados Celsius
Resultados y Discusión:
Tabla de valores: 1
recipente brilante
50
44.3
45 42.2
39.2
40 36.8
34.8
33.2
35 31.2
temperatura °C
30 recipente brilante
25
20 Linear (recipente brilante )
15
10
5
0
0 5 10 15 20 25
tiempo (s)
Tabla de valores: 2
Gráfico: 2
25
20 recipiente negro
10
0
0 5 10 15 20 25
tiempo (s)
Discusión:
La práctica que se llevó a cabo lo realizamos sin ningún inconveniente ya que los datos
obtenidos, son correctos, pero cabe resaltar que en la manipulación con el termómetro, fue
que no se estabilizaba correctamente para volver a tomar la temperatura de nuevo y de esta
manera sea precisa la variación de temperatura, ya que lo podemos observar en el grafico
1 y 2. (Imagen 2)
Conclusiones:
A través de la gráfica, nos pudimos dar cuenta al contrastar el modelo matemático y los
valores experimentales, que todas y cada una de las cifras obtenidas se asemejan formando
un buen modelo para describir, en este caso, como es que paulatinamente disminuye la
temperatura del reciente negro. Ya que los datos tomados a cada 4 minutos registramos una
temperatura de 44,4°C, Esto nos sugiere dos cosas: primero, que el experimento fue llevado
en perfecto orden y se establecieron correctamente los parámetros para realizarlo; segundo,
que el modelo matemático es el adecuado y en términos matemáticos “corresponde a la
solución” del problema. Entendimos que el modelo que postuló en su momento Sir Isaac
Newton, describe perfectamente el comportamiento térmico de los diferentes materiales al
enfriarse. Y bueno ya que la práctica tiene como objetivo el verificar en qué momento de
cambio de temperatura en recipientes diferentes, esto no lleva que en el recipiente brillante
conserva la energía debido a su reflejo que presenta, esto es empleado en el mercado, como:
termo, que es utilizado para llevar agua caliente, donde se conserva su temperatura, en
cualquier lugar.
Contribución de los Autores.