Control La Sílaba

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTA MARÍA DE LOS ANDES

ESCUELA PARTICULAR Nº129 SANTA TERESITA


RBD10327-6 INDEPENDENCIA
Profesoras: Tatiana Orellana - Elizabeth Valencia
Segundos años básicos

Control de Lenguaje y Comunicación


“La sílaba”

Nombre: __________________________________________________
Curso: __________ Fecha: ________________ Puntaje total: 51
Puntaje obtenido: ______________ Nota: ____________

 Escucha atentamente cada una de las preguntas y luego


responde.
 Utiliza sólo lápiz de mina para responder.

I. COMPRENSIÓN LECTORA. Lee atentamente el siguiente


texto.

El ruiseñor

En un lejano bosque vivía hace tiempo un pajarito que


tenía una hermosa voz. Era un ruiseñor y su canto era tan
maravilloso que todas las personas lo admiraban. Un día, el
emperador se enteró de esto y dijo:

— ¡Tráiganlo, quiero que cante para mí!

Cuando el emperador escuchó al ruiseñor, lloró de


emoción. Desde entonces, el pajarito vivió en el palacio y se
convirtió en su amigo.

Un día el emperador recibió de regalo un pajarito de


metal. Entusiasmado, pasaba los días sentado en su trono
dándole cuerda y escuchándolo cantar. El ruiseñor, muy triste,
decidió abandonar el palacio.

Pasó el tiempo y el pajarito de metal dejó de funcionar. El


relojero intentó arreglarlo, pero no pudo. Entonces, el
emperador se enfermó.

Al enterarse, el ruiseñor decidió volver al palacio. Cuando


el emperador lo vio aparecer, le pidió perdón y el ruiseñor cantó
para que su amigo se recuperara.

Desde entonces, el ruiseñor fue todas las tardes a cantarle


al emperador.

Hans Christian Andersen (Adaptación)


FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTA MARÍA DE LOS ANDES
ESCUELA PARTICULAR Nº129 SANTA TERESITA
RBD10327-6 INDEPENDENCIA
Profesoras: Tatiana Orellana - Elizabeth Valencia
Segundos años básicos

II. SELECCIÓN ÚNICA. En relación a lo leído, responde las


siguientes preguntas, marcando la respuesta correcta con una
X. (3 puntos)

1. ¿Cómo se sintió el emperador al escuchar el canto del


ruiseñor?

a. Emocionado.
b. Asustado.
c. Triste.

2. El ruiseñor abandonó el palacio, porque

a. se cansó de cantar.
b. el emperador se enfermó.
c. su amigo ya no lo escuchaba cantar.

3. En el texto, ¿qué significa la palabra entusiasmado?

a. Loco.
b. Contento.
c. Desesperado.

III. ENUMERACIÓN. Enumera del 1 al 4, según el orden en que


ocurrieron los hechos. (4 puntos)

___ El emperador se enfermó.

___ El emperador prefiere al pajarito de metal.

___ El emperador se recupera gracias al ruiseñor.

___ El emperador y el ruiseñor se convirtieron en grandes


amigos.

IV. DESARROLLO. Responde las preguntas que se presentan a


continuación. (5 puntos)

1. Nombra las vocales abiertas o fuertes.

_______________________________________________________________

2. Nombra las vocales cerradas o débiles.

_________________________________________________________
FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTA MARÍA DE LOS ANDES
ESCUELA PARTICULAR Nº129 SANTA TERESITA
RBD10327-6 INDEPENDENCIA
Profesoras: Tatiana Orellana - Elizabeth Valencia
Segundos años básicos

V. CLASIFICACIÓN. En la siguiente tabla, clasifica las palabras


destacadas en el texto “El ruiseñor”, siguiendo el ejemplo y
encierra en un círculo la sílaba tónica. (8 puntos)

4 o más 3 sílabas 2 sílabas 1 sílaba


sílabas
MARAVILLOSO REGALO BOSQUE VIO

VI. SELECCIÓN ÚNICA. Marca con una X la alternativa


correcta. (5 puntos)

1. El hiato es cuando hay

a) dos vocales abiertas juntas y se separan en diferentes


sílabas.
b) tres vocales cerradas juntas y se mantienen en la misma
sílaba.
c) dos vocales cerradas juntas y se mantienen en la misma
sílaba.

2. La sílaba tónica

a) son todas las sílabas de una palabra.


b) es la sílaba que en la cual no se carga la voz.
c) es la sílaba en la cual se carga la voz.

3. Los tipos de sílabas son

a) el hiato y el diptongo.
b) monosílaba, disílaba, trisílaba y polisílaba.
c) fuertes y débiles.

4. El diptongo es cuando hay

a) dos vocales juntas y se separan en diferentes sílabas.


b) tres vocales juntas y se mantienen en la misma sílaba.
c) dos vocales juntas y se mantienen en la misma sílaba
FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTA MARÍA DE LOS ANDES
ESCUELA PARTICULAR Nº129 SANTA TERESITA
RBD10327-6 INDEPENDENCIA
Profesoras: Tatiana Orellana - Elizabeth Valencia
Segundos años básicos

5. Las vocales fuertes o abiertas son

a) A – E – O.
b) I – U.
c) E – I – U.

VII. COMPLETACIÓN. Completa la siguiente tabla, según se te


indica. (16 puntos)

Palabra Separación en Número Tipos de Indica se


sílabas de sílabas es hiato o
sílabas diptongo
Invierno In – vier – no 3 Trisílaba diptongo

Vivía

Ruiseñor

Raíz

Piel

Ortografía

Palacio

¡BUENA SUERTE!
FUNDACIÓN EDUCACIONAL SANTA MARÍA DE LOS ANDES
ESCUELA PARTICULAR Nº129 SANTA TERESITA
RBD10327-6 INDEPENDENCIA
Profesoras: Tatiana Orellana - Elizabeth Valencia
Segundos años básicos

TABLA DE ESPECIFICACIONES

Subsector: Lenguaje y Comunicación.


Curso: 2ºA - 2ºB.
Fecha: mayo 2019.
Profesoras: Tatiana Orellana - Elizabeth Valencia
Total de preguntas: 36.
Puntaje Total: 48.
Puntaje Corte: 29.
Objetivo Habilidad Ítem Contenido Nº de Ptje Nivel de
preg. exigencia

Leer y Comprensión I. Decodificación 1 0 60%


comprender Comprensió y comprensión
texto. “ El n. lectora.
ruiseñor”

Responder Comprensión II. Selección Comprensión 3 3 60%


comprensivamen única. lectora.
te preguntas de
selección única.

Clasificar Aplicar III. Tipos de 8 8 60%


palabras según Clasificació sílabas.
su tipo de n.
sílabas.

Ordenar Aplicar. IV. Secuencia 4 4 60%


secuencialmente Enumerar. narrativa.
los hechos o
acciones.

Identificar Conocimiento. V. Tipos de 2 5 60%


vocales abiertas y Desarrollo. vocales.
cerradas.

Reconocer hiato, Conocimiento. VI. Elementos de 4 4 60%


diptongo, la Relación. ortografía
sílaba tónica y acentual.
los tipos de
sílabas.

Separar y Aplicar. VII. Elementos de 24 24 60%


clasificar Completaci la ortografía
palabras según ón. acentual.
su cantidad y Hiato y
tipo de sílaba. diptongo.

TOTAL 36 48 60%

También podría gustarte