Mapeo
Mapeo
Mapeo
I – FILOSOFÍA ORGANIZACIONAL
1.1 Antecedentes y Marco de desarrollo
La empresa fue creada en el 2018 por los técnicos en formación: Amlici Isaí Hernández
Regino, Emilio Alejandro Rebolledo Izquierdo y Paola Mariana Domínguez López.
La idea de esta empresa surge durante una conversación acerca del cuidado del medio
ambiente, ya que actualmente la sociedad no esta preocupada por su cuidado. Como
creadores de la empresa entendemos que existen algunas ventajas y ciertas
desventajas al crear nuestro producto, ya que al mencionar que nuestro producto se
elabora a base de aceite reciclado el público pareciera no estar interesado, debido a
que no parece una idea muy atractiva al mercado.
1
NATURALIA GESTIÓN DE PROYECTOS
1.2.1 Misión
1.2.2 Visión
2
NATURALIA GESTIÓN DE PROYECTOS
Dirección
Gerente de Gerente de
ventas servicio
Seguridad Intendencia
Obreros Chofer
Repartidor
1.2.5 Políticas
Las políticas empresariales de nuestra organización, se basaran en lineamientos
flexibles, coordinados, y éticos, orientadas estratégicamente para alcanzar en forma
escalonada los objetivos elaborados a corto y mediano plazo. Imagen de la empresa.
Realizar controles de ventas quincenales y mensuales con el fin de conocer las
preferencias
Llevar acabo un cuidadoso proceso de higiene en todas las áreas.
Realizar reuniones semanales, con todo el personal con el fin de medir el desempeño
y desarrollo organizacional.
Cuidado de aseo e higiene como apariencia en todo el personal.
Mantener plan de mejora continua en cuanto a calidad de productos.
3
NATURALIA GESTIÓN DE PROYECTOS
1.2.6 Valores
Los valores organizacionales de la empresa de igual forma estarán basados bajo los
mismos lineamientos con referencia a los objetivos establecidos para tener una armonía
organizacional.
Calidad: Somos un equipo focalizado en hacer las cosas bien y de manera correcta.
Iniciativa: Proactivamente asumimos retos y responsabilidades para agregar valor a
nuestra empresa y comunidad.
Agilidad: Somos una empresa dinámica y flexible, que satisface rápidamente las
necesidades internas y externas, a si tener una mejora continua y evitar áreas de
riesgo.
Responsabilidad: La empresa se compromete a la estabilidad y buenas condiciones
laborales; generando un producto de calidad.
Compromiso: Con el cuidado del medio ambiente que es lo que principalmente
busca la empresa.
4
NATURALIA GESTIÓN DE PROYECTOS
II – Estudio de mercado
Cuando se trata de proyectos privados (generadores de ingresos), el objeto del estudio
del mercado es determinar la cantidad de bienes y/o servicios provenientes de la nueva
unidad productora, que bajo determinadas condiciones de precio y cantidad, la
comunidad estaría dispuesta a adquirir para satisfacer sus necesidades.
5
NATURALIA GESTIÓN DE PROYECTOS
Estado de las vías de acceso: El local donde se pretende ubicar la fábrica de Jabón está
ubicado en un lugar estratégico, ya que la avenida donde se encuentra es muy transitada
el cual facilita la recolección del aceite, está en medio de la zona de restaurantes, y por
ser una fábrica visible las personas pueden llevar su aceite reciclado y así no la tiran a
la coladera
Los inversionistas al ser residentes del Estado de Tabasco, decidieron que fuera creada
la idea del producto en el mismo Estado en el municipio de Centro el cual se registrará
como un producto tabasqueño.
Villahermos
Golfo de
Méxic
Bel
ice
Guate
Honduras
6
NATURALIA GESTIÓN DE PROYECTOS
7
NATURALIA GESTIÓN DE PROYECTOS
2.3 producto
Como se ha mencionado anteriormente el ingrediente principal del producto es el aceito
vegetal reciclado; el cual puede proporcionar propiedades humectantes nuestra piel,
haciendola lucir radiante. El producto que la empresa ofrece es de uso diario, textura
suave y cremosa, ya que cuida y limpia las manos de manera profunda. Para conseguir
las propiedades principales que caracterizan a nuestro producto regulamos ciertos
parametros que incluyen el pH (Esto se realiza para que se adapte al tipo de piel según
sea el caso), el contenido de humedad (Es un factor que evita que la piel se deshidrate
manteniendo su factor de humectación natural) y el contenido de sal.
El activo principal es el aceite, el cual implica una reacción muy sencilla denominada
saponificación, el cual es el proceso de convertir un cuerpo graso en jabón. Un jabón
contiene las sales de sodio o potasio de los ácidos grasos, producto de la mezcla de un
cuerpo graso (triglicéridos con un álcali, que puede ser hidróxido de sodio o de potasio).
8
NATURALIA GESTIÓN DE PROYECTOS
La empresa pretende que el empaque del producto sea una caja de cartón reciclado,
esto con el propósito de cuidar el medio ambiente, al no utilizar plástico en el producto
podremos causar un impacto de concientización para la sociedad.
2.3.1.1.1. Marca
El nombre de la marca es Naturalia, este surge ya que la mayoría de las materias primas
que requerimos para elaborar nuestro producto son naturales, por lo que están en
sintonía con el medio ambiente, al usar ingredientes naturales el producto puede tener
mejores resultados y puede cumplir con la función principal, la cual es limpiar nuestro
cuerpo.
9
NATURALIA GESTIÓN DE PROYECTOS
2.3.1.1.2. Logotipo
2.3.1.1.3 Slogan
El slogan de Naturalia es “La humectación al natural”, debido a que las propiedades que
posee el producto sean suficientes para humectar la piel de las personas, esto con el
propósito de generar la confianza de compra entre nuestros clientes y pueda abrir paso
dentro del mercado
10
NATURALIA GESTIÓN DE PROYECTOS
2.3.1.1.4. Presentación
Naturalia desea que la presentación del producto sea en cajas de cartón reciclado muy
similares a las que se muestran en la imagen:
La empresa no busca que el mercado que compre el producto tenga una alta solvencia
económica, o que sean personas económicamente activas, sino que el precio del
producto sea accesible para que de esta forma cualquier persona tenga libre acceso a
nuestro producto.
11
NATURALIA GESTIÓN DE PROYECTOS
12
NATURALIA GESTIÓN DE PROYECTOS
Para la elaboración de este trabajo se realizó una encuesta realizada a 150 personas
entre 18 y 40 años, se utilizaron lugares muy concurridos por las personas tales como,
Centros comerciales y supermercados, así también como el centro de la ciudad de
Villahermosa.
2.3.3.1.2 Análisis
Los resultados fueron favorables ya que un 90% de los encuestados estarían dispuestos
a consumir el producto siempre y cuando cumpla con las propiedades mencionadas
anteriormente.
El objetivo principal de analizar e interpretar los datos obtenidos en este trabajo es aplicar
un conjunto de estrategias y técnicas que nos permitan obtener el conocimiento que
estaba buscando, a partir de la adecuada interpretación de los datos recogidos.
13
NATURALIA GESTIÓN DE PROYECTOS
En este caso se trabajó mediante un análisis de datos descriptivo, ya que este se vale
de las técnicas estadísticas para analizar descriptivamente las propiedades del
fenómeno investigado e interpretar los resultados de la investigación.
Algunas de las limitaciones más importantes del producto son las siguientes:
14
NATURALIA GESTIÓN DE PROYECTOS
probar el jabón por 1 día, y si el jabón no cumple con sus expectativas les
regresaremos íntegramente el dinero que hayan pagado.
D) Las personas usualmente creen lo que los demás les digan y no lo que la
etiqueta menciona, esto es un poco complicado de quitar en la mente de las
personas ya que quienes producen el producto y conocen el proceso de
elaboración al 100% son las empresas, el hacer pruebas con las personas les
ayuda a quitarse la venda de los ojos y hace puedan ser más sutiles al conocer
productos nuevos.
Competencia directa:
No existe un producto como tal (basándonos en las propiedades y manera de
preparación del jabón artesanal) existente en el mercado del estado de Villahermosa
que conforman a Naturalia, ya que, por lo general, es habitual el uso de productos para
limpieza personal elaborados mediante procesos y técnicas estrictamente químicas, por
lo que no enfrentamos una competencia potencialmente directa. Sin embargo existe una
empresa que ofrece productos similares en el mercado del jabón artesanal, en este caso
hablamos de la empresa “Dulce Aroma – Jabones Artesanales” , esta empresa está
ubicada en la plaza Villahermosa en el periférico Carlos Pellicer C. frente al recinto
memorial. Esta empresa ofrece todo tipo de jabones corporales orgánicos, como los son
15
NATURALIA GESTIÓN DE PROYECTOS
Competencia indirecta:
Jabones genéricos de uso popular que dominan desde hace tiempo el mercado
producido mediante estrictas técnicas y procesos químicos para su elaboración, dentro
de los principales competidores indirectos se encuentran empresas como Unilever Y
Henkel Ibérica SA, marcas como Zest, Dove, Palmolive entre otras.
16
NATURALIA GESTIÓN DE PROYECTOS
17
NATURALIA GESTIÓN DE PROYECTOS
2.3.4.2.1 Calidad
La calidad del jabón artesanal que ofrece la empresa Naturalia es bajo los estándares
que plantean las normas oficiales mexicanas para la elaboración de este producto, así
como para el almacenaje de la materia prima. A si como la regulación del PH para que
este sea el adecuado para la adaptación al tipo de piel
según sea el caso.
Los productos que la empresa ofrece al consumidor están presentados de una manera
ergonómica representando la esencia orgánica de la empresa. Según comentarios de
los consumidores satisfacen sus expectativas en funcionalidad como en presentación.
18
NATURALIA GESTIÓN DE PROYECTOS
2.3.4.2.2 Precio
2.3.5 precio
Como resultado del estudio de los costos de materia prima y mano de obra,
se logró establecer un precio de venta de $28 pesos, retribuyendo a la
empresa un margen de ganancia del 30% y siendo un precio totalmente
competitivo en el mercado.
19
NATURALIA GESTIÓN DE PROYECTOS
2.3.6 Plaza
En cuanto a la seguridad, la zona cuenta con vigilancia, mismo que nos permitirá un
ambiente de trabajo tranquilo y seguro para los empleados y visitantes. Es una zona con
buena vigilancia, por lo cual la seguridad nos mantendrá en un buen ambiente de trabajo
con nuestros empleados y visitantes.
2.3.7 Promoción
También realizar convenios con empresas que desechen el aceite vegetal como materia
prima para la empresa y retribuirles presentaciones de jabón de baño para otorgar
muestras gratis a sus comensales, de igual forma generar publicidad en estos
establecimientos mediante folletos, en los que se muestren precios por introducción al
mercado para facilitar la adquisición de este producto aún más al cliente.
20
NATURALIA GESTIÓN DE PROYECTOS
Por ultimo una de las estrategias que se plantea es mediante publicidad en redes sociales
dar a conocer promociones en lotes de 10 jabones a un precio competitivo para poder
llegar al consumidor de mejor manera.
Por último punto para recaudar materia grasa de los minoristas, en este caso delos
consumidores, sería que al entregar los desechos de aceite vegetal en los puntos de
venta de la empresa, se les retribuirá su aportación en producto de la empresa. A si
podemos generar el consumo, la prueba del producto y se apoya a la empresa en la
recaudación de la materia prima.
21
NATURALIA GESTIÓN DE PROYECTOS
Dirección:
Cualidades a evaluar:
Deberá contar con una redacción empresarial
Ser prolija: debe contar con una visión más amplia sobre los pequeños detalles en cada
una de las actividades que desempeña.
Conocer de protocolo y ceremonial: Deberá actuar dependiendo de cada actividad o caso
que se presente
22
NATURALIA GESTIÓN DE PROYECTOS
Gerente:
• Mayor de edad.
• Experiencia con más de tres años en ventas.
• Nivel de estudios hasta una licenciatura o un máximo grado de estudios.
Cualidades a evaluar:
Liderazgo: Deben ser capaces de coordinar los recursos, incluyendo el dinero, el
tiempo y las personas, y tomar decisiones mediante la evaluación de las diferentes
opciones.
Habilidades interpersonales: Deben de interactúan con los empleados, proveedores
y clientes.
Orientar: Deben ser capaces de organizar y dirigir las operaciones de negocios y
para comunicar sus objetivos, cuestiones y políticas de manera clara y persuasiva.
Gerente de ventas:
• Edad entre 35 a 45 años
• Experiencia mínima de 2 años en el área de ventas
• Manejo de personal a su cargo
• Excelente presentación personal
Cualidades a evaluar:
Deben ser capaces de coordinar los recursos, incluyendo el dinero, el tiempo y las
personas, y tomar decisiones mediante la evaluación de las diferentes opciones.
Dará a conocer sus habilidades para desarrollar estrategias en las ventas
Desarrollará sus objetivos
Deben de interactúan con los empleados, proveedores y clientes.
Gerente de servicio:
• Edad entre 35 a 45 años
• Experiencia mínima de 2 años en el área de ventas
• Manejo de personal a su cargo
• Excelente presentación personal
23
NATURALIA GESTIÓN DE PROYECTOS
Cualidades a evaluar:
Deben de interactúan con los empleados, proveedores y clientes.
Deben ser capaces de coordinar los recursos, incluyendo el dinero, el tiempo y las
personas, y tomar decisiones mediante la evaluación de las diferentes opciones.
Repartidor:
• Mayor de 20 años
• Conocimiento en manejo de autos.
• Conocimiento de mecánica automotriz
Cualidades a evaluar:
Chofer:
• Mayor de 25 años
• Conocimiento en manejo de autos
• Conocimiento de mecánica automotriz
• Responsable
Cualidades a evaluar:
Deberá desempeñar sus habilidades como chofer
Dará a conocer los conocimientos de automotriz por cualquier eventualidad
Sera responsable con las herramientas de trabajo que se le otorguen para
desempeñar su cargo
Obreros:
• Bachiller
24
NATURALIA GESTIÓN DE PROYECTOS
Cualidades a evaluar:
Mantener en correcto orden, organización y limpieza las instalaciones de la empresa
en general, así como también asistir al resto del personal de las distintas máquinas
en la ejecución del trabajo así como trabajo manual, en una forma rápida y efectiva
a fin de cumplir con los requerimientos establecidos por el Departamento de
Producción.
Seguridad:
• Mayor de 18 años menor de cincuenta años.
• Máximo grado de estudios: Preparatoria terminada.
• Poseer una aptitud física.
• No padecer ningún tipo de enfermedad.
• Carecer por completo de antecedentes penales.
Cualidades a evaluar:
Debe ser capaz de tomar decisiones de acuerdo a sus funciones.
25
NATURALIA GESTIÓN DE PROYECTOS
Intendencia:
• Edad: 18 años a 40
• Escolaridad: Secundaria
• Método de Evaluación: Actividades Básicas Cualidades a evaluar:
26