1.6 Diagramas de Red
1.6 Diagramas de Red
1.6 Diagramas de Red
Una breve explicación de cómo elaborar diagramas de de redes para hacer un correcto control en
las organizaciones, actividades o proyectos.
En las empresas, las actividades deben llevarse a cabo bajo un orden predeterminado, y los
diagramas de redes facilitan la representación de las relaciones de prioridad, con sucesiones
lógicas y secuenciales. Para obtener un diagrama de redes adecuado, debemos tener actividades
que se puedan identificar fácilmente, que tengan inicio y fin, que guarden relación entre ellas y
con un tiempo específico para realizarse
Toda red o diagrama permite realizar un control permanente del avance de obras, objetivos y
metas, conforme a los calendarios previstos, señalando además el camino más corto de ejecución
sin sacrificar la calidad (parecido al concepto de óptimo de pareto.
Red: Es una combinación de eventos, que describen de manera lógica la ejecución de los
proyectos o actividades empresariales.
Actividad: Consiste en un conjunto de tareas, que deben ejecutarse, para la realización de una
obra; consume tiempo, tiene inicio y fin, requiere mano de obra, materia prima y otros recursos.
Actividad ficticia: Es aquella que no consume tiempo ni trabajo. Se representa por líneas
entrecortadas y sirve para guardar la lógica de la red.
Camino Crítico: Es el camino más largo a través de la red y representa el menor tiempo posible
para la ejecución del proyecto.
Imágenes
Las actividades o eventos deben ser debidamente enumerados o identificados dentro de una
secuencia adecuada.
Por ejemplo, si estamos construyendo un edificio, es lógico, que el proceso de compra de terrenos
lleve un 1 y la fase de construcción de bases lleve un dos y así sucesivamente con todas las etapas
para desarrollar la actividad.
La forma de la red dependerá del nivel de actividades, si todos los elementos se hacen al mismo
tiempo, tendrá una forma más vertical si es secuencial será horizontal.
Tiempo optimista: Constituye el menor tiempo en el que se puede ejecutar una actividad
Tiempo pesimista: La peor situación posible (sin representar el fin del proyecto).
Tiempo probable: Tiempo exacto posible, se pueden obtener un tiempo estimado a través
de la siguiente relación:
te = a + 4m + b / 6
Si se hicieran las previsiones de tiempo, las líneas llevarían los tiempos estimados de actividad de
cada acción.
El diagrama de red nos sirve de base para el proyecto, es la zapata del mismo. Con
este diagrama podemos:
Visualizar el programa de trabajo con las tareas que deben suceder en paralelo
y las que no se deben atrasar (camino crítico).
Iniciar con la asignación de recursos, dependiendo de las relaciones de las
actividades y el impacto que tengan las mismas en el proyecto.
Identificar riesgos asociados a tareas del camino crítico y también aquellas que
no pertenecen al mismo.
Muchas veces iniciamos un proyecto plasmando todas las actividades que entendemos
que son necesarias en Microsoft Project (por ejemplo), y luego iniciamos la evaluación
de las relaciones imaginándonos como las mismas están interconectadas. En mi
experiencia trabajando con proyectos, esta forma de realizar la planificación presta a
muchos errores ya que depende de la capacidad de la persona de poder visualizar en
su mente la forma en que todas las tareas se interconectan. Es muy “doloroso”
encontrarse en una etapa del proyecto donde uno se da cuenta de que no se tomó en
cuenta la relación entre algunas tareas o que se estaba prestando más atención a
actividades que no pertenecían a la ruta critica. Por esto, el diagrama de red es una
herramienta que estaré aplicando en el futuro inmediato.