Aia Auditores

Está en la página 1de 7

INFORME COSO

En 1992, COSO publicó el Sistema Integrado de Control Interno, un informe que


establece una definición común de control interno y proporciona un estándar
mediante el cual las organizaciones pueden evaluar y mejorar sus sistemas de
control

El informe es un manual de control interno que publica el Instituto de Auditores


Internos de España en colaboración con la empresa de auditoría Coopers &
Lybrand. En control interno lo último que ha habido es el informe COSO (Sponsoring
Organizations of the Treadway Commission), -comenta- que es denominado así,
porque se trata de un trabajo que encomendó el Instituto Americano de Contadores
Públicos, la Asociación Americana de Contabilidad, el Instituto de Auditores Internos
que agrupa a alrededor de cincuenta mil miembros y opera en aproximadamente
cincuenta países, el Instituto de Administración y Contabilidad, y el Instituto de
Ejecutivos Financieros. Ha sido hecho para uso de los consejos de administración
de las empresas privadas en España y en los países de habla hispana. Ahí se
resume muy bien lo que es control interno, los alcances, etc.

El Control Interno es un proceso efectuado en una entidad por el consejo de


accionistas, la gerencia y otro personal designado para proporcionar una seguridad
razonable con respecto al logro de objetivos en las categorías siguientes:
 Eficacia y eficiencia de las operaciones
 Confiabilidad de la información financiera
 Cumplimiento de leyes y normas aplicables

BENEFICIOS DEL CONTROL INTERNO


Es necesario que exista una cultura de control interno en toda la organización, que
permita el cumplimiento de los objetivos generales de control.
Sus beneficios incluyen:
 Ayudar a los directivos al logro razonable de las metas y objetivos
institucionales
 Integrar e involucrar al personal con los objetivos de control
 Ayudar al personal a medir su desempeño y por ende, a mejorarlo
 Contribuir a evitar el fraude
 Facilitar a los directivos la información de cómo se han aplicado los recursos
y cómo se han alcanzado los objetivos.
NATURALEZA DEL CONTROL INTERNO
El Control Interno abarca el plan de Organización y los métodos coordinados y
medidas adoptadas dentro de la empresa para salvaguardar sus activos, verificar la
adecuación y fiabilidad de la información de la contabilidad, promover la eficacia
operacional y fomentar la adherencia a las políticas establecidas de dirección.

CLASIFICACIÓN DEL CONTROL INTERNO


a. Control Interno Administrativo Está constituido por el plan de organización, los
procedimientos y registros que conciernen a los procesos de decisión, que
conducen a la autorización de las transacciones por parte de los niveles jerárquicos
superiores, de tal manera que fomenten la eficiencia en las operaciones, la
observancia de políticas y normas prescritas y el logro de las metas y objetivos
programados.
b. Control Interno Contable Comprende el plan de organización, procedimientos y
registros concernientes a la custodia de recursos financieros, la verificación de la
exactitud, confiabilidad y oportunidad de los registros e informes financieros.

CARACTERÍSTICAS DEL CONTROL INTERNO

Plan de Organización
La estructura de una Organización variara dependiendo de la naturaleza de la
naturaleza de la empresa, su método de funcionamiento, tamaño, número de
componentes de la Organización y su distribución geográfica, pero lo que tiene en
común éstas es que aspiran a contar con unos planes de organización
satisfactorios.
Para que esto se cumpla debe contar con dos requisitos básicos los cuales se
describen de la siguiente manera:
Independencia de la Organización
Un plan de organización satisfactorio permitirá una separación adecuada de las
funciones operacionales, de custodia, contabilidad y auditoría interna.
Debería existir una distribución de responsabilidades de forma que los registros que
se mantienen fuera de cada departamento sirvan de control sobre las actividades
de los mismos.
Además, contempla la custodia de los activos, y la contabilización o el registro de
las transacciones relacionadas con ellos.
Líneas de Responsabilidad Dentro de los departamentos
Deben de existir definiciones inequívocas de las responsabilidades, de acuerdo con
las normas y procedimientos globales establecidos por la dirección. Además debe
existir una correcta delegación de autoridad a individuos específicos con el fin de
que éstos cumplan con sus responsabilidades de una forma eficiente y eficaz.

Sistema de Procedimientos de Autorización y Registro


Esta característica consiste en que al diseñar el sistema, es importante que los
formatos y procedimientos establecidos permitan la revisión y autorización de todas
las transacciones antes de que éstas queden registradas en los libros de
contabilidad de la empresa.
Los formatos utilizados por ésta deben estar renumerados y contabilizados para
asegurarse de que queden incluidas todas las transacciones ejecutadas en el
sistema contable.
El catálogo de cuentas y el manual de contabilidad constituyen también unos
componentes esenciales del sistema. Las cuentas incluidas en el catálogo
constituyen el marco básico de todo el sistema de contabilidad y facilitan la
recopilación y clasificación de las diversas transacciones.
El manual de contabilidad describe los conceptos de autoridad, responsabilidad y
obligaciones, así como perfila el método con que realizarse el trabajo de
contabilidad para alcanzar los objetivos de la empresa de la forma más eficaz y
económica.

Prácticas de Sondeo
Consiste en incluir la división de obligaciones y el sistema de procedimientos de
autorización y registro, se incluye también los diversos procedimientos, de
comprobación de errores que deben realizarse en relación con el mantenimiento de
los registros de la empresa.

Calidad del Personal


Esta consiste en que las anteriores características para que sean eficaces, los
empleados claves y la gerencia de una empresa deben ser competentes para
cumplir con sus obligaciones de manera eficaz. Por lo tanto, la calidad debe incluir
la ética, inteligencia, dedicación y responsabilidad de un individuo.
Sistema Fiable
Consiste en diseñar sin ningún problema cualquier sistema mediante organigramas
complejos, manuales voluminosos y declaraciones detalladas de los procedimientos
operacionales, pero si la gerencia no hace que funcione como se había proyectado,
entonces este sistema tan laborioso existe únicamente sobre el papel.
MECI (MODELO ESTANDAR DE CONTRO INTERNO)

El Modelo Estándar de Control Interno proporciona a las entidades del Estado una
estructura para el control a la estrategia, la gestión y la evaluación cuyo propósito
es orientarlas hacia el cumplimiento de sus objetivos institucionales y la contribución
de estos a los fines esenciales del Estado.
El MECI ha sido planteado como un Sistema, de tal manera que cada una de las
partes que lo integran tiene unas características singulares y necesarias para el
funcionamiento del mismo.
INFORME COSO, MODELO MECI Y CODIGO BABILONIA

JORGE LUIS URBINA

CORPORACION UNIVERSITARIA REPUBLICANA

PROGRAMA CONTADURIA PÚBLICA

NUCLEO DE FORMACION: ADMINISTRACION DE RIESGOS

También podría gustarte