Ins Eléctricas
Ins Eléctricas
Ins Eléctricas
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
TEMA:
CICLO : VII
GRUPO :B
AYACUCHO – PERÚ
2018
INTRODUCCION
El presente trabajo de una instalación de sistema monofásica y sistema trifásico se caracteriza
por tener fases y por disponer de una única corriente alterna.
Tras la guerra de las corrientes originadas por Nikola Tesla y Thomas Edison es sin dudas la
más interesante y más conocida en el ámbito de las ciencias, con la creación de la corriente
alterna y la corriente continua, dándose las instalaciones monofásicas son las más habituales en
las casas dependiendo el tamaño de la misma, y a su vez las trifásicas las cuales encontramos
en edificios comerciales y curiosamente en algunas viviendas antiguas. Las
instalaciones trifásicas cuentan con tres fases y con tres corrientes alternas diferentes.
La principal diferencia que tienen los electrodomésticos trifásicos frente a los monofásicos
reside en el tipo de motor que tienen, como las industrias que usan mayores voltajes.
Para este trabajo se utilizó páginas web, libros electronicos para su desarrollo de este trabajo
monográfico.
HISTORIA
La histórica rivalidad entre Nikola Tesla y Thomas Edison es sin dudas la más interesante y
más conocida en el ámbito de las ciencias. A más de 130 años de lo que se conoció como “la
guerra de las corrientes”.
De origen serbio, Nikola Tesla nació el 10 de julio del año 1856 en el pueblo de Smiljan, hoy
Croacia, pero que para entonces era parte del imperio Austro-Húngaro. Falleció el 7 de enero
del año 1943 en la ciudad de Nueva York, EEUU, a sus 87 años de edad, dejando el más grande
e importante legado en el desarrollo de la electricidad, el electromagnetismo y la ingeniería
moderna. Aunque como sucedió con muchos de los más grandes genios de la historia, terminó
prácticamente olvidado y casi en la pobreza...
En el año 1883 se muda a EEUU para trabajar con el propio Edison, pasando de ser un empleado
de una sucursal francesa de la compañía a ser prácticamente la mano derecha de su jefe.
Trabajando para Edison, Tesla dedicó varios años de su vida al desarrollo de los dinamos de la
línea de su jefe y desde entonces comenzaron sus discrepancias en cuanto a la corriente continua
que, por el dinero que le dejaba, quería utilizar Edison y la corriente alterna de Tesla.
DEFINICIÓN:
La corriente alterna superó las limitaciones que aparecían al emplear la corriente continua (CC),
el cual es un sistema ineficiente para la distribución de energía a gran escala debido a problemas
en la transmisión de potencia.
TIPOS DE CORRIENTES
La corriente alterna, simboliza a partir de las letras (CA), se destaca además por ser de la manera
en el cual la electricidad ingresa a nuestros hogares, trabajos y por transmitir señales de audio y
de video a partir de los cables eléctricos correspondientes que la contienen.
± ±
± ±
SISTEMA MONOFÁSICO
La instalación monofásica consiste en circular la corriente por una sola vía, es decir por un solo
cable. Este tipo de instalaciones tienen una vía de entrada en los puntos de suministro y regresan
por otra vía llamada “cable neutro”. Además, al disponer de una sola fase o corriente alterna, el
voltaje no varía. Los electrodomésticos que verifique una potencia de 220 v serán de
tipo monofásico, su consumo será menos y por lo tanto más económicos.
la instalación monofásica consiste en circular la corriente por una sola vía, es decir por un solo
cable. este tipo de instalaciones tienen una vía de entrada en los puntos de suministro y regresan
por otra vía llamada “cable neutro”. además, al disponer de una sola fase o corriente alterna, el
voltaje no varía. los electrodomésticos que verifique una potencia de 220 v serán de
tipo monofásico, su consumo será menos y por lo tanto más económicos.
podemos concluir que la instalación monofásica todos los aparatos eléctricos están conectados
a una sola fase, es decir a un único circuito eléctrico.
En primer lugar, tenemos que diferenciar entre el tipo de instalación y la corriente que circula
por esta. En este aspecto, la diferencia entre una corriente monofásica y trifásica consiste en que
la corriente monofásica se traslada por una sola vía, es decir, por un solo cable.
Este tipo de instalaciones tienen una vía de entrada en los puntos de suministro y regresan por
otra vía llamada “cable neutro”. Además, al disponer de una sola fase o corriente alterna, el
voltaje no varía.
Si tienes alguna duda con el cálculo de la potencia monofásica para tu domicilio, puedes
contactar con uno de nuestros agentes en el teléfono gratuito 900 831 656.
Electrodomésticos monofásicos
¿No tienes claro que tipo de corriente admiten tus electrodomésticos? Comprobarlo es muy
sencillo, mira las características técnicas de cada aparato y verifica que figure una potencia de
220 V. En tal caso, será del tipo monofásico.
La principal ventaja que tienen los electrodomésticos monofásicos respecto a los trifásicos es
que tienen un consumo menor y por tanto son más económicos.
SISTEMA TRIFÁSICO
Electrodomésticos trifásicos
La principal diferencia que tienen los electrodomésticos trifásicos frente a los monofásicos
reside en el tipo de motor que tienen. ¿Cómo los puedes diferenciar? Normalmente, en las
características técnicas del aparato en cuestión, verás una potencia de 380 V.
Otra diferencia considerable es que este tipo de electrodomésticos suelen ser habituales en industria.
LAS DIFERENCIAS DE LOS SISTEMAS
ENERGÍA MONOFÁSICA ES:
Aquella que tiene una única fase y una única corriente alterna. Las instalaciones
normalizadas en nuestro país se establecen en torno a los 220 o 230 voltios y
generalmente poseen menos de 10 kW
Usada en la mayoría de los hogares en nuestro país.
Capaz de suministrar energía a la mayoría de pequeños usuarios, incluyendo hogares y
empresas pequeñas no industriales.
Adecuado para operar motores de unos 5 HP; un motor monofásico toma
significativamente más energía que el motor trifásico equivalente, haciendo la energía
trifásica una elección más eficiente para aplicaciones industriales
La guerra de las corrientes originadas por Nikola Tesla y Thomas Edison es sin dudas la
más interesante y más conocida en el ámbito de las ciencias, con la creación de la
corriente alterna y la corriente continua.
Las instalaciones monofásicas son las más habituales en las casas (con independencia
del tamaño de la vivienda).
Este tipo de sistemas se caracterizan por tener una sola fase y por disponer de una única
corriente alterna, considerándose por ello electricidad monofásica.
Sus tensiones normalizadas se fijan a 220 o 230 voltios. Por tanto, si quieres hacer el
cálculo de la potencia monofásica que necesitas, te informamos que la potencia máxima
que puedes contratar es de 13,86 kW para 220 voltios y 14,49 kW para 230 voltios.
La principal ventaja que tienen los electrodomésticos monofásicos respecto a los
trifásicos es que tienen un consumo menor y por tanto son más económicos.
https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/4935/tesla-vs-edison-la-guerra-de-las-corrientes
http://www.variplast.com.ar/conexion-monofasica-trifasica/
http://enciclopedia.us.es/index.php/Corriente_continua
http://www.nichese.com/alterna.html
https://www.mipodo.com/blog/diccionario/una-instalacion-monofasica-trifasica/