Tarea 1 Derecho Civil 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Introducción

En la siguiente investigación trataremos de manera sucinta sobre Los


Contratos de Compra-Venta y los Contratos de Permuta.
El contrato de compra-venta es aquel contrato bilateral en el que una de las
partes (vendedora) se obliga a la entrega de una cosa determinada y la otra
(compradora) a pagar por ella un cierto precio, en dinero o signo que lo
represente. También, este posee mayor importancia entre los de su clase
porque se trata del contrato tipo traslativo de dominio y, además, porque
constituye la principal forma moderna de adquisición de riqueza; es decir, tanto
en su función jurídica como económica, debe merecer un estudio especial.
De acuerdo con el artículo 1687 del Código Civil la permutación o cambio es un
contrato “en que las partes se obligan mutuamente a dar una especie o cuerpo
cierto por otro”; definición que se critica por limitar las cosas que pueden ser
objeto de éste contrato a las especies o cuerpos ciertos, dejando por fuera las
cosas incorporales y los géneros, que de acuerdo al 1689 Inc. 1º C.C., pueden
permutarse, pues dicho artículo nos remite al 1614 C.C., que sí los incluye;
podemos dar como definición más exacta aquella que lo considera como “Un
contrato en que las partes se obligan a entregar recíprocamente una cosa o un
derecho” Al contrato de permuta, le son aplicables las reglas de la compraventa
(Art. 1690); por ejemplo, las obligaciones de los permutantes son las mismas
que las del vendedor.
Objetivos específicos
 Conocer todo lo concerniente a los contratos de compraventas y los
contratos de permuta.
Distinguido participante:
Consulte la bibliografía básica de la unidad y demás fuentes
complementarias del curso; luego realice la actividad que se describe a
continuación:
1. Emite un concepto propio de compraventa.
Podemos comenzar diciendo que la compraventa (civil) es aquel contrato en
virtud del cual una de las partes (vendedor) se obliga a transmitir a otra
(comprador) una cosa o derecho, a cambio de que éste se obligue a pagar a
aquel, una suma de dinero llamada precio.
La compraventa es un negocio jurídico válido para transmitir la propiedad,
siendo esto únicamente posible mediante la traidito de la cosa, conforme lo
establece el art. 609 CC, al disponer que: "La propiedad se adquiere por la
ocupación. La propiedad y los demás derechos sobre los bienes se adquieren y
transmiten por la ley, por donación, por sucesión testada e intestada, y por
consecuencia de ciertos contratos mediante la tradición. Pueden también
adquirirse por medio de la prescripción". Por consiguiente, podemos decir que
la compraventa, tal y como viene regulado en nuestro ordenamiento jurídico es
un contrato generador de obligaciones (para el vendedor y comprador).
2. Elabora un mapa conceptual acerca de los tipos de permuta.
Tipos de contrato de permuta
Dentro de la permuta, podemos encontrar algunas variaciones de contratos.
Algunos de los más comunes son los siguientes:

Permuta de viviendas o inmuebles

Ocurre cuando se intercambian propiedades, viviendas, terrenos, locales, etc.


con valores comerciales equivalentes. Este proceso puede darse entre
particulares, al igual que un contrato de compraventa, y es relativamente
sencillo, si no hay hipotecas pendientes en las viviendas.

Requisitos de contratos de permutas de vivienda e inmuebles:

 Que los inmuebles sean de valor equivalente. Si el valor de los


inmuebles no es idéntico, se puede entregar dinero hasta alcanzar la
equivalencia.
 En el contrato se deberá reflejar el valor de los inmuebles.
 Entrega de los bienes. Esto puede ser de forma simbólica, dando las
llaves en el acto de la firma del contrato.
 Entrega mutua los documentos relativos a la propiedad del inmueble
que cada una de las partes transfiere.
 De haber una hipoteca, la entidad financiera tendrá que aprobar una
nueva en nombre del nuevo titular.
 Los recibos debidamente cancelados por concepto de agua potable y
energía eléctrica hasta la fecha de celebración del contrato.
 El comprobante del pago del último Impuesto previo a la fecha del
contrato.

Además, ambas partes deberán:

 Acudir al notario para formalizar la correspondiente escritura en el


Registro de la Propiedad.
 Responder en caso de que la propiedad presente vicios ocultos,
defectos de construcción, estéticos, y demás.
Permuta de muebles

El concepto es el mismo que el anterior, con la particularidad de que los


muebles pueden ser llevados al lugar de la entrega.
Así mismo, no se requiere que el titular se encuentre inscrito en el Registro de
la propiedad, salvo que así lo determinen las partes interesadas.

Pueden intercambiarse:

 Todo aquello que pueda venderse: vehículos, animales, muebles,


productos de un comercio, material de trabajo, etcétera
 También puede intercambiarse una cosa a cambio de un servicio o un
derecho, siempre y cuando el valor de ambos sea equivalente o
cercano.
Permuta de derechos y servicios

Consiste en la permuta de derechos reales o personales, como el derecho de


usufructo, de crédito, de sucesión hereditaria, etcétera.

Así mismo, es posible el intercambio de servicios, siempre y cuando estos


sean equivalentes.

Conclusión
Después de un examen exhaustivo de los contratos se llega a la conclusión de
que resulta de gran importancia para los estudiosos de las Ciencias Jurídicas el
conocer de manera completa y profunda todo lo relativo a los contratos de
Compra-Venta y los Contratos de Permuta, ya que, estos poseen una gran
importancia entre los contratos de su clase, porque se trata del contrato tipo
traslativo de dominio y, además, porque constituye la principal forma moderna
de adquisición de riqueza; es decir, tanto en su función jurídica como
económica, debe merecer un estudio especial.
Es por tanto, que ellos constituyen la base de toda una gama de actuaciones
jurídicas que se presenta en la práctica y en el que hacer jurídico del abogado,
porque los tribunales civiles están repletos de decisiones fundamentadas ya en
el cumplimiento de contrato, ejecución de contratos, violación de contratos,
nulidades de actos de ventas, radiaciones de hipotecas.
Bibliografía
https://libros-revistas-derecho.vlex.es/vid/concepto-67344093
https://www.proquoabogados.com/contrato/permuta/

También podría gustarte