Drogas Legales e Ilegales
Drogas Legales e Ilegales
Drogas Legales e Ilegales
Drogas legales: alcohol, tabaco, psicofármacos, estimulantes menores y otras sustancias (heroína,
metadona, etc.) bajo prescripción médica.
Drogas ilegales: son todas las que no forman parte del apartado anterior y a las que se accede a
través del mercado negro (se incluiría aquí, por ejemplo, la metadona obtenida subrepticiamente
aunque inicialmente haya sido dispensada a partir de vías legales): Derivados del cannabis,
heroína, cocaína, etc.
2- Depresión
La depresión causada por algún trauma o desatención en el hogar puede llevar a la persona a
consumir sustancias que le hagan olvidar, al menos por poco tiempo, esa situación traumática. Se
busca el sentido de la propia vida en la sensación placentera que producen las drogas, aunque esta
sensación es fugaz.
3- Automedicación
Cuando se decide qué tomar en casos de dolencias o enfermedades, también es común que se
decida la dosis y la frecuencia de ese consumo. Este hecho hace más posible que se produzca una
dependencia de dicha sustancia, la cual deriva en adicción.
4- Entorno disfuncional
Un ambiente social favorable al consumo de drogas tiende a relacionarse con el abuso en ese
consumo: los drogadictos suelen ser personas que crecieron en hogares con drogadictos. También
puede favorecer esta adicción pertenecer a un equipo deportivo, una etnia o a un gremio
específico, en donde ocurre presión por parte del grupo social.
La mayoría de las veces el consumo de drogas se inicia en la adolescencia, por lo que es común
encontrar que la falta de atención y afecto en esta etapa desencadena la adicción a alguna droga.
Incluso a veces se comienza con una experimentación del adolescente sin supervisión fraterna.
5- Predisposición genética
Aunque las investigaciones aún no son conclusivas, se sospecha que la drogadicción implica un
componente hereditario. Hay quienes creen que los genes, junto con influencias ambientales,
constituyen la mitad de la vulnerabilidad de una persona a la drogadicción. Hay estudios de
gemelos que ofrecen indicios a este respecto. No obstante, la totalidad de las secuencias de genes
que participan en este caso no han sido identificadas.
Las 5 consecuencias principales de la drogadicción
1- Pérdida de la salud física
La merma en la salud física es de las primeras consecuencias de la adicción a las drogas. La
disminución del apetito derivará en una importante pérdida de peso. El sistema sanguíneo también
resulta afectado por la sobreexcitación. Regularmente los individuos adictos experimentan
alucinaciones y compulsiones paranoicas. El abuso en el consumo de drogas también deja secuelas
en el cerebro, produciendo rezago cognitivo.
4- Pérdida de la autonomía
Otra de las consecuencias de la adicción a las drogas es la progresiva pérdida de la voluntad. El
individuo se deja llevar por sus impulsos y, poco a poco, va perdiendo la capacidad y hasta el deseo
de cumplir con sus responsabilidades. El afán por conseguir la droga se convierte en algo más
fuerte que cualquier otro deseo, incluido el de alimentarse o descansar. Y este hecho lo lleva a
romper con sus propios códigos de ética y a atentar contra su seguridad y la de los suyos.