Coaching - Juicios y Creencias
Coaching - Juicios y Creencias
Coaching - Juicios y Creencias
Modalidad Virtual
Módulo 9
Hola a Todos!!
Hoy comenzamos con el Módulo 9, en el cual desarrollaremos la interesante
temática de los Juicios...
Veamos entonces a qué nos referimos cuando hablamos de juicios...
Juicios
Teniendo en cuenta que el lenguaje nos sirve para describir la realidad , podríamos
considerar estas dos aseveraciones como del mismo tipo:
Sin embargo hay diferencias entre ellas. En la primera estamos hablando de una
propiedad que le es inherente a YPF , mientras que en la segunda mostramos algo
que YPF esta siendo ,pero puede cambiar.
Si decimos: este departamento tiene 200 metros cuadrados . Los metros son una
propiedad de este departamento que no se pueden cambiar. Podrá ser verdadero o
falso ,pero corresponde a una propiedad que le es relativo al departamento.
Mientras que si decimos: es un departamento cómodo, esta es una cualidad del
departamento que puede cambiar y puede ser diferente dependiendo del observador
que la mire, de su estado de ánimo, de sus distinciones y de la predisposición que
tenga para mirarlo.
En el primer caso ,cuando estamos hablando de descripciones que se remiten a
propiedades de las cosas ,decimos que estamos en el territorio de las afirmaciones
o de los hechos o de los fenómenos.
En , el segundo cuando nos referimos a las cualidades ,decimos que estamos en el
territorio de los juicios de valor, de las explicaciones, de las creencias . Son
opiniones.
2
Hay espacios que se cierran y otros que se abren frente a lo que decimos, las cosas
no son las mismas después de haber dicho lo que dijimos.
Mientras las afirmaciones describen algo que vive afuera, los juicios hablan de la
persona que los emite y siempre pueden dar lugar a observaciones diferentes.
Los juicios corresponden a los actos lingüísticos que llamamos declaraciones y
mientras consideramos a todos los juicios como declaraciones, no todas las
declaraciones son necesariamente juicios. Las declaraciones son formuladas en
virtud de la autoridad que conferimos, sin embargo la gente emite juicios ,aunque
no se le haya dado autoridad para hacerlo.
En las declaraciones ,cuando las hacemos ,estamos comprometiéndonos a tener la
autoridad para hacerlas cumplir. En el caso de los juicios ,nuestro compromiso es
tener autoridad para hacerlas.
No obstante, es muy común ver a la gente emitiendo juicios que nadie le pidió y sin
tener autoridad para hacerlos.
3
Cuando emitimos un juicio de alguna manera estamos preocupados por algo que
puede ocurrir en el futuro. Si no estuviésemos preocupados por el futuro, no
tendrían sentido nuestros juicios. La clave de los juicios es el futuro.
Cuando emitimos juicios suponemos que el pasado es un buen consejero del futuro;
por eso lo tenemos en cuenta
Es muy importante poder observar esta capacidad que tienen los juicios de
relacionar al tiempo. No sucede lo mismo con las afirmaciones que se muestran
menos flexibles para moverse en el tiempo.
Para poder seguir avanzando, escribí qué juicios acerca de vos mismo tenés en las
siguientes áreas:
4
v Pareja
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
v Familia
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
v Trabajo
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
v Aprendizaje
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
Los juicios son la manera que tenemos de predecir el futuro. Creamos con él una
expectativa. Es como una ilusión o una fantasía en la que elegimos perder o ganar.
¿Qué posibilidades te abre este juicio para la acción y que posibilidades te cierra?
(De acuerdo con lo que dices algunas acciones serán posibles y otras no.).
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
5
Dijimos que todos los juicios son declaraciones y que no todas las declaraciones
son juicios. Veamos entonces sus diferencias en el cuadro siguiente.
DECLARACIONES JUICIOS
No todas las declaraciones son Todos los juicios son declaraciones
juicios. Algunas son simplemente
declaraciones como las
fundamentales o las personales
La palabra modifica al mundo, este se La palabra modifica al mundo, este se
adecua a lo dicho adecua a lo dicho
La palabra dirige y el mundo lo sigue La palabra dirige y el mundo lo sigue
Son la expresión más contundente del Son la expresión más contundente del
poder de la palabra poder de la palabra
La acción de declarar genera una La acción de emitir un juicio genera
nueva realidad creándola o una nueva realidad creándola o
modificándola modificándola
Las declaraciones hablan de nuestro Describe la interpretación que hago de
poder en el mundo y de la autoridad un hecho. Son opiniones que decimos
que nos es conferida como veredictos aunque existe la
En lo personal es un espacio de posibilidad de discrepar
liderazgo y diseño
Tienen una doble cara , no solo
hablamos de algo que esta afuera sino
que al emitir un juicio también lo
hacemos de nosotros mismos
Cuando declaramos algo nos El compromiso está en la posibilidad
comprometemos a comportarnos de fundar o no fundar lo dicho. Se
consistentemente con la nueva fundan con la cantidad de hechos en el
realidad que hemos declarado, pasado que podemos presentar
también nos comprometemos a tener
la autoridad para hacerlo
Están conectados con una estructura
de temporalidad. La clave del juicio es
el futuro
Las declaraciones están relacionadas Hablan de la persona que los emite
con el poder. ( este puede ser a la Aceptamos que se puede discrepar de
6
AFIRMACIONES JUICIOS
El mundo dirige y la palabra lo sigue La palabra dirige y el mundo lo sigue
Hablan de algo que está afuera Hablan de la persona que los emite
Parecen mas fuertes ,pero son menos Están conectados con una estructura
flexibles para moverse en el tiempo de temporalidad
7
FUNDANDO JUICIOS
De la misma manera que las declaraciones, los juicios también pueden ser válidos o
inválidos de acuerdo con la autoridad que tenga quien los emite. Sin embargo los
juicios nos piden un compromiso social adicional y es que estén fundados en
hechos verdaderos que hayan sucedido en el pasado.
v ¿Para qué emitimos el juicio? ¿cuál es la acción que proyectamos para el futuro?
v ¿Cuáles son las afirmaciones o hechos en que podría basarse el juicio contrario?
Emitimos ese juicio para tener en cuenta que ella puede llegar tarde
Para nosotros llegar puntual es hacerlo a lo sumo 5 minutos después de lo
acordado, y ella siempre supera ese standard.
Lo hacemos en el ámbito de su trabajo ,que es el único que conocemos.
Tomá uno de los juicios que emitiste en los párrafos anteriores y fundalo
contestando estas cinco preguntas :
¿Cuál es el área de tu vida para el cual estas emitiendo tu juicio?( Cuando emitimos
un juicio lo hacemos dentro de un dominio aunque a veces lo generalizamos a todas
las áreas.)
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
Muchas veces son tantos los hechos que fundan el juicio contrario que terminamos
podiendo fundarlo
Una de las revelaciones mas importantes que aparecieron para mí a partir de este
trabajo fue darme cuenta que muchos de los juicios que yo vivía como ciertos ni
siquiera podían ser fundados
Por lo general pensamos que cuando estamos emitiendo un juicio estamos hablando
de aquello de lo que estamos hablando sin darnos cuenta cuánto de nosotros vive en
ese juicio.
9
Este acto lingüístico habla de nuestra alma, de cómo somos por dentro; revela
partes de nuestro interior.
Es en este territorio que los seres humanos encuentran el sentido o el sin sentido de
su vida. Este aparece ligado al ámbito de los valores. Sostenemos que los valores
son juicios que nos muestran nuestra interpretación acerca del bien y del mal y
forman como carriles por donde transitamos nuestra vida y le encontramos sentido.
Los juicios forman el núcleo de la existencia humana, ya que es a través de ellos
que podemos encontrarnos con lo bueno, lo malo, lo justo, lo injusto etc . Y es a
partir de los juicios que tenemos de nosotros mismos que buscamos cambiar y
transformarnos para ser mejores personas dentro de nuestra interpretación de lo que
es “ser mejor persona”.
De acuerdo con la manera como vivimos los juicios podemos ver como estos
impactan en nuestra forma de ser
Podemos :
Esto genera un espacio de control ya que como suponemos que nuestra forma de
ver es la verdadera, pretendemos que los demás la vean igual ,queriendo controlar
10
Como podes ver la confianza es un juicio relativo que se apoya en otros tres juicios.
A saber:
La sinceridad que es lo que muestra coherencia entre lo que digo y hago. Por
ejemplo la madre Teresa es coherente entre lo que dice y hace , sin embargo
Maradona no
La confiabilidad que relaciona mis acciones en el pasado con el presente. Podemos
esperar que Salvador Dalí pinte un buen cuado y no que juegue bien al futbol
El ámbito o dominio en que emito ese juicio. De la misma manera que lo vimos en
el espacio de fundar juicios , los juicios que emitimos siempre los emitimos en un
ámbito determinado aunque lo vivamos como si fuera en todos los ámbitos Es muy
12
Todas estas son explicaciones que pueden surgir a partir de mirar esta foto
Cada vez que abrimos una conversación de coaching con alguien ,observamos que
los primeros momentos ella nos da muchas explicaciones de cómo esa persona
interpreta que pasaron las cosas . Lo que busca el Coach es que nos traduzca a
hechos lo que nos está contando.
Hablar desde los hechos le quita emocionalidad a la historia que nos cuenta y por lo
general, deja de ser tan grave. La gravedad vive en nuestra conversación.
Es el primer paso que a nosotros nos permite empezar a trabajar con el observador
que el otro es ,y buscar cambiarlo.
Los hechos corresponden al mundo de las afirmaciones, de lo que no podemos
cambiar, de lo que es mas allá de nosotros, mientras las explicaciones nos
pertenecen, viven en nuestra conversación y en nuestra forma de ver las cosas;
hablan de nosotros y no de lo que esta pasando afuera.
CREENCIAS
Vemos a las creencias como juicios que han sido anclados en nuestro pasado y que
vivimos como si fueran ciertas
v tu forma de ser
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
v tu forma de hacer
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
v tus relaciones
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
v tu cuerpo
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
v tu trabajo
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
15
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
Observá que tipo de futuro “presagian” estos juicios que emites acerca de ti mismo
y qué posibilidades de acción te dejan disponibles
Observá que mundo ponen a tus pies.
¿Vives esas creencias como si fueran verdaderas y como si no se pudieran cambiar?
v Estando alertas a los juicios que emitimos y diferenciándolos de los hechos que
los producen
v Limitando el juicio a un solo dominio de acción
Un empleado por lo general vacila en su forma de hablar por lo que piensa que es
tímido, como es tímido no se anima a pedir el aumento que necesita.
Es diferente decir:
Yo titubeo cuando hablo con mi jefe ( esto es temporal)
Yo soy tímido ( es para siempre y en todas las áreas de la
vida)
v Generando acciones diferentes que nos permitan hacer aquello que
pensábamos que no era posible
16
Por otra parte ¿cuál es mi responsabilidad frente al espacio que creo para mi,
cuando vivo los juicios que emito como si fueran hechos verdaderos?
Genero un espacio donde me siento como una víctima a la que los demás le hacen
las cosas y yo no puedo hacer nada frente a esas circunstancias
Desde ese lugar me posiciono en la queja y en el estado de ánimo que genera la
impotencia para accionar
Durante miles de años, la gente sostuvo la creencia de que era imposible para un
ser humano, recorrer una milla de distancia en menos de cuatro minutos. En
1954 , sin embargo, Roger Bannister rompió esta imponente barrera. Se dispuso
a conseguir lo imposible, no solo mediante una excelente preparación física, sino
también mediante la creación de referencias mentales que lo apoyaran en la
creencia de que esto era posible. Nadie había sido capaz de hacerlo en toda la
historia de la raza humana, pero un año después que Roger rompiera esa
barrera, ya lo habían conseguido treinta y siete competidores. Esta experiencia
les proporcionó referencias lo bastante fuertes como para crear la sensación de
certidumbre (creencia) de que ellos podían "hacer lo imposible". Un año mas
tarde ya eran trescientos los corredores que pudieron hacer lo mismo
Es la conversación
la que nos hace desgraciado o feliz,
rico o pobre
Edmundo Spencer
Las creencias , como todo juicio, tienen la capacidad de poner un mundo a tus pies.
A veces ese mundo te abre un espacio de posibilidades y a veces te lo cierra. Por
ejemplo si yo digo " Yo soy una persona creativa" este juicio me deja en un espacio
de posibilidades de creatividad mientras que si yo digo " yo soy una persona poco
creativa " me deja en un espacio que me limita
¿Y cuál de las dos es verdadera? Ninguna . Hace un momento te decía que los
juicios nunca son ni verdaderos , ni falsos, son simplemente válidos para la persona
que los emite dejándolas en un espacio determinado. Lo que importa es reconocer
cuál de las dos nos deja con mas poder .Cuál de las dos nos posiciona mejor o cuál
de las dos nos deja mejor parados en la búsqueda de nuestros objetivos ,
observando si nos fortalece o nos debilita.
Una vez le escuché a un Coach decir respecto de este tema: ¿Si vas a tener una
fantasía por qué no elegís tener éxito en ella? Si con las creencias solo creamos
espacios de posibilidad ¿por qué no hacerlos positivos? ¿por que no elegimos ganar
en ellos?
CAMBIO DE CREENCIAS
¿Por qué crees que la disposición tradicional de las letras, los números y los
símbolos del 99% de todos los instrumentos de escritura se hallan universalmente
aceptados en todo el mundo?
Suponemos que fue imaginada como la configuración mas eficiente para
aumentar la velocidad de escritura. Sin embargo, es la peor configuración que
pueda imaginarse, desde el momento que se diseñó deliberadamente con la
intención de disminuir la velocidad de escritura, en tiempos en que las partes de
que estaba compuesta una máquina de escribir, se movían tan lentamente que se
agolpaban si el que escribía lo hacía con mucha rapidez
Nadie hoy se plantea cambiarlo dado que existe hace mas de 120 años y la
creencia es que es el mejor sistema
¿Cuántas creencias vivís todos los días desde la certeza que te limitan en tu vida
personal?
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
¿Y en tu vida profesional?
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
¿Cuántas de esas incapacidades comenzaste a aceptar sin entrar en
cuestionamientos?
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
¿A cuántas cosas te has resignado por no revisar tu sistema de creencias?
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
Pues bien, te sugiero que a partir de hoy estes muy atento a esa autocharla limitante
que tenes acerca de vos mismo y tu forma de ser y hacer en el mundo, y cada vez
que te descubras pensando de esa manera simplemente tomes nota .
Es fundamental desarrollar el hábito de enfocar tu atención sobre las consecuencias
que te acarrean tus creencias. A poco tiempo de comenzar te habrás dado cuenta del
sistema de creencias que te viene limitando en el camino a tus objetivos. Comienza
por la que piensas que mas te limita
Lo que necesitas ahora es crear una convicción contraria a ella. Nosotros no sólo
nos sentimos seguros frente a una convicción sino que hasta somos capaces de
enojarnos si nos lo cuestionan. La pasión que nos despierta es muy fuerte y nos da
poder de tal manera que nos impulsa a actuar
Te sugiero otro ejercicio. Elegí un objetivo que aun no hayas podido concretar y
observá cuáles son las creencias que te limitan y cuáles las que te dan poder.
Listalas por separado.
Tomate unos segundos para observarlas y elegí las tres que mas poder te dan y
remarcalas
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
¿En que sentido te dan mas poder?
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
¿Como es que fortalecen tu vida?
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
......................................................................................................................................
Estas son las creencias que tenes que fortalecer y convertirlas en una convicción
agregando referencias para aumentar su sentido de certidumbre
Respecto de las creencias limitadoras elegí las tres que son mas desvastantes para
vos y cuestionalas cuestionando esa certidumbre que la soporta con algunas
preguntas como estas:
¿Por qué es absurda esta creencia para mí?
¿Cuál es el precio emocional que pago a diario por sostenerla?
¿Quién me la enseñó?¿Dónde la aprendí? ¿Son personas dignas de imitar?
Todas las creencias dejan un espacio de posibilidades, lo que necesitamos es
enfocarnos en aquellas cuyas posibilidades son favorables para nuestros objetivos y
fortalecerlas mientras desarticulamos las que nos limitan.
22
Las creencias tienen el poder de crear o destruir. Por eso tomá conciencia que si
cambias el significado de cualquier suceso en tu mente, cambiarás de inmediato tu
forma de sentir , lo cual te conducirá a un cambio en tu manera de hacer. Nada en
la vida tiene un significado específico, excepto la interpretación que vos quieras
darle
Ya que vas a tener fantasías ¿Por qué no elegís ganar en ellas?
Una de las creencias globales mas importantes que podemos adoptar para tener
éxito y ser felices es que necesitamos posicionarnos como aprendices en este
mundo que cambia continuamente. Crecer desde la apertura al aprendizaje es la
clave para estar mejorando la calidad de nuestras vidas en forma constante.
El trabajo del Coach se enfoca en cuestionar las creencias en las que está
posicionado su cliente de manera de cambiar su observador y la certidumbre que
tiene acerca de lo observado
Nosotros tenemos una historia acerca de nosotros mismos. Son los juicios que
tenemos de nuestra forma de ser o de hacer. Es lo que llamamos identidad
privada
Los juicios nunca son verdaderos o falsos pero siempre dejan un espacio abierto de
posibilidades y nos cierra a otro
Esta historia privada suele ser diferente de la historia que los demás cuentan acerca
de nosotros ,a la que llamamos nuestra identidad pública
23
Estas dos historias están basadas en nuestras acciones y por lo tanto somos
responsables de ambas.
Cuando veíamos el impacto que tienen los juicios en nuestra forma de ser y
decíamos que darle valor a los juicios ajenos era perder un espacio de poder, no nos
referíamos a dejar de considerar esta identidad pública, sino de no tener en cuenta
nuestra propia percepción
Dado que las personas son observadores diferentes de nuestras acciones y tienen
diferentes posturas, inquietudes e intereses muy distintos, es que crean historias
disímiles a la nuestra.
Lo que hacemos, es interpretado sin importar que digamos o hagamos, siempre
proyectamos nuestra forma de ser por medio de nuestras acciones.
Creamos una identidad pública con nuestra forma de hacer pedidos o de cumplir
promesas, con nuestra forma de escuchar , con la manera en que cumplimos los
compromisos que hacemos.
Con la confianza que generamos y la autoestima que mostramos.
La identidad pública nos permite coordinar acciones con los demás ya que las
podemos coordinar a partir del espacio generado por ella.
Había una vez un anciano que tenía a su cuidado a su nieto. Vivían en un pueblo
y, al ver que su nieto ya tenía 12 años y que no había posibilidades de progreso,
decidieron cambiar de ciudad. Tomaron las pocas cosas de valor que tenían y las
cargaron sobre un viejo burro al que querían mucho.
Antes de partir hacia la ciudad decidieron turnarse en viajar sobre el
burro para que el viaje fuera lo menos cansador, dentro de lo posible, para los
tres.
Primero saldrían los dos montados sobre el burro, después el anciano
caminaría y el chico iría sobre el burro, luego el chico caminaría y el anciano
pasaría a montar el burro, y por último los dos caminarían para que el burro
descansara.
Así partieron a la ciudad. A los pocos kilómetros pasaron por el
primer pueblo y escucharon a la gente comentar: “miren a esos dos
desconsiderados haciendo sufrir a ese viejo burro”. A los pocos kilómetros
pasaron por otro pueblo y, como el anciano ya iba caminando, escucharon que la
gente decía: “ese chico es un desconsiderado, mira como deja que su abuelo
camine y no le cede su lugar”.
Al pasar por otro pueblo ya habían cambiado de lugar, y la gente
comentaba: “¡qué viejo desconsiderado, dejar al chico a pie para ir él muy
cómodo sobre el burro!”.
Más tarde pasaron por un cuarto pueblo. Esta vez los dos iban
caminando para que el burro descansase, y oyeron que la gente decía: “¡qué
tontos, tienen un burro y van caminando!”
24
Stephen Covey dice que el ser humano tiene la capacidad de elegir como sentirse
frente a su conversación de juicios automáticos
Los juicios automáticos se disparan frente a los hechos, esas circunstancias que
nosotros no podemos cambiar, y frente a ellos se nos disparan las emociones que
nos predisponen a hacer de una u otra manera.
Stephen Covey dice que frente a los juicios automáticos el ser humano tiene la
capacidad de registrar en que espacio nos dejan y mantener o cambiar los juicios
dependiendo si ellos nos impulsan o nos frenan frente a lo que necesitamos hacer
25