Informe de Prácticas-Tavera 2019 SMCV

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

INFORME DE PRÁCTICAS

SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.A.

AREQUIPA – PERU

MARZO – 2019

A : LUIS DIAS BENAVENTE

DE : MADELAINE O. TAVERA AGUILAR

ESPECIALIDAD : ELECTROTECNIA

INDUSTRIAL
ÍNDICE

Pág.
1. INTRDUOCCION....................................................................... Error! Bookmark not defined.
2. OBJETIVO ............................................................................................................................ 4
2.1. Objetivo General .......................................................................................................... 4
2.2. Objetivo Especifico ..................................................................................................... 4
3. EJECUCION Y CONTROL DEL PROYECTO ...................................................................... 4
3.1. PERFIL DE LA EMPRESA ........................................................................................... 4
3.1.1. Ubicación de la empresa .................................................................................... 4
3.2. Actividad de la empresa ............................................................................................. 4
3.2.1.1. Misión ............................................................................................................... 4
3.2.1.2. Visión ................................................................................................................ 4
3.3. VALORES DE LA EMPRESA ...................................................................................... 5
3.3.1. Lealtad .................................................................................................................. 5
3.3.2. Trabajo .................................................................................................................. 5
3.3.3. Honestidad ........................................................................................................... 6
4. Descripción del área en que se realizó las prácticas ------------------------ 3

5. Cuadro resumen del cumplimiento del Plan de prácticas ------------------ 3


5.1. Descripción de los equipos de trabajo -------------------------------------- 3

5.2. Itinerario de la tarea diaria ---------------------------------------------------- 6

5.3. Cuadro del plan de prácticas ------------------------------------------------- 6

6. Descripción de aportes del practicante ---------------------------------------- 12

7. Conclusiones -------------------------------------------------------------------------- 52

8. Recomendaciones ------------------------------------------------------------------ 53

9. Referencias bibliográficas 7

10. Fuentes de información ----------------------------------------------------------- 54

11. Anexos -------------------------------------------------------------------------------- 54


1. Introduccion

En el presente informe refleja el desarrollo en el periodo de las practicas, que se llevaron a cabo en la
empresa SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE S.A.A., en el cual se puso en práctica todos los
conocimientos obtenido en las aulas de Tecsup, sirviendo esto para comparar o experimentar lo
aprendido con la realidad del trabajo diario.

En estas prácticas se les da a los alumnos una experiencia laboral que nos ayuda a conocer todo
aquellos factores importantes que como futuros trabajadores estamos en la obligación de obtener las
normas de electricidad y de seguridad.

Durante la permanencia y desarrollo de las prácticas, tuvimos la oportunidad de realizar tareas de


apoyo, análisis y mantenimiento de los instrumentos de medición instalados en diferentes áreas
como Planta Mlibdeno, celdas de flotación, remolienda, entre otros, etc. de la empresa SOCIEDAD
MINERA CERRO VERDE S.A.A.
2. OBJETIVO

2.1. Objetivo General


 El objetivo de este proyecto es realizar las instalaciones eléctricas y mantenimiento de los
equipos de iluminación de las cámaras y túneles de refrigeración del Camal Frigorífico
Don Goyo, tomando en cuenta el Código Nacional de Electricidad sección 030 de
conductores, 040 de conexión y equipos de conexión, 070 de canalizaciones y 150
tomacorrientes.

2.2. Objetivo Especifico


 Realizar los planos de los esquemas de conexión de las luminarias siguiendo la normativa
IEC.
 Realizar los planos de la ubicación de las luminarias,
 Realizar un esquema de costos para las instalaciones eléctricas, así como sus cálculos
respectivos.

3. EJECUCION Y CONTROL DEL PROYECTO

3.1. PERFIL DE LA EMPRESA


3.1.1. Ubicación de la empresa
Urb. Asoc. Artempa Car. Via de Evitamiento F2 Cerro Colorado

3.2. Actividad de la empresa

3.2.1. Misión
- Excelencia en seguridad y medio ambiente “Todos regresan a casa seguros
todos los días”

- Excelencia en las personas “Todos trabajan juntos en la misma dirección”

3.2.2. Visión
- “Ser el líder de producción segura en minería de cobre de baja ley”.
3.3. VALORES DE LA EMPRESA
3.3.1. Lealtad
Los colaboradores del CAMAL FRIGORIFICO DON GOYO trabajaran con respeto y
fidelidad de los propios principios morales, a los compromisos establecidos por parte
de la empresa.

3.3.2. Trabajo
Los colaboradores del CAMAL FRIGORIFICO DON GOYO desempeñan actividades
que son realizadas con el objetivo de alcanzar una meta, la solución de problemas y
desarrollo de actividades que ayuden a brindar productos de mejor calidad.
3.3.3. Honestidad
Los colaboradores del CAMAL FRIGORIFICO DON GOYO serán honestos y
valorarán la importancia de la verdad y no engañar a los demás en nuestro propio
beneficio.
4. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA EN QUE SE REALIZÓ LAS PRÁCTICAS

Se asignó al practicante que redacta este informe al área de Mantenimiento E/I


Procesos de la Planta Concentradora de cobre C2. Ésta área está dividida en 2
talleres de instrumentación, 2 de mantenimiento eléctrico.

Para ser más específico, se trabajó en el taller de mantenimiento instrumental


VC2INSC2, dirigido por el Supervisor Arturo León Quispe y Supervisor Senior Luis
Días Benavente. El taller VC2INSC2 está a cargo de las líneas de producción 1 y 2.

Para detallar la estructura organizacional, ver el anexo 1. Organigrama.

5. CUADRO RESUMEN DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE PRÁCTICAS

Para cumplir con el plan de prácticas se necesita conocer el equipo de protección


personal, equipos de trabajo e itinerario, los cuales se detallan a continuación.

5.1. DESCRIPCIÓN DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO

Se describen los equipos de trabajo: Equipos de protección personal, máquinas,


instrumentos y herramientas de manera general.

5.1.1. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL:

Los equipos de protección personal que se deben utilizar en Planta


concentradora de Cobre C2 para el personal de mantenimiento instrumental son:

Tabla No 1. EPPs
Item Descripción Unid. Cant.
01 Chaleco antiflama tipo 2 Pza. 01
02 Camisa antiflama tipo 2 Pza. 01
03 Pantalones antiflama tipo 2 Pza. 01
04 Botas dieléctricas Par 01
05 Casco de seguridad Pza. 01
06 Mascarilla de protección contra gases y Pza. 01
polvo 3M.
07 Lentes / sobrelentes de seguridad Pza. 01
08 Orejeras Pza. 01
09 Guantes de látex Par 01
10 Guantes anticorte Par 01
11 Tyvek Pza. 01
12 Chaleco plomo de practicante Pza. 01
13 Tapones para oído Pza. 01

5.1.2. MÁQUINAS:

Tabla No 2. Máquinas
Item Descripción Unid. Cant.
01 Taladro manual eléctrico BOSH Pza. 04
02 Esmeril de banco Pza. 04
03 Máquina de soldar eléctrica Pza. 01
04 Sopladores de 220v Pza. 05
05 Dobladora de Tubing de 1/2", 1/4” y 3/8” Pza. 03
06 Extractor de Rodamietos Pza. 01
07 Juego de Machos Tarraja Pza. 01
08 Compresor de Aire Pza. 01
09 Esmeriladora Angular de 4 1/2" y 7” Pza. 02

5.1.3. EQUIPOS E INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN:

Tabla No 3. Instrumentos de medición y calibración


Item Descripción Unid. Cant.
01 Laptop marca DELL Corei5 Pza. 01
02 Cámara termográfica Fluke Pza. 01
03 Multímetro Digital Fluke Pza. 01
04 Laptop (Robusta) Pza. 01
05 Osciloscopio FLUKE 125 Pza. 01
06 Calibrador de Presion FLUKE 721 Pza. 01
07 Pneumatic Test Pump PT P1 FLUKE 700 Pza. 01
08 Flow Tube Simulador ROSSEMOUNT 8714D Pza. 01
09 TRX Device Comunicator EMERSON Pza. 01
10 475 Simulador 8714D EMERSON Pza. 03
11 Analizador de redes FLUKE NETWORS Pza. 01
12 Pepper + Futch FIELDBUS Pza. 01
13 Radalert 100 Pza. 01
14 Survey Meter Pza. 01
15 Radalert 100 Pza. 01
16 Field Bus Monitor FBT-6RELCOM Pza. 01
17 Proficore Ultra PROFIBUS Pza. 01
18 Profibus Tester 5 SOFTING Pza. 02
19 Controler V2.0 Hand Held HONEYWELL Pza. 02
20 Dispositivo Interface FUSION 4 LAD Pza. 02
21 Thermo Point FLUKE 62 Pza 01

Tabla Nº 4 Equipos de Instrumentación


Item Descripción Unid. Cant.
01 Sensor, Magnetic, Speed, Final Drive And 0 Pza 01
Add
02 Sensor, Speed, Transmission Input Pza 01
03 Sensor, Position, Shift Lever Pza 01
04 Sensor, Pressure Suspension And Mounting Pza 01
05 Sensor Engine Speed (Use 40025173) Pza 01
06 Sensor, Speed, 20-280 Rpm, Type N60-Fmi, Pza 01
07 Sensor Group, Pressure, Wiring Group Pza 01
08 Sensor De Proximidad Inductivo IFM Pza 01
ELECTRONIC GMBH/IGT202
09 Sensore De Velocidad 30MM (Uso Feeders) Pza 01
10 Power Supply, Quint-Ps/1ac/24dc/10 Pza 01
11 Sensor De Nivel Radar Ant 80mm FFB Pza 01
VEGA GRIESHABER KG/PS
12 Sensor Inclinacion Tipo Sonda DIA 1.3 Pza 01
13 Speed Sensor, 61-12c/Csa Thermo Fisher Pza 01
Scientific/81648
14 Sensores De Ph Endress Hausser Pza 01
15 Sensor H2s Mine Safety Aplian/ Pza 01
16 Inductive Sensor Dc 3-Wire 1.5 Mm, M12 Pza 01
17 Sensor Pt100 Rtd, Without Thermowell Pza 01
18 Level Sensor, Type Sonar, Mod Cus71d Pza 01
Endress Hauser/Cus71d-Aa2a
19 Sensor Opto Barrare (Lavadero De Llantas) Pza 01
20 Valvulas MAC Pza 01
21 Go Switch Pza 01
22 Sensor, Magnetic, Speed, Final Drive And 0 Pza 01
Add

5.1.4. HERRAMIENTAS:

Las herramientas deben ser inspeccionadas cada tres meses y debes ser
catalogadas con una cinta negra de Enero a Marzo, con cinta blanca de Abril a
Junio, con cinta azul de Julio a Septiembre y con cinta verde de Octubre a
Diciembre.

Tabla No 5 Herramientas
Item Descripción Unid. Cant.
01 Eslingas Pza 20
02 Grilletes Pza 20
03 Arnes Pza 03
04 Juego de perilleros Pza 01
05 Alicate corte diagonal Pza 01
06 Extensión de ratchet Pza 01
07 Juego de llaves milimétricas Pza. 01
08 Alicate universal aislado. Pza 01
09 Alicate de punta plana aislado. Pza 01
10 Alicate pico de loro aislado. Pza 01
11 Juego de llaves en pulgadas Pza 01
12 Destornillador punta estrella. Pza 01
13 Destornillador punta plana. Pza 01
14 Cuchilla pelacables. Pza 01
15 Ratchet. Pza 01
16 Llave francesa Pza 01
17 Llave stealson Pza 02
18 Pelacables Pza 01
19 Juego de dados aislados Pza 01
20 Alicate de corte tipo cizalla. Pza 01
21 Cúter Pza 02
22 Blower (Soplador) Pza. 01
23 Arco de sierra Pza. 01

5.1.5. PRODUCTOS QUÍMICOS


Los Productos Químicos utilizados en el mantenimiento de los equipos deben
cumplir con las normas de seguridad de la empresa, estos deben tener el rombo de
seguridad NFPA 704 y contar los FDS aprobados por la empresa SOCIEDAD
MINERA CERRO VERDE. S. A. A.
Tabla Nº 5 Productos Químicos
Item Descripción Unid. Cant.
01 Ammonium Fluoride Pza 01
02 Loctoti Nickel Anti - Seize Pza 01
03 Potassium Choride Solution Pza 01
04 Solucion Buffer De Ph 10.01 Pza 01
05 Solucion Buffer Orion De 474ml PH 12.45 Pza 01
OAKTON
06 Solucion Buffer Orion De 474ml PH 7.00 Pza 01
07 Gas, Calibration, H2S, 40 Ppm, 34L MINE Pza 01
SAFETY APLIAN/711062
08 Diluyente Thinner Std Sic JET Pza 01
09 Electric Contact Cleaner 3M Pza 01
10 Lubricante Adhesivo HHS 2000 Wurth Pza 01
11 Msa Hydrogen Sulfide Nitrogen Pza 01
12 Msa Oxygen Nitrogen Pza 01
13 Spray Limpia Contactos Pzx11 OZ LPS Pza 01
DEVCON/04516 (MICRO X)
14 Limpia Contactos MICRO X LPS Pza 01
15 LOCTITE LB 8713 Super Penetrating Pza 01
16 METROHM Pza 01

5.2. ITINERARIO DE LA TAREA DIARIA:


Tabla No 6 Itinerario de la tarea diaria
Hora Tarea Lugar
07:30 Llegada al área de trabajo Mantenimiento E/I
am C2
08:00 Charla de seguridad diaria Sala de reuniones
am
08:20 Delegación de trabajos del día Sala de reuniones
am (daily)

08:30 Inicio de trabajos del daily Planta


am concentradora
01:00 Almuerzo Comedor Mtto E/I
pm C2
01:30 Continuación de trabajos del daily Planta
pm concentradora C2
04:30 Salida del área de trabajo Mantenimiento E/I
pm C2

5.3. CUADRO DEL PLAN DE PRÁCTICAS

Tabla No 6. Cuadro del Plan de prácticas

Fecha Lugar: Descripción de la tarea Responsa


Máquina/E ble a
quipo cargo
1ra Campus Charla de inducción. Jose
sem. Tecsup. Revuelta
03/01/1
9
-
04/01/1
9
Taller de Charla de inducción en el taller. Sup.
mantenimie Entrega de EPP Arturo
nto Reconocimiento del área de trabajo León
instrumental
.
2da Planta Reconocimiento de la planta Sup.
sem. concentrado (recorrido guiado ) Arturo
07/01/1 ra León
9
-
11/01/1
9
Taller y Reconocimiento orden y limpieza de Juan
almacén de taller y almacén de instrumentación Carlos
instrumenta Aymituma
ción
3ra Lista de stock de materiales y Juan
sem. Taller de equipos de mantenimiento del taller Carlos
14/01/1 instrumenta y almacén de instrumentación. Aymituma
9 ción
-
18/01/1
9
Taller de Lista de stock de productos químicos Juan
instrumenta para calibración de pH metros, ORP Carlos
ción y sprays de mantenimiento de Aymituma
equipos de instrumentación.

4ta Carpa Charla de planta molibdeno.


sem. presidencia,
21/01/1 ITB
9
-
25/01/1
9
Taller de Mantenimiento de taller y almacén de Madelaine
instrumenta instrumentación. Tavera
ción

5ta Carpa Charla planta primeros auxilios


sem. presidencia,
28/01/1 ITB
9
-
01/02/1
9
Taller de Verificación de rombo de seguridad Madelaine
instrumenta NFPA de productos químicos según Tavera
ción FDS.
6ta sem Sala de Apoyo en proyecto de mejora de Raúl flores
04/02/1 control pantallas, para el mantenimiento en
9 filtros.
-
08/02/1
9
7ma Ciclones Mantenimiento de analizadores AZ Melvin
sem Remolienda 507 Cueva
11/02/1
9
-
15/02/1
9
Sala Charla de EQUIPOS SONAR TRAC SONAR
metalurgia (FLUJOMETROS), verificación de TRAC
sus equipos en campo Molienda.

Taller de Orden y limpieza de taller de


Instrumenta instrumentación
ción
8va Planta Moly Mantenimiento de indicador de nivel Carlos
sem – ROSEMOUNT de tanque pp Ríos
18/02/1
9 M mantenimiento y pruebas al 25 %,
22/02/1 50% y 100% de posicionador electro
9 neumático de una válvula pinch
flowserve (3620-ly – 01401-j)

Mantenimiento un transmisor de un
sensor de nivel radar ROSEMOUNT
– bomba de drenage

Planta de Mantenimiento de equipos de Stevens


Filtro intrumentacion Arapa
wy 127 c2 -3620 xy 31012 – j1
ws 112 / c2 – 3620 zs031012-
j1

9na Ciclones de Cambio de switch (final de carrera) Edward


sem Remolienda AZ 507 Analizadores Gonzales
25/02/1
9
01/03/1
9
Taller de Preparación de ventanas de
instrumenta Analizadores
ción
Abengoa Charla de encuesta de utilización de
EEP en CIRCUITOS ENERGIZADOS

Taller de Calibración de sensores de ORP Melvin


instrumenta Cueva
ción
10ma Planta de Mantenimiento instrumental de William
sem reactivos equipos de los tanques de reactivos. Chara
04/03/1
9
-
08/03/1
9
Sala Inspección fallas de Molinos 1,2,3,4,5
eléctrica y6
Molienda

Charla trimestral

Sala de Apoyo Proyecto Mejora de Pantallas - Edward


control Registro de datos. Cahuana

Planta Moly Purga de compresora CO 031 Melvin


cueva
11va Sala Inspección fallas de Molinos 1,2,3,4,5 José
sem eléctrica y6 Rodríguez
11/03/1 Molienda
9
-
15/03/1
9
Sala de Apoyo Proyecto Mejora de Pantallas - Raúl
control Registro de alarmas- Flores

12va Taller de Verificar y realizar pedido de equipo, Juan c.


sem instrumenta materiales y repuestos para la Aymituma
18/03/1 ción parada.
9 Madelaine
- Tavera
22/03/1
9
Remolienda Auditoria en diferentes áreas de Sup.
remolienda. Arturo
León
Remolienda Mantenimiento Instrumental William
(válvulas) celdas columna Chara
13va Taller de Orden y limpieza de taller de Madelaine
sem instrumenta instrumentación Tavera
25/03/1 ción – Área
9 Húmeda
-
29/03/1
9
Cola de Inspección de formas de bloqueo de Sup.
flotación los analizadores AZ 403 – 509 Arturo
León -
Juan C.
Toledo
Planta Moly Calibración de densímetros Luis Gori

Cola de Mantenimiento instrumental


flotación Analizador C2 – 3410 – AZ – 403
Planta Moly Calibración de densímetros Luis Gori

14va Planta Moly Inspección de pH metros Javier


sem BX 711 Amesquita
01/04/1 BX 721
9 BX 731
-
05/04/1
9
Remolienda Inspección y manteminiento de Av Juan
Marcar la mirrilla de lubircacion de las Carlos
PP 502, PP 503, PP 518 y PP 528 Toledo
Planta Moly Calibración y cambio de pH metros Javier
de cabezas de box. Amesquita
Molienda Mantenimiento instrumental de José
sensores de H2S de zarandas. Rodríguez
15va Balanza Calibración de balanza faja 44, Juan
sem Faja 44 Prueba de calibración de balanza, Carlos
08/04/1 (Planta contratistas “LO JUSTO” y “VHB” Toledo
9 Moly)
-
12/04/1
9
Celas de Calibración de pH metros, cambio de Luis Gori
Flotación pH metros en celdas de Flotación.
Taller de Cambio de ventanas de Analizadores Luis Gori
Instrumenta AZ 502 y AZ 509
ción
Sala Inspección fallas de Molinos 1,2,3,4,5 Luis Gori
eléctrica y6
Molienda
Filtro Mantenimiento Instrumental del Filtro Javier
Nº 2 Amesquita

16va Filtro Mantenimiento Instrumental del Filtro Javier


sem Nº 1 Amesquita
15/0419
-
19/04/1
9

17va
sem

6. DESCRIPCIÓN DE APORTES DEL PRACTICANTE:

6.1. Mantenimiento de Analizadores Thermo (MSA Mk 5.1)


C2 – 3430 - AZ -507 (Remolienda)

Un analizador Thermo es ……..

Para realizar la actividad de Mantenimiento Instrumental de Analizador Thermo C2–


3433-AZ-507. Se realizó los siguientes pasos y se tiene que tomar en cuenta
diferentes criterios:

- Antes de realizar cualquier trabajo o actividad se tiene que realizar la


documentación adecuada como PETAR, IPERC y verificar los planos P&ID, estos
deben ser revisados y firmados por el supervisor a cargo del taller.

- Antes de realizar el mantenimiento del analizador tenemos que alistar las


herramientas, equipos de repuesto si fuese necesario. Tenemos que utilizar el EPP
adecuado para el trabajo de acuerdo a las normas establecidas de selección de
ALUD Y SEGURIDAD de SMCV.
- Se debe comunicar con el operador a cargo del equipo en el área de remolienda,
para poder realizar el bloqueo LOTOTO (Auditoria de controles Críticos- 14
REGLAS DE VIDA SMCV) verificando las fuentes de alimentación como eléctrico,
instrumental y neumático y así poder realizar el mantenimiento del equipo.

- Al realizar el mantenimiento instrumental general del analizador, se debe verificar el


estado del muestreador, de los cables,

6.2. Ciclones Remolienda Mantenimiento de analizadores AZ 507

6.3. Sala metalurgia Charla de EQUIPOS SONAR TRAC (FLUJOMETROS),


verificación de sus equipos en campo Molienda.

6.4 Taller de Instrumentación Orden y limpieza de taller de instrumentación

Planta Moly Mantenimiento de indicador de nivel – ROSEMOUNT de tanque pp

M mantenimiento y pruebas al 25 %, 50% y 100% de posicionador electro neumático


de una válvula pinch flowserve (3620-ly – 01401-j)

Mantenimiento un transmisor de un sensor de nivel radar ROSEMOUNT – bomba de


drenage

Planta de Filtro Mantenimiento de equipos de intrumentacion

wy 127 c2 -3620 xy 31012 – j1

ws 112 / c2 – 3620 zs031012-j1

Ciclones de Remolienda Cambio de switch (final de carrera) AZ 507 Analizadores

Taller de instrumentación Preparación de ventanas de Analizadores


Abengoa Charla de encuesta de utilización de EEP en CIRCUITOS
ENERGIZADOS

Taller de instrumentación Calibración de sensores de ORP

4. Conclusiones

5. Recomendaciones
6. Referencias bibliográficas

7. Fuentes de información
8. Anexos

También podría gustarte