Sonda Vesical
Sonda Vesical
Sonda Vesical
PROTOCOLO
PROTOCOLO DE ENFERMERIA
CATETERISMO
PASO DE VESICAL
SONDA VESICAL
TRASLADO ASISTENCIAL DE
PACIENTES
INTRODUCCIÓN
TRANSPORTE ASISTENCIAL
Desde la concepción del modelo del cuidado de Virginia Henderson, la necesidad de
eliminar es la tercera dentro de las 14 necesidades del individuo y es definida como ‘la
Necesidad que tiene el organismo de deshacerse de las sustancias perjudiciales e inútiles
que resultan del metabolismo’.
El impulso de vaciar la vejiga ocurre generalmente cuando se encuentra con 250 – 300 ml
de orina. No obstante, ésta puede retener por término medio casi dos veces esta
cantidad.
CATERISMO VESICAL
INTRODUCCION
CONTRAINDICACIONES
Vaciamiento de la vejiga.
Comprobación de que existe anuria.
Evitación del contacto de la orina con heridas o piel no intacta.
RECURSOS NECESARIOS
Sondas: las sondas vesicales más usadas en el mercado varían de acuerdo con la técnica
que se utilice. En general, se puede decir que su clasificación depende de la forma, el
material y tamaño, así:
Forma: Rígidas, semirrígidas, blandas
Material: Látex, plástico, silicona, cuerpos rígidos en el interior.
Tamaño: Su presentación es en unidades francesas, las cuales especifican la
circunferencia externa. Existen sondas desde el calibre 8Fr al 30Fr para adultos,
clasificados de manera directamente proporcional a su numeración (es decir, a
mayor número, mayor es el diámetro de la sonda).
La utilización de los distintos tipos de sonda depende de la patología que presenta
el paciente y de sus características físicas.
Foley: puede ser de 2 ó 3 luces. Cuando tienen dos vías, una correspondería al
balón que serviría para fijarla y rellenarla con suero o agua destilada; la segunda
vía se utiliza para irrigar la vejiga de forma continua. Esta no se recomienda en la
atención del paciente prehospitalario.
La sonda de dos vías es la indicada para aquellos pacientes con inestabilidad
hemodinámica, que requieren una monitorización estricta del gasto urinario.
DESCRIPCIÓN DETALLADA
PROCEDIMIENTO GENERAL
COMPROBACIÓN
COMPLICACIONES
Trauma uretral.
Infección urinaria.
Retención urinaria por obstrucción de la sonda.
Extracción accidental de la sonda: puede ocasionar una lesión en el cuello cervical
y ocasionar traumas uretrales por sobredistensión.
Falsa vía: rotura de la uretra y la creación de una nueva vía, distinta a la
anatómica, que termina en el extremo del ciego.
El balón de la sonda no se desinfla: sucede con frecuencia, por mal
funcionamiento de la válvula o por colapsamiento u obstrucción de la misma. No
se debe intentar retirar por la fuerza la sonda con el balón sin desinflar, más bien
intentar cortar la válvula de la sonda, para lo cual se debe dejar un extremo del
catéter de 5 a 10 cm de salida del meato para facilitar maniobras posteriores.
CATERISMO VESICAL
CUIDADOS GENERALES ƒ
LECTURAS RECOMENDADAS