Colegio Emaus AmbleaS de Dios Estelí
Colegio Emaus AmbleaS de Dios Estelí
Colegio Emaus AmbleaS de Dios Estelí
Lengua y Literatura
Tema general:
Tema delimitado:
Elaborado por:
Tutora:
Agradezco a Dios por darme la vida para ser un ser humano de bien y lograr cada uno de
mis metas, al colegio “EMAUS” Asambleas de Dios. A mi profesora Martha Meza, por su
confianza, interés y orientación; haberme brindado la oportunidad de recurrir a su
capacidad, así como por tener toda la paciencia del mundo para dirigirme durante el
desarrollo de la presente investigación documental.
2
DEDICATORIA
Este trabajo de investigación documenta se la dedico a mi Dios, por darme la vida para
llegar hasta a uno de mis logros que es bachillerarme y pode cumplir cada una de mis
metas.
A mis padres Eloísa Molina y Julio Berrios por apoyarme incondicionalmente y estar
siempre a mi lado por hacer de mí una mejor persona a través de sus consejos y
enseñanzas de amor.
3
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................6
2. OBJETIVOS ............................................................................................................................................... 10
3.1.4 Principales Impactos Negativos del Turismo sobre el Medio Ambiente ............................. 14
4.2.2 Observación.................................................................................................................................. 23
5.1. Describir los atractivos turísticos de la reserva protegida de Miraflor Moropotente ............... 24
6. CONCLUSIONES .................................................................................................................................. 39
7. RECOMENDACIONES ......................................................................................................................... 40
8. BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................................... 41
9. ANEXOS ................................................................................................................................................. 42
5
1. INTRODUCCIÓN
La Ciudad de Estelí mantiene una actividad turística, industrial y comercial elevada por la
presencia de turistas nacionales e internacionales, por ser un departamento montañoso
con lindo paisaje natural el cual actúan como atractivo turístico, cuenta con gran diversidad
de flora y fauna, recursos naturales que permiten la práctica de un sin número de
actividades turísticas, exigiendo productos y servicios innovadores constante.
Nuestro trabajo encontró interés en los propietarios de centros turísticos por formular
estrategias que permitan mayor fortalecimiento y desarrollo del turismo, dichos intentos
han sido fructíferos y cada vez es mayor la preocupación para que se tomen las medidas
necesarias para lograr los objetivos de estos.
6
1.1 Historia
Está ubicada en la jurisdicción de la Ciudad de Estelí, a 1450 msnm con 206 km², cuenta
con diversidad de variedades de flora y fauna. Está dividida en diferentes zonas: bosque
tropical seco, bosque de praderas naturales (Mesa de Moropotente) y latifoliadas de
nebliselva y la zona de amortiguamiento. La comunidad de Miraflor está constituida por
cuarenta y dos comunidades y fincas que se han establecido en diferentes partes de la
zona. Su actividad económica es la agricultura, ganadería y el ecoturismo; entre ellos
tenemos: la producción de café, considerado el producto ecológico de mayor importancia
su cuido es orgánico y de excelente calidad; en segundo lugar, la ganadería se practica de
forma extensiva, para la producción de carne y leche; y en tercer lugar los cultivos de los
granos básicos (frijol y maíz), cultivos de hortalizas (papa, el repollo y el tomate).
7
1.2 Planteamiento del problema
Este estudio está orientado a conocer la reserva de Miraflor Moropotente de Estelí como
fuente turística sostenible a turistas nacionales y extranjeros en la zona norte de
Nicaragua; existen factores que se deben plantear a la hora de medir la calidad de los
servicios turísticos que ofrece este sector.
Un servicio de calidad a los turistas determina en primer lugar el grado de empatía que
cada centro lograr con el cliente. Por empatía se entiende la capacidad de poder colocarse
en el lugar de alguien para anticipar sus acciones, necesidades y emociones.
El turista demanda cada vez más la calidad de servicios que se le ofrecen, es más estricto
y más inflexible. Los turistas actuales son más exigentes y conocen más del medio
ambiente que en el pasado. Los turistas pueden cambiar de área o zonas turísticas
atractivas más rápidamente de allí la importancia de darles el mejor servicio y mejores
condiciones.
8
1.3 Justificación
En los últimos años el turismo ha sido uno de las industrias de más demanda en el país,
tanto de turistas nacionales como extranjeros, pero con mayor interés de los visitantes
internacionales. Dado a estos hechos la oferta y la demanda de servicios y productos
turísticos ha llegado a formar parte del mercado nacional.
Además, contar con espacios para acampar y cabañas para hospedarse, dándoles la
oportunidad a las familias de realizar actividades en conjunto y al mismo tiempo en que
puedan interactuar y divertirse aprendiendo sobre la vida en el campo y el cuido del medio
ambiente.
Esperamos que dicho estudio de investigación documental sea de utilidad para los
propietarios de los centros turísticos, pobladores comunitarios, instituciones involucradas
en la misma, universidades y centros de educación media en donde se imparten carreras
afines y sirva como ejemplo a estudiantes y profesionales para futuras investigaciones.
9
2. OBJETIVOS
10
3. MARCO TEÓRICO
3.1 Turismo
El turismo suele presentarse como una alternativa, para mejorar la economía de los países
y existen buenas experiencias que así lo demuestran, pero también advierte los peligros
que una actividad descontrolada presentá, y el impacto negativo que puede causar a nivel
ambiental y social, si no se práctica un turismo sostenible.
Para este trabajo retomaremos los siguientes conceptos: “El turismo: Se describe como
las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias, en lugares
distintos al de su entorno natural, por un periodo de tiempo con fines de negocios u otros
motivos”. (Lanuza, 2018)
Hablar de turismo sostenible hace referencia a otros aspectos a tomar en cuenta, según lo
define el siguiente texto: “El Turismo Sostenible”, se define como aquellas actividades
turísticas respetuosas con el medio natural, cultural y social, con los valores de una
comunidad que permite disfrutar de un positivo intercambio de experiencias entre residentes
y visitantes, donde la relación entre el turista y la comunidad es justa y los beneficios de la
actividad es repartida de forma equitativa, donde los visitantes tienen una actitud
verdaderamente participativa en su experiencia de viaje”. (Lanuza M. Y., 2018)
De esta manera es importante destacar el papel que juega la educación ambiental para el
buen Desarrollo Sostenible en los diferentes ambientes ya sean rurales o urbanos. Se
partirá de la propuesta en el Congreso Internacional de Educación y Formación sobre Medio
Ambiente, celebrado en Moscú en el año 1987.
11
En este contexto, se puede definir el turismo sostenible como cualquier forma de
desarrollar y gestionar las actividades turísticas de tal manera que asegure la protección
y conservación a largo plazo de los recursos naturales, culturales y sociales, y a la vez
contribuya de forma equitativa al crecimiento económico y al bienestar de los seres
humanos, especialmente de aquellos que vivan en los destinos turísticos.
12
Atención especial se prestará al transporte, el uso de energías y recursos no
renovables, el reciclaje y la minimización de residuos en las instalaciones turísticas.
Delgado (2004) menciona que para crear un ambiente turístico sostenible es necesario
ofrecer los beneficios del sector turístico, es decir, primero ofrecer beneficios a los que
viven en la localidad. Existe un sinfín de cualidades y beneficios necesarios para el
nacimiento del turismo sostenible en alguna región específica, dichos requerimientos son
mencionados en escritos de turismo responsable, y detallados como:
Una sociedad debe estar en paz consigo para ofrecerle paz y beneficios turísticos al resto
de las sociedades. El turismo debe generar beneficios a muchos y no debe perjudicar a
nadie. Los esquemas de implantación deben valorizar al hombre, resaltando la justicia, la
equidad y el respeto a la vida y leyes humanas.
Las sociedades o comunidades deben ser preparadas para resistir las influencias del
turismo. Las tradiciones y cultura local no deberán crear desequilibrios irreversibles e
involuntarios en esas comunidades. Siempre es necesario tener en consideración a
generaciones futuras. La Naturaleza no es objeto que tenga que demostrar valor
económico para ser apreciada, tiene valor en sí misma y no debe
Económica: El turismo sostenible debe ser rentable. Ningún empresario apostará por la
sostenibilidad, si dicho negocio no genera valores positivos. El turismo sostenible debe ser
realizado bajo prácticas empresariales adecuadas.
13
Social: El turismo sostenible debe ayudar a reforzar valores de relación, intercambio de
experiencias, enriquecimiento cultural tanto de los visitantes como de los habitantes del
destino turístico. Se debe considerar las posibles acciones y efectos del turismo en la zona
geográfica, la idea es realizar la actividad sin dañar a la sociedad existente, para ello se
debe respetar la cultura local, preservarla y revitalizarla.
Entre los procesos propios del sector que afectan a la diversidad biológica destacan los
cambios en los usos del suelo, la construcción de infraestructuras de fuerte impacto, la
contaminación, la sobreexplotación de recursos biológicos e hídricos, la superación de la
capacidad de carga de los ecosistemas a través de la masificación, la generación de
residuos y las pautas de comportamiento no compatibles o insolidarias con el medio
natural del que se pretende disfrutar.
14
tradicional; un paseo andando, menos que en un vehículo a motor; o la práctica del
esquí de travesía, menos que el realizado en pistas.
Frecuencia o intensidad del uso del recurso. Cuanto mayor sea el uso del recurso,
más impactos negativos se producirán sobre el mismo. Existen parajes que no
pueden soportar tanta carga de visitantes, y actividades que sobresalen del resto
por su agresividad al medio.
Fragilidad intrínseca del medio. Está comprobado que no todos los ecosistemas
responden de igual forma ante la presión de los visitantes, los efectos del pisoteo
sobre el suelo dependen mucho de la estructura y dureza del mismo.
Conducta de los turistas. Los distintos grados de educación y sensibilidad ambiental
de los turistas guardan relación con un mayor o menor respeto hacia entorno.
Pensemos en el triste ejemplo del turista que aspira a llevarse “recuerdos” en forma
de rocas volcánicas, plantas, animales, etc.
1991. Primera vez que se aplica el término de Turismo Sostenible al concepto de turismo,
en la celebración del 41 Congreso de la Asociación Internacional de Expertos Científicos
del Turismo (AIEST).
1992. Con la Cumbre de Río, comienza a generarse una nueva tendencia que pretende
integrar el Desarrollo Sostenible en la actividad turística. La Unión Europea aprueba el V
Programa Comunitario de Política y Actuación en Materia de Medio Ambiente y Turismo
Sostenible. Con el objetivo de integrar el medio ambiente en todas las políticas de la
Unión. Consecuencia de este programa se inicia la aplicación de las Agendas 21
sectoriales. Desde éstas, se establece la necesidad de promover programas de turismo
ecológicamente sostenibles.
15
1994. La Organización Mundial del Turismo en la Agenda 21, publica “For the Traveland
Tourism Industry. Toward environmentally sustainable development” (para los viajes y el
turismo, hacia un desarrollo sostenible). Documento en el que se integran principios
básicos en relación a turismo y medio ambiente. Para que el turismo garantice la
sostenibilidad no sólo en sí mismo, sino también localmente.
1997. La OMT publica la Guía Práctica para el desarrollo y uso de indicadores de Turismo
Sostenible. En este mismo año surge la Declaración de Berlín sobre Diversidad Biológica y
Turismo Sostenible, cuyo objetivo es adaptar los principios del Convenio de Diversidad
Biológica, firmado en Río en 1992, a la actividad turística.
Las directrices para el Desarrollo Sostenible del turismo y las prácticas de gestión
sostenible deben aplicarse a todas las formas de éste y a todos tipos de destinos.
Existen varias actividades turísticas las cuales su objetivo principal es proteger los
recursos como: flora, fauna y el entorno que los rodea.
Debe visualizarse como una fuente de ingresos complementaria a las actividades
tradicionales del ámbito rural; pudiendo convertirse en una actividad principal.
16
Que exista participación e involucramiento de manera directa e indirecta de la
población local en la actividad y su comercialización.
La Comunidad debe ser consciente de los cambios potenciales que el turismo trae
consigo y debe tener el interés por el desarrollo de la actividad turística sostenible.
Debe tener en cuenta el impacto negativo que la actividad turística convencional o
descontrolada tiene hacia el entorno.
Existencia de conectividad e infraestructura básica mínima adecuada al servicio.
Servicios de alojamiento, alimentación, instalaciones complementarias, actividades
de esparcimiento y recreación potenciales o actuales, adecuados al contexto local
natural y cultural.
Los productos que se elaboren deben basarse en prácticas agrícolas sostenible
para que el consumidor siempre tenga productos de calidad.
Uso de productos orgánicos y técnicas tradicionales que aporten a la conservación
del suelo y a su vez obtener un producto de calidad.
Importancia de implementar el uso de recursos renovables como son los paneles
solares, biodigestores, pozos artesanales ya que estos aportan a la preservación y
conservación de los recursos del área.
El Turismo Sostenible incorpora una nueva ética del turismo y del turista, la sensibilidad
hacia la naturaleza, la cultura y las formas de vida de las poblaciones receptoras. A la vez
que conlleva numerosos beneficios para todos los agentes relacionados con el sector.
17
Procura el entendimiento y la toma de decisiones entre todos los colectivos sociales
para su coexistencia con otros recursos.
Incorpora una planificación que asegura un desarrollo turístico adecuado a la
capacidad de carga del ecosistema.
Estimula la mejora de los transportes locales, las comunicaciones y las
infraestructuras básicas.
Oferta actividades que pueden ser disfrutadas tanto por la comunidad local como
por los turistas. Ayuda a la preservación del patrimonio histórico y cultural
Son las que tienen por objeto la conservación, el manejo racional y la restauración de la
flora, fauna silvestre y otras formas de vida, así como la biodiversidad y la biosfera.
Igualmente se incluye en esta categoría, aquellos espacios de territorio nacional que, al
protegerlos, se pretenden rehabilitar y conservar fenómenos geomorfológicos, sitios de
importancia histórica, arqueológica, cultural, escénica o recreativa. (SINAP, s.f.)
Nicaragua posee zonas geográficas que aún conservan valiosos recursos naturales de
flora y fauna, zonas donde se generan fuentes de agua vitales para el consumo humano y
zonas que resguardan escenarios naturales e históricos que necesitan conservarse.
Estas zonas son las Áreas Protegidas que en su conjunto conforman el Sistema Nacional
de Áreas Protegidas, SINAP.
18
El SINAP fue creado a través de la Ley General del Ambiente (Ley 217) mediante el Arto.
17. En la actualidad existen 72 áreas protegidas en diferentes categorías de manejo que
buscan asegurar la conservación, la protección y manejo sostenible de los recursos
naturales de sus entornos.
Son las que tienen por objeto la conservación, el manejo racional y la restauración de la
flora, fauna silvestre y otras formas de vida, así como la biodiversidad y la biosfera.
Igualmente se incluye en esta categoría, aquellos espacios de territorio nacional que, al
protegerlos, se pretenden rehabilitar y conservar fenómenos geomorfológicos, sitios de
importancia histórica, arqueológica, cultural, escénica o recreativa. (SINAP, 2010)
Está ubicada en la jurisdicción de la Ciudad de Estelí, a 1450 msnm con 206 km², cuenta
con diversidad de variedades de flora y fauna. Está dividida en diferentes zonas: Está
dividida en diferentes zonas: bosque tropical seco, bosque de praderas naturales (Mesa
de Moropotente) y latifoliadas de nebliselva y la zona de amortiguamiento. La comunidad
de Miraflor está constituida por cuarenta y dos comunidades y fincas que se han
establecido en diferentes partes de la zona. La actividad económica es la agricultura,
ganadería y el ecoturismo. La producción de café desempeña un papel importante,
considerado el producto ecológico de mayor importancia, su cuido es orgánico y de
excelente calidad.
19
Por otra parte, la afluencia de turistas ha favorecido a la creación de nuevos destinos y
circuitos donde la calidad es una apreciación de que las cosas están cambiando a lo largo
de la vida de generación en generación, además estos varían con las diferentes facetas
del ser humano.
Estelí tiene un gran potencial para el desarrollo del turismo en diferentes ámbitos, por
ejemplo, las reservas naturales y protegidas como Miraflor-Moropotente, Tisey
Estanzuela, Quiabu y Tomabu.
Entre los principales atractivos se destaca la biodiversidad. La zona es una de las más
ricas en orquídeas, actualmente existen más de 200 especies identificadas, estas crecen
en diferentes medios, las que crecen sobre árboles son las más conocidas y las que
crecen sobre las piedras y el suelo son las más extrañas.
20
3.2.5 Sostenibilidad y Conservación
Según (Redalyc, s.f.). El Turismo Sostenible se basa en tres ejes fundamentales como son
lo social, ambiental y económico. Estos nos ayudan como pautas para la conservación del
entorno que nos rodea. Cada uno se representa bajo los siguientes criterios:
Sostenibilidad Ambiental.
El entorno natural es un aspecto clave para la actividad de turismo rural. Por otro lado,
intensifica la conciencia ambiental de las comunidades cuando estas observan el interés
de los visitantes por la conservación.
Sostenibilidad Social.
El turismo rural mantiene una vinculación estrecha con la vida de la comunidad. Así, la
llegada de turistas puede ayudar a mantener y mejorar la infraestructura y servicios locales
(por ejemplo, carreteras, transporte público, comercio, servicios públicos, etc.). De este
modo contribuye a mejorar el nivel de vida de la población local.
Sostenibilidad Económica:
Los ingresos que se reciben a través del turismo son de vital importancia para el desarrollo
local, regional y nacional ya que este aporta al mejoramiento de la calidad de vida de los
pobladores. A partir de este se realizan mejoras en las infraestructuras y estructuras para
brindar al turista una estancia que satisfaga sus necesidades.
21
4. DISEÑO METODOLOGICO
4.1.1 Población
De acuerdo con (Fracica N., 1988), población es “el conjunto de todos los elementos a los
cuales se refiere la investigación. Se puede definir también como el conjunto de todas las
unidades de muestreo” (p. 36).
El universo lo conforma el paisaje terrestre protegido Miraflor Moropotente, cuenta con una
extensión territorial de 474 Km2, ubicado a 30 kilómetros aproximadamente de la ciudad de
Estelí.
4.1.2 Muestra
22
4.1.3 Tipo de muestreo
4.2.1 Encuestas
4.2.2 Observación
Fue utilizado el método empírico para recabar información, asimismo se aplicó el método
teórico en el proceso de análisis de la investigación.
La información general referente a cada centro turístico fue proporcionada por 15 de los
propietarios de cada negocio turístico de la reserva natural Miraflor Moropotente. Se
realizó encuesta pre diseñada y guía de observación; luego se procedió a realizar un
consolidado de las encuestas obteniendo los resultados, del que se derivó un análisis por
cada objetivo.
Gráfica # 1
Como se observa en la
Grafica N.1 de 15 centro
Elaboración propia
24
9 de ellos conocen diversos centros turísticos ubicados en la zona norte de Nicaragua, y la
mayoría de los otros centros desconocen de otros atractivos que existen.
Gráfica # 2
Gráfica # 3
Gráfica # 4
Elaboración propia
Los servicios que ofrece cada Centros Turísticos son los requeridos y necesarios; los
turistas demandan diversos tipos de servicios que les garantice información sobre su
estadía y condición de cada local. La comida, los souvenirs, los hoteles, los espectáculos y
cualquier tipo de servicio que el turista consuma durante su estadía en el destino.
26
Gráfica # 5
Elaboración Propia
Los propietarios expresaron, que en 7 centros están ofreciendo buen servicio a las
personas de mayor edad, por ser los más concurridos y son quienes más hacen usos de
sus establecimientos, 10 centro han logrados tener contactos con turística que promueven
nuestro país por ser naciones que mayormente los visitan y 6 centros consideran que los
visitantes vuelven por el buen trato que reciben.
27
Gráfica # 6
El turismo a nivel
nacional ha
experimentado un
crecimiento acelerado,
gracias a la apertura
del turismo por parte
del gobierno central
Gráfica # 7
Elaboración propia
inyección de recursos humanos y económicos. Como se observa en la Grafica N.7 de 15
propietarios encuestados el 87% expresaron que el turismo natura es el solicitado por los
turistas nacionales y extranjeros; el 240% optan por un turismo de cultura, o sea sus
28
visitas son a centros culturales atractivos y solamente un 20% es gusta e deporte de
aventura.
Gráfica # 8
El principal factor y el
más común para valorar
la satisfacción de los
turistas, en primer lugar,
si se tuvo un buen viaje
o no, qué tanto te
divertiste o relajaste; al
final de cuentas, esto es
lo que estamos
buscando al salir de nuestra rutina diaria.
Elaboración propia
Propuestas de Turísticas
El principal aporte que los centros visitados obtienen con la realización del presente
trabajo investigativo documental, es que podrán analizar cada uno de las
caracterizaciones y descripciones que se plasman, así mismo las recomendaciones
realizadas, para poder llevarlas a cabo según su conveniencia, en un lapso de tiempo que
crean correcto.
29
Sostenibilidad Ambiental:
• Biodigestores:
Cada centro turístico puede incorporar esta técnica sencilla, que no requiere de mucho
gasto económico ni trabajo físico, sin embargo, tiene un efecto positivo en el medio
ambiente y se obtienen resultados a corto plazo.
• Eco fogones:
Los eco fogones son construidos con el objetivo de disminuir la contaminación provocada
por el uso de la leña, ya que esto es acompañado del despale indiscriminado y de los
gases de efecto invernadero. Disminuyendo en un 50% el uso de leña.
Existen varios tipos de eco fogones ya sean para uso familiar o comercial; dentro de los
eco fogones para uso comercial están los Mega Eco fogones, que es un modelo
recomendado para pequeñas empresas excelentes para preparar grandes cantidades de
comida y con capacidad resistir a altas temperaturas.
Debido a que centro turístico tiene pocas extensiones de tierra destinadas para el cultivo,
se puede implementar esta nueva alternativa de cultivo. La técnica hidropónica, es decir,
el cultivo sin tierra, se puede utilizar en diversas clases de verduras y hortalizas. El
proceso básico consiste en la irrigación constante de nutrientes disueltos en agua, según
los requerimientos de cada planta, creando una “solución nutritiva” que dota al cultivo de
30
todos los minerales necesarios para su crecimiento. Esta técnica es sencilla, reduce
costos y no causa ningún efecto secundario al suelo.
Sostenibilidad Socioeconómica
El desarrollo socioeconómico es la capacidad que tiene un lugar para crear riqueza a fin
de promover y mantener el bienestar económico y social de sus habitantes. Esto con el fin
de equilibrar la actividad económica con lo social.
- Buzón de sugerencias
- Encuestas de satisfacción
31
5.1 Análisis de encuesta
1. ¿Qué 2. ¿Qué 3. ¿Durante el 4. ¿Los 5. ¿El 6. ¿Qué tipos 7. ¿Aspectos 8. ¿Qué 9¿Qué tipo |0¿Lo que
lugares lugares tiempo que atractivos costo de de servicios que garantizan procedimientos de turismo garantiza el
turísticos turísticos lleva en su turísticos son los turísticos el buen se realizan para es el que turistas para su
conoces del de Estelí le establecimiento accesibles a los servicios ofrece su servicio del ofrecer buenos hace uso satisfacción?
departamento gustaría turístico ha turistas turísticos centro? turismo en paquetes los
de Estelí? más? visto cambios nacionales e es de? Marque las Miraflor turísticos? turistas?
por el bien de internacionales? (paquetes) opciones abajo Moropotente?
la comunidad? indicadas. Que
servicios
nuevos debería
ofrecer su
centro en la
reserva natural
Moropotente.
32
Salto la Laguna de Sí Sí $100 Servicios de Historial del Buscar Turismo de Antepones el
estanzuela, Miraflor salud, Guía de visitante, Edad, Alternativas de Naturaleza precio al
Las mesas de turista, Satisfacción, financiamiento. cuidado
las tablas y servicios de Trato personal, Alianzas con ambiental,
Moropotente, trasporte País de origen, operadoras de Antepones el
cerro Tisey y cobertura de viajes, Evaluar precio al
sus servicios, alternativas en cuidado del
yacimientos Lugares y relación con el medio
de jaspe, atractivos turismo local. ambiente,
ópalo, ónix y turísticos. Calidad más
puzolana. responsabilidad,
La atención, Los
servicios
brindados.
Todos Zona de $100
Miraflor,
Cañón de
Somoto
Salto la Salto la si si $120 Experiencias Guía turista, Convenios con Turismo de Antepones la
estanzuela, estanzuela. vividas, Servicio de cooperaciones Naturaleza, presión al
las mesas de satisfacción, alojamiento, con ONG Turismo cuidado
las tablas y Trato personal, Pis de origen, Cultural. ambiental al
Moropotente, País de origen. Trato personal precio, Calidad
Laguna de más
Miraflor, responsabilidad,
cerro Tisey y La atención, Los
sus servicios
yacimientos brindados.
de jaspe,
ópalo y
puzolana.
33
Salto la si si $60 Historia de Guía de Apoyo Turismo de Antepones la
estanzuela, visitante, país turistas, gubernamental, Naturaleza, presión al
Laguna de de origen, servicios de Turismo de cuidado
Miraflor Trato personal, transportación. Cultura ambiental al
edad. precio, Calidad
más
responsabilidad,
La atención, Los
servicios
brindados.
Laguna de si si $100 Servicios de Lugares y Buscar Turismo de Antepones el
Miraflor salud, Servicios atractivos alternativas de cultura cuidado
de turísticos, financiamiento. ambiental la
transportación. Trato personal. precio, La
atención, los
servicios
brindados.
34
Salto la si si $120 servicio de forma de pago, Alianza con Turismo de comodidad sin
estanzuela alojamiento, país de origen, operadoras de Naturaleza, importar su
servicio de calidad de viaje, Turismo impacto en el
transportación. servicio, trato Cultural, medio
personal Turismo de ambiente,
aventura. antepones el
precio el
cuidado
ambiental,
calidad más
responsabilidad,
la atención, los
servicios
brindados n.
35
Salto la sí sí 60$ Guía turista, satisfacción, Alianzas con Turismo de Antepones el
estanzuela, servicio de trato personal, cooperadores Naturaleza, cuidado
Laguna de restaurante, lugares y de viajes Deporte de ambiental al
Miraflor, servicios de atractivos Aventura precio, La
Cañón de alojamiento. turísticos atención.
Somoto Calidad más
responsabilidad.
36
Las mesas de sí sí 60$ Guía turista, país de origen, Alianzas con Turismo de , la atención, los
las Tablas y servicios de trato persona operadoras de naturaleza servicios
Moropotente, alojamiento, viaje brindados
Laguna de
Miraflor,
Cerro Tisey y
sus
yacimientos
de jaspe,
ópalo, ónix y
puzolana.
sí sí 100$ Agencias de Edad, Apoyo Turismo deantepones el
viajes, servicios satisfacción, Gubernamental cultura, precio al
de trato personal Deporte decuidado
restaurante, aventura ambiental,
servicios de antepones el
transportación cuidado
ambiental ante
el precio, La
atención los
servicios
brindados.
Las mesas de sí sí 120$ agencias de Edad, Forma Alianzas con Turismo de Calidad más
las Tablas y viajes, Guía de pago, operadoras de Naturaleza. responsabilidad,
Moropotente, turista, satisfacción, viajes. la atención, los
Laguna de servicios de trato personal servicios
Miraflor alojamiento, brindados
servicios de
transportación.
37
Salto la sí sí 60$ servicios de Satisfacción, Alianzas con Turismo de Calidad más
Estanzuela, alojamiento, Trato personal operadoras de Naturaleza responsabilidad,
Laguna de servicios de viajes La atención Los
Miraflor, transportación servicios
Cañón de brindados
Somoto.
38
6. CONCLUSIONES
Los centros turísticos entre sus prácticas sostenibles incluyen; energías limpias o
renovable, utilización con pozos artesanales que abastece cada lugar; sin exceptuar que
el agua utilizada está debidamente inspeccionada por el MINSA.
De igual manera implementan se practican diversos tipos de turismos que hace atractivo a
cada centro, para los propietarios su mayor logro es llegar a los corazones de los turistas
al expresar su satisfacción por los servicios obtenidos.
Es importante mencionar como cada uno de los centros turísticos han logrados llevar
cambios significativos en sus negocios y la comunidad, desarrollando iniciativas que
permita la accesibilidad a estos y sus visitantes reciban los servicios actuales y
proponerles futuros servicios.
Debido a que la reserva natural de Miraflor Moropotente está en una etapa de desarrollo y
sostenibilidad ambiental se deberá adquirir nuevas prácticas sostenibles que ayuden al
crecimiento de la actividad turística en la cual su principal meta sea la conservación y
preservación de los recursos, sin obviar el desarrollo que este conlleva a la sociedad y
economía local; así mismo ofertar al visitante un producto natural el cual satisfaga las
necesidades en su totalidad.
39
7. RECOMENDACIONES
Sin embargo, todavía hace falta incluir nuevas prácticas ya sean ambientales, sociales o
económica para poder llamar al turismo que ellos ofrecen “Turismo Sostenible”.
Cabe recalcar que las prácticas sostenibles para un turismo ambientan que implementa
cada centro, han sido desarrolladas en poco tiempo, pudiendo implementar nuevas
técnicas a futuro con una nueva misión y visión.
Existen un sin número de aspectos en el servicio turístico, que en dichos centros pueden
ser aplicadas, ya que ellos cuentan no solo con los recursos sino también con la
disposición de cambiar y mejorar cada vez esta actividad, ya que hoy en día es una de las
que genera más ingreso y desarrollo sobre todo en las zonas rurales del norte de
Nicaragua.
40
8. BIBLIOGRAFÍA
OMT, O. M. (s.f.). OMT, Organizacion Mundial de Turismo. Recuperado el 11 de agosto de 2018, de Turismo
sostenible revista interamericana de Ambiente y Turismo:
riat.utalca.cl/index.php/test/article/viewFile 218/pdf
Redalyc. (2010). Turismo Sostenible. Recuperado el 28 de septiembre de 2018, de Una Revision Conceptual
Aplicada: www.redalyc.org/html/1934/193420679001/
SINAP. (2010). Sistema Nacional De Areas Protegidas SINAP. Recuperado el 05 de septiembre de 2018, de
Parques Nacionales: www.parquesnacionales.gov.co/portaal/es/sistema-nacionla-de-areas-
protegidas-SINAP
41
9. ANEXOS
42
Datos generales del Paisaje Terrestre Protegido.
Estelí (74%)
Nombre del departamento Jinotega (26%)
9,000
**Población total:
El Sontule: 705
Puertas Azules: 1,667
***Sub zonas:
El Coyotito: 1,746
El Robledal: 658
43
En cuanto a la vegetación y por la condición de
área protegida en buena parte del área todavía se
Vegetación: conservan bosques nativos, como el de sabana en
la zona baja, el de nebliselva en la parte alta, y en
la zona de transición se mantienen reductos de los
bosques de roble y pino
Alojamientos
3. Neblina del
1. Los cocos 2. El Chilamate Bosque
Cascadas y Pozas
Miradores
2. Los Apantes 3. Las Nubes
1. La Meseta
5. Yalí 6. El Silencio
4. La Peñita
44
COLEGIO EMAUS
ASAMBLEAS DE DIOS ESTELÍ
Guía de Encuesta
a-________________________, b_____________________,c_________________
d_________________________,e_____________________,f_________________
SI NO
SI NO
6. ¿Qué tipos de servicios turísticos ofrece su centro? Marque las opciones abajo
indicadas. Que servicios nuevos debería ofrecer su centro en la reserva natural
Moropotente:
Ofrece Nuevos
Agencia de viajes
Guía de turista
Servicios de salud
Servicios de restauración
Servicios de alojamiento
Servicios de trasportación
Otros____________
Otros:
______________________________________________________________
___________________________________________________________________
46
8. ¿Qué procedimientos se realizan para ofrecer buenos paquetes turísticos?
Turismo de Cultura
Deporte de aventura
Otro _____________
47
48
49
50