Trabajos Finales
Trabajos Finales
Trabajos Finales
VICEPRESIDENCIA DE INVESTIGACION
JULIACA
2018
Desarrollo de color en el teñido reactivo de algodón
INDICE
1. Problema de Investigación
2. Caracterización del proyecto de investigación
2.1 Logro final a alcanzar
2.2 Objetivo general
2.3 Objetivos específicos
2.4 Contenido sintético a desarrollar
2.5 Cuestionario guía
2.6 Bibliografía – Sitios Web
3. Prevención de recursos
4. Cronograma del proyecto
5. Resolución del cuestionario guía
6. Planificación del proceso de ejecución
7. Descripción del proceso de ejecución
8. Productos del proyecto de investigación
9. Resultados y discusión
10. Conclusiones y recomendaciones
11. Anexos
2
Universidad Ingeniería Textil y de Confecciones
Nacional de Juliaca Tintorería y Acabados
1. PROBLEMA DE INVESTIGACION
La empresa textil Alpacotton SAC, ha solicitado a la empresa de teñido donde Ud. Trabaja,
el teñido de 255 kg de tejido de algodón con colorantes reactivos.
Asimismo, junto con el color patrón a teñir también ha enviado el siguiente requerimiento :
1. Formular y desarrollar la receta de teñido
2. Elaborar el diagrama de teñido
3. Obtener el color patrón con precisión
4. Obtener el teñido con uniformidad de color, sin manchas ni veteaduras
5. Elaborar un informe técnico indicando la receta y diagrama del proceso a seguir, así
como la formulación final del color aprobado
3
Universidad Ingeniería Textil y de Confecciones
Nacional de Juliaca Tintorería y Acabados
4
Universidad Ingeniería Textil y de Confecciones
Nacional de Juliaca Tintorería y Acabados
En el mercado de los colorantes reactivos existen dos modos principales de fijación del
colorante la fibra
Por adsorción física-química principalmente secundaria.Por retención mecánica
El teñido con los colorantes tina ,ozoicos y azufre es una mescla secuencial del primero
y segundo tipo respectivamente
El desarrollo para las fibras celulósicas abarcan un periodo de investigación internacional
de aproximadamente sesenta años .fueron las investigaciones llevadas a cabo por los
investigadores RATTEE y STEPHEN de la universidad de leeds en Inglaterra.
Un método industrial para la obtención de teñidos en los que el enlace covalente formado
entre el colorante y la fibra eran el responsable de sus solideces.
Un tercer modo de fijación del colorante al a fibra fue hallado “por reacciones primarias
covalentes
Como los cromógenos utilizados para la fabricación de estos colorantes pueden ser
seleccionados, solo los de optima solidez a la luz son empleadas.
La brillante es debido a la angosta banda de adsorción, características de las moléculas
simples. Este mismo enlace covalente existe entre las fibras y el colorante lo que se
responsabiliza de la baja solidez a los tratamientos oxidativos.
En un colorante PROPIEDADES
reactivo un
TIPOS 1. son colorantes
cromóforo contiene
anicónicos, que se
son capaces de un sustituyente que
colorantes utilizan para el
INTRODUCCI reaccionar los colorantes reacciona con el
bifuncionales. teñido de fibras de
ÓN A LOS químicamente con
un sustrato para
reactivos existen dos
modos principales de
sustrato. Los
colorantes reactivos
celulosa, de
colorantes
COLORANTES formar un enlace fijación del colorante tienen buenas vinilsulfonas
proteínas y de
poliamida.
REACTIVOS covalente sustrato la fibra propiedades de
colorante solidez, debido a la colorantesmonocl 2. se encuentran en
unión que se orotriazzina el poder, líquido y en
produce durante el pasta de
teñido estampación.
5
Universidad Ingeniería Textil y de Confecciones
Nacional de Juliaca Tintorería y Acabados
el rendimiento es como
la proporción del aplicados en cantidad
colorante inicial que está total superior al valor de
combinado saturación de la fibra
químicamente con la respectiva
fibra al final de la tintura
6
Universidad Ingeniería Textil y de Confecciones
Nacional de Juliaca Tintorería y Acabados
Los átomos de nitrógeno en el anillo hetero cíclico, gracias a su electronegatividad, causan una
deficiencia de electrones en los átomos de carbón adyacentes, naciéndolos susceptibles al
ataque por parte de agentes nucleofilicos.
Uno de los átomos de carbono presentes en la triazina puede reaccionar con el cromógeno;
quedando dos átomos de cloro para reaccionar con los grupos hidroxilos en la celulosa y con los
grupos aminos en la lana.
Un enlace doble, no saturado, puede ser activado por un grupo adyacente que atrae electrones
como el celulosato de sodio y de esta manera formar un enlace ético entre el colorante y la fibra
por adición nucleofilica.
𝐻+
Na𝑂3 𝑆 − 𝐶𝑟𝑜𝑚𝑜𝑔𝑒𝑛𝑜 − 𝑆𝑂2 − 𝐶𝐻 = 𝐶𝐻2 -O-Celulosa
En el enlace doble del núcleo reactivo no está presente como tal en el colorante mismo, pero es
formado posteriormente durante fijación del colorante en una reacción catalizada por álcali.
Dos son los prototipos principales de esta clase los basados en vinil sulfon y los basados en
acralaminada.
Ambos tipos son comercializados como productos que poseen un doble enlace en potencia que
solo se forma bajo bajo condiciones alcalinas. Así, los colorantes Remazol se comercializan
como esteres del ácido sulfúrico y del compuesto 𝛽 − ℎ𝑖𝑑𝑟𝑜𝑥𝑖𝑒𝑡𝑖𝑙𝑠𝑢𝑙𝑓𝑜𝑛𝑎
DIFERENCIA ENTRE LOS DOS GRUPOS
SUSTITUCION ADICION
Colorante reactivo Colorante reactivo
8
Universidad Ingeniería Textil y de Confecciones
Nacional de Juliaca Tintorería y Acabados
Las siguientes tablas muestran los núcleos reactivos .su año de introducción en el mercado y
clase de fibra a la que está asociado.
Los colorantes indo sol son colorantes directos capaces de formar complejos con cobre y con
resinas amínicas; estas resinas son del tipo del tipo de aquellas empleadas en el tratamiento
catiónico de los colorantes directo o en el de tratamiento desarrugable del algodón.
5.1. LOS SISTEMAS DE ENLAZAMIENTO TRANSVERSA:
9
Universidad Ingeniería Textil y de Confecciones
Nacional de Juliaca Tintorería y Acabados
El éxito comercial más famoso en esta área fue el sistema Basazol de Basf; en este caso los
colorantes que contienen un grupo nucleofilico ramificado son fijados a los hidroxilos de la
celulosa mediante un agente funcional de enlazamiento transversal. Los colorantes aptos para
este sistema contienen un residuo sulfo amida suficientemente nucleofilico.
N
C=O
CH=C𝐻2
N
C=O
C𝐻2 =C𝐻2 -O-celulosa
Por ejemplo, la lana puede ser teñida con colorantes reactivos desde un baño ajustado a un PH
entre 5y7 y obtener altas eficacias de fijado; en algunos casos el rendimiento total alcanza el 95
a 100% en intensidad moderadas. Estos excelentes resultados sobre la lana se alcanzan sin
adición de electrolito.
10
Universidad Ingeniería Textil y de Confecciones
Nacional de Juliaca Tintorería y Acabados
En la práctica, los grupos amino alifáticos han sido encontrados ser los mejores para este
efecto.
3. CONCLUSION; dos métodos para hacer la fibra reactiva y que se pueda aplicar reactivos
nucleofilicos, la N-metilol acrilo amida van a esterificar el algodón mediante una aplicación
por imprecación y curado, esto activa el algodón para que pueda ser subsecuente teñido
con colorantes nucleofilicos, lográndose altos grados de fijación y eficiencia.
11
Universidad Ingeniería Textil y de Confecciones
Nacional de Juliaca Tintorería y Acabados
12
Universidad Ingeniería Textil y de Confecciones
Nacional de Juliaca Tintorería y Acabados
13
Universidad Ingeniería Textil y de Confecciones
Nacional de Juliaca Tintorería y Acabados
14
Universidad Ingeniería Textil y de Confecciones
Nacional de Juliaca Tintorería y Acabados
Desde su introducción al mercado, su desarrollo y aceptación ha sido lenta por la dificultad para
obtención de tinturas parejas y fijación covalente completa con la fibra. De forma general se
selecciona las condiciones del teñido para que el colorante respectivo pueda ser absorbido por
la fibra en un medio ligeramente acido en una manera muy similar a los colorantes ácidos de
abatanado.
Si la reacción de colorante con la materia no es muy rápida, existe la posibilidad de migración
del colorante diente las etapas iniciales de la tintura.
Los colorantes reactivos no pueden ser completamente desmóntalos debido alelase covalente
formado con la fibra. Ciertos colorantes de tipo aso pueden ser parcialmente desmontados por
reducción de hidrosulfito de sodio.
Todos los colorantes reactivos en general pueden ser desmontados, si el material aún persiste
coloreada se puede descolorar aún más mediante tratamientos con hipoclorito de sodio en frio o
clorito de sodio en caliente.
15
Universidad Ingeniería Textil y de Confecciones
Nacional de Juliaca Tintorería y Acabados
2.5.1 ¿Se puede aplicarse a las fibras sintéticas los colorantes reactivos?
¿Cuáles son Las etapas para teñir la fibra celulósica con los colorantes
2.5.2
reactivos?
2.5.3 ¿En qué grupos grandes se clasifican los nucléolos reactivos?
2.5.4 ¿Cuál es la estructura que tiene un colorante reactivo?
2.5.5 ¿Cuál es la diferencia entre colorantes reactivos y directos?
2.5.6 ¿Cómo se puede concluir las fibras reactivas?
¿En la etapa de absorción cuales son los factores que influencian a los
2.5.7
colorantes reactivos?
2.5.8 ¿Cómo ocurre la reacción de un colorante reactivo con una fibra celulósica?
2.5.9 Para los métodos de aplicación ¿cuáles son las más indicadas?
2.5.10 ¿Cómo fue su aceptación y desarrollo tintura con colorante reactivos?
¿Porque los colorantes reactivos no pueden ser desmontado completamente?
2.5.11
2.6.1 http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/880.pdf
http://quimica-textil-fiq-unac.blogspot.com/2014/06/tenido-de-algodon-con-
2.6.2
colorantes_26.html
2.6.3 https://www.ciculotextiliberoamericano.com
2.6.4 https://www.ciculotextiliberoamericano.com
2.6.5 https://www.ciculotextiliberoamericano.com
2.6.6 (COSTA, LAS FIBRAS TEXTILES Y SU TINTURA, 2010)
2.6.7 http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/631/4/capitulo4.pdf
2.6.8 http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/631/4/capitulo4.pdf
2.6.9 Mirko Raymondo Costa Las Fibras Textiles y su Tintura - Química Textil volumen II
2.6.10 Mirko Raymondo Costa Las Fibras Textiles y su Tintura - Química Textil volumen II
2.6.11 Mirko Raymondo Costa Las Fibras Textiles y su Tintura - Química Textil volumen II
16
Universidad Ingeniería Textil y de Confecciones
Nacional de Juliaca Tintorería y Acabados
3. PREVENCIÓN DE RECURSOS
17
Universidad Ingeniería Textil y de Confecciones
Nacional de Juliaca Tintorería y Acabados
0
4
0 Decisión de ejecución 2
DECIDIR del proyecto
5
0 EJECUTAR Ejecución del proyecto 30
6
0 Valoración del proyecto 2
7
0 VALORAR Informe del proyecto 2
8
Exposición del proyecto 2
0 Difusión del proyecto 2
9
1 Control y Seguimiento 52
CONTROLA del proyecto
0 R
18
Universidad Ingeniería Textil y de Confecciones
Nacional de Juliaca Tintorería y Acabados
5.1 ¿Se puede aplicarse a las fibras sintéticas los colorantes reactivos?
No se pueden aplicar con fibras sintéticas, ya que éstas normalmente no tienen
centros reactivos y tienen una combinación de fibras naturales y artificiales.
Es por eso no se le puede ser, por qué se puede descomponerse la fibra.
5.2 ¿Cuáles son Las etapas para teñir la fibra celulósica con los colorantes reactivos?
1. Absorción del colorante en medio neutro y con adición de electrolito, seguida
de una absorción en medio alcalino que se simultánea con la reacción.
2. Reacción del colorante en medio alcalino, con los grupos hidroxilo de la
celulosa y del agua.
3. Eliminación del colorante hidrolizado y por lo tanto no fijado covalentemente
a la fibra celulósica.
5.3 ¿En qué grupos grandes se clasifican los nucléolos reactivos?
Colorantes reactivos capaces de tomar parte de una reacción de sustitución
nucleofelica, en la cual un grupo saliente es sustituido ante el ataque de una
base a sobre un carbono saturado y así formar un enlace del tipo Ester.
Colores reactivos que poseen un sistema na saturado, las son capaces de tomar
las reacciones nucleofelicas.
5.4 ¿Cuál es la estructura que tiene un colorante reactivo?
La estructura de un colorante reactivo contiene 3 tipos de grupos funcionale.
1° GRUPO CROMOFONO: responsables del color.
2° GRUPOS DE SOLUBILIDAD: son grupos sulfonicos responsables de la
solubilidad. Responden por el grado de migración y sustantividad.
3° GRUPO REACTIVOS: son los que se caracterizan a los colorantes reactivos.
5.5 ¿Cuál es la diferencia entre colorantes reactivos y directos?
Los colorantes reactivos son de mayor performance, buena solidez al lavado,
procesos más largos
Los colorantes directos: son más baratos, pero más rápidos de teñir, poseen
baja solidez al lavado, buena solidez a la luz
5.6 ¿Cómo se puede concluir las fibras reactivas?
dos métodos para hacer la fibra reactiva y que se pueda aplicar reactivos
nucleofilicos, la N-metilol acrilo amida van a esterificar el algodón mediante una
aplicación por imprecación y curado, esto activa el algodón para que pueda ser
subsecuente teñido con colorantes nucleofilicos, lográndose altos grados de
fijación y eficiencia
5.7 ¿En la etapa de absorción cuales son los factores que influencian a los colorantes
reactivos?
19
Universidad Ingeniería Textil y de Confecciones
Nacional de Juliaca Tintorería y Acabados
5.8 ¿Cómo ocurre la reacción de un colorante reactivo con una fibra celulósica?
5.9 Para los métodos de aplicación ¿cuáles son las más indicadas?
Para que nosotros tengamos un método de uso, primeramente, debemos de
tener conocimiento de la materia a teñir como también la cantidad. Teniendo en
cuenta estos datos el tintorero puede escoger un método en el cual para el
tenido
20
Universidad Ingeniería Textil y de Confecciones
Nacional de Juliaca Tintorería y Acabados
21
Universidad Ingeniería Textil y de Confecciones
Nacional de Juliaca Tintorería y Acabados
1) cortar las muestras de 10cm de ancho y 1m aprox. de largo, pesar y hacer los cálculos
correspondientes con los datos que se les ha entregado anteriormente.
2) orillar y marcar las muestras según a al grupo que corresponde.
3) preparar todos los materiales, sustrato y equipos para empezar a retratar el algodón
4) una vez teniendo el volumen de agua en la olla agregar detergente durante 5 minutos.
5) pasado los 5minutos agregar humectante seguidamente agregar estabilizador cada una por
5 minutos
6) pasado todo este tiempo se le agrega el neutralizante para luego subir la temperatura hasta
hervir durante 30minutos
7) seguidamente bajar la temperatura hasta los 70°C para evitar cambios bruscos de
temperatura y así de esa manera evitar cualquier defecto que pueda presentar el teñido.
8) finalmente enjuagar las muestras a temperatura ambiente por cuatro veces cada una durante
5 minutos y dejar secar.
Detergentes (Invadina LUN)
Humectantes (Albaflow CIR)
Estabilizador (NaOH)
Neutralizante ( H2O2)
CURVA DE PRETRATAMIENTO DE ALGODÓN
T°C
100
90 D= Detergente
80 H= Humectante
70 E=Estabilizador
60 N= Neutralizante
50 F= Enjuague
40
30
20
10
D H E N F F F F
0
5 5 5 5 10 30 10 5 5 5 5
Tiempo Total 90 min
22
Universidad Ingeniería Textil y de Confecciones
Nacional de Juliaca Tintorería y Acabados
23
Universidad Ingeniería Textil y de Confecciones
Nacional de Juliaca Tintorería y Acabados
24
Universidad Ingeniería Textil y de Confecciones
Nacional de Juliaca Tintorería y Acabados
8. PRODUCTOS
DEL
PROYECTO
25
Universidad Ingeniería Textil y de Confecciones
Nacional de Juliaca Tintorería y Acabados
9. RESULTADOS Y DISCUSION
X= 26.148g
r.
b) ALBAFLOW CIR 1gr/Lt.
1gr. 1Lt.
X 4.358Lt.
1𝑔𝑟 × 4.358𝐿𝑡
𝑥= = 4.358𝑔𝑟.
1Lt.
c) NaOH 4gr/Lt.
4gr. 1Lt.
X 4.358Lt.
4𝑔𝑟 × 4.358𝐿𝑡
𝑥= = 17.432𝑔𝑟.
1Lt.
d) H2O2 4gr/100gr sustrato
4gr. 100gr. 100gr. 4gr.
X 145.287gr X 5.811gr.
. 100𝑚𝑙 𝑥 5.811𝑔𝑟
4𝑔𝑟 × 145.287𝑔𝑟 𝑥=
3gr.
𝑥= = 5.811 𝑔𝑟.
100gr. = 193.716 𝑚𝑙. (𝐻2𝑂2)
4358.61ml.− 193.716ml=4164.894ml.
=4.1648Lt.H2O
OBSERVACION DEL PRETRATAMIENTO DEL ALGODÓN
En el pretratamiento del algodón se puede observar que no es igual al de la lana ya que el
algodón se le agrego más hidróxido de sodio y el tiempo es un poco largo el proceso que se
lleva.
El proceso del pre blanqueo del algodón tuvo una duración de 85 minutos.
En este pretratamiento ya no hubo errores ya que nuestros cálculos lo hemos realizado
correctamente.
Solo que en esta oportunidad no hemos planificado bien nuestro tiempo de pre blanqueo la
cual lo termino mi compañera verónica.
26
Universidad Ingeniería Textil y de Confecciones
Nacional de Juliaca Tintorería y Acabados
1gr. 1Lt.
X 0.36084Lt.
1𝑔𝑟 𝑥 0.36084𝐿𝑡.
𝑥= = 𝟎. 𝟑𝟔𝟎𝟖𝟒𝒈𝒓.
1𝐿𝑡.
SI:
1gota 0.035gr.
X 0.36084gr.
0.36084𝑔𝑟 × 1𝑔𝑜𝑡𝑎
𝑋= = 𝟏𝟎 𝒈𝒐𝒕𝒂𝒔
0.035𝑔𝑟
f) ALBATEX: 1gr/1Lt.
1gr. 1Lt.
X 0.36084Lt.
1𝑔𝑟 × 0.36084𝐿𝑡
𝑥= = 𝑶. 𝟑𝟔𝟎𝟖𝟒𝒈𝒓.
1Lt.
27
Universidad Ingeniería Textil y de Confecciones
Nacional de Juliaca Tintorería y Acabados
10.1 CONCLUSIONES
La formulación de los auxiliares que se usó en el teñido reactivo de algodón fueron
adecuados ya que se obtuvieron buenos teñidos, aunque no se pudo hacer las
10.1.1 pruebas de solidez se pudo calificar a la vista y al tacto la calidad del tejido
relacionando con la teoría prevista anteriormente.
El diagrama de teñido fue sin duda una herramienta muy importante para poder
ordenar de una forma bastante ordenada y coherente que facilita la comprensión
del largo procedimiento del teñido reactivo, este diagrama nos ayudara a identificar
10.1.2 cualquier tipo de problema que se pueda presentar en el procedimiento para su
posterior análisis y estudio del problema para solucionarlo de una forma segura y
adecuada.
El muestrario se realizó con éxito gracias a la previa planificación con todos los
grupos y el docente para poder lograr este objetivo que es muy importante, para
tener evidencia y tomar referencia para su posterior aplicación en la industria textil
10.1.4
desempeñándose como tintorero o similar a ello, el siguiente muestrario se adjuntó
al presente informe.
10.2 RECOMENDACIONES
Los grupos deberían tener mayor cuidado al momento de hacer los cálculos para
10.2.1
evitar inconvenientes antes, durante, y después del proceso del teñido.
El control de la balanza analítica debe tomarse en cuenta porque hay mucha
10.2.2
saturación al momento de pesar las muestras y los reactivos.
29
Universidad Ingeniería Textil y de Confecciones
Nacional de Juliaca Tintorería y Acabados
Tener en presente que se debe dejar limpio el laboratorio y poner los materiales en
10.2.5
sus respectivos lugares, limpios y secos.
Hacer el proceso de acuerdo a las instrucciones del ingeniero y del responsable del
10.2.6
laboratorio, respetando los tiempos del proceso.
Tener los materiales y reactivos listos antes de empezar a desarrollar el teñido y no
10.2.7 perder tiempo, cuando haga falta recién se está yendo a pesar. Lo cual perjudica
el procedimiento.
10.2.8 Poner más de nuestra parte. Esta práctica nos será útil en nuestra vida profesional.
11. ANEXOS
El colorante
que usamos
para el teñido
reactivo con su
respectivo peso
30
Universidad Ingeniería Textil y de Confecciones
Nacional de Juliaca Tintorería y Acabados
En el lado derecho
es donde estamos
agregando la última
soda caustica, y en
el lado izquierdo en
donde lo estamos
disolviendo.
El secado de nuestra
muestra teñida después de
haberlo enjuagado
31