Investigacion Mercados

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Código: P04 – FT-07

Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo, Valle – INTEP Fecha: 2014-06-19


MICROCURRÍCULO Versión: 5
Página 1 de 1

Tecnología en Gestión Agroindustrial


PROGRAMA ACADÉMICO:
Investigación de Mercados
ASIGNATURA:
Unidad de Ciencias Ambientales y
UNIDAD ACADÉMICA O FACULTAD: Agropecuarias
Primero
SEMESTRE:
NA
PRERREQUISITO:
Presencial Autónomo Total
INTENSIDAD HORARIA: 64 32 96
2
No. CRÉDITOS:

OBJETIVO DE LA ASIGNATURA
Analizar la tendencia de los mercados agroindustriales.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
 Analizar las tendencias de los mercados agroindustriales en el ámbito nacional e
internacional.
 Participar en procesos de investigación de mercados agroindustriales.
 Apoyar y proponer el desarrollo de nuevos productos según las tendencias del
mercado.
 Formular de manera lógica y coherente, problemas de investigación aplicada.
 Comercializar los productos de la empresa agroindustrial.
CONTENIDO PROGRAMÁTICO
Introducción a la investigación de mercados en la toma de decisiones en marketing.
El papel de la investigación de mercados en la gerencia de marketing. (El proceso de gerencia de marketing,
la globalización de la inv. De mercados, aspectos sociales de la investigación de mercados)
El negocio de la investigación de mercados (implementación de la investigación de mercados a nivel
regional, nacional e internacional, Uso de proveedores de investigación).
EL PROCESO DE INVESTIGACION DE MERCADOS
 Propuesta de estudio.
 Proyecto de investigación.
 Investigación de mercados global.
 Errores en la investigación de mercados.
LA DECISION DE LLEVAR A CABO LA INVESTIGACIÓN
 Pasos preliminares en el proceso de toma de decisiones.
 Aprobación de la investigación de mercados
 La relación gerencia – investigación.
 Definición de sociedad El
contrato de sociedad
Sociedad de personas
Sociedad de capital
Sociedad mixta Sociedades
extranjeras
Sociedades civiles
Sociedades de hecho
Código: P04 – FT-07
Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo, Valle – INTEP Fecha: 2014-06-19
MICROCURRÍCULO Versión: 5
Página 1 de 1

DETERMINAR EL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Y LAS FUENTES DE DATOS


 Tipo de investigación
 Fuentes de datos
 Cambios tecnológicos
 Una sola fuente
 Diseño de la investigación internacional.
 Sistemas de soporte para la toma de decisiones.
 Datos secundarios
DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO DE RECOLECCION DE DATOS
 La medición en marketing
 Dificultad de la medición
 Conceptos de validez y confiabilidad
 Medición en investigación de mercados internacional.
INVETIGACION EXPLORATORIA
 Técnicas cualitativas
 Investigación exploratoria a nivel mundial.
 Métodos de recolección de datos.
PLAN DE MUESTREO Y RECOLECCION DE DATOS
 Procedimiento del muestreo
 Principios internacionales de muestreo
 Planeación de las operaciones de campo
 Evaluación del trabajo de campo.
 Operaciones de campo internacionales. ANÁLISIS DE
DATOS Y ELABORACIÓN DE INFORMES
 Procesamiento de datos.
 Análisis univariado de datos.
 Análisis multivariado de datos.
 Informes sobre hallazgos en la investigación de mercados.
ESTRATEGIA METODOLÓGICA Y DIDÁCTICA
Para lograr el desarrollo de los objetivos; se hará uso de:
• Lecturas e informes extractase.
• Análisis de casos
• Manejo actualizado de información
• Talleres teórico-prácticos
• Consultas bibliográficas
• Investigación del entorno de la empresa.
• Exposiciones conjuntas
• Videos
EVALUACIÓN
Se generaran tres notas que incluyen las diferentes actividades académicas, valoradas con los
siguientes porcentajes:
 Evaluación 1 (30%)
 Evaluación 2 (35%)
 Evaluación 3 (35%)
BIBLIOGRAFÍA
KINNEAR, Thomas y TAYLOR, James. Investigación de Mercados. Quinta Edición.McGraw Hill. 2000.
MENDOZA, Martha Ruth. Escuela de Administración de Negocios – EAN. Introducción ala investigación de mercados.
Bogotá.
KOTLER, Philip. Dirección del Marketing. Capítulo 12. Diseño de Ofertas Globales demercado.
FERRE TERREZANO, José María. ROBINAT, José Ramón. TRIGO ARANA, Gustavo.TRENZANO FERRE, Business
scholl. Enciclopedia Marketing y Ventas. Océano
Centrum. Parte 12.

También podría gustarte