Erasmo Derotterdam
Erasmo Derotterdam
Erasmo Derotterdam
Aún tengo en la mente, cuando iba en cuarto básico y mi profesora jefe le gritó a un compañero de
curso “¡burro!” por no aprenderse la coreografía que habíamos estado ensayando para presentar
en un acto, también recuerdo cuando una profesora de religión le tiraba las orejas o le pegaba con
los libros en la cabeza a mis compañeros porque no se quedaban callados, incluso recuerdo que
hace no mucho tiempo, me aterraba entrar a la sala de matemáticas por el susto que me producía
la profesora.
Estos hechos en particular traen a mi mente varios episodios más de esta índole. Dentro de lo que
mas me sorprende es que recuerdo perfecto la sensación de angustia que me producían y que
cuando estos hechos sucedieron, tenía alrededor de 9 o 10 años.
Desde la edad moderna, es muy importante ser una persona culta o letrada, es así como la
educación toma un papel fundamental en este periodo de tiempo, cosa que fue heredada hasta
nuestros días.
Sin embargo, la manera de enseñar en ese tiempo era muy primitiva y salvaje, puesto que se
instruía a los niños bajo el lema de “la letra con sangre entra”, por lo que el mayor recurso que
tenían los maestros para enseñar, eran los castigos físicos y sicológicos.
Realmente yo pensaba que todo esto ya había sido abolido, pero juntando mis recuerdos con la
información respecto al tema me di cuenta que las cosas no son del todo así.
De esta manera llegue a un individuo correspondiente a la edad moderna que se dio cuenta del
daño que se le hacía al niño si este era maltratado a la hora de aprender: Erasmo de Rótterdam.
“No sabemos cuál de las tres instituciones educativas en las que estuvo internado Erasmo fue la
causante del profundo disgusto y rechazo que evidenció toda su vida contra la autoridad
establecida (…) En alguna de ellas (o en las tres), Erasmo terminó de distanciarse emocionalmente
y para siempre de todo lo que significara institucionalidad…” (1)
Esto demuestra que, al igual que muchos niños Erasmo desarrolló una especie de fobia hacia el
aprendizaje (como muchos niños hoy en día), no porque le disgustara aprender en sí, sino porque
le desagradaba la manera en la que se hacía.
Por lo mismo cuando ya es un hombre con conocimientos suficientes, se encarga de buscar una
manera de enseñar a los niños de manera que el aprender se les haga grato.
Erasmo, se burla de los maestros que usan las amenazas y castigos físicos con sus alumnos,
decía que se debía tener una pedagogía más humana, sobre todo tomando en cuenta la corta
edad del niño.
Por otra parte les recomendaba a los padres ser más prudentes, ya que los castigos físicos y
verbales dañaban la salud de los niños por lo tanto era necesario no pegarles ni gritarles para que
no se lastimara su salud y así poder mejorar la educación de los hijos, cosa muy coherente, ya que
es obvio que un niño no va a aprender si está constantemente presionado y asustado.
Erasmo también consideraba que el ambiente de los colegios era sucio y ruidoso, y que era
imposible que un alumno aprendiera en esas condiciones, él creía que las escuelas debían dirigir
su educación a la conversación (no se refería a lo que ahora se entiende por conversar en clases,
sino a la interacción alumno/maestro o alumno/alumno) y a los juegos, algo muy acertado porque
hoy en día está comprobado que es más fácil aprender si se está entretenido o interesado, y a
través de juegos es muy fácil interesar a un infante.
La idea era que el maestro alabara a sus alumnos cuando éstos dijeran algo correcto y los
corrigiera cuando se equivocaran, de esa forma los habituaría a poner mayor atención y cuidado,
atendiendo mejor al maestro cuando éste les hablara. También encontraba útil que se corrigiera a
los niños con pequeños premios y penas. Otro acierto para Erasmo puesto que la psicología
plantea que mediante refuerzos positivo y negativos los niños son capaces de diferenciar lo bueno
de lo malo y de esta manera aprender, no solo sobre alguna materia, sino que también sobre
cosas de la vida.
Creo que es imposible no resaltar el aporte a la educación que hizo Erasmo de Rótterdam porque
a pesar de haber vivido en una época en la que la educación era muy arcaica, fue capaz de
vislumbrar el verdadero problema que tenían los niños al aprender: el miedo a los castigos tanto
físicos como sicológicos.
Sin embargo me pregunto que pasó con ese hermoso pensamiento a través de los siglos, acaso a
los profesores de cursos pequeños se les olvidó que la idea es que el niño aprenda a través del
amor por aprender y no por el miedo que les provoca no poder retener la información.
Erasmo de Rótterdam planteó que el aprendizaje no puede establecerse a través del miedo, los
científicos y sicólogos de hoy en día lo demostraron, entonces, ¿Por qué los profesores siguen
usando ese recurso para instruir a sus estudiantes?