Osteoporosis (22 03 2019)
Osteoporosis (22 03 2019)
Osteoporosis (22 03 2019)
¿T o Z score?
Enfermedad FRACTURAS CARGA
sistémica ósea, PERSONAL y
caracterizada POR SOCIAL:
por disminución FRAGILIDAD Dolor crónico,
de cantidad y/o
incapacidad,
calidad de
disminución de
hueso
calidad de
vida, aumento
de gasto
sanitario
GRAN VARIABILIDAD EN LAS
DIFERENTES GUÍAS
1. IDENTIFICAR POBLACIONES DE
RIESGO
FACTORES DE RIESGO MAYORES FACTORES DE RIESGO MENORES
Edad>65años Tabaquismo activo
Tto con prednisona ≥7,5mg Alcohol: >20 u/sem h, >13u/sem m.
>3meses
AF de fractura de cadera Enf. Crónicas osteopenizantes: AR, enf
digestivas malabsortivas, DM tipo 1,
hiperparatiroidismo
IMC<20 Tto con fármacos osteopenizantes:
inhibidores de aromatasa,
anticonvulsivantes, citostáticos,
heparina, antiretrovirales
Menopausia precoz (<45años) no
tratada
Caídas (>2 el último año)
Consenso sobre osteoporosis postmenopausica en la CAPV- enero de 2015
1. IDENTIFICAR POBLACIONES DE
RIESGO
• ANAMNESIS:
• EXPL. FÍSICA:
“ Un tercio de las mujeres > 65 años y hasta el 50% de las de > 80, se
caen una vez al año, ¿Por qué no se ponen esfuerzos en disminuir las
caídas que preciden un 40% del total de las fracturas, mientras que la
densidad ósea predice menos del 30%?”
Cardona E, Pereira A, Fraile D, Lopez A. Sobrediagnóstico en la salud de la mujer: el caso de la
osteoporosis. Aten. Primaria. 2018; 50(52): 30-38
1. IDENTIFICAR POBLACIONES DE
RIESGO
SI sospechamos fractura vertebral: Solicitar RX DE COLUMNA DORSAL Y LUMBAR
LATERAL. Valorar columna en Rx solicitadas por otros motivos sobre todo en pacientes con
fx de riesgo.
- Fractura: Disminución del 20% de la altura del cuerpo vertebral.
CALCULAR RIESGO
MEDIANTE FRAX
FRAX: https://www.sheffield.ac.uk/FRAX/tool.aspx?lang=sp
2. DECIDIR A QUIEN TRATAR
1. NO FARMACOLÓGICO:
- Hábitos dietéticos sanos: ingesta adecuada de calcio y vit D
- PREVENCIÓN DE CAÍDAS!!!!!!!
- Evitar tóxicos: alcohol y tabaco. Disminuir ingesta de cafeína
- Realizar ejercicio físico: A DIARIO!!! Mejor contra resistencia y ejercicios que usen
diferentes grupos musculares
2. FARMACOLOGICO:
- Suplementos de calcio y vit D: uso conjunto con ttoantiosteoporóticos si el
aporte en dieta es inadecuado. Ca: 1000-1200mg/día; Vit D 800Ul/día. Aumento
de R CV?
- Los fármacos antiosteoporósticos sólo son coste efectivos en problaciones
mayores de 69 años, DMO baja y AP previo de fractura (1)
(1) Rodríguez MM, Duch B. Criterios para la deprescripción en osteoporosis. FMC; 24:590-5)
TRATAMIENTO
• BIFOSFONATOS:
Tto de elección en OP postmenopausica.
Alendronato y risedronato de primera línea. Aledronato el más coste efectivo.
Alendronato, risedronato y ácido zoledrónico: previenen fracturas vertebrales y de cadera en OP establecida.
• DENOSUMAB:
De segunda línea. Una vez cada 6 meses, mayor comodidad y favorece el cumplimiento.
• TERIPARATIDA:
No ha demostrado reducción de fracturas de cadera, si de vertebrales y no vertebrales.
De reserva en OP severa y establecida en los que otros tto no han sido eficaces. No más de 2 años!
• RANELATO DE ESTRONCIO:
Uso restringido, hospitalario. Restringido a OP severa y alto R de fractura que no puedan usar ninguna otra alternativa. NO AP de C. Isquémica,
enfermedad arterial periférica, HTA mal controlada o patología cerebrovascular.
ALERTAS
(DE LOS FÁRMACOS
MÁS USADOS)
• BIFOSFONATOS:
Riesgo de fracturas atípicas de fémur:
Por cada 100 fracturas de cadera prevenidas 1 fractura atípica. Suelen ser
bilaterales. Aumento de riesgo con ttos prolongados.
FA: ¿?
• DENOSUMAB:
Riesgo de hipocalcemia grave:
Especialmente en pacientes con insuficiencia renal grave o hemodiálisis.
Habitualmente los primeros 6 meses del tto. Deben recibir suplementos TODOS los
pacientes con calcio y vit D.