Pedagogias Modernas y Contemporaneas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

S

PEDAGOGIAS
CARACTERISTICAS MODERNAS Y
CONTEMPORANEAS AUTORES – LINEAS DE PENSAMIENTO
Luego de observar como la pedagogía tuvo su auge en la edad
media en instituciones religiosas como las únicas encargadas de En tanto que la pedagogía contemporánea tiene
la educación del niño, en los siglos XVII y XVIII se empiezan a ver también aportes del continente americano por el
cambios fundamentales en la pedagogía, los cuales se preocupan autor John Dewey, con sus ideas de pragmatismo y
por los métodos de enseñanza y como implementarlos para lograr funcionalidad, tanto en Europa Ovide Decroly,
un aprendizaje más efectivo, estas pedagogías se caracterizan por pedagogo y educador belga, fundó en 1907 L’Ecole
crear un ambiente más participativo con el alumno, y propiciar el de L’Ermitage en Bruselas. Donde se tienen
incentivo al saber, creando una relación amistosa con entre el resultados notables de una forma de pedagogía
maestro y el alumno, dando mayor libertad y teniendo un control nueva que acerca al alumno a un mundo globalizado
atento pero no manifiesto de parte del maestro. y con información más disponible.

NACIMIENTO
Estos nuevos estilos de eneseñanza se crean a partir de una
necesidad de cambio en la sociedad que empieza a observar que la
ESCUELA NUEVA
enseñanza no es un privilegio si no un derecho. La ESCUELA NUEVA tuvo sus génesis a finales de siglo
Estas pedagogías nacen en Europa, la cuna de los grandes XIX teniendo como sus principales creadores a, MARIA
pensadores entre el siglo XIX y XX, la pedagogía moderna tiene su MONTESSORi y JHON DEWEY, quienes en
contraposición al sistema tradicional de enseñanza busca
auge luego de la primera guerra mundial (1914-1918
darle más protagonismo a los estudiantes que al docente
OBJETIVOS proponen este interesante modelo pedagógico el cual
pretende fomentar en el niño la creación de una mente
Los objetivos principales como anteriormente se señala es crear un abierta.
cambio en la forma habitual de enseñanza, lo que se busca es que
CUESTIONAMIENTOS
1
el estudiante tenga mayor participación en su enseñanza, obtener
compromiso del ciudadano, responder las exigencias sociales esto
implica tener mas contacto con el crecimiento psicológico del niño.

Como en todo cambio siempre existen cuestionamientos a cerca de


del mismo, en el caso de la pedagogía también se cuestiono los
nuevos métodos ya que en ese momento la enseñanza estaba a
cargo de la iglesia o de la religión en si, su mayor cuestionamiento es
que el alumno va a ser autónomo en su proceso de aprendizaje y
una duda que se creaba era la de que el alumno no lograría alcanzar
el conocimiento de esta manera como lo haría con un mayor
CONCEPTOS seguimiento de parte del maestro.

RELEVANTES
Basados en los objetivos existen conceptos que debemos destacar
AUTORES – LINEAS DE PENSAMIENTO NECESIDADES DEL ENTORNO
para comprender el cambio que se realizo con el auge de estas
pedagogías, estos son la participación del alumno mas Se tiene como precursores de esta pedagogía a autores
Juan Enrique Pestalozzi (1746 -l827), Zúrich, Suiza; Juan Las necesidades que presenta el entorno social, son demasiadas esta
activamente en su proceso de aprendizaje, la flexibilidad que debe
tener el sistema para cumplir con las necesidades del entorno Federico Herbart (1776 – 1841), Alemania, Federico pedagogía se busca un enfoque hacia el niño no solo en su crecimiento
social, y los medios de aprendizaje cambian para darle mas Guillermo Adolfo Diesterweg (1790 – l866) Alemania; intelectual sino en su crecimiento psicosocial, ya que ayuda a que el niño
herramientas tanto al maestro como al alumno para obtener mayor Roberto Owen (1771-1858) Inglaterra-Escocia. Otros sea mas activo socialmente y responsable de su propio conocimiento ya
1 conocimiento.
https://sites.google.com/site/didacticaclases/home/pedagogia-contemporanea pedagogos: Celestin Freinet (1896-1966) francés. Hellen que debe adquirir mas participación en su proceso de aprendizaje
http://fercho-pedagogiamoderna.blogspot.com.co/ Keller, María Montessori (1870-1952).
http://pedagogia.mx/historia/ http://www.buenastareas.com/ensayos/Pedagogia-
Moderna/1440661.html

También podría gustarte