Diverticulosis RIFAXIMINA PDF
Diverticulosis RIFAXIMINA PDF
Diverticulosis RIFAXIMINA PDF
OBJETIVOS GENERALES
Rifaximina es un antibiótico bactericida, de muy baja absorción intestinal, que actúa sobre microorganismos
del aparato digestivo en determinadas infecciones gastrointestinales caracterizadas por su resistencia a otros
tratamientos antimicrobianos. El objetivo de este curso es mejorar los conocimientos y habilidades de los
profesionales en lo que concierne al uso clínico de la rifaximina.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Mejorar los conocimientos teóricos y las habilidades de los profesionales en lo que concierne al uso clínico
de la rifaximina, principalmente en las siguientes enfermedades: encefalopatía hepática, diverticulosis,
diverticulitis, sobrecrecimiento bacteriano y síndrome del intestino irritable.
METODOLOGÍA
El curso se articula en 5 módulos formados por una primera parte teórica y un caso clínico que se irán
publicando en números sucesivos de JANO, Medicina y Humanidades a partir de la revista del mes de junio de
2010 y hasta la del mes de abril de 2011. La inscripción al curso es gratuita, bajo registro.
EVALUACIÓN
Para realizar los test de evaluación de cada tema (5 preguntas con respuesta múltiple) es necesario registrarse
y acceder a www.rifaximina.elsevierfmc.com. El alumno recibirá la calificación de apto o no apto de forma
automática tras la realización del test correspondiente a cada tema. Al final del curso se dará acceso a las
respuestas correctas razonadas y el alumno podrá descargarse el diploma correspondiente.
Módulo 2 Diverticulosis
Autor: agustín Balboa
Servicio de Aparato Digestivo.
Centro Médico Teknon, Barcelona
Manifestaciones clínicas
El síntoma más común es el dolor abdominal, que puede au-
mentar con la ingesta y mejorar con la defecación o la emisión
de ventosidades. Se pueden asociar otros síntomas como hin-
chazón abdominal, cambios en la consistencia de las heces,
emisión de moco en heces o náuseas. De hecho, los síntomas
son indistinguibles, en ocasiones, de los que presentan los pa-
cientes con síndrome del intestino irritable2,3. Recientemente
se ha publicado además un mayor riesgo de desarrollar diver-
ticulosis en pacientes con síndrome del intestino irritable con
predominio de diarrea13, lo que plantea la posibilidad de una
relación más que casual entre los divertículos y el síndrome del
intestino irritable. todos los estudios controlados aleatorizados se ha combinado
con suplementos de fibra, comparándose con la administración
Diagnóstico de fibra sola. Así, si agrupamos los datos de los 2 primeros es-
El diagnóstico vendrá dado por la presencia de divertículos sin tudios que reunieron a más de 1.000 pacientes y en los que se
signos de complicación, en pacientes con la clínica que antes comparó la administración cíclica de rifaximina 400 mg/12 h du-
hemos referido. Aunque los divertículos se pueden observar rante 7 días al mes más glucomanano con la administración de
por exploraciones radiológicas como el enema de bario o la glucomanano solo durante 12 meses, podemos observar una
TC abdominal, la prueba de elección será la colonoscopia en mejoría en el grupo que recibió rifaximina más glucomanano
la que, además de ver los orificios diverticulares (fig. 1), podre- del 58,1%, mientras que en el grupo que recibió unicamente
mos detectar signos inflamatorios que nos permitan descartar glucomanano la mejoría fue del 31,2%, lo que muestra una ven-
razonablemente la presencia de complicaciones. taja estadísticamente significativa de la rifaximina15,16.
Se han publicado otros 2 estudios controlados aleatorizados
Tratamiento en los que la rifaximina se administró junto con dieta rica en fi-
El objetivo del tratamiento en este tipo de pacientes es el con- bra durante 24 meses17 o junto con salvado de trigo18, y en los
trol de sus molestias y la hipotética prevención de complica- que también se observó mejoría sintomática significativamen-
ciones. Las principales opciones de tratamiento que han de- te mayor en el grupo tratado con rifaximina.
mostrado eficacia en estos pacientes son: Acorde con la evidencia proporcionada por los estudios co-
mentados, se recomienda la administración cíclica de rifaximi-
Suplementos de fibra na a dosis de 400 mg cada 12 h durante 7 días al mes en pa-
La consecuencia lógica de atribuir ya desde el principio la pre- cientes con enfermedad diverticular sintomática no complica-
sencia de los divertículos a una dieta baja en fibra, es tratar de da (nivel 1 de evidencia)14.
prevenir su aparición o corregir sus síntomas mediante la ad-
ministración de suplementos de fibra. Desde entonces se han Mesalazina
publicado varios estudios, de los cuales 5 fueron ensayos clíni- La mesalazina es un fármaco con efecto antiinflamatorio tópi-
cos controlados aleatorizados. En general se observó un efec- co usado ampliamente en la enfermedad inflamatoria intesti-
to beneficioso de la fibra, aunque en 2 de los ensayos contro- nal. Una de las hipótesis del origen de los síntomas en los pa-
lados aleatorizados no obtuvieron mejoría sintomática signifi- cientes con enfermedad diverticular sintomática no complica-
cativa. Es de destacar que en los estudios que no obtuvieron da es que los fenómenos de microinflamación, al igual que en
una respuesta clínica satisfactoria, se emplearon dosis de fi- algunos casos de síndrome del intestino irritable, pueden fa-
bra bajas, de menos de 10 g/día. En resumen, se puede con- vorecer la presencia de los síntomas. Se han publicado varios
cluir que, a tenor de los resultados de los estudios realizados, estudios que evalúan el papel de la mesalazina en la enferme-
la fibra dietética podría controlar los síntomas de los pacientes dad diverticular sintomática no complicada19-23. Globalmente,
con diverticulosis sintomática no complicada, siempre que in- los resultados obtenidos sugieren que la mesalazina, adminis-
gieran dosis mayores de 10 g/día, preferentemente entre 20 y trada continua o cíclicamente, puede ser tan efectiva como la
30 g/día (nivel 1 de evidencia)14. rifaximina en el control de los síntomas intestinales. En uno de
estos estudios se sugiere que la combinación de mesalazina y
Rifaximina rifaximina puede tener efecto sinérgico en cuanto al control de
La rifaximina es un antibiótico de amplio espectro, no absorbi- los síntomas19. Si comparamos las formas de administración,
ble, que desde hace casi 2 décadas se ha usado en el control parece ser que la administración continua de mesalazina es
de los síntomas de pacientes con enfermedad diverticular. En más efectiva que la administración de forma cíclica23.
������������������������������������������������
�������������
��������������������
�
����������
���������������������������������
��������
�� ������������ ��
�������������������� ��������������������
������������������� �
����������
���������������������������������
�
����������
������������������������
�
�����������
De la evidencia proporcionada por los ensayos clínicos pu- dios publicados incluyen un escaso número de pacientes por
blicados se concluye que la mesalazina es tan efectiva como la lo que sólo se puede alcanzar un nivel 4 de recomendación14.
rifaximina en el control de los síntomas y en la prevención de
complicaciones en pacientes con enfermedad diverticular sin- Manejo de los pacientes
tomática no complicada. Dado que ninguno de estos estudios Basándonos en los resultados de las distintas opciones de tra-
se ha realizado comparando la mesalazina con placebo, sólo tamiento que hemos comentado con anterioridad podemos
se puede alcanzar un nivel 2 de evidencia14. establecer un algoritmo de tratamiento (fig. 2) sustentado en
el inicio en la administración de suplementos de fibra y rifaxi-
Probióticos mina. En los pacientes en los que no se consigue un adecuado
Un probiótico es un producto que contiene unos determina- control sintomático se puede añadir mesalazina al tratamien-
dos microorganismos viables, en número suficiente, para que to. Finalmente, el papel de los probióticos quedaría reservado
puedan alterar la microflora del sujeto de forma que ejerzan un como tratamiento coadyuvante, dado su bajo nivel de reco-
efecto beneficioso para su salud. Se han publicado al menos 2 mendación, y especialmente cuando utilicemos mesalazina.
estudios controlados que valoran la eficacia de los probióticos
en pacientes con enfermedad diverticular sintomática no com-
plicada. En el primero de ellos se valoró la eficacia de Escheri- BIBLIOgRAfíA
chia coli no patógena en mantener la remisión en 15 pacientes
que habían recibido previamente tratamiento con un antibióti- 1. Parks TG. Natural history of diverticular disease of the colon. Clin
co (diclorquinolinol) y con un adsorbente (carbón activado). A Gastroenterol. 1975;4:53-69.
un grupo no se le administró ningún otro tratamiento, mientras
2. Fox JM, Stollman NH. Enfermedad diverticular del colon. En: Feldman
que a un segundo grupo se le administró el probiótico durante M, Friedman LS, Brandt LJ, Sleisenger MH, editores. Enfermedades
algo más de 5 semanas. El grupo que recibió las bacterias se digestivas y hepáticas: Fisiopatología, diagnóstico y tratamiento, 8º ed.
mantuvo asintomático durante una media de 14,1 meses mien- Madrid: Elsevier España, S.A.; 2008. p. 2613-32.
tras que el grupo que no las recibió tuvo recidiva sintomática a
3. Petruzziello L, Iacopini F, Bulajic M, Shah S, Costamagna G. Review
los 2,4 meses. Además, todos los síntomas decrecieron signifi-
article: uncomplicated diverticular disease of the colon. Aliment
cativamente tras el tratamiento probiotico24.
Pharmacol Ther. 2006;23:1379-91.
El segundo estudio comparó la eficacia en la prevención de
la recurrencia de los síntomas de una mezcla probiótica co- 4. Painter NS, Burkitt DP. Diverticular disease of the colon: a deficiency
mercializada (VSL#3®) con mesalazina, o con la combinación de disease of western civilization. BMJ. 1971;2:450-4.
ambos. Se incluyeron 90 pacientes con enfermedad diverticu- 5. Burkitt DP, Walker AR, Painter NS. Effect of dietary fibre on stools
lar sintomática no complicada, que se dividieron en 3 grupos: and the transit-times, and its role in the causation of disease. Lancet.
mesalazina, probiótico y combinación de ambos. La eficacia de 1972;2:1408-12.
la mesalazina y el probiótico fue similar, aunque la mayor efica-
6. Bode MK, Karttunen TJ, Makela J, et al. Type I and III collagens
cia se obtuvo con la combinación de ambos22.
in human colon cancer and diverticulosis. Scand J Gastroenterol.
Según la evidencia proporcionada por los 2 estudios comen- 2000;35:747-52.
tados, los probióticos pueden mejorar los síntomas y prolon-
gar los períodos de remisión en pacientes con enfermedad di- 7. Whiteway J, Morson BC. Elastosis in diverticular disease of the sigmoid
verticular sintomática no complicada. Sin embargo, los estu- colon. Gut. 1985;26:258-66.
9. Painter NS, Truelove SC, Ardran GM, Tuckey M. Segmentation and the
localization of intraluminal pressures in the human colon, with special
reference to the pathogenesis of colonic diverticula. Gastroenterology.
1965;49:169-77.
13. Jung HK, Choung RS, Locke GR 3rd, Schleck CD, Zinsmeister
AR, Talley NJ. Diarrhea-predominant irritable bowel syndrome is
associated with diverticular disease: a population-based study. Am J
Gastroenterol. 2010;105:652-61.
14. Trivedi CD, Das KM. Emerging therapies for diverticular disease of the
colon. J Clin Gastroenterol. 2008;42:1145-51.