Pud 2 Mate
Pud 2 Mate
Pud 2 Mate
NOMBRE DEL Eco. Fanny Saquichagua ÁREA / MATEMÁTICA GRADO / SEPTIMO PARALELOS B MATUTINA
DOCENTE: ASIGNATURA: CURSO: :
N° DE UNIDAD TÍTULO DE LA N° DE PERÍODOS: SEMANA
DE 2 PLANIFICACIÓN: ¡QUE VIVAN LOS NUMEROS! 9 DE 29 / 10 / 2018
PLANIFICACIÓN: INICIO:
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA Explicar patrones de figuras y numéricos relacionándolos con la suma y la resta para desarrollar el
UNIDAD: pensamiento lógico matemático.
Integrar concretamente el concepto de número, y reconocer situaciones del entorno en las que se
presenten problemas que requieran la formulación de expresiones matemáticas sencillas, para resolverlas,
de forma individual o grupal, utilizando los algoritmos de adición y sustracción.
Aplicar estrategias de conteo, procedimientos de cálculos de suma y resta, del 0 al 99, para resolver de
forma colaborativa problemas cotidianos de su entorno.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: CE.M.2.1. Descubre regularidades matemáticas del entorno inmediato utilizando los conocimientos de
conjuntos y las operaciones básicas con números naturales, para explicar verbalmente, en forma ordenada,
clara y razonada, situaciones cotidianas y procedimientos para construir otras regularidades.
CE.M.2.2. Aplica estrategias de conteo, el concepto de número, expresiones matemáticas sencillas,
propiedades de la suma y la multiplicación, procedimientos de cálculos de suma, resta, multiplicación sin
reagrupación y división exacta (divisor de una cifra) con números naturales hasta 9 999, para formular y
resolver problemas de la vida cotidiana del entorno y explicar de forma razonada los resultados obtenidos.
NOMBRE DEL Eco. Fanny Saquichagua ÁREA / MATEMATICA GRADO / SEPTIMO PARALELOS B MATUTINA
DOCENTE: ASIGNATURA: CURSO: :
N° DE UNIDAD TÍTULO DE LA N° DE PERÍODOS: SEMANA
DE 2 PLANIFICACIÓN: ¡QUE VIVAN LOS NUMEROS! 9 DE 29 / 10 / 2018
PLANIFICACIÓN: INICIO:
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA Integrar concretamente el concepto de número, y reconocer situaciones del entorno en las que se presenten
UNIDAD: problemas que requieran la formulación de expresiones matemáticas sencillas, para resolverlas, de forma individual
o grupal, utilizando los algoritmos de adición y sustracción
Ejecutar operaciones de suma y resta del 0 al 99 mediante la aplicación de procedimientos de cálculo para resolver
problemas cotidianos del entorno.
Comprender el espacio que lo rodea, identificando como conceptos matemáticos los elementos y propiedades de
cuerpos y figuras geométricas en objetos del entorno.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: CE.M.2.2. Aplica estrategias de conteo, el concepto de número, expresiones matemáticas sencillas, propiedades de
la suma y la multiplicación, procedimientos de cálculos de suma, resta, multiplicación sin reagrupación y división
exacta (divisor de una cifra) con números naturales hasta 9 999, para formular y resolver problemas de la vida
cotidiana del entorno y explicar de forma razonada los resultados obtenidos.
CE.M.2.3. Emplea elementos básicos de geometría, las propiedades de cuerpos y figuras geométricas, la medición,
estimación y cálculos de perímetros, para enfrentar situaciones cotidianas de carácter geométrico.
EJE TRANSVERSAL: La Interculturalidad
Realizar adiciones y o Formación de los números con el uso de Libro móvil de Opera utilizando la adición Técnica:
sustracciones con números de material concreto (fideos, canguil, fomix matemática con números naturales de
hasta dos cifras (0 al 99) con de unidades) Regletas hasta dos cifras (30 al 49) Prueba de
material concreto, en el contexto de un ejecución.
Cuaderno
Lápiz
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN ZONAL 6 – AUDITORÍA/ASESORÍA EDUCATIVA
mentalmente, gráficamente y de o Formación de conjuntos grandes uniendo Borrador problema matemático. Instrumento:
manera numérica. dos o más conjuntos previamente (I.2., I.4.) I.M.2.2.3.
(Ref. M.2.1.21.) hechos. Guía de las
o Discusión de cómo se puede llamar a la actividades por
actividad que se realizó. realizar.
o Formación de conjuntos pequeños Guía de trabajo.
quitando elementos de un conjunto
previamente elaborado.
o Discusión del proceso que se llevó acabo
para la realización de un conjunto
pequeño.
o Elaboración de una hoja de trabajo
relacionado a la adicción y sustracción.
Representar, escribir y leer los o Recordando como son los números Cuaderno Completa secuencias Técnica:
números naturales del 0 al 99 en o Utilizando tarjetas empiezo a formar Fideos numéricas ascendentes o
forma concreta, gráfica (en la palabras Hojas descendentes con números Prueba de
semirrecta numérica) y o naturales del 0 al 9,
Ordenando tarjetas formo el nombre del Goma ejecución.
simbólica. M.2.1.12. utilizando material
número. Canguil concreto, simbologías,
o Identifico el número con su escritura. Lápiz Instrumento:
estrategias de conteo y la
o Relaciono el número con su respectiva Borrador representación en la
escritura. semirrecta Guía de las
o Elaboro la serie del 0 al 99 en forma numérica.I.M.2.2.1. actividades por
arábiga y escrita. realizar.
o Resolución de ejercicios con escritura de Guía de trabajo.
números.
Resolver de forma individual o o Recordando las operaciones básicas. - Hojas de Opera utilizando la adición Técnica:
grupal, problemas que o Observación de problemas sencillos trabajo con números naturales de
requieran el uso de sumas y o Discusión de cómo se puede realizar. - Regletas hasta dos cifras en el Prueba de
restas con números hasta de dos o Realización de pasos para resolverlos - Libro móvil de contexto de un problema ejecución.
cifras, e interpretar la solución matemático del entorno.
o Resolución de ejercicios. matemática
dentro del contexto del (I.2., I.4.) I.M.2.2.3.
- Lápiz Instrumento:
problema. (Ref. M.2.1.24.)
- Borrador
- Cuaderno
NOMBRE DEL Eco. Fanny Saquichagua ÁREA / LENGUA Y GRADO / SEPTIMO PARALELOS B MATUTINA
DOCENTE: ASIGNATURA: LITERATURA CURSO: :
N° DE UNIDAD TÍTULO DE LA N° DE PERÍODOS: SEMANA
DE 2 PLANIFICACIÓN: ¡QUE VIVAN LAS LETRAS! 9 DE 29 / 10 / 2018
PLANIFICACIÓN: INICIO:
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA Apropiarse del código alfabético del castellano y emplearlo en la escritura.
UNIDAD:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: CE.LL.2.9. Utiliza elementos de la lengua apropiados para diferentes tipos de textos narrativos y descriptivos;
emplea una diversidad de formatos, recursos y materiales para comunicar ideas con eficiencia.
EJE TRANSVERSAL: La Interculturalidad
2. PLANIFICACIÓN:
¿QUÉ VAN A APRENDER? ¿CÓMO VAN A APRENDER? EVALUACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS INDICADORES DE LOGRO TÉCNICAS E
DESEMPEÑO INSTRUMENTOS
Aplica progresivamente las reglas o Reconocimiento de las vocales Tarjetas Aplicar progresivamente las Técnica:
de escritura mediante la reflexión o Observación de imágenes reglas de escritura mediante
fonológica en la escritura Imágenes la reflexión fonológica en la
ortográfica de fonemas: r, s, a, o, e,
o Discusión de que son las escritura ortográfica de los
Prueba de
u, i. (I.3.) (Ref. I.LL.2.9.2.) imágenes Copiados fonemas (r, s, a, o, e, u, i.), el ejecución.
o Relación de las vocales que faltan uso de la mayúscula para
Cuaderno nombres propios, al inicio de
para formar las imágenes. Instrumento:
o Escucha del nuevo sonido Revistas una oración y después de un
punto. (Ref. LL.2.4.7.)
o Reconocimiento de cómo se Guía de las
Pega
escribe el nuevo sonido. actividades por
realizar.
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN ZONAL 6 – AUDITORÍA/ASESORÍA EDUCATIVA
o Ejercitación de la forma de Lápices Guía de trabajo.
escribir el nuevo sonido.
Tijeras
o Juego con tarjetas para formar
palabras con las nuevas silabas Hojas de trabajo
aprendidas
o Ejercicios de escritura.
o Dictados.
NOMBRE DEL Eco. Fanny Saquichagua ÁREA / LENGUA Y GRADO / SEPTIMO PARALELOS B MATUTINA
DOCENTE: ASIGNATURA: LITERATURA CURSO: :
N° DE UNIDAD TÍTULO DE LA N° DE PERÍODOS: SEMANA
DE 2 PLANIFICACIÓN: ¡QUE VIVAN LAS LETRAS! 9 DE 29 / 10 / 2018
PLANIFICACIÓN: INICIO:
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA Apropiarse del código alfabético del castellano y emplearlo en la escritura.
UNIDAD:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: CE.LL.2.9. Utiliza elementos de la lengua apropiados para diferentes tipos de textos narrativos y descriptivos;
emplea una diversidad de formatos, recursos y materiales para comunicar ideas con eficiencia.
EJE TRANSVERSAL: La Interculturalidad
2. PLANIFICACIÓN:
¿QUÉ VAN A APRENDER? ¿CÓMO VAN A APRENDER? EVALUACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS INDICADORES DE LOGRO TÉCNICAS E
DESEMPEÑO INSTRUMENTOS
Aplicar progresivamente las reglas o Reconocimiento de las vocales Tarjetas Aplica progresivamente las Técnica:
de escritura mediante la reflexión reglas de escritura mediante
fonológica en la escritura o Observación de imágenes Imágenes la reflexión fonológica en la
ortográfica de los fonemas (M, a, o, escritura ortográfica de
Prueba de
e, u, i.), el uso de la mayúscula para o Discusión de que son las Copiados fonemas: M, a, o, e, u, i. (I.3.) ejecución.
nombres propios, al inicio de una (Ref. I.LL.2.9.2.)
oración y después de un punto.
imágenes Cuaderno
Instrumento:
(Ref. LL.2.4.7.) o Relación de las vocales que faltan Revistas
Guía de las
para formar las imágenes. Pega
actividades por
realizar.
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN ZONAL 6 – AUDITORÍA/ASESORÍA EDUCATIVA
o Escucha del nuevo sonido Lápices Guía de trabajo.
o Reconocimiento de cómo se Tijeras
escribe el nuevo sonido. Hojas de trabajo
o Ejercitación de la forma de
escribir el nuevo sonido.
o Juego con tarjetas para formar
palabras con las nuevas silabas
aprendidas
o Ejercicios de escritura.
o Dictados.
DEJO ESCRITO LOS NOMBRES DE LAS ASIGNATURAS, SOLO DEBEN AGREGAR AL FINAL EL NÚMERO QUE CORRESPONDE AL CURSO 1, 2, 3, 4, 5 o 6.
l2ng51j2 = lenguaje
m1t2m1t3c1 = matemática
c32nc31s = ciencias
s4c32d1d = sociedad
claves de libros