Corrosión Microbiológica
Corrosión Microbiológica
Corrosión Microbiológica
Integrantes:
● Flores Del Carmen Raymundo
● Ascencio Hortube Mariana
● Ruelas López César Arturo
● Cancino Morales Ricardo
● Cruz Ponce de León Fabio ● Ruiz Ángeles Marco Antonio
● Villarreal Flores Mery
Introducción.
¿Que es la corrosión
microbiológica?
Crecimiento y reproducción de las
bacterias.
El crecimiento de una
población bacteriana se
compone de 4 fases:
➔ Fase de retardo
➔ Fase exponencial o
logarítmica
➔ Fase estacionaria
➔ Fase de muerte o
declinación
Figura 1. Representación gráfica de las fases de
crecimiento de una bacteria 1
Factores que influyen en la corrosión
microbiológica.
➔ Estado en la cual se encuentre el ➔ Influencia del pH
material
● La estructura, las alteraciones de la ● La mayoría de las bacterias se
supercie, por mínimas que sean, o desarrollan un valor de pH óptimo cerca
del neutro pH = 7
el deterioro mecánico del metal son
● Thiobacillus thiooxidans pH 2 a 3.5
factores que permiten el inicio de la
corrosión.
1
Figura 3. Curva de influencia de la temperatura en la velocidad de crecimiento de microorganismos
Características
Los procesos metabólicos de los microorganismos son
sustentados por reacciones químicas para la generación
de energía, a través de la asimilación de nutrientes.
Dichos procesos ocasionan:
(c )
Figura 5. (a) Thiobacillus, (b)ferrobacterias
y (c ) Sulfobacterias 5
Mecanismo
Se observa una capa de herrumbre que no afecta el metal, es un estado en equilibrio que
puede durar mucho tiempo mientras el oxígeno no movilice al hidrógeno catódico. En esta
etapa intervienen las ferrobacterias y las sulforreductoras.
En 1934 se publicó “Teoría de la despolarización catódica” el cual tiene relación al
mecanismo de corrosión en las cañerías hechas de acero. Las reacciones propuestas
fueron:
-
(a) (b)
Figura 6.Mecanismo de reacción
Consideraciones
6
Figura 7. Procesos que se llevan a cabo en el biofilm
8
Figura 8. Corrosión por ácidos inorgánicos y orgánicos
Cuando la biopelícula alcanza un
espesor máximo de 2 mm se le
denomina microfouling.
La colonización de organismos de
mayores dimensiones da a lugar al
denominado macrofouling, que es
fácil de apreciar al “ojo desnudo”.
8
Figura 10. Bacteria anaerobia
Corrosión Aerobia.
➔ Industrias de procesamiento de
productos químicos
➔ Generación de energía nuclear
➔ Industrias de petróleo y gas en
tierra y en alta mar
➔ Industria de tuberías subterráneas
➔ Industria de tratamiento de agua
➔ Industria aeronáutica
Figura 15. MIC en un rotor 11 ➔ Industria marítima.
Ejemplos de la industria.
12
Figura 16. MIC en tanques de combustible Figura 17. MIC en anclas de barcos 10
Referencias.
1. B.J. Little, J.S. Lee, in Reference Module in Materials Science and Materials Engineering,
2016
2. https://www.sciencedirect.com/topics/chemistry/microbiological-corrosion
3. J. Starosvetsky et al, Identification of microbiologically influenced corrosion (MIC) in
industrial equipment failures (2007)
4. https://es.slideshare.net/millingengineer/biocorrosion
5. https://www.google.com.mx/search?rlz=1C1CAFA_enMX609MX609&biw=1366&bih=657&t
bm=isch&sa=1&ei=8v_HW-WqJISqsgWVuqzwDA&q=sulfobacterias&oq=sulfobacterias&gs_
l=img.3..0j0i24k1l2.60692.65061.0.65993.16.11.1.4.4.0.126.1180.1j10.11.0....0...1c.1.64.img..0.16
.1196...35i39k1j0i67k1j0i30k1j0i10i24k1.0.n2S4YlIP3YA#imgrc=Fk41lXTncx4lIM:
6. Huerta, Otero. “Corrosión y degradación de materiales”. Editorial Síntesis. España.
7. http://blog.utp.edu.co/metalografia/12-corrosion-y-procesos-de-corrosion/
8. Sand, W., Microbially influnced corrosion of materials, primera edición, ed. Springer, Berlin,
1996, p.p: 35.
9. Pancorbo, Francisco J. “Corrosión, degradación y envejecimiento de los materiales
empleados en la edificación”. Primera Edicion. Alfa Omega grupo editor. 2013.
10. Análisis del deterioro por corrosión microbiológica en un acero de bajo carbono. Tesis
2006
11. Sand, W., “Microbially influnced corrosion of materials”, primera edición, ed. Springer,
Berlin, 1996
12. https://www.josemiguelatehortua.com/lecciones-aprendidas/crecimiento-microbiano-ta