Tipos de Lenguaje
Tipos de Lenguaje
Tipos de Lenguaje
Cuadro comparativo
29/04/2015
1°H
Lenguaje Proxémico -Lo suelen denominar Proxémico o del Variar las actitudes espaciales y las Este tipo de lenguaje es *https://bibliotecadeinvestig
espacio próximo. El propio nombre lo distancias interpersonales en el acto empleado diariamente aciones.wordpress.com/espa
dice: trata sobre lo que afecta el comunicativo. por los seres humanos al nol/el-lenguaje-tipos-de-
espacio físico en las relaciones -Estas distancias tienen significados entablar conversaciones lenguaje-y-variaciones-de-la-
interpersonales y en el individuo en sí culturales determinados, ya que la con conocidos, amigos y lengua/
mismo. emisión verbal de ideas y extraños. *http://leoyecbtis250.blogsp
-Sucede cuando las personas utilizan sentimientos puede intensificar o ot.mx/2011/08/tipos-de-
el espacio físico que las rodea para aminorar el sentido del mensaje, de lenguaje.html
comunicar sus mensajes; el emisor y el acuerdo a una distancia cercana,
receptor organizan sus encuentros, y media o lejana.
con estas distancias definen su
relación interpersonal.
Lenguaje icónico o -El lenguaje pictográfico es el que se -En matemáticas, los - Este tipo de lenguaje ha *http://leoyecbtis250.blogsp
pictográfico expresa a través de las imágenes o llamados símbolos, son en realidad estado presente en las ot.mx/2011/08/tipos-de-
símbolos, puede representar personas signos, porque se utilizan a partir de grandes culturas como lenguaje.html
u objetos, pero también ideas o una convención social; el signo la olmeca, egipcia, china, *https://bibliotecadeinvestig
mensajes. = (representa igual), o < > (para etc., incluso algunos aciones.wordpress.com/espa
-Es el lenguaje en el cuan interviene la indicar mayor y menor que). símbolos son comunes nol/el-lenguaje-tipos-de-
imagen; la información se percibe entre ellas. lenguaje-y-variaciones-de-la-
visualmente. lengua/
Lenguaje Coloquial Es el empleo del lenguaje en un -En nuestra forma cotidiana de Este tipo de lenguaje es *http://www.ecured.cu/inde
contexto informal, familiar y hablar solemos usar un lenguaje usado por todas las x.php/Lenguaje_coloquial
distendido. Coloquioes sinónimo de llano, carente de sofisticaciones y no personas en su contexto
conversación. Por extensión, el necesariamente ceñido a la más próximo, que es su
lenguaje coloquial es el que, gramática castellana. Esto no es familia y comunidad
independientemente de la profesión o indicio de deficiencias culturales; al cercana.
estatus social del hablante, se utiliza contrario, es un conjunto de
en la conversación natural y cotidiana. herramientas que nos proporciona el
idioma para lograr una comunicación
rápida y directa con nuestros
semejantes.
Lenguaje Literal -s cuando se usan las palabras para Ejemplo: Saldré a dar una vuelta. = Este lenguaje es usado *http://espanolcosterodelsu
indicar o designar el objeto para el literalmente significa que saldrás a por todos los humanos r.blogspot.mx/p/lenguaje-
cual fue creada. En otras palabras, es girar. diariamente literal-y-figurado.html
decir su significado de acuerdo como *https://mx.answers.yahoo.
se da en el diccionario o el que se com/question/index?qid=20
adquiere de acuerdo al contexto. 091028194255AAK3jea
Lenguaje Figurado es la forma de expresar una idea en Las palabras transmiten sus Empleado por los *http://espanolcosterodelsu
términos de otra que tenga una significados, pero también poseen creadores de poemas, r.blogspot.mx/p/lenguaje-
semejanza a la primera, real o una dimensión física: son materia canciones y demás literal-y-figurado.html
imaginaria. Es una manera especial de sonora y visual. En ocasiones, ese escritos poéticos, o al *https://mx.answers.yahoo.
usar el idioma en la que predominan componente material se aprovecha momento de hablar. com/question/index?qid=20
las asociaciones, segundos sentidos y para jugar con la disposición sobre el 091028194255AAK3jea
en él se utilizan las figuras retóricas o escrito, como sucede en los
recursos estilísticos de la lengua caligramas.
literaria que consisten en una
desviación del uso normal del lenguaje
con el fin de conseguir un efecto
estilístico: reiteración o repetición de
elementos, intensificación,
embellecimiento del mensaje, etc.