SILABO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Código : F15-PP-PR-01.

04
Versión : 09
SÍLABO
Fecha : 28/04/2016
Página : 1 de 8

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

SÍLABO
INTELIGENCIA DE MERCADOS

I. DATOS GENERALES

1.1 Unidad Académica: ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN


1.2 Semestre Académico: 201602

1.3 Ciclo de estudios: VI


1.4 Requisitos: ESTADÍSTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS(AEBB506)
1.5 Carácter: Obligatorio

1.6 Número de Créditos: 4.00

1.7 Duración: 16 semanas (29/08/2016 - 17/12/2016)

1.8 N° de horas semanales: 5 (3 Teoría y 2Práctica)

1.9 Docente(s): Alberto Samuel Monzon Troncoso (amonzontnc@ucvvirtual.edu.pe)

II. SUMILLA
La experiencia curricular de Inteligencia de Mercados pertenece al área de Formación Profesional; es
de naturaleza teórico-práctica y de carácter obligatorio. Propone desarrollar los conocimientos y
procedimientos propios de la investigación de mercados, como una disciplina de importancia para la
gestión empresarial, que le permita conectarse con el mercado y satisfacer las necesidades de individuos
y organizaciones. Abarca los siguientes aspectos: Sistema de información de Marketing; Plan de
investigación; Fuentes de investigación; Muestreo; Análisis y presentación de datos; Aplicaciones;
Nuevos productos.

III. COMPETENCIA
Evalúa la investigación de mercado que le permita a la organización conectarse con el mercado y
satisfacer las necesidades de individuos y organizaciones, utilizando técnicas y herramientas de
recolección, procedimientos, análisis y toma de decisiones, demostrando gran sentido para liderar el
trabajo en equipo, proactividad y creatividad.

Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dirección Aprobó Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la
intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15-PP-PR-01.04
Versión : 09
SÍLABO
Fecha : 28/04/2016
Página : 2 de 8

IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA


TEMAS TRANSVERSALES
· Emprendimiento, Cultura ambiental · Diversidad e identidad cultural e Investigación.

Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dirección Aprobó Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la
intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15-PP-PR-01.04
Versión : 09
SÍLABO
Fecha : 28/04/2016
Página : 3 de 8

4.1 PRIMERA UNIDAD: Planeación, Diseño de la Investigación e Investigación Cualitativa

4.1.1. DURACIÓN: 5 Sesiones(29/08/2016 - 01/10/2016)

4.1.2. PROGRAMACIÓN:

PRODUCTOS
SESIÓN CAPACIDADES TEMÁTICA
ACADÉMICOS

1 Identifica el papel de la Sistema Información de PRACTICA


investigación del mercado Marketing. (SIM) Proceso del CALIFICADA
como proveedora de SIM
información para la toma de Definición de la Investigación
decisiones de mercados. Naturaleza y
INFORMES
alcance. Relación con el
Marketing. Usos,
Identificación de problemas.
2 Identifica el papel de la Plan de Investigación de PRACTICA
investigación del mercado Mercado: CALIFICADA
como proveedora de · Determinar el Problema
información para la toma de de Investigación.
decisiones · Seleccionar el Diseño de
INFORMES
la Investigación.
· Ejecutar el Diseño de
Investigación.
· Brief de investigación de
mercados
3 Discrimina criterios para · Tipologías de la PRACTICA
determinar los alcances y Investigación CALIFICADA
objetivos de una · Fuentes Exploratorias
investigación Secundarias de la
investigación
INFORMES

4 Discrimina criterios para Investigación PRACTICA


determinar los alcances y cualitativa-Exploratoria- CALIFICADA
objetivos de una Técnicas: Focus group,
investigación La propuesta técnica
–económica
INFORMES
El reclutamiento, La guía de
indagación
La supervisión y análisis
El Informe de resultados
cualitativo

Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dirección Aprobó Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la
intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15-PP-PR-01.04
Versión : 09
SÍLABO
Fecha : 28/04/2016
Página : 4 de 8

5 Compara propuestas de Investigación Cualitativa PRACTICA


investigación Cualitativa y Técnicas: entrevistas en CALIFICADA
cuantitativa profundidad, Técnicas
Proyectivas

EXAMEN PARCIAL INFORMES

EXAMEN PARCIAL

4.2 SEGUNDA UNIDAD: Investigación Cuantitativa: Plan de Muestreo, Trabajo de Campo y Recol

4.2.1. DURACIÓN: 5 Sesiones(03/10/2016 - 05/11/2016)

4.2.2. PROGRAMACIÓN:

PRODUCTOS
SESIÓN CAPACIDADES TEMÁTICA
ACADÉMICOS

1 Compara propuestas de Investigación Cuantitativa: PRACTICA


investigación Cualitativa y Fuentes Primarias CALIFICADA
cuantitativa Observación,
Experimentación y
Comunicación
INFORMES
La encuesta: Concepto, tipos.
Selección del método
2 Diseña técnicas de muestreo Sistema de medición y
utilizando métodos de Escalonamiento de variables
PRACTICA
levantamiento de datos para Normas generales, Tipos de
la elaboración de estrategias preguntas. CALIFICADA
de Marketing Diseño del cuestionario:
Redacción y tipos de
preguntas. Escala de medida
INFORMES
de actitudes. Escala de
medidas de la información.
Tarjetas

Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dirección Aprobó Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la
intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15-PP-PR-01.04
Versión : 09
SÍLABO
Fecha : 28/04/2016
Página : 5 de 8

3 Diseña técnicas de muestreo Diseño Investigación


utilizando métodos de Cuantitativa: Plan de
PRACTICA
levantamiento de datos para muestreo: Conceptos básicos
la elaboración de estrategias Definición de la población y CALIFICADA
de Marketing estrategia de selección y
muestreo
Procedimientos de muestreo:
INFORMES
Muestreo no probabilístico,
Muestreo probabilístico. Error
muestral. Error no muestral.
Nivel de confianza, Tamaño
de la muestra.
4 Comprende los estudios de Trabajo de campo:
mercado cuantitativos para la Reclutamiento y dirección de
PRACTICA
toma de decisiones encuestadores.
empresariales Técnicas de ruteo. CALIFICADA
Administración del trabajo de
campo. Supervisión.

INFORMES

5 EXAMEN PARCIAL EXAMEN PARCIAL

4.3 TERCERA UNIDAD: Procesamiento, Análisis e interpretación de datos y presentación de result

4.3.1. DURACIÓN: 6 Sesiones(07/11/2016 - 17/12/2016)

4.3.2. PROGRAMACIÓN:

PRODUCTOS
SESIÓN CAPACIDADES TEMÁTICA
ACADÉMICOS

1 Analiza técnicas de Análisis y presentación de


tratamiento y análisis de Datos PRACTICA
información CALIFICADA

INFORMES

Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dirección Aprobó Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la
intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15-PP-PR-01.04
Versión : 09
SÍLABO
Fecha : 28/04/2016
Página : 6 de 8

2 Analiza técnicas de Tipos de estudios de


tratamiento y análisis de marketing. PRACTICA
información CALIFICADA

INFORMES

3 Analiza técnicas de Identificación de las .


tratamiento y análisis de oportunidades de mercado
información Análisis del entorno, Mercado
PRACTICA
Relevante
Mercado y Demanda CALIFICADA
Objetivo
Las estadísticas en la
investigación
INFORMES
Prueba de hipótesis. Mapas
Perceptuales
4 Evalúa informes escritos con Inteligencia de negocios, PRACTICA
los resultados de un estudio inteligencia competitiva CALIFICADA
de mercados tanto cualitativa
como cuantitativo

INFORMES

5 Evalúa informes escritos con Nuevos Productos e


los resultados de un estudio Investigación Internacional PRACTICA
de mercados tanto cualitativa CALIFICADA
como cuantitativo

INFORMES

6 EXAMEN FINAL EXAMEN FINAL

4.4. ACTITUDES
? Creatividad en la resolución de casos. ? Trabajo en equipo. ? Actitudes de liderazgo. ?
Responsabilidad, ? Tolerancia ? Organización. ? Criterio lógico y analítico

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Se utilizaran las siguientes estrategias: ? Exposiciones del profesor en diálogo con los alumnos. ?
Método de Casos ? Simulación ? Aprendizaje basado en problemas ? Aprendizaje basado en
proyectos ? Uso del aula virtual de la Universidad como medio de comunicación entre docente y
estudiante para efectos académicos, tutoría y comunicación de resultados. ? Utilización de la página web
y Facebook del docente para la realización de chats, foros e intercambio de información.

Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dirección Aprobó Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la
intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15-PP-PR-01.04
Versión : 09
SÍLABO
Fecha : 28/04/2016
Página : 7 de 8

VI. MEDIOS Y MATERIALES

? Visuales: Documentos impresos: libros, revistas, separatas, artículos periodísticos, periódicos etc. ?
Auditivos: Palabra hablada.CD ? Material audiovisual e informático: videos, CD, recursos electrónicos,
fotografías, etc. ? Otros materiales: pizarra, plumones, papelógrafos ? Equipos: proyector multimedia. ?
Campus virtual. ? Casos de aplicación ? Planos, encuestas ? SPSS ? Excel.

VII. EVALUACIÓN

7.1. DISEÑO DE EVALUACIÓN

PRODUCTO INSTRUMENTO
UNIDADES CÓDIGO PESO %
ACADÉMICO DE EVALUACIÓN

1 INFORMES I 30% 20% Rúbrica

PRACTICAS PC 30% Rúbrica


CALIFICADAS
EXAMEN PARCIAL EP 40% Prueba de Desarrollo

2 INFORMES I 30% 30% Rúbrica

PRACTICA PC 30% Rúbrica


CALIFICADAS
EXAMEN PARCIAL EP 40% Prueba de Desarrollo

3 NFORME I 25% 50% Rúbrica

EXPOSICION EX 25% Rúbrica

EXAMEN FINAL EF 50% Prueba de Desarrollo

Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dirección Aprobó Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la
intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15-PP-PR-01.04
Versión : 09
SÍLABO
Fecha : 28/04/2016
Página : 8 de 8

7.2. PROMEDIOS

PRIMERA UNIDAD (X1) SEGUNDA UNIDAD (X2) TERCERA UNIDAD (X3)

X1 = 0.30*I+ 0.40*EP+ X2 = 0.30*PC+ 0.30*I+ X3 = 0.50*EF+ 0.25*I+


0.30*PC 0.40*EP 0.25*EX

FINAL (XF)

XF = 0.20*X1+ 0.30*X2+ 0.50*X3

7.3. REQUISITOS DE APROBACIÓN


? Durante la aplicación o desarrollo del curso los alumnos deberán mantener una compostura adecuada
y correcta. ? El plagio y otras formas impropias de engaño serán sancionadas con la nota mínima de
cero (00) en la prueba aplicada. los casos de reincidencia, previa comprobación, serán tratados por el
Decano de Facultad, el que adoptará las medidas o sanciones que corresponda de acuerdo al
reglamento disciplinario. ? El estudiante que haya acumulado a lo largo del desarrollo de la experiencia
curricular más del 30 % de inasistencias será declarado como inhabilitado. ? Cumplimiento de las
actividades académicas del plan de acción correspondiendo en fecha y tiempos establecidos ? Asistir
obligatoria y puntualmente a las actividades académicas programadas.

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Código de LIBROS/REVISTAS/ARTÍCULOS/TESIS/PÁGINAS WEB.TEXTO


biblioteca

Elaboró Vicerrectorado Académico Revisó Representante de la Dirección Aprobó Rectorado

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la
intranet UCV serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.

También podría gustarte