Formato Proyecto 2
Formato Proyecto 2
Formato Proyecto 2
PROYECTO AROMÁTICAS
DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN
ERICK VLADIMIR VELASCO QUIROZ
AUTORIDADES ACADÉMICAS
ALEJANDRO OLIVARES
Coordinador
Nota de aceptación
ALEJANDRO OLIVARES
Coordinador
Jurado
Jurado
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIELA MISTRAL
PROYECTO TESIS DE GRADO
AREA: MODALIDAD-AMBIENTAL FECHA 3-05-2016
DEDICATORIA
Esta tesis la dedicamos a nuestros padres por ser nuestra fuente de inspiración y
motivación para poder superarnos cada día más y así aprender a generar algún
día nuestro propio proyecto, por su sacrificio y dedicación para poder llevar a cabo
esta tesis. Al igual que para nuestros familiares por todo su apoyo incondicional,
como también al rector y profesores por su acompañamiento y dedicación en la
construcción de un proyecto que nos forma como personas innovadoras y
luchadoras que buscan un futuro mejor. A la instructora amparo y a nuestros
compañeros presentes y pasados, quienes compartieron sin esperar nada a
cambio su conocimiento y a todas las personas que nos aportan su granito de
arena y permitieron que esta meta su pudiera cumplir.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIELA MISTRAL
PROYECTO TESIS DE GRADO
AREA: MODALIDAD-AMBIENTAL FECHA 3-05-2016
AGRADECIMIENTOS
Dios por permitirnos llevar a cabo el proceso de elaboración de esta tesis y darnos
cada día de vida para aprender de ello. A nuestro tutor el rector Vladimir Velasco,
que sin su ayuda y conocimientos no hubiese sido posible realizar este proyecto.
Al Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) porque nos ha brindado buenos
conocimientos y mecanismos para poner en práctica todo lo desarrollado. A
nuestros padres, por habernos proporcionado la mejor educación, lecciones de
vida y motivación para salir adelante, por habernos enseñado que con esfuerzo,
trabajo y constancia todo se consigue, y brindarnos la confianza. Al profesor Arley
por su acompañamiento y guía en este proceso. A nuestros compañeros de clase,
con los que hemos compartido grandes momentos y conocimientos, al igual que
nuestros familiares por su apoyo y a todos aquellos que nos aportaron muchas
cosas que hicieron posible este objetivo.
CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN
3. JUSTIFICACION
4. OBJETIVOS
5. MARCO REFERENCIAL
6. MARCO TEORICO
7. MARCO METODOLOGICO
8. MARCO DE RESULTADOS
9. PRESUPUESTO Y FINANCIACIÓN
10. BIBLIOGRAFIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIELA MISTRAL
PROYECTO TESIS DE GRADO
AREA: MODALIDAD-AMBIENTAL FECHA 3-05-2016
PRESENTACIÓN
1. INTRODUCCIÓN
3. JUSTIFICACIÓN
Teniendo en cuenta que la media técnica de la I.E Gabriela Mistral tiene como
principal objetivo promover, liderar, y ejecutar procesos en pro de la conservación
de los recursos del medio. A partir del establecimiento de plantas aromáticas y
medicinales se opto por evaluar las propiedades fisicoquímicas de las especies
vegetales aprovechando el potencial botánico que presentan estas plantas al ser
sometidas a diferentes procesos que permitan la obtención de esencias y
extractos, ya que está demostrado que algunas plantas tienen características
asociadas con la alelopatía como mecanismo en el control de diferentes
poblaciones de vectores e insectos plaga, con el fin de mitigar afectaciones dentro
de los diferentes procesos y proyectos de investigación que se están
desarrollando en la sede principal.
Teniendo en cuenta que el origen de los principales vectores e insectos plaga se
da a partir de diferentes factores que involucran una serie de actividades y
actitudes que son principalmente atribuidas a los habitantes del corregimiento esto
se debe al desconocimiento en el manejo adecuado de los residuos sólidos entre
otras prácticas propias que involucren su participación.
4. OBJETIVOS
5. MARCO REFERENCIAL
N.I.T: 822.0025.11.3
Código DANE: 250400000375
Código ICFES: 250400000375
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIELA MISTRAL
PROYECTO TESIS DE GRADO
AREA: MODALIDAD-AMBIENTAL FECHA 3-05-2016
Iniciando el año de 1989 el director fue trasladado para el centro educativo de dos
quebradas con su plaza. Ya para entonces el nuevo director de núcleo era la
hermana Trina de la congregación María Auxiliadora quien le hace el encargo de
directora a la profesora María Luisa pero con un curso a cargo sin ningún tipo de
bonificación.
Para el año de 1992 la secretaria de educaron lanza una campaña para encontrar
la mejor escuela y el mejor maestro. La escuelita Gabriela Mistral se gana este
premio de ($10.000000) pero no los podían reclamar por que la directora no tenía
Legalizado su nombramiento como directora entonces la JUME (Junta Municipal
de Educación) legaliza tales funciones y pueden reclamar el premio.
Para el año siguiente se inicia con el grado séptimo, pero viene la visita de la
secretaria de educación y mencionan abrir proceso disciplinario al director de
núcleo y a la directora de la escuela por que no estaban autorizados para abrir
grados, argumentando que " abrir un grado no es como abrir una tienda' sin
embargo se ven obligados a aprobar el grado 6o por que se les argumentó la
necesidad de tener los jóvenes en el sistema educativo y no en grupos
organizados de delincuencia y con ello viene el nombramiento oficial como rectora
encargada pero con funciones académicas en artística, religión y ética.
Para los siguientes años se continuo el proceso de apertura de nuevos grados, la
ampliación de la planta de personal docente según las necesidades y algunos
administrativos, la construcción de más salones, dotación de algún mobiliario,
ampliación de la planta física con ayuda de la comunidad, la Cruz Roja
Internacional y la colaboración de la administración municipal que en su momento
podemos mencionar a José Marín y Henry Beltrán como los Alcaldes que mas
colaboraron con esta Institución.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIELA MISTRAL
PROYECTO TESIS DE GRADO
AREA: MODALIDAD-AMBIENTAL FECHA 3-05-2016
Secretaria de Educación del Departamento del Meta con el fin de que los
aprendizajes sean altamente significativos y le sirvan a los estudiante para la vida
mediante el desarrollo del proyecto pedagógico productivo Institucional en
"producción y transformación de frutas y hortalizas en desarrollo de competencias
básicas laborales y ciudadana". Con la Escuela Norma) Superior para que los
estudiantes del ciclo complementario vengan a hacer prácticas pedagógicas en las
sedes educativas.
La planta de personal se encuentra conformada por 32 docentes, 2 directivos que
se referencia a continuación.
David Ricardo Aragón, Melba Bermúdez Bacca, Rosa Helena Cano, Gonzalo
Galeano, Gilma Amanda Serna, Érica Gutiérrez Jaqueline Chavarro, Olga Beatriz
Arévalo, Luis A. Osorio L. Adriana Jaramillo, Jeimmy Muños, Jhon Kennedy Rojas,
Olga Correa, Deisined Rueda P, María Judith Sanabria, Avidio Patino, Edgar
Tautiva, María De Los Ángeles Rozo, Margarita Malaver Panqueva, Yeiler
Garavito, Javier García, Jeimmi Osorio, Juan carlós Cano, Deissy López, Néstor
Garrido, Yazmin Mosquera, Sandra Peñaloza, María L. Hernández, Luz M Parra,
Arley Perdomo, Freddy Angarita, Erick Velasco Q.
5.1.3 MISIÓN.
5.1.4 VISIÓN.
Para el año 2021 la Gabriela mistral de lejanías será una institución educativa
posicionada en la región por formar lideres con calidad humana y académica, a
través del desarrollo de competencias, fortaleciendo la articulación con entidades
de educación superior para viabilizar la continuidad del arco educativo, ofreciendo
ambientes de aprendizaje innovadores y un clima escolar propicio que les permita
adquirir sentido de pertenencia y responsabilidad ambiental, siendo seres
incluyentes al servicio de la sociedad desde la construcción de su proyecto de
vida.
1. Excelencia académica para así obtener logros cada vez más sólidos en los
procesos de calidad y sentido social.
2. Enseñanza con ejemplo: creemos en el actuar del docente y su compromiso
institucional, fortalece la formación joven en su diario vivir.
3. Trabajo cooperativo: creemos que el éxito se alcanza gracias al trabajo en
equipo.
4. Aprendizaje autónomo: creemos que la educación que brindamos contribuye a
la formación de personas capaces de desarrollar procesos de autogestión y
liderazgo.
5. Responsabilidad ambiental: creemos que es trascendental formar a nuestros
estudiantes en una conciencia ecológica que los comprometa en la conservación,
protección y mejoramiento del medio ambiente.
6. El amor: creemos que el ambiente familiar y la interacción familia-institución son
fundamentales para el desarrollo integral de nuestros estudiantes.
7. Clima escolar: creemos que el joven que se educa en ambiente de felicidad esta
dispuesto a comprender, aceptar y perdonar.
LATITUD: 3°28’30,4’’ N
LOTE
EXPERIMENTAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIELA MISTRAL
PROYECTO TESIS DE GRADO
AREA: MODALIDAD-AMBIENTAL FECHA 3-05-2016
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIELA MISTRAL
PROYECTO TESIS DE GRADO
AREA: MODALIDAD-AMBIENTAL FECHA 3-05-2016
Tabla. 1 Normatividad
LEY DESCRIPCION
Proyecto de ley 063 Por lo cual se promueve el conocimiento, capacitación, investigación, uso,
de 2007 Cámara industrialización y comercialización de los productos naturales con y sin indicación
terapéutica que benefician la salud y se dictan otras disposiciones.
Resolución 2154 de Por la cual se establece el reglamento técnico sobre los requisitos sanitarios que deben
2012 cumplir los aceites y grasas de origen vegetal o animal que se procesen, envasen,
almacenen, transporten, exporten, importen y/o comercialicen en el país, destinados
para el consumo humano y se dictan otras disposiciones.
Fuente: -http://www.imprenta.gov.co/gacetap/gaceta.mostrar_documento?p_tipo=05&p_numero=063&p_consec=16113
-https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-2154-de-2012.pdf
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIELA MISTRAL
PROYECTO TESIS DE GRADO
AREA: MODALIDAD-AMBIENTAL FECHA 3-05-2016
Manual de Procedimientos para la Aplica por ser: “prestador de servicio de salud que realicen acciones de
Gestión Integral de Residuos
Gestión Integral de Residuos Se tiene en cuenta lo de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, diagnóstico,
Hospitalarios y Similares en
hospitalarios y similares para pequeños generadores. tratamiento y rehabilitación, que no generen más de 100 kilogramos de
Colombia. Versión 1, año 2007
pequeños generadores. residuos peligrosos al mes (kg/mes)”.
6. MARCO TEORICO
Son un grupo de distintas hierbas o plantas que poseen un aroma ligero o intenso que
resulta ser agradable para el olfato humano, la lista es larga entre ellas se puede
encontrar árboles, plantas herbáceas e incluso arbustos que posean flores de olores
peculiares y de fácil percepción.
Una peculiaridad de las hierbas aromáticas es que pueden dejar de crecer y hasta
morir por el exceso de riego, muchas de estas plantas son de origen mediterráneo en
donde la humedad y el agua están en un alcance moderado por tal razón no se debe
regar mucho, pero tampoco deben dejar de regarse en el momento que se encuentran
en el hogar.
Las hierbas aromáticas secas tienen un aroma muy fuerte y deben ser utilizadas con
mesura.
22
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIELA MISTRAL
PROYECTO TESIS DE GRADO
AREA: MODALIDAD-AMBIENTAL FECHA 3-05-2016
¿Qué es la alelopatía?
La alelopatía es la capacidad que tienen algunas plantas para influir sobre otras a
través de un fenómeno biológico que produce unos compuestos bioquímicos llamados
aleloquímicos. Estos compuestos establecen unas relaciones simbióticas o antagónicas
entre plantas de un mismo cultivo. Pueden producir efectos positivos (alelopatía
positiva) o efectos negativos (alelopatía negativa) sobre los organismos en los que
intervengan.
Debemos hacer frente a las plagas pero de manera sostenible con el entorno
Esto, unido a la carga de toxicidad que dejan estos plaguicidas sintéticos en la planta
hace plantearse muy seriamente que consumimos y, en nuestro caso particular, como
cultivamos nuestro huerto o huerto urbano. Una alternativa a todo esto es la aplicación
de controles alelopáticos, altamente efectivos a la hora de obtener un buen resultado
en el control de plagas y enfermedades de nuestros cultivos y totalmente sostenible
con el medio ambiente.
Las plantas con propiedades alelopáticas liberan o exudan a través de sus raíces,
hojas o flores fragancias y esencias que contienen los citados compuestos
aleloquímicos. Las sustancias alelopáticas pueden tener efectos atrayentes, repelentes,
inhibidores o estimulantes sobre otras plantas, insectos o microorganismos como
hongos o bacterias. Plantas con propiedades alelopáticas pueden ser hortalizas,
hierbas aromáticas, plantas medicinales y algunas malezas.
23
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIELA MISTRAL
PROYECTO TESIS DE GRADO
AREA: MODALIDAD-AMBIENTAL FECHA 3-05-2016
Tipos de control alelopático
Plantas acompañantes
Cuadro de diferentes tipos cultivos con algunas de sus plantas acompañantes o afines.
Cultivo ecológico con plantas acompañantes como son la cebolla y la zanahoria, con
flores intercaladas y rodeado de trébol. Funcional, estético y productivo.
24
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIELA MISTRAL
PROYECTO TESIS DE GRADO
AREA: MODALIDAD-AMBIENTAL FECHA 3-05-2016
Plantas repelentes
Las plantas repelentes son plantas con un aroma fuerte que sirven para mantener
alejados los insectos del cultivo principal. Las hay que repelen a un insecto en concreto
y otras pueden proteger de diferentes plagas. Pueden sembrarse entre el cultivo,
protegiendo a unas plantas en concreto, o bordeando el huerto haciendo de barrera
protectora, cubriendo su efecto un área que puede llegar a ser de 10 metros de
distancia.
Cuadro de plantas con efectos repelentes junto algunos de los insectos y plagas sobre
los que actúan
PLANTA REPELE
Orégano Hormigas, Moscas, Pulgones
Menta Hormigas, Mosca Blanca, Ratones
Albahaca Araña Roja, Mosca Blanca, Pulgones
Ajenjo Zancudo, Babosa
Cola de Caballo Hongos de Monilia de Cacao
Hierbabuena Áfidos, Pulgones, Miones y Ácaros
Cultivos trampa
25
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIELA MISTRAL
PROYECTO TESIS DE GRADO
AREA: MODALIDAD-AMBIENTAL FECHA 3-05-2016
Los cultivos trampa son plantas escogidas para atraer insectos perjudiciales y
alejarlos del cultivo principal. Dichas plantas, se plantan en el perímetro del cultivo
a proteger apartando de él a los insectos nocivos, o bien, intercaladas entre el
resto las plantas para concentrar las plagas y poderlas atrapar y eliminar. Otro
modo de utilizar las plantas trampa es para ayudar a reproducir parásitos o
depredadores de las plagas que atacan al huerto.
Control Biológico
26
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIELA MISTRAL
PROYECTO TESIS DE GRADO
AREA: MODALIDAD-AMBIENTAL FECHA 3-05-2016
El término control biológico se refiere, por un lado, al fenómeno natural que
consiste en la regulación del número de plantas y animales por medio de
enemigos naturales (parásitos, predadores y patógenos); por otro lado, al control
aplicado de plagas, técnica que incluye la manipulación de esos agentes
naturales por el hombre para reducir las pérdidas en agricultura, forestación o
productos comerciales.
El Control Biológico está libre de los efectos secundarios indeseables asociados a los
insecticidas de amplio espectro y es uno de los métodos de mejor relación entre costo y
efectividad. Cuando es aplicado por especialistas, bajo principios establecidos, el
control biológico es seguro y no tiene efectos adversos sobre el ecosistema.
La planta es pequeña, de unos 45 centímetros de alto, las hojas son ovaladas, con
bordes con bordes dentados y presentan vellosidad en el haz. La esencia aromática se
27
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIELA MISTRAL
PROYECTO TESIS DE GRADO
AREA: MODALIDAD-AMBIENTAL FECHA 3-05-2016
encuentra en todas las partes de la planta en unas pequeñas glándulas que
posee la misma.
28
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIELA MISTRAL
PROYECTO TESIS DE GRADO
AREA: MODALIDAD-AMBIENTAL FECHA 3-05-2016
La citronela es una planta que puede alcanzar una altura de un metro y medio,
presenta hojas acintadas de color verde, y un aroma alimonado, es muy conocida
por su capacidad de repeler mosquitos, aunque también presenta propiedades
medicinales, dentro de las cuales, ayuda en la digestión.
Hay que tenerse en cuenta que la esencia de la citronela no puede tomarse por vía oral
porque puede causar problemas de dermatitis en personas propensas.
Según un estudio realizado por Wilson Rodríguez Pérez, Ledys Castro Ávila, Yoicemid
Sánchez Chacón, Julio E. Gómez Mesa y Marco A. Correa Munera el aceite esencial
de la citronela contiene o predominó citronelal (26%), geraniol (14%), elemol (9.9%),
germacreno D-4-ol (6.5), citronelol (6.1%) y acetato de geranilo (5.6%).
29
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIELA MISTRAL
PROYECTO TESIS DE GRADO
AREA: MODALIDAD-AMBIENTAL FECHA 3-05-2016
El romero es una planta arbustiva, que mantiene su color verde durante todo el
año, sus hojas son pequeñas, abundantes y de forma lineal. En la medicina
tradicional es muy utilizado en infusión para la tos, y para evitar espasmos
intestinales lo toman antes y después de cada comida. Según investigaciones
realizadas sobre esta planta, presenta propiedades antisépticas, por lo cual puede ser
usada como decocción para cicatrizar y desinfectar heridas o llagas. Según estudios
realizados el romero está compuesto químicamente por:
Ácidos fenólicos (cafeico, clorogénico, rosmarínico)
Flavonoides (derivados del luteol y del epigenol)
Aceite esencial (pineno, canfeno, borneol, cineol, alcanfor, limoneno) 1,2 a 2%
Diterpenos (carnosol, rosmanol, rosmadial)
Ácidos triterpénicos (ácido ursólico) 2 a 4%
Alcoholes triterpénicos (alfa y beta-amirina, betulósido)
Efectos secundarios
El ácido carnósico presente en el romero ha mostrado hepatotoxicidad en humanos,
al mismo nivel que el tamoxifeno. Estudios previos en ratas han provocado
infertilidad, utilizado en dosis elevadas.
Propiedades y aplicaciones:
Tiene propiedades repelentes. Es una planta melífera que atrae insectos benéficos;
se recomienda sembrarla en asociación con zapallo, poroto y zanahoria.
Formas de utilización:
30
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIELA MISTRAL
PROYECTO TESIS DE GRADO
AREA: MODALIDAD-AMBIENTAL FECHA 3-05-2016
31
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIELA MISTRAL
PROYECTO TESIS DE GRADO
AREA: MODALIDAD-AMBIENTAL FECHA 3-05-2016
El ajenjo es una hierba amarga, presenta similitudes con la amapola, es muy utilizada
para aliviar molestias estomacales.
La planta contiene del 0,2 al 0,5 por ciento de una esencia de color verdoso o azulado
(dependiendo de sus características) y con un fuerte sabor amargo, y el principal
componente es la tuyona, soluble en alcohol, pero no en agua. La planta tiene otro
compuesto denominado la absintina, una sustancia amorfa de color amarillo, poco
soluble en alcohol, pero sí en agua.
Propiedades y aplicaciones:
Contiene sustancias que actúan como repelente de varios tipos de insectos como
polillas, mosca de la zanahoria, mariposa de la col, grillos, hormigas, pulgas en
animales, además de ratones, babosas y caracoles. Se puede emplear sobre la piel
para repeler mosquitos, tábanos y moscas.
Sembrada en asociación ejerce un gran efecto benéfico sobre las plantas vecinas
mejorando su sabor y estimulando su crecimiento.
Formas de utilización:
1. Se utilizan en infusión 10 gramos de planta seca cada 10 litros de agua.
2. Se dejan fermentando tallos y flores durante 12 días (planta fresca 150 gramos por
litro, planta seca 15 gramos por litro). Se aplica 1 litro de este preparado por cada 16
litros de agua. Se agregan 20 gramos de jabón neutro.
3. Como repelente de insectos en humanos: se realiza una mezcla de hojas frescas
completamente trituradas y vinagre de sidra de manzana; se coloca sobre un paño que
se dobla y se ata formando una bolsita que luego se frota sobre la piel.
32
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIELA MISTRAL
PROYECTO TESIS DE GRADO
AREA: MODALIDAD-AMBIENTAL FECHA 3-05-2016
Los vectores presentan cuatro etapas a lo largo de su vida, las cuales son:
1. HUEVOS: son depositados por las hembras en aguas estancadas, por lo general
limpias, aunque últimamente se han descubierto depósitos en aguas estancadas
sucias. El agua es fundamental para el desarrollo del vector, sin embargo, este
es muy resistente y puede durar hasta un año sin tener contacto con el agua y
cuando inicia el ciclo de lluvia empieza su desarrollo.
2. LARVA: esta etapa, en óptimas condiciones puede durar un periodo de cinco
días, las larvas permanecen en una posición vertical en el agua, entre mas
larvas haya en el recipiente más rápido será su desarrollo, la larva se alimenta
del material orgánico que se encuentre en el medio donde este.
3. PUPA: es un periodo donde permanece sin comer dura de dos a tres días es
cuando pasa del estado larval al adulto.
4. ADULTO: es el estado final del ciclo de vida de los vectores, en esta etapa ya se
encuentran totalmente desarrollados.
AEDES AEGYPTI
33
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIELA MISTRAL
PROYECTO TESIS DE GRADO
AREA: MODALIDAD-AMBIENTAL FECHA 3-05-2016
AEDES ALBOPICTUS
ANOPHELES
34
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIELA MISTRAL
PROYECTO TESIS DE GRADO
AREA: MODALIDAD-AMBIENTAL FECHA 3-05-2016
7. MARCO METODOLOGICO
METODOLOGIA
35
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIELA MISTRAL
PROYECTO TESIS DE GRADO
AREA: MODALIDAD-AMBIENTAL FECHA 3-05-2016
1. Deshidratación
Para estos métodos e llevan a cabo los siguientes pasos:
- se recolecta el material vegetal
- se lava el material vegetal
- se pone al fuego un caldero que debe estar totalmente seco para que no se
dañe el proceso
- en el caldero se pone la mitad del material vegetal y durante 5 minutos lo
revolvemos constantemente, una vez este deshidratado, ponemos el material
vegetal en trozo de papel periódico
- ponemos aceite mineral en el caldero que esta al fuego y lo dejamos calentar
aproximadamente durante 2 minutos y agregamos el material vegetal fresco,
lo dejamos freír durante 5 minutos
- filtramos el aceite con un trozo de toldillo y esperamos a que se enfrié
- una vez frio el aceite lo envasamos en un frasco de vidrio.
- envolvemos el material vegetal que deshidratamos al principio en un trozo de
toldillo y luego lo sumergimos en el aceite
- tapamos el frasco, lo envolvemos en papel periódico y lo almacenamos en un
lugar oscuro durante 15 o 20 días.
2. Destilación
Para ello primero tuvimos que fabricar nuestro destilador casero el cual está
hecho con una olla exprés y una manguera de nivel así:
36
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIELA MISTRAL
PROYECTO TESIS DE GRADO
AREA: MODALIDAD-AMBIENTAL FECHA 3-05-2016
4. Una vez que tenemos los vectores, ponemos un pebetero en la trampa
de humo, con un poco de esencia dentro y lo encendemos.
5. Debe salir un vapor que mate los vectores que se encuentran en la
trampa de humo
8. MARCO DE RESULTADOS
37
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIELA MISTRAL
PROYECTO TESIS DE GRADO
AREA: MODALIDAD-AMBIENTAL FECHA 3-05-2016
Tabla 3 FASES METODOLÓGICAS
ESTABLECIMIENT EXTRAER DETERMINAR SOCIALIZACIÓN Y
O DE BARRERAS ACEITES LAS COMERCIALIZACIÓ
ALELOPÁTICAS ESENCIALES POSIBLES N
VARIABLES
DE
EFECTIVIDAD
Adecuación del Extracción de Instalación de Socializar los
terreno aceites y cinta amarilla procesos y
esencias (trampa) resultados
Germinación, Elaboración Aplicación de Comercializar los
trasplantes y de controladores productos
propagación de controladores
plantas.
Instalación de Realizar Seguimiento Realizar
plantas trampa pruebas diario de las capacitaciones
posibles
variables de
efectividad de
los
controladores
Crecimiento y
control de
enfermedades
Recolección del
material vegetal
Deshidratar el
material vegetal
Elaboración del
destilador casero
Fuente: Proyecto Aromáticas
38
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIELA MISTRAL
PROYECTO TESIS DE GRADO
AREA: MODALIDAD-AMBIENTAL FECHA 3-05-2016
CRONOGRAMA DE ACTVIDADES
FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE
ACTIVIDAD 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
9 extracción de esencias * * * * * *
10 elaboración de controladores * *
realizar las pruebas de
11 controladores
39
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIELA MISTRAL
PROYECTO TESIS DE GRADO
AREA: MODALIDAD-AMBIENTAL FECHA 3-05-2016
Finalmente que resultados se obtuvieron...
8.5 CONCLUSIONES
• La presencia de los vectores e insectos plaga es consecuencia de nuestros
actos irresponsables con el medio.
40
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIELA MISTRAL
PROYECTO TESIS DE GRADO
AREA: MODALIDAD-AMBIENTAL FECHA 3-05-2016
8.6 RECOMENDACIONES
• Dar el manejo adecuado a los residuos sólidos de los hogares y designar un sitio
apropiado para el depósito de los mismos, sin afectar los ecosistemas del sector
y la salud de la comunidad.
9. PRESUPUESTO Y FINANCIACIÓN
Tabla 5. Presupuesto
UNIDAD
VALOR VALOR FUENTE
MATERIALES DE CANTIDAD
UNITARIO TOTAL RECURSO
MEDIDA
paquete 4 3.000 $ 12.000 Institución Ed.
41
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIELA MISTRAL
PROYECTO TESIS DE GRADO
AREA: MODALIDAD-AMBIENTAL FECHA 3-05-2016
x100
$
Jornales Diario 30 15.000
450.000
Semilla de $
Papeleta 50 2.500
yopo 125.000
Cal Bulto 2 25.000 $ 50.000
$
VALOR
637.000
10. BIBLIOGRAFIA
42
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIELA MISTRAL
PROYECTO TESIS DE GRADO
AREA: MODALIDAD-AMBIENTAL FECHA 3-05-2016
• HORTICULTOR.ES. https://www.horticultor.es/blog/alelopatia-control-
plagas-ecologico/
• https://www.mendozaconicet.gob.ar/portal/enciclopedia/terminos/ContrBiol.h
tm
• VAN DEN BOSCH, R., P.S. MESSENGER & A.P. GUTIERREZ. 1882. - An
Introduction to Biological Control. Plenum Press: 247 págs.
• MISREMEDIOS. https://misremedios.com
• CUERPOMENTE. www.cuerpomente.com/guía-plantas/citronela
• http://www.fundesyram.info/biblioteca.php?id=1103
• https://www.carethy.es/consejos/otros/citronela-antimosquitos-por-que-esta-planta-
repele-los-mosquitos/
43
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIELA MISTRAL
PROYECTO TESIS DE GRADO
AREA: MODALIDAD-AMBIENTAL FECHA 3-05-2016
ANEXOS
REGISTRO FOTOGRAFICO
Figura: 1
44
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIELA MISTRAL
PROYECTO TESIS DE GRADO
AREA: MODALIDAD-AMBIENTAL FECHA 3-05-2016
Figura 2.
Figura 3.
45
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIELA MISTRAL
PROYECTO TESIS DE GRADO
AREA: MODALIDAD-AMBIENTAL FECHA 3-05-2016
Figura 4.
Figura 5.
46
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIELA MISTRAL
PROYECTO TESIS DE GRADO
AREA: MODALIDAD-AMBIENTAL FECHA 3-05-2016
Figura 6.
Figura 7.
47
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIELA MISTRAL
PROYECTO TESIS DE GRADO
AREA: MODALIDAD-AMBIENTAL FECHA 3-05-2016
Figura 8.
Figura 9.
GERMINACION DE Y TRASPLANTE DE PLANTAS
48
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIELA MISTRAL
PROYECTO TESIS DE GRADO
AREA: MODALIDAD-AMBIENTAL FECHA 3-05-2016
Figura 10.
Figura 11.
49
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIELA MISTRAL
PROYECTO TESIS DE GRADO
AREA: MODALIDAD-AMBIENTAL FECHA 3-05-2016
Figura 12.
Figura 13.
50
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIELA MISTRAL
PROYECTO TESIS DE GRADO
AREA: MODALIDAD-AMBIENTAL FECHA 3-05-2016
Figura 14.
Figura 15.
51
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIELA MISTRAL
PROYECTO TESIS DE GRADO
AREA: MODALIDAD-AMBIENTAL FECHA 3-05-2016
Figura 16.
EXTRACCION DE ESENCIAS
Figura 15.
52
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIELA MISTRAL
PROYECTO TESIS DE GRADO
AREA: MODALIDAD-AMBIENTAL FECHA 3-05-2016
Figura 16.
Figura 17.
Figura 18
53
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIELA MISTRAL
PROYECTO TESIS DE GRADO
AREA: MODALIDAD-AMBIENTAL FECHA 3-05-2016
Figura 19.
Figura 20.
54
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GABRIELA MISTRAL
PROYECTO TESIS DE GRADO
AREA: MODALIDAD-AMBIENTAL FECHA 3-05-2016
Figura 21.
55