Aptitud
Aptitud
Aptitud
1. Concepto:
Es el conocimiento o capacidad para desarrollar cierta actividad.
La aptitud (del latín aptus = capaz para), en psicología, es cualquier característica
psicológica que permite pronosticar diferencias interindividuales en situaciones
futuras de aprendizaje. Carácter o conjunto de condiciones que hacen a un hombre
especialmente idóneo para una función determinada.
La aptitud es la capacidad o habilidad que tiene una persona para desarrollar una
actividad determinada. Una persona puede ser apta para desarrollar una actividad y
no serlo para otras.
Por ejemplo, un músico debe tener aptitud musical, un comunicador debe tener aptitud
verbal y un profesional debe tener aptitud profesional.
Se puede ser apto para los negocios y no ser apto para la docencia.
Se puede ser apto para tocar un instrumento musical y no serlo para cantar.
El estudiante tiene aptitud para ocupar los primeros lugares de la clase.
Es decir que la aptitud se relaciona con “ser capaz de”. Un hombre que es capaz de
liderar bien un grupo tiene aptitud para ese puesto de trabajo.
a) Psicológicamente, tener aptitud se refiere a las condiciones que tiene una persona
para vincular sus capacidades en cuanto al aprendizaje, esto es la capacidad de
aprender más rápidamente.
Por ejemplo, cuando vemos a un niño que resuelve operaciones con gusto y
rapidez decimos “tiene aptitud para las Matemáticas”.
Una persona puede tener aptitud física cuando su organismo le permite realizar
actividades físicas y deportivas sin cansarse en forma rápida.
3. TIPOS DE APTITUD
h) Social: para comprender e interactuar con otra persona. Este tipo de aptitudes
manifiesta la habilidad para comprender problemas humanos, tratar personas,
cooperar, persuadir, hacer lo más adecuado en sucesos sociales. Refleja la actitud
de ayuda afectuosa y desinteresada hacia los semejantes. Ciencias de la conducta
y educación, Ciencias sociales y Humanidades
ACTITUD
1. CONCEPTO.
Voluntad para encarar las actividades. Es la forma de actuar de una persona, el
comportamiento que emplea un individuo para hacer las cosas.
En este sentido, puede considerarse la actitud como cierta forma de motivación social
-de carácter, por tanto, secundario, frente a la motivación biológica, de tipo primario-
que impulsa y orienta la acción hacia determinados objetivos y metas. Eiser define la
actitud de la siguiente forma: predisposición aprendida a responder de un modo
consistente a un objeto social.
2. COMPONENTES DE LA ACTITUD
a) Componente cognitivo: para que exista una actitud, es necesario que exista
también una representación cognoscitiva de objeto. Está formada por las
percepciones y creencias hacia un objeto, así como por la información que
tenemos sobre un objeto.
3. TIPOS DE ACTITUDES
A. GENERALES.
a) Actitud positiva: Se trata de aquella que caracteriza a los individuos que se
esfuerzan por ver lo bueno en todo, mantienen la esperanza y el optimismo
aun en las dificultades. Es un tipo de actitud contagiosa, las personas positivas
buscan resolver los problemas ofreciendo su punto de vista o posibles
soluciones. Consisten en tratar de comprender la realidad lo mejor que
podamos y enfocarnos en aquellos aspectos beneficiosos.
c) Actitud negativa: Son personas que observan todo con pesimismo, aún si las
cosas van bien se enfocarán en aquello que va mal y le darán un alcance y unas
magnitudes mayores a las que tiene. Una mala actitud muchas veces puede ser
la forma de disimular la indisciplina que maneja un individuo.
B. ACTITUDES COMUNES
a) Actitud desinteresada: Es aquella que permite a la persona desplazarse por
la realidad sin importarle el cómo está hecho todo o por las actividades de su
vida. Esta actitud también se relaciona con la disponibilidad de servicio y de
ayuda hacia los demás. La persona que posee esta cualidad de moverse en la
realidad, no se impacta por el beneficio que puede traerle tal hecho o actividad
a su vida.
Tanto la actitud como la aptitud pueden ser tanto naturales como aprendidas, y a
continuación vamos a ver que diferencias hay entre las actitudes y aptitudes naturales y
adquiridas:
La actitud natural es la que se desarrolla junto con nuestra forma de ser o personalidad,
es decir, no debemos realizar ningún esfuerzo para desarrollar esta actitud.