Desastre Natural
Desastre Natural
Desastre Natural
De acuerdo con la United Nations Office for Disaster Risk Reduction (UNISDR),
los desastres no son naturales, sino que son el resultado de la omisiones y la falta
de prevención y planificación ante los fenómenos de la naturaleza.1 Desde esta
perspectiva, los desastres no suelen ser naturales pues mientras que los
fenómenos son naturales, los desastres se presentan por la acción del hombre en
su entorno. Por ejemplo: un huracán en la mitad del océano no es un desastre, a
menos que pase por allí un navío.nota 1
Huracán
Un tornado es una masa de aire con alta velocidad angular cuyo extremo inferior
está en contacto con la superficie de la Tierra y el superior con una nube
cumulonimbus o, excepcionalmente, con la base de una nube cúmulus. Se trata
del fenómeno atmosférico ciclónico de mayor densidad energética de la Tierra,
aunque de poca extensión y de corta duración (desde segundos hasta más de una
hora).
Erupción volcánica
Incendio forestal
Terremoto
Un tsunami1 (del japonés «津» tsu, puerto o bahía, y «波» nami, ola) o
maremoto2 (del latín mare, mar y motus, movimiento) es un evento complejo que
involucra un grupo de olas de gran energía y de tamaño variable que se producen
cuando algún fenómeno extraordinario desplaza verticalmente una gran masa de
agua. Este tipo de olas remueven una cantidad de agua muy superior a las olas
superficiales producidas por el viento. Se calcula que el 90% de estos fenómenos
son provocados por terremotos, en cuyo caso reciben el nombre más correcto y
preciso de «maremotos tectónicos». La energía de un maremoto depende de su
altura, de su longitud de onda y de la longitud de su frente.
Alud