Partes Del Microondas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Partes del microondas

Un microondas, también llamado micro o microwave, es un aparato o


electrodoméstico que se suele usar en las cocinas a la hora de calentar
los alimentos, o cuando se quiere descongelar o coser comida. Este
funciona a través de la generación de ondas electromagnéticas con una
frecuencia entre los 1.45 GHz.
El microonda sigue un proceso de calentamiento dieléctico, donde las
sustancias, el agua y grasas de los alimentos a calentar o cocer llegan a
absorber la energía que crea las microondas. Estas microondas se
obtienen tras la conversión de la energía eléctrica en el tubo magnético,
llegando a ser de altas frecuencia.
Partes del microonda
El magnetrón Parte que se encarga de crear las microondas
electromagnéticas que llega a cocinar los alimentos colocados en la
cámara de cocción.
Se trata de un tubo tipo diodo y electrónico que se utiliza para crear 1.45
MHz de energía, y que carece de rejilla actuando como un bulbo
tradicional.
Este genera un campo magnético en el área entre el cátodo y el ánodo.
Su configuración exterior suele ser diferente en torno al modelo y a la
marca del microondas, sin embargo, su estructura interna básica siempre
es la misma, o sea, todos los modelos y marcas tienen los mismos
imanes, la antela el ánodo y el filamento.
Ánodo Se trata de un cilindro hueco de hierro del cual salen pares de
paletas hacia adentro.
Ventilador Es aquel dispositivo que mantiene el magnetrón refrigerado
cuando el microondas se está usando.
Calefactor También llamado como filamento. Se encuentra justo en el
centro del magnetrón, encima de puntas grandes que le sostienen y
protegen dentro del tubo. Funciona como cátodo en el tubo. Filtro de
carbón Parte del microonda que protege el magnetón y que mantiene frío
las partes motivadas del equipo.
Capacitador Es la parte encargada de aumentar la energía a niveles
superiores, y al mismo tiempo empuja dicha energía en dirección al
magnetrón.
Pestillos Se trata del mecanismo de cierre que poseen los microondas,
el cual llega a ser automático, donde al cerrar el pestillo se enclava
automáticamente.
Bombilla Gracias a la luz que emite el usuario puede ver la comida que
está calentando sin necesidad de abrir la puerta.
Plato de cocción Es un plato de vidrio ubicado dentro de la cabina de
cocción en el cual se colocan los alimentos que se pretenden cocinar.
Este se mantiene girando mientras el microondas esté funcionando.
Logra absorber una gran cantidad de las microondas.
Selector variable de potencia Parte en la cual el usuario puede
seleccionar el tipo deseado de potencia para la cocción de sus alimentos,
ya que muestra varios ciclos de paro-marcha.
Guía de ondas Parte metálica del microondas encargada de transferir
energía en la cámara de cocción de alimentos.
Dispersor de ondas Funciona desde que el horno se activa, el cual da
una mejor agitación de las microondas. Posee un tape de plástico que
evita que le caiga salpicadura de los alimentos.
Reloj temporizador Se trata de un reloj que llega a controlar el tiempo
que el horno funcionará.
Tecla de puesta en marcha Es la tecla que al pulsarla se da inicio al
proceso de cocción.

Fuente: https://www.partesdel.com/microondas.html
Corriente
Es el flujo de carga eléctrica que recorre un material o conductor. Es
provocada por el movimiento de las cargas en el interior del material.Al
caudal de corriente, es decir, cantidad de carga por unidad de tiempo, se
conoce como intensidad de corriente eléctrica y para el Sistema
Internacional de Unidades se expresa en C/s unidad que se denomina
Amperios.

La corriente eléctrica define un movimiento de cargas y produce un campo


magnético, este fenómeno se aprovecha con los electroimanes.

Se mide con un galvanómetro que, calibrado en amperios pasa a llamarse


amperímetro. Al colocarse sobre un conductor por el que circula corriente
indica el valor que se desea medir.

Voltaje
Se le conoce como tensión eléctrica o diferencia de potencial y es una magnitud
que cuantifica el potencial eléctrico entre dos puntos. Es definido como el trabajo
por unidad de carga ejercido por el campo eléctrico sobre una partícula para
moverla entre dos posiciones.

Se mide con el voltímetro y su unidad es el voltio.

La tensión entre dos puntos es independiente del camino recorrido por la carga y
depende del potencial eléctrico entre estos.

Si dos puntos presentan una diferencia de potencial y se unen con un conductor


se producirá un flujo de electrones o corriente desde el punto de mayor potencial
al punto de menor potencial.

Diferencias entre corriente y voltaje


 El voltaje es la diferencia de potencial electico entre dos puntos. Es la
energía que se requiere para mover a un electro de un punto a otro.
 La corriente es la cantidad de electrones que circulan por un
conductor en una unidad de tiempo.
 El voltaje se mide en voltios.
 La corriente se mide en amperios.

https://www.diferencias.cc/corriente-voltaje/
- Voltaje: diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos. En otras palabras, es la
energía que se requiere para mover un electrón de un punto a otro. ...
- Corriente (corriente eléctrica): flujo o cantidad de electrones que circulan por un
conductor (algún material) por unidad de tiempo (segundos usualmente).

Según el reglamento, se considera instalaciones de alta tensión eléctrica aquellas que


generen, transporten, transformen, distribuyan o utilicen energías eléctricas con tensiones
superiores a los 1.000 V de valor nominal.

En la práctica, se suele hacer una subdivisión dentro del grupo de instalaciones de alta
tensión eléctricas, media tensión eléctrica, entre 3kV y 20kV, alta tensión eléctrica, entre
30 kV y 66kV, y muy alta tensión eléctrica , entre 132 kV y 400 kV.

Se consideran instalaciones de baja tensión eléctrica aquellas que distribuyna o generen


energías eléctricas para consumo propio y a las receptoras, en los siguientes límites de
tensiónes eléctricas nominales:

 - Corrientes eléctricas alternas: igual o inferior a 1000 voltios.


 - Corrientes eléctricas contínuas: igual o inferior a 1500 voltios.

http://www.comuval.com/blog/Introduccion-alta-media-baja-tension-electrica.html

También podría gustarte