Informe 6 Reconocimiento de Biomoleculas
Informe 6 Reconocimiento de Biomoleculas
Informe 6 Reconocimiento de Biomoleculas
Reconocimiento de biomoleculas
Autores
Anlly Marcela Cardenas; Duvan Mendoza; Diego Alejandro Ortiz; Nicolas Rodriguez; Juliana
Vasquez.
a. anlymarcelacardenasbaccca@gmail.com
b. Duvan_mendoza96@hotmail.com
c. Diegoaortiz4@gmail.com
d. Nicolasrodrigues@gmail.com
e. jumavasga@gmail.com
Objetivo de la práctica
Identificar los carbohidratos, proteínas y lípidos, mediante pruebas químicas de tipo cualitativo
(Benedict, Lugol, Biuret, Sudám III).
Identificar los tipos de moléculas orgánicas que están presentes en un determinado alimento.
Reconocer las propiedades físicas que adquiere una sustancia posteriormente a una prueba
bioquímica específica.
Comparar las características de las sustancias a analizar en función de las biomoleculas
presentes en ellas.
Introducción
Todos los seres vivos están constituidos por biomoleculas, que son componentes químicos
orgánicos, forman parte de las estructuras y las funciones celulares. Están conformadas por
bioelementos que son los más abundantes en los seres vivos, tales como el carbono, hidrogeno,
oxigeno, nitrógeno, fosforo y azufre. La importancia de las biomoleculas es fundamentalmente en
el ser vivo debido a que son los nutrientes contenidos en los alimentos de las biomoleculas
orgánicas (carbohidratos, lípidos, proteínas, …)
Para la identificación de carbohidratos, lípidos y proteínas, se utilizaron las pruebas de (Lugol,
Biuret, Sudám III), la puebra de lugol se utiliza para la identificación de almidones es un líquido
de color amarillo que al reaccionar y ser positiva(es decir presencia de almidones en la mezcla)
da un color azul negruzco o café.
La prueba de Biuret es para identificar proteínas, en una mezcla cuando existe concentración de
proteína se torna un color violeta esto nos quiere decir que es positiva (+).
Prueba de Sudám III para identificar lípidos y reacciona a un color rojo naranja si hay presencia
de lípidos es decir que la reacción sea positiva
El ácido nítrico es un reactivo que utilizamos para ver si existe presencia de proteínas en una
mezcla, para poder analizar la presencia de proteínas se cambia la estructura de la mezcla, esto
se puede hacer por el método de calentamiento o por el ácido nítrico que usamos en esta
práctica.
Materiales y métodos
Materiales:
- 4 pipetas de 5 ml
- 4 pipetas Pasteur
- 1 mortero
- 2 tubos de ensayo
-
Muestras de alimentos:
- Aceite vegetal
- Un huevo
- Leche entera
- Papa
- Manzana
- Pan
Reactivos:
- Reactivo de Biuret
- Reactivo de Lugol
- Reactivo de Sudám III
- Ácido nítrico
- Agua destilada
GRUPO 2:
Para realizar esta práctica el profesor nos dio dos muestras de alimentos para realizar la
práctica:
- Pan
- Leche
PAN:
Resultados y discusión
TABLA DE RESULTADOS.
PAN
BIURET:
SUDÁM III.
ÁCIDO NITRICO:
LECHE:
BIURET. LUGOL.
SUDÁM III. ACIDO
DISCUSION:
El reactivo Biuret solo funciona para detectar la presencia de proteínas mas no incluye aminoácidos, pues el
Biuret reacciona con enlaces peptídicos formados por la unión de aminoácidos propios de las proteínas.
PAPA
(-) (+) (-) (-)
HUEVO
(-) (-) (-) (+)
Las proteínas se
precipitan
Conclusión
Obtuvimos los resultados que se esperaban en la práctica, pudimos comprender la función de
cada una de las pruebas con los reactivos (biuret, lugol, sudám III, ácido nítrico) e analizamos
cada reacción que se obtuvo al revolver el reactivo con la mezcla.
En los alimentos analizados hay más de una presencia de biomoleculas propuestas a identificar,
lo que quiere decir que en un alimento no hay una sola presencia de una determinada molécula
orgánica, sino que cada tipo este presente bien sea en menor o mayor proporción.
Los diferentes métodos utilizados son cualitativos, esto quiere decir que los reactivos indican la
presencia de ciertas biomoleculas, mas no la cantidad en la que se encuentran concentradas.
Bibliografía