Natacion
Natacion
Natacion
CLEIBER EUSSE.
LIC. EN EDUCACIÓN FÍSICA
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
23/ABRIL/2019
MONTERÍA-CÓRDOBA
Contenido.
1-Introducción.
2-Objetivos.
3-historia y evolución de la natación a nivel mundial y nacional.
3.1-Natacion.
4-estilos de natación.
4.1-libre .
4.2-espalda.
4.3-pecho.
4.4-mariposa.
5-conclusion.
6-bibliografia.
Introducción.
2-Objetivos.
Objetivo general.
-Informarnos y aprender sobre los 4 estilos de la natación.
Objetivos específicos
-Abarcar las necesidades básicas del ser humano, como por
ejemplo el preservar la vida.
-aportar a la formación completa de la persona desde la
perspectiva motor, cognitiva y afectiva.
-efectúa en la mejora de la condición física y aséptica.
-Aprender las fases teóricas del entrenamiento.
-Adquirir habilidades motrices y mejorar la condición física.
Jueces de vuelta: Hay 16 por carrera, cada uno junto a uno de los
extremos de la pista del nadador (hay 8 pistas) para ver si esto hace
bien el viraje.
4-estilos de natación.
En la natación existen cuatro
estilos: crol, espalda, braza y mariposa.
Desde el punto de vista de la propulsión y examinando la eficacia
que las extremidades superiores e inferiores poseen en cada estilo,
podemos decir que el único estilo que proporciona una efectividad
por igual entre miembros superiores e inferiores, es la braza. En el
resto de estilos, la eficacia de la acción de piernas tiene menos
importancia que la acción de brazos.
4.1-libre .
Este estilo es el más popular en las escuelas de aprendizaje porque
es el primero en enseñarse.
El crol tiene su origen en la palabra "crawl" del inglés, que significa
reptar o arrastrarse. Recibe también el nombre de estilo
libre porque, en las pruebas así denominadas, el nadador puede
nadar cualquier estilo (crol, braza, espalda, mariposa, perrito, de
lado, etc.), excepto en las pruebas de individual estilos o relevo
combinado, en las cuales estilo libre significa cualquier estilo distinto
del de espalda, braza o mariposa.
Este estilo surgió en Australia y sus característicos movimientos se
le atribuyen al inglés John Arthur Turdgen en el año 1870, que
imitaba la técnica de los nativos australianos.
4.2-espalda.
También denominado como crol de espalda. En este estilo el
nadador está en posición dorsal o supina y consiste, al igual que el
crol de frente, en una acción completa y alternativa de ambos
brazos (brazada) y un número variable de batidos de piernas
(patada).
Para mayor información sobre la técnica de este estilo puedes ver
la técnica del espalda o ejercicios de espalda.
En un principio, sobre el año 1912, este estilo se nadaba sobre el
dorso del cuerpo con brazada doble, es decir, con movimientos de
los brazos simultáneos y con patada de bicicleta. Con el tiempo el
estilo ha ido evolucionando hasta nuestros días gracias a
modificaciones en la técnica realizadas por nadadores como Kierfer
en 1993, Vallerey en 1948 o Tom Stock en 1960, y con aportaciones
de prestigiosos entrenadores como James Counsilman.
4.3-pecho.
Es el más antiguo de todos ya que sus movimientos y postura son
más naturales.
A pesar de que su técnica ha evolucionado más rápido que el resto
de los estilos, se trata del más lento de los cuatro. En este estilo el
nadador se encuentra en posición ventral y realiza movimientos de
brazos y piernas simultáneos y simétricos. Los hombros y las
caderas realizan un movimiento ascendente y descendente que,
coordinado con el movimiento de brazos, permite realizar la
inspiración.
Para mayor información sobre la técnica de este estilo puedes ver
la técnica del braza o ejercicios de braza.
Hasta 1986 se podían diferenciar dos tipos de braza: la braza formal
y la braza natural. La braza formal se caracteriza por una posición
horizontal del cuerpo y por realizar la inspiración gracias a un
movimiento de flexo-extensión del cuello. La braza natural se
caracteriza por una posición menos horizontal, con las caderas más
bajas y un movimiento ascendente y descendente de los hombros y
caderas.
4.4-mariposa.
Es el estilo más moderno de todos, su aparición data de la década
de los 50 y nace como una variante de la braza. Es uno de los más
difíciles de aprender ya que exige altos niveles de fuerza y
coordinación.