RSA Actualizado Con Decreto 31 Oct 2017
RSA Actualizado Con Decreto 31 Oct 2017
RSA Actualizado Con Decreto 31 Oct 2017
TITULO PRELIMINAR
Artículo 1.- Este reglamento establece las condiciones
sanitarias a que deberá ceñirse la producción,
importación, elaboración, envase, almacenamiento,
distribución y venta de alimentos para uso humano, así
como las condiciones en que deberá efectuarse la publicidad
de los mismos, con el objeto de proteger la salud y
nutrición de la población y garantizar el suministro de
productos sanos e inocuos. Decreto 32, SALUD
Este reglamento se aplica igualmente a todas las Art. 1 N° 1
personas, naturales o jurídicas, que se relacionen o D.O. 28.11.2016
intervengan en los procesos aludidos anteriormente, así
como a los establecimientos, medios de transporte y
distribución destinados a dichos fines.
Para la aplicación del presente reglamento regirán
las definiciones y requisitos que su texto establece.
NOTA:
El artículo transitorio del DTO 115, Salud,
publicado el 25.11.2003, dispone que la modificaciones
a este artículo, regirán 180 días después de su
publicación.
Párrafo I
De los establecimientos de alimentos
Artículo 5.- Establecimientos de alimentos son los
recintos en los cuales se producen, elaboran, preservan,
envasan, almacenan, distribuyen, expenden y consumen
alimentos y aditivos alimentarios.
Artículo 6.- La instalación, modificación
estructural DTO 475, SALUD
y funcionamiento de cualquier establecimiento de alimentos Art. Unico, N° 3
deberá contar con autorización del Servicio de Salud D.O. 13.01.2000
correspondiente.
NOTA:
El Art. segundo del DTO 68, Salud, publicado el
23.01.2006, dispuso que la modificación introducida al
presente artículo rige a contar de 180 días después de
su publicación.
NOTA:
El Art. segundo del DTO 68, Salud, publicado el
23.01.2006, dispuso que la modificación introducida al
presente artículo rige a contar de 180 días después de
su publicación.
NOTA:
El Art. segundo del DTO 68, Salud, publicado el
23.01.2006, dispuso que la modificación introducida al
presente artículo rige a contar de 180 días después de
su publicación.
NOTA:
El artículo transitorio del DTO 45, Salud,
publicado el 12.07.2006, dispone que la sustitución
de la presente norma, rige 12 meses después de su
publicación.
NOTA:
El Art. transitorio del DTO 214, Salud, publicado
el 04.02.2006, dispuso que la modificación introducida
al presente artículo rige a contar de 180 días desde su
publicación.
NOTA:
El Art. transitorio del DTO 214, Salud, publicado
el 04.02.2006, dispuso que las modificaciones
introducidas al presente artículo rigen a contar
de 180 días desde su publicación.
NOTA:
El Art. transitorio del DTO 214, Salud, publicado
el 04.02.2006, dispuso que la modificación introducida
al presente artículo rige a contar de 180 días desde su
publicación.
Párrafo X
De los requisitos de la inspección de los animales y sus
carnes
Artículo 82.- La encierra de las reses deberá
efectuarse por un período de tiempo de antelación al
sacrificio, con el fin de permitir el reposo y el examen
ante-mortem. Decreto 83, SALUD
Art. 1 N° 3
D.O. 25.06.2010
Artículo 83.- Todas las especies de reses, aves y
otras especies animales destinadas al sacrificio serán
sometidas a inspección médico-veterinaria por la autoridad
de salud o por terceros en quienes ésta delegue sus
funciones.
La inspección médico-veterinaria comprenderá, la
inspección de las especies vivas (examen ante-mortem), la
inspección de la canal, cabeza y vísceras (inspección
post-mortem) y la supervisión de la disposición final de
los animales o partes declarados no aptos para el consumo
humano.
La supervisión de la higiene de la carne, con
inclusión de la inspección de la carne, estará bajo la
responsabilidad de un médico veterinario inspector oficial.
Las técnicas de inspección y el dictamen final
respecto de la aptitud para el consumo de las carnes y
subproductos, se efectuarán de acuerdo a las normas que
para tales efectos dicte el Ministerio de Salud.
Los mataderos deberán contar además, con los
instrumentos necesarios para la detección de triquina y
otros parásitos.
Artículo 84.- La sangría, faenamiento y movilización
interna de aves y de otras especies distintas de ganado, se
hará en suspensión y los ganchos que soportan directamente
la canal deben ser de acero inoxidable. Estas carnes en
suspensión no deberán contactar con el piso o las paredes
de las dependencias.
Artículo 85.- Todos los animales enfermos que se
detecten en el examen ante-mortem, serán enviados a un
corral especialmente habilitado para ello, el que se
encontrará aislado de los otros corrales. El destino final
de estos animales se realizará de acuerdo a la normativa
vigente.
Artículo 86.- Los órganos, partes o especies DTO 475, SALUD
enteras no aptas para el consumo humano, de las especies Art. Unico, N° 14
de abasto deberán ser destruidos o sometidos a D.O. 13.01.2000
tratamientos aprobados por la autoridad sanitaria, con
el fin exclusivo de destinarlos al uso industrial no
alimentario humano. Estas operaciones deberán realizarse
en el recinto especialmente habilitado para ello, bajo
la vigilancia y responsabilidad directa del médico
veterinario, inspector de carnes.
Excepcionalmente la autoridad sanitaria podrá DTO 214, SALUD
autorizar el retiro de estos productos de los Art. primero I Nº 4
establecimientos donde se faenen animales, con el fin D.O. 04.02.2006
exclusivo de su utilización en prácticas docentes o de
investigación científica, a cuyo efecto requerirá los
antecedentes que den cuenta de su identidad, condiciones
de bioseguridad, de transporte, conservación, manejo y
Párrafo XI
De los requisitos de higiene de las salas de desosado de
aves y otras especies distintas del ganado
Artículo 88.- Establecimiento o sala de desosado es
aquel recinto donde se desosan y/o trozan aves y otras
especies distintas del ganado, destinadas a la alimentación
humana.
Deberán contar con una sala para realizar el desosado,
la preparación de cortes y preempaque y una sala para
operaciones de empaque.
Artículo 89.- Las salas destinadas a las labores de
desosado, trozado, empaque y pesaje deberán disponer de
un dispositivo de enfriamiento que permita mantener una DTO 68, SALUD
temperatura no superior a 12ºC y un sistema de registro Art. primero Nº 5
permanente de temperatura. D.O. 23.01.2006
NOTA
NOTA:
El Art. segundo del DTO 68, Salud, publicado el
23.01.2006, dispuso que la modificación introducida al
presente artículo rige a contar de 180 días después de
su publicación.
NOTA:
El artículo transitorio del DTO 115, Salud,
publicado el 25.11.2003, dispone que la modificaciones
a este artículo, regirán 180 días después de su
publicación.
Párrafo XII
NOTA:
El Art. transitorio del DTO 214, Salud, publicado
el 04.02.2006, dispuso que las modificaciones
introducidas al presente artículo rigen a contar
de 180 días desde su publicación.
NOTA:
El Art. transitorio del DTO 214, Salud, publicado
el 04.02.2006, dispuso que la modificación introducida
al presente artículo rige a contar de 180 días desde su
publicación.
NOTA:
El Art. transitorio del DTO 214, Salud, publicado
el 04.02.2006, dispuso que las modificaciones
introducidas al presente artículo rigen a contar
de 180 días desde su publicación.
TITULO II
De los alimentos
NOTA:
El Art. segundo del DTO 68, Salud, publicado el
23.01.2006, dispuso que la modificación introducida al
presente artículo rige a contar de 180 días después de
su publicación.
Párrafo II
De la rotulación y publicidad
Artículo 106.- "Para los efectos de este DTO 57, SALUD
reglamento se entiende por: Art. único Nº 1
D.O. 06.05.2005
1) Alimento sucedáneo: Aquel alimento destinado a
parecerse a un alimento usual, por su textura,
aroma, sabor u olor, y que se utiliza como un NOTA
sustituto completo o parcial del alimento al que
se parece;
2) Alimentos desecados: Corresponden a frutas,
verduras, hortalizas o leguminosas deshidratadas,
aun cuando adopten presentaciones farmacéuticas por
vía oral;
NOTA:
El artículo transitorio del DTO 57, Salud,
publicado el 06.05.2005, dispone que las modificaciones
a la presente norma entrarán en vigencia dieciocho
meses después de su publicación.
NOTA 1
El numeral 1 del artículo 1 del Decreto 15, Salud,
publicado el 02.08.2017, modifica el presente artículo en
el sentido de incluir el numeral 36, sin embargo, no se
encuentra en dicho texto el numeral 35, razón por la cual
se ingresa a continuación del 34.
Artículo 107.- Todos los productos alimenticios que DTO 475, SALUD
NOTA:
El artículo transitorio del DTO 475, Salud, publicado
el 13.01.2000, establece un plazo de seis meses, a partir
de la publicación en el D.O. de dicho decreto, para dar
cumplimiento a lo señalado en el artículo 107, letra g)
de este decreto, respecto a la rotulación de la fecha de
vencimiento o plazo de duración. En el caso de bebidas
comercializadas en envases retornables, cuya rotulación sea
impresa directamente en el envase, el plazo será de dos
años.
NOTA: 1
El artículo transitorio del DTO 115, Salud,
publicado el 25.11.2003, dispone que la modificaciones
a este artículo, regirán 180 días después de su
publicación.
NOTA: 2
El artículo transitorio del DTO 57, Salud,
publicado el 06.05.2005, dispone que las modificaciones
a la presente norma entrarán en vigencia dieciocho
meses después de su publicación.
Artículo 108.- Además los productos importados
NOTA:
El artículo transitorio del DTO 115, Salud,
publicado el 25.11.2003, dispone que la modificaciones
a este artículo, regirán 180 días después de su
publicación.
Artículo 110 bis: Tratándose de cualquier alimento o
producto alimenticio que, en su composición nutricional,
contenga energía, sodio, azúcares o grasa saturada en
cantidades superiores a las establecidas en la Tabla Nº1
del artículo 120 bis de este reglamento, no se podrá
NOTA:
El artículo transitorio del DTO 57, Salud,
publicado el 06.05.2005, dispone que las modificaciones
a la presente norma entrarán en vigencia dieciocho
meses después de su publicación.
NOTA:
El Art. 2º del DTO 58, Salud, publicado el
16.06.2007, dispuso que las modificaciones introducidas
en el presente artículo referidas a la expresión
numérica de nutrientes y factores alimentarios, la
referida a los criterios de aproximación para valores
de nutrientes y factores alimentarios y la referida a
la expresión del número de porciones de consumo habitual
y medidas caseras, entrarán en vigencia en el plazo de
12 meses desde su publicación.
Párrafo III
De los envases y utensilios
NOTA:
El Art. 2º del DTO 47, Salud, publicado el
15.05.2008, dispuso que la modificación que introduce
al presente artículo rige a contar del 06 de mayo
de 2008.
NOTA:
El Art. segundo del DTO 68, Salud, publicado el
23.01.2006, dispuso que la modificación introducida al
presente artículo rige a contar de 180 días después de
su publicación.
NOTA
El Nº 2 del Art. 1º del Decreto 71, Salud, publicado
el 23.08.2010, con vigencia a contar de 24 meses después de
su publicación, modificó el cuadro de la letra a) en el
sentido de agregar los siguientes aditivos, Nºs. 304 y 305:
N° NOMBRE LIMITE
SIN CODEX SINONIMOS MAXIMO
304 Palmitato Vitamina C
de ascorbilo palmitato 500 mg/kg
305 Estearato Vitamina C
de ascorbilo estearato 500 mg/kg
NOTA 6
El artículo transitorio del DTO 115, Salud,
publicado el 25.11.2003, dispone que la modificaciones
a este artículo, regirán 180 días después de su
publicación.
NOTA
El Nº 1 del Articulo 1º del Decreto 11, Salud,
publicado el 06.08.2013, modificó la presente norma en el
sentido de agregar entre los números SIN 436 Y 444 el SIN
Nº 442 la sustancia emulsionante Sales de amonio del ácido
fosfatídico, de la manera indicada en la citada norma
NOTA
El numeral 10 del Decreto 68, Salud, publicado el
23.01.2006, modifico los listados de la presente norma, de
la manera que la citada norma indica.
NOTA
NOTA
El Nº 4 del Art. 1º del Decreto 71, Salud, publicado
el 23.08.2010, con vigencia a contar de 24 meses después de
su publicación, modificó el Nº 234 del cuadro contenido
en el presente artículo, el que queda de la siguiente
forma:
N° SIN NOMBRE CODEX SINONIMOS LIMITE MAXIMO
234 Nísina 12,5 mg/kg en quesos
10 mg/kg en crema
natural o nata
cuajada
NOTA 1
El Nº 2 del Articulo 1º del Decreto 11, Salud,
publicado el 06.08.2013, modificó la presente norma en el
sentido de agregar entre los números SIN 242 Y 249 el SIN
Nº 243 preservante quimico Etil - lauroil arginato, de la
manera indicada en la citada norma.
Se entenderá por:
saborizante/aromatizante natural: al producto puro de
estructura química definida o al preparado saborizante de
estructura química no definida, concentrado o no, que tiene
características saporíferas y son obtenidos por un proceso
físico, microbiológico o enzimático a partir de productos
de origen vegetal o animal.
saborizante/aromatizante idéntico a natural: es aquel
producto obtenido por procesos físicos, microbiológicos,
enzimáticos, de síntesis química o de aislamiento por
procesos químicos, cuya formulación incluye componentes
idénticos a los existentes en la naturaleza.
saborizante/aromatizante artificial: es aquel producto
que en su formulación incluye, en una proporción
cualquiera, componentes que no se encuentran naturalmente en
productos animales o vegetales y son obtenidos por síntesis
química.
Artículo 156.- Podrán usarse disolventes portadores o
Párrafo I
De los metales pesados
Límite
máximo
(mg/kg de producto
final)
ARSENICO
Aceites y grasas comestibles 0,1
Mayonesa 0,3
Azúcar blanca, dextrosa
(anhidra, monohidrato
y en polvo), jarabe de glucosa,
lactosa, fructosa 1,0
Azúcar en polvo 2,0
Moluscos, crustáceos y gastrópodos 2,0* DTO 475, SALUD
Art. Unico, N° 41
Pescados frescos, enfriados, congelados 1,0 D.O. 13.01.2000
y en conserva
Jugos de frutas y hortalizas 0,2
Jugos concentrados de frutas 0,2 en el
producto
reconstituido
Néctares de fruta 0,2
Manteca de cacao, chocolate,
dulce de manteca de cacao 0,5
Chocolate no edulcorado, chocolate
compuesto y relleno 1,0
Cacao en polvo y mezclas secas
de cacao y azúcar; cacao sin cáscara
ni germen, cacao en pasta; torta de
prensado de cacao, polvillo de cacao
(finos de cacao) 1,0
Cereales, legumbres y leguminosas 0,5
Sal comestible 0,5
Agua mineral de mesa 0,05 DTO 475, SALUD
Art. Unico, N° 41
Otros productos líquidos 0,12 D.O 13.01.2000
Otros productos sólidos 1,0
ESTAÑO
Frutas y hortalizas en conserva 250
Aceitunas de mesa 250
Conservas de pescados y mariscos 250
Jugos de frutas y hortalizas,
excepto manzana, uva y grosella negra 200
Jugos de manzana, uva y grosella
negra 150
Jugos concentrados de frutas,
excepto manzana, uva y grosella
negra 250 en el
producto
reconstituido.
Jugos concentrados de manzana,
uva y grosella negra 150 en el
producto
reconstituido
Néctares de fruta:
damasco, durazno, pera, guayaba
y cítricos 250
grosella negra y frutas pequeñas 150
Carne enlatada, jamón curado cocido,
espaldilla de cerdo curada cocida, carne
picada curada cocida,
en recipientes estañados 200
HIERRO
Caseína ácida comestible 0,0
Caseinatos comestibles 20,0 en
productos
deshidratados por
pulverización
50,0 en
productos
deshidratados por
cilindros
secadores
Aceites y grasas comestibles 5,0 virgen
1,5 no virgen
Jugos de frutas y hortalizas 15,0 (1)
Jugos concentrados de fruta 15,0 (1) en el
producto
reconstituido
Néctares de fruta 15,0 (1)
Mantecas de cacao 2,0
Grasa de mantequilla 0,2
Emulsiones lácteas para untar,
pobres en grasa 1,5
Suero dulce en polvo y suero ácido
en polvo, de calidad alimentaria 20,0 en
productos
deshidratados por
pulverización.
50,0 en
productos
deshidratados por
cilindros
secadores
Caseína de cuajo comestible 5,0
MERCURIO
Cereales, legumbres y leguminosas 0,05
Conservas de pescados y mariscos 1,0
Pescado fresco, enfriado y congelado:
talla pequeña 0,5
talla grande como tiburón y albacora 1,5
Mariscos frescos 0,5
Sal comestible 0,1
Agua mineral de mesa 0,001 DTO 475, SALUD
Art. Unico, Nº 41
D.O. 13.01.2000
PLOMO
Caseína ácida comestible y
caseinatos comestibles 2,0
Conservas de frutas y hortalizas,
excepto concentrado de tomate 1,0
Concentrado de tomate 1,5
Aceitunas de mesa 1,0
Mantecas de cacao 0,5
Chocolate, chocolate compuesto y relleno 1,0
Chocolate no edulcorado 2,0
Aceites y grasas comestibles 0,1
SELENIO
En productos líquidos 0,05
En productos sólidos 0,30
Agua mineral de mesa 0,01 DTO 475, SALUD
Art. Unico, Nº 41
ZINC D.O. 13.01.2000
Jugos de frutas y hortalizas 5,0 (1)
Jugos concentrados de fruta 5,0 (1) en el
producto
reconstituido
Néctares de fruta 5,0 (1)
Agua mineral de mesa 5,0 DTO 475, SALUD
Art. Unico, Nº 41
Otros productos 100,0 D.O. 13.01.2000
NOTA:
El Art. transitorio del DTO 214, Salud, publicado
el 04.02.2006, dispuso que la modificación introducida
al presente artículo rige a contar de 180 días desde su
publicación.
NOTA:
El Art. transitorio del DTO 214, Salud, publicado
el 04.02.2006, dispuso que la modificación introducida
al presente artículo rige a contar de 180 días desde su
publicación.
NOTA:
El Art. transitorio del DTO 214, Salud, publicado
el 04.02.2006, dispuso que las modificaciones
introducidas al presente artículo rigen a contar
de 180 días desde su publicación.
NOTA
El artículo 2º del Decreto 22, Salud, publicado el
05.10.2013, indica que el presente decreto entrará en
vigencia en el plazo de doce meses, contado desde su
publicación, con excepción de lo establecido para
aflatoxinas totales, aflatoxinas M1 y Zearalenona que
entrarán en vigencia desde su publicación.
TITULO V
De los criterios microbiológicos
Párrafo I
Definiciones
Artículo 171.- Para los fines del presente
reglamento se entenderá por:
Párrafo II
Disposiciones generales
NOTA:
El Art. transitorio del DTO 214, Salud, publicado
el 04.02.2006, dispuso que la modificación introducida
al presente artículo rige a contar de 180 días desde su
publicación.
Párrafo III
NOTA 6
NOTA 1
Los Numerales 11 y 12 del artículo primero del Decreto
68, Salud, publicado el 23.01.2006, introdujo
modificaciones, reemplazos y sutituciones a la presente
norma, de la manera que la citada norma indica, ademas el
artículo segundo dispuso que las modificaciones
introducidas al presente artículo rigen a contar de 180
días después de su publicación.
NOTA 2
El Numeral 8 del artículo primero del Decreto 214,
Salud, publicado el 04.02.2006, modifica la presente norma
en el sentido de introducir modificaciones de la manera que
la citada norma indica. El artículo transitorio dispuso que
las modificaciones introducidas al presente artículo rigen
a contar de 180 días después de su publicación.
NOTA 3
El Decreto 106, Salud, publicado el 23.04.2009
modificó el punto 5.1, Harinas y Almidones, eliminando el
parámetro correspondiente a las enterobacteriaceas.
NOTA 4
Los Numerales 1 y 2 del articulo 1º del Decreto 21,
Salud, publicado el 05.10.2013, modifica la presente norma
en la Tabla 14.2 y Tabla 14.3, reemplazando los puntos de la
tabla que la propia norma indica.
NOTA 5
El numeral 2 del Artículo 1 del Decreto 15, Salud,
publicado el 02.08.2017, modifica la tabla 14.2 inserta en
el presente artículo de la manera que la citada norma
indica. Asimismo, el numeral 3 reemplaza la Nota (*)
contemplada al pie de la tabla 15.2 del presente artículo,
por la siguiente: "(*) Excepto con ingredientes fermentados
o madurados con cultivos bacterianos y/o vegetales crudos de
las tablas 14.1 y 14.2 del presente artículo."
NOTA 6
El numeral 2 del artículo 1° del Decreto 31, Salud,
publicado el 28.10.2017, modifica la presente norma en el
sentido de sustituir el numeral 9.1 de la manera que la
citada norma indica.
TITULO VI
De la irradiación de alimentos
Párrafo I
Disposiciones generales
Artículo 175.- Las presentes disposiciones se DTO 475, SALUD
aplican a todas las instalaciones de irradiación de Art. Unico, Nº 48
alimentos y a todos los alimentos irradiados. No se D.O. 13.01.2000
aplican a los alimentos expuestos a las dosis emitidas
por los instrumentos de medición utilizados con fines
de inspección.
Sólo se podrá tratar con energía ionizante los tipos
de alimentos que determine el Ministerio de Salud, cuando
obedezca a necesidades de carácter técnico o de higiene
alimentaria. Se aplicará básicamente para la inhibición
de bulbos y tubérculos, desinfección, desparasitación,
retardo de la maduración y reducción y/o eliminación de
carga microbiana, saprófita o patógena.
Mediante resolución del Ministerio de Salud, se
establecerá la finalidad del proceso y la dosis media
que podrá recibir el respectivo alimento de acuerdo a la
finalidad autorizada.
Esta tecnología no podrá ser usada como sustituto
de buenas prácticas de producción y/o fabricación de los
alimentos. La preservación de alimentos por medio de
radiación ionizante deberá atenerse a las disposiciones
de este reglamento relativas a la seguridad
microbiológica.
Los materiales de empaque deben ser apropiados DTO 475, SALUD
para la irradiación y adecuados para impedir la Art. Unico, Nº 48
reinfestación, la recontaminación o el deterioro del D.O. 13.01.2000
producto durante su almacenamiento y transporte.
Párrafo III
De las instalaciones y control del proceso
Artículo 178.- El tratamiento de los alimentos por
energía ionizante se llevará a cabo sólo en las
instalaciones que hayan obtenido la autorización
correspondiente de los organismos competentes.
Las instalaciones deben disponer de un sistema de DTO 475, SALUD
control de calidad documentado que facilite la Art. Unico, Nº 50
realización de auditorías. D.O. 13.01.2000
Los productos que ingresen al proceso de
irradiación deben mantenerse físicamente separados de
NOTA:
El Art. transitorio del DTO 214, Salud, publicado
el 04.02.2006, dispuso que las modificaciones
introducidas al presente artículo rigen a contar
de 180 días desde su publicación.
NOTA:
El Art. transitorio del DTO 214, Salud, publicado
el 04.02.2006, dispuso que la modificación introducida
al presente artículo rige a contar de 180 días desde
su publicación.
NOTA:
El Art. transitorio del DTO 214, Salud, publicado
el 04.02.2006, dispuso que la modificación introducida
al presente artículo rige a contar de 180 días desde su
publicación.
NOTA:
El Art. transitorio del DTO 214, Salud, publicado
el 04.02.2006, dispuso que la modificación introducida
al presente artículo rige a contar de 180 días desde su
publicación.
Párrafo II
NOTA:
El Art. transitorio del DTO 214, Salud, publicado
el 04.02.2006, dispuso que la modificación introducida
al presente artículo rige a contar de 180 días desde su
publicación.
Párrafo III
De la pasteurización de la leche
Artículo 206.- La leche cruda enviada a la planta
por el productor será sometida a lo menos a las
siguientes pruebas de control:
Párrafo III
De la pasteurización de la leche
Artículo 207.- Las leches crudas deberán ser DTO 214, SALUD
pasteurizadas inmediatamente después de su recepción Art. primero II
o conservarse a una temperatura no superior a 4°C. Nº15
D.O. 04.02.2006
NOTA
NOTA:
El Art. transitorio del DTO 214, Salud, publicado
el 04.02.2006, dispuso que la modificación introducida
al presente artículo rige a contar de 180 días desde su
publicación.
NOTA:
El Art. transitorio del DTO 214, Salud, publicado
el 04.02.2006, dispuso que la modificación introducida
al presente artículo rige a contar de 180 días desde su
publicación.
Párrafo IV
Del envase, conservación y expendio de la leche
pasteurizada
NOTA:
El Art. transitorio del DTO 214, Salud, publicado
el 04.02.2006, dispuso que la modificación introducida
al presente artículo rige a contar de 180 días desde
su publicación.
Artículo 212.- Las plantas deberán vender las DTO 214, SALUD
leches pasteurizadas en envases herméticamente cerrados Art. primero II
y sellados para evitar su contaminación. Estos envases Nº18
deberán cumplir con los requisitos establecidos en el D.O. 04.02.2006
presente reglamento. NOTA
NOTA:
El Art. transitorio del DTO 214, Salud, publicado
el 04.02.2006, dispuso que la modificación introducida
al presente artículo rige a contar de 180 días desde su
publicación.
Párrafo V
De los productos lácteos
NOTA:
El Art. segundo del DTO 68, Salud, publicado el
23.01.2006, dispuso que la modificación introducida al
presente artículo rige a contar de 180 días después de
su publicación.
NOTA:
El Art. segundo del DTO 68, Salud, publicado el
23.01.2006, dispuso que la modificación introducida al
presente artículo rige a contar de 180 días después de
su publicación.
Párrafo V
De los productos lácteos
NOTA:
El Art. transitorio del DTO 214, Salud, publicado
el 04.02.2006, dispuso que la modificación introducida
al presente artículo rige a contar de 180 días desde su
publicación.
NOTA:
El Art. transitorio del DTO 214, Salud, publicado
el 04.02.2006, dispuso que la modificación introducida
al presente artículo rige a contar de 180 días desde su
publicación.
NOTA:
El Art. transitorio del DTO 214, Salud, publicado
NOTA:
El Art. transitorio del DTO 214, Salud, publicado
el 04.02.2006, dispuso que la modificación introducida
al presente artículo rige a contar de 180 días desde su
publicación.
NOTA:
El Art. transitorio del DTO 214, Salud, publicado
el 04.02.2006, dispuso que la modificación introducida
al presente artículo rige a contar de 180 días desde su
publicación.
Artículo 221.- Crema de leche es el producto
lácteo relativamente rico en grasa separada de
las leches que adoptan la forma de emulsión tipo DTO 214, SALUD
leches descremadas con grasa. Su contenido de materia Art. primero II
Párrafo VI
De las mantequillas
NOTA:
El Art. transitorio del DTO 214, Salud, publicado
el 04.02.2006, dispuso que las modificaciones
introducidas al presente artículo rigen a contar
de 180 días desde su publicación.
Artículo 235.- En aquellas localidades donde no rija
la exigencia de la Ley Nº4869 de pasteurización de la
NOTA:
El artículo transitorio del DTO 115, Salud,
publicado el 25.11.2003, dispone que la modificaciones
a este artículo, regirán 180 días después de su
publicación.
NOTA:
El artículo transitorio del DTO 115, Salud,
publicado el 25.11.2003, dispone que la modificaciones
a este artículo, regirán 180 días después de su
publicación.
NOTA 1:
El Art. transitorio del DTO 214, Salud, publicado
el 04.02.2006, dispuso que la modificación introducida
al presente artículo rige a contar de 180 días desde su
publicación.
Artículo 240.- Los quesos podrán indicar además de DTO 475, SALUD
los requisitos generales establecidos en este reglamento Art. Unico, Nº 70
para la rotulación, el contenido mínimo de materia grasa D.O. 13.01.2000
en el extracto seco.
TITULO IX
De los helados y mezclas de helados
Artículo 243.- Helados comestibles son los productos
obtenidos de una emulsión de grasa y proteínas, con la
adición de otros ingredientes o, de una mezcla de agua,
azúcares y otros ingredientes, que han sido tratados por
congelación y mantenidos en este estado.
Artículo 244.- Los ingredientes de leches que se DTO 214, SALUD
empleen en los helados y sus mezclas deberán haber sido Art. primero II Nº3
pasteurizados o sometidos a un tratamiento térmico D.O. 04.02.2006
equivalente comprobado por la ausencia de fosfatasa. NOTA
NOTA:
El Art. transitorio del DTO 214, Salud, publicado
el 04.02.2006, dispuso que la modificación introducida
al presente artículo rige a contar de 180 días desde su
publicación.
Artículo 245.- Mezclas para helados son productos en
TITULO X
De las grasas y aceites comestibles
Párrafo I
Disposiciones generales
Artículo 247.- Aceites y grasas son los triglicéridos
de ácidos grasos comercialmente puros, obtenidos de
materias primas sanas y limpias, libres de productos nocivos
derivados de su cultivo o manejo, o de los procesos de
elaboración.
Artículo 248.- El contenido de humedad y materias
volátiles, no deberá ser mayor a 0,2% en los aceites
comestibles y no más de 0,5% en las mantecas o grasas.
No deberán contener más de 0,25% de acidez libre,
expresada como ácido oléico y no más de 50 ppm de DTO 115, SALUD
jabón. A la fecha de elaboración, el límite máximo de Art. primero Nº 17
peróxidos será de 2,5 meq de oxígeno peróxido/kg de D.O. 25.11.2003
grasa y 10 meq de oxígeno peróxido/kg de grasa en su NOTA
período de vida útil y almacenados de acuerdo a lo
indicado en la rotulación. No deberán presentar sus
características organolépticas alteradas.
Se exceptúan de esta disposición, respecto a la
acidez libre, el aceite de oliva y la manteca de cacao, cuya
acidez máxima será de 2,0% expresada en ácido oleico; el
aceite de palta, cuya acidez máxima será de 1,0% expresada
en ácido oleico, y la manteca de cerdo y grasa bovina, cuya
acidez máxima será de 0,8% expresado en ácido oleico. Decreto 18, SALUD
Art. 1 Nº 1
Asimismo, se exceptúa de esta disposición, D.O. 05.10.2013
respecto del índice de peróxido, el aceite de oliva NOTA
extra virgen, cuyo límite máximo será de 20 meq. de DTO 475, SALUD
oxígeno/k de aceite. Art. Unico, Nº 72
El contenido de ácidos grasos trans de origen D.O. 13.01.2000
industrial en los alimentos deberá ser igual o inferior al
2% del contenido total de las grasas del producto. Decreto 106, SALUD
Art. 1 Nº 23
D.O. 23.04.2009
NOTA:
El artículo transitorio del DTO 115, Salud,
publicado el 25.11.2003, dispone que la modificaciones
a este artículo, regirán 180 días después de su
publicación.
Artículo 249.- No se consideran aptos para el
consumo los alimentos grasos que estén rancios,
alterados química y/o microbiológicamente, que contengan
NOTA:
El artículo transitorio del DTO 115, Salud,
publicado el 25.11.2003, dispone que la modificaciones
a este artículo, regirán 180 días después de su
publicación.
Párrafo II
De los aceites y mantecas o grasas de origen vegetal
Artículo 251.- Aceites comestibles de origen
vegetal son los obtenidos de los siguientes frutos o sus
partes o de semillas oleaginosas: algodón, cártamo,
girasol o maravilla, gérmen de maíz, maní o cacahuate,
oliva, pepa de uva, raps o colza, sésamo o ajonjolí,
soja o soya, avellana chilena, arroz, pepa de tomate,
germen de trigo, linaza, mosqueta, palta y otros DTO 73, SALUD
autorizados por el Ministerio de Salud, los que Art. 1º Nº 2
deberán ser de consistencia fluida a la temperatura D.O. 03.08.2006
NOTA:
El artículo transitorio del DTO 57, Salud,
publicado el 06.05.2005, dispone que las modificaciones
a la presente norma entrarán en vigencia dieciocho
meses después de su publicación.
NOTA
Los Numerales 2, 3 y 4 del artículo 1º del Decreto
18, Salud, publicado el 05.10.2013, modifica la Tabla I
Párrafo V
De los aceites y mantecas usados en fritura
Artículo 265.- Los aceites y mantecas utilizados en
la producción industrial e institucional de alimentos
fritos, deberán tener un contenido máximo de ácido
linolénico de un 2%. Podrán estar adicionados de DTO 475, SALUD
antioxidantes y sinergistas autorizados en el presente Art. Unico, Nº 74
reglamento. D.O. 13.01.2000
Párrafo I
De la carne de abasto
Artículo 268.- Con la denominación de carne se
entiende la parte comestible de los músculos de los
animales de abasto como bovinos, ovinos, porcinos, equinos,
caprinos, camélidos, y de otras especies aptas para el
consumo humano.
Las carnes de animales de caza en sus procedimientos de
manejo, elaboración, envase, almacenamiento, distribución
y venta deberán ceñirse a lo establecido en el presente
reglamento y a la norma técnica dictada para éstas,
aprobada por decreto del Ministerio de Salud, la que se
publicará en el Diario Oficial. Decreto 106, SALUD
Art. 1 Nº 24
D.O. 23.04.2009
Artículo 269.- La carne comprende todos los tejidos
blandos que rodean el esqueleto, incluyendo su cobertura
grasa, tendones, vasos, nervios, aponeurosis, huesos
propios de cada corte cuando estén adheridos a la masa
muscular correspondiente y todos los tejidos no
separados durante la faena, excepto los músculos de
Artículo 270.- La carne recién faenada debe tener DTO 475, SALUD
apariencia marmórea, con superficie brillante, Art. Unico, Nº 77
ligeramente húmeda y elástica al tacto. El olor y el D.O. 13.01.2000
color deben ser característicos de la especie. La grasa
debe ser firme al tacto y no debe contener zonas o puntos
hemorrágicos.
Párrafo II
De la carne de ave
Artículo 281.- Ave faenada es el producto de
cualquiera de las especies de aves criadas en cautividad que
hayan sido sacrificadas en mataderos de aves, a las que se
les ha extraído la sangre, las plumas, las patas, la
cabeza, el buche, la tráquea, el esófago, las vísceras,
los pulmones y los órganos genitales.
Artículo 282.- Carne de ave es la parte muscular de
las especies de aves a que se refiere el presente
reglamento, constituida por todos los tejidos blandos que
rodean la estructura del esqueleto. Incluye la piel,
cobertura grasa, tendones, vasos, nervios, aponeurosis y
todos aquellos tejidos que no se separan durante el
faenamiento.
Artículo 283.- Ave trozada o partes de ave es
cualquiera parte o partes comestibles de las aves faenadas,
excluidas las menudencias y despojos.
Artículo 284.- Menudencia (menudillo o menudo ) es el
conjunto de órganos constituidos por hígado sin vesícula
biliar, estómago muscular (molleja) desprovisto de la
mucosa y su contenido, corazón con o sin pericardio y el
pescuezo desprovisto de tráquea y esófago.
Artículo 285.- Despojos corresponden a la cabeza y las
patas de las aves faenadas. No se permitirá su inclusión
en la cavidad abdominal de las aves faenadas.
Artículo 286.- Las aves faenadas, aves trozadas,
así como las menudencias y despojos deben ser enfriados DTO 68, SALUD
a 2°C como máximo y para su expendio en el punto de Art. primero Nº 17
venta, mantenidos a una temperatura de hasta 6ºC, D.O. 23.01.2006
medida en el interior de la masa muscular. NOTA
NOTA:
El Art. segundo del DTO 68, Salud, publicado el
NOTA:
El Art. segundo del DTO 68, Salud, publicado el
23.01.2006, dispuso que la modificación introducida al
presente artículo rige a contar de 180 días después de
su publicación.
NOTA:
El Art. segundo del DTO 68, Salud, publicado el
23.01.2006, dispuso que la modificación introducida al
presente artículo rige a contar de 180 días después de
su publicación.
NOTA:
El Art. segundo del DTO 68, Salud, publicado el
23.01.2006, dispuso que la modificación introducida al
presente artículo rige a contar de 180 días después de
su publicación.
NOTA:
El Art. segundo del DTO 68, Salud, publicado el
23.01.2006, dispuso que la modificación introducida al
presente artículo rige a contar de 180 días después de
su publicación.
NOTA:
El Art. segundo del DTO 68, Salud, publicado el
23.01.2006, dispuso que la modificación introducida al
presente artículo rige a contar de 180 días después de
su publicación.
NOTA:
El Art. segundo del DTO 68, Salud, publicado el
23.01.2006, dispuso que la modificación introducida al
presente artículo rige a contar de 180 días después de
su publicación.
NOTA:
El Art. segundo del DTO 68, Salud, publicado el
23.01.2006, dispuso que la modificación introducida al
presente artículo rige a contar de 180 días después de
su publicación.
a) aspecto externo
- tronco: mantener la pigmentación externa;
- medallones y filetes: color rosado traslúcido;
blanquecino en carnes provenientes de pescados de carne
blanca;
b) olor: fresco y propio;
c) consistencia muscular: firme, no se hunde a la presión
del dedo, o bien retorna a su condición normal;
d) textura: miómeros definidos;
e) pH: máximo 6,8.
Artículo 322.- Todo local de venta que fraccione DTO 475, SALUD
pescado con antelación al expendio, deberá contar con un Art. Unico, Nº 94
lugar adecuado para dicho propósito el cual deberá D.O. 13.01.2000
Moluscos cefalópodos:
a) aspecto externo: pigmentación muy definida con
cromatóforos
intactos; piel lisa, sana e intacta;
b) olor: neutro;
c) color: propio, carne blanca, firme y nacarado;
d) tentáculos: bien adheridos al manto;
Crustáceos:
a) aspecto general: vivos, buen aspecto, ausencia de
melanósis;
b) ojos: negros, brillantes y turgentes;
d) membrana tóraco-abdominal: resistente, brillante y
clara;
e) olor: neutro;
Equinodermos:
a) aspecto general: vivos, buen aspecto;
b) olor: propio;
c) espículas: móviles y erectas.
Artículo 343.- Huevo entero líquido es aquel privado DTO 90, SALUD
de la cáscara, que conserva las proporciones naturales de Art. 1°
la clara y de la yema, las que mezcladas dan lugar a un D.O. 28.04.2000
producto homogéneo. No se permitirá el uso de aditivos
alimentarios artificiales para su conservación.
Los huevos o sus partes en estado líquido que han sido
congelados deben mantenerse en envases de cierre hermético.
Deberán preservarse a una temperatura inferior a -12°C, la
que se mantendrá hasta la descongelación necesaria para su
uso inmediato.
TITULO XV
De los alimentos farináceos
Párrafo I
Disposiciones generales
Tiamina 9,0 mg
Riboflavina 3,0 mg
Niacina 57,0 mg
Hierro 30,0 mg
Artículo 369.- Los cereales para el desayuno son DTO 475, SALUD
los productos elaborados a base de harinas o granos de Art. Unico, Nº 105
cereales adicionados o no de aditivos autorizados, sal D.O. 13.01.2000
con aceites vegetales y/o jarabes azucarados
comestible u otros ingredientes alimenticios. Pueden ser
recubiertos y enriquecidos con vitaminas y minerales.
Párrafo I
De los azúcares
Artículo 377.- Con el nombre de azúcar sólo podrá
denominarse a la sacarosa natural cristalizada
proveniente de la raíz de la remolacha azucarera (Beta
vulgaris var.saccharina o saccharifera) o de los DTO 68, SALUD
tallos de la caña de azúcar (Saccharum officinarum). Art. primero Nº 23
D.O. 23.01.2006
NOTA
NOTA:
El Art. segundo del DTO 68, Salud, publicado el
23.01.2006, dispuso que la modificación introducida al
presente artículo rige a contar de 180 días después de
su publicación.
NOTA:
El Art. segundo del DTO 68, Salud, publicado el
23.01.2006, dispuso que la modificación introducida al
presente artículo rige a contar de 180 días después de
su publicación.
Párrafo II
De los jarabes
Artículo 384.- Se reserva la denominación de jarabes
a los derivados, sucedáneos y subproductos de los azúcares
naturales que comprenden a las sustancias cuya nomenclatura
y requisitos se detallan en los artículos siguientes.
Artículo 385.- DEROGADO DTO 68, SALUD
Art. primero Nº 25
D.O. 23.01.2006
NOTA
NOTA:
El Art. segundo del DTO 68, Salud, publicado el
23.01.2006, dispuso que la modificación introducida al
presente artículo rige a contar de 180 días después de
su publicación.
NOTA:
El Art. segundo del DTO 68, Salud, publicado el
23.01.2006, dispuso que la modificación introducida al
presente artículo rige a contar de 180 días después de
su publicación.
Artículo 391.- Jarabes naturales son los jugos DTO 475, SALUD
naturales azucarados de productos vegetales (caña, maíz, Art. Unico, Nº 107
remolacha, palma, frutas y otros), concentrados hasta la D.O. 13.01.2000
consistencia de jarabe, debiendo tener como mínimo 62º
Brix y no contener sustancias aromáticas artificiales ni
sustancias colorantes.
NOTA:
El Art. segundo del DTO 68, Salud, publicado el
23.01.2006, dispuso que la modificación introducida al
presente artículo rige a contar de 180 días después de
su publicación.
Párrafo I
De la confitería de azúcar
Artículo 395.- Productos de confitería son las
preparaciones de diferentes formas de presentación y
consistencia, que contienen azúcares como materia básica
característica, o en su reemplazo total o parcial
edulcorantes no nutritivos, con o sin adición de miel,
leche, materias grasas, frutas al estado natural o
elaboradas, semillas u otros ingredientes y aditivos
permitidos. Decreto 106, SALUD
Art. 1 Nº 30
D.O. 23.04.2009
Párrafo II
De los productos del cacao y del chocolate
NOTA:
El Art. segundo del DTO 68, Salud, publicado el
23.01.2006, dispuso que la modificación introducida al
presente artículo rige a contar de 180 días después de
su publicación.
Párrafo III
De los productos en polvo para preparar postres y
refrescos
Artículo 401.- Con el nombre genérico de producto en
polvo para preparar postres y refrescos, se denominan los
productos en polvo o granulados que, por dispersión en agua
y/o leche, permiten la obtención de las preparaciones
correspondientes (gelatinas, flanes, budines, refrescos u
otros).
NOTA:
El artículo transitorio del DTO 115, Salud,
publicado el 25.11.2003, dispone que la modificaciones
a este artículo, regirán 180 días después de su
publicación.
NOTA:
El artículo transitorio del DTO 115, Salud,
publicado el 25.11.2003, dispone que la modificaciones
a este artículo, regirán 180 días después de su
publicación.
NOTA:
El Art. segundo del DTO 68, Salud, publicado el
23.01.2006, dispuso que la modificación introducida al
presente artículo rige a contar de 180 días después de
su publicación.
Artículo 405.- La rotulación de edulcorantes en estos
Párrafo I
Disposiciones generales
Artículo 408.- Conserva es el producto alimenticio DTO 475, SALUD
contenido en envase herméticamente sellado y que ha sido Art. Unico, N° 113
sometido posteriormente a un tratamiento térmico que D.O. 13.01.2000
garantice su esterilidad comercial.
Párrafo II
De los requisitos para alimentos de baja acidez
Artículo 421.- El tratamiento térmico deberá ser
establecido por el fabricante para cada producto,
formulación y formato mediante instrumentos y estudios de
curvas de penetración de calor realizados en los autoclaves
de la industria. Este tratamiento deberá supervisarse por
personal técnicamente competente.
Párrafo III
De los requisitos para alimentos en conserva
acidificados
Artículo 422.- Deberá llevarse en registro para cada
carga que contenga la siguiente información:
TITULO XXI
De los encurtidos
Artículo 424.- Encurtidos o pickles son los frutos u
hortalizas sometidas a fermentación láctica con adición
de sal, conservados o no en vinagre. Los encurtidos deben
cumplir los siguientes requisitos:
Párrafo I
De las especias
Párrafo III
Del Vinagre
Artículo 440.- La designación de "vinagre" o "vinagre
de vino" corresponde al producto de la fermentación
acética del vino. Los vinagres obtenidos por fermentación
de otras bebidas o líquidos alcohólicos deberán llevar,
en la rotulación de sus envases, la declaración de
"vinagre...", seguido del nombre de la materia prima de
origen.
Artículo 441.- El vinagre o vinagre de vino debe
presentar las siguientes características:
Párrafo I
Del té
Artículo 452.- Té, sin otra denominación es el
producto obtenido de hojas tiernas, yemas, pecíolos o
pedúnculos, sanos y limpios de las especies del género
Thea, preparado por deshidratación, con o sin
fermentación/oxidación enzimática. Decreto 32, SALUD
Art. 1 N° 1
D.O. 26.01.2013
Artículo 453.- Las materias primas para la
elaboración de los distintos tipos de té deben cumplir con
los siguientes requisitos: Decreto 32, SALUD
a) Contener un máximo de: Art. 1 N° 2
20% de tallos, pecíolos o pedúnculos en conjunto. D.O. 26.01.2013
12% de humedad.
8% de cenizas totales y 1% de cenizas insolubles en
ácido clorhídrico
al 10%, ambos expresados en base seca.
b) Contener un mínimo, expresado en base seca, de 1% de
cafeína.
Los té elaborados podrán comercializarse en distintas
formas, hojas, molido, bolsitas preparadas o líquida como
infusión o reconstituida con agua, ya sea solo o en mezcla,
los que, al igual que todos los alimentos, deben rotularse y
comercializarse de acuerdo a lo establecido en el Título
II, párrafo II, del Reglamento Sanitario de los Alimentos,
de acuerdo a sus características y composición.
Té en polvo soluble o té instantáneo es el producto
resultante de la deshidratación del extracto obtenido,
exclusivamente, a partir del té hasta consistencia de
polvo. No debe tener menos de 2,0% de cafeína en base seca
y su humedad no debe ser mayor a 5%.
Párrafo II
De la Yerba Mate
Párrafo III
Del café
NOTA:
El artículo transitorio del DTO 115, Salud,
publicado el 25.11.2003, dispone que la modificaciones
a este artículo, regirán 180 días después de su
publicación.
NOTA:
El artículo transitorio del DTO 115, Salud,
publicado el 25.11.2003, dispone que la modificaciones
a este artículo, regirán 180 días después de su
publicación.
TITULO XXVI
Del agua potable, de las aguas minerales y del hielo
Artículo 469.- Agua potable es aquella agua apta para
usos alimentarios, y deberá cumplir con la normativa
sanitaria vigente.
Artículo 470.- Agua mineral de mesa es aquella de
composición química especial proveniente de fuentes
naturales oficialmente registradas, que es apropiada para
servir como bebida de uso común y cuya mineralización es
inferior a 1,5 g/l.
Artículo 471.- El agua mineral de mesa deberá DTO 475, SALUD
Párrafo I
De las bebidas analcohólicas
NOTA:
El Art. segundo del DTO 68, Salud, publicado el
23.01.2006, dispuso que la modificación introducida al
presente artículo rige a contar de 180 días después de
su publicación.
NOTA:
El Art. segundo del DTO 68, Salud, publicado el
23.01.2006, dispuso que la modificación introducida al
presente artículo rige a contar de 180 días después de
su publicación.
NOTA:
El Art. segundo del DTO 68, Salud, publicado el
23.01.2006, dispuso que las modificaciones introducidas
al presente artículo rigen a contar de 180 días después
de su publicación.
Párrafo III
De las aguas envasadas DTO 68, SALUD
Art. primero Nº 33
D.O. 23.01.2006
NOTA
Artículo 487 A.- Aguas envasadas, son aguas DTO 68, SALUD
potables tratadas que pueden ser o no purificadas Art. primero Nº 33
(destilación, nanofiltración, osmosis inversa o D.O. 23.01.2006
cualquier otro método similar) y podrán ser coloreadas, NOTA
saborizadas, carbonatadas, mineralizadas, y debiendo
estar exentas de edulcorantes naturales y/o
artificiales.
NOTA:
El Art. segundo del DTO 68, Salud, publicado el
23.01.2006, dispuso que la modificación introducida al
presente artículo rige a contar de 180 días después de
su publicación.
Artículo 487 B.- Las aguas envasadas sin gas DTO 68, SALUD
deberán ser sometidas a procesos necesarios para Art. primero Nº 33
asegurar su calidad sanitaria, estos procesos pueden D.O. 23.01.2006
ser: ozonificación, UV o cualquier otro que asegure la NOTA
NOTA:
El Art. segundo del DTO 68, Salud, publicado el
23.01.2006, dispuso que la modificación introducida al
presente artículo rige a contar de 180 días después de
su publicación.
Artículo 487 C.- Las aguas envasadas solo podrán DTO 68, SALUD
expenderse cuando contengan electrolitos y deberán Art. primero Nº 33
contener como mínimo 10 mg/l de sólidos totales. D.O. 23.01.2006
NOTA
NOTA:
El Art. segundo del DTO 68, Salud, publicado el
23.01.2006, dispuso que la modificación introducida al
presente artículo rige a contar de 180 días después de
su publicación.
Artículo 487 D.- A las aguas envasadas se les DTO 68, SALUD
podrán incorporar nutrientes, en concentraciones según Art. primero Nº 33
la normativa respectiva. Los nutrientes incorporados a D.O. 23.01.2006
estas aguas no deberán estar comprendidos en los NOTA
programas de Salud Pública, en este tipo de productos.
NOTA:
El Art. segundo del DTO 68, Salud, publicado el
23.01.2006, dispuso que la modificación introducida al
presente artículo rige a contar de 180 días después de
su publicación.
NOTA:
El Art. segundo del DTO 68, Salud, publicado el
23.01.2006, dispuso que la modificación introducida al
presente artículo rige a contar de 180 días después de
su publicación.
NOTA:
El Art. segundo del DTO 68, Salud, publicado el
23.01.2006, dispuso que la modificación introducida al
presente artículo rige a contar de 180 días después de
su publicación.
TITULO XXVIII
De los alimentos para regimenes especiales
Párrafo I
Disposiciones generales
Artículo 488.- Los alimentos para regímenes
especiales son aquellos elaborados o preparados,
especialmente, para satisfacer necesidades fisiológicas o
fisiopatológicas, particulares de nutrición. Decreto 24, SALUD
Art. 1 Nº 3
Los productos regulados por este artículo deberán D.O. 24.11.2011
formularse de acuerdo a principios médicos y nutricionales
aceptados, científicamente reconocidos o consensuados
internacionalmente y deberán satisfacer las necesidades
particulares de nutrición que indica el productor. Se
excluyen de esta categoría los alimentos de uso por vía
parenteral, los que serán regulados por el decreto supremo
Nº 1.876/05 del Ministerio de Salud.
Párrafo III
De las preparaciones comerciales de alimentos infantiles
Artículo 498.- Preparaciones comerciales de DTO 475, SALUD
alimentos infantiles son aquellas utilizadas Art. Unico, N° 140
preferentemente durante el período normal de destete y D.O. 13.01.2000
durante la adaptación de los lactantes y niños hasta los
36 meses de edad a la alimentación normal. Se preparan Decreto 106, SALUD
ya sea para ser administrados directamente, o bien, Art. 1 Nº 37
deshidratados para ser reconstituidos mediante dilución D.O. 23.04.2009
en agua. Estos alimentos pueden presentarse como sopas,
guisos, postres y jugos.
Artículo 499.- Las preparaciones comerciales de
alimentos infantiles para administrarse directamente según
el tamaño de partículas se clasifican en:
a) colados : aquellas preparaciones de textura fina y
Párrafo VII
De los alimentos para regímenes de control de peso
Artículo 519.- Se entiende por alimentos para DTO 475, SALUD
regímenes de control de peso, aquellos que según las Art. Unico, N° 151
instrucciones correspondientes sustituyen la totalidad D.O. 13.01.2000
de la dieta o una parte de la misma.
En el rótulo junto al nombre principal del alimento, DTO 115, SALUD
formando parte del mismo o junto a la información Art. primero Nº 25
nutricional deberá señalarse, con caracteres fáciles D.O. 25.11.2003
de leer en circunstancias normales de compra y NOTA
uso la frase "alimento para control de peso".
NOTA:
El artículo transitorio del DTO 115, Salud,
publicado el 25.11.2003, dispone que la modificaciones
a este artículo, regirán 180 días después de su
publicación.
Artículo 520.- Un producto que se presente como DTO 475, SALUD
sustituto de todas las comidas de la dieta diaria deberá Art. Unico, N° 1
aportar como mínimo 800 kcal. y como máximo 1.200 kcal. D.O. 13.01.2000
Cuando el producto total se presente dividido en
TÍTULO XXIX
DE LOS SUPLEMENTOS ALIMENTARIOS Y DE LOS ALIMENTOS
PARA DEPORTISTAS DTO 253, SALUD
Nº 1 A) y B)
D.O. 20.01.2003
NOTA
Párrafo I
De los Suplementos Alimentarios
DTO 253, SALUD
Nº 1 A) y B)
Artículo 534.- Suplementos alimentarios son D.O. 20.01.2003
aquellos productos elaborados o preparados especialmente NOTA
para suplementar la dieta con fines saludables y
contribuir a mantener o proteger estados fisiológicos
característicos tales como adolescencia, adultez o
vejez.
Su composición podrá corresponder a un nutriente,
mezcla de nutrientes y otros componentes presentes
naturalmente en los alimentos, incluyendo compuestos
tales como vitaminas, minerales, aminoácidos, lípidos,
fibra dietética o sus fracciones.
Se podrán expender en diferentes formas de
liberación convencional, tales como polvos, líquidos,
granulados, grageas, comprimidos, tabletas, cápsulas
u otras propias de los medicamentos.
NOTA:
El Art. transitorio del DTO 253, Salud, publicado
el 20.01.2003, dispuso que la presente modificación
entrará en vigencia 30 días después de su publicación
en el Diario Oficial.
NOTA:
El artículo transitorio del DTO 57, Salud,
publicado el 06.05.2005, dispone que las modificaciones
a la presente norma entrarán en vigencia dieciocho
meses después de su publicación.
Párrafo II,
De los Alimentos para Deportistas DTO 253, SALUD
Nº 1 D)
D.O. 20.01.2003
Artículo 539.- Alimentos para deportistas son NOTA
aquellos productos alimentarios formulados para
satisfacer requerimientos de individuos sanos, en
especial de aquellos que realicen ejercicios físicos
pesados y prolongados.
Estos alimentos estarán compuestos por un
ingrediente alimentario o mezcla de éstos. Se les
podrá adicionar uno o más nutrientes, como hidratos
de carbono, proteínas, vitaminas, minerales y otros
componentes presentes naturalmente en los alimentos,
tales como cafeína o aquellos expresamente autorizados
en el presente Reglamento. En su elaboración se
deberán cumplir las normas de las buenas prácticas
de manufactura.
En ellos no se podrá incorporar, solos ni en
asociación, hormonas o compuestos con efecto
anabolizante. Tampoco se les podrá incorporar
sustancias con acción estimulante sobre el sistema
nervioso, salvo aquellas que estén expresamente
autorizadas y dentro de los límites permitidos para
este tipo de alimentos en este Reglamento.
NOTA:
El Art. transitorio del DTO 253, Salud, publicado
el 20.01.2003, dispuso que la presente modificación
NOTA:
El Art. transitorio del DTO 253, Salud, publicado
el 20.01.2003, dispuso que la presente modificación
NOTA 1:
El Art. segundo del DTO 68, Salud, publicado el
23.01.2006, dispuso que la modificación introducida al
presente artículo rige a contar de 180 días después de
su publicación.
NOTA:
El Art. transitorio del DTO 253, Salud, publicado
el 20.01.2003, dispuso que la presente modificación
entrará en vigencia 30 días después de su publicación
en el Diario Oficial.
NOTA 1:
El artículo transitorio del DTO 57, Salud,
publicado el 06.05.2005, dispone que las modificaciones
a la presente norma entrarán en vigencia dieciocho
meses después de su publicación.
NOTA:
El Art. transitorio del DTO 253, Salud, publicado
el 20.01.2003, dispuso que la modificación introducida
TITULO FINAL.
NOTA:
El Art. transitorio del DTO 253, Salud, publicado
el 20.01.2003, dispuso que la modificación introducida
al presente artículo entrará en vigencia 30 días después
de su publicación en el Diario Oficial.