Desastre Natural

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Desastre natural

El término desastre natural hace referencia a las enormes pérdidas materiales y


vidas humanas ocasionadas por eventos o fenómenos naturales, como
terremotos, inundaciones, tsunamis, deslizamientos de tierra, y otros.

De acuerdo con la United Nations Office for Disaster Risk Reduction (UNISDR),
los desastres no son naturales, sino que son el resultado de la omisiones y la falta
de prevención y planificación ante los fenómenos de la naturaleza.1 Desde esta
perspectiva, los desastres no suelen ser naturales pues mientras que los
fenómenos son naturales, los desastres se presentan por la acción del hombre en
su entorno. Por ejemplo: un huracán en la mitad del océano no es un desastre, a
menos que pase por allí un navío.nota 1

Huracán

Ciclón tropical es un término meteorológico usado para referirse a un sistema


tormentoso caracterizado por una circulación cerrada alrededor de un centro de
baja presión y que produce fuertes vientos y abundante lluvia. Los ciclones
tropicales extraen su energía de la condensación de aire húmedo, produciendo
fuertes vientos. Se distinguen de otras tormentas ciclónicas, como las bajas
polares, por el mecanismo de calor que las alimenta, que las convierte en
sistemas tormentosos de "núcleo cálido". Dependiendo de su fuerza un ciclón
tropical puede llamarse depresión tropical, tormenta tropical, huracán y
dependiendo de su localización se pueden llamar tifón (especialmente en las Islas
Filipinas y China) o simplemente ciclón.
Tornado

Un tornado es una masa de aire con alta velocidad angular cuyo extremo inferior
está en contacto con la superficie de la Tierra y el superior con una nube
cumulonimbus o, excepcionalmente, con la base de una nube cúmulus. Se trata
del fenómeno atmosférico ciclónico de mayor densidad energética de la Tierra,
aunque de poca extensión y de corta duración (desde segundos hasta más de una
hora).

Los tornados se presentan en diferentes tamaños y formas pero generalmente


tienen la forma de una nube embudo, cuyo extremo más angosto toca el suelo y
suele estar rodeado por una nube de desechos y polvo, al menos, en sus primeros
instantes. La mayoría de los tornados cuentan con vientos que llegan a
velocidades de entre 65 y 180 km/h, miden aproximadamente 75 metros de ancho
y se trasladan varios kilómetros antes de desaparecer. Los más extremos pueden
tener vientos con velocidades que pueden girar a 450 km/h o más, medir hasta 2
km de ancho y permanecer tocando el suelo a lo largo de más de 100 km de
recorrido.

Erupción volcánica

Una erupción volcánica es una emisión violenta en la superficie terrestre de


materias procedentes del interior del volcán. Exceptuando los géiseres, que
emiten agua caliente, y los volcanes de lodo, cuya materia, en gran parte es
orgánica.

Incendio forestal

Un incendio forestal es el fuego que se extiende sin control en terreno forestal o


silvestre, afectando a combustibles vegetales, flora y fauna. Un incendio forestal
se distingue de otros tipos de incendio por su amplia extensión, la velocidad con la
que se puede extender desde su lugar de origen, su potencial para cambiar de
dirección inesperadamente, y su capacidad para superar obstáculos como
carreteras, ríos y cortafuegos.

Terremoto

Un terremoto1 (del latín terraemōtus, a partir de terra, «tierra», y motus,


«movimiento»), también llamado sismo, seísmo (del francés séisme, derivado del
griego σεισμός [seismós]),2 temblor, temblor de tierra o movimiento telúrico, es
un fenómeno de sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestre producida por
la liberación de energía acumulada en forma de ondas sísmicas. Los más
comunes se producen por la actividad de fallas geológicas. También pueden
ocurrir por otras causas como, por ejemplo, fricción en el borde de placas
tectónicas, procesos volcánicos, impactos de asteroides o cometas, o incluso
pueden ser producidas por el ser humano al realizar pruebas de detonaciones
nucleares subterráneas.
Tsunami

Un tsunami1 (del japonés «津» tsu, puerto o bahía, y «波» nami, ola) o
maremoto2 (del latín mare, mar y motus, movimiento) es un evento complejo que
involucra un grupo de olas de gran energía y de tamaño variable que se producen
cuando algún fenómeno extraordinario desplaza verticalmente una gran masa de
agua. Este tipo de olas remueven una cantidad de agua muy superior a las olas
superficiales producidas por el viento. Se calcula que el 90% de estos fenómenos
son provocados por terremotos, en cuyo caso reciben el nombre más correcto y
preciso de «maremotos tectónicos». La energía de un maremoto depende de su
altura, de su longitud de onda y de la longitud de su frente.

¿CON QUE OTRO NOMBRE SE LE CONOCE A LA AVALANCHA?

Alud

¿CON QUE OTRO NOMBRE SE LE CONOCE A LA MANGA DE AGUA?


Tromba marina
¿EN QUÉ LUGAR DEL MUNDO SE PRODUCEN LAS TORMENTAS DE
ARENA?
En las zonas aridas y semi-aridas de todo el mundo

También podría gustarte