El Egocentrismo Infantil 111
El Egocentrismo Infantil 111
El Egocentrismo Infantil 111
QUE ES EGOCENTRISMO ?
El egocentrismo se aplica a la persona que se considera el centro de todo es muy
importante y todos debemos de preocupar de él.
Muchas veces cuando nos relacionamos con niños nos sorprende al ver lo que hacen o
dicen ellos, su conducta parece caprichosa o curiosa esto se debe una característica
del pensamiento infantil que se denomina EGOCENTRISMO.
Durante el periodo sensorio-motriz el sujeto tiene que construir una noción de sí mismo y
tiene que aprender a descubrir la realidad no depende de sus propios deseos, la realidad a
superado el egocentrismo practico referido a la acción.
El niño representara:
En el juego, una realidad que la impactara, revive aquello que le gusto recuperando de este
modo la experiencia pasada, Piaget lo denomina juego de imitación.
Según Piaget a este estadio pre conceptual porque el lenguaje del niño es egosentrico, elabora
vocablos lo que él quiere.
Al llegar a los 4 años y medio o 5 el pensamiento del niño es intuitivo saben interiorizar, pensar
pero ahí se queda en lo dado o como dice la definición.
EGOCENTRISMO INFALTIL
Se trata de una etapa natural y propia del niño en sus primeros meses de vida, desde el punto
de vista comnositivo Piaget dice que los niños hasta los 3 y 4 años tienen dificultades para
retomar la perspectiva.
Aplica el carácter egocéntrico pre-operatorio lo distingue tanto en la inteligencia practica de
sensomotor
Fenomenismo. Es la tendencia causal entre fenómenos que son visto como próximos por los
niños.
Animismo. Tendencia a percibir como vivientes y consientes cosas y fenómenos inertes pero el
autor también señalan otras situaciones sociales en las cuales los niños de 4 y 5 años
demuestran esa dificultad para descentrarse, por ejemplos en los juegos donde el niño juega
para sí. Sin confrontar o discutir las reglas.
No se dirige a nadie por lo que estas palabras carecen de función social y solo sirven para
acompañar o remplazar la acción.
Identifica colores
Utilizan la mayoría de sonidos del habla pero pueden distorsionar algunas de los
sonidos más difíciles como L, R, S, CH, Y, V y Z, estos sonidos pueden que no se
controlen completamente hasta la edad de 7 u 8 años.
Utilizan consonantes al principio en el medio y al final de las palabras; puede
distorsionar algunas de las consonantes más difíciles, pero intentaran decirlas.
Puede describir el uso de objetos como cuchara, pelota etc.
Responde preguntas simples como ¿qué haces que no tienes hambre?
Repite frases