FCC3 U2
FCC3 U2
FCC3 U2
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
La escuela es el espacio público que compartimos con nuestros compañeros de clase y maestros, donde
cada uno tiene responsabilidades y donde nos regimos por normas acordadas mutuamente. Sin embargo,
observamos que entre los estudiantes han surgido algunas situaciones de conflicto que están afectando
nuestra convivencia. Por ello, aprender a vivir en democracia no es fácil, pero se logra desde la práctica
misma, y, para eso, es importante que identifiquemos las dificultades que tenemos en nuestra convivencia
y tomemos acuerdos y los cumplamos. Ante esta situación nos planteamos:
¿Cómo podemos fortalecer la democracia desde nuestra escuela?
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
CAMPO TEMÁTICO
El Estado democrático. El Perú, una república democrática. Los principios del sistema democrático
MATERIALES Y RECURSOS
Para el docente
MINISTERIO DE CULTURA DEL PERÚ (2015). Videoteca de las Culturas. Material de enseñanza. Lima:
Mincu.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2013). Rutas del aprendizaje. ¿Qué y cómo aprenden nuestros
adolescentes? Fascículo 1. Ejerce plenamente su ciudadanía. VII ciclo. Lima: Minedu.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2013). Rutas del aprendizaje Convivir, participar y deliberar para
ejercer una ciudadanía democrática e intercultural. Fascículo general. Un aprendizaje fundamental en
la escuela que queremos. Lima: Minedu.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2012). Texto escolar 3.er grado de Educación Secundaria.
Formación Ciudadana y Cívica. Lima: Editorial Santillana.
Recursos web:
NACIONES UNIDAS (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. 10 de diciembre.
˂http://www.minjus.gob.pe/wp-content/uploads/2014/03/DECLARACION-UNIVERSAL-DE-DERECHOS-
HUMANOS.pdf˃
CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ (1993). Constitución Política del Perú. 29 de
diciembre. Consulta: 30 de abril de 2015.
˂http://www4.congreso.gob.pe/ntley/Imagenes/Constitu/Cons1993.pdf˃