Bolsa de Valores
Bolsa de Valores
Bolsa de Valores
La palabra "bolsa" tiene su origen en un edificio que perteneció a una familia noble, de
apellido Van Der Buërse, en la ciudad europea de Brujas, de la región de Flandes (actual
Bélgica), lugar donde se realizaban encuentros y reuniones de carácter mercantil. El
escudo de armas de esta familia estaba representado por tres bolsas de piel, los
monederos de la época. En aquellos tiempos, por el volumen de las negociaciones, la
importancia de esta familia y las transacciones que en ese local se efectuaban, la gente
le dio el nombre al sitio y a la función de "Buërse", y por extensión en todo el mundo se
siguió denominando "bolsa" a los centros de transacciones de valores o de productos.
Brujas, que llegó a tener 100 000 habitantes, superaba en población a ciudades como
Londres y París y fue un centro comercial de primer orden en los siglos XIII y XIV, el
principal del norte de Europa, tanto por su condición de ciudad portuaria como por su
muy intensa producción de textiles y especialmente los famosos “paños flamencos”
reconocidos por su calidad, además de ser el centro de comercialización de diamantes
más antiguo de Europa.
DEFINICIÓN
Otra definición que nos amplía aun más lo que representa La Bolsa de Valores es la que
nos la define como “una institución donde se encuentran los demandantes y oferentes
de valores negociando a través de sus Casas Corredoras de Bolsa. Las Bolsas de
Valores propician la negociación de acciones, obligaciones, bonos, certificados de
inversión y demás Títulos-valores inscritos en bolsa, proporcionando a los tenedores de
títulos e inversionistas, el marco legal, operativo y tecnológico para efectuar el
intercambio entre la oferta y la demanda” Como se puede visualizar de esta definición,
se nos amplía el panorama: es un mercado, ya que existen demandantes y oferentes;
requiere de un intermediario: las Casas Corredoras de Bolsa; la existencia de más
productos financieros aparte de acciones.
Entre las muchas funciones que desempeña la Bolsa, dos son las fundamentales:
promover el ahorro y canalizarlo hacia la financiación de la empresa y la economía, y
proporcionar liquidez a los inversores.
Concretamente, aporta una serie de funciones tanto a las empresas y los inversores:
FUNCIONES QUE REALIZA LA BOLSA PARA LAS EMPRESAS QUE COTIZAN SON:
Facilita la obtención de recursos financieros a largo plazo para el crecimiento
empresarial. Es una fuente de financiación para las empresas, ya que éstas
pueden solicitar recursos a los ahorradores mediante la realización de
ampliaciones de capital y Ofertas Públicas de Venta.
Reduce el coste de financiación, por tener las emisiones menor coste que otras
alternativas financieras.
Mejora la imagen, transparencia y el prestigio de las empresas.
Valora la empresa. En todo momento la empresa es valorada por los inversores,
cuestión sustancialmente complicada en el caso de una empresa no cotizada,
ya que existen muy diversos métodos de valoración de empresas y todos ellos
conllevan un alto grado de subjetividad. Refleja la evolución de las empresas y
su gestión empresarial.
Retribuye e incentiva a los directivos y empleados con la entrega de acciones de
la empresa.
Proporciona liquidez a los accionistas significativos de la empresa, en el caso
que deseen desprenderse de su participación accionarial.
FUNCIONES ECONÓMICAS
Por otra parte, las bolsas están sujetas a los riesgos de los ciclos económicos y sufren
los efectos de los fenómenos psicológicos que pueden elevar o reducir los precios de
los títulos y acciones, siendo consideradas un instrumento de medición del impacto de
los acontecimientos económicos, políticos y sociales y por eso se dice que las bolsas
son o pueden ser un barómetro del comportamiento de las economías de los países
PARTICIPANTES
BENEFICIOS
El inversionista cuenta con la opción de invertir en valores con mayor riesgo, los
cuales, a su vez, son los que ofrecen una mayor expectativa de rentabilidad.
RIESGOS
El riesgo de invertir en Bolsa se puede resumir en la posibilidad de no ganar tanto como
se esperaba o incluso perder una parte del dinero invertido.
Las personas adquieren valores en Bolsa con la expectativa de obtener ganancias pero
así como anhelan que los precios de sus acciones suban, deben estar conscientes de
que los precios también pueden bajar por diversas circunstancias, como por ejemplo:
Riesgo-país
Los diferentes sectores económicos (agrario, industrial, minero, etc.) tienen riesgos
específicos. Un ejemplo claro sería la disminución de las cotizaciones
internacionales de los metales, que pueden afectar negativamente el precio de las
acciones de las empresas mineras.
Riesgo de empresa