Pia Get

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Los 4 principales estadios que describe Piaget a saber son:

• Estadio sensoriomotor ( del nacimiento a los dos años ):


la inteligencia del infante es practica, es decir, sus interacciones con el
ambiente consisten de acciones abiertas, ya sea sensoriales ( ver, oir,etc.) o
motoras (asir,jalar,etc.) el lactante piensa a traves de sus acciones hacia los
objetos, de sus percepciones de los mismos o de ambos; una sonaja es su
color cuando se le mira, su textura cuando se le toca o chupa, y cuando se
le percibe o no se actua sobre ella de cualquiera de estas maneras, ya no
existe en cuanto a lo que el infante le importa, a esto se le conoce como
falta de permanencia del objeto.
Esta falta de permanencia del objeto es parte del profundo
egocentrismo del lactante, es decir, no hace distinción entre si mismo y el
resto del mundo de modo que nada tiene una existencia separada e
independiente. El desarrollo de la permanencia del objeto es uno de los
principales logros del periodo sensoriomotor, de modo que se le discutirá en
cierto detalle.

Permanencia Del Objeto

Por ejemplo, entre el primero y los cuatro meses, cuando el infante observa
su biberón comienza a succionar, en apariencia por el mero placer de
hacerlo, aun cuando la tetilla no toque sus labios. Esto sugiere que el niño
ha aprendido a reconocer su biberón, pero difícilmente constituye la
comprensión de que el biberón existe de manera independiente del infante
en si mismo.
Algunos psicólogos creen que Piaget mal interpreto lo que los infantes
pueden hacer. Por ejemplo Bower y Wishart encontraron que la manera en
que se desaparece el objeto influye en la respuesta del lactante, mientras
que Piaget creía que no debería implicar ninguna diferencia. Para los 7
meses, dice Piaget el lactante tratara de alcanzar un objeto familiar cuando
este visible solo una parte de el lo que sugiere que se da cuenta de que el
resto del objeto esta vinculado a la parte que se muestra considera que
esto sucederá tan pronto como a los cuatro meses de edad, sin embargo si
el objeto se cubre por completo aun cuando el lactante ve la acción, ya no lo
buscara.
Antes de los 18 meses aprox. el niño pequeño no puede tomar en cuenta
la posibilidad de que pueda haber sucedido algo que en realidad no ha visto,
Piaget denomina esto como un fracaso para inferir los desplazamientos
invisibles y una vez que el niño puede hacerlos se completa el desarrollo de
la permanencia del objeto.

Función Simbólica General.

El estadio sensoriomotor es importante principalmente por el desarrollo de


la función simbólica general, una de cuyas manifestaciones es el lenguaje,
Piaget lo veía como el reflejo del pensamiento que se origina en la acción,
por lo que Piaget distingue entre símbolos (que se parecen a las cosas que
representan por ejemplo imágenes mentales) y signos que representan a
las cosas de una manera bastante arbitraria y que son meramente
convencionales.

• Estadio Preoperacional ( de los dos a los siete años)


Es probable que la principal diferencia entre este y el estadio
sensoriomotor sea el desarrollo y uso continuo de las imágenes internas, de
los símbolos y el lenguaje que es especialmente importante para el
desarrollo del sentido de autoconciencia del niño, para el niño las cosas son
en mucho como parecen y el niño tiende a verse influido por la manera en
que se ven las cosas mas que por los principios u operaciones logicas.

Piaget subdividio el estadio en dos:


1) Preconceptual (de los 2 a los 4 años)
2) intuitivo (de los 4 a los 7 años)

Preconceptual
La naturaleza absoluta del pensamiento del niño le hace muy difícil
comprender los terminos relativos, como mas grande o mas fuerte y las
cosas tienden a ser las mas grandes o solo grandes.

Clasificacion
Si se le pide a un niño de 2 a 4 años que divida manzanas entre manzanas
rojas grandes y manzanas verdes pequeñas , pondra ya sea todas las
manzanas rojas juntas y todas las verdes juntas( con independencia el
tamaño) o todas las manzanas grandes juntas y todas las pequeñas juntas
(con independencia del color). En otras palabras un niño de esta edad solo
puede clasificar las cosas con base en un solo atributo al mismo tiempo, en
el ejemplo ya sea el color o el tamaño pero no ambos a la vez.
Piaget denomino a este fenómeno centracion; hasta que pueda
descentrar , el niño será incapaz de clasificar las cosas de cualquier manera
sistemática o lógica. La naturaleza asistematica del pensamiento
preconceptual del niño se ilustra de modo adecuado mediante lo que Piaget
denomina pensamiento sincrético ( que Vygotsky llamo pensamiento
complexivo)

Intuitivo
Los niños de 4 a 7 años de edad pueden haber desarrolado el tipo de
pensameintp que se describe antes, todavía se encuentran muy limitados en
su capacidad de pensar de manera logica. De nuevo examinese la
clasificacion, en este caso en cuano a lo que se conoce com tareas de
inclusión de clase.

Tareas de inclusión de clase


Imaginese que la nino se le presentan varias cuentas de madera, cuya
mayoria son de marron pero hay algunas blancas y después se le pregunta:
a) “Son todas de madera?” El nino responde “Si”.
b) “Hay mas cuentas marron o mas blancas?” “Marrones”.
c) “Hay mas cuentas marrones o hay mas cuentas?” “Marrones”.

De acuerdo con Piaget, lo que el nino no puede comprender es la relacion


entre el todo (la clae de las cuentas de madera) y las partes (las clases de
cuentas marrones y blancas); a estas se les conoce como clases
supraordinadas y subordinadas, respectivamente.
La interpretación de Piaget acerca de sus propios descubrimientos
supone que la comprensión del nino acerca del “mas” es la misma que la de un
adulto.
Piaget ha recibido varias criticas por subestimar su influencia. Esto,
probablemente , se ve con todoa claridad en su estudio acerca del
egocentrismo y la conservación.
Egocentrismo
Este es otro rasgo predominate de todo el periodo preoperacional. El
niño, de acuerdo con Piaget, esta, en terminos literales, concentrado en si
mismo, ve por completo al mundo desde su propio punto de vista y no puede
comprender que otras personas vean las cosas de manera diferente. En
esencia , lo que el nino es incapaz de hacer es colocarse, en un sentido
psicologico, en los zapatos de otras personas para darse cuenta de que
estas no saben todo lo que el sabe, no perciben lo que el percibe, no sienten
lo que el siente.
Una de las mas famosas demostraciones de Piaget ecerca del
egocentrismo implicaba un modelo tridimensional de una escena de montañas
Suizas. Las 3 montañas eran de colores diferentes, con nieve en la cumbre
de una, una casa en otra y una cruz roja en la tercera. El niño podia ver
alrededor y explorar el modelo y después se le sentaba en una silla mientras
que se colocaba una muñeca en algun lugar diferente; al niño se le enseñaba
un conjunto de diez fotografias que se mostraban diferentes vistas del
modelo y se le pedia seleccionara aquella que representaba la menera en que
la muñeca veia dicho modelo.
Los niños de 4 años estaban completamente inconcientes de las
perspectivas diferentes a la suya y elegian un aimagen que con el modo en
que ellos mismos vein al modelo; los de 6 años mostraban cierta conciencia,
los niños de 7 a 8 elegian de manera consistente aquella que representabael
punto de vistade la muñeca. De acuerdo con Piaget, los niños menores de 7
años estan limitados por la ilusion egocentrica.

Conservación
El niño no puede comprender que las cosas siguen iguales. Es la misma
apariencia perceptual de las cosas la que aun domina, las cosas son lo que
parecen y esto es lo que la palabra “intuitivo” pretende trasmtir.
Se comenzara con la coservacion de la cantidad de liquido ( o cantidad
continua). ( De manera incidencial, con frecuencia a esto se le conoce como
conservación de volumen, pero es incorrecto).

También podría gustarte