Minucias 1
Minucias 1
Minucias 1
Marcelo Malpighi
Henry Fauld
Medico escoces sugirió que las crestas en la piel podían servir para
la identificación criminal.
Francis Galton
En 1892 publico el primer libro relacionado al tema llamado "Finger Prints" .Comprobó la
perennidad e inmutabilidad de las huellas dactilares propuso el primer sistema de
clasificación decadactilar y estableció la sub clasificación de cuentas de crestas entre delta y
núcleo en las presillas o dactilogramas de un delta.
Edwar Richard Heney
Corresponde el honor de compartir con Vucetich la fama de ser los autores de los sistemas
dactiloscopicos que llevan sus nombres y que forman la base para todos los demás que se
han implantado en diversos países, mientras Vucetich en Argentina lleva acabo sus investigaciones
y elaboraba las bases que mas tarde iba a ser su sistema de clasificación, Henry en provincia
de bengala, india inglesa, estudiaba la formula de dar un mejor y eficaz aplicación practica a los
dibujos digitales. Ideo un sistema de clasificación que después de haber sido
estudiado determinante mente y aprobado por una comisión especial que para tal fin fue constituida
por el Gobierno de India lo acepto en junio de
1897 en sustitución del antropometrico.
No es hasta 1924 que se comienza a utilizar las huellas dactilares para la identificación en
los Estados Unidos formando parte del récord de identificación del FBI, el cual tiene
la mas amplia colección de huellas del mundo
PRINCIPIOS
Variedad: No hay una huella igual a otra. Pueden haber semejanzas entre huellas pero
siempre hay puntos característicos que individualizan a la persona
Perennidad: la huella dactilar se mantiene sin cambiar durante toda la vida del individuo. las
huellas dactilares aparecen en el ser humano desde el sexto mes de gestación hasta la
putrefacción del cadáver
ANATOMÍA PAPILAR
Tipos fundamentales
ARCO
Carece de deltas y sus crestas corren de un lado a otro sin volver sobre si mismas
PRESILLA INTERNA
se caracteriza por tener un delta a la derecha del observador; las crestas que forman
el núcleo nacen a la izquierda, corre hacia la derecha dando vueltas sobre si mismas, para salir al
mismo lado de partida
PRESILLA EXTERNA
se caracteriza por tener un delta a la izquierda del observador, las crestas que forman el núcleo
nacen a la derecha y corren hacia la izquierda, dando vueltas sobre si mismas; para, salir al mismo
lado de partida
VERTICILO
Se caracteriza por que tiene dos deltas, uno a la derecha y otro a la izquierda; sus núcleos adoptan
formas espiroildales, destrogiras o siniestrogiras, ovoides, círculos concentricos, ovoides
concentricos en S o en Z
Arco "A"
Presilla interna "I"
Presilla externa "E"
Verticilo "V"
Arco "1"
Presilla interna "2"
Presilla externa"3"
Verticilo "4"
Verticilo W
Central de bolsillo C
Presilla doble D
Accidentales X
Arco A
Entoldado N
Presilla radial R
Presilla cubital U
SISTEMAS CRESTALES
LINEAMIENTOS
Esta constituido por las crestas que forman la base de la ultima falange, limitan por la parte
inferior con el pliegue de flexión, tienen una dirección transversal o ligeramente oblicua y en
algunos casos toman una dirección ascendente formando ligeros arcos u ondulaciones.La cresta
alta de este sistema se llama "Limitante Basilar" y contribuye a formar los deltas por su rama
inferior
SISTEMA MARGINAL:
Como su nombre lo indica que se encuentra situado en el margen o contorno del dactilograma, lo
forman las crestas que parten de los costados del dibujo, paralelamente a las crestas basilares,de
las cuales se separan para elevarse marginal mente describiendo curvas de convexidad hacia
arriba para descender luego por el lado opuesto al de la partida y unirse
o aproximarse nuevamente a las basilares.La cresta mas inferior o interna de este sistema,
recibe el nombre de "Limitante Marginal"
SISTEMA NUCLEAR:
Esta formado por el dibujo de crestas que aparecen en el centro o núcleo del dactilograma,
encerradas por las limitantes basilar y marginal, formando dibujos my diversos y variados.La
crestas mas externa de este sistema se llama "Limitante Nuclear"
DELTA
El delta es una figura triangular, compuesta por una rama ascendente, y otra descendente,
pudiendo tener o no apendice o cola.
DELTA NEGRO
DELTA BLANCO
IDENTIFICACIÓN DE DACTILOGRAMAS
ISLOTE: pequeña cresta cuyo grosor para ser considerada como tal no debe exceder en
2.5mm o 5 veces el grosor de una cresta.
CORTADA: Es una cresta que en cualquier parte de su trayectoria de interrumpe
HORQUILLA: Es una cresta que se abre en dos dando lugar a formar un angulo
agudo, también puede estar dirigidos hacia la derecha o izquierda del observador
ENCIERRO: En algún momento de la trayectoria crestal, se abre en dos para mas adelante
volver a cerrarse dando lugar a un ojal o circulo
CUALIDADES FUNDAMENTALES DE LAS CRESTAS CAPILARES
CRESTA ABRUPTA: la cresta papilar ubicada entre otras dos, casi paralelas a ella, que termina sin
volver a aparecer.
CRESTA TRANSVERSAL:Es una cresta papilar que se aparta de su dirección principal y cruza o
atraviesa ante otras de dirección opuesta, como si se tratase de impedir la unión de estas por un
extremo
CRESTA INTERRUMPIDA: se da este nombre a la discontinuidad o ruptura de una cresta puede ser
"natural","accidental"(como la producida por una cicatriz)o pasajera (causada por excoriación).
Solamente se tiene en cuenta la "natural", el espacio debe ser el doble de largo que de ancho y debe
presentar los extremos redondeados;se puede decir que es aquella que se interrumpe y vuelve a
aparecer
BIFURCACIÓN: Se entiende por tal cuando una cresta se divide en dos ramas, es decir
la separación o división de una cresta en dos o mas ramas
CONVERGENCIA: Es la unión de dos cresta papilar que han corrido paralelamente determinado
trayecto y se convergen en una sola cresta
DIVERGENCIA:Es la separación de dos crestas papilares que había recorrido
paralelas determinado trayecto
DESVIACIÓN: Esta formada por dos crestas procedentes de los lados opuestos de la impresión, que
parecen van a encontrarse y forman una sola, pero cuyos extremos se desvían y apartan la
dirección natural cuando están próximos, quedando separados por un surco interpapilar
EMPALME: Es una cresta papilar corta de dirección oblicua,fusionada por sus extremos con otros
dos que corren paralelas, formando vértices de ángulos agudos en sus extremos de fusión
FRAGMENTO: Es una cresta de extremos abruptos y longitud variable. Puede ser "pequeño" si su
longitud no excede cinco veces su grosor o anchura; y "grande" si es mayor de cinco sin pasar de
diez; estos fragmentos por lo regular con muy débiles insipientes y delgados con relación a las
demás crestas
OJAL: Es el espacio cliptico formado por las ramas de una cresta bifurcada y cerrada por
convergencia, puede ser pequeños o grandes
PUNTO: Es un pequeño fragmento de cresta tan corto como ancho, que suele estar situado en el
centro de una interrupción o de un delta, mas generalmente entre dos crestas y se pueden
encontrar en cualquier parte del dactilograma
Estudios de identidad de las huellas causadas por los dedos, las palmas de las manos, así
como las plantas de los pies.
Estudios con fines de identificación de las figuras que forman los orificios sudoríparos de
las crestas papilares y las líneas albopapilares.
Estudios sobre la determinación de la mano y dedo en las huellas reveladas sobre diversas
superficies, reconstrucción.