La Ola Die Welle

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Capitulo 1

Roxana Montero

Noviembre, 2018

Análisis de la película

Es una película de drama basada en el experimento de la tercera ola. En una semana


de proyectos que tiene como objetivos de enseñar los beneficios de la democracia, un
profesor que debe explicar, qué es una Autocracia y decide realizar un experimento.

 Autocracia: (Auto= Uno mismo) (Cracia= Poder) Gobierno de uno mismo.

El interés por la forma de inventar un saludo y usar uniforme (Camisa blanca).


El grupo se decidió llamar “La Ola”, Al pasar los días “La Ola” se hacía notar
por actos de vandalismo, a escondidas del profesor Wenger, que de igual
manera termina perdiendo el control de la situación y de su propia vida.

Los estudiantes conforman un grupo dentro de la institución: hay normas y objetivos


comunes, hay representación de grupo. Se observan al comienzo de la película, dos
roles destacados y claramente diferenciados: Uno es el de Karo, quien además de
tener el papel protagónico en la obra de teatro, es la mejor alumna de la clase. El otro
rol es el de Tim quien sufre la exclusión por parte de sus compañeros y busca en todo
momento incluirse y ser aceptado.

Los jóvenes de La Ola se han vuelto totalitarios (el que disiente debe callarse o será
eliminado) y comienzan a generar nuevas pautas de comportamiento que les permiten
reconocer quién pertenece al grupo y quién no.

Al final de esta el profesor Wnger decide ponerle fin a esta problemática dando
ejemplos de dicha dictadura y los estudiantes responden a este, los cita al auditorio
del colegio donde ocurren terribles accidentes hasta ponerle fin.
Capitulo 2
Emile Durkheim y Max Weber

 Un grupo con características de sociedad de segmento único y por ende de


solidaridad mecánica, que se forma dentro de una sociedad poli segmentaria,
donde la relación entre sus miembros es por semejanzas y de forma directo,
porque se observa una preponderancia del derecho represivo en el cuerpo de
reglas jurídicas de ese grupo.

Lo primero que nos permite representarnos a “La Ola” como un hecho social es el
poder de coerción que aparece en el primer momento, dos momentos fundamentales
para explicar ese hecho social:

 Su consolidación como grupo


 Su desintegración abrupta. En un principio se congregan en el aula y en el
segundo su desintegración en el auditorio.

 El Suicidio: El suicidio se da en un caso extremo por la incapacidad que siente


el hombre de aportar algo en la sociedad. Teniendo la necesidad de suicidarse
producto del sentimiento.
El suicidio que se ve en la película la clasificamos como “suicidio anomico” ya
que el estudiante se altera porque la ola, va a desaparecer. Este tipo de
suicidio es característico de personas que se encuentran muy inmersas en una
actividad que fracase o al detenerse.
Análisis Crítico
Esta película ilustra y da cuenta de múltiples fenómenos grupales, además de los
mencionados, comprende tres cuestiones:

 cada uno en la misma situación. O sea, el potencial propio de cada sujeto de


entrar en la Ola y perderse en ella.
 La Ola no sería tan grande si entendemos que somos nosotros los que
portamos y soportamos su estructura, produciéndola como tal.
 La película nos permite denunciar la forma de operar de los sistemas
totalitarios y de manipulación de masas que anulan la posibilidad de discernir.
También nos permite reflexionar acerca de la facilidad con que podemos
quedar involucrados en ellos sin darnos cuenta. No importa tanto la idea que
se sostenga en la Ola, importa que esta es hegemónica y no acepta
diferencias.

También podría gustarte