Clase 12 Farmcot Osteoporosis
Clase 12 Farmcot Osteoporosis
Clase 12 Farmcot Osteoporosis
Clasificación de la densidad de
masa ósea OMS 2004
Toda mujer post
menopáusica que cae
en el extremo inferior
del intervalo normal
para la joven (T > 1DS
por debajo del
promedio) = DENSIDAD
OSEA BAJA > RIESGO
DE OSTEOPOROSIS
> + 50% FRACTURAS DE
CADERA.
Es mayor en mujeres (80%) que
en varones (20%) T<2,5DS).
Masa ósea de T<1DS > riesgo de
osteoporosis.
+ edad, + riesgo de
osteoporosis.
En mujeres, hay relación
directa entre la pérdida de la
función ovárica en la
La incidencia de Fx de cadera se
menopausia y osteoporosis duplica cada 5 años después de los
(pp. pérdida de masa ósea de 70 años asociado al tipo de caída.
forma rápida). Fx de cadera raza blanca en > 50
La epidemiología de las años es del 14% en mujeres, 5% en
varones y muy bajo en la raza
fracturas (Fx) sigue una negra.
tendencia similar a la de la Fx cadera se asocia a una alta
pérdida de densidad ósea. incidencia de TVP y embolia
> Fx del radio distal antes de los pulmonar (20-50%) y una tasa de
mortalidad (5-20%) durante los
50 años, alcanzando la meseta a primeros meses post cirugía.
los 60 años.
EEUU: 700,000 FX
VERTEBRALES por
aplastamiento anualmente solo
una fracción es Dx por clínica
«PUEDEN PASAR
DESAPERCIBIDAS, SON
ASINTOMÁTICAS».
Fx vertebrales rara vez son
hospitalizables, pero se
relacionan con morbilidad a
largo plazo y un ligero aumento
en la mortalidad, más por
ENFERMEDAD PULMONAR.
Fx vertebrales múltiples
producen PERDIDA DE TALLA
(varios cm), cifosis, dolor y
molestias secundarias a las Fx lumbares se relacionan a
alteraciones biomecánicas de síntomas abdominales que
la espalda. incluyen distensión, saciedad
Fx toráxicas se relacionan a temprana y estreñimiento.
enfermedad pulmonar Fx LUMBARES Y DE PELVIS SE
restrictiva. ASOCIAN A OSTEOPOROSIS.
La osteoporosis es una enfermedad, en la mayoría
de los casos, asintomática.
Se expresa clínicamente por una fractura tras un
traumatismo de bajo impacto o de forma
espontánea.
Cualquier hueso puede sufrir una fractura
osteoporótica.
Huesos más relacionadas por fracturas: Las
vértebras, sobre todo dorsales inferiores y
lumbares, a la extremidad distal del radio (fractura
de Colles) y la cadera.
IBP
SECUNDARIO PRIMARIO
NO MODIFICABLES: POTENCIALMENTE
Antecedentes personales de fx como adultos. MODIFICABLES:
Consumo activo de
Antecedentes de fracturas en familiares de cigarrillos.
primer grado. Bajo peso corporal (<58
Sexo femenino. kg).
Déficit de estrógenos.
Edad avanzada.
Menopausia precoz (<45
Raza caucásica. años u ooforectomía
bilateral).
Demencia.
Amenorrea
premenopáusica
prolongada (>1 año).
Bajo consumo de calcio.
Alcoholismo.
Alteración de la agudeza
visual a pesar de una
corrección adecuada.
Caídas recurrentes.
Actividad física
inadecuada.
Mala salud y fragilidad.
La nutrición.
El estilo de vida.
Factores genéticos (50-80%).
Son heredables densidad y
tamaño óseo.
Genético: Locus sobre el
cromosoma 11 relacionado con
masa ósea elevada (no muy
claro), una mutación genética
causa el «síndrome de
osteoporosis-seudo –glioma» y
la señalización LRP% es
importante para controlar la
formación ósea.
OSTEOBLASTOS: Participan en la
remodelación o síntesis de nuevo
tejido óseo (CONSTRUCCIÓN).
OSTEOCLASTOS: Participan en la
resorción del tejido óseo
(DESTRUCCIÓN).
OSTEOCITOS: Transportan el
Calcio.
Las demandas crónicas de Calcio
resultan en «hipoparatiroidismo
secundario», que genera el
aumento en la remodelación ósea
y consecuente pérdida de tejido
óseo.
La osteoporosis es consecuencia del PROCESO DE
REMODELACION OSEA, el cual es un proceso normal
que se da relacionado con la edad y que genera
pérdida del hueso.
Existen factores intrínsecos y extrínsecos que
aseguran este proceso y cuyos cambios pueden
superponerse a una menor masa ósea.
OBJETIVOS :
Reparar las microlesiones óseas a fin conservar la
resistencia del esqueleto.
Obtener calcio del esqueleto a fin de conservar la
concentración sérica de este ión.
https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-osteoporosis-secundaria-tratamiento-actualizado-S071686401370227X
La unidad molecular básica [basic molecular unit,
BMU) se mueve a lo largo de la superficie trabecular a
una velocidad de 10 pm/día.
La remodelación tiene lugar en unos 120 días.
https://www.elsevier.es/es-
revista-revista-espanola-
reumatologia-29-articulo-
moduladores-selectivos-los-
receptores-estrogenicos-
13057079
Solo 2 años.
RAM:Osteosarcoma.
RAM: TVP
RAM: ictus
Los bifosfonatos inhiben la resorción
ósea osteoclástica adhieren a los sitios
de unión a la hidroxiapatita de la
superficie del hueso, especialmente
las sometidas a una resorción activa.
Cuando los osteoclastos comienzan a
reabsorber el hueso impregnado con
bisfosfonato, este afecta en la
capacidad de los osteoclastos para
formar el borde ondulado o en
cepillo y adherirse a la superficie
ósea para producir los protones
necesarios para la reabsorción ósea
continua.
Los bifosfonatos también reducen la
actividad de los osteoclastos al
disminuir el desarrollo y
reclutamiento de los progenitores de
osteoclastos y al promover la
apoptosis de los osteoclastos.
https://www.
fesemi.org/sit
es/default/fil
es/documento
s/ponencias/v
-reunion-
osteoporosis/D
r.%20del%20Pi
no%20Montes.
pdf
o Es un anticuerpo
monoclonal anti RANK-
ligando (inhibidor del
receptor activador del
factor nuclear kappa-B
ligando (RANKL)) que
inhibe la formación,
activación y
supervivencia de los
osteoclastos ejerciendo
así un efecto
antiresortivo.
o Su administración es IM
semestral habiendo
demostrado su eficacia en
fracturas vertebrales y
extra vertebrales.
o Actualmente se considera
un fármaco de primera
línea en osteoporosis.
o Hasta el momento no se
han identificado efectos
secundarios graves.
http://g
eriatrica
rea.com
/la-
importa
ncia-de-
la-
dieta-
en-la-
prevenci
on-de-
la-
osteopo
/
rosis
https://es.slideshare.net/eapsantildefons/recomendaciones-
actuales-en-el-tratamiento-de-la-osteoporosis
Paciente de 55 años, maestra, que acude a la consulta y preocupada
porque tiene dolor de espalda que no le mejora a pesar de varios
tratamientos farmacológico con analgésicos y antiinflamatorios. Refiere
miedo a tener osteoporosis y cancerofobia. No se ha realizado revisión
ginecológica desde el último parto.
Antecedentes familiares: El padre murió a causa de un infarto de
miocardio + AVC a los 68a . La madre tuvo una fractura de cadera a los 75
a. Es la mayor de dos hermanas. No antecedentes de cáncer de mama.
Antecedentes personales:
• Intervenida hernia inguinal. Transfundida tras accidente. No alergias.
• Diagnosticada hepatitis C controlada
• Fumadora de 20 cig /d, bebedora social fines de semana.
Hipercolesterolemica tratada con simvastatina 20 mg. /d Menarquia a
los 13 años.
• Fórmula menstrual normal 3-4/28-30 hasta. Paridad 2.0.0.2.
Embarazos normales y partos eutócicos. Lactancias maternas de 7
meses tras cada parto. Menopausia a los 45 años No pérdidas desde
FUR .../... Ultimo parto hace 20 años.
• Refiere una vida sedentaria.
• Ingesta de productos lácteos (600 mg/d escasa). Café (3-4 tazas cada
día). Tiene ansiedad y depresión toma escitalopram 20mg/d , cada
noche alprazolam 0,5 mg/d desde el inicio de la menopausia.
• Aunque aún tiene sofocos, sequedad vaginal, dispareunia, etc. desde el
comienzo de la menopausia no ha hecho nunca TH. Si se lo han
recomendado varios profesionales pero no lo ha realizado por su miedo
al cáncer de mama.
Exploración General
La tensión arterial de la paciente es 130/85 en el momento de la
exploración. Su talla es de 165 cm y su peso de 55 Kg.(IMC= 20). La
exploración general es normal. Perímetro abdominal 85 cm.
La exploración ginecológica es normal excepto cistocele de 2º grado y
que presenta atrofia vulvo- vaginal importante.
Mamografia bilateral no signos de malignidad.
Egografia vaginal, endometrio de 3,5mm
Exploracion complementaria:
La analítica general practicada es normal con cifras de colesterol total
normal 210, HDL de 70 y LDL 140 y TG de 90, las pruebas hepáticas
transaminasas algo elevadas , con fosfatasas alcalinas totales algo
elevadas 120, pruebas renales normales, TSH: 3,5. Ca: 9,5. 25 OH vit-D
de 17ng/ml y PTH de 90.
Se le solicita una Rx de columna dorsolumbar como resultado:
Rx lateral de columna informada sin alteraciones relevantes.
El análisis morfométrico evidencia una fractura a nivel de T-12.
• SE LE SOLICITA UNA DENSITOMETRÍA ÓSEA DE COLUMNA
VERTEBRAL QUE DA COMO RESULTADO: Fractura de
columna T-12.
• EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS
• TRATAMIENTO