Eje Somatotropina
Eje Somatotropina
Eje Somatotropina
El eje de secrecin de hormona de crecimiento y de los factores de crecimiento sistmicos es de relevante importancia para el desarrollo, la maduracin y el control de todos los tejidos celulares. Recordemos a modo de resumen que nos facilita crecer no solo en largo y ancho, sino en inteligencia y capacidad adaptativa. Comenzaremos como en las otras entregas, por el producto final revisando, luego, los factores centrales y su regulacin.
Sntesis y circulacin La hormona de crecimiento o growth hormone (GH) es sintetizada, almacenada y secretada en las clulas somatotropas (35-50%) de la adenohipfisis. Filogenticamente, pertenece a la familia molecular de la prolactina y el lactgeno placentario, por este motivo puede actuar por su gran similitud estructural sobre receptores de dicha familia. El receptor de GH perteneciente a la superfamilia de receptores de citoquinas-hematopoyetina, se encuentra emparentado con los factores de crecimiento, con la tirosin quinasa, con las protenas G y de diversas citoquinas. Al producirse la interaccin GH-receptor, este se dimeriza activando el mecanismo de tirosina quinasa, fosforilndola junto al mismo receptor. Son ejemplos de esta interaccin la estimulacin de la protena asociada a microtbulos (MAP), la proteinquinasa C, los sustratos del receptor de insulina (SRI), los factores de trascripcin STAT, el fosfatidilinositol 3 y el calcio libre intracelular. De esta forma se producen activaciones de molculas amplificando la seal intracelular, y determinando acciones a nivel genmico al interactuar con receptores del ncleo celular. Consecuentemente se involucrar la expresin de determinados genes, dando origen a respuestas de carcter agudo frente a la estimulacin de la GH (expresin de oncogenes estimulando clones celulares), o bien de tipo crnico (expresin de genes para IGF-I). La sumatoria de estos procesos biolgicos modifica la actividad enzimtica de las clulas, generando proliferaciones y crecimiento de las mismas. Existen descriptas, dos molculas de GH, una de 22 Kd y otra de 20 Kd. Se considera a la de 22 Kd como la forma ms conocida y abundante (70%), es una protena lineal de 198 aminocidos. La hormona de crecimiento circula libre en plasma, por lo que su vida media es breve, requiriendo como mediadores para su accin sobre el hueso, grasa y msculos a las somatomedinas o IGF ( llamados as
por tratarse de Insulin Growth Factors por su semejanza a factores insulnicos), los cuales poseen mayor vida media y son quienes reflejan realmente la funcin de la GH.
Acciones Las acciones de GH son varias, destacndose como principales las siguientes: Lipoltica (efecto crnico o contrainsulnico) disminuye la masa grasa, favoreciendo la beta oxidacin de los cidos grasos, aumentando stos en plasma Lipognica (efecto agudo o insulnico) Hiperglucemiante; produce una disminucin de la captacin de glucosa por las clulas y estimula la gluconeognesis Accin insulino smil, 10 y 30 minutos posteriores a su administracin, a travs del IGF-1 Estimulante de los factores de crecimiento neuronal Estimulante del metabolismo basal (aumento de la sntesis de ADN, de la retencin de nitrgeno y transporte de aminocidos, o sea, se estimula la sntesis proteica) Estimulante del cartlago de crecimiento y del hueso (por proliferacin y diferenciacin celular) Estimula el crecimiento de tejidos blandos y vsceras (por proliferacin y trofismo celular)
Ritmo de secrecin La secrecin de GH es pulstil con ondas de mayor amplitud cada tres o cuatro horas, con un patrn de secrecin a predominio nocturno. El mayor pico ocurre a las dos horas de iniciado el sueo y se pospone en funcin del mismo. Existen reportes que demuestran la menor liberacin de la hormona GH en funcin a la disminucin de ondas lentas del sueo. La infusin de GHRH en forma parenteral continua provoca disminucin de la secrecin de GH, corroborando que la secrecin pulstil es indispensable para su accin (fenmeno similar al observado con la infusin continua de agonistas LHRH y la anulacin del eje gonadal). La pulsatilidad est regulada por el tono de somatostatina. Nuevos estudios consideran que la galanina, un aminocido esencial que comienza a considerarse un neuromodulador es un regulador de la secrecin pulstil de GH. Este aminocido colocaliza en las mismas vesculas que el GHRH en el ncleo arcuato, es estimulado por la ingesta y por el alto tenor estrgenico. El ciclo vital de la hormona comienza en el primer trimestre fetal. Se mantiene en aumento durante toda la niez, presenta un importante pico puberal y comienza a declinar con la edad al mismo tiempo que pierde su pulsatilidad.
SOMATOSTATINA
La somatostatina (SRIF, SS o GHIF) fue descubierta en el SNC en 1973, aunque su funcin intestinal ya se conoca y su funcin central haba sido sugerida algunos aos antes. En 1977, Guillemin obtiene el premio Nobel por lograr sintetizarla y demostrar que las hormonas hipofisarias no slo tenan factores liberadores, sino tambin inhibidores, y que por otra parte las hormonas gastrointestinales poseen funciones centrales.
Deriva de la pre-pro-SS (116 aa.) y pro-SS (76 aa.) presentando dos formas biolgicamente activas (14 y 28 aa.). Esta ltima forma de 28 aa. se comporta como una prehormona, posee una mayor vida media y acta biolgicamente como el inhibidor ms potente de GH e insulina. Posee 5 tipos de receptores con distintas afinidades acoplados a la protena G, con diferentes mecanismos de segundos mensajeros. Tiene localizacin perifrica (estmago, islotes de Langerhans (clulas D), intestino delgado, plexo mientrico) con accin parcrina y endocrina. Tambin se encuentra ampliamente distribuida a nivel central (corteza cerebral 49%, mdula 30%, tronco 12%, hipotlamo 7%, cintilla olfatoria y cerebelo 1%) con accin de neurotransmisor y/o de hormona. Cabe destacar que la hormona muestra mayor afinidad que el neurotransmisor por los receptores hipotalmicos y corticales. Sus acciones biolgicas son claves no slo para la modulacin de este eje, sino tambin para la actividad inhibitoria sobre otros ejes endocrinos. Por ello, se la denomina "paninhibina". Aclarando este concepto, consignemos que inhibe a la GH y a la TSH, tanto en forma basal como estimulada. Y si bien no influye corrientemente, en las concentraciones de la FSH, la LH, la prolactina y la ACTH, logra inhibir la secrecin de estas hormonas en casos patolgicos (Adisson, acromegalia, depresin). Es decir, en estos ejes no tiene funcin fisiolgica de inhibicin pero si tiene funcin especial de inhibicin en casos de hipersecrecin patolgica. La somatostatina es capaz de inhibir la secrecin de GH, as como tambin la respuesta de GH a sus secretagogos, sin generar cambios en los niveles de ARNm de la GH. Como accin extrahipotalmica, puede disminuir la secrecin exocrina de la vescula biliar, el pncreas y el intestino, disminuyendo la gastrina, la secretina, la motilina, el enteroglucagon, el VIP, la insulina y la renina. Es destacable que puede aumentar el consumo de alimentos, antagonizando a la CRH
La GHRH es estimulada en forma positiva por todas las neuroaminas centrales, el stress mediado por mecanismos opiodes, la hipoglucemia, el sueo profundo, los estrgenos, la hipoglucemia y el ejercicio. La activacin de receptores B adrenrgicos y de todas las sustancias que activen la somatostatina (el CRH, la IL-1, el VIP, entre otros) disminuyen su liberacin. La GHRH pertenece a una familia de hormonas donde se hallan adems la secretina, el pptido vasoactivo intestinal (VIP), el pptido gstrico inhibidor (GIP) y el glucagon. En relacin con este dato, no debera llamarnos la atencin que esta hormona tambin se encuentre en la mucosa intestinal, ejerciendo modulaciones a nivel digestivo local.
La respuesta de GH a la GHRH es influenciada por: Hormonas gonadales (incrementada por estrgenos); Obesidad (un IMC superior al 15% del ideal disminuye su accin) Alimentacin (incrementada en el ayuno).
En relacin al sexo, los estrgenos producen un antagonismo perifrico a la accin de GH, mientras que ocurre lo contrario con los andrgenos. La infusin de GHRH en forma parenteral continua, provoca disminucin de la secrecin de GH, corroborando que la secrecin pulstil es indispensable para su accin (ste mismo fenmeno se observa con la infusin continua de agonistas LHRH y la anulacin del eje gonadal). Sin embargo, la pulsatilidad est regulada fundamentalmente por el tono de somatostatina. Nuevos estudios consideran que la galanina (aminocido esencial) debe considerarse como un neuromodulador involucrado en la pulsatilidad de la GH. Este aminocido, que colocaliza en las mismas vesculas que el GHRH parece influir en los mecanismos adipocitarios de ingesta y saciedad (que veremos en la entrega N 10)
SECRETAGOGOS DE GH (GHRELINAS)
Las Ghrelinas son molculas sintticas peptdicas y no peptdicas que actan (va nasal, oral o subcutnea) como potentes estimulantes de la secrecin de GH. Se los descubri como intentos terapeticos para terapias de suplementacin hormonal para enfermedades endocrinas con alteracin de crecimiento. No tienen homologa estructural con la GHRH y actan sobre receptores especficos hipofisarios e hipotalmicos. Presentan accin sinrgica con GHRH al administrarlas juntas. Ms interesantes an es el hecho de que mantienen la capacidad estimulatoria de GH an en casos de estados hipersecretorios (acromegalia, anorexia, inanicin, hipertiroidismo). Si bien pierden algo de capacidad en estados de hiporrespuesta GH (obesidad, hipotiroidismo, deficiencia GH), slo anulan su accin en estados que abolen la GHRH (hiperglucemia, aumento de glucocorticoides, Cushing, exceso de somatostatina). Pareca que la somatostatina es capaz de inhibir secrecin de estas sustancias aunque esto es discutido hoy en da. Los compuestos ms conocidos son la GHRP6, la GHRP1, la GHRP2 y la hexarrelina, entre los peptdicos y la L696,492, la L692,585 y la MK677 entre los no peptdicos. De todas la ms potente es la hexarrelina.
Como en otros casos al descubrirse la accin de estos compuestos sobre receptores especficos se buscaron con xito las sustancias endgenas similares y su sitio de produccin. Dentro de ellos, la hexarelina es producida por el estmago, donde comparte su receptor con la motilina. Est involucrada en el circuito de control de la ingesta-saciedad donde es regulada negativamente por leptinas y por IL1 beta. Acta aumentando la expresin de NY en el ncleo arcuato. Por ello aumenta conductas orexgenas y disminuye mecanismos anorexgenos. La insulina es un regulador negativo de las Ghrelinas endgenas, no habiendo sido hallada relacin Ghrelinas-glucagon., a pesar de que el ltimo estimula la secrecin de GH. Se postula la existencia de otros secretagogos endgenos lo cual confirmara la interaccin entre el aparato gastrointestinal, el tejido adiposo y el hipotlamo para regular la conducta alimentaria. Entre ellos, la obestatina es un anorxigeno estomacal , codificado en otra porcin del gen para Ghrelina pero con accin opuesta. Este nuevo pptido anorexgeno, contrariamente a las Ghrelinas, disminuye el consumo de alimentos, enlentece el vaciamiento gstrico e intestinal y disminuye la ganancia de peso.
Exceden totalmente al objetivo de esta entrega detallar las funciones de los factores de crecimiento que llevaran libros enteros, amn de estar en permanente revisin. Solo consignaremos que tienen funciones
Funciones provida Facilitacin de la accin estrognica Estimulacin de la formacin de receptores colinrgicos Estimulacin de la induccin de stem cells para neurognesis Estabilizacin de ARNm para tubulina
Funciones anti muerte Supresin de la expresin de genes suicidas Estabilizacin homeosttica del calcio Inhibicin de caspasas (enzimas de necrosis) Induccin de protenas contra el stress oxidativo Induccin para protenas anti-apoptticas (Bc12)
EJE INMUNO-SOMATOTRFICO.
Este eje tiene importantes propiedades inmunoprotectoras. Someramente recalquemos que tanto la GHRH como IGF-1 son estimuladores de la inmunidad y que las clulas del sistema inmune sintetizan y liberan GH y IGF-1. As mismo la GH circulante acta sobre receptores linfocitarios propios y de prolactina, dado que pertenecen a la misma superfamilia. La IL-1 y la IL-6 actan aumentando los IGF y facilitando la accin hormonal si sta est presente. Por otro lado, la somatostatina disminuye la actividad inmune por disminucin de TRH y de prolactina. Para revisar extensamente esto remitimos a la entrega N 11.
ESTUDIO FUNCIONAL
La medicin de GH tras el estmulo con GHRH se utiliza para diferenciar patologas de crecimiento. En psiquiatra la prueba ms conocida para estudiar la funcionalidad del eje es la prueba de
hipoglucemia provocada. En individuos normales se espera un aumento de la GH de ms de 5 mg. cuando la glucemia disminuye en un 50% (recordemos que la hipoglucemia y el ayuno son los principales inductores de la secrecin de GH).
En la depresin unipolar se ven curvas hiporrespondientes en casi un 50% de pacientes, comportndose como marcador de rasgo. Para muchos autores es el marcador biolgico ms exacto para el diagnstico de depresin endgena. Existen pruebas basadas en la estimulacin de secrecin de GH con diferentes agonistas de neurotrasmisores. As se utiliza: clonidina como agonista noradrenrgico fenfluramina y clorimipramina como agonistas serotoninrgico, l-dopa o bromocriptina como agonista dopaminrgico colina como agonista acetilcolinrgico.
En condiciones normales la administracin de estas sustancias potencian varias veces la secrecin de GH. En casos de estados patolgicos de receptores hiporrespondientes (como en el distress o la depresin) se describen curvas de respuesta plana. Estos hallazgos pueden orientar teraputicamente al sugerirnos sobre qu va de neurotrasmisin podemos actuar
El circuito alterado normaliza con el aumento de peso. Sin embargo, hay respuestas a L-dopa/GH planas, que no normalizan con la recuperacin ponderal. Evidentemente, esto nos hace inferir alteraciones diferenciales en distintos receptores dopaminrgicos. Las alteraciones del eje en los trastornos de la . alimentacin, producen una situacin anmala donde encontramos GH y CRH aumentados (consignemos que la normalidad del equilibrio de este circuito debera producir disminucin de GH en presencia de aumento de CRH ya que un efecto primordial de este es promover la secrecin de somatostatina). Las investigaciones ms recientes demuestran que tambin existen en la anorexia, alteraciones de la secrecin circadiana con aumento de pulsos secretorios sin respuesta a estmulos habituales. Esto se debe, probablemente, a un tono de somatostatina reducido o a una falta de feed-back inhibitorio de IGF1 a GHRH. La recuperacin ponderal no es suficiente para normalizar la pulsatilidad de secrecin de GH. En la depresin endgena, la medicin basal de hormona de crecimiento suele ser normal en los pacientes adultos, pero puede estar alterada en los adolescentes (sobre todo en su pico de secrecin nocturno). En realidad, si se toma en cuenta la fluctuacin circadiana pueden observarse alteraciones, detectndose en los depresivos adultos un incremento de los valores de GH diurnos con disminucin de los nocturnos; en cambio, el aumento de secrecin es nocturno en los adolescentes depresivos. Esto se corresponde con las diferentes alteraciones del sueo en ambos grupos etarios, ya que en la depresin endgena adulta hay insomnio tardo, con notoria disminucin de las fases III y IV no-REM, y en las depresiones infanto-juveniles hay hipersomnia con aumento de todas las fases de sueo lento. Es caracterstica la alteracin en las respuestas a las pruebas de estimulacin que se observan en esta patologa. En la depresin endgena unipolar se ven curvas hiporrespondientes o chatas a distintas pruebas funcionales (hipoglucemia inducida, clonidina, apomorfina, etc) en casi un 50% de los casos para marcar el estado de los receptores postsinpticos. Pero se comportan slo como marcadores de estado. Trabajos recientes vuelven a recalcar la importancia de descubrir marcadores biolgicos de rasgo, dada la alta prevalencia gentica de la depresin y se publican respuestas planas de GHRH/GH en nios y adolescentes depresivos y en eutmicos con riesgo familiar. Tambin la obtencin de una respuesta plana apomorfina/GH como predictor de suicidio. En el stress crnico se pierde el balance entre los factores regulatorios de sobrevida neuronal, por aumento de la neurotoxicidad glutamatrgica, reduccin de la capacidad energtica celular y reduccin de los niveles de FCN. En estos cuadros la hiperactividad CRH estimula a la somatostatina e inhibe a la GH y a la somatomedina C. Esta hipofuncionalidad del eje por situaciones de stress permite explicar la disminucin de estatura y de maduracin psicofsica que presentan los bebs o nios sometidos a stress temprano por abandono o maltrato En los trastornos de ansiedad, las alteraciones dependen de la presencia o no de depresin, tan habitual en estas patologas tanto como fenmenos de comorbilidad como de depresiones secundarias. As, en los
10
pocos trabajos de pacientes obseso-compulsivos sin depresin se detectan curvas de hiperrespuesta de GH al estmulo serotoninrgico con clorimipramina y al estmulo directo con GHRH. En los pacientes obsesivo-compulsivos con depresin se observan respuestas planas iguales a las halladas en la depresin endgena. En pacientes fbicos o con trastorno de pnico no se publicaron alteraciones. En la esquizofrenia, las pruebas de estimulacin con agonistas dopaminrgicos permiten dividir a las esquizofrenias en productivas y defectuales. Las primeras responden con hiperrespuesta GH mostrando una hipersensibilidad y las segundas presentan faltas de respuesta mostrando una hiposensibilidad del receptor. En el envejecimiento fisiolgico y ms an en las demencias, es notoria la disminucin de la capacidad fisiolgica de la hormona de crecimiento y de todos los pptidos reguladores de crecimiento asociados a dicha hormona (factor de crecimiento epidrmico, factor de crecimiento neuronal, IGF, etc). Hay trabajos que encuentran aumento de somatostatina en LCR de pacientes con demencia de tipo vascular y Alzheimer. Otros autores hablan de una respuesta plana de la GH a la clonidina en depresiones involutivas y no en demencia. Se hallan en experimentacin frmacos con accin estimulante del eje. En la entrega sobre envejecimiento desarrollaremos este tema en forma ms exhaustiva
11
Zhang J, Ren P, Avsian-Kretchmer O, Luo C, Rauch R, Klein C, Hsueh A: "Obestatin, a Peptide Encoded by the Ghrelin Gene, Opposes Ghrelin's Effects on Food Intake", Science, 2005.
12