Ejemplo de Guion Radial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

MICRO Nº 1 EN HOMENAJE AL GRUPO EXPERIMENTAL MAPIRE

Idea
Narrar a través de un micro cultural el origen y trayectoria musical del Grupo
Experimental Mapire.
Sinopsis
El grupo Experimental Mapire es un conjunto de música folclórica y popular de
carácter autóctono, oriundo del sector Los Fermines de San Juan Bautista,
Municipio Díaz, isla de Margarita, estado Nueva Esparta. Esta narración está
basada en entrevistas a los actuales miembros de la agrupación y
documentación proporcionada por los mismos. Tiene como finalidad mostrar el
origen y trayectoria musical de la agrupación .A través del micro radial el oyente
tiene la posibilidad de conocer al conjunto musical.
Tratamiento
En homenaje al Grupo Experimental Mapire es un micro donde se expone el
origen y trayectoria musical de este conjunto musical.
En su estructura específica, el micro abre con el tema musical “La Parranda del
Grupo mapire”, cuyo tema cuenta con la participación de casi todos los
integrantes del conjunto. Su letra está acorde como preámbulo y su ritmo es
entusiasta para el oyente.
La narración empieza con la voz de Euquin y continua con la locución de Lisett
Mata , aunada al tema musical “Los Fermines”. Esta canción alude al texto ya
que describe el sitio donde tuvo su origen el conjunto musical .Posteriormente
aparece el tema musical “Sudor Marino” y la locución de Euquin , dicho tema
musical hace contraste al texto en cuanto a la faena de trabajo del margariteño.
Se prosigue con el tema musical “El Datilero” y la voz de Lisett Mata,
sucesivamente la de Euquin .El tema musical hace referencia al datilero planta
de donde se extrae la palma de dátil con la cual se hace el tejido con el que se
fabrica el mapire, haciendo alusión a la agrupación y resaltando al texto. Por
último el tema musical “Canto a San Juan Bautista”, iniciando la narración Lisset
Mata y culminando Euquin. El tema musical electo se correlaciona con el pueblo
de San Juan enalteciendo el texto donde se nombra el año en que la agrupación
obtuvo el título de patrimonio musical de dicho lugar.
La información recogida para la realización de este micro fue suministrada por
los actuales integrantes del Grupo Experimental Mapire.
La locución, a cargo de Euquin y Lisett Mata , será acompañada con músicas del
Grupo Experimental Mapire .La dirección técnica se mantendrá a cargo de
Marlev Boadas Brazón .
Ficha Técnica
MICRO #1: En homenaje al Grupo Experimental Mapire
PRODUCCIÓN Y DIRECCÓN: Marlev Boadas Brazón
DIRECCIÓN TÉCNICA: Marlev Boadas Brazón
DURACIÓN: 5 minutos
LOCUCIÓN: Euquin , Lisett Mata
MÚSICA: Parranda del Grupo Mapire, Los Fermines, Sudor Marino, El Datilero,
Canto a San Juan Bautista (temas musicales del Grupo Experimental Mapire)
FECHA DE REALIZACIÓN: 30 de Agosto de 2018
GUIÓN Nº1: EN HOMENAJE AL GRUPO EXPERIMENTAL MAPIRE
CONTROL :
EMPAQUE MUSICAL
CONTROL:
ENTRA CD # 1.
TEMA 1 “PARRANDA DEL GRUPO
MAPIRE”
ENTRA 15 SEGUNDOS Y SE VA
DISOLVIENDO
LOC 1: Los Fermines, virtuoso pueblo
de incandescente belleza, cuna de
personajes ilustres y grandes artistas
como el “Grupo Experimental Mapire”
.Un conjunto de música folclórica y
popular de carácter autóctono, cuyo
éxito ha trascendido en el tiempo, al
igual que su ímpetu por rescatar la
tradición Neoespartana.

(SIGUE LOCUTOR 2)

LOC 2: El Grupo Experimental Mapire


fue fundado el 30 de Diciembre de
1978 en el Centro Cultural “El Tucán
CONTROL : “de los Fermines, de San Juan
SUBE MUSICA DEL CD #1. Bautista. Pronto se iniciaron los
TEMA 2 “LOS FERMINES” ENTRA ensayos y también las investigaciones
10 SEGUNDOS Y QUEDA DE sobre compositores locales y sus
FONDO temas inéditos para hacerles los
arreglos y el grupo las dio a conocer.
Las invitaciones no se hicieron
esperar y con ellas las
presentaciones. Fue así como el
conjunto comenzó a dar sus primeros
pasos con el fin de rescatar nuestra
tradición, siendo sus primeros
integrantes:
Adolfo Rodríguez, Alvenis Marcano,
Luis Fermín, Alceo Velásquez, Andrés
Moreno, Pedro Millán, Pedro Aguiar,
Francisco Marcano, Yuraima Fermín,
y muchos otros que muy dignamente
representaban a la agrupación.
Transcurrió el tiempo y se fueron
alejando algunos miembros mientras
otros se incorporaban.

LOC 1: Este conjunto, por haber


nacido en el centro cultural “El Tucan”
de “Los Fermines” adopto su nombre.
Sin embargo al cabo de un tiempo la
agrupación obtuvo algunos nombres
como: “Los Pepinillos”, “Los Fermines
“,”Los Cumacos de San Juan” entre
otros .Hasta que definitivamente se
bautizó como “Grupo experimental
Mapire”, ya que se adaptaba
perfectamente a su esencia típica.
Mapire porque es un instrumento
CONTROL : artesanal de gran connotación
SUBE MUSICA DEL CD#1. folclórica y utilitaria. Consiste en un
TEMA 3 “SUDOR MARINO” cesto especialmente diseñado para
ENTRA 10 SEGUNDOS Y QUEDA empacar, almacenar, transportar
DE FONDO alimentos y otras provisiones; al igual
que el campesino o el agricultor de
nuestro pueblo lo utiliza a menudo en
su faena diaria o el músico que
necesita cargar o trasladar sus
instrumentos.
Por otra parte el término Experimental
se refiere a la ardua labor investigativa
del conjunto, en torno al rescate de las
raíces de nuestra música autóctona,
tradicional y folclórica, con el fin de
proyectar y realzar nuestras
tradiciones.

LOC 2: Este grupo de fructífera labor


musical que enaltece y es orgullo de
su querido pueblo Ferminero, la
Región Insular y el país ; ha sido
acreedor de 31 reconocimientos,
engalanados por las autoridades y
otorgados por parte de diversos entes
como: Fondo para el Desarrollo de
Nueva Esparta , Consejo Nacional de
la Cultura, Alcaldía del municipio Díaz,
Centro Cultural y Deportivo el Tucan,
Gobernación del estado Nueva
Esparta , Instituto Autónomo de
Cultura del estado, Ministerio del
Poder Popular para la Cultura, entre
otros .

(SIGUE LOCUTOR 1)

LOC 1: Importantes eventos han


contado con la honorable
presentación del Grupo Experimental
Mapire, tal es el caso de:
 La isla de margarita: Durante
las fiestas carnestolendas;
diversiones decembrinas;
CONTROL: aniversarios de centros
SUBE MUSICA DEL CD#1. culturales; festivales;
TEMA 4 “EL DATILERO” concursos de parrandas;
ENTRA 10 SEGUNDOS Y QUEDA fiestas patronales; al igual que
DE FONDO en reconocidos hoteles.
 La agrupación también ha
estado presente en: La
hermana isla de coche y en
algunas poblaciones del
estado Sucre.
CONTROL: LOC 2: La prodigiosa trayectoria
SUBE MUSICA DEL CD#1. musical del Grupo Experimental
TEMA 5 “CANTO A SAN JUAN Mapire hoy día enarbola la bandera de
BAUTISTA” Patrimonio Musical Folclórico de San
ENTRA 10 SEGUNDOS Y QUEDA Juan Bautista. Título que se le fue
DE FONDO otorgado gracias al Consejo Municipal
Antonio Díaz el 24 de Junio de 1997.

(SIGUE LOCUTOR 1)

LOC 1: ¡Así es! El grupo experimental


mapire es esencia folclórica del bello
canto popular, inspirado en la música
de los poetas de San Juan y sobre
todo orgullo nacional.

CONTROL:
CIERRE EMPAQUE MUSICAL

También podría gustarte