Tipos de Investigacion Social1

Descargar como rtf, pdf o txt
Descargar como rtf, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Tipos de investigación social

La sociología intenta abarcar todas las dimensiones de


los problemas sociales, y, con base en los planteamientos
de Laura Cázares Hernández (2004) y María Luisa Tarres
(2001), los tipos de investigación más comunes son: La
investigación histórica, la cuantitativa y la cualitativa.

La investigación histórica, recaba sus datos de


archivos, censos, monumentos, cartas y expresiones artísticas. Los
objetivos de este tipo de investigación son sumamente variados, ya que
se pueden realizar análisis sobre la evolución de ciertos procesos de
cambio social, las formas de vida de determinados grupos y sus
costumbres, o, las problemáticas que acaecieron en determinados
periodos de tiempo, por ejemplo:

La investigación cuantitativa, es aquella que se remite al análisis de datos estadísticos, los cuales
generalmente pueden recabarse personalmente de una

determinada muestra de la población a


estudiar por medio de una encuesta con preguntas
cerradas o de las estadísticas recabadas por los
órganos gubernamentales. Los objetivos de
este tipo de investigaciones también son
diversos,
pero lo más común es que se busque retratar un determinado aspecto de las condiciones de una
población o establecer relaciones causa efecto entre las variables, por ejemplo:
Las investigaciones cualitativas, por otro lado, buscan comprender a fondo las situaciones que se
dan en la realidad, por lo que no se enfocan en grandes
muestras y eligen casos representativos de una situación
determinada. La información se obtiene generalmente
de la observación o la aplicación de
entrevistas a profundidad con preguntas abiertas que den pie a
los informantes a expresar sus puntos de vista, narrar sus
vivencias o a describir con todo detalle los fenómenos que se
desean conocer, por lo que se deben elegir casos
representativos y no grandes muestras. Este tipo de investigaciones se enfocan principalmente en
conocer costumbres de determinados grupos sociales, rutinas y experiencias de vida, que se
relacionan con el contexto social más amplio, por ejemplo.

También podría gustarte