NL20190404 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 148

Firmado Digitalmente por:

EDITORA PERU
Fecha: 04/04/2019 05:14:30

Gerente de Publicaciones Oficiales (e): Carlos Amaya Alvarado AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD

NORMAS LEGALES
Año XXXVI - Nº 14890 JUEVES 4 DE ABRIL DE 2019 1

SUMARIO
PODER EJECUTIVO ECONOMIA Y FINANZAS

D.S. N° 111-2019-EF.- Autorizan Transferencia de Partidas


PRESIDENCIA DEL en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
2019 a favor de la Universidad Nacional Diego Quispe Tito
CONSEJO DE MINISTROS 14
D.S. N° 112-2019-EF.- Autorizan Transferencia de Partidas
D.S. N° 058-2019-PCM.- Decreto Supremo que declara en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
el Estado de Emergencia en el distrito de San Juan de 2019 a favor de diversos pliegos del Gobierno Nacional,
Lurigancho, de la provincia de Lima, del departamento Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales 15
de Lima, por peligro inminente de colapso del sistema de D.S. N° 113-2019-EF.- Autorizan Crédito Suplementario en
saneamiento 5 el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2019 a
D.S. N° 059-2019-PCM.- Decreto Supremo que declara favor del Ministerio de Educación 16
en Estado de Emergencia el distrito de Monobamba de la R.M. N° 139-2019-EF/43.- Autorizan viaje de
provincia de Jauja, del departamento de Junín, por desastre funcionario y profesional a España, en comisión de
a consecuencia de caída de huaicos y deslizamientos, servicios 18
debido a intensas precipitaciones pluviales 6
D.S. N° 060-2019-PCM.- Decreto Supremo que declara en
Estado de Emergencia varios distritos de las provincias de EDUCACION
La Convención, Quispicanchi y Paruro, del departamento
de Cusco, por desastre debido a intensas precipitaciones R.M. N° 139-2019-MINEDU.- Designan Director General
pluviales 7 de la Dirección General de Gestión Descentralizada
18
CULTURA R.VM. N° 075 -2019-MINEDU.- Reconforman la Comisión
Organizadora de la Universidad Nacional Intercultural
R.M. Nº 142-2019-MC.- Autorizan viaje de profesional “Fabiola Salazar Leguía” de Bagua 19
del Archivo General de la Nación a Chile, en comisión de R.VM. N° 076 -2019-MINEDU.- Aprueban la Norma
servicios 9 Técnica denominada “Orientaciones para la promoción de la
alimentación saludable y la gestión de quioscos, cafeterías
y comedores escolares saludables en la educación básica”
DEFENSA 20
R.D. N° 037-2019-MINEDU/VMGI-PRONIED.- Designan
R.M. Nº 0419-2019 DE/SG.- Aprueban el Presupuesto Coordinadora de Equipo de la Unidad Gerencial de Estudios
Analítico de Personal - PAP del Ministerio (Unidad y Obras del PRONIED 21
Ejecutora 001: Administración General) para el Año
Fiscal 2019 10
R.J. Nº 032-2019-CENEPRED/J.- Designan Especialista ENERGIA Y MINAS
en Logística para la Oficina de Administración del Centro
Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo R.M. Nº 093-2019-MEM/DM.- Declaran aprobada
de Desastres-CENEPRED 11 solicitud de reconocimiento de servidumbre convencional
de ocupación para la zona de aerogeneradores de la Central
Eólica Parque Eólico Huambos, a favor de concesión de la
DESARROLLO E que es titular GR PAINO S.A.C. 22
R.M. Nº 094-2019-MEM/DM.- Declaran aprobada
INCLUSION SOCIAL solicitud de reconocimiento de servidumbre
convencional de ocupación para la zona de
R.M. N° 096-2019-MIDIS.- Designan Director de la aerogeneradores de la Central Eólica Parque Eólico
Dirección de Seguimiento de la Dirección General de Duna, ubicada en el departamento de Cajamarca, a
Seguimiento y Evaluación 11 favor de concesión de generación de energía eléctrica
Res. Nº 072-2019-FONCODES/DE.- Dejan sin efecto de la que es titular GR TARUCA S.A.C. 26
la designación de Coordinador Técnico de la Dirección R.M. Nº 104-2019-MEM/DM.- Designan Director de la
Ejecutiva del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Oficina de Gestión del Diálogo y Participación Ciudadana
Social - Foncodes 12 30
2 NORMAS LEGALES Jueves 4 de abril de 2019 / El Peruano

R.M. Nº 240-2019 MTC/01.- Designan Directores de la


INTERIOR Oficina de Asesoría Legal, de la Dirección de Estudios y
Proyectos y de la Dirección de Supervisión de Proyectos del
D.S. N° 007-2019-IN.- Decreto Supremo que aprueba Programa Nacional de Telecomunicaciones - PRONATEL 53
el Reglamento del Decreto Legislativo N° 1338, Decreto R.M. Nº 241-2019 MTC/01.03.- Otorgan a Airwave del
Legislativo que crea el Registro Nacional de Equipos Terminales Perú S.A.C. concesión única para la prestación de los
Móviles para la Seguridad, orientado a la prevención y
combate del comercio ilegal de equipos terminales móviles y servicios públicos de telecomunicaciones 54
al fortalecimiento de la seguridad ciudadana 30 R.VM. Nº 230-2019 MTC/03.- Designan el Comité de
Recepción y Evaluación de Propuestas, que tendrá a su
cargo la preparación de las Bases y la conducción de los
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS Concursos Públicos para el otorgamiento de autorizaciones
para la prestación del servicio de radiodifusión que se
R.S. N° 091-2019-JUS.- Acceden a solicitud de extradición convoquen el año 2019 55
pasiva de ciudadana estonia formulada por autoridad de la
República de Argentina 41
R.S. N° 092-2019-JUS.- Acceden a solicitud de extradición ORGANISMOS EJECUTORES
pasiva de ciudadanos peruanos formulada por autoridades
de Chile 42
AGENCIA PERUANA DE COOPERACION INTERNACIONAL
MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES R.D. Nº 044-2019/APCI-DE.- Aprueban el Plan Anual de
Supervisión 2019 (PAS - 2019) 56
D.S. N° 007-2019-MIMP.- Declaran concluido el proceso
de efectivización de la transferencia de funciones y
competencias a los Gobiernos Locales Provinciales de SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE BIENES ESTATALES
Abancay, Santa, Chachapoyas, Huamalíes, Nasca, Chincha,
Pisco, Palpa, Tarma, Pacasmayo, Cañete, Maynas, Tambopata, Res. Nº 024-2019/SBN.- Modifican la Res. N° 065-2018/
Ilo, Sullana, Paita, Piura, Ayabaca, Morropón, Moyobamba, SBN mediante la cual se dispuso la conformación de los
Tacna, Chucuito, General Sánchez Cerro, Huancabamba y
Mariscal Cáceres, respecto de las Sociedades de Beneficencia integrantes del Comité de Gobierno Digital de la SBN 56
Pública de su circunscripción 44 Res. Nº 002-2019/SBN-ORPE.- Declaran fundada
oposición y aprueban precedente de observancia
D.S. N° 008-2019-MIMP.- Decreto Supremo que aprueba la obligatoria sobre plazo para formular oposiciones de
Política Nacional de Igualdad de Género (Separata Especial) entidades afectadas con el procedimiento administrativo
R.M. Nº 092-2019-MIMP.- Designan Directora II de la sobre saneamiento físico legal 58
Oficina de Cooperación Internacional de la Oficina General
de Planeamiento y Presupuesto del Ministerio 45
R.M. Nº 093-2019-MIMP.- Crean Grupo de Trabajo INTENDENCIA NACIONAL DE BOMBEROS DEL PERU
encargado de elaborar los instrumentos que servirán para
gestionar la adecuación del Programa Nacional Contra la Res. Nº 059-2019 INBP.- Encargan funciones de Gerente
Violencia Familiar y Sexual - PNCVFS a las disposiciones del General y dan por concluida designación de Asesor de la
ordenamiento jurídico vigente 45 Jefatura de la INBP 62

PRODUCE ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS


R.M. Nº 131-2019-PRODUCE.- Designan Directora de la
Oficina de Gestión Documentaria y Archivo de la Oficina
General de Atención al Ciudadano del Ministerio 47 CENTRO NACIONAL DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
R.M. N° 132-2019-PRODUCE.- Autorizan al IMARPE la
ejecución de pesca exploratoria del recurso bonito con Res. Nº 00017-2019/CEPLAN/PCD.- Aceptan renuncia
participación de embarcaciones artesanales 47 de Director Nacional de Coordinación y Planeamiento
Estratégico del Centro Nacional de Planeamiento
Estratégico – CEPLAN 63
SALUD

R.M. Nº 306-2019/MINSA.- Designan Asesor de la Dirección ORGANISMO SUPERVISOR DE LAS


General del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja 51 CONTRATACIONES DEL ESTADO
R.M. Nº 307-2019/MINSA.- Encargan funciones de
Director de Instituto Especializado de la Dirección General Res. Nº 060-2019-OSCE/PRE.- Aprueban la “Directiva
del Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja 51 para la atención de denuncias por presuntos actos
R.M. Nº 308-2019/MINSA.- Designan Directora Ejecutiva de corrupción en el Organismo Supervisor de las
de la Oficina de Organización y Modernización de la Oficina Contrataciones del Estado - OSCE” 63
General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización
del Ministerio 51
SERVICIO NACIONAL DE AREAS NATURALES
R.M. Nº 309-2019/MINSA.- Designan profesionales
en el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos PROTEGIDAS POR EL ESTADO
Estratégicos en Salud 52
Res. N° 087-2019-SERNANP.- Aprueban el Plan Maestro
del Parque Nacional Alto Purús, periodo 2019 - 2023 64
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

D.S. N° 010-2019-MTC.- Autorizan distribuir recursos SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS


públicos a favor de diversos Gobiernos Regionales con
la finalidad de apoyar el cumplimiento de las funciones Y DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA
transferidas en materia de telecomunicaciones, así como
financiar la operación y mantenimiento de sistemas de Res. N° 074-2019/SUNAT.- Designan funcionarios en
telecomunicaciones 52 cargos de confianza de la SUNAT 65
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019 NORMAS LEGALES 3
RR. N°s. 707, 708, 709 y 710-2019-MP-FN.- Aceptan
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE MIGRACIONES renuncias de fiscales de los distritos fiscales de Cajamarca,
Huancavelica, Lima Nortey Ucayali 88
Res. Nº 0105-2019-MIGRACIONES.- Aprueban el uso Res. N° 711-2019-MP-FN.- Modifican la Res. N° 431-2019-MP-
de la Tarjeta Andina de Migración Virtual en el Puesto de FN en lo referente a la efectividad de la renuncia de fiscal
Control Migratorio del Aeropuerto Internacional “Alfredo adjunto provincial provisional y su designación en la
Rodríguez Ballón” de Arequipa 65 Fiscalía Provincial Transitoria Especializada en Delitos de
Corrupción de Funcionarios de Lima Sur 89
RR. N°s. 712, 714, 715, 716 y 717-2019-MP-FN.- Dan por
PODER JUDICIAL concluidos nombramientos y designaciones, nombran y
designan fiscales en los Distritos Fiscales de Loreto, Lima,
Lima Este, Lima Norte y Piura 89
CONSEJO EJECUTIVO DEL PODER JUDICIAL Res. N° 713-2019-MP-FN.- Trasladan plaza de Fiscal Adjunto
Superior, dan por concluida designación y designan Fiscal
Res. Adm. Nº 070-2019-CE-PJ.- Aprueban Adjunta Superior Titular Penal de Lima, en el despacho de la
procedimientos específicos de las Especialidades Civil - Segunda Fiscalía Superior Penal de Lima 93
Sub Especialidad Comercial y Contencioso Administrativo
- Sub Especialidad Tributario y de Mercado que serán RR. N°s. 718 y 719-2019-MP-FN.- Convierten fiscalía, dan
de obligatorio cumplimiento en un proceso en donde se por concluidas designaciones y designan fiscales en los
encuentre implementado el Expediente Judicial Electrónico Distritos Fiscales de Ventanilla y de la Selva Central 93
(EJE) 66
Res. Adm. Nº 087-2019-CE-PJ.- Aprueban documento SUPERINTENDENCIA DE BANCA,
denominado “La incorporación del enfoque de género en
las herramientas de gestión del Poder Judicial” 68 SEGUROS Y ADMINISTRADORAS
Res. Adm. Nº 114-2019-CE-PJ.- Aprueban procedimientos PRIVADAS DE FONDOS
específicos de la Especialidad Laboral - Nueva Ley Procesal
del Trabajo que serán de obligatorio cumplimiento en DE PENSIONES
un proceso en donde se encuentre implementado el
Expediente Judicial Electrónico (EJE) 68 Res. Nº 1166-2019.- Emiten opinión favorable al
Res. Adm. Nº 132-2019-CE-PJ.- Prorrogan funcionamiento “Primer Programa de Instrumentos Representativos de
de diversos órganos jurisdiccionales transitorios y dictan Deuda (Certificados de depósitos negociables y Bonos
otras disposiciones 70 corporativos)” que llevará a cabo ICBC Perú Bank S.A.
Res. Adm. Nº 133-2019-CE-PJ.- Amplían temporalmente 95
la permanencia de diversos órganos jurisdiccionales RR. Nºs. 1206 y 1280-2019.- Autorizan inscripción de
permanentes y dictan otras disposiciones 77 personas naturales en el Registro de Intermediarios y
Auxiliares de Seguros, Empresas de Reaseguros del Exterior
y Actividades de Seguros Transfronterizas 96
CORTES SUPERIORES DE JUSTICIA Res. Nº 1245-2019.- Autorizan la ampliación de inscripción
de persona natural en el Registro de Intermediarios
Res. Adm. Nº 182-2019-P-CSJLI/PJ.- Establecen y Auxiliares de Seguros, Empresas de Reaseguros del
disposiciones aplicables en caso de impedimento, Exterior y Actividades de Seguros Transfronterizas 97
recusación, abstención, inhibición o discordia de Res. Nºs. 1357-2019.- Autorizan inscripción de persona
magistrados de diversas salas laborales de la Corte natural en el Registro de Intermediarios y Auxiliares
Superior de Justicia de Lima 81 de Seguros, Empresas de Reaseguros del Exterior y
Res. Adm. Nº 533-2019-P-CSJLIMASUR/PJ.- Aprueban Actividades de Seguros Transfronterizas 97
Nómina de Profesionales y/o Especialistas inscritos en el Res. Nº 1359-2019.- Autorizan inscripción de persona
Registro de Peritos Judiciales - REPEJ de la Corte Superior natural en el Registro de Intermediarios y Auxiliares
de Justicia de Lima Sur 82 de Seguros, Empresas de Reaseguros del Exterior y
Res. Adm. Nº 544-2019-P-CSJLIMASUR/PJ.- Reasignan Actividades de Seguros Transfronterizas 97
magistrados en órganos jurisdiccionales de la Corte
Superior de Justicia de Lima Sur 84
Res. Adm. Nº 550-2019-P-CSJLIMASUR/PJ.- Aceptan
declinatoria y designan a magistrada en la Segunda Sala GOBIERNOS REGIONALES
Penal de Apelaciones 85

GOBIERNO REGIONAL DE AMAZONAS


ORGANISMOS AUTONOMOS
Ordenanza Nº 434-GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS/
CR.- Declaran de interés regional el uso, preservación,
INSTITUCIONES EDUCATIVAS recuperación, fomento y difusión de las lenguas indígenas u
originarias con presencia en la región Amazonas, así como la
RR. Nºs. CU-050 y 068-2019-UNSAAC.- Autorizan promoción de la identidad y la cultura de los pueblos 98
emisión de duplicados de diplomas otorgados por la Ordenanza Nº 435-GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS/
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco 86 CR.- Aprueban el Reglamento de Organización y
Res. Nº 0383.- Aprueban expedición de duplicado de Funciones de la Gerencia Sub Regionial Bagua, modificado
diploma de Grado de Bachiller en Ciencias con mención en aplicación del D.S. N° 054-2018-PCM, “Lineamientos de
en Ingeniería Electrónica de la Universidad Nacional de Organización del Estado” 101
Ingeniería 87
GOBIERNO REGIONAL DE LORETO
MINISTERIO PUBLICO
Ordenanza Nº 003-2019-GRL-CR.- Modifican la
Res. N° 706-2019-MP-FN.- Cesan a Fiscal Provincial Ordenanza Regional N° 021-2016-GRL-CR, que declara de
Titular de la Fiscalía Provincial Mixta de Tambopata, Distrito Interés Regional la Zonificación y Ordenamiento Forestal
Fiscal de Madre de Dios 87 en el Departamento de Loreto 102
4 NORMAS LEGALES Jueves 4 de abril de 2019 / El Peruano

GOBIERNOS LOCALES MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES

R.A. Nº 181-2019-A/MM.- Designan integrantes de la


MUNICIPALIDAD DE BARRANCO Comisión de Apoyo a la Lucha Contra la Corrupción 137

D.A. Nº 006-2019-MDB.- Modifican el Cronograma de MUNICIPALIDAD DE PUEBLO LIBRE


Elecciones para conformar los Concejos Directivos de las
Juntas Vecinales Comunales del distrito de Barranco 104 Ordenanza Nº 530-MPL.- Aprueban Régimen Especial de
Regularización de Licencias de Edificación en el distrito de
MUNICIPALIDAD DE CHORRILLOS Pueblo Libre 137
Ordenanza Nº 531-MPL.- Ratifican Plan Local de
Ordenanza Nº 344-2019-MDCH.- Ordenanza que Seguridad Ciudadana 2019 del distrito de Pueblo Libre 138
establece la prohibición de dejar vehículos en estado
de abandono en vías públicas del distrito, así como
estacionarse en lugares no autorizados, utilización de MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
áreas públicas para fines comerciales y de vías públicas
con elementos de señalización para fines comerciales de la Ordenanza Nº 474-MDSMP.- Ordenanza que ratifica la
enseñanza del manejo 104 aprobación del Plan Local de Seguridad Ciudadana 2019
Ordenanza Nº 345-2019-MDCH.- Ordenanza que regula 139
el registro, tenencia y control poblacional de canes 108 D.A. Nº 003-2019/MDSMP.- Aprueban modificación del
Ordenanza Nº 346-2019-MDCH.- Ordenanza que regula Reglamento del Proceso del Presupuesto Participativo
el uso y tiempo de los espacios de estacionamiento público Basado en Resultados para el año fiscal 2020 140
en el distrito 113 D.A. Nº 004-2019-MDSMP.- Prorrogan vigencia de la
Ordenanza Nº 347-2019-MDCH.- Ordenanza que prohibe el Ordenanza N° 471-MDSMP mediante la cual se aprobó
beneficio tributario y no tributario de gracia a favor de
uso y/o instalación de piscinas portátiles en la vía pública 115
contribuyentes del distrito 141
Ordenanza Nº 348-2019-MDCH.- Ordenanza que regula
la venta y consumo de bebidas alcohólicas en el distrito D.A. Nº 005-2019-MDSMP.- Prorrogan plazo para el
pago al contado y primera cuota del Impuesto Predial y de
116 cuotas de Arbitrios del ejercicio fiscal 2019, la presentación
Ordenanza Nº 349-2019-MDCH.- Ordenanza que de la Declaración Jurada y el incentivo por pronto pago
aprueba el Reglamento General para el desarrollo de 142
eventos en espacios públicos y/o espacios municipales del
D.A. Nº 006-2019-MDSMP.- Aprueban el “Programa
distrito 119 Local de Vigilancia y Monitoreo de la Contaminación
Ordenanza Nº 350-2019-MDCH.- Ordenanza que Sonora del Distrito de San Martín de Porres 2019” 142
prohíbe el uso de motocicletas como vehículo de servicio
de transporte público y la utilización de vehículos
motorizados para realizar competencia ilegal en la zona de MUNICIPALIDAD DE SAN MIGUEL
playa y dentro de todo el distrito 123
Ordenanza Nº 351-2019-MDCH.- Aprueban Ordenanza Acuerdo Nº 2-2019/MDSM.- Aprueban montos de
que regula la prevención y control de ruidos molestos en el remuneración mensual de alcalde y de dieta de regidores
distrito de Chorrillos 125 de la Municipalidad 143
Ordenanza Nº 352-2019-MDCH.- Aprueban Ordenanza
que establece la obligatoriedad de implementar la
instalación de un sistema de video vigilancia en los PROVINCIAS
establecimientos comerciales, industriales, actividades
profesionales y/o servicios ubicados en el distrito de MUNICIPALIDAD DE CARMEN DE LA LEGUA REYNOSO
Chorrillos 128
Ordenanza Nº 353-2019-MDCH.- Aprueban Ordenanza D.A. Nº 002-2019-MDCLR.- Prorrogan fecha de
que regula el horario de carga y descarga de mercadería en vencimiento del pago de arbitrios municipales para el
establecimientos comerciales, centros de abastos, así como ejercicio 2019 correspondiente al mes de febrero 145
de materiales de construcción, accesorios, acabados y/o
similares en obras civiles en el distrito de Chorrillos 130
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANTA

MUNICIPALIDAD DE JESÚS MARÍA Ordenanza Nº 190-MPC.- Aprueban Reglamento de


Organización y Funciones (ROF) de la Municipalidad
D.A. Nº 003-2019-MDJM.- Aprueban reconversión de Provincial de Canta 145
términos porcentuales de los derechos de tramitación
vigentes en los procedimientos administrativos y servicios
prestados en exclusividad contenidos en el TUPA de la MUNICIPALIDAD DISTRITAL
Municipalidad de acuerdo a la UIT aprobada para el año
2019 133 DE CALETA DE CARQUIN

Ordenanza Nº 001-2019-MDCC.- Aprueban Reglamento


MUNICIPALIDAD DE MAGDALENA DEL MAR de Organización y Funciones del Comité de Administración
del Programa del Vaso de Leche del distrito de Caleta de
Ordenanza Nº 047-2019-MDMM.- Rectifican de oficio Carquín, provincia de Huaura, Región Lima 147
error material incurrido en la Ordenanza N° 037-2019-
MDMM 134
Ordenanza Nº 048-2019-MDMM.- Derogan la Ordenanza SEPARATA ESPECIAL
N° 012-2018-MDMM, que establece la disminución
progresiva del uso de productos contaminantes al
ambiente 134 MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES
Ordenanza Nº 049-2019-MDMM.- Ordenanza que
aprueba el sinceramiento de deudas tributarias en vía D.S. N° 008-2019-MIMP.- Decreto Supremo que aprueba
ordinaria y coactiva a nivel de valores 135 la Política Nacional de Igualdad de Género
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019 NORMAS LEGALES 5
rehabilitación en caso amerite, en el distrito de San Juan
PODER EJECUTIVO de Lurigancho, de la provincia de Lima, del departamento
de Lima;
Que, estando a lo expuesto, y en concordancia
con lo establecido en el numeral 43.2 del artículo
PRESIDENCIA DEL CONSEJO 43 del Reglamento de la Ley Nº 29664 que crea el
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
DE MINISTROS (SINAGERD), aprobado mediante el Decreto Supremo
Nº 048-2011-PCM, en el presente caso se configura una
emergencia de nivel 4;
Decreto Supremo que declara el Estado Que, en efecto, la magnitud de la situación descrita
de Emergencia en el distrito de San Juan demanda la adopción de medidas de excepción
de Lurigancho, de la provincia de Lima, urgentes que permitan a la Municipalidad Metropolitana
de Lima y a la Municipalidad Distrital de San Juan de
del departamento de Lima, por peligro Lurigancho, con la coordinación técnica y seguimiento
inminente de colapso del sistema de del INDECI, y la participación del Ministerio de
saneamiento Salud, del Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento, del Ministerio del Interior y del Ministerio
DECRETO SUPREMO de Defensa, y demás instituciones públicas y privadas
Nº 058-2019-PCM involucradas; a ejecutar las medidas y acciones de
excepción, inmediatas y necesarias, de reducción del
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Muy Alto Riesgo, así como de respuesta y rehabilitación
en caso amerite. Dichas acciones deberán tener nexo
CONSIDERANDO: directo de causalidad entre las intervenciones y el
evento, y podrán ser modificadas de acuerdo a las
Que, de conformidad con lo dispuesto en el numeral necesidades y elementos de seguridad que se vayan
68.4 del artículo 68 del Reglamento de la Ley Nº 29664 presentando durante su ejecución, sustentados en
que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo los estudios técnicos de las entidades competentes.
de Desastres (SINAGERD), aprobado por el Decreto Para dicho efecto, se cuenta con la opinión favorable
Supremo Nº 048-2011-PCM, en concordancia con el del Viceministerio de Gobernanza Territorial de la
numeral 9.1 del artículo 9 de la “Norma Complementaria Presidencia del Consejo de Ministros;
sobre la Declaratoria de Estado de Emergencia por Que, de acuerdo a lo establecido en el artículo 21
Desastre o Peligro Inminente, en el marco de la Ley Nº de la “Norma Complementaria sobre la Declaratoria de
29664, del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Estado de Emergencia por Desastre o Peligro Inminente,
Desastres”, aprobada mediante el Decreto Supremo Nº en el marco de la Ley Nº 29664, del Sistema Nacional
074-2014-PCM; la solicitud de declaratoria de Estado de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD)”,
de Emergencia es presentada por los titulares de los aprobada mediante el Decreto Supremo Nº 074-2014-
Gobiernos Regionales, Ministerios u Organismos Públicos, PCM; el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI)
comprometidos por el peligro inminente o la ocurrencia debe efectuar las acciones de coordinación y seguimiento
de un desastre, al Instituto Nacional de Defensa Civil a las recomendaciones y acciones, inmediatas y
(INDECI), con la debida sustentación; necesarias, que se requieran o hayan sido adoptadas
Que, mediante el Oficio Nº 130-2019/VIVIENDA/DM por el Gobierno Regional y los sectores involucrados, en
de fecha 02 de abril de 2019, el Ministerio de Vivienda, el marco de la declaratoria del Estado de Emergencia
Construcción y Saneamiento, solicita al Instituto Nacional aprobada, dentro del plazo establecido, debiendo remitir
de Defensa Civil - INDECI, la declaratoria del Estado de a la Presidencia del Consejo de Ministros el Informe de
Emergencia en el distrito de San Juan de Lurigancho, los respectivos resultados, así como de la ejecución de
de la provincia de Lima, del departamento de Lima, por acciones, inmediatas y necesarias, durante la vigencia
peligro inminente de colapso del sistema de saneamiento; de la misma;
Que, el numeral 68.2 del artículo 68 del Reglamento De conformidad con el inciso 1 del artículo 137 de
de la Ley Nº 29664 que crea el Sistema Nacional de la Constitución Política del Perú; la Ley Nº 29158 – Ley
Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), establece Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 29664 – Ley
que el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) emite que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo
opinión sobre la procedencia de la solicitud de declaratoria de Desastres (SINAGERD); el Reglamento de la Ley
de Estado de Emergencia, para cuyo fin emite el informe Nº 29664 que crea el Sistema Nacional de Gestión del
técnico respectivo; Riesgo de Desastres (SINAGERD), aprobado mediante
Que, mediante el Oficio Nº 1552-2019-INDECI/5.0 de el Decreto Supremo Nº 048-2011-PCM; y, la “Norma
fecha 02 de abril de 2019, el Instituto Nacional de Defensa Complementaria sobre la Declaratoria de Estado de
Civil (INDECI), remite y hace suyo el Informe Técnico Nº Emergencia por Desastre o Peligro Inminente, en el marco
00049-2019-INDECI/11.0, de fecha 02 de abril de 2019, de la Ley Nº 29664, del Sistema Nacional de Gestión de
emitido por la Dirección de Respuesta de dicha Entidad, Riesgo de Desastres (SINAGERD)”, aprobada mediante
que señala que ante el peligro inminente de colapso del el Decreto Supremo Nº 074-2014-PCM;
sistema saneamiento, podría afectar la infraestructura Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros, y
del servicio de agua potable en el distrito de San Juan de con cargo a dar cuenta al Congreso de la República;
Lurigancho;
Que, para la elaboración del Informe Técnico Nº DECRETA:
00049-2019-INDECI/11.0, y sus conclusiones, el INDECI
tuvo en consideración: (i) el Informe Nº 036-2019/ Artículo 1.- Declaratoria del Estado de Emergencia
VIVIENDA/SG/OSDN, de fecha 01 de abril de 2019; y, (ii) Declárese el Estado de Emergencia en el distrito de
el Informe Nº 011-2019/GDI SEDAPAL, de fecha 01 de San Juan de Lurigancho, de la provincia de Lima, del
abril de 2019; departamento de Lima, por el plazo de sesenta (60) días
Que, en el citado informe técnico, el INDECI concluye calendario, por peligro inminente de colapso del sistema de
que por la magnitud y naturaleza del peligro inminente, saneamiento, para la ejecución de acciones, inmediatas y
se evidencia la necesidad de trabajos a nivel del sector necesarias, destinadas a la reducción del Muy Alto Riesgo
nacional, para los cuales la capacidad del nivel de existente, así como de respuesta y rehabilitación en caso
gobierno regional ha sido sobrepasada, por lo que se amerite, en salvaguarda de la salud de la población.
requiere la participación de las entidades competentes
del Gobierno Nacional; recomendando se declare el Artículo 2.- Acciones a ejecutar
Estado de Emergencia por el plazo de sesenta (60) días La Municipalidad Metropolitana de Lima y la
calendario teniendo en cuenta la complejidad de las Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho,
acciones de excepción a ser desarrolladas para reducir con la coordinación técnica y seguimiento del Instituto
el Muy Alto Riesgo existente, así como de respuesta y Nacional de Defensa Civil (INDECI), y la participación
6 NORMAS LEGALES Jueves 4 de abril de 2019 / El Peruano

del Ministerio de Salud, del Ministerio de Vivienda, de un desastre, previa comunicación de la situación y
Construcción y Saneamiento, del Ministerio del Interior propuesta de medidas y/o acciones inmediatas que
y del Ministerio de Defensa, y demás entidades correspondan, efectuada por el Instituto Nacional de
competentes en cuanto les corresponda, ejecutarán Defensa Civil (INDECI);
las acciones inmediatas y necesarias destinadas a Que, mediante el Oficio Nº 1531-2019-INDECI/5.0
la reducción del Muy Alto Riesgo existente, así como de fecha 01 de abril de 2019, el Instituto Nacional de
de respuesta y rehabilitación en caso amerite. Dichas Defensa Civil (INDECI), remite el Informe Situacional Nº
acciones deberán tener nexo directo de causalidad 00026-2019-INDECI/11.0, de fecha 01 de abril de 2019,
entre las intervenciones y el evento, y podrán ser emitido por la Dirección de Respuesta de dicha Entidad,
modificadas de acuerdo a las necesidades y elementos que señala que debido a fuertes precipitaciones pluviales,
de seguridad que se vayan presentando durante su se vienen registrando deslizamientos y huaicos en
ejecución, sustentadas en los estudios técnicos de las diversas zonas del distrito de Monobamba, provincia de
entidades competentes. Jauja, del departamento de Junín, resultando necesario
la ejecución de acciones, inmediatas y necesarias, de
Artículo 3.- Financiamiento respuesta y rehabilitación;
La implementación de las acciones previstas en Que, para la elaboración del Informe Situacional
el presente decreto supremo se financia con cargo al Nº 00026-2019-INDECI/11.0, y sus conclusiones, el
presupuesto institucional de los pliegos involucrados, de INDECI tuvo en consideración el Reporte Preliminar Nº
conformidad con la normatividad vigente. 419 - 29/03/2019 / COEN - INDECI/21:45 Horas, del
Centro de Operaciones de Emergencia Nacional – COEN
Artículo 4.- Refrendo
administrado por el Instituto Nacional de Defensa Civil –
El presente decreto supremo es refrendado por el
INDECI;
Presidente del Consejo de Ministros, la Ministra de Salud,
el Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, el Que, asimismo, en el citado informe situacional, el
Ministro del Interior y el Ministro de Defensa. Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI señala
que las acciones de respuesta realizadas en las zonas
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los tres días afectadas son insuficientes; indicando que al haberse
del mes de abril del año dos mil diecinueve. sobrepasado la capacidad de respuesta del Gobierno
Regional de Junín, y por los daños ocasionados a
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO consecuencia de las intensas precipitaciones pluviales,
Presidente de la República principalmente en vías de comunicación, resulta
necesaria la intervención del Gobierno Nacional; por lo
SALVADOR DEL SOLAR LABARTHE que, recomienda se declare el Estado de Emergencia
Presidente del Consejo de Ministros por el plazo de sesenta (60) días calendario,
teniendo en consideración la magnitud de los daños
ELIZABETH ZULEMA TOMÁS GONZÁLES y complejidad de solución, así como la duración del
Ministra de Salud periodo de lluvias, en el distrito de Monobamba,
provincia de Jauja, del departamento de Junín, por
CARLOS BRUCE MONTES DE OCA desastre a consecuencia de caída de huaicos y
Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento deslizamientos, debido a intensas precipitaciones
pluviales, para la ejecución de medidas y acciones de
CARLOS MORÁN SOTO excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y
Ministro del Interior rehabilitación que correspondan;
Que, estando a lo expuesto, y en concordancia
JOSÉ HUERTA TORRES con lo establecido en el numeral 43.2 del artículo
Ministro de Defensa 43 del Reglamento de la Ley Nº 29664 que crea el
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
1757062-1 (SINAGERD), aprobado mediante el Decreto Supremo
Nº 048-2011-PCM, en el presente caso se configura una
emergencia de nivel 4;
Decreto Supremo que declara en Estado Que, en efecto, la magnitud de la situación descrita
de Emergencia el distrito de Monobamba demanda la adopción de medidas de excepción
de la provincia de Jauja, del departamento urgentes que permitan al Gobierno Regional de Junín,
a la Municipalidad Provincial de Jauja, así como a la
de Junín, por desastre a consecuencia de Municipalidad Distrital de Monobamba, con la coordinación
caída de huaicos y deslizamientos, debido a técnica y seguimiento del INDECI, y la participación
intensas precipitaciones pluviales del Ministerio de Salud, del Ministerio de Educación,
del Ministerio de Agricultura y Riego, del Ministerio de
DECRETO SUPREMO Vivienda, Construcción y Saneamiento, del Ministerio de
Nº 059-2019-PCM Transportes y Comunicaciones, del Ministerio del Interior,
del Ministerio de Defensa, del Ministerio de la Mujer y
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Poblaciones Vulnerables, del Ministerio de Desarrollo e
Inclusión Social, del Ministerio de Trabajo y Promoción
CONSIDERANDO: del Empleo, del Ministerio de la Producción, del Ministerio
de Energía y Minas y demás instituciones públicas y
Que, de conformidad con lo dispuesto en el numeral privadas involucradas; ejecutar las medidas y acciones
68.5 del artículo 68 del Reglamento de la Ley Nº 29664 de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y
que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de rehabilitación en las zonas afectadas. Dichas acciones
Desastres (SINAGERD), aprobado mediante el Decreto deberán tener nexo directo de causalidad entre las
Supremo Nº 048-2011-PCM, en concordancia con lo intervenciones y el evento, y podrán ser modificadas de
dispuesto en los numerales 5.3 y 9.2 de los artículos acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que
5 y 9 respectivamente, de la “Norma Complementaria se vayan presentando durante su ejecución, sustentados
sobre la Declaratoria de Estado de Emergencia por en los estudios técnicos de las entidades competentes.
Desastre o Peligro Inminente, en el marco de la Ley Nº Para dicho efecto, se cuenta con la opinión favorable del
29664, del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Viceministerio de Gobernanza Territorial de la Presidencia
Desastres”, aprobada por el Decreto Supremo Nº 074- del Consejo de Ministros;
2014-PCM; la Presidencia del Consejo de Ministros, Que, de acuerdo a lo establecido en el artículo 21
excepcionalmente, presenta de Oficio ante el Consejo de la “Norma Complementaria sobre la Declaratoria
de Ministros, la declaratoria de Estado de Emergencia de Estado de Emergencia por Desastre o Peligro
ante la condición de peligro inminente o la ocurrencia Inminente, en el marco de la Ley Nº 29664, del Sistema
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019 NORMAS LEGALES 7
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres”; el Empleo, la Ministra de la Producción y el Ministro de
INDECI debe efectuar las acciones de coordinación Energía y Minas.
y seguimiento a las recomendaciones y acciones,
inmediatas y necesarias, que se requieran o hayan sido Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los tres días
adoptadas por el Gobierno Regional y/o los Sectores del mes de abril del año dos mil diecinueve.
involucrados, en el marco de la declaratoria de Estado
de Emergencia aprobada, dentro del plazo establecido, MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
debiendo remitir a la Presidencia del Consejo de Presidente de la República
Ministros, el Informe de los respectivos resultados, así
como de la ejecución de las medidas y acciones de SALVADOR DEL SOLAR LABARTHE
excepción, inmediatas y necesarias, durante la vigencia Presidente del Consejo de Ministros
de la misma;
De conformidad con el inciso 1 del artículo 137 de ELIZABETH ZULEMA TOMÁS GONZÁLES
la Constitución Política del Perú; la Ley Nº 29158 – Ley Ministra de Salud
Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 29664 – Ley
que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo FLOR AIDEÉ PABLO MEDINA
de Desastres (SINAGERD); el Reglamento de la Ley Ministra de Educación
Nº 29664 que crea el Sistema Nacional de Gestión
del Riesgo de Desastres (SINAGERD), aprobado por FABIOLA MARTHA MUÑOZ DODERO
el Decreto Supremo Nº 048-2011-PCM; y, la “Norma Ministra de Agricultura y Riego
Complementaria sobre la Declaratoria de Estado de
Emergencia por Desastre o Peligro Inminente, en el marco CARLOS BRUCE MONTES DE OCA
de la Ley Nº 29664, del Sistema Nacional de Gestión del Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento
Riesgo de Desastres”, aprobada por el Decreto Supremo
Nº 074-2014-PCM; EDMER TRUJILLO MORI
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros, y Ministro de Transportes y Comunicaciones
con cargo a dar cuenta al Congreso de la República;
CARLOS MORÁN SOTO
Ministro del Interior
DECRETA:
JOSÉ HUERTA TORRES
Artículo 1.- Declaratoria del Estado de Emergencia Ministro de Defensa
Declárese el Estado de Emergencia en el distrito de
Monobamba de la provincia de Jauja, del departamento GLORIA MONTENEGRO FIGUEROA
de Junín, por el plazo de sesenta (60) días calendario, Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
por desastre a consecuencias de caída de huaicos
y deslizamientos, debido a intensas precipitaciones PAOLA BUSTAMANTE SUÁREZ
pluviales, para la ejecución de medidas y acciones de Ministra de Desarrollo e Inclusión Social
excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y
rehabilitación en las zonas afectadas. SYLVIA E. CÁCERES PIZARRO
Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo
Artículo 2.- Acciones a ejecutar
El Gobierno Regional de Junín, la Municipalidad ROCÍO INGRED BARRIOS ALVARADO
Provincial de Jauja, la Municipalidad Distrital de Ministra de la Producción
Monobamba con la coordinación técnica y seguimiento
del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), y la FRANCISCO ISMODES MEZZANO
participación del Ministerio de Salud, del Ministerio de Ministro de Energía y Minas
Educación, del Ministerio de Agricultura y Riego, del
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 1757062-2
del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, del
Ministerio del Interior, del Ministerio de Defensa, del
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Decreto Supremo que declara en Estado
del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, del de Emergencia varios distritos de las
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, del
Ministerio de la Producción, del Ministerio de Energía y provincias de La Convención, Quispicanchi
Minas; ejecutarán las medidas y acciones de excepción, y Paruro, del departamento de Cusco, por
inmediatas y necesarias, destinadas a la respuesta y desastre debido a intensas precipitaciones
rehabilitación de las zonas afectadas. Dichas acciones
deberán tener nexo directo de causalidad entre las pluviales
intervenciones y evento, y podrán ser modificadas de
DECRETO SUPREMO
acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad Nº 060-2019-PCM
que se vayan presentando durante su ejecución,
sustentadas en los estudios técnicos de las entidades EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
competentes.
CONSIDERANDO:
Artículo 3.- Financiamiento
La implementación de las acciones previstas en el Que, de conformidad con lo dispuesto en el numeral 68.1
presente decreto supremo, se financian con cargo al del artículo 68 del Reglamento de la Ley Nº 29664 que crea
presupuesto institucional de los pliegos involucrados, de el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
conformidad con la normatividad vigente. (SINAGERD), aprobado por el Decreto Supremo Nº 048-
2011-PCM, en concordancia con el numeral 9.1 del artículo
Artículo 4.- Refrendo 9 de la “Norma Complementaria sobre la Declaratoria de
El presente decreto supremo es refrendado por el Estado de Emergencia por Desastre o Peligro Inminente,
Presidente del Consejo de Ministros, la Ministra de Salud, en el marco de la Ley Nº 29664, del Sistema Nacional de
la Ministra de Educación, la Ministra de Agricultura y Riego, Gestión del Riesgo de Desastres”, aprobada mediante
el Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, el el Decreto Supremo Nº 074-2014-PCM; la solicitud de
Ministro de Transportes y Comunicaciones, el Ministro declaratoria de Estado de Emergencia por peligro inminente
del Interior, el Ministro de Defensa, la Ministra de la Mujer o por la ocurrencia de un desastre es presentada por el
y Poblaciones Vulnerables, la Ministra de Desarrollo e Gobierno Regional al Instituto Nacional de Defensa Civil
Inclusión Social, la Ministra de Trabajo y Promoción del (INDECI), con la debida sustentación;
8 NORMAS LEGALES Jueves 4 de abril de 2019 / El Peruano

Que, mediante el Oficio Nº 096-2019-GR CUSCO/GR Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, del Ministerio
de fecha 01 de marzo de 2019, el Gobernador Regional del de la Producción, del Ministerio de Trabajo y Promoción
Gobierno Regional de Cusco solicita al Instituto Nacional del Empleo y del Ministerio de Energía y Minas, y demás
de Defensa Civil - INDECI, la declaratoria del Estado de instituciones públicas y privadas involucradas; ejecutar
Emergencia en varios distritos de las provincias de La las medidas de excepción, inmediatas y necesarias, de
Convención, Quispicanchi y Paruro, del departamento respuesta y rehabilitación en las zonas afectadas. Dichas
de Cusco, por desastre debido a intensas precipitaciones acciones deberán tener nexo directo de causalidad entre
pluviales; las intervenciones y el evento, y podrán ser modificadas de
Que, el numeral 68.2 del artículo 68 del Reglamento acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que
de la Ley Nº 29664 que crea el Sistema Nacional de se vayan presentando durante su ejecución, sustentados
Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), establece en los estudios técnicos de las entidades competentes.
que el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) emite Para dicho efecto se cuenta con la opinión favorable del
opinión sobre la procedencia de la solicitud de declaratoria Viceministerio de Gobernanza Territorial de la Presidencia
de Estado de Emergencia, para cuyo fin emite el informe del Consejo de Ministros;
técnico respectivo; Que, de acuerdo a lo establecido en el artículo 21
Que, mediante el Oficio Nº 1529-2019-INDECI/5.0 de de la “Norma Complementaria sobre la Declaratoria de
fecha 01 de abril de 2019, el Instituto Nacional de Defensa Estado de Emergencia por Desastre o Peligro Inminente,
Civil (INDECI), remite y hace suyo el Informe Técnico Nº en el marco de la Ley Nº 29664, del Sistema Nacional
00047-2019-INDECI/11.0, de fecha 29 de marzo de 2019, de Gestión del Riesgo de Desastres”, el Instituto Nacional
emitido por la Dirección de Respuesta de dicha Entidad, de Defensa Civil (INDECI), debe efectuar la coordinación
que señala que producto de las lluvias se activaron varias técnica y seguimiento permanente a las recomendaciones
quebradas en los distritos de Villa Virgen, Santa Teresa, así como de las medidas y acciones de excepción,
Maranura, Echarate y Quellouno de la provincia de La inmediatas y necesarias, que se requieran o hayan
Convención; en el distrito de Marcapata de la provincia de sido adoptadas por el Gobierno Regional y los sectores
Quispicanchi; y en el distrito de Omacha de la provincia de involucrados, en el marco de la declaratoria de Estado
Paruro, del departamento de Cusco, afectando viviendas, de Emergencia aprobada, dentro del plazo establecido,
campos de cultivo y diversas carreteras, resultando debiendo remitir a la Presidencia del Consejo de Ministros
necesario la ejecución de acciones, inmediatas y el Informe de los respectivos resultados, así como de
necesarias, de respuesta y rehabilitación; la ejecución de las medidas y acciones de excepción
Que, para la elaboración del Informe Técnico Nº inmediatas y necesarias durante la vigencia de la misma;
00047-2019-INDECI/11.0 y sus conclusiones, el Instituto De conformidad con el inciso 1 del artículo 137 de
Nacional de Defensa Civil (INDECI), ha tenido en la Constitución Política del Perú; la Ley Nº 29158 – Ley
consideración los siguientes documentos: (i) el Informe Nº Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 29664 – Ley
118-2019-GR CUSCO/OGRS-D de fecha 28 de febrero de que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
2019, (ii) el Informe Nº 111-2019-GR-CUSCO-GRPPAT/ Desastres (SINAGERD); el Reglamento de la Ley Nº
SGPR, de fecha 05 de marzo de 2019; y, (iii) el Informe 29664 que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo
de Emergencia Nº 408-28/03/2019/COEN–INDECI/ de Desastres - SINAGERD, aprobado por el Decreto
22:20 Horas (Informe Nº 13) del Centro de Operaciones Supremo Nº 048-2011-PCM; y la “Norma Complementaria
de Emergencia Nacional (COEN) administrado por el sobre la Declaratoria de Estado de Emergencia por
Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI); Desastre o Peligro Inminente, en el marco de la Ley Nº
Que, asimismo, en el Informe Técnico Nº 29664, del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
00047-2019-INDECI/11.0, el Instituto Nacional de Defensa Desastres”, aprobada por el Decreto Supremo Nº 074-
Civil (INDECI) señala que las acciones de respuesta 2014-PCM;
realizadas en las zonas afectadas son insuficientes; Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros, y
indicando que, por los daños ocasionados ante lluvias con cargo a dar cuenta al Congreso de la República;
intensas que se vienen presentando en varios distritos de
las provincias de La Convención, Quispicanchi y Paruro, DECRETA:
del departamento de Cusco, la capacidad de respuesta
del Gobierno Regional de Cusco ha sido sobrepasada, Artículo 1.- Declaratoria del Estado de Emergencia
por lo que resulta necesaria la intervención del Gobierno Declárese el Estado de Emergencia en los distritos
Nacional; opinando por la procedencia de la solicitud y de Villa Virgen, Santa Teresa, Maranura, Echarate y
recomendando se declare el Estado de Emergencia por Quellouno de la provincia de La Convención; en el
el plazo de sesenta (60) días calendario, teniendo en distrito de Marcapata de la provincia de Quispicanchi; y
consideración la magnitud de los daños y complejidad en el distrito de Omacha de la provincia de Paruro, del
de solución, así como la duración del periodo de lluvias, departamento de Cusco, por el plazo de sesenta (60) días
en los distritos de Villa Virgen, Santa Teresa, Maranura, calendario, por desastre debido a intensas precipitaciones
Echarate y Quellouno de la provincia de La Convención; pluviales, para la ejecución de las medidas y acciones
en el distrito de Marcapata de la provincia de Quispicanchi; de excepción, inmediatas y necesarias de respuesta y
y en el distrito Omacha de la provincia de Paruro, del rehabilitación que correspondan.
departamento de Cusco, por desastre debido a intensas
precipitaciones pluviales; Artículo 2.- Acciones a ejecutar
Que, estando a lo expuesto, y en concordancia El Gobierno Regional de Cusco, las Municipalidades
con lo establecido en el numeral 43.2 del artículo Provinciales de La Convención, Quispicanchi y Paruro, así
43 del Reglamento de la Ley Nº 29664 que crea el como a las Municipalidades Distritales involucradas, con la
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres coordinación técnica y seguimiento del Instituto Nacional
(SINAGERD), aprobado mediante el Decreto Supremo de Defensa Civil (INDECI) y la participación del Ministerio
Nº 048-2011-PCM, en el presente caso se configura una de Salud, del Ministerio de Vivienda, Construcción y
emergencia de nivel 4; Saneamiento, del Ministerio de Agricultura y Riego, del
Que, en efecto, la magnitud de la situación descrita Ministerio de Educación, del Ministerio de Transportes y
demanda la adopción de medidas urgentes que permitan Comunicaciones, del Ministerio del Interior, del Ministerio
al Gobierno Regional de Cusco, a las Municipalidades de Defensa, del Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Provinciales de La Convención, Quispicanchi y Paruro, Vulnerables, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión
así como a las Municipalidades Distritales involucradas, Social, del Ministerio de la Producción, del Ministerio
con la coordinación técnica y seguimiento permanente de Trabajo y Promoción del Empleo y del Ministerio
del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y la de Energía y Minas, y demás instituciones públicas y
participación del Ministerio de Salud, del Ministerio de privadas involucradas; ejecutarán las medidas y acciones
Vivienda, Construcción y Saneamiento, del Ministerio de excepción, inmediatas y necesarias, destinadas a la
de Agricultura y Riego, del Ministerio de Educación, respuesta y rehabilitación de las zonas afectadas, las
del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, del que deberán tener nexo directo de causalidad entre las
Ministerio del Interior, del Ministerio de Defensa, del intervenciones y el evento, y podrán ser modificadas de
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, del acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019 NORMAS LEGALES 9
se vayan presentando durante su ejecución, sustentadas VISTOS; la Carta s/n de la Secretaria Técnica de
en los estudios técnicos de las entidades competentes. Iberarchivos; el Oficio N° P-ALA/010/2019 de de la
Presidenta Interina de la Asociación Latinoamericana
Artículo 3.- Financiamiento de Archivos - ALA; el Oficio N° 65-2019-AGN/JEF del
La implementación de las acciones previstas en el Jefe Institucional (e) del Archivo General de la Nación;
presente decreto supremo, se financian con cargo al y,
presupuesto institucional de los pliegos involucrados, de
conformidad con la normatividad vigente. CONSIDERANDO:
Artículo 4.- Refrendo Que, de conformidad con la Ley N° 29565, Ley de
El presente decreto supremo es refrendado por el creación del Ministerio de Cultura, éste es un organismo
Presidente del Consejo de Ministros, la Ministra de Salud, del Poder Ejecutivo con personería jurídica de derecho
el Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, la público que constituye pliego presupuestal del Estado,
Ministra de Agricultura y Riego, la Ministra de Educación, ejerciendo competencias y funciones sobre las áreas
el Ministro de Transportes y Comunicaciones, el Ministro programáticas de acción referidas al patrimonio cultural
del Interior, el Ministro de Defensa, la Ministra de la Mujer de la nación, material e inmaterial; la creación cultural
y Poblaciones Vulnerables, la Ministra de Desarrollo e contemporánea y artes vivas; la gestión cultural e
Inclusión Social, la Ministra de la Producción, la Ministra industrias culturales; y, la pluralidad étnica y cultural de
de Trabajo y Promoción del Empleo, y el Ministro de la nación;
Energía y Minas. Que, el artículo 11 de la citada Ley, en concordancia
con el artículo 101 del Reglamento de Organización y
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los tres días Funciones - ROF del Ministerio de Cultura, aprobado por
del mes de abril del año dos mil diecinueve. Decreto Supremo N° 005-2013-MC, indica que el Archivo
General de la Nación es un organismo público adscrito al
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO Ministerio de Cultura;
Presidente de la República Que, la Ley Nº 25323, Ley que crea el Sistema
Nacional de Archivos, dispone que el Archivo General
SALVADOR DEL SOLAR LABARTHE de la Nación es el Órgano Rector y Central del Sistema
Presidente del Consejo de Ministros Nacional de Archivos, y conforme a su reglamento,
aprobado por Decreto Supremo Nº 008-92-JUS, su
ELIZABETH ZULEMA TOMÁS GONZÁLES Jefe es la máxima autoridad del Sistema Nacional de
Ministra de Salud Archivos;
Que, mediante la Carta s/n de fecha 24 de enero
CARLOS BRUCE MONTES DE OCA de 2019 de la Secretaria Técnica de Iberarchivos, y
Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento el Oficio N° P-ALA/010/2019 de fecha 1 de febrero
de 2019 de la Presidenta Interina de la Asociación
FABIOLA MARTHA MUÑOZ DODERO Latinoamericana de Archivos - ALA, se cursa
Ministra de Agricultura y Riego invitación al Jefe Institucional del Archivo General de
la Nación para participar en la XXI reunión del Consejo
FLOR AIDEÉ PABLO MEDINA Intergubernamental de Iberarchivos, que se llevará a
Ministra de Educación cabo del 8 al 11 de abril de 2019, y en la Asamblea
General 2019 de la ALA, a realizarse el 12 de abril de
EDMER TRUJILLO MORI 2019, respectivamente; en la ciudad de Santiago de
Ministro de Transportes y Comunicaciones Chile, República de Chile;
Que, a través del Oficio N° 65-2019-AGN/JEF recibido
CARLOS MORÁN SOTO el 19 de marzo de 2019, el Jefe Institucional (e) del Archivo
Ministro del Interior General de la Nación propone la participación del señor
José Luis Abanto Arrelucea, Director de la Dirección de
JOSÉ HUERTA TORRES Desarrollo de Políticas Archivísticas, en los mencionados
Ministro de Defensa eventos;
Que, con el Informe N° 025-2019-AGN/SG-OPP de
GLORIA MONTENEGRO FIGUEROA fecha 25 de marzo de 2019, la Oficina de Planeamiento y
Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables Presupuesto del Archivo General de la Nación señala que
el Programa Iberarchivos es una iniciativa de cooperación
PAOLA BUSTAMANTE SUÁREZ e integración de los países iberoamericanos y ratificada
Ministra de Desarrollo e Inclusión Social por las Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y
de Gobierno, para el fomento del acceso, organización,
ROCÍO INGRED BARRIOS ALVARADO descripción, conservación y difusión del patrimonio
Ministra de la Producción documental que contribuye de manera decisiva a
consolidar el Espacio Cultural Iberoamericano; y, la ALA es
SYLVIA E. CÁCERES PIZARRO una entidad de derecho internacional privado, de carácter
Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo profesional y cultural, que tiene por finalidad el lograr una
colaboración efectiva entre los países latinoamericanos
FRANCISCO ÍSMODES MEZZANO para acelerar el desarrollo integral de sus archivos, así
Ministro de Energía y Minas como la adecuada protección y utilización del patrimonio
documental;
1757062-3 Que, en ese sentido, se precisa que el fondo financiero
del Programa Iberarchivos busca apoyar los proyectos
presentados a convocatorias anuales de ayudas a
proyectos archivísticos, y por acuerdo de su Consejo
CULTURA Intergubernamental sólo serán beneficiados los archivos
nacionales cuyo representante archivístico Nacional se
Autorizan viaje de profesional del Archivo encuentre presente en la reunión, quien además será
el encargado de exponer y sustentar cada proyecto
General de la Nación a Chile, en comisión de presentado por el Archivo Nacional de la República del
servicios Perú, precisándose que el Archivo General de la Nación
participa desde el año 1998 en el precitado Programa
RESOLUCIÓN MINISTERIAL y recibe ayuda económica del mismo en forma anual;
Nº 142-2019-MC asimismo, en la Asamblea General 2019 de la ALA se
elegirá al Presidente de la Asociación para el periodo
Lima, 3 de abril de 2019 2019-2023;
10 NORMAS LEGALES Jueves 4 de abril de 2019 / El Peruano

Que, por lo tanto, la participación en los precitados


eventos permitirá la aprobación de proyectos archivísticos DEFENSA
presentados a través de convocatorias, que no solo
beneficiarán al Archivo General de la Nación como ente
rector del Sistema Nacional de Archivos, sino también a Aprueban el Presupuesto Analítico de
los Archivos Regionales, Locales y Archivos Públicos a Personal - PAP del Ministerio (Unidad
nivel nacional, reforzando así las acciones para mejorar Ejecutora 001: Administración General)
la organización, descripción, conservación y difusión del
Patrimonio Documental de la Nación, y ampliando el para el Año Fiscal 2019
acceso a la información a la ciudadanía a nivel nacional;
Que, por las consideraciones expuestas, atendiendo RESOLUCIÓN MINISTERIAL
a la temática de los eventos en mención y los fines antes Nº 0419-2019 DE/SG
señalados, resulta de interés institucional autorizar el
viaje del señor José Luis Abanto Arrelucea a la ciudad Jesús María, 28 de marzo de 2019
de Santiago de Chile, República de Chile; cuyo gasto por
concepto de viáticos será asumido por el Archivo Nacional VISTOS:
de Chile, mientras que los pasajes aéreos serán cubiertos
con cargo al presupuesto institucional del Archivo General El Oficio Nº 00307-2019-MINDEF/VRD-DGRRHH-
de la Nación; DIPEC del 07 de febrero del 2019, de la Dirección
Que, el artículo 10 de la Ley N° 30879, Ley de General de Recursos Humanos; el Informe Nº
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 00017-2019-MINDEF/VRD-DGRRHH-DIPEC del 06 de
2019, establece que durante el presente año, la febrero del 2019, de la Dirección de Personal Civil; el
autorización de viajes al exterior se aprueba conforme Oficio Nº 00338-2019-MINDEF/VRD-DGPP del 04 de
a lo establecido en la Ley N° 27619, Ley que regula marzo del 2019, de la Dirección General de Planeamiento
la autorización de viajes al exterior de servidores y y Presupuesto; y el Informe Legal Nº 687-2019-MINDEF/
funcionarios públicos, y sus normas reglamentarias; SG-OGAJ de la Oficina General de Asesoría Jurídica;
siendo pertinente mencionar que el artículo 1 del
Reglamento de la citada Ley Nº 27619, aprobado por CONSIDERANDO:
Decreto Supremo N° 047-2002-PCM, señala que los
viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos Que, el Decreto Legislativo Nº 1134, Decreto
de los Ministerios y de los organismos públicos Legislativo que aprueba la Ley de Organización y
descentralizados correspondientes, que irroguen algún Funciones del Ministerio de Defensa, dispone que este
gasto al Tesoro Público, serán autorizados mediante Ministerio constituye un organismo del Poder Ejecutivo,
Resolución Ministerial del respectivo Sector; que tiene personería jurídica de derecho público y
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29565, constituye un pliego presupuestal;
Ley de creación del Ministerio de Cultura; la Ley N° 30879, Que, por Resolución Ministerial Nº 488-2017-DE/SG
Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal de fecha 25 de abril del 2017, se aprobó el Cuadro para
2019; la Ley N° 27619, Ley que regula la autorización Asignación de Personal Provisional - CAP de la Unidad
de viajes al exterior de los servidores y funcionarios Ejecutora 001: Administración General del Ministerio de
públicos; el Decreto Supremo N° 047-2002-PCM, que Defensa, reordenado tanto por Resolución Ministerial
aprueba normas reglamentarias sobre autorización de Nº 103-2018 DE/SG de fecha 01 de enero del 2018, así
viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos; y como por Resolución Ministerial Nº 682-2018 DE/SG de
el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio fecha 30 de mayo del 2018;
de Cultura, aprobado por Decreto Supremo N° 005-2013- Que, la Directiva General Nº 024-2011-MINDEF/
MC; VRD/DGRRHH “Lineamientos sobre Formulación del
Presupuesto Analítico de Personal – PAP en las Unidades
SE RESUELVE: Ejecutoras del Pliego Nº 026: Ministerio de Defensa”,
aprobada por Resolución Ministerial Nº 817-2011-DE/SG,
Artículo 1.- Autorizar el viaje, en comisión de dispone en su numeral VI que las mencionadas Unidades
servicios, del señor José Luis Abanto Arrelucea, Director Ejecutoras deben aprobar su Presupuesto Analítico de
de la Dirección de Desarrollo de Políticas Archivísticas del Personal para cada año fiscal;
Archivo General de la Nación, a la ciudad de Santiago de Que, en ese contexto, la Dirección General de
Chile, República de Chile, del 7 al 13 de abril del 2019, Recursos Humanos, mediante los documentos de vistos,
para los fines expuestos en la parte considerativa de la ha formulado el Presupuesto Analítico de Personal -
presente resolución. PAP del Ministerio de Defensa (Unidad Ejecutora 001:
Artículo 2.- Los gastos que irrogue el cumplimiento Administración General) para el año fiscal 2018;
de la presente Resolución, serán cubiertos con cargo al Que, la Directiva Nº 001-82-INAP-DNP, “Directiva
presupuesto del Archivo General de la Nación, conforme para la formulación del Presupuesto Analítico de Personal
al siguiente detalle: (PAP) en las entidades del Sector Público, aprobada
por Resolución Jefatural Nº 019-82 INAP/DIGESNAP,
Pasaje aéreo, (incluido TUUA) : US$ 826.00 establece que el Presupuesto Analítico de Personal debe
----------------- ser aprobado por el Titular del Pliego Presupuestal;
TOTAL : US$ 826.00 Que, el artículo 10 del Reglamento de Organización y
Funciones del MINDEF, aprobado por Decreto Supremo
Artículo 3.- Disponer que el profesional cuyo viaje Nº 006-2016-DE, dispone que el Ministro de Defensa es
se autoriza, dentro de los quince (15) días calendario el titular de Pliego Presupuestal del MINDEF;
posteriores a su retorno, presente ante el titular del Archivo Que, la Dirección de Personal Civil en su Informe
General de la Nación, un informe detallado describiendo Técnico ha sustentado las razones por las que el referido
las acciones realizadas y los resultados obtenidos en Presupuesto Analítico de personal - PAP debe ser
la comisión a la que acudirá, así como la rendición de aprobado con eficacia al 01 de enero de 2019, lo cual
cuentas de acuerdo a Ley. cuenta con la opinión favorable de la Oficina General de
Artículo 4.- La presente resolución no dará derecho Asesoría Jurídica contenida en el Informe Legal de vistos;
a exoneración o liberación de impuestos aduaneros de Que, en consecuencia, resulta necesario aprobar el
ninguna clase o denominación. Presupuesto Analítico de Personal PAD del Ministerio de
Defensa (Unidad Ejecutora 001: Administración General)
Regístrese, comuníquese y publíquese. para el Año Fiscal 2019, con eficacia al 01 de enero de
2019;
ULLA HOLMQUIST PACHAS De conformidad con lo dispuesto en el Texto Único
Ministra de Cultura Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo
1757059-1 Nº 004-2019-JUS; el Decreto legislativo Nº 1134, que
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019 NORMAS LEGALES 11
aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la Secretaría General del CENEPRED y mantiene
de Defensa; el Reglamento de Organización y Funciones coordinación con los demás órganos de la Entidad;
del Ministerio de Defensa, aprobado por Decreto Supremo Que, el literal k) del artículo 9° del ROF, prevé que
Nº 006-2016-DE; la Directiva Nº 001-82-INAP-DNP, la Jefatura de la entidad podrá designar, suspender
“Directiva para la formulación del Presupuesto Analítico o remover, entre otros, a los trabajadores en cargos
de Personal (PAP) en las entidades del Sector Público”, de dirección y confianza de acuerdo a la normatividad
aprobada por Resolución Jefatural Nº 019-82-INAP- aplicable;
DIGESNAP; y la Directiva General Nº 024-1011-MINDEF/ Que, según Resolución Ministerial N° 183-2015-
VRD/DGRRHH “Lineamientos sobre Formulación del PCM del 30 de julio de 2015, se aprobó el Cuadro para
Presupuesto Analítico de Personal – PAP en las Unidades Asignación Provisional del Centro Nacional de Estimación,
Ejecutoras del Pliego Nº 026: Ministerio de Defensa”, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres –
aprobada por Resolución Ministerial Nº 817-2011-DE/SG. CENEPRED, el cual fue reordenado mediante Resolución
Jefatural N° 121-2016-CENEPRED/J, del 22 de agosto de
SE RESUELVE: 2016.
Que, vista la necesidad de dar continuidad operativa
Artículo 1.- Aprobar, con eficacia al 01 de enero a las funciones y actividades del Área de Logística de
del 2019, el Presupuesto Analítico de Personal - PAP la Oficina de Administración, se ha visto conveniente
del Ministerio de Defensa (Unidad Ejecutora 001: designar al funcionario que ejercerá el cargo público de
Administración General) para el Año Fiscal 2019, que confianza en calidad de Especialista en Logística para la
como Anexo forma parte integrante de la presente Oficina de Administración del CENEPRED;
Resolución. Con el visto de la Secretaría General, la Oficina de
Artículo 2.- Disponer la difusión del Anexo de Planeamiento y Presupuesto, la Oficina de Administración
la presente Resolución, en el Portal Institucional del y la Oficina de Asesoría Jurídica, y;
Ministerio de Defensa (www.mindef.gob.pe). De conformidad con lo dispuesto en el literal k) del
artículo 9° del Reglamento de Organización y Funciones
Regístrese, comuníquese y publíquese. del CENEPRED aprobado por Decreto Supremo N°
104-2012-PCM; la Ley N° 29664 “Ley que crea el
JOSÉ HUERTA TORRES Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
Ministro de Defensa (SINAGERD)”; la Ley N° 29158 “Ley Orgánica del
Poder Ejecutivo”; la Ley N° 27594 “Ley que regula la
1756595-1 participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento
y designación de funcionarios públicos”; la Ley N°
28715 “Ley marco del Empleo Público”; la Resolución
Designan Especialista en Logística para Ministerial N° 183-2015-PCM que aprobó el Cuadro de
la Oficina de Administración del Centro Asignación de Personal Provisional del CENEPRED;
Nacional de Estimación, Prevención la Ley N° 29849, Ley que establece la eliminación
progresiva del Régimen Especial del Decreto Legislativo
y Reducción del Riesgo de Desastres- N° 1057 y otorga derechos laborales; y, en uso de las
CENEPRED facultades conferidas mediante la Resolución Suprema
N° 291-2016-PCM;
RESOLUCIÓN JEFATURAL
Nº 032-2019-CENEPRED/J SE RESUELVE:

Lima, 28 de marzo de 2019 Artículo 1°.- Designar, a la Licenciada Claudia Diana


Quiroz Guillen, en el cargo público de confianza, como
VISTO: Especialista en Logística para la Oficina de Administración
del Centro Nacional de Estimación, Prevención y
El informe N° 037-2019-CENEPRED/OA del 26 de Reducción del Riesgo de Desastres-CENEPRED, a partir
marzo de 2019, emitido por la Oficina de Administración; del 03 de abril de 2019.
y, Artículo 2°.- Encargar a la Oficina de Planeamiento y
Presupuesto y la Oficina de Administración, efectuar las
CONSIDERANDO: acciones administrativas necesarias para cumplimiento
de presente Resolución Jefatural.
Que, el artículo 12° de la Ley N° 29664, Ley que Artículo 3°.- Disponer la notificación de la presente
crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Resolución Jefatural a todas las Unidades Orgánicas
Desastres - SINAGERD establece que el Centro Nacional del CENEPRED; y, a la interesada para las acciones
de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de correspondientes.
Desastres (en adelante, CENEPRED) es un organismo Artículo 4°.- Encargar a la Oficina de Administración
público ejecutor con calidad de pliego presupuestal la publicación de la presente Resolución Jefatural en el
adscrito al Ministerio de Defensa; Diario Oficial El Peruano y en el Portal Institucional del
Que, el artículo 2 de la Ley N° 27594, Ley que regula CENEPRED.
la participación del Poder Ejecutivo en el Nombramiento
y Designación de Funcionarios Públicos, establece la Regístrese, comuníquese y publíquese.
designación de los funcionarios en cargos de confianza
distintos a los comprendidos en el artículo 1 de dicha Ley WLADIMIRO GIOVANNINI Y FREIRE
se efectúa mediante Resolución del Titular de la Entidad; Jefe del CENEPRED
Que, mediante Decreto Supremo N° 104-2012-PCM
del 18 de octubre de 2012, se aprobó el Reglamento de 1757046-1
Organización y Funciones del CENEPRED (en adelante,
ROF), el mismo que entró en vigencia al día siguiente
de su publicación; estableciendo en su artículo 6° la DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL
Estructura Orgánica del CENEPRED;
Que, el artículo 20° del ROF señala que la Oficina
de Administración es el órgano de apoyo encargado de Designan Director de la Dirección de
realizar la gestión de recursos humanos, económicos- Seguimiento de la Dirección General de
financieros, logísticos, los servicios generales, así como
la ejecución presupuestal y la gestión patrimonial de la Seguimiento y Evaluación
institución. Tiene también a su cargo la provisión de
servicios de soporte de tecnologías de información RESOLUCIÓN MINISTERIAL
N° 096-2019-MIDIS
y comunicaciones, administración documentaria y
archivo central de la institución. Depende directamente Lima, 3 de abril de 2019
12 NORMAS LEGALES Jueves 4 de abril de 2019 / El Peruano

VISTOS: VISTO:

El Memorando N° 136-2019-MIDIS/VMPES del Resolución de Dirección Ejecutiva Nº


Despacho Viceministerial de Políticas y Evaluación Social; el 067-2019-FONCODES/DE.
Informe N° 114-2019-MIDIS/SG/OGRH de la Oficina General
de Recursos Humanos; y, el Informe N° 117-2019-MIDIS/SG/ CONSIDERANDO:
OGAJ de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y,
Que, mediante Ley Nº 29792 se crea el Ministerio de
CONSIDERANDO: Desarrollo e Inclusión Social, determinándose su ámbito,
Que, mediante Ley N° 29792 se crea el Ministerio de competencias, funciones y estructura orgánica básica,
Desarrollo e Inclusión Social, determinándose su ámbito, disponiendo en su Tercera Disposición Complementaria
competencias, funciones y estructura orgánica básica; Final, la adscripción del Fondo de Cooperación para el
Que, por Decreto Supremo N° 006-2017-MIDIS, Desarrollo Social a dicho sector;
modificado por el Decreto Supremo N° 008-2017-MIDIS, Que, la Ley Nº 27594; Ley que regula la participación
se aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Poder Ejecutivo en el Nombramiento y Designación
del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, de Funcionarios Públicos, establece que la designación
estableciéndose a la Dirección de Seguimiento como una de funcionarios en cargos de confianza distintos a los
unidad orgánica de la Dirección General de Seguimiento y comprendidos en el artículo 1º de dicha Ley, se efectúa
Evaluación del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social; mediante Resolución del Titular de la Entidad, la cual
Que, mediante Resolución Ministerial N° surte efecto a partir de su publicación en el Diario Oficial
088-2018-MIDIS, se aprueba el Cuadro para Asignación “El Peruano”, salvo disposición en contrario de la misma
de Personal Provisional - CAP Provisional del Ministerio que posterga su vigencia;
de Desarrollo e Inclusión Social, el cual contempla el Que, la Primera Disposición Complementaria Final de
cargo de Director/a de la Dirección de Seguimiento de Ley Nº 29849, Ley que establece la eliminación progresiva
la Dirección General de Seguimiento y Evaluación del del Régimen Especial del Decreto Legislativo Nº 1057
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, considerado y otorga derechos laborales, dispone que el personal
como cargo de confianza; establecido en los numerales 1), 2), e inciso a) del numeral
Que, por Resolución Ministerial N° 114-2018-MIDIS 3) del artículo 4 de la Ley Nº 28175, Ley Marco del Empleo
se designa al señor Francisco De La Cruz Aramburú en Público, contratado por el Régimen Laboral Especial del
el cargo de Director de la Dirección de Seguimiento de Decreto Legislativo Nº 1057, está excluido de las reglas
la Dirección General de Seguimiento y Evaluación del establecidas en el artículo 8 de dicho decreto legislativo.
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social; Este personal solo puede ser contratado para ocupar una
Que, la citada persona ha presentado renuncia al plaza orgánica contenida en el Cuadro de Asignación de
cargo que venía desempeñando, por lo que corresponde Personal – CAP de la entidad;
aceptar su renuncia; Que, con Resolución Ministerial Nº 228-2017-MIDIS,
Que, corresponde designar a la persona que se se aprobó el Manual de Operaciones del Fondo de
desempeñará en el cargo de Director/a de la Dirección Cooperación para el Desarrollo Social, el cual constituye
de Seguimiento de la Dirección General de Seguimiento y el documento técnico normativo de gestión institucional;
Evaluación del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social; Que, mediante Resolución de Dirección Ejecutiva Nº
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158, 067-2019-FONCODES/DE, se designó al señor Jorge
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 27594, Ley Gilberto Cabellos Pozo en el cargo público de confianza de
que regula la participación del Poder Ejecutivo en el Coordinador Técnico de la Dirección Ejecutiva del Fondo
nombramiento y designación de funcionarios públicos; de Cooperación para el Desarrollo Social - Foncodes, bajo
la Ley N° 29792, Ley de Creación, Organización y el régimen laboral especial de Contratación Administrativa
Funciones del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social; de Servicios, regulado por el Decreto Legislativo Nº 1057;
y, el Decreto Supremo N° 006-2017-MIDIS, modificado Con el visto de la Unidad de Asesoría Jurídica;
por Decreto Supremo N° 008-2017-MIDIS, que aprueba el De conformidad con la Ley Nº 29792, Ley de creación,
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio organización y funciones del Ministerio de Desarrollo
de Desarrollo e Inclusión Social; e Inclusión Social, Ley Nº 27594, Ley que regula la
participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y
SE RESUELVE: designación de funcionarios públicos y de acuerdo a las
facultades contenidas en el Manual de Operaciones del
Artículo 1.- Aceptar la renuncia formulada por el señor Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social aprobado
Francisco De La Cruz Aramburú al cargo de Director de mediante Resolución Ministerial Nº 228-2017-MIDIS.
la Dirección de Seguimiento de la Dirección General de
Seguimiento y Evaluación del Ministerio de Desarrollo e SE RESUELVE:
Inclusión Social, dándosele las gracias por los servicios
prestados. Artículo 1.- Dejar sin efecto a partir de la fecha, la
Artículo 2.- Designar al señor Walter Amador Valdivia designación del señor JORGE GILBERTO CABELLOS
Miranda como Director de la Dirección de Seguimiento POZO en el cargo público de confianza de Coordinador
de la Dirección General de Seguimiento y Evaluación del Técnico de la Dirección Ejecutiva del Fondo de
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. Cooperación para el Desarrollo Social - Foncodes,
dispuesta mediante Resolución de Dirección Ejecutiva Nº
Regístrese, comuníquese y publíquese. 067-2019-FONCODES/DE, dándosele las gracias por los
servicios prestados.
PAOLA BUSTAMANTE SUÁREZ Artículo 2.- Encargar el cumplimiento de la presente
Ministra de Desarrollo e Inclusión Social Resolución de Dirección Ejecutiva a la Unidad de
Recursos Humanos.
Artículo 3.- Encargar a la Unidad de Administración,
1757061-1 la publicación de la presente Resolución en el Portal
Institucional del Fondo de Cooperación para el Desarrollo
Dejan sin efecto la designación de Social, en la fecha de su publicación en el Diario Oficial
Coordinador Técnico de la Dirección “El Peruano”.
Ejecutiva del Fondo de Cooperación para el Regístrese, comuníquese y publíquese.
Desarrollo Social - Foncodes
WILBER FERNANDO VENEGAS TORRES
RESOLUCIÓN DE DIRECCIÓN EJECUTIVA Director Ejecutivo
Nº 072-2019-FONCODES/DE Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social

Lima, 3 de abril de 2019 1756717-1


El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019 NORMAS LEGALES 13
14 NORMAS LEGALES Jueves 4 de abril de 2019 / El Peruano

con la implementación de dicha universidad, de acuerdo


ECONOMIA Y FINANZAS al siguiente detalle:

DE LA: En Soles
Autorizan Transferencia de Partidas en
el Presupuesto del Sector Público para el SECCIÓN SEGUNDA : Instancias Descentralizadas
PLIEGO 446 : Gobierno Regional del
Año Fiscal 2019 a favor de la Universidad Departamento de Cusco
Nacional Diego Quispe Tito FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios

DECRETO SUPREMO GASTO CORRIENTE


N° 111-2019-EF 2.1 Personal y Obligaciones Sociales : 4 499 472,00
2.2 Pensiones y Otras Prestaciones Sociales : 276 134,00
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA 2.3 Bienes y Servicios : 310 879,00

CONSIDERANDO: FUENTE DE FINANCIAMIENTO 2 : Recursos Directamente


Recaudados
Que, el artículo 41 de la Ley N° 30879, Ley de
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal GASTO CORRIENTE
2019, autoriza, entre otros, al Gobierno Regional del 2.3 Bienes y Servicios : 470 078,00
Departamento de Cusco para realizar modificaciones
presupuestarias en el nivel institucional a favor de la GASTO DE CAPITAL
Universidad Nacional Diego Quispe Tito, para garantizar 2.6 Adquisición de Activos no Financieros : 70 000,00
y continuar con la implementación de dicha universidad, ------------------
de acuerdo a lo dispuesto en la Ley N° 30597, asimismo, TOTAL EGRESOS 5 626 563,00
dicho artículo señala que la modificación presupuestaria ===========
se aprueba mediante Decreto Supremo refrendado por
el Ministro de Economía y Finanzas y el Presidente del A LA: En Soles
Consejo de Ministros; a propuesta del Gobierno Regional
del Departamento de Cusco; SECCIÓN PRIMERA : Gobierno Central
Que, mediante Oficio N° 062-2019-UNDQT/CO- PLIEGO 560 : Universidad Nacional Diego
P, el Presidente de la Comisión Organizadora de la Quispe Tito
Universidad Nacional Diego Quispe Tito, solicita a la FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y
Acondicionamiento Territorial del Gobierno Regional GASTO CORRIENTE
del Departamento de Cusco gestionar ante el Ministerio 2.1 Personal y Obligaciones Sociales : 4 499 472,00
de Economía y Finanzas la Transferencia de Partidas 2.2 Pensiones y Otras Prestaciones Sociales : 276 134,00
correspondiente en el marco de lo establecido en el 2.3 Bienes y Servicios : 310 879,00
artículo 41 de la Ley N° 30879;
Que, por Informe N° 43-2019-GR CUSCO/GRPPAT, FUENTE DE FINANCIAMIENTO 2 : Recursos Directamente
el Gerente Regional de Planeamiento, Presupuesto y Recaudados
Acondicionamiento Territorial del Gobierno Regional del
Departamento de Cusco, solicita al Gobernador Regional GASTO CORRIENTE
del citado Gobierno Regional, remitir información al 2.3 Bienes y Servicios : 470 078,00
Ministerio de Economía y Finanzas a fin de contar con el
Decreto Supremo que permita concretar las modificaciones GASTO DE CAPITAL
presupuestarias en el nivel institucional a favor del pliego 2.6 Adquisición de Activos no Financieros : 70 000,00
560 Universidad Nacional Diego Quispe Tito, hasta ------------------
por la suma de S/ 5 626 563,00 (CINCO MILLONES TOTAL EGRESOS 5 626 563,00
SEISCIENTOS VEINTISEIS MIL QUINIENTOS SESENTA ===========
Y TRES Y 00/100 SOLES), destinada a garantizar la
continuidad de la implementación de la citada universidad; 1.2 El detalle del egreso a nivel Unidad Ejecutora,
en virtud de lo cual, mediante Oficio N° 073-2019-GR Categoría Presupuestal, Fuente de Financiamiento,
CUSCO/PR, el Gobernador Regional del Departamento Categoría de Gasto, Tipo de Transacción y Genérica del
de Cusco solicita emitir el Decreto Supremo que autorice Gasto de pliego habilitador se detalla en el Anexo 1 que
las referidas modificaciones presupuestarias en el nivel forma parte integrante del Decreto Supremo, y se publica
institucional; en el portal institucional del Ministerio de Economía
Que, en consecuencia, resulta necesario autorizar una y Finanzas (www.mef.gob.pe), en la misma fecha de
Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector publicación de esta norma en el Diario Oficial El Peruano.
Público para el Año Fiscal 2019, hasta por la suma de
S/ 5 626 563,00 (CINCO MILLONES SEISCIENTOS Artículo 2.- Procedimiento para la Aprobación
VEINTISEIS MIL QUINIENTOS SESENTA Y TRES Institucional
Y 00/100 SOLES), del pliego 446 Gobierno Regional
del Departamento de Cusco, a favor del pliego 560 2.1 El Titular del pliego habilitador y habilitado en esta
Universidad Nacional Diego Quispe Tito, para garantizar Transferencia de Partidas aprueba mediante Resolución,
y continuar con la implementación de dicha universidad; la desagregación de los recursos autorizados en el
De conformidad con lo establecido en el artículo 41 de artículo 1, a nivel programático dentro de los cinco (05)
la Ley N° 30879, Ley de Presupuesto del Sector Público días calendario de la vigencia de este Decreto Supremo.
para el Año Fiscal 2019; Copia de la Resolución es remitida dentro de los cinco (05)
días calendario de aprobada a los organismos señalados
DECRETA: en el numeral 31.4 del artículo 31 del Decreto Legislativo
N° 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de
Artículo 1.- Objeto Presupuesto Público.
2.2 La desagregación de los recursos correspondientes
1.1 Autorízase una Transferencia de Partidas en el a la fuente de financiamiento Recursos Directamente
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2019 Recaudados, se detallan en el Anexo 2 que forma parte
del Gobierno Regional del Departamento de Cusco, hasta integrante de esta norma a nivel de Tipo de Transacción,
por la suma de S/ 5 626 563,00 (CINCO MILLONES Genérica, Subgenérica y Especifica del Gasto; y se
SEISCIENTOS VEINTISEIS MIL QUINIENTOS SESENTA presenta junto con la Resolución a la que se refiere el
Y TRES Y 00/100 SOLES), a favor de la Universidad párrafo 2.1 precedente. Dicho Anexo se publica en el
Nacional Diego Quispe Tito, para garantizar y continuar portal institucional del Ministerio de Economía y Finanzas
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019 NORMAS LEGALES 15
(www.mef.gob.pe), en la misma fecha de publicación de Que, el literal c) del párrafo 46.1 del artículo 46 de la
esta norma en el Diario Oficial El Peruano. Ley N° 30879, Ley de Presupuesto del Sector Público
2.3 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces para el Año Fiscal 2019, dispone la asignación hasta por la
en el pliego involucrado solicita a la Dirección General de suma de S/ 5 314 168 910,00 (CINCO MIL TRESCIENTOS
Presupuesto Público las codificaciones que se requieran CATORCE MILLONES CIENTO SESENTA Y OCHO MIL
como consecuencia de la incorporación de nuevas Partidas NOVECIENTOS DIEZ Y 00/100 SOLES), de los cuales
de Ingresos, Finalidades y Unidades de Medida. corresponde hasta por la suma de S/ 2 543 000 000,00
2.4 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus (DOS MIL QUINIENTOS CUARENTA Y TRES MILLONES
veces en los pliegos involucrados, instruye a la Unidad Y 00/100 SOLES) a la fuente de financiamiento Recursos
Ejecutora correspondiente para que elabore las “Notas Ordinarios y hasta por la suma de S/ 2 771 168 910,00
para Modificación Presupuestaria” que se requieran como (DOS MIL SETECIENTOS SETENTA Y UN MILLONES
consecuencia de lo dispuesto en esta norma. CIENTO SESENTA Y OCHO MIL NOVECIENTOS DIEZ
Y 00/100 SOLES) a la fuente de financiamiento Recursos
Artículo 3.- Limitación al uso de los recursos por Operaciones Oficiales de Crédito, en el pliego
Los recursos de la Transferencia de Partidas a que Presidencia del Consejo de Ministros, Unidad Ejecutora
hace referencia el artículo 1 de este Decreto Supremo Autoridad para la Reconstrucción con Cambios – RCC,
no pueden ser destinados, bajo responsabilidad, a fines para el financiamiento de las intervenciones incluidas en
distintos para los cuales son transferidos. el Plan Integral de la Reconstrucción con Cambios y de los
gastos para el funcionamiento de dicha unidad ejecutora;
Artículo 4.- Actualización de la información de Que, el párrafo 46.2 del citado artículo, señala que la
personal en el AIRHSP transferencia de los recursos a los que se refiere el literal
El pliego 560 Universidad Nacional Diego Quispe c) del párrafo 46.1 se aprueba mediante Decreto Supremo
Tito debe actualizar la información de personal en el refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros
Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de y el Ministro de Economía y Finanzas, a solicitud de la
Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Autoridad para la Reconstrucción con Cambios;
Público (AIRHSP), bajo responsabilidad, de acuerdo a lo Que, la Autoridad para la Reconstrucción
establecido en el artículo 3 de la Directiva N° 001-2016- con Cambios, mediante los Oficios
EF/53.01, Directiva para el Uso del Aplicativo Informático N°s 195, 196, 197, 198, 200, 203, 204, 208, 209, 210,
para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de 211, 212 y 213-2019-RCC/DE, solicita una transferencia
los Recursos Humanos del Sector Público, aprobada por de partidas a favor del Ministerio de Transportes y
Resolución Directoral N° 349-2016-EF/53.01. Comunicaciones, del Ministerio de Agricultura y Riego,
del Gobierno Regional del Departamento de Piura, del
Artículo 5.- Refrendo Gobierno Regional del Departamento de Tumbes y de
El Decreto Supremo es refrendado por el Presidente ocho (08) Gobiernos Locales, en el marco del literal c)
del Consejo de Ministros y por el Ministro de Economía y del párrafo 46.1 del artículo 46 de la Ley N° 30879, para
Finanzas. financiar cuarenta y cuatro (44) intervenciones del Plan
Integral para la Reconstrucción con Cambios, las cuales
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los tres días corresponden a cuarenta y tres (43) Intervenciones de
del mes de abril del año dos mil diecinueve. Reconstrucción mediante Inversiones (IRI) y un (01)
proyecto de inversión;
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO Que, el párrafo 8-A.1 del artículo 8-A de la Ley N°
Presidente de la República 30556, señala que las inversiones que se denominan
IRI no constituyen proyectos de inversión y no les
SALVADOR DEL SOLAR LABARTHE resulta aplicable la fase de Programación Multianual,
Presidente del Consejo de Ministros ni requieren declaración de viabilidad en el marco
del Sistema Nacional de Programación Multianual
CARLOS OLIVA NEYRA y Gestión de Inversiones, aprobándose con el solo
Ministro de Economía y Finanzas registro del “Formato Único de Reconstrucción” en el
Banco de Inversiones;
1757062-4 Que, de acuerdo al párrafo 8-A.5 del artículo antes
indicado, para los requerimientos de financiamiento
de las IRI, la Dirección General de Programación
Autorizan Transferencia de Partidas en el Multianual de Inversiones del Ministerio de Economía
Presupuesto del Sector Público para el Año y Finanzas emite opinión técnica respecto únicamente
Fiscal 2019 a favor de diversos pliegos del al monto actualizado de la inversión y al estado de
aprobado de la IRI, según la información registrada
Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y en el Banco de Inversiones; contando con dicha
Gobiernos Locales opinión técnica conforme a los Memorandos N°s 363,
382, 392 y 393-2019-EF/63.04; asimismo, mediante
DECRETO SUPREMO el Memorando N° 366-2019-EF/63.04, la citada
N° 112-2019-EF Dirección General emite opinión técnica acerca de un
(01) proyecto de inversión;
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Que, en consecuencia, resulta necesario autorizar una
Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector
CONSIDERANDO: Público para el Año Fiscal 2019, hasta por la suma de
S/ 40 341 024,00 (CUARENTA MILLONES
Que, mediante la Ley N° 30556, Ley que aprueba TRESCIENTOS CUARENTA Y UN MIL VEINTICUATRO
disposiciones de carácter extraordinario para las Y 00/100 SOLES), a favor del Ministerio de Transportes
intervenciones del Gobierno Nacional frente a desastres y Comunicaciones, del Ministerio de Agricultura y
y que dispone la creación de la Autoridad para la Riego, del Gobierno Regional del Departamento de
Reconstrucción con Cambios, se declara prioritaria, de Piura, del Gobierno Regional del Departamento de
interés nacional y necesidad pública la implementación Tumbes y de ocho (08) Gobiernos Locales, con cargo
de un Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios, a los recursos del Fondo para intervenciones ante la
con enfoque de gestión del riesgo de desastres, para la ocurrencia de desastres naturales (FONDES), en la
reconstrucción y construcción de la infraestructura pública fuente de financiamiento Recursos por Operaciones
y viviendas afectadas por desastres naturales con un nivel Oficiales de Crédito, para financiar lo señalado en los
de emergencia 4 y 5, así como para la implementación de considerados precedentes;
soluciones integrales de prevención; De conformidad con lo establecido en el literal c)
Que, a través del Decreto Supremo N° 091-2017-PCM del párrafo 46.1 y el párrafo 46.2 del artículo 46 de la
se aprueba el Plan Integral de la Reconstrucción con Ley N° 30879, Ley de Presupuesto del Sector Público
Cambios, al que se refiere la Ley N° 30556; para el Año Fiscal 2019, y en la Ley N° 30556, Ley
16 NORMAS LEGALES Jueves 4 de abril de 2019 / El Peruano

que aprueba disposiciones de carácter extraordinario 1.2 El detalle de los recursos asociados a la
para las intervenciones del Gobierno Nacional frente a Transferencia de Partidas, a que hace referencia el
desastres y que dispone la creación de la Autoridad para párrafo 1.1, se encuentra en el Anexo N° 1: “Transferencia
la Reconstrucción con Cambios; de Partidas a favor de pliegos del Gobierno Nacional”,
el Anexo N° 2: “Transferencia de Partidas a favor de
DECRETA: Gobiernos Regionales” y el Anexo N° 3: “Transferencia
de Partidas a favor de diversos Gobiernos Locales”, que
Artículo 1.- Objeto forman parte integrante de este Decreto Supremo, los
cuales se publican en el portal institucional del Ministerio
1.1 Autorízase una Transferencia de Partidas de Economía y Finanzas (www.mef.gob.pe), en la misma
en el Presupuesto del Sector Público para el Año fecha de publicación de esta norma en el Diario Oficial El
Fiscal 2019, hasta por la suma de S/ 40 341 024,00 Peruano.
(CUARENTA MILLONES TRESCIENTOS CUARENTA
Y UN MIL VEINTICUATRO Y 00/100 SOLES), a favor Artículo 2.- Procedimiento para la Aprobación
del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, del Institucional
Ministerio de Agricultura y Riego, del Gobierno Regional
del Departamento de Piura, del Gobierno Regional del 2.1 El Titular del pliego habilitador y de los pliegos
Departamento de Tumbes y de ocho (08) Gobiernos habilitados en la Transferencia de Partidas aprueba,
Locales, destinado a financiar cuarenta y cuatro (44) mediante Resolución, la desagregación de los recursos
intervenciones del Plan Integral para la Reconstrucción autorizados en el párrafo 1.1 del artículo 1 de esta
con Cambios, con cargo a los recursos del Fondo para norma, a nivel programático, dentro de los cinco (05)
intervenciones ante la ocurrencia de desastres naturales días calendario de la vigencia de este dispositivo legal.
(FONDES), de acuerdo al siguiente detalle: Copia de la Resolución se remite dentro de los cinco (05)
días calendario de aprobada a los organismos señalados
DE LA: En Soles en el párrafo 31.4 del artículo 31 del Decreto Legislativo
N° 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de
SECCION PRIMERA : Gobierno Central Presupuesto Público.
PLIEGO 001 : Presidencia del Consejo de 2.2 La desagregación de los ingresos que
Ministros correspondan a la Transferencia de Partidas de los
UNIDAD EJECUTORA 017 : Autoridad para la Reconstrucción recursos distintos a la fuente de financiamiento Recursos
con Cambios – RCC Ordinarios, se presenta en el Anexo N° 4: “Ingresos”, que
CATEGORÍA PRESUPUESTAL 9002 : Asignaciones presupuestarias que forma parte de esta norma, a nivel de Tipo de Transacción,
no resultan en productos Genérica, Subgenérica y Específica; y, se presenta junto
PRODUCTO 3999999 : Sin producto con la Resolución a la que se hace referencia en el párrafo
ACTIVIDAD 5005970 : Fondo para intervenciones ante la precedente.
ocurrencia de desastres naturales 2.3 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones veces en los pliegos involucrados, solicita a la Dirección
Oficiales de Crédito General de Presupuesto Público las codificaciones que
se requieran como consecuencia de la incorporación de
GASTO DE CAPITAL nuevas Partidas de Ingresos, Finalidades y Unidades de
2.4 Donaciones y Transferencias 40 341 024,00 Medida.
--------------------- 2.4 La Oficina de Presupuesto o la que haga
TOTAL EGRESOS 40 341 024,00 sus veces en los pliegos involucrados instruye
============ a las Unidades Ejecutoras para que elaboren
las correspondientes “Notas para Modificación
A LA: En Soles Presupuestaria” que se requieran, como consecuencia
de lo dispuesto en esta norma.
SECCION PRIMERA : Gobierno Central
PLIEGOS : Gobierno Nacional Artículo 3.- Limitación al uso de los recursos
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones Los recursos de la Transferencia de Partidas a que
Oficiales de Crédito hace referencia el párrafo 1.1 del artículo 1 de esta norma
no pueden ser destinados, bajo responsabilidad, a fines
GASTO DE CAPITAL distintos para los cuales son transferidos.
2.6 Adquisición de Activos no Financieros 22 926 328,00
--------------------- Artículo 4.- Procedimiento para la asignación
Sub Total Gobierno Nacional 22 926 328,00 financiera
--------------------- Los pliegos habilitados en el párrafo 1.1 del artículo
1 de esta norma, deben elaborar y proporcionar la
SECCION SEGUNDA : Instancias Descentralizadas información necesaria según el procedimiento que
PLIEGOS : Gobiernos Regionales determine la Dirección General de Endeudamiento y
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones Tesoro Público, para la autorización de la correspondiente
Oficiales de Crédito asignación financiera.

GASTO DE CAPITAL Artículo 5.- Refrendo


2.6 Adquisición de Activos no Financieros 1 451 711,00 El Decreto Supremo es refrendado por el Presidente
-------------------- del Consejo de Ministros y por el Ministro de Economía y
Sub Total Gobiernos Regionales 1 451 711,00 Finanzas.
---------------------
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los tres días
SECCION SEGUNDA : Instancias Descentralizadas del mes de abril del año dos mil diecinueve.
PLIEGOS : Gobiernos Locales
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
Oficiales de Crédito Presidente de la República

GASTO DE CAPITAL SALVADOR DEL SOLAR LABARTHE


2.6 Adquisición de Activos no Financieros 15 962 985,00 Presidente del Consejo de Ministros
--------------------
Sub Total Gobiernos Locales 15 962 985,00 CARLOS OLIVA NEYRA
--------------------- Ministro de Economía y Finanzas
TOTAL EGRESOS 40 341 024,00
============ 1757062-5
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019 NORMAS LEGALES 17
Autorizan Crédito Suplementario en el De conformidad con lo establecido en la Décima
Tercera Disposición Complementaria Final de la Ley N°
Presupuesto del Sector Público para el 30879, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año
Año Fiscal 2019 a favor del Ministerio de Fiscal 2019; y
Educación Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;

DECRETO SUPREMO DECRETA:


Nº 113-2019-EF
Artículo 1. Objeto
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Autorízase la incorporación de recursos vía Crédito
Suplementario en el Presupuesto del Sector Público
CONSIDERANDO: para el Año Fiscal 2019, hasta por la suma de S/ 4 694
942,00 (CUATRO MILLONES SEISCIENTOS NOVENTA
Que, con el Decreto Supremo N° 201-2018-EF, se Y CUATRO MIL NOVECIENTOS CUARENTA Y DOS
aprueba la operación de endeudamiento externo acordada Y 00/100 SOLES), a favor del pliego Ministerio de
entre la República del Perú y el Banco Interamericano de Educación, para financiar la ejecución del “Programa para
Desarrollo - BID, hasta por la suma de US$ 75 000 000,00 la Mejora de la Calidad y Pertinencia de los Servicios de
(SETENTA Y CINCO MILLONES Y 00/100 DÓLARES Educación Superior Universitaria y Tecnológica a Nivel
AMERICANOS), destinada a financiar parcialmente el Nacional”, en el marco de la Décima Tercera Disposición
“Programa para la Mejora de la Calidad y Pertinencia Complementaria Final de la Ley N° 30879, de acuerdo al
de los Servicios de Educación Superior Universitaria y siguiente detalle:
Tecnológica a Nivel Nacional”;
Que, con fecha 12 de setiembre de 2018, la INGRESOS En Soles
República del Perú suscribe el Contrato de Préstamo
N° 4555/OC-PE con el BID, para financiar parcialmente FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones
el “Programa para la Mejora de la Calidad y Pertinencia Oficiales de Crédito
de los Servicios de Educación Superior Universitaria 4 694 942,00
y Tecnológica a Nivel Nacional”, hasta por la suma de 1.8.1 1.2 1 Banco Interamericano de Desarrollo - BID
US$ 75 000 000,00 (SETENTA Y CINCO MILLONES Y -------------------
00/100 DÓLARES AMERICANOS); TOTAL INGRESOS 4 694 942,00
Que, la Décima Tercera Disposición Complementaria ===========
Final de la Ley N° 30879, Ley de Presupuesto del Sector
Público para el Año Fiscal 2019, faculta al Poder Ejecutivo, EGRESOS En Soles
para que durante el primer semestre del Año Fiscal 2019,
mediante Decreto Supremo, con el voto aprobatorio del SECCIÓN PRIMERA : Gobierno Central
Consejo de Ministros y refrendado por el Presidente del PLIEGO 010 : Ministerio de Educación
Consejo de Ministros, el Ministro de Economía y Finanzas, UNIDAD EJECUTORA 118 : Mejoramiento de la Calidad
y el Ministro del Sector correspondiente, a aprobar las de la Educación Básica y
incorporaciones presupuestarias en el pliego respectivo, Superior
en la fuente de financiamiento Recursos por Operaciones CATEGORÍA PRESUPUESTAL 9002 : Asignaciones presupuestarias
Oficiales de Crédito, de los recursos provenientes de las que no resultan en productos
operaciones de endeudamiento externo que se celebren PROYECTO 2001621 : Estudios de pre-inversión
hasta el 31 de diciembre de 2018, por la República
del Perú con el organismo financiero internacional o FUENTE DE FINANCIAMIENTO 3 : Recursos por Operaciones
multilateral, para las finalidades establecidas en el Oficiales de Crédito
contrato o convenio respectivo, disponiéndose además
que los decretos supremos deben ser publicados dentro GASTO DE CAPITAL
del plazo establecido por la citada disposición; 2.6 Adquisición de Activos No Financieros 4 694 942,00
Que, la Unidad de Planificación y Presupuesto de la --------------------
Oficina de Planificación Estratégica y Presupuesto de TOTAL EGRESOS 4 694 942,00
la Secretaría de Planificación Estratégica del Ministerio ===========
de Educación, con el Informe N° 00197-2019-MINEDU/
SPE-OPEP-UPP, solicita y sustenta la incorporación Artículo 2. Procedimiento para la Aprobación
de recursos a favor del pliego Ministerio de Educación, Institucional
hasta por la suma de S/ 4 694 942,00 (CUATRO
MILLONES SEISCIENTOS NOVENTA Y CUATRO MIL 2.1 El Titular del pliego habilitado en el Crédito
NOVECIENTOS CUARENTA Y DOS Y 00/100 SOLES), Suplementario, aprueba mediante Resolución, la
en el marco del referido endeudamiento, en la fuente de desagregación de los recursos autorizados en el artículo
financiamiento Recursos por Operaciones Oficiales de 1, a nivel programático, dentro de los cinco (05) días
Crédito, para financiar la ejecución del “Programa para calendario de la vigencia de este dispositivo legal. Copia
la Mejora de la Calidad y Pertinencia de los Servicios de de la Resolución se remite dentro de los cinco (05) días
Educación Superior Universitaria y Tecnológica a Nivel calendario de aprobada a los organismos señalados en
Nacional”; precisando que no se cuentan con recursos en el párrafo 31.4 del artículo 31 del Decreto Legislativo
la fuente de financiamiento 3: Recursos por Operaciones Nº 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de
Oficiales de Crédito que permita atender el financiamiento Presupuesto Público.
de la ejecución en el año 2019 de los componentes del 2.2 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces
citado programa; en virtud de lo cual, con el Oficio N° en el pliego involucrado, solicita a la Dirección General de
0549-2019-MINEDU/SG, el citado Ministerio solicita dar Presupuesto Público las codificaciones que se requieran
trámite a la referida incorporación de recursos; como consecuencia de la incorporación de nuevas Partidas
Que, en el marco de lo establecido por la Décima de Ingresos, Finalidades y Unidades de Medida.
Tercera Disposición Complementaria Final de la Ley N° 2.3 La Oficina de Presupuesto o la que haga sus
30879, resulta necesario autorizar la incorporación de veces en el pliego involucrado, instruye a la Unidad
recursos vía Crédito Suplementario en el Presupuesto del Ejecutora para que elabore las correspondientes “Notas
Sector Público para el Año Fiscal 2019, hasta por la suma para Modificación Presupuestaria” que se requieran,
de S/ 4 694 942,00 (CUATRO MILLONES SEISCIENTOS como consecuencia de lo dispuesto en esta norma.
NOVENTA Y CUATRO MIL NOVECIENTOS CUARENTA
Y DOS Y 00/100 SOLES), a favor del pliego Ministerio de Artículo 3. Limitación al uso de los recursos
Educación, para financiar la ejecución del “Programa para Los recursos del Crédito Suplementario a que hace
la Mejora de la Calidad y Pertinencia de los Servicios de referencia el artículo 1 del Decreto Supremo, no pueden
Educación Superior Universitaria y Tecnológica a Nivel ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos
Nacional”; para los cuales son incorporados.
18 NORMAS LEGALES Jueves 4 de abril de 2019 / El Peruano

Artículo 4. Refrendo la Ley N° 27619, Ley que regula la autorización de viajes


El Decreto Supremo es refrendado por el Presidente al exterior de servidores y funcionarios públicos, y sus
del Consejo de Ministros, por la Ministra de Educación y normas reglamentarias; y,
por el Ministro de Economía y Finanzas. De conformidad con lo dispuesto en el párrafo 10.1
del artículo 10 de la Ley N° 30879, Ley de Presupuesto
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los tres días del Sector Público para el Año Fiscal 2019; en la Ley N°
del mes de abril del año dos mil diecinueve. 27619, Ley que regula la autorización de viajes al exterior
de servidores y funcionarios públicos; en el Decreto
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO Supremo Nº 047-2002-PCM, que aprueba las normas
Presidente de la República reglamentarias sobre autorización de viajes al exterior
de servidores y funcionarios públicos; y, en la Directiva
SALVADOR DEL SOLAR LABARTHE N° 001-2017-EF/43.01, Disposiciones y Procedimientos
Presidente del Consejo de Ministros para la autorización de viajes en comisión de servicios al
exterior del Ministerio de Economía y Finanzas, aprobada
CARLOS OLIVA NEYRA con Resolución Ministerial N° 493-2017-EF/43;
Ministro de Economía y Finanzas
SE RESUELVE:
FLOR AIDEÉ PABLO MEDINA
Ministra de Educación Artículo 1.- Autorizar el viaje, en comisión de servicios,
del señor Marco Antonio Camacho Sandoval, Director
1757062-6 General y de la señorita Cynthia Lisseth Nichos Ramírez,
profesional de la Dirección de Asuntos Tributarios
Internacionales, ambos de la Dirección General de
Autorizan viaje de funcionario y profesional Política de Ingresos Públicos del Ministerio de Economía
a España, en comisión de servicios y Finanzas, a la ciudad de Madrid, Reino de España, del 7
al 12 de abril de 2019, para los fines expuestos en la parte
RESOLUCIÓN MINISTERIAL considerativa de la presente Resolución.
N° 139-2019-EF/43 Artículo 2.- Los gastos que irrogue el cumplimiento
de la presente resolución, son con cargo al Presupuesto
Lima, 3 de abril de 2019 de la Unidad Ejecutora 001 – Administración General del
Pliego Ministerio de Economía y Finanzas, de acuerdo
CONSIDERANDO: con siguiente detalle:

Que, mediante comunicaciones electrónicas de fecha Señor Marco Antonio Camacho Sandoval
25 de enero de 2019, se acordó realizar la cuarta ronda
de negociación para la suscripción del Convenio para Pasajes aéreos : US$ 1 872,62
Eliminar la Doble Tributación y Prevenir la Evasión y la Viáticos (3 + 1) : US$ 2 160,00
Elusión Fiscal (CDI), entre la República del Perú y el Reino
de España, en la ciudad de Madrid, Reino de España, del Señorita Cynthia Lisseth Nichos Ramírez
9 al 11 de abril de 2019; ello fue posteriormente puesto
en conocimiento del Ministerio de Relaciones Exteriores Pasajes aéreos : US$ 1 872,62
mediante Oficio N° 980-2019-EF/13.01 del Ministerio de Viáticos (3 + 1) : US$ 2 160,00
Economía y Finanzas;
Que, el objetivo principal del CDI entre la República Artículo 3.- Dentro de los quince (15) días calendario
del Perú y el Reino de España es el fortalecimiento de siguientes de efectuados los viajes, los citados
las relaciones bilaterales en los ámbitos tributarios, comisionados deben presentar ante el Titular de la
comerciales y de inversiones entre ambos países, Entidad un informe detallado, describiendo las acciones
lo que permitirá enfrentar el problema de la doble realizadas y los resultados obtenidos durante los viajes
imposición internacional en relación al Impuesto a autorizados.
la Renta, haciendo posible la colaboración entre las Artículo 4.- La presente Resolución Ministerial no
Administraciones Tributarias de ambos países con el fin otorga derecho a exoneración o liberación de impuestos
de enfrentar la evasión y la elusión fiscal, permitiendo de aduana de cualquier clase o denominación a favor de
consolidar bilateralmente un marco normativo predecible los comisionados cuyos viajes se autorizan.
y seguro, generando un ambiente más favorable para los
inversionistas; Regístrese, comuníquese y publíquese.
Que, en particular, en esta cuarta ronda de negociación
se discutirán modelos presentados por ambos países, CARLOS AUGUSTO OLIVA NEYRA
buscando alcanzar importantes acuerdos en lo que Ministro de Economía y Finanzas
corresponde a las definiciones de establecimiento
permanente, la distribución de potestades tributarias 1757064-1
de las rentas pasivas y la incorporación de cláusulas
antiabuso, entre otros;
Que, en ese sentido, se estima conveniente la EDUCACION
participación del señor Marco Antonio Camacho Sandoval,
Director General y de la señorita Cynthia Lisseth
Nichos Ramírez, profesional de la Dirección de Asuntos Designan Director General de la Dirección
Tributarios Internacionales, ambos de la Dirección General de Gestión Descentralizada
General de Política de Ingresos Públicos del Ministerio
de Economía y Finanzas, en la citada negociación, lo RESOLUCIÓN MINISTERIAL
que permitirá avanzar significativamente para la posterior N° 139-2019-MINEDU
suscripción, aprobación y ratificación del Convenio;
Que, en consecuencia y siendo de interés institucional Lima, 29 de marzo 2019
y nacional, resulta pertinente autorizar los mencionados
viajes, cuyos gastos son financiados con cargo al VISTOS, el Expediente N° SG2019-INT-0069364, el
presupuesto del Ministerio de Economía y Finanzas; Informe N° 00081-2019-MINEDU-SG/OGRH de la Oficina
Que, el párrafo 10.1 del artículo 10 de la Ley Nº 30879, General de Recursos Humanos; y,
Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
2019, dispone que los viajes al exterior de los servidores CONSIDERANDO:
o funcionarios públicos y representantes del Estado con
cargo a recursos públicos deben realizarse en categoría Que, mediante el artículo 2 de la Resolución
económica y se aprueban conforme con lo establecido en Ministerial Nº 107-2019-MINEDU se encargaron las
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019 NORMAS LEGALES 19
funciones de Directora General de la Dirección General Que, el artículo 29 de la Ley Universitaria establece
de Gestión Descentralizada, dependiente del Despacho que aprobada la Ley de creación de una universidad
Viceministerial de Gestión Institucional del Ministerio de pública, el Ministerio de Educación constituye una
Educación; Comisión Organizadora integrada por tres (3) académicos
Que, se ha visto por conveniente dar por concluido de reconocido prestigio, que cumplan los mismos
el encargo de funciones al que se hace referencia en el requisitos para ser Rector, y como mínimo un (1) miembro
considerando precedente y designar al funcionario que en la especialidad que ofrece la universidad; la misma que
ejercerá el cargo de Director General de la Dirección tiene a su cargo la aprobación del estatuto, reglamentos
General de Gestión Descentralizada; y documentos de gestión académica y administrativa
Con la visación del Despacho Viceministerial de de la universidad, formulados en los instrumentos de
Gestión Institucional, de la Secretaría General, de la planeamiento, así como su conducción y dirección
Oficina General de Recursos Humanos y de la Oficina hasta que se constituyan los órganos de gobierno que le
General de Asesoría Jurídica; correspondan;
De conformidad con lo previsto en el Decreto Ley Que, los literales l) y o) del artículo 9 del Reglamento
N° 25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación, de Organización y Funciones del Ministerio de Educación,
modificado por la Ley N° 26510; en la Ley N° 27594, aprobado por Decreto Supremo N° 001-2015-MINEDU;
Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el establecen, como algunas de las funciones del Despacho
nombramiento y designación de funcionarios públicos; en Viceministerial de Gestión Pedagógica, la de constituir
el Reglamento de la Carrera Administrativa aprobado por y reconformar las Comisiones Organizadoras de las
Decreto Supremo Nº 005-90-PCM; y, en el Reglamento universidades públicas creadas por ley, y aprobar actos
de Organización y Funciones del Ministerio de Educación, resolutivos y documentos normativos, en el marco de su
aprobado por Decreto Supremo N° 001-2015-MINEDU; competencia;
Que, el literal g) del artículo 148 del referido Reglamento
SE RESUELVE: dispone como una de las funciones de la Dirección General
de Educación Superior Universitaria, la de proponer la
Artículo 1.- Dar por concluido el encargo de funciones conformación de las Comisiones Organizadoras de las
conferido mediante el artículo 2 de la Resolución universidades públicas; para tal efecto, su Dirección de
Ministerial Nº 107-2019-MINEDU. Coordinación y Promoción de la Calidad de la Educación
Artículo 2.- Designar al señor JOSE CARLOS Superior Universitaria tiene, entre otras funciones, la
DANIEL VERA CUBAS en el cargo de Director General de proponer los miembros para la conformación de
de la Dirección General de Gestión Descentralizada, Comisiones Organizadoras de universidades públicas,
dependiente del Despacho Viceministerial de Gestión así como realizar el seguimiento del cumplimiento de la
Institucional del Ministerio de Educación. normativa aplicable, de conformidad con lo previsto en el
literal e) del artículo 153 de la mencionada norma;
Regístrese, comuníquese y publíquese. Que, el numeral 6.1.1 del Acápite VI Disposiciones
Específicas de la Norma Técnica “Disposiciones para
FLOR PABLO MEDINA la constitución y funcionamiento de las comisiones
Ministra de Educación organizadoras de las universidades públicas en proceso
de constitución”, aprobada por Resolución Viceministerial
1756631-1 N° 088-2017-MINEDU, establece que la Comisión
Organizadora está conformada por tres (3) académicos
de reconocido prestigio, cuyo desempeño es a tiempo
Reconforman la Comisión Organizadora completo y a dedicación exclusiva, quienes tienen la calidad
de la Universidad Nacional Intercultural de funcionarios públicos de libre designación y remoción,
“Fabiola Salazar Leguía” de Bagua y ejercerán los cargos de Presidente, Vicepresidente
Académico y Vicepresidente de Investigación de la
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL Comisión Organizadora, según corresponda;
N° 075-2019-MINEDU Que, el numeral 6.1.2 del Acápite VI Disposiciones
Específicas de la Norma Técnica antes citada, establece
Lima, 3 de abril de 2019 que la Dirección de Coordinación y Promoción de la Calidad
de la Educación Superior Universitaria, es la encargada
Vistos, el Expediente N° MPT2019-EXT-0009603, de la selección de los miembros de las Comisiones
el Informe N° 00013-2019-MINEDU/VMGP-DIGESU- Organizadoras, cuyo procedimiento comprende las
DICOPRO, de la Dirección de Coordinación y Promoción siguientes actividades: invitación a expresiones de
de la Calidad de la Educación Superior Universitaria de interés, evaluación, selección y designación;
la Dirección General de Educación Superior Universitaria, Que, mediante Resolución Viceministerial Nº
y el Informe N° 00322-2019-MINEDU/SG-OGAJ de la 094-2016-MINEDU, se reconforma la Comisión
Oficina General de Asesoría Jurídica y; Organizadora de la UNIFSLB, quedando integrada de la
siguiente manera: JORGE LUIS ALIAGA GUTIERREZ,
CONSIDERANDO: Presidente; JORGE ALBERTO CHE PIU SALAZAR,
Vicepresidente Académico; y WALTHER BENIGNO
Que, el artículo 3 de la Ley N° 30220, Ley Universitaria, APARICIO ARAGON, Vicepresidente de Investigación;
establece que la universidad es una comunidad académica Que, mediante Carta de fecha 09 de abril de 2018,
orientada a la investigación y a la docencia, que brinda el señor JORGE ALBERTO CHE PIU SALAZAR presentó
una formación humanista, científica y tecnológica con su renuncia al cargo de Vicepresidente Académico de la
una clara conciencia de nuestro país como realidad Comisión Organizadora de la UNIFSLB;
multicultural. Adopta el concepto de educación como Que, mediante la Resolución Viceministerial Nº
derecho fundamental y servicio público esencial, y 062-2018-MINEDU, se acepta la renuncia presentada
está integrada por docentes, estudiantes y graduados, por JORGE ALBERTO CHE PIU SALAZAR, al cargo de
precisando que las universidades públicas son personas Vicepresidente Académico de la Comisión Organizadora
jurídicas de derecho público. Asimismo el artículo 8 de de la UNIFSLB; y se encarga a WALTHER BENIGNO
la Ley establece que el Estado reconoce la autonomía APARICIO ARAGON, Vicepresidente de Investigación
universitaria, la cual se ejerce de conformidad con lo de la citada Comisión Organizadora, las funciones de
establecido en la Constitución, la Ley y demás normativa Vicepresidente Académico, en adición a sus funciones, en
aplicable, y se manifiesta en los regímenes normativo, de tanto se designe al titular del cargo;
gobierno, académico, administrativo y económico; Que, mediante la Resolución Viceministerial N°
Que, mediante Ley N° 29614, se crea la Universidad 140-2018-MINEDU, se da por concluida la encargatura
Nacional Intercultural “Fabiola Salazar Leguía” de Bagua de WALTHER BENIGNO APARICIO ARAGON en las
- UNIFSLB, como persona jurídica de derecho público funciones de Vicepresidente Académico de la Comisión
interno, con sede en el distrito de Bagua, provincia de Organizadora de la UNIFSLB, conferido mediante
Bagua, departamento de Amazonas; Resolución Viceministerial Nº 062-2018-MINEDU; y se
20 NORMAS LEGALES Jueves 4 de abril de 2019 / El Peruano

designa a CARLOS ALFREDO BOCANEGRA GARCIA Aprueban la Norma Técnica denominada


en el cargo de Vicepresidente Académico de la Comisión
Organizadora de la UNIFSLB; “Orientaciones para la promoción de la
Que, mediante Oficio N° 00362-2019-MINEDU/VMGP- alimentación saludable y la gestión de
DIGESU, la Dirección General de Educación Superior quioscos, cafeterías y comedores escolares
Universitaria remite el Informe N° 00013-2019-MINEDU/
VMGP-DIGESU-DICOPRO, en virtud del cual la Dirección saludables en la educación básica”
de Coordinación y Promoción de la Calidad de la Educación
Superior Universitaria, por las razones expuestas en el RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL
referido informe, propone: i) Dar por concluida la designación N° 076-2019-MINEDU
de JORGE LUIS ALIAGA GUTIERREZ, como Presidente,
de CARLOS ALFREDO BOCANEGRA GARCIA, como Lima, 3 de abril de 2019
Vicepresidente Académico, y de WALTHER BENIGNO
APARICIO ARAGON, como Vicepresidente de Investigación VISTOS, el Expediente N° 0201573-2018, los
de la Comisión Organizadora de la UNIFSLB; ii) Reconformar Informes N° 011-2019-MINEDU/VMGI-DIGC-CMSH y N°
la Comisión Organizadora de la UNIFSLB; y, iii) De acuerdo 015-2019-MINEDU/VMGI-DIGC-CMSH de la Dirección
con la evaluación realizada, propone designar a MARIA General de Calidad de la Gestión Escolar, el Informe N°
NELLY LUJAN ESPINOZA en el cargo de Presidenta, 00316-2019-MINEDU/SG-OGAJ de la Oficina General de
a WILDER ESPIRITU VALENZUELA ANDRADE en el Asesoría Jurídica, y;
cargo de Vicepresidente Académico y a RAUL ANTONIO
BELTRAN ORBEGOSO en el cargo de Vicepresidente de
CONSIDERANDO:
Investigación de la Comisión Organizadora de la UNIFSLB;
Con el visado de la Dirección General de Educación
Superior Universitaria y de la Oficina General de Asesoría Que, de conformidad con lo dispuesto en los artículos
Jurídica; 7 y 13 de la Constitución Política del Perú, todos tienen
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley derecho a la protección de su salud, la del medio familiar
N° 25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación y la de la comunidad, así como el deber de contribuir a
modificado por la Ley N° 26510; la Ley N° 30220, Ley su promoción y defensa; precisando, que la educación
Universitaria; Ley N° 30693, Ley de Presupuesto del tiene como finalidad el desarrollo integral de la persona
Sector Público para el Año Fiscal 2018; la Ley N° 29614, humana;
Ley que crea la Universidad Nacional Intercultural “Fabiola Que, el artículo 79 de la Ley N° 28044, Ley General
Salazar Leguía” de Bagua; el Reglamento de Organización de Educación, señala que el Ministerio de Educación es
y Funciones del Ministerio de Educación, aprobado por el órgano del Gobierno Nacional que tiene por finalidad
Decreto Supremo N° 001-2015-MINEDU; y, Resolución definir, dirigir y articular la política de educación, cultura,
Viceministerial N° 088-2017-MINEDU que aprueba la Norma recreación y deporte, en concordancia con la política
Técnica denominada “Disposiciones para la constitución y general del Estado;
funcionamiento de las comisiones organizadoras de las Que, en el numeral 4.1 del artículo 4 la Ley N°
universidades públicas en proceso de constitución”; 30021, Ley de promoción de la alimentación saludable
para niños, niñas y adolescentes, se establece que el
SE RESUELVE: Ministerio de Educación promueve la enseñanza de la
alimentación saludable, incorpora en el diseño curricular
Artículo 1.- Dar por concluida la designación nacional de la educación básica regular y de la educación
de JORGE LUIS ALIAGA GUTIERREZ al cargo de no escolarizada, programas de promoción de hábitos
Presidente, de CARLOS ALFREDO BOCANEGRA alimentarios que contribuyan a mejorar los niveles de
GARCIA al cargo de Vicepresidente Académico y de nutrición;
WALTHER BENIGNO APARICIO ARAGON al cargo Que, asimismo, el artículo 5 del Reglamento de la
de Vicepresidente de Investigación de la Comisión Ley de promoción de la alimentación saludable para
Organizadora de la Universidad Nacional Intercultural niños, niñas y adolescentes, aprobado mediante Decreto
“Fabiola Salazar Leguía” de Bagua, dándosele las gracias Supremo N° 017-2017-SA, señala que el Ministerio de
por los servicios prestados. Salud elabora y actualiza el marco técnico-normativo
Artículo 2.- Reconformar la Comisión Organizadora (políticas, normas, estrategias o lineamientos técnicos)
de la Universidad Nacional Intercultural “Fabiola Salazar que regirá los lineamientos para la promoción y protección
Leguía” de Bagua, la misma que estará integrada por: de la alimentación saludable con enfoque intercultural a
nivel nacional; el mismo que será usado por el Ministerio
- MARIA NELLY LUJAN ESPINOZA, Presidente; de Educación a través de sus direcciones competentes
- WILDER ESPIRITU VALENZUELA ANDRADE, para implementar políticas, planes, programas y/o
Vicepresidente Académico; y recursos pedagógicos que promuevan la educación
- RAUL ANTONIO BELTRAN ORBEGOSO, nutricional, la alimentación saludable y la actividad física
Vicepresidente de Investigación. con enfoque intercultural;
Que, en el artículo 9 del citado Reglamento, se
Artículo 3.- Disponer que la Comisión Organizadora establece que el Ministerio de Educación, tomando en
de la Universidad Nacional Intercultural “Fabiola Salazar consideración el marco técnico normativo del Ministerio
Leguía” de Bagua, remita al Ministerio de Educación, de Salud referente al control sanitario de quioscos,
en un plazo máximo de 30 días calendarios contados
comedores y cafeterías escolares y los alimentos y
a partir de la vigencia de la presente resolución, un
bebidas saludables, emite la normativa específica sobre
plan de trabajo para los próximos doce (12) meses,
un informe sobre el estado situacional y el informe de la gestión de quioscos, comedores y cafeterías escolares
entrega de cargo presentado por la saliente Comisión de las instituciones educativas públicas y privadas de la
Organizadora, conforme a lo previsto en el numeral 6.1.8 educación básica;
de las Disposiciones Específicas de la Norma Técnica Que, además de ello, la Sexta Disposición
“Disposiciones para la constitución y funcionamiento Complementaria Final del referido Reglamento, señala que
de las comisiones organizadoras de las universidades el Ministerio de Educación emite las normas específicas
públicas en proceso de constitución, aprobada por para la promoción de quioscos, comedores y cafeterías
Resolución Viceministerial N° 088-2017-MINEDU. escolares saludables por parte de las instituciones
educativas públicas y privadas de educación básica, las
Regístrese, comuníquese y publíquese que serán aprobadas mediante Resolución Ministerial;
Que, mediante Oficio N° 00123-2019-MINEDU/
ANA PATRICIA ANDRADE PACORA VMGI-DIGC, la Dirección General de Calidad de la
Viceministra de Gestión Pedagógica Gestión Escolar remitió al Despacho Viceministerial de
Gestión Institucional el Informe N° 011-2019-MINEDU/
1756844-1 VMGI-DIGC-CMSH, complementado con el Informe
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019 NORMAS LEGALES 21
N° 015-2019-MINEDU/VMGI-DIGC-CMSH, mediante Designan Coordinadora de Equipo de la
los cuales se sustenta la necesidad de aprobar la
norma técnica denominada “Orientaciones para la Unidad Gerencial de Estudios y Obras del
promoción de la alimentación saludable y la gestión de PRONIED
quioscos, cafeterías y comedores escolares saludables
en la educación básica”; y de derogar la “Guía para el RESOLUCIÓN DIRECTORAL EJECUTIVA
Diseño, Administración, Funcionamiento, Conducción y N° 037-2019-MINEDU/VMGI-PRONIED
Adjudicación de Quioscos en las Instituciones Educativas
Públicas”, aprobada por Resolución Ministerial N° 0155- Lima, 3 de abril de 2019
2008-ED, con excepción de la cuarta parte (diseño
de quioscos escolares) y quinta parte (esquemas CONSIDERANDO:
propuestos);
Que, la norma técnica tiene, como finalidad, establecer Que, con Decreto Supremo N° 004-2014-MINEDU,
orientaciones para la gestión de quioscos, cafeterías y se creó el Programa Nacional de Infraestructura
comedores escolares, que contribuyan a la promoción de Educativa – PRONIED, con el objeto de ampliar,
una cultura de la salud en la educación básica, a través de mejorar, sustituir, rehabilitar y/o construir infraestructura
la práctica de la alimentación saludable; educativa pública de Educación Básica y de Educación
Que, de acuerdo al literal a) del numeral 2.2 del artículo Superior Pedagógica, Tecnológica y Técnico-Productiva,
2 de la Resolución Ministerial N° 735-2018-MINEDU, incluyendo el mantenimiento y/o equipamiento de la
se delega en el Viceministro de Gestión Institucional misma, cuando corresponda, de manera concertada
del Ministerio de Educación, entre otras facultades y y coordinada con los otros niveles de gobierno, y en
atribuciones, la de emitir y aprobar los actos resolutivos forma planificada, articulada y regulada, en el marco
que aprueban, modifican o dejan sin efecto los de las políticas sectoriales de educación en materia de
Documentos Normativos del Ministerio de Educación en infraestructura educativa, a fin de contribuir a la mejora en
el ámbito de su competencia conforme a lo dispuesto en la calidad de la educación del país;
el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio Que, mediante la Resolución Ministerial N°
de Educación; 408-2017-MINEDU, se aprobó el Cuadro para Asignación
Con el visado del Despacho Viceministerial de Gestión de Personal Provisional del Programa Nacional de
Pedagógica, de la Secretaría de Planificación Estratégica, Infraestructura Educativa – PRONIED y a través de
de la Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar, la Resolución Ministerial N° 619-2018-MINEDU, se
de la Dirección General de Gestión Descentralizada, de aprobó el reordenamiento del Cuadro para Asignación
la Dirección General de Infraestructura Educativa, de de Personal Provisional del Programa Nacional de
la Dirección General de Educación Básica Regular, de Infraestructura Educativa – PRONIED, en el cual el
la Dirección General de Educación Básica Alternativa, cargo Coordinador de Equipo de la Unidad Gerencial
Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el de Estudios y Obras se encuentra calificado como de
Ámbito Rural, de la Dirección General de Servicios confianza;
Educativos Especializados, de la Oficina de Planificación Que, al encontrarse vacante el cargo de Coordinador
Estratégica y Presupuesto, y de la Oficina General de de Equipo de la Unidad Gerencial de Estudios y Obras,
Asesoría Jurídica; resulta necesario designar al titular;
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley Que, la Ingeniera Rosalí Abalá Luján Cabrera,
N° 25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación, cumple con los requisitos para el cargo de Coordinador
modificada por la Ley N° 26510; en la Ley N° 30021, de Equipo de la Unidad Gerencial de Estudios y Obras,
Ley de promoción de la alimentación saludable para de acuerdo a lo establecido en el Clasificador de Cargos
niños, niñas y adolescentes; en el Reglamento de la Ley vigente, aplicable al Programa Nacional de Infraestructura
de promoción de la alimentación saludable para niños, Educativa – PRONIED, lo cual ha sido verificado por la
niñas y adolescentes, aprobado por Decreto Supremo Unidad de Recursos Humanos;
N° 017-2017-SA; en el Reglamento de Organización y Con los vistos de la Unidad de Recursos Humanos,
Funciones del Ministerio de Educación, aprobado por la Oficina General de Administración y la Oficina de
Decreto Supremo N° 001-2015-MINEDU; y en virtud a las Asesoría Jurídica, y de conformidad con lo dispuesto
facultades delegadas mediante Resolución Ministerial N° en el Decreto Supremo N° 004-2014-MINEDU y el
735-2018-MINEDU; Manual de Operaciones del Programa Nacional de
Infraestructura Educativa – PRONIED, aprobado
SE RESUELVE: con Resolución Ministerial N° 034-2016-MINEDU
y modificado con Resolución Ministerial N°
Artículo 1.- Derogar la “Guía para el Diseño, 341-2017-MINEDU;
Administración, Funcionamiento, Conducción y
Adjudicación de Quioscos en las Instituciones Educativas SE RESUELVE:
Públicas”, aprobada por Resolución Ministerial N° 0155-
2008-ED, con excepción de la “CUARTA PARTE (DISEÑO Artículo 1.- Designar a partir del 04 de abril de 2019,
DE QUIOSCOS ESCOLARES)” y “QUINTA PARTE a la Ingeniera Rosalí Abalá Luján Cabrera en el cargo
(ESQUEMAS PROPUESTOS)”. de Coordinadora de Equipo de la Unidad Gerencial de
Artículo 2.- Aprobar la Norma Técnica denominada Estudios y Obras del Programa Nacional de Infraestructura
“Orientaciones para la promoción de la alimentación Educativa – PRONIED.
saludable y la gestión de quioscos, cafeterías y comedores
escolares saludables en la educación básica”; la misma Artículo 2.- Encargar a la Unidad de Recursos
que, como anexo, forma parte de la presente resolución. Humanos, las acciones de personal correspondientes.
Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente Artículo 3.- Encargar a la Oficina de Comunicaciones
resolución y su anexo, en el Sistema de Información la publicación de la presente resolución en el portal
Jurídica de Educación (SIJE), ubicado en el portal institucional del Programa Nacional de Infraestructura
institucional del Ministerio de Educación (www.gob.pe/ Educativa – PRONIED (www.pronied.gob.pe).
minedu), el mismo día de la publicación de la presente
resolución en el Diario Oficial “El Peruano”. Regístrese, comuníquese y publíquese.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
ELIZABETH MILAGROS AÑAÑOS VEGA
GUIDO ALFREDO ROSPIGLIOSI GALINDO Directora Ejecutiva
Viceministro de Gestión Institucional Programa Nacional de Infraestructura Educativa

1756847-1 1756809-1
22 NORMAS LEGALES Jueves 4 de abril de 2019 / El Peruano

plazo de treinta (30) días hábiles desde su presentación,


ENERGIA Y MINAS el cual es contabilizado hasta la emisión de la Resolución
Ministerial y, está sujeto a silencio administrativo positivo
(en adelante SAP);
Declaran aprobada solicitud de Que, el numeral 197.1 del artículo 197 del TUO LPAG
reconocimiento de servidumbre señala que pondrán fin al procedimiento administrativo,
convencional de ocupación para la zona de entre otros, el SAP;
Que, el numeral 199.1 del artículo 199 del TUO
aerogeneradores de la Central Eólica Parque LPAG establece que los procedimientos administrativos
Eólico Huambos, a favor de concesión de la sujetos a SAP, quedarán automáticamente aprobados
en los términos en que fueron solicitados si transcurrido
que es titular GR PAINO S.A.C. el plazo establecido o plazo máximo, al que se
adicionará el plazo máximo señalado en el numeral
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº 093-2019-MEM/DM 24.1 del artículo 24 del TUO LPAG, la entidad no
hubiere notificado el pronunciamiento respectivo.
Lima, 29 de marzo de 2019 Asimismo, el numeral 199.2 del mencionado artículo
señala que el silencio administrativo positivo tiene para
VISTOS: El Expediente Nº 11247418 sobre todos los efectos el carácter de resolución que pone fin
reconocimiento de servidumbre convencional de al procedimiento, sin perjuicio de la potestad de nulidad
ocupación para la zona de aerogeneradores de la Central de oficio prevista en el artículo 213 del mencionado
Eólica Parque Eólico Huambos, ubicada en el distrito cuerpo legal;
de Huambos, provincia de Chota, departamento de Que, la solicitud de reconocimiento de servidumbre
Cajamarca, solicitado por GR PAINO S.A.C.; los Informes convencional sujeta a SAP, quedó automáticamente
Nº 067-2019-MEM/DGE-DCE y Nº 104-2019-MEM/DGE- aprobada en los términos solicitados cuando transcurrió el
DCE, elaborados por la Dirección General de Electricidad; plazo máximo de treinta (30) días hábiles (10 de diciembre
y el Informe Nº 284-2019-MEM/OGAJ, elaborado por la de 2018), al que se adiciona el plazo máximo establecido
Oficina General de Asesoría Jurídica, del Ministerio de en el numeral 24.1 del artículo 24 del TUO LPAG, siendo
Energía y Minas; este el 17 de diciembre de 2018;
Que, el artículo 217 del Reglamento de la Ley
CONSIDERANDO: de Concesiones Eléctricas, establece: “(…) Los
concesionarios que acrediten la existencia de servidumbre
Que, mediante Resolución Ministerial Nº 508-2017- convencional para el desarrollo de las actividades
MEM/DM, publicada el 7 de diciembre de 2017, se otorga eléctricas pueden solicitar al Ministerio el reconocimiento
a favor de GR PAINO S.A.C. (en adelante, GR PAINO) de la misma. En todo caso son de aplicación a la
la concesión definitiva para desarrollar la actividad de servidumbre convencional las normas de seguridad
generación de energía eléctrica con Recursos Energéticos establecidas en la Ley, el Reglamento y en las normas
Renovables en el proyecto Central Eólica Parque Eólico técnica pertinentes (…)”;
Huambos, con una potencia instalada de 18,37 MW, Que, conforme se desprende del citado artículo 217,
ubicada en el distrito de Huambos, provincia de Chota, los concesionarios cuando solicitan el reconocimiento de
departamento de Cajamarca, aprobándose el Contrato de la servidumbre convencional, cuentan con un derecho pre
Concesión Nº 512-2017; existente, el mismo que se constituyó con el acuerdo de
Que, GR PAINO, mediante Carta Nº RG-101-2018 con servidumbre celebrado por el concesionario y los titulares
Registro Nº 2858507, de fecha 2 octubre de 2018, solicita de los predios afectados; en consecuencia, debe tenerse
el establecimiento de servidumbre de ocupación para la en cuenta que la Resolución Ministerial de reconocimiento
zona de aerogeneradores de la Central Eólica Parque de servidumbre convencional que se emita tiene efectos
Eólico Huambos, de conformidad con el artículo 110 y declarativos, y no constitutivos de derechos, esto es, los
siguientes del Decreto Ley Nº 25844, Ley de Concesiones derechos y obligaciones que se generan de la servidumbre
Eléctricas, y el artículo 216 y siguientes de su Reglamento, se originan en los acuerdos celebrados con anterioridad
aprobado mediante Decreto Supremo Nº 009-93-EM; y no como consecuencia de la emisión de la Resolución
Que, sin embargo, mediante Carta RG-113-2018 con Ministerial;
Registro Nº 2874304, de fecha 22 de noviembre de 2018, Que, el Proyecto y Central Eólica Parque Duna, son
GR PAINO precisa que su solicitud se refiere a una de las primeras plantas de energía eólica en la región de
reconocimiento de servidumbre convencional al haber Cajamarca que aprovecharán los vientos de la citada
suscrito acuerdo con todos los propietarios, por lo que fue región. El Proyecto producirá una energía anual limpia
encausado como tal; estimada de 84,6 GWh; asimismo, su energía producida
Que, según lo dispuesto en el párrafo 3 del artículo será inyectada al SEIN, lo cual permitirá cubrir la demanda
86 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley en las provincias cajamarquinas de Chota, Cutervo y Jaén;
del Procedimiento Administrativo General, aprobado Que, el artículo 1 del Decreto Supremo Nº 002-
mediante Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS (en 2008-JUS, que dispone la inscripción de servidumbres
adelante, TUO LPAG), la Dirección General de Electricidad eléctricas en el Registro de Concesiones para la
procedió a encauzar el procedimiento de establecimiento Explotación de Servicios Públicos, exige que las
de servidumbre convencional a uno de reconocimiento de servidumbres que hayan sido otorgadas por el Ministerio
servidumbre convencional; de Energía y Minas a favor de concesiones eléctricas
Que, mediante Cartas Nº RG-101-2018, RG-113-2018 definitivas, sean inscritas en el Registro de Concesiones
y RG-119-2018 con Registros Nº 2858507, Nº 2874304 y para la Explotación de Servicios Públicos, para lo cual
Nº 2875331, de fechas 2 de octubre, 22 de noviembre y se deberá presentar la Resolución Ministerial que
27 de noviembre de 2018, respectivamente, GR PAINO reconozca dichas servidumbres;
presenta los acuerdos de servidumbre convencional de Que, la Dirección General de Electricidad en los
ocupación sobre la totalidad de los predios afectados, Informes de Vistos señala, que no obstante, cuando se
siendo estos treinta y ocho (38) predios de propiedad configuró el SAP; GR PAINO cumplió con los requisitos
privada, cumpliendo de esta manera con lo dispuesto en exigidos en el artículo 217 del Reglamento de la Ley de
el artículo 217 del Reglamento de la Ley de Concesiones Concesiones Eléctricas y del Código SE05 del TUPA MEM
Eléctricas; para el reconocimiento de servidumbre convencional de
Que, el Código SE05 del Texto Único de ocupación para la zona de aerogeneradores de la Central
Procedimientos Administrativos – TUPA del Ministerio de Eólica Parque Eólico Huambos;
Energía y Minas, aprobado mediante Decreto Supremo Que, el numeral 36.1 del artículo 36 del TUO LPAG
Nº 038-2014-EM (en adelante, TUPA MEM), contempla señala que en los procedimientos administrativos
el procedimiento administrativo de reconocimiento de sujetos a SAP, la petición del administrado se considera
servidumbre convencional, en marco de lo establecido en aprobada si, vencido el plazo establecido o máximo
la Ley de Concesiones Eléctricas y su Reglamento. Según para pronunciarse, la entidad no hubiera notificado el
este procedimiento, la solicitud debe resolverse en un pronunciamiento correspondiente, no siendo necesario
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019 NORMAS LEGALES 23
documento alguno para que el administrado pueda hacer Descripción de Propie-
efectivo su derecho, bajo responsabilidad del funcionario Cód. Exp. Área de servidumbre
servidumbre tario
o servidor público que lo requiera;
Que, en ese sentido, se debe declarar que el SAP se Vér-
Este Norte
ha configurado el 17 de diciembre de 2018, habiéndose tice
aprobado automáticamente en dicha fecha la solicitud 7 725254.1219 9286732.2185
de reconocimiento de servidumbre convencional de 32 725297.6270 9286808.9928
ocupación para la zona de aerogeneradores de la
Central Eólica Parque Eólico Huambos, ubicada en el 46 725351.8022 9286739.2370
distrito de Huambos, provincia de Chota, departamento
de Cajamarca, a favor de la concesión definitiva de Área 4 “U.
generación de energía eléctrica con Recursos Energéticos Área: 17 480,14 m2 Privado
Catastral 351206”
Renovables de la que es titular GR PAINO;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Coordenadas UTM (WGS 84) de
Concesiones Eléctricas, sus normas reglamentarias puntos de referencia del área
y modificaciones, el Texto Único de Procedimientos Vér-
Este Norte
Administrativos del Ministerio de Energía y Minas y tice
modificaciones, la Ley Nº 30705, Ley de Organización 19 722711.6080 9286234.2016
y Funciones del Ministerio de Energía y Minas, y el
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio 50 722939.8637 9286157.5648
de Energía y Minas, aprobado por Decreto Supremo Nº 71 722794.2435 9286073.1492
031-2007-EM y sus modificaciones;

SE RESUELVE: Área 5 “U.


Área: 4 083,81 m2 Privado
Catastral 351333”
Artículo 1º.- Declarar aprobada al 17 de diciembre de Coordenadas UTM (WGS 84) de
2018, por aplicación del Silencio Administrativo Positivo, la puntos de referencia del área
solicitud de reconocimiento de la servidumbre convencional
Vér-
de ocupación para la zona de aerogeneradores de la Este Norte
tice
Central Eólica Parque Eólico Huambos, ubicada en el
distrito de Huambos, provincia de Chota, departamento 12 725073.0316 9286569.2042
de Cajamarca, a favor de la concesión definitiva de 26 725223.6407 9286579.9724
generación de energía eléctrica con Recursos Energéticos
Renovables de la que es titular GR PAINO S.A.C., en 38 725152.3521 9286537.3897
los términos solicitados, por las razones y fundamentos
legales señalados en la parte considerativa de la presente Área 6 “U.
Resolución, según las coordenadas UTM (WGS 84) Área: 3 124,44 m2 Privado
Catastral 351336”
que figuran en la documentación técnica y los planos
proporcionados por GR PAINO S.A.C., los cuales forman Coordenadas UTM (WGS 84) de
parte del Expediente, conforme al siguiente cuadro: puntos de referencia del área
Vér-
Este Norte
tice
Descripción de Propie-
Cód. Exp. Área de servidumbre 13 724877.6536 9286608.6975
servidumbre tario
22 724902.9861 9286553.9069
11247418 C.E. Parque Eólico
Huambos 29 724835.9772 9286570.2741
Servidumbre
de ocupación
Área 7 “U.
para zona de Área: 13 525,66 m2 Privado
Catastral 351337”
aerogeneradores
Coordenadas UTM (WGS 84) de
puntos de referencia del área
Área 1 “U.
Área: 42 345,74 m2 Privado Vér-
Catastral 93374” Este Norte
tice
Coordenadas UTM (WGS 84) de
puntos de referencia del área 9 724913.0300 9286797.7951
Vér- 30 724915.4626 9286591.1305
Este Norte
tice 54 724857.3267 9286674.7162
11 725347.5308 9286643.0766
55 725445.0379 9286820.9304
Área 8 “U.
115 725559.9108 9286624.3604 Área: 11 305,02 m2 Privado
Catastral 351338”
Coordenadas UTM (WGS 84) de
Área 2 “U. puntos de referencia del área
Área: 12 939,46 m2 Privado
Catastral 93375”
Vér-
Coordenadas UTM (WGS 84) de Este Norte
tice
puntos de referencia del área
7 724976.4435 9286769.4000
Vér-
Este Norte 19 724972.8976 9286587.7311
tice
2 725312.5520 9286696.3758 33 724943.7637 9286665.5877
20 725389.7083 9286585.3084
51 725241.3079 9286585.7383 Área 9 “U.
Área: 7 761,78 m2 Privado
Catastral 351339”
Área 3 “U. Coordenadas UTM (WGS 84) de
Área: 10 975,45 m2 Privado puntos de referencia del área
Catastral 93376”
Coordenadas UTM (WGS 84) de Vér-
Este Norte
puntos de referencia del área tice
24 NORMAS LEGALES Jueves 4 de abril de 2019 / El Peruano

Descripción de Propie- Descripción de Propie-


Cód. Exp. Área de servidumbre Cód. Exp. Área de servidumbre
servidumbre tario servidumbre tario
4 725046.0994 9286731.1665 9 724780.7192 9286570.9139
21 725035.3381 9286575.7931 10 724765.6039 9286570.4340
30 724972.8976 9286587.7311
Área 16 “U.
Área: 6 251,36 m2 Privado
Área 10 “U. Catastral 351365”
Área: 36 480,53 m2 Privado
Catastral 351340” Coordenadas UTM (WGS 84) de
Coordenadas UTM (WGS 84) de puntos de referencia del área
puntos de referencia del área Vér-
Este Norte
Vér- tice
Este Norte
tice 10 724647.1303 9286683.3647
20 725160.5818 9286816.9318 41 724771.6071 9286637.9225
47 725251.5377 9286659.5488 44 724773.7017 9286615.3563
69 725055.6898 9286572.4337 70 724628.5927 9286614.6165

Área 11 “U. Área 17 “U.


Área: 6 222,88 m2 Privado Área: 3 346,31 m2 Privado
Catastral 351342” Catastral 351366”
Coordenadas UTM (WGS 84) de Coordenadas UTM (WGS 84) de
puntos de referencia del área puntos de referencia del área
Vér- Vér-
Este Norte Este Norte
tice tice
17 725147.5115 9286832.0492 2 724679.4885 9286679.6953
29 725121.0576 9286760.2715 7 724723.5563 9286718.3487
45 725013.1804 9286747.6237 40 724756.3763 9286639.0223

Área 12 “U. Área 18 “U.


Área: 6 482,67 m2 Privado Área: 5 404,47 m2 Privado
Catastral 351358” Catastral 351367”
Coordenadas UTM (WGS 84) de Coordenadas UTM (WGS 84) de
puntos de referencia del área puntos de referencia del área
Vér- Vér-
Este Norte Este Norte
tice tice
13 724820.2516 9286823.0208 10 724700.0711 9286759.6116
33 724893.0164 9286760.7514 14 724723.5563 9286718.3487
50 724847.5714 9286717.5888 32 724623.3564 9286664.8679
58 724793.1710 9286723.2679
Área 19 “U.
Área: 36 393,02 m2 Privado
Catastral 351368”
Área 13 “U.
Área: 2 190,62 m2 Privado Coordenadas UTM (WGS 84) de
Catastral 351359”
puntos de referencia del área
Coordenadas UTM (WGS 84) de
puntos de referencia del área Vér-
Este Norte
tice
Vér-
Este Norte 34 724785.6587 9286982.6634
tice
7 724848.9733 9286786.0771 64 724818.2808 9286798.9649
15 724886.8977 9286735.6657 96 724773.7017 9286615.3563
26 724852.1728 9286714.6793 146 724639.4200 9286769.5499

Área 14 “U. Área 20 “U.


Área: 2 367,22 m2 Privado Área: 5 249,30 m2 Privado
Catastral 351360” Catastral 351399”
Coordenadas UTM (WGS 84) de Coordenadas UTM (WGS 84) de
puntos de referencia del área puntos de referencia del área
Vér- Vér-
Este Norte Este Norte
tice tice
8 724811.2962 9286608.7475 3 724803.0830 9286712.1598
19 724835.9772 9286570.2741 23 724861.4168 9286657.7391
25 724780.7192 9286570.9139 35 724820.1939 9286610.8171

Área 15 “U. Área 21 “U.


Área: 690,06 m2 Privado Área: 152 014,02 m2 Privado
Catastral 351361” Catastral 351402”
Coordenadas UTM (WGS 84) de Coordenadas UTM (WGS 84) de
puntos de referencia del área puntos de referencia del área
Vér- Vér-
Este Norte Este Norte
tice tice
3 724767.5912 9286613.2367 46 724221.3279 9286996.9910
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019 NORMAS LEGALES 25
Descripción de Propie- Descripción de Propie-
Cód. Exp. Área de servidumbre Cód. Exp. Área de servidumbre
servidumbre tario servidumbre tario
110 724328.4464 9287342.4318 132 724292.0311 9286455.4137
191 724676.3632 9286863.3039
223 724519.7837 9286748.6335 Área 28 “U.
Área: 32 602,92 m2 Privado
Catastral 351411”

Área 22 “U. Coordenadas UTM (WGS 84) de


Área: 11 293,50 m2 Privado puntos de referencia del área
Catastral 351404”
Coordenadas UTM (WGS 84) de Vér-
Este Norte
puntos de referencia del área tice

Vér- 9 724168.5108 9286379.1868


Este Norte
tice 54 724455.3477 9286409.5516
25 724527.2218 9286837.1683 69 724373.4626 9286303.0898
37 724644.6399 9286797.9451
53 724621.6412 9286678.5055 Área 29 “U.
Área: 7 558,42 m2 Privado
Catastral 351412”

Área 23 “U. Coordenadas UTM (WGS 84) de


Área: 2 441,62 m2 Privado puntos de referencia del área
Catastral 351405”
Coordenadas UTM (WGS 84) de Vér-
Este Norte
puntos de referencia del área tice

Vér- 1 724178.3733 9286347.0223


Este Norte
tice 2 723987.1102 9286303.3198
1 724480.1936 9286705.0010 28 724107.0516 9286378.6769
5 724491.7383 9286758.6918
22 724565.3771 9286722.9779
Área 30 “U.
Área: 48 632,37 m2 Privado
Catastral 351414”
Área 24 “U.
Área: 3 183,82 m2 Privado Coordenadas UTM (WGS 84) de
Catastral 351406”
puntos de referencia del área
Coordenadas UTM (WGS 84) de
puntos de referencia del área Vér-
Este Norte
tice
Vér-
Este Norte 32 723972.5968 9286638.5124
tice
4 724480.1111 9286703.0913 70 724228.5516 9286420.0198

14 724563.5630 9286721.9981 137 723923.3998 9286246.6195

31 724517.8706 9286661.5684
Área 31 “U.
Área: 7 316,46 m2 Privado
Catastral 351415”
Área 25 “U.
Área: 746,73 m2 Privado Coordenadas UTM (WGS 84) de
Catastral 351407”
puntos de referencia del área
Coordenadas UTM (WGS 84) de
Vér-
puntos de referencia del área Este Norte
tice
Vér-
Este Norte 16 724230.0936 9286421.0396
tice
33 724083.9622 9286520.0327
13 724571.7267 9286733.0562
56 724193.7360 9286516.0933
24 724609.2718 9286702.4814
34 724619.8105 9286664.5979
Área 32 “U.
Área: 2 229,93 m2 Privado
Catastral 351416”
Área 26 “U. Coordenadas UTM (WGS 84) de
Área: 8 837,72 m2 Privado
Catastral 351408” puntos de referencia del área
Coordenadas UTM (WGS 84) de Vér-
Este Norte
puntos de referencia del área tice
Vér- 7 724226.8529 9286459.1631
Este Norte
tice 17 724287.7430 9286497.8665
6 724520.2125 9286631.8035 31 724230.0936 9286421.0396
27 724563.5630 9286721.9981
41 724626.0199 9286613.1267 Área 33 “U.
Área: 11 047,29 m2 Privado
Catastral 351417”
Área 27 “U. Coordenadas UTM (WGS 84) de
Área: 32 150,47 m2 Privado puntos de referencia del área
Catastral 351409”
Coordenadas UTM (WGS 84) de Vér-
Este Norte
puntos de referencia del área tice
Vér- 6 724287.7430 9286497.8665
Este Norte
tice 26 724180.0225 9286522.5822
30 724396.3789 9286693.7229 27 724352.9377 9286629.6039
56 724540.0365 9286620.8354
26 NORMAS LEGALES Jueves 4 de abril de 2019 / El Peruano

Cód. Exp.
Descripción de
Área de servidumbre
Propie- Declaran aprobada solicitud de
servidumbre tario reconocimiento de servidumbre
Área 34 “U. convencional de ocupación para la zona de
Área: 14 305,05 m2 Privado
Catastral 351455”
aerogeneradores de la Central Eólica Parque
Coordenadas UTM (WGS 84) de
puntos de referencia del área Eólico Duna, ubicada en el departamento
Vér- de Cajamarca, a favor de concesión de
Este Norte
tice generación de energía eléctrica de la que es
7 723791.6910 9286312.6582 titular GR TARUCA S.A.C.
13 723750.5588 9286396.1939
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
26 723949.2930 9286440.0664 Nº 094-2019-MEM/DM

Lima, 29 de marzo de 2019


Área 35 “U.
Área: 1 514,08 m2 Privado
Catastral 351456” VISTOS: El Expediente Nº 11247318 sobre
Coordenadas UTM (WGS 84) de reconocimiento de servidumbre convencional de
puntos de referencia del área ocupación para la zona de aerogeneradores de la
Central Eólica Parque Eólico Duna, ubicada en el
Vér- distrito de Huambos, provincia de Chota, departamento
Este Norte
tice de Cajamarca, solicitado por GR TARUCA S.A.C.; los
2 723886.9762 9286193.7785 Informes Nº 071-2019-MEM/DGE-DCE y Nº 105-2019-
MEM/DGE-DCE, elaborados por la Dirección General
11 723819.1592 9286217.2745 de Electricidad; y el Informe Nº 285-2019-MEM/OGAJ,
42 723936.3134 9286222.2237 elaborado por la Oficina General de Asesoría Jurídica, del
Ministerio de Energía y Minas;

Área 36 “U. CONSIDERANDO:


Área: 13 576,20 m2 Privado
Catastral 351457”
Coordenadas UTM (WGS 84) de Que, mediante Resolución Ministerial Nº 509-2017-
puntos de referencia del área MEM/DM publicada el 7 de diciembre de 2017, se otorga
a favor de GR TARUCA S.A.C.(en adelante, GR TARUCA)
Vér- la concesión definitiva para desarrollar la actividad de
Este Norte
tice generación de energía eléctrica con Recursos Energéticos
16 723791.6910 9286312.6582 Renovables en el proyecto Central Eólica Parque
Eólico Duna, con una potencia instalada de 18,37 MW,
25 723928.8341 9286355.6408
ubicada en el distrito de Huambos, provincia de Chota,
52 723891.3302 9286236.5612 departamento de Cajamarca, aprobándose el Contrato de
Concesión Nº 513-2017;
Que, GR TARUCA, mediante Carta Nº RG-100-2018
Área 37 “U. con Registro Nº 2858503, de fecha 2 octubre de 2018,
Área: 1 776,01 m2 Privado
Catastral 351458” solicita el establecimiento de servidumbre de ocupación
Coordenadas UTM (WGS 84) de para la zona de aerogeneradores de la Central Eólica
puntos de referencia del área Parque Eólico Duna, de conformidad con el artículo 110 y
siguientes del Decreto Ley Nº 25844, Ley de Concesiones
Vér- Eléctricas, y el artículo 216 y siguientes de su Reglamento,
Este Norte
tice aprobado mediante Decreto Supremo Nº 009-93-EM;
14 723823.0267 9286237.7110 Que, sin embargo, mediante Carta RG-114-2018 con
Registro Nº 2873913, de fecha 21 de noviembre de 2018,
26 723916.4070 9286237.0811
GR TARUCA precisa que su solicitud se refiere a una de
39 723878.8702 9286205.6065 reconocimiento de servidumbre convencional al haber
suscrito acuerdo con todos los propietarios, por lo que fue
encausado como tal;
Área 38 “U. Que, según lo dispuesto en el párrafo 3 del artículo
Área: 3 253,78 m2 Privado
Catastral 353298” 86 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley
Coordenadas UTM (WGS 84) de del Procedimiento Administrativo General, aprobado
puntos de referencia del área mediante Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS (en
adelante, TUO LPAG), la Dirección General de Electricidad
Vér- procedió a encauzar el procedimiento de establecimiento
Este Norte
tice de servidumbre convencional a uno de reconocimiento de
2 722671.4983 9286290.3820 servidumbre convencional;
Que, mediante Cartas Nº RG-100-2018, RG-114-2018
11 722728.5870 9286253.5283 y RG-014-2019 con Registros Nº 2858503, Nº 2873913
23 725109.8840 9286524.2819 y Nº 2892984, de fechas 2 de octubre, 21 de noviembre
de 2018 y 21 de enero de 2019, respectivamente,
Artículo 2º.- Aplicar a la servidumbre señalada en GR TARUCA presenta los acuerdos de servidumbre
el artículo 1, las normas de seguridad establecidas en la convencional de ocupación sobre la totalidad de los
Ley de Concesiones Eléctricas, su Reglamento y en las predios afectados, siendo estos treinta y uno (31) predios
normas técnicas pertinentes de propiedad privada, cumpliendo de esta manera con lo
Artículo 3º.- Establecer que la presente Resolución dispuesto en el artículo 217 del Reglamento de la Ley de
Ministerial entre en vigencia al día siguiente de su Concesiones Eléctricas;
publicación en el Diario Oficial El Peruano. Que, el Código SE05 del Texto Único de
Procedimientos Administrativos – TUPA del Ministerio de
Regístrese, comuníquese y publíquese. Energía y Minas, aprobado mediante Decreto Supremo Nº
038-2014-EM, contempla el procedimiento administrativo
FRANCISCO ISMODES MEZZANO de reconocimiento de servidumbre convencional, en
Ministro de Energía y Minas marco de lo establecido en la Ley de Concesiones
Eléctricas y su Reglamento. Según este procedimiento, la
1756073-1 solicitud debe resolverse en un plazo de treinta (30) días
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019 NORMAS LEGALES 27
hábiles desde su presentación, el cual es contabilizado efectivo su derecho, bajo responsabilidad del funcionario
hasta la emisión de la Resolución Ministerial y, está sujeto o servidor público que lo requiera;
a silencio administrativo positivo (en adelante SAP); Que, en ese sentido, se debe declarar que el SAP se
Que, el numeral 197.1 del artículo 197 del TUO LPAG ha configurado el 12 de diciembre de 2018, habiéndose
señala que pondrán fin al procedimiento administrativo, aprobado automáticamente en dicha fecha la solicitud de
entre otros, el SAP; reconocimiento de servidumbre convencional de ocupación
Que, el numeral 199.1 del artículo 199 del TUO para la zona de aerogeneradores de la Central Eólica
LPAG establece que los procedimientos administrativos Parque Eólico Duna, ubicada en el distrito de Huambos,
sujetos a SAP, quedarán automáticamente aprobados en provincia de Chota, departamento de Cajamarca, a favor
los términos en que fueron solicitados si transcurrido el de la concesión definitiva de generación de energía
plazo establecido o plazo máximo, al que se adicionará eléctrica con Recursos Energéticos Renovables de la que
el plazo máximo señalado en el párrafo 24.1 del artículo es titular GR TARUCA;
24 del TUO LPAG, la entidad no hubiere notificado el De conformidad con lo dispuesto en la Ley de
pronunciamiento respectivo. Asimismo, el párrafo 199.2 Concesiones Eléctricas, sus normas reglamentarias
del mencionado artículo señala que el silencio positivo y modificaciones, el Texto Único de Procedimientos
tiene para todos los efectos el carácter de resolución que Administrativos del Ministerio de Energía y Minas y
pone fin al procedimiento, sin perjuicio de la potestad de modificaciones, la Ley Nº 30705, Ley de Organización
nulidad de oficio prevista en el artículo 213 del mencionado y Funciones del Ministerio de Energía y Minas, y el
cuerpo legal; Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
Que, la solicitud de reconocimiento de servidumbre de Energía y Minas, aprobado por Decreto Supremo Nº
convencional sujeta a SAP, quedó automáticamente 031-2007-EM y sus modificaciones;
aprobada en los términos solicitados cuando transcurrió el
plazo máximo de treinta (30) días hábiles (5 de diciembre SE RESUELVE:
de 2018), al que se adiciona el plazo máximo establecido
en el párrafo 24.1 del artículo 24 del TUO LPAG, siendo Artículo 1º.- Declarar aprobada al 12 de diciembre
este el 12 de diciembre de 2018; de 2018, por aplicación del Silencio Administrativo
Que, el artículo 217 del Reglamento de la Ley Positivo, la solicitud de reconocimiento de la
de Concesiones Eléctricas, establece: “(…) Los servidumbre convencional de ocupación para la zona de
concesionarios que acrediten la existencia de servidumbre aerogeneradores de la Central Eólica Parque Eólico Duna,
convencional para el desarrollo de las actividades ubicada en el distrito de Huambos, provincia de Chota,
eléctricas pueden solicitar al Ministerio el reconocimiento departamento de Cajamarca, a favor de la concesión
de la misma. En todo caso son de aplicación a la definitiva de generación de energía eléctrica con Recursos
servidumbre convencional las normas de seguridad Energéticos Renovables de la que es titular GR TARUCA
establecidas en la Ley, el Reglamento y en las normas S.A.C., en los términos solicitados, por las razones y
técnica pertinentes (…)”; fundamentos legales señalados en la parte considerativa
Que, conforme se desprende del citado artículo 217, de la presente Resolución, según las coordenadas UTM
los concesionarios cuando solicitan el reconocimiento de (WGS 84) que figuran en la documentación técnica y
la servidumbre convencional, cuentan con un derecho pre los planos proporcionados por GR TARUCA S.A.C., los
existente, el mismo que se constituyó con el acuerdo de cuales forman parte del Expediente, conforme al siguiente
servidumbre celebrado por el concesionario y los titulares cuadro:
de los predios afectados; en consecuencia, debe tenerse
en cuenta que la Resolución Ministerial de reconocimiento Descripción de Propie-
de servidumbre convencional que se emita tiene efectos Cód. Exp. Área de servidumbre
servidumbre tario
declarativos, y no constitutivos de derechos, esto es los
derechos y obligaciones que se generan de la servidumbre C.E. Parque
11247318
se originan en los acuerdos celebrados con anterioridad Eólico Duna
y no como consecuencia de la emisión de la Resolución servidumbre
Ministerial; de ocupación
Que, el Proyecto y Central Eólica Parque Huambos, para zona de
son las primeras plantas de energía eólica en la región aerogeneradores
de Cajamarca que aprovecharán los vientos de la Área 1 “U.
citada región. El Proyecto producirá una energía anual Catastral Área: 13 570,00 m2 Privado
limpia estimada de 84,6 GWh; asimismo, su energía 351052”
producida será inyectada al SEIN, lo cual permitirá cubrir
Coordenadas UTM (WGS 84) de
la demanda en las provincias cajamarquinas de Chota,
puntos de referencia del área
Cutervo y Jaén;
Que, el artículo 1 del Decreto Supremo Nº 002- Vértice Este Norte
2008-JUS, que dispone la inscripción de servidumbres 16 723138.7380 9286095.3954
eléctricas en el Registro de Concesiones para la 29 723251.9917 9286182.1405
Explotación de Servicios Públicos, exige que las
servidumbres que hayan sido otorgadas por el 43 723431.0339 9286166.1833
Ministerio de Energía y Minas a favor de concesiones
eléctricas definitivas, sean inscritas en el Registro de Área 2 “U.
Concesiones para la Explotación de Servicios Públicos, Catastral Área: 21 677,08 m2 Privado
para lo cual se deberá presentar la Resolución 351055”
Ministerial que reconozca dichas servidumbres;
Coordenadas UTM (WGS 84) de
Que, la Dirección General de Electricidad en el
puntos de referencia del área
Informe de Vistos señala, que no obstante, cuando se
configuró el SAP; GR TARUCA cumplió con los requisitos Vértice Este Norte
exigidos en el artículo 217 del Reglamento de la Ley de 19 723033.5491 9286184.6401
Concesiones Eléctricas y del Código SE05 del TUPA MEM 50 722857.3684 9286097.2751
para el reconocimiento de servidumbre de ocupación para
la zona de aerogeneradores de la Central Eólica Parque 51 723138.7380 9286095.3954
Eólico Duna;
Que, el numeral 36.1 del artículo 36 del TUO LPAG Área 3 “U.
señala que en los procedimientos administrativos Catastral Área: 19 168,53 m2 Privado
sujetos a SAP, la petición del administrado se considera 351454”
aprobada si, vencido el plazo establecido o máximo
Coordenadas UTM (WGS 84) de
para pronunciarse, la entidad no hubiera notificado el
puntos de referencia del área
pronunciamiento correspondiente, no siendo necesario
documento alguno para que el administrado pueda hacer Vértice Este Norte
28 NORMAS LEGALES Jueves 4 de abril de 2019 / El Peruano

Descripción de Propie- Descripción de Propie-


Cód. Exp. Área de servidumbre Cód. Exp. Área de servidumbre
servidumbre tario servidumbre tario
3 723960.9367 9286524.0920 Área 10 “U.
13 723950.0022 9286445.3560 Catastral Área: 15 733,52 m2 Privado
351640”
26 723781.9275 9286406.3820
Coordenadas UTM (WGS 84) de
puntos de referencia del área
Área 4 “U.
Vértice Este Norte
Catastral Área: 18 455,23 m2 Privado
351459” 15 722440.0431 9286525.6817
Coordenadas UTM (WGS 84) de 27 722304.6483 9286649.0406
puntos de referencia del área 46 722489.1907 9286621.4853
Vértice Este Norte
20 723632.7202 9286452.9042 Área 11 “U.
33 723685.1003 9286521.7124 Catastral Área: 4 798,50 m2 Privado
351643”
61 723823.2411 9286230.0923
Coordenadas UTM (WGS 84) de
puntos de referencia del área
Área 5 “U.
Vértice Este Norte
Catastral Área: 25 459,37 m2 Privado
351461” 9 722519.6522 9286534.7102
Coordenadas UTM (WGS 84) de 22 722611.2926 9286543.6086
puntos de referencia del área 29 722622.7384 9286465.5020
Vértice Este Norte
41 723458.9309 9286572.2937 Área 12 “U.
70 723631.5163 9286454.0040 Catastral Área: 22 473,88 m2 Privado
351644”
110 723555.5685 9286277.5142
Coordenadas UTM (WGS 84) de
puntos de referencia del área
Área 6 “U.
Vértice Este Norte
Catastral Área: 17 498,67 m2 Privado
351462” 24 722376.3080 9286670.0570
Coordenadas UTM (WGS 84) de 30 722500.1581 9286724.6676
puntos de referencia del área 48 722637.4002 9286643.2416
Vértice Este Norte 69 722542.7334 9286555.2166
13 723561.0440 9286309.3388
46 723632.7202 9286452.9042 Área 13 “U.
Catastral Área: 30 255,63 m2 Privado
75 723773.1618 9286235.6714
351648”
Coordenadas UTM (WGS 84) de
Área 7 “U. puntos de referencia del área
Catastral Área: 1 893,71 m2 Privado Vértice Este Norte
351463” 5 722500.1581 9286724.6676
Coordenadas UTM (WGS 84) de 25 722261.4875 9286638.1824
puntos de referencia del área
44 722256.3006 9286805.6537
Vértice Este Norte
7 723600.6424 9286277.8641 Área 14 “U.
22 723688.3493 9286278.5940 Catastral Área: 8 099,93 m2 Privado
351649”
37 723775.5119 9286228.2526
Coordenadas UTM (WGS 84) de
puntos de referencia del área
Área 8 “U. Vértice Este Norte
Catastral Área: 1 688,28 m2 Privado 2 722161.8565 9286617.6159
351634”
23 722237.9115 9286701.6716
Coordenadas UTM (WGS 84) de 35 722249.5140 9286610.1972
puntos de referencia del área
Vértice Este Norte Área 15 “U.
6 722612.8594 9286335.1643 Catastral Área: 2 663,82 m2 Privado
351656”
16 722648.2605 9286337.7839
Coordenadas UTM (WGS 84) de
25 722671.9601 9286265.3063 puntos de referencia del área
Vértice Este Norte
Área 9 “U. 4 722108.9900 9286667.2075
Catastral Área: 4 514,92 m2 Privado 12 722175.2567 9286686.2942
351635”
21 722161.8565 9286617.6159
Coordenadas UTM (WGS 84) de
puntos de referencia del área
Área 16 “U.
Vértice Este Norte
Catastral Área: 8 544,58 m2 Privado
12 722581.3093 9286358.1504 351657”
28 722625.2122 9286456.7835 Coordenadas UTM (WGS 84) de
39 722663.7964 9286304.5996 puntos de referencia del área
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019 NORMAS LEGALES 29
Descripción de Propie- Descripción de Propie-
Cód. Exp. Área de servidumbre Cód. Exp. Área de servidumbre
servidumbre tario servidumbre tario
Vértice Este Norte 12 722701.6136 9286321.0967
10 722091.5822 9286688.0439 14 722671.4983 9286290.3820
36 722171.2160 9286785.7571
46 722244.5580 9286732.9262 Área 23 “U.
60 722187.1890 9286689.5436 Catastral Área: 3 105,68 m2 Privado
351929”
Coordenadas UTM (WGS 84) de
Área 17 “U.
puntos de referencia del área
Catastral Área: 392,49 m2 Privado
351658” Vértice Este Norte
Coordenadas UTM (WGS 84) de 2 722671.4983 9286290.3820
puntos de referencia del área 4 722701.6136 9286321.0967
Vértice Este Norte 12 722724.3567 9286245.4697
1 722091.5822 9286688.0439
3 722076.6565 9286700.4118 Área 24 “U.
7 722101.2385 9286714.6693 Catastral Área: 6 697,04 m2 Privado
351930”
Coordenadas UTM (WGS 84) de
puntos de referencia del área
Área 18 “U.
Catastral Área: 4 378,15 m2 Privado Vértice Este Norte
351659” 9 722787.5970 9286340.5334
Coordenadas UTM (WGS 84) de 20 722818.3060 9286258.7174
puntos de referencia del área 27 722733.1059 9286242.9801
Vértice Este Norte
10 722055.7688 9286719.6285 Área 25 “U.
24 722138.3135 9286771.4496 Catastral Área: 15 030,63 m2 (Tramo 1) Privado
33 722184.6161 9286734.8859 351931”
Coordenadas UTM (WGS 84) de
puntos de referencia del área
Área 19 “U.
Catastral Área: 46 958,15 m2 Privado Vértice Este Norte
351660” 4 722729.3869 9286292.0217
Coordenadas UTM (WGS 84) de 24 722626.3172 9286486.9583
puntos de referencia del área 56 722771.6241 9286394.3242
Vértice Este Norte
24 722064.9468 9286861.5942 Área 25 “U.
60 722263.5408 9287021.5168 Catastral Área: 19 055,45 m2 (Tramo 2) Privado
80 722413.5727 9286922.4337 351931”
121 722246.6278 9286755.0924 Coordenadas UTM (WGS 84) de
puntos de referencia del área

Área 20 “U. Vértice Este Norte


Catastral Área: 20 627,81 m2 Privado 15 722906.5984 9286199.1976
351921”
32 722798.7707 9286328.1955
Coordenadas UTM (WGS 84) de
puntos de referencia del área 33 722973.0877 9286316.2176
Vértice Este Norte
17 722637.5321 9286548.5578 Área 26 “U.
33 722634.7861 9286735.1458 Catastral Área: 36 403,66 m2 Privado
44 722780.6537 9286751.6330 351932”
Coordenadas UTM (WGS 84) de
Área 21 “U. puntos de referencia del área
Catastral Área: 30 324,79 m2 Privado Vértice Este Norte
351927”
6 722886.6507 9286446.5852
Coordenadas UTM (WGS 84) de
puntos de referencia del área 47 723044.4011 9286583.9917
90 723072.3641 9286235.6914
Vértice Este Norte
18 722791.1099 9286812.2926
57 722748.1470 9286375.2375 Área 27 “U.
90 722621.6416 9286528.4112 Catastral Área: 28 687,55 m2 Privado
351934”

Área 22 “U. Coordenadas UTM (WGS 84) de


Catastral Área: 1 012,06 m2 Privado puntos de referencia del área
351928” Vértice Este Norte
Coordenadas UTM (WGS 84) de
24 723184.9664 9286559.4859
puntos de referencia del área
Vértice Este Norte 53 723195.2989 9286323.2964
5 722671.2592 9286355.1809 85 723072.3641 9286235.6914
30 NORMAS LEGALES Jueves 4 de abril de 2019 / El Peruano

Descripción de Propie- Que, en tal sentido, es necesario designar a la


Cód. Exp. Área de servidumbre persona que se desempeñará en dicho cargo por convenir
servidumbre tario
al servicio de este Ministerio;
Que, asimismo, corresponde dejar sin efecto la
Área 28 “U. designación temporal efectuada en la Resolución
Catastral Área: 6 113,83 m2 Privado Directoral N° 039-2019-MEM/OGA, de fecha 31 de enero
351935” de 2019, respecto al cargo de la Oficina de Gestión del
Coordenadas UTM (WGS 84) de Diálogo y Participación Ciudadana, de la Oficina General
puntos de referencia del área de Gestión Social del Ministerio de Energía y Minas;
Vértice Este Norte De conformidad con la Ley N° 29158, Ley Orgánica
del Poder Ejecutivo, la Ley N° 27594, Ley que regula la
10 723183.7377 9286335.6343 participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y
18 723190.9366 9286263.1567 designación de funcionarios públicos, la Ley N° 30705,
31 723099.3375 9286274.7947 Ley de Organización y Funciones del Ministerio de
Energía y Minas; y, el Decreto Supremo N° 031-2007-EM,
que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones
Área 29 “U. del Ministerio de Energía y Minas, y sus modificatorias;
Catastral Área: 12 319,72 m2 Privado
351936” SE RESUELVE:
Coordenadas UTM (WGS 84) de
puntos de referencia del área Artículo 1.- Designar al señor Miguel Eliseo Kuzma
Vértice Este Norte Alfaro como Director de la Oficina de Gestión del Diálogo
y Participación Ciudadana, de la Oficina General de
12 723252.7916 9286268.9957 Gestión Social del Ministerio de Energía y Minas, cargo
27 723196.4864 9286371.2082 considerado de confianza.
28 723300.9496 9286386.9955 Artículo 2.- Dejar sin efecto la designación temporal
efectuada en la Resolución Directoral N° 039-2019-MEM/
OGA, respecto al cargo de Director de la Oficina de Gestión
Área 30 “U. del Diálogo y Participación Ciudadana, de la Oficina General
Catastral Área: 93 883,19 m2 Privado de Gestión Social del Ministerio de Energía y Minas.
351937”
Coordenadas UTM (WGS 84) de Regístrese, comuníquese y publíquese.
puntos de referencia del área
Vértice Este Norte FRANCISCO ISMODES MEZZANO
Ministro de Energía y Minas
58 723396.5729 9286840.1678
190 723555.5685 9286277.5142 1757044-1
229 723322.0517 9286307.0192

Área 31 “U. INTERIOR


Catastral Área: 39 472,38 m2 Privado
351938” Decreto Supremo que aprueba el
Coordenadas UTM (WGS 84) de Reglamento del Decreto Legislativo N° 1338,
puntos de referencia del área
Vértice Este Norte
Decreto Legislativo que crea el Registro
19 722908.6682 9286198.7877
Nacional de Equipos Terminales Móviles
79 723369.0965 9286314.5579 para la Seguridad, orientado a la prevención
110 723542.3333 9286271.0253 y combate del comercio ilegal de equipos
terminales móviles y al fortalecimiento de
Artículo 2º.- Aplicar a la servidumbre señalada en
el artículo 1, las normas de seguridad establecidas en la la seguridad ciudadana
Ley de Concesiones Eléctricas, su Reglamento y en las
DECRETO SUPREMO
normas técnicas pertinentes. N° 007-2019-IN
Artículo 3º.- Establecer que la presente Resolución
Ministerial entre en vigencia al día siguiente de su EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
publicación en el Diario Oficial El Peruano.
CONSIDERANDO:
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Que, mediante el Decreto Legislativo N° 1338, se crea
FRANCISCO ISMODES MEZZANO el Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para
Ministro de Energía y Minas la Seguridad – RENTESEG, orientado a la prevención
y combate del comercio ilegal de equipos terminales
1756072-1 móviles y al fortalecimiento de la seguridad ciudadana,
que tiene por finalidad prevenir y combatir el hurto, robo
Designan Director de la Oficina de Gestión y comercio ilegal de equipos terminales móviles, dentro
del marco del fortalecimiento de la seguridad ciudadana;
del Diálogo y Participación Ciudadana garantizando la contratación de los servicios públicos
móviles de telecomunicaciones;
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Que, mediante Decreto Supremo N° 009-2017-IN,
Nº 104-2019-MEM/DM se aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo N°
1338, Decreto Legislativo que crea el Registro Nacional
Lima, 3 de abril de 2019 de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad,
orientado a la prevención y combate del comercio ilegal
CONSIDERANDO: de equipos terminales móviles y al fortalecimiento de la
seguridad ciudadana; el cual desarrolla las disposiciones
Que, se encuentra vacante el cargo de Director de la establecidas en el decreto legislativo en mención;
Oficina de Gestión del Diálogo y Participación Ciudadana, Que, del resultado de la aplicación de las disposiciones
de la Oficina General de Gestión Social del Ministerio de antes referidas, se han advertido aspectos por precisar
Energía y Minas; en materia de definiciones, funciones de autoridades
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019 NORMAS LEGALES 31
competentes, funcionamiento del RENTESEG y accionar REGLAMENTO DEL DECRETO LEGISLATIVO Nº
frente a la detección de IMEI alterados, con miras a un 1338, DECRETO LEGISLATIVO QUE CREA EL
mejor funcionamiento del RENTESEG y fortalecimiento REGISTRO NACIONAL DE EQUIPOS TERMINALES
de la estrategia de prevención y combate al hurto, robo MÓVILES PARA LA SEGURIDAD, ORIENTADO A
y comercio ilegal de equipos terminales móviles, en el LA PREVENCIÓN Y COMBATE DEL COMERCIO
marco del fortalecimiento de la seguridad ciudadana; ILEGAL DE EQUIPOS TERMINALES MÓVILES Y AL
Que, por lo expuesto, resulta necesario aprobar un FORTALECIMIENTO DE LA SEGURIDAD CIUDADANA
nuevo reglamento del Decreto Legislativo N° 1338, a fin de
perfeccionar el marco normativo para una aplicación eficaz CAPÍTULO I
y, en consecuencia, cumplir con su objeto y finalidad;
De conformidad con lo dispuesto en el numeral 8 DISPOSICIONES GENERALES
del artículo 118 de la Constitución Política del Perú y el
numeral 1 del artículo 6 de la Ley N° 29158, Ley Orgánica Artículo 1.- Objeto y finalidad
del Poder Ejecutivo; El presente Reglamento tiene por objeto regular las
disposiciones establecidas en el Decreto Legislativo Nº
DECRETA: 1338, Decreto Legislativo que crea el Registro Nacional
de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad,
Artículo 1.- Aprobación del Reglamento orientado a la prevención y combate del comercio ilegal
Apruébase el Reglamento del Decreto Legislativo Nº de equipos terminales móviles y al fortalecimiento de la
1338, Decreto Legislativo que crea el Registro Nacional seguridad ciudadana, en adelante la Ley.
de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad,
orientado a la prevención y combate del comercio ilegal Artículo 2.- Ámbito de aplicación
de equipos terminales móviles y al fortalecimiento de la Las disposiciones contenidas en el presente
seguridad ciudadana, que consta de siete (7) capítulos, Reglamento son de aplicación obligatoria a todas las
cuarenta y tres (43) artículos, once (11) Disposiciones personas naturales, y a las personas jurídicas públicas
Complementarias Finales y cinco (5) Disposiciones y privadas a nivel nacional, comprendiendo, pero no
Complementarias Transitorias que como anexo forma limitándose, a las empresas operadoras, abonados
parte integrante del presente Decreto Supremo. o usuarios del servicio público móvil, fabricantes,
ensambladores, importadores, exportadores, casas
Artículo 2.- Financiamiento comercializadoras o centros de expendio, puntos de
El financiamiento de la implementación y operación venta, recicladores de equipos terminales móviles y
del RENTESEG está a cargo del presupuesto institucional demás personas naturales o jurídicas, de derecho
del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, sin público o privado, vinculadas directa o indirectamente
demandar recursos adicionales al Tesoro Público, con la prestación del servicio mencionado, y la venta o
de acuerdo a lo establecido en la Cuarta Disposición comercialización de equipos terminales móviles asociados
Complementaria Final del Decreto Legislativo N° 1338. a dicho servicio.
En lo que corresponda, el financiamiento de las demás
actividades establecidas en el presente Reglamento, Artículo 3.- Definiciones
se realiza con cargo al presupuesto institucional de los Para los efectos de aplicación de la Ley y el presente
pliegos involucrados, sin demandar recursos adicionales Reglamento, se establecen las siguientes definiciones:
al Tesoro Público. a) Abonado: Persona natural o jurídica que ha
celebrado un contrato de prestación de servicio público
Artículo 3.- Derogatoria móvil con alguna de las empresas operadoras de dichos
Derógase el Decreto Supremo N° 009-2017-IN, que servicios, independientemente de la modalidad de pago
aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo N° 1338, contratada.
Decreto Legislativo que crea el Registro Nacional de b) Activación: Proceso por el cual la empresa
Equipos Terminales Móviles para la Seguridad, orientado operadora habilita efectivamente el servicio contratado.
a la prevención y combate del comercio ilegal de equipos c) Bloqueo de equipo terminal móvil: Acción
terminales móviles y al fortalecimiento de la seguridad mediante la cual la empresa operadora incluye el IMEI de
ciudadana y el Decreto Supremo N° 024-2017-JUS, un equipo terminal móvil en su EIR, para impedir que este
Decreto Supremo que aprueba el Protocolo de Actuación acceda u opere en su red del servicio público móvil.
Interinstitucional para la Intervención en Mercados Ilícitos d) CDR: De las siglas en inglés Charging Data
de Equipos Terminales Móviles. Records. Es un formato de recolección de información
acerca de eventos relacionados al uso de una línea
Artículo 4.- Refrendo tales como tiempo de establecimiento de una llamada,
El presente Decreto Supremo es refrendado por duración de la llamada, cantidad de datos transferidos,
el Presidente del Consejo de Ministros, el Ministro de identificación del abonado llamante, entre otros.
Transportes y Comunicaciones, el Ministro de Justicia y e) Desbloqueo de equipo terminal móvil: Acción
Derechos Humanos, el Ministro de Economía y Finanzas mediante la cual la empresa operadora excluye el IMEI de
y el Ministro del Interior. su EIR para permitir que este acceda a su red del servicio
público móvil, conforme al presente reglamento.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los tres días f) Documento legal de identidad: Para el caso de
del mes de abril del año dos mil diecinueve. nacionales es el Documento Nacional de Identidad, el
Registro Único de Contribuyentes (RUC) o el documento
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO legal de identidad del representante legal; y para el
Presidente de la República caso extranjeros es el Carné de Extranjería, Pasaporte
o documento de identidad válido requerido por la
SALVADOR DEL SOLAR LABARTHE Superintendencia Nacional de Migraciones.
Presidente del Consejo de Ministros g) EIR: De las siglas en inglés Equipment Identity
Register (Registro de Identificación de Equipo). Es una
CARLOS OLIVA NEYRA entidad funcional que contiene una o varias bases de
Ministro de Economía y Finanzas datos que almacenan los IMEI, los IMSI u otros datos
usados en las redes del servicio público móvil, y tiene
CARLOS MORÁN SOTO la capacidad para permitir o impedir que los IMEI y/o
Ministro del Interior los IMSI que se encuentren registrados en dichas bases
utilicen la red de las empresas operadoras.
VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS h) Empresa operadora: Persona jurídica que cuenta
Ministro de Justicia y Derechos Humanos con un contrato de concesión, registro correspondiente o
título habilitante para prestar servicios públicos móviles.
EDMER TRUJILLO MORI i) Equipo terminal móvil: Dispositivo que posee
Ministro de Transportes y Comunicaciones un IMEI por medio del cual se accede a las redes de
32 NORMAS LEGALES Jueves 4 de abril de 2019 / El Peruano

las empresas operadoras, para prestar servicios de SMS y/o datos cuando visita otro país, a través de la red
telecomunicaciones de voz y/o datos. de una empresa operadora del país visitado (operadora
j) Equipo terminal móvil inoperativo: equipo visitada).
terminal móvil que ha perdido de manera permanente w) SIM card: Tarjeta del módulo de identificación del
alguna funcionalidad que no le permite operar en la red abonado (Subscriber Identity Module). Tarjeta inteligente
del servicio público móvil. que se inserta en un equipo terminal móvil, cuya función
k) Equipo terminal móvil sustraído: Equipo terminal principal es la de habilitar el servicio del abonado o
móvil que ha sido hurtado o robado. usuario, para su identificación en la red. Almacena de
l) GSMA: De las siglas en inglés Global System for forma segura la clave de servicio del abonado o usuario,
Mobile Communications Association. Es una organización utilizada para identificarse ante la red de la empresa
de operadores móviles y compañías relacionadas, operadora, de forma que sea posible cambiar la línea de
dedicada al apoyo de la normalización, la implementación un equipo terminal móvil a otro, mediante el cambio de
y promoción del sistema de telefonía móvil, incluyendo dicha tarjeta. Se entenderá como SIM Card, USIM, Micro
fabricantes de teléfonos, compañías de software, SIM, Nano SIM, Chip u otro equivalente.
proveedores de equipos, entre otros. x) Servicio público móvil: Servicio de telefonía
m) IMEI: De las siglas en inglés International Mobile móvil, servicio móvil de canales múltiples de selección
Station Equipment Identity (Identidad Internacional del automática (troncalizado), servicio de comunicaciones
Equipo Terminal Móvil). Es el código o número de serie de personales (PCS) y otros que se definan posteriormente,
quince (15) dígitos único pregrabado por el fabricante que de acuerdo a la normativa vigente.
identifica al equipo terminal móvil de manera exclusiva y) Sistema de verificación biométrica de huella
a nivel mundial. Está compuesto de cuatro partes: TAC dactilar: Sistema utilizado para identificar a una persona
(Type Allocation Code), FAC (Final Assembly Code), el a partir de la característica anatómica de su huella dactilar
número de serie del teléfono y el decimoquinto dígito que por medio de un dispositivo analizador que permite validar
es el dígito verificador. La numeración del IMEI físico, es la información con la base de datos del Registro Nacional
aquella grabada en una o más partes físicas del equipo de Identificación y Estado Civil (RENIEC).
terminal móvil, y la del IMEI lógico, es aquella grabada z) TAC: Código asignado por la GSMA (del inglés
en el sistema de dicho equipo. Ambas numeraciones son Type Allocation Code) que permite identificar marca,
coincidentes. modelo y demás características propias de cada equipo
n) IMEI alterado: IMEI que no corresponde a un código terminal móvil.
numérico válido y/o en el que no existe coincidencia con aa) Usuario registrado de un equipo terminal
el originalmente establecido por su fabricante, es decir el móvil: Persona natural o jurídica titular del IMSI que activa
IMEI físico no coincide con el IMEI lógico. Se considera por primera vez un equipo terminal móvil y/o que tiene
IMEI alterado al código IMEI duplicado, clonado o inválido. registrado a su nombre uno o más equipos terminales
o) IMEI inválido: IMEI cuya numeración no figura móviles en el RENTESEG.
en la lista de la GSMA. El IMEI ausente o incompleto se bb) Usuario: Persona natural o jurídica que en forma
considera también inválido. eventual o permanente tiene acceso a algún servicio
p) IMSI: De las siglas en inglés International público móvil.
Mobile Subscriber Identity (Identificador Internacional
de Suscriptor Móvil). Es el código de identificación CAPÍTULO II
internacional único para cada abonado del servicio público
móvil, el cual se encuentra integrado a la SIM card, chip u CONTENIDO E INFORMACIÓN DEL RENTESEG
otro equivalente, que permite su identificación a través de
las redes de servicios móviles. SUBCAPÍTULO I
q) Lista Blanca: Base de datos dinámica y actualizada
que contiene información del registro de abonados Artículo 4.- RENTESEG
del servicio público móvil, incluyendo el registro de los
equipos terminales móviles utilizados en la prestación de 4.1. El RENTESEG es un sistema conformado por la
dicho servicio y los equipos terminales móviles importados Lista Blanca, la Lista Negra y otra información pertinente a
legalmente, así como aquellos que de acuerdo con el sus fines establecida en el presente Reglamento.
presente Reglamento deban ser incluidos. 4.2. Los procedimientos necesarios que permitan
r) Lista Negra: Base de datos dinámica y la operatividad de la Lista Blanca y la Lista Negra son
actualizada que contiene información de los equipos establecidos por el OSIPTEL y son de cumplimiento
terminales móviles que son reportados como perdidos, obligatorio.
sustraídos de Perú y de aquellos países con quienes 4.3. Es obligación de las empresas operadoras
se haya suscrito acuerdos de intercambio de Listas interconectarse al RENTESEG, para lo cual deberán
Negras, inoperativos, así como los equipos terminales adecuar sus sistemas, de ser el caso, con la finalidad de
móviles que de acuerdo con el presente Reglamento intercambiar la información requerida para los fines de la
deban ser incluidos. ley y el presente Reglamento.
s) Lista de Excepción: Base de datos para los casos
de detección de equipos terminales móviles con IMEI Artículo 5.- Lista Blanca
duplicados o clonados, y que contiene la información
del IMEI acreditado como pregrabado por el fabricante 5.1. La Lista Blanca está conformada por:
vinculado a un IMSI y/o MSISDN activo en dicho IMEI, a
fin de evitar el bloqueo del equipo terminal móvil. a) El registro de abonados proporcionado por las
t) MSISDN: De las siglas en inglés Mobile Station empresas operadoras que entre otros, contiene la
Integrated Services Digital Network. Es el número que información de los IMEI correspondientes a los equipos
identifica de forma única la suscripción en una red GSM o terminales móviles asociados al IMSI y/o MSISDN de las
una red móvil UMTS. líneas activadas por las empresas operadoras a nivel
u) Registro Nacional de Equipos Terminales nacional;
Móviles para la Seguridad: De sigla RENTESEG. Es el b) La información de los equipos terminales móviles
registro a cargo del Organismo Supervisor de Inversión susceptibles de ser activados por las empresas
Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) integrado operadoras;
por la Lista Blanca, la Lista Negra y otra información c) Los equipos terminales móviles recuperados de la
pertinente a sus fines, conforme a lo establecido en la Ley Lista Negra;
y el presente Reglamento. d) Otros equipos terminales móviles cuyos IMEI sean
v) Roaming internacional: La itinerancia móvil autorizados por el OSIPTEL para su inclusión, conforme
internacional (International Mobile Roaming, IMR) es al procedimiento establecidos por este último.
un servicio que un abonado del servicio público móvil
contrata con su empresa operadora (operadora nacional), 5.2. Para su registro en la Lista Blanca, los equipos
y que le permite seguir utilizando su servicio público móvil terminales móviles deben cumplir con las siguientes
y su número de teléfono para acceder a servicios de voz, condiciones técnicas, de manera concurrente:
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019 NORMAS LEGALES 33
a) No estar registrados en la Lista Negra; provista por las empresas operadoras, los importadores,
b) Contar con IMEI válido de la GSMA y estar los fabricantes y ensambladores de equipos terminales
debidamente homologados, salvo los supuestos de móviles en el país, el Ministerio de Transportes y
exclusión previstos en el Texto Único Ordenado del Comunicaciones y el Ministerio del Interior.
Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, 6.5. La incorporación de la información en la Lista
aprobado por Decreto Supremo N° 020-2007-MTC y/o Blanca se realiza de acuerdo con los procedimientos
el Reglamento Específico de Homologación de Equipos establecidos por el OSIPTEL.
y aparatos de telecomunicaciones, aprobado por Decreto
Supremo N° 001-2006-MTC o normativa que la sustituya; SUBCAPÍTULO II
c) No tener un IMEI alterado.
Lista Negra
5.3. Los equipos terminales móviles susceptibles de
ser activados, constituyen aquellos que han cumplido Artículo 7.- Lista Negra
con las condiciones técnicas establecidas en el numeral
precedente y cuyo registro en la Lista Blanca debe ser 7.1. La Lista Negra está conformada por:
efectuado considerando lo siguiente:
a) El registro de los equipos terminales móviles reportados
a) Equipos terminales móviles importados legalmente. como sustraídos, perdidos, e inoperativos en el Perú.
- el RENTESEG proporciona la facilidad y mecanismo b) El registro de los equipos terminales móviles que
seguro para que todos los importadores de equipos se encuentren en alguna Lista Negra de otros países
terminales móviles puedan registrar dichos equipos. con los cuales el Estado Peruano suscriba acuerdos
b) Equipos terminales móviles ensamblados o internacionales y/o que en su calidad de Estado Miembro
fabricados en el país destinados para su comercialización de algún organismo internacional, deba cumplir con
en el mercado nacional. - los fabricantes y ensambladores decisiones o acuerdos adoptados. En este caso, el
de equipos terminales móviles que realicen dicha actividad OSIPTEL informa a las empresas operadoras sobre el
en el país, previo a la comercialización de sus equipos, nuevo tratado internacional suscrito.
realizan el registro correspondiente. El RENTESEG c) El registro de los equipos terminales móviles no
proporciona la facilidad y mecanismo seguro para que registrados en la Lista Blanca que sean detectados
todos los ensambladores de equipos terminales puedan operando en la red del servicio público móvil.
realizar este registro. d) El registro de los equipos terminales móviles
c) Equipos terminales móviles adquiridos en el no registrados en la Lista de Excepción a la que hace
exterior. - Son los equipos terminales para el uso en el referencia el artículo 13 del presente reglamento.
servicio público móvil que han ingresado al país desde el e) El registro de los equipos terminales móviles cuyos
extranjero y no corresponden a una importación con fines códigos IMEI son detectados como alterados.
comerciales. Previo a la utilización de un equipo terminal f) El registro de equipos terminales móviles que se
móvil adquirido en el exterior, los abonados deben acudir bloquean por requerimiento de autoridad competente en
a los puntos de atención o venta autorizados por las ejercicio de sus funciones.
empresas operadoras para su registro. Es responsabilidad 7.2. El listado anteriormente referido puede ser
de la empresa operadora ingresar a la Lista Blanca del modificado por el OSIPTEL, previa comunicación a las
RENTESEG para realizar el registro del equipo terminal empresas operadoras.
móvil, siempre y cuando haya cumplido las condiciones 7.3. La incorporación de la información en la Lista
técnicas establecidas en el numeral 5.2. Negra se realiza de acuerdo con los procedimientos
establecidos en el presente Reglamento y la normativa
5.4. Los equipos terminales móviles que se encuentran que para tal efecto emita el OSIPTEL.
temporalmente en el país no requieren ser incorporados 7.4. El registro de los equipos terminales móviles
en la Lista Blanca para operar en la red del servicio público reportados como sustraídos o perdidos en la Lista Negra
móvil y, con ello, acceder al servicio de roaming internacional, se realiza en línea utilizando el sistema automático
salvo excepciones dispuestas por el OSIPTEL. implementado por las empresas operadoras y el OSIPTEL.
El equipo terminal móvil que se reporte es aquel que haya
Artículo 6.- Información contenida en la Lista estado en uso, para lo cual las empresas operadoras
Blanca deben implementar los mecanismos necesarios para
detectar el IMEI asociado al servicio en uso.
6.1. La Lista Blanca contiene la siguiente información:
Artículo 8.- Información contenida en la Lista
a) Código IMEI del equipo terminal móvil o número de Negra
serie electrónico que lo identifica.
b) Marca del equipo terminal móvil, según el TAC. 8.1. La Lista Negra contiene la siguiente información:
c) Modelo del equipo terminal móvil, según el TAC.
d) Código IMSI que activa el equipo terminal móvil. 8.1.1. Para los equipos terminales móviles reportados
e) Número de servicio telefónico móvil. como sustraídos y perdidos, se considera la siguiente
f) Tipo de abonado: persona natural o jurídica. información:
g) Modalidad de contrato: prepago, control, postpago
o el que corresponda. a) Número de servicio telefónico móvil.
h) Nombre y apellidos completos del abonado en caso b) Código IMEI del equipo terminal móvil.
de persona natural, o razón social en caso de persona c) Número del teléfono desde el cual se reporta el
jurídica. hecho.
i) Tipo y número de documento legal de identidad. Para d) Nombre y apellidos del usuario reportante.
el caso de abonados extranjeros, además se especifica la e) Nombre y apellidos del representante legal del
nacionalidad. importador, distribuidor, fabricante o ensamblador, de ser
j) Fecha y hora de activación del servicio público móvil. el caso.
k) Estado del servicio (activo, suspendido o con corte). f) Número del Documento Legal de Identidad del
usuario reportante.
6.2. El listado anteriormente referido puede ser g) Fecha y hora del reporte.
modificado por el OSIPTEL, previa comunicación a las h) Motivo del reporte: sustracción o pérdida del equipo
empresas operadoras. terminal móvil.
6.3. La incorporación de la información en la Lista i) Empresa operadora que lo reporta.
Blanca se realiza de acuerdo con los procedimientos
establecidos en el presente Reglamento y la normativa 8.1.2. Para los equipos terminales móviles reportados
que para tal efecto emita el OSIPTEL. como inoperativos, se considera, como mínimo, el
6.4. El OSIPTEL determina y aprueba el proceso para código IMEI del equipo terminal móvil y el motivo de
el intercambio de información, definiendo aquella que es inoperatividad.
34 NORMAS LEGALES Jueves 4 de abril de 2019 / El Peruano

8.1.3. Para los equipos terminales móviles que Artículo 10.- Registro de equipos terminales
se encuentren en alguna Lista Negra de otros países inoperativos
con los cuales el Estado peruano suscriba acuerdos Las empresas operadoras deben registrar, en tanto
internacionales y/o en su calidad de Estado miembro no exista la imposibilidad de identificar el IMEI físico,
de algún organismo internacional, deba cumplir con los equipos terminales móviles inoperativos que sean
decisiones o acuerdos adoptados, se considera la recabados en cumplimiento del literal h) del numeral 8.1
siguiente información: del artículo 8 de la Ley.

a) Código IMEI del equipo terminal móvil. Artículo 11.- Suspensión y bloqueo
b) País de origen del reporte del equipo terminal móvil.
c) Fecha y hora del reporte del equipo terminal móvil 11.1. La empresa operadora suspende el servicio
sustraído, perdido o recuperado; de corresponder. y bloquea el equipo terminal reportado como sustraído
d) Estado del reporte: bloqueo o desbloqueo. o perdido por parte del abonado, su representante o
e) Empresa operadora que recibió el reporte. usuario, de manera inmediata, previa consulta en línea,
a través del sistema automático implementado por las
8.1.4. Para los equipos terminales móviles que son empresas operadoras y el OSIPTEL. La suspensión del
incorporados por (i) incumplimiento del intercambio servicio se sujeta a lo establecido en las Condiciones de
seguro; (ii) operar en la red sin encontrarse en la Lista Uso aprobadas por OSIPTEL.
Blanca; y iii) hayan sido detectados como alterados, el 11.2. En caso el bloqueo sea solicitado por las
OSIPTEL determina la información que se incorpora. casas comercializadoras de equipos y/o aparatos de
telecomunicaciones, los importadores, distribuidores,
8.2. El listado contenido en los numerales 8.1.1. y fabricantes o ensambladores, personas naturales, las
8.1.3. puede ser modificado por el OSIPTEL, previa empresas operadoras lo realizan en un plazo máximo
comunicación a las empresas operadoras, a los de dos (2) días calendario contados desde que fue
importadores, fabricantes y ensambladores. efectuado el reporte, previa consulta a través del sistema
8.3. La incorporación en la Lista Negra se realiza automático implementado por las empresas operadoras y
de acuerdo con los procedimientos establecidos en el el OSIPTEL.
presente Reglamento y la normativa que para el efecto
emita el OSIPTEL, en el ámbito de sus competencias. Artículo 12.- Reporte de equipos terminales
móviles recuperados
Artículo 9.- Reporte de equipos terminales Para la recuperación de equipos terminales móviles
sustraídos y perdidos registrados en la Lista Negra, las empresas operadoras
deben considerar lo siguiente:
9.1. El abonado reporta a la empresa operadora la
sustracción o pérdida de su equipo terminal móvil. Para a) La recuperación de equipos terminales móviles
tal efecto, la empresa operadora requiere al abonado lo previamente registrados como sustraídos o perdidos es
siguiente: reportada por el abonado, las casas comercializadoras
de equipos y/o aparatos de telecomunicaciones, los
a) Nombre y apellidos completos del abonado, o razón importadores, distribuidores, fabricantes, ensambladores
social en caso de persona jurídica. o empresas operadoras.
b) El número del documento legal de identidad del b) Para registrar la recuperación del equipo terminal
abonado. móvil por parte del abonado, la empresa operadora
c) Información que valide los datos del abonado o del verifica la identidad del abonado utilizando el sistema de
servicio, la cual es comunicada previamente al OSIPTEL verificación biométrica de huella dactilar, con excepción
para su correspondiente conformidad. de los supuestos contenidos en el numeral 39.1 del
d) El número telefónico desde el cual se reporta la artículo 39 del presente Reglamento.
sustracción o pérdida del equipo terminal móvil. c) En caso el abonado sea persona jurídica, se verifica
la identidad del representante legal o tercero autorizado
9.2. Este reporte también puede ser realizado por por este último.
el usuario, quien debe cumplir con indicar a la empresa d) El abonado puede registrar la recuperación
operadora los datos antes señalados, además de del equipo terminal móvil sin necesidad de realizar la
informar su nombre y apellido completos y número del verificación biométrica, empleando la contraseña única a
documento legal de identidad. El mencionado reporte la que hace referencia el numeral 37.3 del artículo 37 del
puede ser presentado vía telefónica, únicamente, a presente Reglamento.
través del servicio de información y asistencia; o en e) En el caso de la recuperación del equipo terminal
forma personal, verbalmente o por escrito, en las oficinas móvil por parte del abonado, la empresa operadora
o centros de atención a usuarios y puntos de venta reactiva de forma inmediata el servicio y levanta el
habilitados. Luego de realizado el reporte por parte del bloqueo del equipo terminal móvil, validando su retiro de
abonado o usuario y previa validación de la información, la Lista Negra mediante el sistema automático. En el resto
la empresa operadora entrega en forma inmediata: (a) de los casos, la empresa operadora levanta el bloqueo
el código correlativo de dicho reporte, como constancia del equipo terminal móvil, validando su retiro de la Lista
del mismo, y (b) el IMEI del equipo terminal móvil a ser Negra.
bloqueado, omitiendo el último dígito, informando acerca
de dicha omisión. La carga de la prueba respecto al Artículo 13.- Lista de Excepción
reporte efectuado por el abonado o usuario, así como
sobre la entrega del código correlativo del reporte y 13.1. En el marco de lo señalado en el numeral 5.3 del
el número de serie del equipo terminal móvil a ser artículo 5 de la Ley, para los casos de equipos terminales
bloqueado, está a cargo de la empresa operadora. móviles con IMEI duplicado o clonado, se procede de la
9.3. Las casas comercializadoras de equipos y/o siguiente manera:
aparatos de telecomunicaciones, los importadores,
distribuidores, fabricantes o ensambladores de equipos a) Se vincula el IMEI acreditado como pregrabado por
terminales móviles realizan también el reporte de sus el fabricante con el IMSI del abonado, en posesión del
equipos sustraídos o perdidos ante las empresas equipo terminal móvil, a efectos de que éste se encuentre
operadoras bajo responsabilidad, debiendo acreditar habilitado para operar en la red del servicio público móvil.
el origen legal de la adquisición de dichos equipos. La b) Se registra el IMEI e IMSI en la Lista de Excepción.
empresa operadora ante la cual se realiza el reporte
entrega una constancia escrita del reporte efectuado en 13.2. El OSIPTEL establece los criterios técnicos y de
el que figure el código correlativo correspondiente y el acreditación para la determinación del IMEI pregrabado
número de serie de los equipos terminales móviles a ser por el fabricante y el IMSI del usuario registrado del
bloqueados. El procedimiento antes descrito es aplicable equipo terminal móvil que activa la empresa operadora en
a las importaciones realizadas por personas naturales. la red del servicio público móvil.
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019 NORMAS LEGALES 35
SUBCAPÍTULO III terminales móviles sustraídos, perdidos o recuperados
en los que el Perú sea parte, el OSIPTEL puede suscribir
Otra información con las entidades competentes de otros países acuerdos
recíprocos adicionales o complementarios para concretar
Artículo 14.- Base de datos de equipos terminales la compartición de la información.
móviles exportados 17.2. En caso los acuerdos de compartición de
información establezcan datos adicionales, distintos
14.1. El RENTESEG contiene la base de datos de o menores que los señalados en la Ley y el presente
equipos terminales móviles exportados, cuya información Reglamento, el OSIPTEL dicta las disposiciones necesarias
es proporcionada por el Ministerio del Interior para los para garantizar la adecuada compartición de la información.
fines de sus competencias. Los citados acuerdos deben asegurar el cumplimiento de la
14.2. Los equipos terminales móviles registrados legislación en materia de datos personales.
como exportados se retiran de la Lista Blanca.
CAPÍTULO III
Artículo 15.- Información contenida en la base de
datos de equipos terminales exportados ACCESO PÚBLICO, CONSULTA Y REGISTRO EN EL
La base de datos de equipos terminales móviles RENTESEG
exportados contiene la siguiente información:
Artículo 18.- Consulta y registro en el RENTESEG
a) Código IMEI pregrabado por el fabricante del equipo
terminal móvil. 18.1. La información pertinente del RENTESEG se
b) Marca del equipo terminal móvil, según el TAC. encuentra disponible para consulta pública vía plataforma
c) Modelo del equipo terminal móvil, según el TAC. web, a fin de que se consulte si el equipo terminal móvil se
d) País de destino del equipo terminal móvil. encuentra en la Lista Negra.
e) Documento legal de identidad del exportador. 18.2. La información de los equipos terminales que se
encuentran en la Lista Blanca goza de confidencialidad
Artículo 16.- Información de los CDR de las y está disponible únicamente ante un pedido expreso
empresas operadoras de las autoridades competentes conforme los requisitos
y procedimientos previstos en el ordenamiento jurídico
16.1. Las empresas operadoras deben remitir a vigente.
pedido del OSIPTEL, información contenida en sus 18.3. El RENTESEG cuenta con un módulo de
CDR que resulte necesaria para el cumplimiento de las consulta especializada para atender las solicitudes de
disposiciones de la Ley y el presente Reglamento. información del Ministerio del Interior, Ministerio Público,
16.2. El OSIPTEL establece la periodicidad, intervalo, Poder Judicial y de otras entidades del Estado, conforme
forma de remisión y/o transmisión de la información a sus atribuciones y facultades establecidas en la ley. Para
señalada en el numeral anterior. Esta información tal efecto, las referidas entidades designan al funcionario
contiene como mínimo: responsable del acceso.
18.4. La información, forma y procedimiento de la
a) Código IMEI, código IMSI y MSISDN de cada consulta es implementada por el OSIPTEL.
llamada saliente y entrante, mensaje de texto SMS, así 18.5. El OSIPTEL implementa el procedimiento y
como de la sesión de acceso a la red de datos. mecanismo necesario para el registro adecuado y eficiente
b) Fecha, hora y código de la celda de la llamada de los equipos terminales móviles en el RENTESEG.
saliente, de la llamada entrante, mensajes de texto SMS y
de la sesión de acceso a la red de datos. Artículo 19.- Obligación de entrega de información
y administración del RENTESEG
16.3. En ningún caso, la información referida en el Las empresas operadoras están obligadas a entregar
numeral 16.1 del presente artículo contiene: al OSIPTEL o a la entidad que este designe, conforme
al protocolo de intercambio de datos que sea definido,
a) Identidad del abonado que realiza y recibe la la información requerida en el RENTESEG que les
llamada. corresponda. El OSIPTEL puede designar a un tercero
b) Contenido de la llamada saliente y entrante. para su administración.
c) Contenido de los mensajes de texto SMS.
d) Contenido de la transferencia de datos realizada. Artículo 20.- Entrega de información
16.4. Con la finalidad de identificar IMEI duplicados o Las empresas operadoras, importadores,
clonados, las empresas operadoras tienen en operación, exportadores, fabricantes y ensambladores adoptan las
un proceso de verificación de IMEI de equipos terminales medidas necesarias a fin de garantizar que la información
móviles duplicados o clonados en su propia red. El OSIPTEL proporcionada sea veraz y que la entrega se realice de
establece la periodicidad y los procedimientos a seguir u otros manera segura, según las disposiciones que emita el
criterios para las acciones de control del IMEI, tales como: OSIPTEL.

a) Simultaneidad de llamadas: IMSI diferentes CAPÍTULO IV


haciendo uso de un mismo IMEI, cursando llamadas que
se traslapan en el tiempo. DETECCIÓN DE IMEI ALTERADOS Y FUERA DE
b) Conflicto tiempo distancia: IMSI diferentes haciendo LISTA BLANCA E INTERCAMBIO SEGURO
uso de un mismo IMEI, que en un umbral de tiempo
determinado cursan llamadas a una distancia que no sea Artículo 21.- Detección de IMEI alterados, que no
geográficamente posible. se encuentren en la Lista Blanca o que trasgredan el
c) Otros que el OSIPTEL determine. Intercambio Seguro
La empresa operadora remite al OSIPTEL el listado de 21.1. Las empresas operadoras, a través del
IMEI duplicados o clonados. RENTESEG, verifican y detectan los IMEI alterados, así
El OSIPTEL a través del RENTESEG puede realizar como los equipos terminales móviles que operan en la
evaluaciones integrales con la información reportada red del servicio público móvil, cuyos códigos IMEI no se
por las empresas operadoras a fin de determinar los encuentran registrados en la Lista Blanca o que incumplan
IMEI a ser bloqueados, de acuerdo al procedimiento que el Intercambio Seguro.
establezca para tal efecto. 21.2. Las empresas operadoras se encuentran
Artículo 17.- Intercambio de información con otros prohibidas de activar o mantener activados en sus redes
países los IMEI inválidos conforme a la definición establecida en
el literal o) del artículo 3 del presente Reglamento.
17.1. En el marco de acuerdos internacionales en 21.3. Cuando el Ministerio del Interior, en el marco de
materia de compartición de información sobre equipos sus competencias y facultades, detecte IMEI alterados,
36 NORMAS LEGALES Jueves 4 de abril de 2019 / El Peruano

comunica al OSIPTEL para que proceda conforme a lo 25.3. La persona jurídica puede desvincular el equipo
establecido en el presente Reglamento. terminal móvil acreditando su condición de representante
21.4. El OSIPTEL supervisa el cumplimiento de de acuerdo a lo establecido en las Condiciones de Uso.
lo previsto en el presente artículo, estableciendo el 25.4. La empresa operadora puede implementar otros
procedimiento para tal fin. mecanismos no presenciales para facilitar el proceso de
desvinculación del equipo terminal móvil siempre que
Artículo 22.- Bloqueo del equipo terminal móvil se cumpla con la entrega de la información a que hace
con IMEI alterado o no registrado en la Lista Blanca referencia el numeral 25.1 del presente artículo y previa
aprobación del OSIPTEL.
22.1. Cuando se identifique la existencia de un IMEI
alterado, o que no encontrándose registrado en la Lista CAPÍTULO V
Blanca esté operando en la red del servicio público
móvil, la empresa operadora procede con la remisión de AUTORIDADES COMPETENTES
un mensaje de texto SMS indicando al abonado que su
equipo terminal móvil será bloqueado en un plazo máximo Artículo 26.- Protección de datos personales
de dos (2) días hábiles. El OSIPTEL aprueba el contenido Las autoridades competentes con acceso al
del mensaje de texto SMS a remitirse. RENTESEG actúan de acuerdo con las disposiciones
22.2. Las empresas operadoras reportan al OSIPTEL establecidas en la legislación en materia de protección
los bloqueos realizados en aplicación del numeral de datos personales y secreto de las telecomunicaciones.
precedente, conforme a la periodicidad y procedimiento
que este último establezca. Artículo 27.- Atribuciones del OSIPTEL
22.3. En aquellos casos en el que el IMEI alterado o no El OSIPTEL tiene las siguientes atribuciones:
registrado en la Lista Blanca constituya un riesgo u afectación
a la seguridad ciudadana de acuerdo a lo comunicado por a) Implementar y administrar el RENTESEG.
el Ministerio del Interior, el OSIPTEL de manera adicional al El OSIPTEL puede designar a un tercero para la
bloqueo señalado en el numeral 22.1 del presente artículo, implementación y administración de dicho registro.
solicita la suspensión del servicio de acuerdo a lo establecido b) Requerir información a las entidades públicas o
en el literal d), numeral 6.1. del artículo 6 de la Ley. privadas para la incorporación de equipos terminales
móviles en la Lista Blanca o Lista Negra, de conformidad
Artículo 23.- Excepciones al Intercambio Seguro con el presente Reglamento.
c) Supervisar el cumplimiento de las obligaciones
23.1. Están exceptuados del Intercambio Seguro los establecidas a las empresas operadoras en la Ley y el
IMEI de los equipos terminales móviles corporativos de la presente Reglamento, en el marco de sus competencias.
modalidad post pago, así como los registrados previamente d) Requerir a las empresas operadoras la remisión de
por las empresas operadoras en el RENTESEG en mensajes de advertencia a los abonados o usuarios y el
calidad de equipos destinados a pruebas, exhibiciones, bloqueo y/o suspensión del servicio de los IMEI de los
muestras, ferias y otras demostraciones de operatividad equipos terminales móviles detectados como alterados o
técnicas y equipos de préstamo para uso de los usuarios que no se encuentren en la Lista Blanca, según sea el
que internen sus equipos terminales móviles en sus caso.
servicios técnicos mientras duren los referidos servicios. e) Fiscalizar y sancionar a las empresas operadoras
El OSIPTEL determina el número máximo de equipos que por el incumplimiento de las disposiciones de la Ley y el
se registran por operador, así como las condiciones de la presente Reglamento.
excepción, y realiza el control respectivo.
23.2. Las excepciones al Intercambio Seguro no Artículo 28.- Atribuciones del Ministerio del Interior
operan cuando se detecte que el equipo terminal que está El Ministerio del Interior tiene las siguientes
siendo usado es un equipo alterado o que no se encuentra atribuciones:
registrado en la Lista Blanca.
a) Solicitar al OSIPTEL información contenida en el
Artículo 24.- Desbloqueo del equipo terminal móvil RENTESEG referida a los equipos terminales móviles, que
El usuario cuyo equipo terminal móvil haya sido resulte necesaria para el cumplimiento de sus funciones
incorporado a la Lista Negra por incumplimiento del de seguridad ciudadana contra la criminalidad asociada a
Intercambio Seguro solicita el desbloqueo de dicho equipo la sustracción y comercio ilegal de estos bienes.
a su empresa operadora, siempre que acredite que la b) Acceder y analizar la información contenida en el
causal de bloqueo cesó. Para dicho efecto, el OSIPTEL RENTESEG para determinar, entre otros, la existencia de
aprueba el procedimiento correspondiente. equipos terminales móviles con IMEI alterados, duplicados,
clonados, inválidos, registrados en alguna Lista Negra de
Artículo 25.- Desvinculación del equipo terminal fuente nacional o internacional, o aquellos equipos cuyo IMEI
móvil no permita su adecuada identificación e individualización, en
cumplimiento de sus competencias de seguridad pública
25.1. El abonado se desvincula de un equipo terminal relacionadas con la sustracción y comercialización ilegal de
móvil del cual es usuario registrado ante la empresa equipos terminales móviles y sus partes.
operadora que le presta el servicio público móvil, vía c) Requerir al OSIPTEL, adicionalmente al bloqueo
telefónica o de manera presencial, para lo cual proporciona dispuesto en el artículo 22.1 del presente reglamento, la
la siguiente información: suspensión del servicio de aquellos casos en el que el
IMEI alterado o no registrado en la Lista Blanca constituya
a) Identificación completa del usuario registrado del un riesgo u afectación a la seguridad ciudadana, de
equipo terminal móvil, ya sea persona natural o jurídica. conformidad con lo establecido en el literal d), numeral
b) Tipo y número del documento legal de identidad del 6.1. del artículo 6 de la Ley.
usuario registrado del equipo terminal móvil.
c) Información que valide los datos del usuario Artículo 29.- Atribuciones de la Policía Nacional
registrado del equipo terminal móvil que la empresa del Perú
operadora considere necesaria, previa conformidad
emitida por el OSIPTEL. La validación de datos puede 29.1. La Policía Nacional del Perú, en el marco de la
realizarse a través de la contraseña a la que hace investigación de un delito, puede solicitar al OSIPTEL la
referencia el numeral 37.3 del artículo 37 del presente información contenida en el RENTESEG.
Reglamento. 29.2. La Policía Nacional del Perú, por disposición del
Ministerio del Interior, recibe equipos terminales móviles
25.2. Una vez desvinculado el equipo terminal móvil, entregados por entidades del Estado que se encuentren
dicho equipo puede ser utilizado en otro servicio público facultadas para su disposición, siempre que dichos
móvil vinculándose automáticamente a su abonado, a equipos no sean parte ni se encuentren comprendidos en
través de un IMSI o MSISDN registrado a su nombre. una investigación o proceso por un hecho punible.
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019 NORMAS LEGALES 37
29.3. La Policía Nacional del Perú, por disposición del a) Contar con un registro de abonados con la
Ministerio del Interior, devuelve los equipos terminales información que establezca el OSIPTEL.
móviles entregados por las entidades del Estado que se b) Remitir y/o transmitir al OSIPTEL o al tercero que
encuentren facultadas para su disposición o recuperados este designe, la información contenida en sus CDR.
a partir de operativos, siempre que el IMEI no se encuentre c) Remitir y/o transmitir al OSIPTEL o al tercero que
alterado, de conformidad con lo establecido en el presente este designe, la información referida a sus listas negras
Reglamento y el Decreto Legislativo N° 1215, Decreto y reportes de equipos terminales móviles sustraídos y
Legislativo que brinda facilidades a los ciudadanos para perdidos.
la recuperación de bienes perdidos o sustraídos de su d) Verificar plenamente la identidad de quien
posesión por la ejecución de un delito, falta o por pérdida. contrata el servicio público móvil mediante el sistema de
29.4. Para los fines a que se refiere el numeral anterior, verificación biométrica de huella dactilar. Las excepciones
la Policía Nacional del Perú tiene a su cargo: a la verificación biométrica están contenidas en el artículo
38 del presente Reglamento.
a) Trazar mapas del delito y desarrollar estrategias
e) Bloquear los equipos terminales móviles reportados
preventivas y operativas destinadas a combatir los delitos
como perdidos, sustraídos, e inoperativos asegurando
patrimoniales asociados a equipos terminales móviles.
que sus IMEI no puedan ser activados.
b) Desarrollar estrategias preventivas y operativas
f) Bloquear el equipo terminal móvil que no se
destinadas a combatir el comercio ilegal de equipos
encuentre en la Lista Blanca o cuyo IMEI no permita su
terminales móviles y su vinculación con la delincuencia
identificación e individualización.
común y el crimen organizado.
g) Suspender el servicio público móvil vinculado al
c) Implementar mecanismos eficientes que faciliten la
equipo terminal móvil reportado como perdido, sustraído
presentación de denuncias por motivo de sustracción o
o inoperativo por el abonado o usuario.
pérdida de equipos terminales móviles.
h) Suspender el servicio público móvil vinculado al
CAPÍTULO VI equipo terminal móvil que presente el IMEI alterado o
no registrado en la Lista Blanca y constituya un riesgo
IMPORTADORES, FABRICANTES, ENSAMBLADORES u afectación a la seguridad ciudadana, conforme al
Y EXPORTADORES procedimiento establecido en el numeral 22.3 del artículo
Artículo 30.- Registro de equipos terminales 22 del presente Reglamento.
móviles importados, fabricados y ensamblados en el i) Remitir mensajes de advertencia a los abonados
país o usuarios, y pedidos de información sobre los casos
relativos a equipos terminales móviles con IMEI alterados,
30.1. Los importadores, fabricantes y ensambladores registrados en alguna Lista Negra de fuente nacional o
en el país registran los equipos terminales móviles en el internacional, o que no se encuentren en la Lista Blanca.
RENTESEG, ingresando la siguiente información: j) Desbloquear el equipo terminal móvil recuperado
a) Código IMEI pregrabado por el fabricante del equipo por el abonado y/o el usuario registrado de dicho equipo.
terminal móvil. k) Remitir al OSIPTEL la información que deba ser
b) Marca del equipo terminal móvil, según el TAC. incorporada al RENTESEG, conforme se establece en el
c) Modelo del equipo terminal móvil, según el TAC. presente Reglamento.
d) País de origen o procedencia del equipo terminal l) Dar cumplimiento a la Decisión 786 de la Comisión
móvil. de la Comunidad Andina. En ese sentido, las empresas
operadoras realizan el intercambio de información de los
30.2. El sistema expide una constancia de registro. equipos terminales móviles reportados como extraviados,
Posteriormente, el OSIPTEL valida los datos ingresados y robados o hurtados y recuperados a nivel comunitario, a
de ser el caso comunica los IMEI que no son incorporados efectos que procedan al bloqueo y desbloqueo, según
a la Lista Blanca indicando la razón de la denegatoria. corresponda.
30.3. El importador, fabricante y ensamblador están m) Dar cumplimiento a los acuerdos internacionales
obligados a registrar los equipos terminales móviles que el Estado Peruano suscriba y/o en su calidad de
con anterioridad a la entrega o transferencia de dichos Estado Miembro de algún organismo internacional, deba
equipos al comercializador, distribuidor o tercero. cumplir con decisiones o acuerdos adoptados, respecto a
El comercializador o distribuidor que adquieran los los equipos terminales móviles reportados como perdidos,
equipos terminales móviles a un importador, fabricante sustraídos y recuperados.
o ensamblador, deben requerir a éstos, el registro previo n) Contar con el Plan de Manejo de Residuos de
de dichos equipos. En caso de incumplimiento, el usuario Aparatos Eléctricos y Electrónicos, aprobado por el
puede realizar el reclamo y/o denuncia respectiva ante Ministerio de Transportes y Comunicaciones, para
INDECOPI, quien procede conforme a sus competencias, asegurar el manejo adecuado de los residuos de aparatos
sin perjuicio de comunicar al Ministerio de Transportes y eléctricos y electrónicos (RAEE) correspondientes a la
Comunicaciones para las acciones correspondientes. categoría de equipos de informática y telecomunicaciones.
30.4. Para el caso de personas naturales que o) Otras obligaciones que establezca el presente
ingresen al país equipos para su uso personal, se vincula Reglamento y la normativa complementaria aprobada por
el servicio al equipo terminal móvil ante la empresa el OSIPTEL.
operadora, siempre que no se trate de un IMEI alterado,
que el IMEI físico coincida con el IMEI lógico, y siguiendo Artículo 33.- Obligación de la empresa operadora
las instrucciones que comunique el OSIPTEL. En ningún de informar sobre la contratación de nuevos servicios
caso se permite la vinculación de más de cinco (5) equipos públicos móviles
terminales móviles importados al año por esta modalidad. Cuando se contrate un nuevo servicio público móvil por
Artículo 31.- Información de equipos terminales parte de una persona natural, la empresa operadora envía un
móviles exportados mensaje de texto SMS a cada uno de los servicios públicos
Los exportadores de equipos terminales móviles móviles que figuren en el registro abonados de la empresa
registran la información de estos conforme a lo establecido operadora con el mismo documento legal de identidad.
en los artículos 14 y 15 del presente Reglamento.
Artículo 34.- Prohibición de habilitar o mantener
CAPÍTULO VII habilitado el servicio
EMPRESAS OPERADORAS 34.1. En el caso de altas nuevas, la empresa operadora
no puede habilitar el servicio si el equipo terminal móvil
SUBCAPÍTULO I se encuentra en la Lista Negra o no se encuentra en la
Obligaciones de las empresas operadoras Lista Blanca, bajo responsabilidad administrativa y civil, de
conformidad con lo señalado en la Ley. Para tal efecto, la
Artículo 32.- Obligaciones de las empresas empresa operadora debe realizar una validación en línea de
operadoras la Lista Negra y de la Lista Blanca del citado equipo terminal
Son obligaciones de las empresas operadoras: móvil.
38 NORMAS LEGALES Jueves 4 de abril de 2019 / El Peruano

34.2. En el caso de líneas en servicio, la empresa Artículo 38.- Sistema de identificación biométrica
operadora no puede mantener habilitado el servicio en de huella dactilar
el equipo terminal móvil que se encuentre en la Lista
Negra o que no se encuentre en la Lista Blanca, bajo 38.1. Para efectos de la contratación de los servicios
responsabilidad administrativa y civil, de conformidad con públicos móviles, las empresas operadoras verifican la
lo señalado en la Ley. Para su cumplimiento, la empresa identidad de sus abonados utilizando, sin efectuar cobro
operadora debe realizar al menos una validación diaria alguno al abonado, el sistema de verificación biométrica de
de los equipos terminales móviles en la Lista Negra y en huella dactilar.
la Lista Blanca. De ser necesario, el OSIPTEL establece 38.2. El sistema de identificación biométrica de huella
variaciones en el plazo de validación antes referido. dactilar es el sistema utilizado para identificar a una
34.3. La prohibición establecida en el numeral 34.2 persona a partir de la característica anatómica de su
del presente artículo también alcanza a los equipos huella dactilar por medio de un dispositivo analizador que
terminales móviles reportados como sustraídos o permite validar la información con la base de datos del
perdidos cuya información se encuentre registrada en la RENIEC. Las empresas operadoras quedan prohibidas
Lista Negra de otros países que se pongan a disposición de almacenar y guardar la consulta de la huella dactilar,
del RENTESEG. salvo por consentimiento expreso del abonado, conforme
34.4. Si como resultado de las validaciones a la legislación en materia de datos personales.
efectuadas por las empresas operadoras, se evidencia 38.3. Las empresas operadoras implementan el sistema
que los equipos terminales móviles no se encuentran en de verificación biométrica de huella dactilar en sus centros de
la Lista Blanca ni en la Lista Negra la empresa operadora atención y distribuidores autorizados por ellas.
debe informar al abonado a través de un SMS, en forma 38.4. Cuando la validación de identidad en contratación
gratuita, que debe efectuar el registro del equipo terminal del servicio móvil se realice bajo el sistema biométrico de
ante la empresa operadora, para lo cual se debe seguir huella dactilar, no es necesario exigir la exhibición y copia
el procedimiento y plazo que el OSIPTEL establezca, del Documento Nacional de Identidad.
siempre que éste cumpla con las condiciones técnicas
señaladas en el numeral 5.2 del artículo 5 del presente Artículo 39.- Excepciones a la verificación
Reglamento. Culminado dicho procedimiento, la empresa biométrica por huella dactilar
operadora procede a ingresarlo a la Lista Blanca y debe
remitir al OSIPTEL la documentación que sustente las 39.1. No resulta exigible a la empresa operadora la
validaciones efectuadas. verificación biométrica por huella dactilar en los siguientes
supuestos:
Artículo 35.- Cuestionamiento por suspensión de
servicio y bloqueo del equipo terminal a) Cuando el solicitante del servicio público móvil
El OSIPTEL establece el procedimiento para los casos adolezca de alguna discapacidad física o su huella
de suspensión del servicio y/o bloqueo del equipo terminal se encuentre desgastada de modo tal que le impida
móvil por las causales establecidas en el presente materialmente someterse a la verificación biométrica de
Reglamento, que el usuario considere injustificado. huella dactilar.
b) En el caso de fallas en la conectividad con la base
Artículo 36.- Competencia de INDECOPI de datos del RENIEC debidamente acreditadas.
c) Cuando el cliente no se encuentre en la base de
36.1. El INDECOPI es la autoridad con competencia datos de RENIEC, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo
primaria y de alcance nacional para conocer las 41 del presente Reglamento.
presuntas infracciones a las disposiciones contenidas
en el Código de Protección y Defensa del Consumidor, 39.2. El procedimiento de identificación a ser aplicado
imponiendo las sanciones y medidas correctivas en el caso de los literales a) y b) del numeral precedente
que resulten aplicables a los proveedores cuya debe contener, como mínimo, los siguientes aspectos:
actividad comercial involucre la puesta a disposición
a consumidores finales de equipos terminales móviles a) Además de la exhibición del documento legal
con IMEI alterados e inválido. de identidad, la empresa operadora debe requerir al
36.2. Los usuarios tienen derecho a presentar solicitante del servicio una declaración jurada suscrita en
reclamos y/o denuncias ante el INDECOPI contra el la que conste que no ha podido realizarse la verificación
proveedor ante quien adquirió un equipo terminal móvil biométrica, especificando la causal indicada por la
con IMEI alterado. empresa operadora, de ser el caso. Dicha declaración
jurada debe contener como campos obligatorios a
SUBCAPÍTULO II ser llenados por el solicitante del servicio, sus datos
personales correspondientes al nombre de la madre,
Proceso de contratación del servicio público móvil e nombre del padre y el distrito de nacimiento. La empresa
identificación biométrica operadora debe conservar la referida declaración jurada.
b) En los casos que corresponda, la empresa operadora
Artículo 37.- Responsabilidad en el proceso de debe conservar y almacenar el reporte de la verificación en
contratación el que conste que la huella dactilar del solicitante del servicio
no pueda ser reconocida por el dispositivo analizador.
37.1. Las empresas operadoras son responsables de c) Las empresas operadoras deben validar la identidad
todo el proceso de contratación del servicio público móvil de estos abonados contrastando la información llenada
que provean, que comprende la identificación y el registro en los campos obligatorios de la declaración jurada con la
de los abonados que contratan sus servicios. información de la base de datos de RENIEC, dentro de los
37.2. La empresa operadora, luego de haber dos (2) días hábiles siguientes. En caso de encontrarse
validado los datos del abonado mediante los sistemas inconsistencias al hacer la validación contra la base de
de verificación biométrica señalados en el presente datos de RENIEC, se desactiva el servicio.
Reglamento e incluida dicha información en el registro de
abonados, procede a la activación del servicio. 39.3. El OSIPTEL supervisa la acreditación de las
37.3. Las empresas operadoras implementan un interrupciones por fallas de conexión y el periodo de
sistema que permita al abonado obtener una contraseña estas. Asimismo, está facultado a emitir disposiciones
única para la realización de trámites y solicitudes. El complementarias para la implementación de lo dispuesto
procedimiento a ser utilizado debe ser informado al en el presente artículo.
OSIPTEL para su aprobación.
37.4. Las empresas operadoras se encuentran Artículo 40.- Requerimientos adicionales para
prohibidas de comercializar chips, SIM Cards y cualquier contratación de servicios por parte de personas naturales
otro dispositivo similar con el servicio activado antes de
registrar los datos de identificación del abonado en el 40.1. La persona natural que requiera contratar más de
registro de abonados. diez (10) servicios públicos móviles, bajo cualquier modalidad,
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019 NORMAS LEGALES 39
en una misma empresa operadora, sólo puede realizar la ley y el presente reglamento, y se excluyen expresamente
contratación en sus centros de atención. En estos casos, se cualquier tipo de acceso de las telecomunicaciones, las
aplica únicamente el Sistema de Validación Biométrica de que se rigen por los procedimientos correspondientes.
Huella Dactilar, salvo se presente alguno de los supuestos de
excepción regulados en el presente Reglamento. Cuarta.- Aprobación del régimen de infracciones y
40.2. En el supuesto antes descrito, la empresa sanciones
operadora solicita a la persona natural una declaración El OSIPTEL aprueba el régimen de infracciones y
jurada en la que se comprometa a no destinar dichos sanciones en un plazo máximo de sesenta (60) días
servicios a la reventa o comercialización, sin perjuicio de hábiles contados a partir del día siguiente de la publicación
realizar el cambio de titularidad del servicio. del presente Reglamento, dentro del marco legal vigente.

Artículo 41.- Contratación del servicio para los Quinta.- Disposiciones sobre nuevas soluciones
extranjeros tecnológicas
En el caso de las personas extranjeras que no están El OSIPTEL puede establecer disposiciones
registradas en el RENIEC, a quienes no les resulta adicionales a las establecidas en el presente Reglamento,
aplicable el sistema de verificación de identidad señalado en caso se desarrollen soluciones tecnológicas que
en el artículo 38 del presente reglamento, en tanto se permitan el bloqueo y/o inhabilitación de equipos
implemente el sistema de acceso en línea que permita terminales móviles de manera más eficiente.
validar el movimiento migratorio de los extranjeros o
sus datos personales contenidos en el Registro Central Sexta.- Identificación y procedencia de equipos
de Extranjería, la contratación del servicio se realiza incautados
previa presentación del original de su documento legal En el marco de las disposiciones establecidas en el
de identidad, con la finalidad que la empresa operadora Decreto Legislativo Nº 1215, que brinda facilidades a los
proceda a registrar los datos personales del abonado y ciudadanos para la recuperación de bienes perdidos o
archivar copia del documento legal presentado. sustraídos de su posesión por la ejecución de diversos
delitos, y las atribuciones otorgadas al Ministerio del
Artículo 42.- Registro de información en el registro Interior mediante la Ley, las entidades del Estado que,
de abonados en cumplimiento de sus funciones incauten equipos
terminales móviles, deben determinar si estos son
42.1. La empresa operadora debe registrar los datos producto de contrabando, robo o hurto, para determinar
personales del abonado en el registro de abonados antes a qué autoridad corresponde su disposición. Para ello,
de la activación del servicio. remiten al Ministerio del Interior la relación completa de
42.2. Las empresas operadoras están obligadas a IMEI físicos de los equipos terminales móviles incautados,
mantener un archivo físico y/o digital, según corresponda, IMEI lógicos cuando sea posible obtenerlos, y otra
que permita acreditar la utilización de los procedimientos información disponible que solicite el Ministerio del Interior,
previstos en los artículos 38 y 39 del presente Reglamento, con el fin de determinar su procedencia y proceder según
teniendo la carga de probar que realizó tales verificaciones sea el caso.
ante cualquier reclamo o investigación al respecto.
Setima.- Acceso a información para la contratación
Artículo 43.- De la conexión con bases de datos de del servicio público móvil para extranjeros
otras entidades, supervisión e información El Ministerio del Interior habilita los mecanismos
necesarios para el acceso en línea de los concesionarios
43.1. Las empresas operadoras, así como sus canales de servicios públicos móviles, a información que permita
de venta autorizados utilizan el servicio de verificación validar el movimiento migratorio de los extranjeros o sus
biométrica de huella dactilar del RENIEC y realizan las datos personales.
consultas que resulten necesarias para la operación del
Sistema de Verificación de Identidad No Biométrico. Octava.- Recuperación de equipos terminales
43.2. El OSIPTEL supervisa el cumplimiento del uso móviles y devolución a sus titulares
del Sistema de Verificación Biométrica de Huella Dactilar. El Ministerio del Interior o, por su disposición, la Policía
Nacional del Perú, se encuentran facultados para recibir
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES los equipos terminales móviles entregados por el Ministerio
Público, la SUNAT, el INPE u otra entidad del Estado que
Primera.- Campañas de difusión se encuentre facultada para su disposición y que dichos
El OSIPTEL emite las disposiciones sobre el equipos no sean parte ni se encuentren comprendidos
contenido y desarrollo de campañas de difusión en en una investigación o proceso por un hecho punible,
medios de comunicación masiva sobre el funcionamiento con la finalidad de identificar a sus titulares y proceder
del RENTESEG y las consecuencias de utilizar equipos con su devolución, de acuerdo con las disposiciones del
terminales móviles de procedencia dudosa que pueden Decreto Legislativo N° 1215, Decreto Legislativo que
ser objeto de incorporación en la Lista Negra. brinda facilidades a los ciudadanos para la recuperación
El OSIPTEL, el Ministerio del Interior, el Ministerio de bienes perdidos o sustraídos de su posesión por la
de Transportes y Comunicaciones, el INDECOPI, ejecución de un delito, falta o por pérdida. La entrega
las casas comercializadoras de equipos y aparatos se consigna en un acta suscrita por el responsable de la
de telecomunicaciones, los importadores de equipos entidad del Estado que entrega y por quien los recibe por
terminales móviles y las empresas operadoras parte del Ministerio del Interior, o por parte de la Policía
intervienen en la difusión de las campañas. Las Nacional del Perú, según corresponda.
casas comercializadoras de equipos y aparatos de El Ministerio del Interior pone a disposición de sus
telecomunicaciones, los importadores y las empresas titulares, a través de su portal web o en cualquier otro
operadoras realizan, a su costo, campañas de difusión. medio tecnológico, la lista de los equipos terminales
móviles entregados por otras entidades del Estado que
Segunda.- Campañas de prevención del delito y se encuentren aptos para operar en la red del servicio
promoción de denuncias público móvil, para lo cual implementa los procedimientos
El Ministerio del Interior realiza campañas de necesarios que garanticen la devolución de los equipos
prevención del delito para desincentivar y evitar la recuperados en estado operativo; en caso contrario,
compraventa de equipos terminales móviles sustraídos se dispone su destrucción conforme al procedimiento
y de dudosa procedencia, así como de promoción del establecido por dicho ministerio.
reporte y denuncia del hurto y robo de estos bienes. En caso los equipos terminales móviles no sean
reclamados por sus titulares, el Ministerio del Interior
Tercera.- Exclusión y protección del secreto de las o, por su disposición, la Policía Nacional del Perú,
telecomunicaciones proceden según el procedimiento aprobado para tal fin
El presente Reglamento está referido estrictamente y de conformidad con el numeral 5.3 del artículo 5 del
a los datos que se registran en el RENTESEG según la Decreto Legislativo N° 1215, Decreto Legislativo que
40 NORMAS LEGALES Jueves 4 de abril de 2019 / El Peruano

brinda facilidades a los ciudadanos para la recuperación equipos terminales móviles importados con anterioridad
de bienes perdidos o sustraídos de su posesión por la a la entrada en vigencia del presente Reglamento,
ejecución de un delito, falta o por pérdida. y que aún no han sido vendidos a usuarios de los
servicios de telefonía móvil, los cuales son reportados
Novena.- Implementación y aplicación del por los importadores o las empresas operadoras, según
Intercambio Seguro quién se encuentre en posesión del equipo terminal
El OSIPTEL implementa el procedimiento y mecanismo móvil. Esta incorporación sólo es posible para aquellos
necesarios para el seguimiento del Intercambio Seguro en equipos terminales móviles por registrar que cumplan las
un plazo de ciento cincuenta (150) días hábiles contados a condiciones técnicas señaladas en el numeral 5.2. del
partir de que el RENTESEG se encuentre implementado. artículo 5 del presente Reglamento.
Las disposiciones referidas al Intercambio Seguro son Las empresas operadoras informan a los abonados
de aplicación una vez implementado el procedimiento y en forma mensual sobre las implicancias de tener un
mecanismo para su seguimiento en el RENTESEG. equipo terminal móvil con IMEI alterado o que no se
encuentre registrado en la Lista Blanca. El contenido y la
Decima.- Normativa sobre homologación y permiso forma de brindar esta información son comunicados por
de internamiento de equipos terminales móviles el OSIPTEL.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones
actualiza su normativa referente a los procedimientos Cuarta.- Habilitación excepcional de IMEI
de certificado de homologación y de autorización de pregrabados que no se encuentren en la lista de la
internamiento al territorio nacional de equipos terminales GSMA
móviles, acorde a lo señalado en la Ley y el presente Los equipos terminales móviles adquiridos legalmente
Reglamento. Para efectos de la aplicación de lo dispuesto y con IMEI pregrabados por el fabricante que sean IMEI
en el numeral 5.2 del artículo 5 de este Reglamento, el inválidos conforme a la definición establecida en el literal
Ministerio pone a disposición del OSIPTEL la información o) del artículo 3 del presente Reglamento, se encuentran
de equipos terminales móviles homologados. habilitados de manera excepcional para operar en la
red del servicio público móvil, de conformidad con los
Undécima.- Cronograma de bloqueo de equipos siguientes términos y requisitos concurrentes:
terminales móviles
En un plazo no mayor de diez (10) días contados a) La habilitación excepcional se otorga por un plazo
a partir de la publicación del presente Reglamento, no mayor de un (1) año contados a partir de la entrada en
el OSIPTEL y el Ministerio del Interior aprueban un vigencia del presente Reglamento y solo es de aplicación a
cronograma de bloqueo de equipos terminales móviles. los equipos terminales móviles cuyos IMEI se encuentren
Finalizado dicho cronograma, se inicia de manera pregrabados por el fabricante y cuyo IMEI físico
permanente y bajo supervisión continua de OSIPTEL, el coincida con el IMEI lógico. Para ello, los importadores,
bloqueo de nuevas activaciones de IMEI inválidos en la comercializadores y distribuidores interesados remiten al
red, bajo los procedimientos establecidos en el presente OSIPTEL las bases de datos que contengan los IMEI de
Reglamento. los equipos terminales móviles importados al país, que
se encuentren en sus existencias y/o comercializados
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS o transferidos, para efectos de su validación y, de
TRANSITORIAS corresponder, habilitación a través de las empresas
operadoras. Adicionalmente, los abonados o usuarios
Primera.- Información sobre equipos terminales interesados pueden solicitar la habilitación de sus equipos
móviles que operan en la red del servicio público terminales móviles ante las empresas operadoras que les
móvil brindan el servicio de telefonía móvil. Los procedimientos
Hasta la fecha de implementación del RENTESEG, de entrega de información, solicitud de habilitación y
el OSIPTEL requiere a las empresas operadoras la validación son establecidos por el OSIPTEL.
remisión y/o transmisión de información sobre los IMEI b) La habilitación excepcional se aplica siempre que
de los equipos terminales móviles, IMSI y MSISDN que el IMEI permanezca vinculado con el IMSI y/o MSISDN
operan en la red del servicio público móvil, así como la que activa la empresa operadora. Al cese de dicha
información respecto de los CDR, para los fines de sus vinculación, el IMEI es bloqueado de manera definitiva
competencias. por la empresa operadora independientemente del plazo
Las empresas operadoras remiten y/o transmiten la máximo otorgado en el literal precedente.
información en el plazo que le sea requerido, en la forma y
procedimiento que para estos efectos señale el OSIPTEL, Para los casos de habilitación excepcional de equipos
bajo responsabilidad administrativa. terminales móviles, los abonados deben homologar dichos
Sin perjuicio de las sanciones administrativas que le equipos, en un plazo máximo de un (1) año contado a
corresponda imponer al OSIPTEL, en caso las empresas partir de la entrada en vigencia del presente Reglamento.
operadoras no cumplan con remitir la información requerida Al vencimiento de ese plazo, las empresas operadoras
en los plazos solicitados, estas serán responsables de proceden al bloqueo de la totalidad de IMEI de los equipos
la detección y reporte de los IMEI alterados que cursan que hasta dicha fecha no hayan sido homologados.
tráfico en sus redes, con arreglo a los criterios que para Durante el plazo señalado en el literal a), el OSIPTEL,
estos efectos señale el OSIPTEL. Ministerio de Transportes y Comunicaciones y el
Ministerio del Interior, en coordinación con las entidades
Segunda.- Vinculación de equipos terminales competentes, establecen e implementan mecanismos de
móviles para el Intercambio Seguro difusión sobre esta habilitación excepcional.
Los equipos terminales móviles que, a la fecha de la Vencido el plazo de un (1) año otorgado, las empresas
entrada en vigencia de la Ley, se encuentren habilitados operadoras proceden con el bloqueo definitivo de los IMEI
en el servicio público móvil, serán vinculados al abonado habilitados excepcionalmente. Esta habilitación no se
en el que se encuentre activo el servicio público móvil por aplica a equipos terminales móviles con IMEI alterados.
la empresa operadora.
Hasta la fecha de implementación del RENTESEG, Quinta.- Amnistía temporal para equipos no
las empresas operadoras remiten hasta el décimo día homologados
de cada mes al OSIPTEL, la relación de IMEI y de IMSI Respecto de los equipos terminales móviles que no
o MSISDN vinculados, incluyendo la fecha de la última estén homologados y no cuenten con IMEI alterados,
llamada, emitida o recibida y de la última sesión de acceso las empresas operadoras los mantienen activos por un
a la red de datos correspondientes al último día del mes plazo máximo de un (1) año, contado desde la entrada en
anterior a las 23:59:59 horas. vigencia del presente Reglamento.
Las empresas operadoras comunican a los abonados
Tercera.- Incorporación excepcional de equipos vinculados a dichos equipos, mediante el envío de un
terminales móviles en la Lista Blanca mensaje de texto SMS con una periodicidad semestral,
Excepcionalmente, se incorporan a la Lista Blanca, los que los mismos estarán activos por ese período, luego
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019 NORMAS LEGALES 41
del cual se procede al bloqueo de la totalidad de IMEI de 2018; la misma que fue enviada al Ministerio de Justicia
de dichos equipos que hasta dicha fecha no hayan sido y Derechos Humanos por la Unidad de Cooperación
homologados. El contenido y la forma de brindar esta Judicial Internacional y de Extradiciones de la Fiscalía de
información son comunicados por el OSIPTEL. la Nación, con Oficio N° 5776-2018-MP-FN-UCJIE (EXT
Para efectos del párrafo precedente, el Ministerio de 167-17), recibido el 27 de junio de 2018;
Transportes y Comunicaciones, mediante Resolución Que, el literal b) del artículo 28 del Decreto Supremo
Ministerial establece medidas adicionales aplicables a N° 016-2006-JUS, Normas referidas al comportamiento
dichos equipos terminales móviles, pero que cumplen judicial y gubernamental en materia de extradiciones y
con los requisitos de homologación establecidos en el traslado de condenados, establece que la Comisión Oficial
Reglamento Específico de Homologación de Equipos y de Extradiciones y Traslado de Personas Condenadas
Aparatos de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto propone al Consejo de Ministros, a través del Ministro de
Supremo N° 001-2006-MTC. Justicia y Derechos Humanos, acceder o no al pedido de
extradición pasiva remitido por el órgano jurisdiccional
1757062-7 competente;
Que, de acuerdo con el inciso 1) del artículo 514
del Código Procesal Penal, corresponde al Gobierno
JUSTICIA Y decidir la extradición, pasiva o activa, mediante
Resolución Suprema expedida con acuerdo del
Consejo de Ministros, previo informe de la referida
DERECHOS HUMANOS Comisión Oficial;
Que, mediante el Informe Nº 138-2018/COE-TPC, del
Acceden a solicitud de extradición pasiva de 21 de agosto de 2018, la Comisión Oficial de Extradiciones
y Traslado de Personas Condenadas propone acceder a
ciudadana estonia formulada por autoridad la solicitud de extradición pasiva de la persona requerida
de la República de Argentina para que sea procesada por la presunta comisión del
delito de envío de sustancia estupefaciente con fines
RESOLUCIÓN SUPREMA de comercialización mediante ocultamiento en grado de
Nº 091-2019-JUS tentativa;
Que, conforme al literal c), inciso 3) del artículo 517
Lima, 3 de abril de 2019 concordante con el inciso 1) del artículo 522 del Código
Procesal Penal, previo a la entrega de la persona
VISTO; el Informe Nº 138-2018/COE-TPC, del 21 de requerida, el Estado requirente debe dar las seguridades
agosto de 2018, de la Comisión Oficial de Extradiciones que se le computará el tiempo de privación de libertad que
y Traslado de Personas Condenadas sobre la solicitud ha demandado el trámite de extradición en la República
de extradición pasiva con procedimiento simplificado del Perú;
de entrega de la ciudadana estonia ÜLLE JÄÄVÄLJA, Que, conforme al Tratado de Extradición entre la
formulada por el Juzgado Nacional en lo Penal Económico República del Perú y la República Argentina, suscrito
N° 8, Secretaría N° 15, de la Ciudad Autónoma de Buenos el 11 de junio de 2004, vigente desde el 19 de julio
Aires - República Argentina, para ser procesada por de 2006; además, del Código Procesal Penal peruano
la presunta comisión del delito de envío de sustancia respecto al trámite interno y en todo lo que no disponga
estupefaciente con fines de comercialización mediante el Tratado;
ocultamiento en grado de tentativa; En uso de la facultad conferida en el inciso 8) del
artículo 118 de la Constitución Política del Perú; y,
CONSIDERANDO: Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;
Que, el artículo 37 de la Constitución Política del Perú,
dispone que la extradición solo se concede por el Poder SE RESUELVE:
Ejecutivo, previo informe de la Corte Suprema de Justicia
de la República, en cumplimiento de la ley y los tratados; Artículo 1.- Acceder a la solicitud de extradición
Que, conforme al inciso 5) del artículo 34 del Texto pasiva con procedimiento simplificado o voluntario
Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, de la ciudadana estonia ÜLLE JÄÄVÄLJA, formulada
aprobado por Decreto Supremo Nº 017-93-JUS, por el Juzgado Nacional en lo Penal Económico N°
concordante con el inciso 6) del artículo 26 del Código 8, Secretaría N° 15, de la Ciudad Autónoma de
Procesal Penal, las Salas Penales de la Corte Suprema Buenos Aires - República Argentina, y declarada
de Justicia de la República conocen las extradiciones procedente por la Primera Sala Penal Transitoria de
activas y pasivas; la Corte Suprema de Justicia de la República, para
Que, conforme se aprecia del Acta de Audiencia ser procesada por la presunta comisión del delito
de Control de la Detención Preventiva con fines de de envío de sustancia estupefaciente con fines de
extradición, del 30 de abril de 2018, realizada por el comercialización mediante ocultamiento en grado
Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria de de tentativa; y, disponer que, previo a la entrega de
la Corte Superior de Justicia del Callao, la persona la persona requerida, el Estado requirente debe dar
requerida se acogió al procedimiento de extradición las seguridades que se le computará el tiempo de
simplificado de entrega, al dar su consentimiento libre privación de libertad que ha demandado el trámite del
y expreso de ser extraditada por el delito materia del presente procedimiento de extradición en la República
pedido de extradición, no siendo necesario recibir del Perú, conforme al Tratado vigente y las normas
la demanda de extradición; institución regulada en legales peruanas aplicables al caso.
el artículo XIV del Tratado de Extradición entre la Artículo 2.- La presente Resolución Suprema
República del Perú y la República Argentina y en el es refrendada por el Ministro de Justicia y Derechos
artículo 523-A del Código Procesal Penal; Humanos y por el Ministro de Relaciones Exteriores.
Que, mediante Resolución Consultiva del 1 de junio
de 2018, la Primera Sala Penal Transitoria de la Corte Regístrese, comuníquese y publíquese.
Suprema de Justicia de la República declara procedente
la solicitud de extradición pasiva con procedimiento MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
simplificado de entrega de la ciudadana estonia ÜLLE Presidente de la República
JÄÄVÄLJA, para ser procesada por la presunta comisión
del delito de envío de sustancia estupefaciente con fines VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS
de comercialización mediante ocultamiento en grado de Ministro de Justicia y Derechos Humanos
tentativa (Expediente N° 61-2018);
Que, posteriormente la Embajada de la República NÉSTOR POPOLIZIO BARDALES
Argentina en el Perú remite el pedido formal de extradición Ministro de Relaciones Exteriores
de ÜLLE JÄÄVÄLJA, a través del Ministerio de Relaciones
Exteriores, con la Nota R.E.P. N° 194/2018 del 7 de junio 1757062-10
42 NORMAS LEGALES Jueves 4 de abril de 2019 / El Peruano

Acceden a solicitud de extradición pasiva Antonio Posaico Gamvini, tienen un proceso penal vigente
seguido ante el Segundo Juzgado de Investigación
de ciudadanos peruanos formulada por Preparatoria Nacional por la presunta comisión del delito
autoridades de Chile de tráfico ilícito de migrantes en agravio del Estado
peruano;
RESOLUCIÓN SUPREMA Que, conforme a lo señalado en el artículo VI del
Nº 092-2019-JUS Tratado de la materia, la parte requerida puede diferir la
entrega del reclamado hasta que el procedimiento penal
Lima, 3 de abril de 2019 esté concluido o la pena impuesta haya sido cumplida;
Que, acorde con el literal c), inciso 3 del artículo
VISTO; el Informe Nº 15-2019/COE-TPC, del 31 de 517 concordante con el inciso 1 del artículo 522 del
enero de 2019, de la Comisión Oficial de Extradiciones Código Procesal Penal, previo a la entrega de las
y Traslado de Personas Condenadas, sobre la solicitud personas requeridas, el Estado requirente deberá dar las
de extradición pasiva de los ciudadanos peruanos seguridades de que se le computará el tiempo de privación
JOSÉ ANTONIO VIRHUEZ ENCARNACIÓN, PEDRO de libertad que ha demandado el trámite de extradición en
ALEJANDRO VEGA ROQUE, SHEYLA AUDY BONILLA la República del Perú;
ERNAU, WALTER GUILLERMO ZUÑIGA CARRANZA, Que, conforme al artículo X del Tratado, todos
ERNESTO REATEGUI FAUSTINO, RAÚL HUAMÁN los objetos que constituyen el cuerpo del delito, los
MEDRANO y LUIS ANTONIO POSAICO GAMVINI, que provengan de él, o los que hayan servido para
formulada por las autoridades de la República de cometerlo, lo mismo que cualesquiera otros elementos
Chile, para ser procesados por los presuntos delitos de de convicción, que se hubieran encontrado en poder
asociación ilícita para el tráfico de migrantes, tráfico de del fugitivo, serán, después de la decisión competente,
migrantes, falsificación y uso malicioso de documento entregados al Estado reclamante, en cuanto ello
público y suplantación de identidad; pueda practicarse y sea conforme en las leyes de las
respectivas naciones;
CONSIDERANDO: De conformidad con el Tratado de Extradición entre
la República del Perú y la República de Chile, firmado el
Que, el artículo 37 de la Constitución Política del 05 de noviembre de 1932 y en vigor desde el 15 de julio
Perú dispone que la extradición solo se concede por el de 1936;
Poder Ejecutivo previo informe de la Corte Suprema de En uso de la facultad conferida en el inciso 8) del
Justicia de la República, en cumplimiento de la ley y de artículo 118 de la Constitución Política del Perú; y,
los tratados; Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros;
Que, conforme al inciso 5) del artículo 34 del Texto
Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, SE RESUELVE:
aprobado por Decreto Supremo Nº 017-93-JUS,
concordante con el inciso 6) del artículo 26 del Código Artículo 1.- Acceder a la solicitud de extradición
Procesal Penal, las Salas Penales de la Corte Suprema pasiva, de los ciudadanos peruanos JOSÉ ANTONIO
de Justicia de la República conocen las extradiciones VIRHUEZ ENCARNACIÓN, PEDRO ALEJANDRO
activas y pasivas; VEGA ROQUE, SHEYLA AUDY BONILLA ERNAU,
Que, en mérito a las atribuciones conferidas, mediante WALTER GUILLERMO ZUÑIGA CARRANZA, ERNESTO
Resolución Consultiva del 20 de noviembre de 2018, la REATEGUI FAUSTINO, RAÚL HUAMÁN MEDRANO
Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia de Y LUIS ANTONIO POSAICO GAMVINI, formulada por
la República declaró procedente la solicitud de extradición las autoridades de la República de Chile, declarada
pasiva de los ciudadanos peruanos José Antonio Virhuez procedente por la Sala Penal Permanente de la Corte
Encarnación, Pedro Alejandro Vega Roque, Sheyla Audy Suprema de Justicia de la República, para ser procesados
Bonilla Ernau, Walter Guillermo Zuñiga Carranza, Ernesto por los presuntos delitos de asociación ilícita para el
Reategui Faustino, Raúl Huamán Medrano y Luis Antonio tráfico de migrantes, tráfico de migrantes, falsificación y
Posaico Gamvini para ser procesados por los presuntos uso malicioso de documento público y suplantación de
delitos de asociación ilícita para el tráfico de migrantes, identidad; y, APLAZAR la entrega de Sheyla Audy Bonilla
tráfico de migrantes, falsificación y uso malicioso de Ernau, Walter Guillermo Zuñiga Carranza, Raúl Huamán
documento público y suplantación de identidad; Medrano y Luis Antonio Posaico Gamvini, hasta que
Que, el inciso b) del artículo 28 del Decreto Supremo culmine el proceso penal seguido en nuestro país o hasta
Nº 016-2006-JUS, Normas referidas al comportamiento que cumplan la condena que se les imponga; y, además
judicial y gubernamental en materia de extradiciones y disponer que previo a la entrega de los requeridos, el
traslado de condenados, establece que la Comisión Oficial Estado requirente deberá dar las seguridades que se
de Extradiciones y Traslado de Personas Condenadas le computará el tiempo de privación de libertad que ha
propone al Consejo de Ministros, a través del Ministro de demandado el trámite de extradición en la República del
Justicia y Derechos Humanos, acceder o no al pedido de Perú, de conformidad con lo estipulado por las normas
extradición pasiva remitido por el órgano jurisdiccional legales peruanas aplicables al caso.
competente; Artículo 2.- Proceder conforme al artículo X del
Que, de acuerdo a lo dispuesto por el inciso 1) del Tratado y a la normativa peruana aplicable al caso,
artículo 514 del Código Procesal Penal, promulgado por respecto a los bienes materia de la presente solicitud de
el Decreto Legislativo Nº 957, corresponde al Gobierno extradición.
decidir la extradición, pasiva o activa, mediante Resolución Artículo 3.- La presente Resolución Suprema
Suprema expedida con acuerdo del Consejo de Ministros, es refrendada por el Ministro de Justicia y Derechos
previo informe de la referida Comisión Oficial; Humanos y por el Ministro de Relaciones Exteriores.
Que, mediante el Informe Nº 15-2019/COE-TPC, del
31 de enero de 2019, la Comisión Oficial de Extradiciones Regístrese, comuníquese y publíquese.
y Traslado de Personas Condenadas propone acceder
a la solicitud de extradición pasiva de las personas MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
requeridas, para ser procesados por los presuntos delitos Presidente de la República
de asociación ilícita para el tráfico de migrantes, tráfico
de migrantes, falsificación y uso malicioso de documento VICENTE ANTONIO ZEBALLOS SALINAS
público y suplantación de identidad; Ministro de Justicia y Derechos Humanos
Que, conforme a lo señalado por la Sala Penal
Permanente de la Corte Suprema de Justicia de República NÉSTOR POPOLIZIO BARDALES
en su Resolución Consultiva del 20 de noviembre de Ministro de Relaciones Exteriores
2018, los reclamados Sheyla Audy Bonilla Ernau, Walter
Guillermo Zuñiga Carranza, Raúl Huamán Medrano y Luis 1757062-11
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019 NORMAS LEGALES 43
44 NORMAS LEGALES Jueves 4 de abril de 2019 / El Peruano

el Gobierno Nacional, representado por sus Sectores,


MUJER Y POBLACIONES es responsable de transferir competencias, funciones,
atribuciones y recursos;
Que, mediante Resolución de Secretaría de
VULNERABLES Descentralización N° 048-2008-PCM/SD, se aprobó la
Directiva N° 004-2008-PCM/SD “Normas Específicas
Declaran concluido el proceso de para la Transferencia de las Sociedades de Beneficencias
efectivización de la transferencia de Públicas y Juntas de Participación Social del Programa
Integral Nacional para el Bienestar Familiar – INABIF
funciones y competencias a los Gobiernos del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social – MIMDES
Locales Provinciales de Abancay, Santa, incluidas en el Decreto Supremo N° 036-2007-PCM”,
Chachapoyas, Huamalíes, Nasca, Chincha, dándose inicio a la transferencia de las funciones
asociadas a las Sociedades de Beneficencia Pública
Pisco, Palpa, Tarma, Pacasmayo, Cañete, y Junta de Participación Social (hoy Sociedades de
Maynas, Tambopata, Ilo, Sullana, Paita, Beneficencia);
Piura, Ayabaca, Morropón, Moyobamba, Que, en los numerales 3.2.2 y 3.2.4 de la Directiva
N° 004-2008-PCM/SD “Normas Específicas para la
Tacna, Chucuito, General Sánchez Cerro, Transferencia de las Sociedades de Beneficencias
Huancabamba y Mariscal Cáceres, respecto Públicas y Juntas de Participación Social del Programa
de las Sociedades de Beneficencia Pública Integral Nacional para el Bienestar Familiar – INABIF
del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social – MIMDES
de su circunscripción incluidas en el Decreto Supremo N° 036-2007-PCM”,
se dispone que la Secretaría de Descentralización
DECRETO SUPREMO de la Presidencia del Consejo de Ministros emitirá
Nº 007-2019-MIMP y publicará en el diario oficial “El Peruano”, la
correspondiente norma que contenga la lista de los
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Gobiernos Locales Provinciales que han cumplido
con los Mecanismos de Verificación; así como, que la
CONSIDERANDO: transferencia efectiva y firma de Convenios de Gestión
con los Gobiernos Locales Provinciales que hayan
Que, el artículo 188 de la Constitución Política del cumplido los Mecanismos de Verificación y suscrito
Perú establece que la descentralización es una política las Actas de Entrega y Recepción, se realizará a partir
permanente del Estado, de carácter obligatorio, cuyo de la emisión del Decreto Supremo que sustente la
objetivo es el desarrollo integral del país, precisando transferencia;
además que el proceso de descentralización se realiza Que, mediante Resoluciones de Secretaría de
por etapas, en forma progresiva y ordenada conforme Descentralización N°s 008-2009-PCM/SD, 048-2009-
a criterios que permitan una adecuada asignación de PCM/SD, 155-2011-PCM/SD, 238-2011-PCM/SD,
competencias y transferencia de recursos del Gobierno 350-2011-PCM-SD, 398-2011-PCM/SD y 458-2011-
Nacional a los Gobiernos Regionales y Locales; PCM/SD, han sido declarados aptos, para acceder a la
Que, la Segunda Disposición Complementaria de la transferencia de las Sociedades de Beneficencia Pública
Ley N° 27783, Ley de Bases de la Descentralización, y Junta de Participación Social, setenta (70) Gobiernos
dispone que a partir del ejercicio fiscal 2003, se inicia la Locales Provinciales, de los cuales son materia del
transferencia a los Gobiernos Regionales y Locales, según presente dispositivo, veinticinco (25) Gobiernos Locales
corresponda, de los programas sociales de lucha contra Provinciales: Abancay, Santa, Chachapoyas, Huamalíes,
la pobreza y los proyectos de inversión e infraestructura Nasca, Chincha, Pisco, Palpa, Tarma, Pacasmayo,
productiva de alcance regional, en función de las Cañete, Maynas, Tambopata, Ilo, Sullana, Paita, Piura,
capacidades de gestión de cada gobierno subnacional, Ayabaca, Morropón, Moyobamba, Tacna, Chucuito,
facultando al Poder Ejecutivo a realizar todas las acciones General Sánchez Cerro, Huancabamba y Mariscal
administrativas, presupuestarias y financieras necesarias Cáceres;
en relación a los pliegos y unidades ejecutoras de los Que, a tenor de lo manifestado en el considerando
programas y proyectos objeto de transferencia; precedente, se han suscrito veintisiete (27) Actas
Que, la Quinta Disposición Transitoria de la Ley citada de Entrega y Recepción con los Gobiernos Locales
en el párrafo precedente, prevé que las transferencias de Provinciales respectivos, por lo que se requiere concluir
funciones, programas y organismos del Gobierno Nacional el proceso de transferencia a través del correspondiente
a los Gobiernos Regionales y Locales, comprenden Decreto Supremo que la sustente;
el personal, el acervo documentario y los recursos Que, mediante Decreto Supremo N°
presupuestales correspondientes que se encuentren 010-2010-MIMDES se han establecido las funciones y
directamente vinculados al ejercicio o desarrollo de competencias correspondientes a cada uno de los tres
las funciones o servicios transferidos, incluyendo la (3) niveles de Gobierno respecto de las Sociedades de
titularidad o dominio de los bienes respectivos, añadiendo Beneficencia Pública y Junta de Participación Social
que las transferencias de recursos serán aprobadas por (hoy Sociedades de Beneficencia); siendo que en su
Decreto Supremo, con el voto aprobatorio del Consejo de noveno considerando se señala que la transferencia
Ministros; respecto de las Sociedades de Beneficencia Pública
Que, el Decreto Legislativo N° 1411 que regula la y Juntas de Participación Social (hoy Sociedades de
naturaleza jurídica, el funcionamiento, la estructura Beneficencia), sólo comprende la transferencia de
orgánica y las actividades de las Sociedades de las funciones y competencias que el Ministerio de la
Beneficencia, estipula en su artículo 3 que las Sociedades Mujer y Desarrollo Social (hoy Ministerio de la Mujer
de Beneficencia son personas jurídicas de derecho y Poblaciones Vulnerables), ejerce sobre las citadas
público interno, de ámbito local provincial que cuentan entidades, sin contemplar la transferencia de recursos
con autonomía administrativa, económica y financiera; humanos, económicos, financieros y/o patrimoniales,
precisando en su Primera Disposición Complementaria los cuales seguirán bajo la administración y régimen de
Transitoria que el Proceso de Transferencia de Funciones propiedad de las citadas instituciones;
y Competencias del Ministerio de la Mujer y Poblaciones De conformidad con lo dispuesto en la Constitución
Vulnerables a los Gobiernos Locales Provinciales sobre Política del Perú; la Ley N° 27783, Ley de Bases de la
las Sociedades de Beneficencia que se encuentren Descentralización; la Ley N° 29158, Ley Orgánica del
pendientes culmina el 30 de abril de 2019; Poder Ejecutivo; la Ley N° 27972, Ley Orgánica de
Que, conforme al artículo 5 y al numeral 2 del inciso Municipalidades; la Ley N° 30879, Ley de Presupuesto
a) del artículo 6 de la Ley N° 28273, Ley del Sistema de del Sector Público para el Año Fiscal 2019; el Decreto
Acreditación de los Gobiernos Regionales y Locales, Legislativo N° 1098, Ley de Organización y Funciones
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019 NORMAS LEGALES 45
del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; el contrato, ejercer la suplencia al interior de la entidad
y, el Decreto Legislativo N° 1411, Decreto Legislativo contratante o quedar sujetos, únicamente, a las acciones
que regula la naturaleza jurídica, funciones, estructura administrativas de desplazamiento de personal de: i)
orgánica y otras actividades de las sociedades de designación temporal, ii) rotación temporal; y iii) comisión
beneficencia; de servicios;
Con las visaciones de la Secretaría General, de la
DECRETA: Oficina General de Recursos Humanos y de la Oficina
General de Asesoría Jurídica;
Artículo 1.- Conclusión del proceso de De conformidad con lo dispuesto en la Ley N°
efectivización de la transferencia de funciones 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N°
y competencias respecto de las Sociedades de 27594, Ley que regula la participación del Poder
Beneficencia Abancay, Chimbote, Chachapoyas, Ejecutivo en el nombramiento y designación de
Huamalíes - Llata, Nasca, Chincha, Pisco, Palpa, funcionarios públicos; el Decreto Legislativo N°
Tarma, San Pedro de Lloc, Guadalupe, Cañete, Iquitos, 1057, Decreto Legislativo que regula el régimen
Puerto Maldonado, Ilo, Sullana, Paita, Piura, Catacaos, especial de contratación administrativa de servicios;
Ayabaca, Chulucanas, Moyobamba, Tacna, Chucuito, su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N°
Omate, Huancabamba y Juanjui 075-2008-PCM y modificatoria; el Decreto Legislativo
Declárese concluido el proceso de efectivización de la N° 1098, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de
transferencia de funciones y competencias del Ministerio Organización y Funciones del Ministerio de la Mujer
de la Mujer y Poblaciones Vulnerables a los Gobiernos y Poblaciones Vulnerables; y, su Reglamento de
Locales Provinciales de Abancay, Santa, Chachapoyas, Organización y Funciones, aprobado por Decreto
Huamalíes, Nasca, Chincha, Pisco, Palpa, Tarma, Supremo N° 003-2012-MIMP y modificatorias;
Pacasmayo, Cañete, Maynas, Tambopata, Ilo, Sullana,
Paita, Piura, Ayabaca, Morropón, Moyobamba, Tacna, SE RESUELVE:
Chucuito, General Sánchez Cerro, Huancabamba y
Mariscal Cáceres, en el marco del Decreto Legislativo N° Artículo 1.- Aceptar la renuncia formulada por la
1411. señora ILLIAN MILAGROS HAWIE LORA al cargo de
confianza de Directora II de la Oficina de Cooperación
Artículo 2.- Refrendo Internacional de la Oficina General de Planeamiento
El presente Decreto Supremo es refrendado por la y Presupuesto del Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Vulnerables – MIMP, dándosele las gracias por los
servicios prestados.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los tres días Artículo 2.- Designar temporalmente a la señora
del mes de abril del año dos mil diecinueve. NADIME MARITZA ALVAREZ DEL VILLAR REINOSO,
profesional que presta servicios bajo la modalidad de
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO Contrato Administrativo de Servicios, en el puesto de
Presidente de la República Directora II de la Oficina de Cooperación Internacional
de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del
GLORIA MONTENEGRO FIGUEROA Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables – MIMP,
Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables en adición a sus funciones y en tanto se designe al titular
del citado cargo.
1757062-9
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Designan Directora II de la Oficina de
GLORIA MONTENEGRO FIGUEROA
Cooperación Internacional de la Oficina Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
General de Planeamiento y Presupuesto del
Ministerio 1757049-1

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Crean Grupo de Trabajo encargado de


N° 092-2019-MIMP
elaborar los instrumentos que servirán
Lima, 3 de abril de 2019 para gestionar la adecuación del Programa
Nacional Contra la Violencia Familiar y
Vistos, el Informe N° D000027-2019-MIMP-OPTP de
la Oficina de Procesos Técnicos de Personal de la Oficina Sexual - PNCVFS a las disposiciones del
General de Recursos Humanos y la Nota N° D000068- ordenamiento jurídico vigente
2019-MIMP-OGRH de la Oficina General de Recursos
Humanos del Ministerio de la Mujer y Poblaciones RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Vulnerables; N° 093-2019-MIMP

CONSIDERANDO: Lima, 3 de abril de 2019

Que, mediante Resolución Ministerial N° 143-2018- Vistos, el Informe N° 08-2019-MIMP-PNCVFS/UPP-


MIMP se designó a la señora ILLIAN MILAGROS HAWIE CCCH de la Unidad de Planeamiento y Presupuesto, el
LORA en el cargo de confianza de Directora II de la Oficina Informe N° 99-2019-MIMP-PNCVFS-UAJ de la Unidad de
de Cooperación Internacional de la Oficina General de Asesoría Jurídica y la Nota N° 206-2019-MIMP/PNCVFS-
Planeamiento y Presupuesto del Ministerio de la Mujer y DE del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y
Poblaciones Vulnerables – MIMP; Sexual - PNCVF;
Que, la referida persona ha formulado renuncia al
citado cargo, la que resulta pertinente aceptar; CONSIDERANDO:
Que, asimismo, corresponde designar temporalmente
a la persona que se desempeñará como Director/a II de la Que, el artículo 1 de la Ley N° 27658, Ley Marco de
citada unidad orgánica, en tanto se designe al titular del Modernización de la Gestión del Estado declara al Estado
citado cargo; Peruano en proceso de modernización en sus diferentes
Que, el artículo 11 del Decreto Supremo N° 075- instancias, dependencias, entidades, organizaciones
2008-PCM señala que los trabajadores bajo contrato y procedimientos, con la finalidad de mejorar la gestión
administrativo de servicios pueden, sin que implique pública y construir un Estado democrático, descentralizado
la variación de la retribución o del plazo establecido en y al servicio del ciudadano;
46 NORMAS LEGALES Jueves 4 de abril de 2019 / El Peruano

Que, el artículo 4 de la precitada Ley señala que el numeral 8.4 de su artículo 8 se establece como una de
proceso de modernización de la gestión del Estado tiene las obligaciones del Estado, implementar programas,
como finalidad fundamental la obtención de mayores servicios especializados y políticas en beneficio
niveles de eficiencia del aparato estatal de manera que de las familias que se encuentran en situación
se logre una mejor atención a la ciudadanía, priorizando y de vulnerabilidad, priorizando a las familias que
optimizando el uso de los recursos públicos; y, su artículo experimentan situaciones de violencia;
6 dispone que las funciones y actividades que realice la Que, considerando los cambios normativos
administración pública, a través de sus dependencias, ocurridos desde la creación del PNCVFS, su estructura
entidades y organismos debe estar plenamente justificada orgánica necesita adecuarse a dichos cambios, por
y amparada en sus normas; lo que se hace necesario elaborar los instrumentos
Que, mediante Decreto Supremo N° 004-2013- normativos que servirán para gestionar su adecuación
PCM, se aprueba la Política Nacional de Modernización a las disposiciones del ordenamiento jurídico vigente,
de la Gestión Pública, como instrumento orientador de para cuyo propósito se propone la conformación de
la modernización de la gestión pública en el Perú, que un Grupo de Trabajo en atención a lo señalado en la
establece la visión, los principios y lineamientos para Nota N° 206-2019-MIMP/PNCVFS-DE del 21 de marzo
una actuación coherente y eficaz del Sector Público, al de 2019;
servicio del ciudadano y el desarrollo del país; Que, el artículo 35 de la Ley N° 29158, Ley Orgánica
Que, mediante el Decreto Supremo N° del Poder Ejecutivo, establece que las Comisiones
008-2001-PROMUDEH, se crea el Programa Nacional del Poder Ejecutivo son órganos que se crean para
contra la Violencia Familiar y Sexual - PNCVFS, cumplir con las funciones de seguimiento, fiscalización,
dependiente del entonces Ministerio de Promoción de propuesta o emisión de informes, que deben servir de
la Mujer y del Desarrollo Humano (hoy Ministerio de la base para las decisiones de otras entidades; asimismo,
Mujer y Poblaciones Vulnerables - MIMP), con el objeto señala que para otras funciones que no sean las antes
de diseñar y ejecutar acciones y políticas de prevención, indicadas el Poder Ejecutivo puede encargarlas a
atención y apoyo a las personas involucradas en hechos grupos de trabajo;
de violencia familiar y/o sexual; y, mediante Decreto Que, asimismo, los numerales 28.1 y 28.3 del artículo
Supremo N° 012-2005-MIMDES se constituyó como 28 de los Lineamientos de Organización del Estado,
Unidad Ejecutora; aprobados por Decreto Supremo N° 054-2018-PCM y
Que, la creación del PNCVFS se produjo en el marco modificatoria, señalan que los grupos de trabajo son
de la Ley N° 26260, Ley de Protección frente a la Violencia un tipo de órgano colegiado, sin personería jurídica ni
Familiar y su Texto Único Ordenado, aprobado por administración propia, que se crean para cumplir funciones
Decreto Supremo N° 006-97-JUS; en ese sentido, tuvo distintas a las de seguimiento, fiscalización, propuesta
como eje central la lucha contra toda forma de violencia o emisión de informes, siendo que sus conclusiones
familiar, es decir, contra cualquier acción u omisión que carecen de efectos jurídicos sobre terceros; así como, se
cause daño físico o psicológico, maltrato sin lesión, precisa que los grupos de trabajo de naturaleza temporal
amenaza o coacción grave entre cónyuges, convivientes, se extinguen de forma automática cumplidos sus objetivos
ascendientes, descendientes, parientes colaterales y y su periodo de vigencia;
quienes habitan en el mismo hogar; Con las visaciones del Despacho Viceministerial de la
Que, la citada norma ha sido derogada por la Ley Mujer, de la Dirección Ejecutiva del Programa Nacional
N° 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar Contra la Violencia Familiar y Sexual, de la Oficina
la violencia contra las mujeres y los integrantes del General de Planeamiento y Presupuesto, y de la Oficina
grupo familiar y modificatorias; la cual tiene como General de Asesoría Jurídica;
objeto prevenir, erradicar y sancionar toda forma de De conformidad con dispuesto en la Ley N° 29158,
violencia contra las mujeres producida en el ámbito Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; el Decreto Legislativo
público o privado por su condición de tales y, contra los N° 1098, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de
integrantes del grupo familiar; en especial, cuando se Organización y Funciones del Ministerio de la Mujer y
encuentran en situación de vulnerabilidad, por la edad Poblaciones Vulnerables; su Reglamento de Organización
o situación física como las niñas, niños, adolescentes, y Funciones, aprobado por Decreto Supremo N° 003-
personas adultas mayores y personas con discapacidad 2012-MIMP y modificatorias; y, el Decreto Supremo
; N° 054-2018-PCM, que aprueba los Lineamientos de
Que, el artículo 78 del Reglamento de la Ley N° 30364, Organización del Estado;
aprobado mediante Decreto Supremo N° 009-2016-MIMP
y modificado por el Decreto Supremo N° 004-2019-MIMP, RESUELVE:
establece que el Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables tiene a su cargo la implementación de Artículo 1.- Creación e integrantes del Grupo de
políticas, programas y acciones de prevención y atención Trabajo
de todas las modalidades de violencia contra las mujeres Créase el Grupo de Trabajo de naturaleza temporal
e integrantes del grupo familiar; encargado de elaborar los instrumentos que servirán para
Que, mediante Decreto Supremo N° 008-2016- gestionar la adecuación del Programa Nacional Contra la
MIMP, se aprueba el “Plan Nacional Contra la Violencia Violencia Familiar y Sexual – PNCVFS a las disposiciones
de Género 2016-2021”, que tiene como objetivos del ordenamiento jurídico vigente, el cual está conformado
estratégicos: a) cambiar patrones socioculturales que por los siguientes integrantes:
reproducen relaciones desiguales de poder y diferencias
jerárquicas que legitiman y exacerban la violencia - Un/a (1) representante del Viceministerio de la Mujer,
de género, que afecta desproporcionadamente a las quien lo preside.
mujeres en su diversidad; y, b) garantizar a las personas - Un/a (1) representante del Gabinete de Asesores/as
afectadas por la violencia de género, el acceso a servicios del Despacho Ministerial.
integrales, articulados, oportunos y de calidad, destinados - Un/a (1) representante de la Dirección Ejecutiva del
a la protección, atención, recuperación de las personas Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual,
afectadas, así como la sanción y reeducación a las quien actúa como Secretaría Técnica.
personas agresoras; - Un/a (1) representante de la Dirección General
Que, por Decreto Legislativo N° 1408, Decreto contra la Violencia de Género.
Legislativo para el fortalecimiento y la prevención - Un/a (1) representante de la Oficina General de
de la violencia en las familias, se determina el Planeamiento y Presupuesto.
marco normativo para el diseño, implementación, - Un/a (1) representante de la Oficina General Asesoría
seguimiento, evaluación e institucionalización de Jurídica.
servicios especializados, en articulación con los
tres niveles de gobierno, para el fortalecimiento y la La designación de los/as representantes se efectúa
prevención de la violencia en las familias; en cuyo mediante comunicación escrita dirigida a la Secretaría
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019 NORMAS LEGALES 47
Técnica, en el plazo de tres (3) días hábiles contados a de Gestión Documentaria y Archivo de la Oficina General
partir de la publicación de la presente Resolución. de Atención al Ciudadano del Ministerio de la Producción.

Artículo 2.- Instalación Regístrese, comuníquese y publíquese.


El Grupo de Trabajo se instala en el plazo máximo de
cinco (5) días hábiles contados a partir de la publicación ROCÍO BARRIOS ALVARADO
de la presente Resolución. Ministra de la Producción

Artículo 3.- Funciones del Grupo de Trabajo 1756708-1


El Grupo de Trabajo tiene las siguientes funciones:
Autorizan al IMARPE la ejecución de
a) Recopilar y analizar toda la información y
antecedentes para la adecuación del PNCVFS al pesca exploratoria del recurso bonito
ordenamiento jurídico vigente. con participación de embarcaciones
b) Elaborar y presentar un informe conteniendo la artesanales
justificación de la propuesta de adecuación del PNCVFS
al ordenamiento jurídico vigente, así como la identificación RESOLUCIÓN MINISTERIAL
de los instrumentos de gestión que deberán ser materia Nº 132-2019-PRODUCE
de modificación.
c) Elaborar la propuesta de norma que corresponda Lima, 3 de abril de 2019
para la adecuación del PNCVFS y su exposición de
motivos. VISTOS: Los Oficios Nºs. 159 y 201-2019-IMARPE/
CD del Instituto del Mar del Perú - IMARPE, el Informe
Artículo 4.- Plazo y vigencia Nº 078-2019-PRODUCE/DPO de la Dirección General de
El Grupo de Trabajo tiene un plazo de cuarenta y Políticas y Análisis Regulatorio en Pesca y Acuicultura,
cinco (45) días hábiles contados desde el día siguiente el Informe Nº 298-2019-PRODUCE/OGAJ de la Oficina
de su instalación, para la presentación al Despacho General de Asesoría Jurídica; y,
Ministerial, de los documentos mencionados en el artículo
precedente, con lo cual culmina su vigencia. CONSIDERANDO:
Artículo 5.- Publicación Que, el Decreto Ley Nº 25977, Ley General de
Disponer la publicación de la presente Resolución Pesca, en adelante la Ley, en su artículo 2 establece
en el Portal Institucional del Ministerio de la Mujer y que los recursos hidrobiológicos contenidos en las aguas
Poblaciones Vulnerables (www.gob.pe/mimp), el mismo jurisdiccionales del Perú son patrimonio de la Nación; y
día de la publicación de la Resolución en el diario oficial que en consecuencia, corresponde al Estado regular
El Peruano. el manejo integral y la explotación racional de dichos
recursos, considerando que la actividad pesquera es de
Regístrese, comuníquese y publíquese. interés nacional;
Que, el artículo 9 de la Ley dispone que el Ministerio
GLORIA MONTENEGRO FIGUEROA de la Producción, sobre la base de evidencias científicas
Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables disponibles y de factores socioeconómicos determina,
según el tipo de pesquerías, los sistemas de ordenamiento
1757048-1 pesquero, las cuotas de captura permisible, las
temporadas y zonas de pesca, la regulación del esfuerzo
pesquero, los métodos de pesca, las tallas mínimas de
PRODUCE captura y demás normas que requieran la preservación
y explotación racional de los recursos hidrobiológicos;
además, que los derechos administrativos otorgados se
Designan Directora de la Oficina de Gestión sujetan a las medidas de ordenamiento que mediante
Documentaria y Archivo de la Oficina dispositivo legal de carácter general dicta el Ministerio;
Que, los artículos 13 y 14 de la Ley prescriben que
General de Atención al Ciudadano del la investigación pesquera está orientada a obtener y
Ministerio proporcionar permanentemente las bases científicas que
sustentan el desarrollo integral y armónico del proceso
RESOLUCIÓN MINISTERIAL pesquero; asimismo, el Estado promueve e incentiva
N° 131-2019-PRODUCE la investigación y capacitación pesquera que realizan
los organismos públicos especializados del Sector y las
Lima, 3 abril de 2019 Universidades, así como la que provenga de la iniciativa
de personas naturales o jurídicas del sector privado,
CONSIDERANDO: cuyos resultados deberán ser oportunamente difundidos
por medios apropiados;
Que, se encuentra vacante el cargo de Director/a de la Que, el artículo 21 del Reglamento de la Ley General de
Oficina de Gestión Documentaria y Archivo de la Oficina Pesca aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE,
General de Atención al Ciudadano del Ministerio de la dispone que la investigación pesquera es una actividad a
Producción, siendo necesario designar a la persona que la que tiene derecho cualquier persona natural o jurídica y
ejercerá dicho cargo; que para su ejercicio se requerirá autorización previa del
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158, Ley Ministerio de la Producción en los casos en que se utilicen
Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 27594, Ley que regula embarcaciones, extraigan recursos hidrobiológicos,
la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y usen espacios acuáticos públicos u operen plantas de
designación de funcionarios públicos; el Decreto Legislativo N° procesamiento;
1047, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Organización Que, con Resolución Ministerial Nº
y Funciones del Ministerio de la Producción y modificatorias; y 003-2019-PRODUCE se estableció el límite de captura
el Decreto Supremo N° 002-2017-PRODUCE, que aprueba el del recurso bonito (Sarda chiliensis) para el período 2019,
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de la en sesenta y cuatro mil (64,000) toneladas, aplicable a
Producción y modificatoria; las actividades extractivas efectuadas por embarcaciones
artesanales y de aquellas cuyo derecho administrativo lo
SE RESUELVE: autorice;
Que, el IMARPE mediante el Oficio Nº
Artículo Único.- Designar a la señora Mayra Amparo 159-2019-IMARPE/CD remite el informe “AVANCE
Saavedra Welsch, en el cargo de Directora de la Oficina SOBRE EL ESTUDIO PARA LA DETERMINACIÓN DE
48 NORMAS LEGALES Jueves 4 de abril de 2019 / El Peruano

TAMAÑO DE MALLA DE REDES DE CERCO PARA y Análisis Regulatorio en Pesca y Acuicultura, y de la


CAPTURA DE BONITO (Sarda chiliensis)”, el cual señala, Oficina General de Asesoría Jurídica; y,
entre otros, que: i) “Los resultados que se alcanzan De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley Nº
son preliminares, que comprende algunas áreas y un 25977, Ley General de Pesca, su Reglamento aprobado
período corto de tiempo; siendo necesario obtener mayor por Decreto Supremo Nº 012-2001-PE; el Decreto
información principalmente sobre las características de Legislativo Nº 1047, Ley de Organización y Funciones
las redes usadas en diferentes puntos de desembarque, del Ministerio de la Producción y modificatorias, y su
lo que contribuirá a un estudio integral de la pesquería de Reglamento de Organización y Funciones aprobado por
este recurso”; y, ii) “Se propone (...) la Pesca Exploratoria Decreto Supremo Nº 002-2017-PRODUCE y modificatoria;
durante el período (...) de abril al 30 de junio de 2019,
con la finalidad de ejecutar una investigación de mayor SE RESUELVE:
cobertura espacial, intensificando el muestreo de aspectos
biológico-pesqueros del bonito; (...)”; Artículo 1.- Autorización de pesca exploratoria
Que, posteriormente, el IMARPE mediante el Oficio
Nº 201-2019-IMARPE/CD remite el “INFORME SOBRE 1.1 Autorizar al Instituto del Mar del Perú - IMARPE la
EL DESARROLLO DE LA PESQUERÍA DEL RECURSO ejecución de una Pesca Exploratoria del recurso bonito
BONITO Y AVANCES SOBRE LOS ESTUDIOS PARA LA (Sarda chiliensis), con la participación de embarcaciones
DETERMINACIÓN DE PRIMERA MADUREZ Y TAMAÑO artesanales y cuyo derecho administrativo lo autorice, la
DE MALLA DE REDES DE CERCO”; el cual concluye que: cual se realizará desde las 00:00 horas del día siguiente
i) “Los desembarques de bonito durante el período 01 de de publicada la Resolución Directoral con el Listado de
enero al 23 de marzo 2019, alcanzaron aproximadamente puntos autorizados de desembarque del citado recurso, de
las 8 462 toneladas; cifra que representa el 13.22% la Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción
del límite de captura establecido. De este total, 1946 del Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura del
toneladas (23%) correspondieron a ejemplares menores Ministerio de la Producción hasta el 30 de junio de 2019.
a 52 cm LH”; ii) “La estructura por tallas del bonito estuvo 1.2 El Ministerio de la Producción dispondrá la
conformada por varios grupos modales y principalmente culminación de la referida Pesca Exploratoria mediante
adulta, con un rango de tallas entre de 25 a 67 cm LH. En Resolución Ministerial en atención a las recomendaciones
enero la moda principal se localizó en 57 - 58 cm LH, en que el IMARPE alcance para tal fin, a efectos de garantizar
febrero presentó modas en 37, 50 y 57 cm LH y en marzo la sostenibilidad del recurso bonito (Sarda chiliensis), o en
fue mayormente adulta, con moda en 57 cm LH”; iii) “El su defecto, no deberá exceder del 30 de junio de 2019.
bonito presentó en el verano 2019 una distribución amplia
a lo largo de todo el litoral, localizándose la principal área Artículo 2.- Participación en la pesca exploratoria
de pesca en la zona central entre Supe hasta el sur de
Pisco”; iv) “El período de mayor actividad reproductiva 2.1 Las personas naturales o jurídicas que cuenten
del bonito es entre los meses de octubre a diciembre”; v) con permiso de pesca vigente para la extracción del
“La talla de primera madurez (L50), indica un rango entre recurso bonito (Sarda chiliensis), que cumplan con las
42.6 cm - 43.4 cm LH, con una L50 de 43 cm LH”; vi) “El condiciones señaladas en el artículo 3 de la presente
resultado de la primera parte del estudio da un estimado Resolución Ministerial, podrán participar en la Pesca
de talla mínima de captura (TMC), de 46,0 cm LH”; vii) “Las Exploratoria autorizada.
características de las redes de cerco de menor escala y 2.2 Las personas naturales o jurídicas a las que refiere
artesanal dirigida a la captura de bonito muestreadas, el numeral precedente, interesadas en participar en la
indican que las dimensiones de la red armada, varía Pesca Exploratoria deben entregar debidamente llenado
en función al tamaño de la embarcación y el área de en lo que corresponda, el Formato de Desembarque
operación (cerca o lejos de la costa)”; y, viii) “El estudio del Anexo de la presente Resolución Ministerial, a los
sobre el tamaño de malla requiere una intensificación en fiscalizadores acreditados por la Dirección General de
las actividades de campo que permitirá tener una mayor Supervisión, Fiscalización y Sanción del Despacho
información biológica pesquera”; por lo que recomienda Viceministerial de Pesca y Acuicultura del Ministerio de
una “(...) Pesca Exploratoria durante el período (...) de abril la Producción, en dos (2) ejemplares. La entrega será
al 30 de junio de 2019, con la finalidad de ejecutar una efectuada en el momento del desembarque, sin perjuicio
investigación de mayor cobertura espacial, intensificando de las acciones de vigilancia y control a cargo del Ministerio
el muestreo de aspectos biológico-pesqueros del bonito de la Producción y de las dependencias con competencia
para determinar un nuevo tamaño de malla; adjuntándose pesquera de los Gobiernos Regionales, en el ámbito de
(...) el Plan de Trabajo respectivo”; cuyo objeto general sus atribuciones. Los fiscalizadores acreditados por la
es “Fortalecer las investigaciones sobre la biometría Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción
de bonito Sarda chiliensis chiliensis, a fin de estimar el del Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura
tamaño de malla de redes de cerco dirigida a su captura”; del Ministerio de la Producción, deberán refrendar cada
Que, la Dirección General de Políticas y Análisis Formato de Desembarque y custodiar un (1) ejemplar,
Regulatorio en Pesca y Acuicultura mediante el para la realización de las acciones de control y vigilancia.
Informe Nº 078-2019-PRODUCE/DPO, sustentado en Los armadores que no presenten el Formato de
lo informado por el IMARPE en los Oficios Nos. 159 y Desembarque serán excluidos de los alcances de la
201-2019-IMARPE/CD concluye que: i) “(...), esta Dirección Pesca Exploratoria.
considera pertinente autorizar al Instituto del Mar del
Perú-IMARPE la ejecución de una Pesca Exploratoria del Artículo 3.- Condiciones de participación en la
recurso bonito (Sarda chiliensis), con la participación de pesca exploratoria
embarcaciones artesanales y cuyo derecho administrativo La Pesca Exploratoria del recurso bonito (Sarda
lo autorice, la cual se realizará desde las 00:00 horas del chiliensis), se sujetará a las siguientes disposiciones:
día siguiente de publicada la Resolución Directoral con
el listado de puntos autorizados de desembarque del a) Los recursos hidrobiológicos extraídos en el
citado recurso, de la Dirección General de Supervisión, marco de la Pesca Exploratoria deben ser destinados
Fiscalización y Sanción del Despacho Viceministerial de exclusivamente para el consumo humano directo.
Pesca y Acuicultura del Ministerio de la Producción”; y, ii) b) La capacidad de bodega de las embarcaciones
“El Ministerio de la Producción dispondrá la culminación participantes no debe ser mayor a 32,6 metros cúbicos.
de la referida Pesca Exploratoria mediante Resolución c) El volumen del recurso bonito (Sarda chiliensis)
Ministerial en atención a las recomendaciones que el extraído por las embarcaciones que participen en la Pesca
IMARPE alcance para tal fin, a efectos de garantizar la Exploratoria será contabilizado como parte del límite de
sostenibilidad del recurso bonito (Sarda chiliensis), o en captura autorizado mediante la Resolución Ministerial Nº
su defecto, no deberá exceder del 30 de junio de 2019”; 003-2019-PRODUCE.
Con las visaciones de la Viceministra de Pesca y d) Las embarcaciones pesqueras deben contar
Acuicultura y de los Directores Generales de Políticas con sistemas de preservación de cajas con hielo u otro
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019 NORMAS LEGALES 49
sistema de preservación que garantice la conservación 4.2 El IMARPE recomendará oportunamente al
del producto en óptimas condiciones. Asimismo, deben Ministerio de la Producción, la suspensión de la Pesca
cumplir con las medidas sanitarias aplicables a las Exploratoria en forma total o parcial de considerar que se
actividades pesqueras de consumo humano directo, esté afectando la sostenibilidad del recurso hidrobiológico.
conforme a las disposiciones legales vigentes.
e) Las embarcaciones pesqueras participantes deben Artículo 5.- Medidas de conservación y control de
utilizar artes o aparejos de pesca pasivos (redes de la pesca exploratoria
cortina, pinta, entre otros) o redes de cerco con tamaño
de malla de 38 mm (1 ½ pulgadas) o 76 mm (3 pulgadas). 5.1 La Dirección General de Supervisión, Fiscalización
f) Las operaciones de pesca se realizan fuera de las y Sanción del Despacho Viceministerial de Pesca y
zonas prohibidas y de reserva, en virtud a las disposiciones Acuicultura del Ministerio de la Producción adoptará
legales vigentes. las medidas de seguimiento, control y vigilancia que
g) Los titulares de permisos de pesca no deben contar resulten necesarias para cautelar el cumplimiento de la
con sanción administrativa firme que limite la realización presente Resolución Ministerial y de las disposiciones
de actividades extractivas de cualquier recurso. legales aplicables. Asimismo, debe remitir al IMARPE
h) Los armadores de las embarcaciones pesqueras copia de los formatos de desembarque recabados de
participantes no deben arrojar al mar los recursos manera oportuna, a efectos de garantizar el adecuado
hidrobiológicos capturados incidentalmente. procesamiento de la información contenida en el mismo.
i) Los armadores de las embarcaciones participantes La citada Dirección General está facultada para
deberán brindar las facilidades y acomodación a bordo modificar mediante Resolución Directoral el Listado de
cuando se le solicite, al personal del IMARPE, quien puntos autorizados de desembarque a que se refiere el
efectuará los trabajos de investigación y recopilación de artículo 1 de la presente Resolución Ministerial, a efectos
datos en el marco de esta actividad, o en su defecto, de ampliar los puntos de desembarque del referido
al personal de la Dirección General de Supervisión, Listado o de excluir aquellos puntos de desembarque
Fiscalización y Sanción del Despacho Viceministerial de que presenten situaciones de hostigamiento, violencia
Pesca y Acuicultura del Ministerio de la Producción, previa o agresión contra los fiscalizadores; esto, con la
coordinación entre ambos órganos. El personal deberá finalidad de garantizar la efectiva realización de
estar debidamente acreditado. En caso de no contar acciones de control y vigilancia; pudiendo además,
con un personal a bordo del IMARPE o del Ministerio de considerar pertinente, establecer disposiciones
de la Producción, el patrón de la embarcación será el orientadas a garantizar el cumplimiento de sus labores
encargado del llenado del formato correspondiente. de supervisión y fiscalización.
j) Las embarcaciones pesqueras participantes deben 5.2 En atención a los objetivos de la presente Pesca
efectuar en forma obligatoria sus descargas en los puntos Exploratoria, no resultan aplicables las disposiciones
de desembarque autorizados. legales referidas a la captura de ejemplares del recurso
k) Los armadores y plantas de procesamiento bonito (Sarda chiliensis) en tallas menores a las
pesquero deben brindar las facilidades y garantizar la establecidas, siempre y cuando hubieren sido extraídos
seguridad para el desarrollo de las labores de supervisión cumpliendo las directrices e indicaciones del personal del
y fiscalización, y el muestreo biométrico del recurso IMARPE y las condiciones señaladas en el artículo 3 de la
bonito (Sarda chiliensis). La vigilancia, control y recojo de presente Resolución Ministerial.
información en los puntos de desembarque autorizados En caso de detectar ejemplares en tallas menores
estarán a cargo del personal de la Dirección General a la autorizada del recurso bonito proveniente de las
de Supervisión, Fiscalización y Sanción del Despacho capturas de embarcaciones que no cumplan con las
Viceministerial de Pesca y Acuicultura del Ministerio de la condiciones y requisitos establecidos para la presente
Producción, y del IMARPE, conforme a sus atribuciones. Pesca Exploratoria, le serán de aplicación las infracciones
l) Las embarcaciones participantes deben mantener y sanciones correspondientes.
el GPS y radio de comunicación operativos, así como
los sistemas de seguimiento satelital autorizados por el Artículo 6.- Infracciones y sanciones
Ministerio de la Producción, según corresponda. Las embarcaciones pesqueras participantes que
m) Las plantas de procesamiento para consumo incumplan las condiciones y obligaciones señaladas
humano directo con licencia de operación vigente, en la presente Resolución Ministerial serán excluidas
procesarán el recurso bonito (Sarda chiliensis) extraído de la Pesca Exploratoria, sin perjuicio del inicio
en el marco de la Pesca Exploratoria, que provengan del correspondiente procedimiento administrativo
solo de las embarcaciones que cuenten con el Formato sancionador, conforme a lo establecido en el Decreto
de Desembarque debidamente refrendado por los Ley Nº 25977, Ley General de Pesca, su Reglamento
fiscalizadores acreditados por la Dirección General de aprobado por el Decreto Supremo Nº 012-2001-PE, el
Supervisión, Fiscalización y Sanción del Despacho Reglamento de Fiscalización y Sanción de las Actividades
Viceministerial de Pesca y Acuicultura del Ministerio de Pesqueras y Acuícolas aprobado por Decreto Supremo
la Producción. Nº 017-2017-PRODUCE, y demás disposiciones legales
n) Los armadores de las embarcaciones pesqueras vigentes.
participantes que obstaculicen las labores de supervisión,
fiscalización e investigación desarrolladas por los Artículo 7.- Difusión y cumplimiento
fiscalizadores de la Dirección General de Supervisión, Las Direcciones Generales de Políticas y Análisis
Fiscalización y Sanción del Despacho Viceministerial de Regulatorio en Pesca y Acuicultura, de Pesca para
Pesca y Acuicultura del Ministerio de la Producción y del Consumo Humano Directo e Indirecto, de Pesca Artesanal,
personal del IMARPE, serán excluidos de la presente de Supervisión, Fiscalización y Sanción del Despacho
Pesca Exploratoria. Viceministerial de Pesca y Acuicultura del Ministerio de la
Producción; así como las dependencias con competencia
Artículo 4.- Monitoreo y seguimiento de la capturas pesquera de los Gobiernos Regionales y la Dirección
del recurso bonito General de Capitanías y Guardacostas de la Marina de
Guerra del Perú del Ministerio de Defensa, dentro del
4.1 El IMARPE efectuará el monitoreo y seguimiento ámbito de sus respectivas competencias, realizarán las
de la actividad pesquera autorizada por la presente acciones de difusión que correspondan y velarán por el
Resolución Ministerial, debiendo informar oportunamente cumplimiento de lo dispuesto en la presente Resolución
los resultados a la Dirección General de Políticas y Ministerial.
Análisis Regulatorio en Pesca y Acuicultura del Despacho
Viceministerial de Pesca y Acuicultura del Ministerio de Regístrese, comuníquese y publíquese.
la Producción, para el establecimiento de las medidas
de ordenamiento necesarias, a fin de cautelar la ROCÍO BARRIOS ALVARADO
sostenibilidad del recurso hidrobiológico. Ministra de la Producción
50 NORMAS LEGALES Jueves 4 de abril de 2019 / El Peruano

ANEXO
FORMATO DE DESEMBARQUE PARA LA PESCA EXPLORATORIA DEL RECURSO BONITO

Nombre de la embarcación:
Capacidad de
Matrícula:
bodega (m3):

Fecha y hora de zarpe: Puerto de zarpe:


Fecha y hora de arribo: Puerto de arribo:
Sistema de
Captura estimada total (ton):
preservación:

Fecha y Posición geográfica (*) Especies Capturadas


Fecha y hora Tipo de Talla
Cala hora de final Peso
Latitud Longitud Cala promedio
inicio (ton)
(cm)
Positiva Caballa
Jurel
1 Negativa Bonito
Anchoveta
Otros
Positiva Caballa
Jurel
2 Negativa Bonito
Anchoveta
Otros
Positiva Caballa
Jurel
3 Negativa Bonito
Anchoveta
Otros
Positiva Caballa
Jurel
4 Negativa Bonito
Anchoveta
Otros
Positiva Caballa
Jurel
5 Negativa Bonito
Anchoveta
Otros
(*) En caso de no tener datos de latitud/longitud, indicar la referencia donde se realizó el lance

Observaciones:

Nombre del armador: Nombre del Fiscalizador de PRODUCE:

Firma del armador: Firma del Fiscalizador de PRODUCE:

1757063-1
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019 NORMAS LEGALES 51
Visto, el expediente Nº 19-031025-001, que contiene
SALUD la Nota Informativa Nº 275-2019-DGOS/MINSA, emitido
por el Director General de la Dirección General de
Operaciones en Salud del Ministerio de Salud; y,
Designan Asesor de la Dirección General
del Instituto Nacional de Salud del Niño San CONSIDERANDO:
Borja Que, mediante la Resolución Directoral Nº 205/2018/
RESOLUCIÓN MINISTERIAL INSN-SB/DG, de fecha 19 de noviembre de 2018, se
Nº 306-2019/MINSA aprobó el reordenamiento de cargos del Cuadro para
Asignación de Personal Provisional del Instituto Nacional
Lima, 2 de abril del 2019 de Salud del Niño San Borja, en el cual el cargo de
Director/a de Instituto Especializado (CAP – P Nº 001)
Visto, el expediente Nº 19-031025-001, que contiene de la Dirección General del citado Instituto, se encuentra
la Nota Informativa Nº 275-2019-DGOS/MINSA, emitida clasificado como Directivo Superior;
por el Director General de la Dirección General de Que, mediante el documento de Visto, el Director
Operaciones en Salud del Ministerio de Salud; y, General de la Dirección General de Operaciones en Salud
del Ministerio de Salud, propone encargar al médico
CONSIDERANDO: cirujano Antonio Ricardo Zopfi Rubio, en el puesto de
Director de Instituto Especializado (CAP – P Nº 001) de la
Que, mediante la Resolución Directoral Nº 205/2018/ Dirección General del citado Instituto;
INSN-SB/DG, de fecha 19 de noviembre de 2018, se aprobó Que, a través del Informe N° 380-2019–EIE-OARH-
el reordenamiento de cargos del Cuadro para Asignación de OGGRH/MINSA, la Oficina General de Gestión de
Personal Provisional del Instituto Nacional de Salud del Niño Recursos Humanos del Ministerio de Salud, emite opinión
San Borja, en el cual el cargo de Asesor/a (CAP – P Nº 003), favorable en relación a lo solicitado por el Director General
de la Dirección General del citado Instituto, se encuentra de la Dirección General de Operaciones en Salud, a fin
clasificado como cargo de confianza; de asegurar el normal funcionamiento del citado Instituto,
Que, mediante el documento de Visto, el Director precisando que el cargo propuesto se encuentra en
General de la Dirección General de Operaciones en condición de vacante;
Salud del Ministerio de Salud, propone designar al Con el visado del Director General de la Oficina
médico cirujano Antonio Ricardo Zopfi Rubio, en el cargo General de Gestión de Recursos Humanos, de la Directora
de Asesor (CAP – P Nº 003) de la Dirección General del General de la Oficina General de Asesoría Jurídica, del
Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja; Director General de la Dirección General de Operaciones
Que, a través del Informe N° 380-2019–EIE-OARH- en Salud, de la Secretaria General y del Viceministro de
OGGRH/MINSA, la Oficina General de Gestión de Recursos Prestaciones y Aseguramiento en Salud; y,
Humanos del Ministerio de Salud, emite opinión favorable en De conformidad con lo previsto en la Ley N° 29158, Ley
relación a lo solicitado por el Director General de la Dirección Orgánica del Poder Ejecutivo; en el Decreto Legislativo
General de Operaciones en Salud, a fin de asegurar el normal Nº 1161, Ley de Organización y Funciones del Ministerio
funcionamiento del citado Instituto, precisando que el cargo de Salud, modificada por la Ley N° 30895, Ley que
propuesto se encuentra en condición de vacante; fortalece la función rectora del Ministerio de Salud y en el
Con el visado del Director General de la Oficina Supremo Nº 008-2017-SA, Reglamento de Organización
General de Gestión de Recursos Humanos, de la Directora y Funciones del Ministerio de Salud, modificado por los
General de la Oficina General de Asesoría Jurídica, del Decretos Supremos Nº 011-2017-SA y Nº 032-2017-SA;
Director General de la Dirección General de Operaciones
en Salud, de la Secretaria General y del Viceministro de SE RESUELVE:
Prestaciones y Aseguramiento en Salud; y,
De conformidad con lo previsto en la Ley Nº 27594, Artículo Único.- Encargar al médico cirujano Antonio
Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el Ricardo Zopfi Rubio, el puesto de Director de Instituto
nombramiento y designación de funcionarios públicos; Especializado de la Dirección General del Instituto
en la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; Nacional de Salud del Niño San Borja del Ministerio
en el Decreto Legislativo Nº 1161, Ley de Organización de Salud, en adición a sus funciones de Asesor de la
y Funciones del Ministerio de Salud, modificada por la Dirección General del citado Instituto.
Ley N° 30895, Ley que fortalece la función rectora del
Ministerio de Salud y en el Supremo Nº 008-2017-SA, Regístrese, comuníquese y publíquese.
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
de Salud, modificado por los Decretos Supremos Nº 011- ELIZABETH ZULEMA TOMÁS GONZÁLES
2017-SA y Nº 032-2017-SA; Ministra de Salud

SE RESUELVE: 1756771-2

Artículo Único.- Designar al médico cirujano Antonio Designan Directora Ejecutiva de la Oficina de
Ricardo Zopfi Rubio, en el cargo de Asesor (CAP – P Nº
003) de la Dirección General del Instituto Nacional de
Organización y Modernización de la Oficina
Salud del Niño San Borja del Ministerio de Salud. General de Planeamiento, Presupuesto y
Modernización del Ministerio
Regístrese, comuníquese y publíquese.
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
ELIZABETH ZULEMA TOMÁS GONZÁLES Nº 308-2019/MINSA
Ministra de Salud
Lima, 2 de abril del 2019
1756771-1
Visto, el expediente Nº 19-034587-001,
Encargan funciones de Director de Instituto
Especializado de la Dirección General del CONSIDERANDO:
Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja Que, mediante Resolución Ministerial Nº 735-2017/
MINSA, de fecha 31 de agosto de 2017, se designó a
RESOLUCIÓN MINISTERIAL la licenciada en administración TERESA ANGÉLICA
Nº 307-2019/MINSA
VELÁSQUEZ BRACAMONTE, en el cargo de Directora
Lima, 2 de abril del 2019 Ejecutiva de la Oficina de Organización y Modernización
52 NORMAS LEGALES Jueves 4 de abril de 2019 / El Peruano

de la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y el cargo de Ejecutivo Adjunto I del Centro Nacional de
Modernización del Ministerio de Salud; Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud del
Que, la servidora señalada en el considerando Ministerio de Salud;
precedente ha formulado renuncia al cargo en mención, Que, con el documento de Visto, la Directora
por lo que se estima pertinente aceptar la misma y General del Centro Nacional de Abastecimiento de
designar en su reemplazo a la abogada ERIKA DEL Recursos Estratégicos solicita aceptar la renuncia de
PILAR VÁSQUEZ BARRETO, en el cargo de Director/a los químicos farmacéuticos Moisés Eliseo Mendocilla
Ejecutivo/a (CAP- P N° 184), de la Oficina de Organización Risco y Yovani Víctor Olivera Gallegos, en razón que
y Modernización de la Oficina General de Planeamiento, los citados profesionales han puesto a disposición los
Presupuesto y Modernización del Ministerio de Salud; cargos señalados en los considerandos precedentes,
Que, a través del Informe N° 398-2019-EIE-OARH- proponiendo designar en reemplazo de los mismos al
OGGRH/MINSA, la Oficina General de Gestión de químico farmacéutico Rubén Gaspar Tabuchi Matsumoto
Recursos Humanos, emite opinión favorable respecto de y al ingeniero civil Willy Florentino Zegarra Valladolid;
las acciones de personal antes mencionadas; Que, a través del Informe N° 396-2019-EIE-OARH-
Con el visado del Director General de la Oficina General OGGRH/MINSA, la Oficina General de Gestión de
de Gestión de Recursos Humanos, de la Directora General Recursos Humanos, emite opinión favorable en relación a
de la Oficina General de Asesoría Jurídica, de la Directora lo solicitado por la Directora General del Centro Nacional de
General de la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud, a fin de
y Modernización y de la Secretaria General; y, asegurar el normal funcionamiento del citado Centro;
De conformidad con lo previsto en la Ley Nº 27594, Con el visado del Director General de la Oficina
General de Gestión de Recursos Humanos, de la Directora
Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
General de la Oficina General de Asesoría Jurídica, de la
nombramiento y designación de funcionarios públicos; Secretaria General, y del Viceministro de Prestaciones y
la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; Aseguramiento en Salud; y,
y, el Decreto Legislativo Nº 1161, Decreto Legislativo De conformidad con lo previsto en la Ley N° 27594,
que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
Ministerio de Salud, modificado por la Ley Nº 30895, Ley nombramiento y designación de funcionarios públicos;
que fortalece la función rectora del Ministerio de Salud; en la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y
en el Decreto Legislativo Nº 1161, Ley de Organización
SE RESUELVE: y Funciones del Ministerio de Salud, modificada por la
Artículo 1.- Aceptar la renuncia de la licenciada Ley Nº 30895, Ley que fortalece la función rectora del
en administración TERESA ANGÉLICA VELÁSQUEZ Ministerio de Salud;
BRACAMONTE, al cargo en el que fuera designada
mediante Resolución Ministerial Nº 735-2017/MINSA, SE RESUELVE:
dándosele las gracias por los servicios prestados.
Artículo 2.- Designar a la abogada ERIKA DEL PILAR Artículo 1.- Aceptar en el Centro Nacional de
VÁSQUEZ BARRETO, en el cargo de Directora Ejecutiva Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud del
(CAP- P N° 184), Nivel F-4, de la Oficina de Organización Ministerio de Salud, las renuncias de los profesionales
y Modernización, de la Oficina General de Planeamiento, que se detallan a continuación, dándoseles las gracias
Presupuesto y Modernización del Ministerio de Salud. por los servicios prestados:

Regístrese, comuníquese y publíquese. Nombres y Apellidos Cargo Acto Resolutivo


Químico farmacéutico
RM Nº 949-2017/MINSA
ELIZABETH ZULEMA TOMÁS GONZÁLES Moisés Eliseo Mendocilla Risco
Ejecutivo Adjunto I
Ministra de Salud Químico farmacéutico
RM Nº 129-2018/MINSA
Yovani Víctor Olivera Gallegos
1756771-3
Artículo 2.- Designar en el Centro Nacional de
Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud del
Designan profesionales en el Centro Ministerio de Salud a los profesionales que se detallan a
Nacional de Abastecimiento de Recursos continuación:
Estratégicos en Salud Nombres y Apellidos Cargo CAP – P Nº
Químico farmacéutico
RESOLUCIÓN MINISTERIAL 2088
Rubén Gaspar Tabuchi Matsumoto
Nº 309-2019/MINSA Ejecutivo Adjunto I
Ingeniero civil
2090
Willy Florentino Zegarra Valladolid
Lima, 2 de abril del 2019
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Visto, el expediente Nº 19-033799-001, que contiene el
Oficio Nº 511-2019-DG-CENARES-MINSA, emitido por la ELIZABETH ZULEMA TOMÁS GONZÁLES
Directora General del Centro Nacional de Abastecimiento Ministra de Salud
de Recursos Estratégicos en Salud del Ministerio de
Salud; y,
1756771-4
CONSIDERANDO:

Que, mediante la Resolución Ministerial Nº 1332-2018/ TRANSPORTES Y COMUNICACIONES


MINSA, de fecha 21 de diciembre de 2018, se aprobó el
reordenamiento de cargos del Cuadro para Asignación
de Personal Provisional de la Administración Central del Autorizan distribuir recursos públicos a
Ministerio de Salud, en el cual los cargos de Ejecutivo/a favor de diversos Gobiernos Regionales
Adjunto/a I (CAP – P Nºs. 2088 y 2090) del Centro Nacional con la finalidad de apoyar el cumplimiento
de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud, se
encuentran clasificados como cargos de confianza; de las funciones transferidas en materia de
Que, con la Resolución Ministerial Nº 949-2017/MINSA, telecomunicaciones, así como financiar la
de fecha 25 de octubre de 2017, se designó al químico
farmacéutico Moisés Eliseo Mendocilla Risco, en el cargo de operación y mantenimiento de sistemas de
Ejecutivo Adjunto I del Centro Nacional de Abastecimiento de telecomunicaciones
Recursos Estratégicos en Salud del Ministerio de Salud;
Que, mediante la Resolución Ministerial Nº 129-2018/ DECRETO SUPREMO
Nº 010-2019-MTC
MINSA, de fecha 19 de febrero de 2018, se designó al
químico farmacéutico Yovani Víctor Olivera Gallegos, en EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019 NORMAS LEGALES 53
CONSIDERANDO: De conformidad con el numeral 8 del artículo 118 de
la Constitución Política del Perú; la Ley Nº 29370, Ley de
Que, mediante Ley Nº 29448 se establecen Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y
disposiciones destinadas a regular transferencias de Comunicaciones y la Única Disposición Complementaria
recursos a favor de los gobiernos regionales, con la y Transitoria de la Ley Nº 29448;
finalidad de apoyar el cumplimiento de las funciones que,
en materia de telecomunicaciones, han sido transferidas DECRETA:
a los gobiernos regionales en el marco del proceso de
descentralización; Artículo 1.- Distribución de Recursos Públicos a
Que, la Única Disposición Complementaria y Transitoria favor de los Gobiernos Regionales
de la Ley Nº 29448, establece que el Ministerio de
Transportes y Comunicaciones puede modificar mediante 1.1 Autorizase al Ministerio de Transportes y
decreto supremo, la distribución de recursos públicos que Comunicaciones a distribuir hasta la suma de S/ 18
capte, con el objeto de orientar un porcentaje de los mismos 789 868,00 (DIECIOCHO MILLONES SETECIENTOS
al apoyo de las funciones transferidas en el marco del OCHENTA Y NUEVE MIL OCHOCIENTOS SESENTA Y
proceso de descentralización a los gobiernos regionales; OCHO Y 00/100 SOLES) de los Recursos Directamente
Que, el Texto Único Ordenado de la Ley de Recaudados que capte en el año fiscal 2019, a favor
Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo de los gobiernos regionales de Amazonas, Ancash,
Nº 013-93-TCC, y el Texto Único Ordenado de su Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao,
Reglamento General, aprobado por Decreto Supremo Nº Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad,
020-2007-MTC, prevén que el Ministerio de Transportes Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua,
y Comunicaciones percibe ingresos por concepto de Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali,
derechos, tasas y canon vinculados a las autorizaciones y con la finalidad de apoyar el cumplimiento de las funciones
concesiones de los servicios de telecomunicaciones que que en materia de telecomunicaciones se ha transferido
otorga; en el marco del proceso de descentralización, así como
Que, por Decreto Supremo Nº 005-2013-MTC se financiar la operación y el mantenimiento de los sistemas
autoriza al Ministerio de Transportes y Comunicaciones a de telecomunicaciones.
distribuir un monto máximo de S/ 14 454 496,00 (CATORCE 1.2 El detalle de la distribución a favor de cada gobierno
MILLONES CUATROCIENTOS CINCUENTA Y CUATRO regional, a que hace referencia el párrafo 1.1, se encuentra
MIL CUATROCIENTOS NOVENTA Y SEIS Y 00/100 SOLES) en el Anexo “Distribución de recursos a los gobiernos
de los Recursos Directamente Recaudados en los años regionales año fiscal 2019”, que forma parte integrante del
fiscales 2012 al 2016, a favor de los gobiernos regionales Decreto Supremo, el cual se publica en el portal institucional
de Amazonas, Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (www.gob.
Cajamarca, Callao, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, pe/mtc), en la misma fecha de publicación de esta norma en
Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, el Diario Oficial “El Peruano”.
Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes
y Ucayali, con la finalidad de apoyar el cumplimiento de las Artículo 2.- Destino de los Recursos Distribuidos
funciones que en materia de telecomunicaciones les han sido Los recursos públicos a distribuir a los gobiernos
transferidas en el marco del proceso de descentralización, regionales según lo dispuesto en el artículo 1 del presente
así como para financiar la operación y mantenimiento de Decreto Supremo, bajo responsabilidad, son destinados
sistemas de telecomunicaciones; únicamente a los fines para los cuales se otorga la
Que, mediante Decretos Supremos Nº 007-2017-MTC presente autorización.
y Nº 006-2018-MTC se autoriza al Ministerio de Transportes
y Comunicaciones a distribuir hasta la suma de S/ 17 Artículo 3.- Refrendo
394 346,00 (DIECISIETE MILLONES TRESCIENTOS El presente Decreto Supremo es refrendado por el
NOVENTA Y CUATRO MIL TRESCIENTOS CUARENTA Ministro de Transportes y Comunicaciones.
Y SEIS Y 00/100 SOLES) y S/ 18 263 841.00
(DIECIOCHO MILLONES DOSCIENTOS SESENTA Y Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los tres días
TRES MIL OCHOCIENTOS CUARENTA Y UN Y 00/100 del mes de abril del año dos mil diecinueve.
SOLES), respectivamente, de los Recursos Directamente
Recaudados que capte en los años fiscales 2017 y 2018, MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
a favor de los gobiernos regionales de Amazonas, Ancash, Presidente de la República
Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao,
Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, EDMER TRUJILLO MORI
Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Ministro de Transportes y Comunicaciones
Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y
Ucayali, con la finalidad de apoyar el cumplimiento de las 1757062-8
funciones que en materia de telecomunicaciones les han
sido transferidas, así como para financiar la operación y Designan Directores de la Oficina de
el mantenimiento de los sistemas de telecomunicaciones
transferidos en el marco del proceso de descentralización; Asesoría Legal, de la Dirección de Estudios
Que, la Dirección de Políticas y Regulación en y Proyectos y de la Dirección de Supervisión
Comunicaciones del Despacho Viceministerial de
Comunicaciones, sustenta y propone el Decreto
de Proyectos del Programa Nacional de
Supremo que autoriza la distribución de los Recursos Telecomunicaciones - PRONATEL
Directamente Recaudados que capte el Ministerio de
Transportes y Comunicaciones en el año fiscal 2019, RESOLUCIÓN MINISTERIAL
hasta por la suma de S/ 18 789 868,00 (DIECIOCHO N° 240-2019 MTC/01
MILLONES SETECIENTOS OCHENTA Y NUEVE MIL
OCHOCIENTOS SESENTA Y OCHO Y 00/100 SOLES), a Lima, 2 de abril de 2019
favor de diversos gobiernos regionales, con la finalidad de
apoyar el cumplimiento de las funciones que en materia VISTOS: El Memorando N° 0018-2019-MTC/24
de telecomunicaciones les han sido transferidas, así del Director Ejecutivo del Programa Nacional de
como para financiar la operación y el mantenimiento de Telecomunicaciones y el Memorándum N° 153-2019-
los sistemas de telecomunicaciones transferidos en el MTC/11 de la Oficina General de Gestión de Recursos
marco del proceso de descentralización; Humanos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones;
Que, en consecuencia, resulta necesario disponer
la distribución de los recursos públicos que el Ministerio CONSIDERANDO:
de Transportes y Comunicaciones capte en el año fiscal
2019, para los fines señalados en los considerandos Que, mediante Decreto Supremo N° 018-2018-MTC,
precedentes; Decreto Supremo que dispone la fusión del Fondo de
54 NORMAS LEGALES Jueves 4 de abril de 2019 / El Peruano

Inversión en Telecomunicaciones en el Ministerio de CONSIDERANDO:


Transportes y Comunicaciones y la creación del Programa
Nacional de Telecomunicaciones, se crea el Programa Que, el numeral 3 del artículo 75 del Texto Único
Nacional de Telecomunicaciones – PRONATEL, en el Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por
ámbito del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Decreto Supremo N° 013-93-TCC, señala que corresponde
dependiente del Despacho Viceministerial de al Ministerio de Transportes y Comunicaciones otorgar
Comunicaciones; concesiones, autorizaciones, permisos y licencias en
Que, con Resolución Ministerial N° 146-2019 MTC/01, materia de telecomunicaciones;
se aprueba el Manual de Operaciones del PRONATEL, Que, el artículo 47 del Texto Único Ordenado de la
el mismo que en su artículo 6, establece la estructura Ley de Telecomunicaciones, modificado por la Ley N°
funcional de dicho Programa, considerando en su 28737, publicada el 18 de mayo de 2006, señala “Llámase
estructura, a la Oficina de Asesoría Legal, la Dirección concesión al acto jurídico mediante el cual el Estado
de Estudios y Proyectos y la Dirección de Supervisión de concede a una persona natural o jurídica la facultad de
Proyectos, entre otras; prestar servicios públicos de telecomunicaciones. El
Que, conforme al literal p) del artículo 8 del Manual de Ministerio otorgará concesión única para la prestación
Operaciones del PRONATEL, es función de la Dirección de todos los servicios públicos de telecomunicaciones,
Ejecutiva del PRONATEL proponer la designación de independientemente de la denominación de éstos
directivos del PRONATEL; contenida en esta Ley o en su Reglamento, con
Que, en consecuencia, resulta necesario designar a excepción de la concesión para Operador Independiente.
los/as Directores/as de la Oficina de Asesoría Legal, de La concesión se perfecciona mediante contrato escrito
la Dirección de Estudios y Proyectos y de la Dirección aprobado por resolución del Titular del Sector”;
de Supervisión de Proyectos del PRONATEL, de Que, adicionalmente, el citado artículo señala que
conformidad a la propuesta remitida por la Dirección “Sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo anterior, las
Ejecutiva del PRONATEL, mediante Memorando N° 0018- personas naturales o jurídicas, titulares de una concesión
2019-MTC/24; única, previamente deberán informar al Ministerio de
Con los vistos del Viceministerio de Comunicaciones, Transportes y Comunicaciones los servicios públicos
de la Oficina General de Asesoría Jurídica y de la Oficina a brindar, sujetándose a los derechos y obligaciones
General de Gestión de Recursos Humanos y; correspondientes a cada uno de los servicios conforme
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158, a la clasificación general prevista en la Ley, a lo
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 27594, Ley dispuesto en el Reglamento, normas complementarias
que regula la participación del Poder Ejecutivo en el y al respectivo contrato de concesión”; asimismo, indica
nombramiento y designación de funcionarios públicos; que “El Ministerio tendrá a su cargo el registro de los
la Ley N° 29370, Ley de Organización y Funciones del servicios que brinde cada concesionario, de acuerdo a las
Ministerio de Transportes; y, el Texto Integrado del condiciones establecidas en el Reglamento”;
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio Que, el artículo 53 del citado dispositivo legal,
de Transportes y Comunicaciones, aprobado por modificado por el artículo 1 de la Ley N° 28737, dispone
Resolución Ministerial N° 145-2019 MTC/01; que “En un mismo contrato de concesión el Ministerio
otorgará el derecho a prestar todos los servicios públicos
SE RESUELVE: de telecomunicaciones”;
Que, el artículo 121 del Texto Único Ordenado del
Artículo Único.- Designar a los señores, en los Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones,
cargos del Programa Nacional de Telecomunicaciones – aprobado por Decreto Supremo N° 020-2007-MTC,
PRONATEL, conforme al siguiente detalle: dispone que “Los servicios portadores, finales y de
difusión de carácter público, se prestan bajo el régimen
Giancarlo Alvis Santos Director de la Oficina de de concesión, la cual se otorga previo cumplimiento de los
Asesoría Legal requisitos y trámites que establecen la Ley y el Reglamento
y se perfecciona por contrato escrito aprobado por el Titular
José Carlos Hernández Pino Director de la Dirección de del Ministerio”; el artículo 144 del mismo dispositivo legal
Estudios y Proyectos indica los requisitos necesarios que deben ser adjuntados
Adolfo Oswaldo Figueroa Lucano Director de la Dirección de a las solicitudes de otorgamiento de concesión;
Supervisión de Proyectos. Que, el artículo 143 del Texto Único Ordenado del
Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones,
señala que “El otorgamiento de la concesión única
Regístrese, comuníquese y publíquese. confiere al solicitante la condición de concesionario para la
prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones
establecidos en la legislación”;
EDMER TRUJILLO MORI
Que, el literal a) del numeral 5 del artículo 144 del Texto
Ministro de Transportes y Comunicaciones
Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de
Telecomunicaciones, establece que siempre que el área
1757026-1 de cobertura involucre en su área la provincia de Lima y/o
la Provincia Constitucional del Callao, se deberá presentar
Otorgan a Airwave del Perú S.A.C. concesión la “Carta fianza por el quince (15%) de la inversión inicial
a fin de asegurar el inicio de las operaciones. Dicha carta
única para la prestación de los servicios se presentará conforme a lo previsto en el artículo 124”;
públicos de telecomunicaciones Que, en caso la concesionaria requiera prestar servicios
adicionales al servicio portador local en la modalidad de
RESOLUCIÓN MINISTERIAL conmutado, deberá cumplir con lo establecido en el artículo
N° 241-2019 MTC/01.03 155 del Texto Único Ordenado del Reglamento General de
la Ley de Telecomunicaciones, y solicitar al Ministerio de
Lima, 2 de abril de 2019 Transportes y Comunicaciones, la inscripción de dichos
servicios en el registro habilitado para tal fin, los mismos que
VISTA, la solicitud presentada con escrito de se sujetarán a los derechos y obligaciones establecidos en
registro N° T-004641-2019 por la empresa AIRWAVE el contrato de concesión única y en la ficha de inscripción en
DEL PERU S.A.C., sobre otorgamiento de concesión el registro que forma parte de él;
única para la prestación de los servicios públicos de Que, mediante Informe N° 069-2019-MTC/27,
telecomunicaciones en todo el territorio de la República la Dirección General de Programas y Proyectos de
del Perú; precisando que el servicio portador local en Comunicaciones señala que habiéndose verificado el
la modalidad de conmutado, será el servicio a prestar cumplimiento de los requisitos que establece la legislación
inicialmente; y, para otorgar la concesión única solicitada para la
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019 NORMAS LEGALES 55
prestación de servicios públicos de telecomunicaciones, CONSIDERANDO:
resulta procedente la solicitud formulada por la empresa
AIRWAVE DEL PERU S.A.C; Que, el artículo 40 del Reglamento de la Ley de
Que, con Informe N° 766-2019-MTC/08, la Oficina Radio y Televisión, aprobado por Decreto Supremo
General de Asesoría Jurídica emite pronunciamiento, N° 005-2005-MTC, en adelante el Reglamento,
considerando legalmente viable, el otorgamiento de la en concordancia con el artículo 16 de la Ley N°
concesión única solicitada; 28278, Ley de Radio y Televisión, establece que las
De conformidad con lo dispuesto en el Texto Único autorizaciones del servicio de radiodifusión se otorgan,
Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado obligatoriamente mediante Concurso Público, cuando
por Decreto Supremo N° 013-93-TCC y su modificatoria, la cantidad de frecuencias o canales disponibles en
el Texto Único Ordenado del Reglamento General de una misma banda y localidad, es menor al número de
la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto solicitudes admitidas;
Supremo Nº 020-2007-MTC y sus modificatorias, el Texto Que, el artículo 42 del Reglamento dispone que
Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio los Concursos Públicos para el otorgamiento de
de Transportes y Comunicaciones, aprobado por Decreto autorizaciones del servicio de radiodifusión se realizan
Supremo N° 008-2002-MTC y sus modificatorias, y el Texto bajo la conducción de un Comité de Recepción y
Integrado del Reglamento de Organización y Funciones Evaluación de Propuestas conformado por cinco (5)
del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, aprobado miembros, el mismo que se encargará de la preparación
por Resolución Ministerial N° 145-2019-MTC/01; y, de las Bases y conducción del Concurso Público
Con la opinión favorable de la Dirección General hasta que la Buena Pro quede consentida o firme
de Programas y Proyectos de Comunicaciones y la administrativamente, siendo designado por Resolución
conformidad de la Viceministra de Comunicaciones; Viceministerial;
Que, en ese sentido, resulta necesario designar al
SE RESUELVE: Comité de Recepción y Evaluación de Propuestas que se
encargue de la preparación de las Bases y conducción
Artículo 1.- Otorgar a la empresa AIRWAVE DEL de los Concursos Públicos para el otorgamiento de
PERU S.A.C., concesión única para la prestación de los autorizaciones del servicio de radiodifusión, en aquellas
servicios públicos de telecomunicaciones por el plazo localidades y bandas de frecuencias que han sido
de veinte (20) años, en el área que comprende todo el declaradas en restricción, conforme lo establecido en los
territorio de la República del Perú, estableciéndose como artículos 40 y 41 del Reglamento, a convocarse durante
primer servicio a prestar, el servicio portador local en la el año 2019;
modalidad de conmutado. De conformidad con la Ley N° 28278, Ley de Radio
Artículo 2.- Aprobar el Contrato de Concesión Única y Televisión y su Reglamento, aprobado por Decreto
a celebrarse con la empresa AIRWAVE DEL PERU Supremo N° 005-2005-MTC y sus modificatorias;
S.A.C., para la prestación de los servicios públicos de
telecomunicaciones, el que consta de veintiocho (28) SE RESUELVE:
cláusulas y forma parte integrante de la presente resolución.
Artículo 3.- Autorizar a la Directora General de Artículo 1.- Designar el Comité de Recepción y
Programas y Proyectos de Comunicaciones para que, Evaluación de Propuestas, que tendrá a su cargo la
en representación del Ministerio de Transportes y preparación de las Bases y la conducción de los Concursos
Comunicaciones, suscriba el Contrato de Concesión que Públicos para el otorgamiento de autorizaciones para la
se aprueba en el artículo 2 de la presente resolución, así prestación del servicio de radiodifusión que se convoquen
como, en caso cualquiera de las partes lo solicite, a firmar en el año 2019, el cual estará integrado por las siguientes
la Escritura Pública del referido Contrato y de las Adendas personas:
que se suscriban al mismo.
Artículo 4.- La concesión otorgada quedará sin Luis Humberto Ames Sora Presidente Titular
efecto de pleno derecho, sin perjuicio que el Ministerio de Berlin Frantt Dominguez Lozano Miembro Titular
Transportes y Comunicaciones emita el acto administrativo José Miguel Lima Rivera Miembro Titular
correspondiente, si el Contrato de Concesión no es German David Ramos Quispe Miembro Titular
suscrito por la empresa AIRWAVE DEL PERU S.A.C., en Ramiro Ner Pascual Montero Miembro Titular
el plazo máximo de sesenta (60) días hábiles computados
a partir de la publicación de la presente resolución; para la José Carlos Hurtado Rantes Presidente Alterno
suscripción deberá cumplir previamente con el pago por el Giuliana Esther Merino Guerrero Miembro Alterno
derecho de concesión y presentación de la Carta Fianza. Henry Cuadros Gómez Miembro Alterno
Artículo 5.- Remitir copia de la presente resolución a
la Dirección General de Fiscalizaciones y Sanciones en Artículo 2.- La Dirección General de Autorizaciones
Comunicaciones para conocimiento y fines. en Telecomunicaciones remitirá al Comité designado
en el artículo precedente, la relación de todas las
Regístrese, comuníquese y publíquese localidades y bandas de frecuencias del servicio de
radiodifusión, cuyas autorizaciones se otorgarán
EDMER TRUJILLO MORI por Concurso Público, adjuntando para tal fin la
Ministro de Transportes y Comunicaciones documentación sustentatoria.
Asimismo, de aprobarse nuevos listados de localidades
1757026-2 y bandas de frecuencias cuyas autorizaciones se deban
otorgar por Concurso Público, la Dirección General de
Autorizaciones en Telecomunicaciones remitirá al Comité
Designan el Comité de Recepción y designado en la presente resolución, la documentación
Evaluación de Propuestas, que tendrá a correspondiente.
su cargo la preparación de las Bases y la Artículo 3.- Remitir copia de la presente
resolución a la Dirección General de Autorizaciones
conducción de los Concursos Públicos para en Telecomunicaciones y a los miembros del Comité
el otorgamiento de autorizaciones para la designados en la presente resolución.
prestación del servicio de radiodifusión que
se convoquen el año 2019 Regístrese, comuníquese y publíquese.

RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL ROSA VIRGINIA NAKAGAWA MORALES


N° 230-2019-MTC/03 Viceministra de Comunicaciones

Lima, 18 de marzo de 2019 1757034-1


56 NORMAS LEGALES Jueves 4 de abril de 2019 / El Peruano

estrategias para la implementación del citado instrumento


ORGANISMOS EJECUTORES de gestión, así como el listado de intervenciones (anexo
1) y el listado de donaciones (anexo 2) a supervisar en el
período 2019;
Que, con Memorándum N° 0146-2019-APCI/OPP,
AGENCIA PERUANA DE la Oficina de Planeamiento y Presupuesto indica que el
Plan de Supervisión 2019 cuenta con la disponibilidad
COOPERACION INTERNACIONAL presupuestal correspondiente;
Con los vistos de la Dirección de Fiscalización y
Supervisión, de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Aprueban el Plan Anual de Supervisión y de la Oficina de Asesoría Jurídica de la APCI; y,
2019 (PAS - 2019) En uso de las facultades conferidas por la Ley Nº
27692 - Ley de Creación de la APCI y sus modificatorias,
RESOLUCIÓN DIRECTORAL EJECUTIVA así como el Reglamento de Organización y Funciones de
Nº 044-2019/APCI-DE la APCI, aprobado por Decreto Supremo Nº 028-2007-RE
y sus modificatorias;
Miraflores, 1 de abril de 2019
SE RESUELVE:
VISTOS:
Artículo 1°.- Aprobar el Plan Anual de Supervisión
El Informe N° 081-2019/APCI-OAJ de fecha 01 2019 (PAS – 2019), el mismo que como Anexo forma
de abril de 2019, de la Oficina de Asesoría Jurídica; el parte integrante de la presente Resolución Directoral
Memorándum N° 0146-2019/APCI-OPP de fecha 29 Ejecutiva.
de marzo de 2019, de la Oficina de Planeamiento y Artículo 2°.- Disponer la publicación de la presente
Presupuesto; y, el Informe N° 007-2019-APCI/DFS Resolución Directoral Ejecutiva y su Anexo en el portal
de fecha 27 de marzo de 2019, de la Dirección de institucional de la Agencia Peruana de Cooperación
Fiscalización y Supervisión de la Agencia Peruana de Internacional (www.apci.gob.pe), en la misma fecha de
Cooperación Internacional (APCI), a través del cual se publicación de la presente Resolución en el Diario Oficial
remite el proyecto de Plan Anual de Supervisión 2019 “El Peruano”.
(PAS – 2019) acompañado de sus anexos;
Regístrese, comuníquese y publíquese.
CONSIDERANDO:
JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ NORRIS
Que, de conformidad con lo establecido en la Ley Director Ejecutivo
Nº 27692 - Ley de Creación de la Agencia Peruana de
Cooperación Internacional - APCI, y sus modificatorias, 1756176-1
la APCI es el organismo público ejecutor encargado de
ejecutar, programar y organizar la Cooperación Técnica
Internacional (CTI), también llamada Cooperación SUPERINTENDENCIA NACIONAL
Internacional No Reembolsable (CINR), que se gestiona
a través del Estado y que proviene de fuentes del exterior
de carácter público y/o privado, en función de la política DE BIENES ESTATALES
nacional de desarrollo, y por consiguiente gozan de los
beneficios tributarios que la ley establece; Modifican la Res. N° 065-2018/SBN mediante
Que, de acuerdo al artículo 3° de la citada Ley Nº
27692, la APCI tiene como función el control, supervisión la cual se dispuso la conformación de los
y fiscalización de la cooperación internacional no integrantes del Comité de Gobierno Digital
reembolsable y la correcta utilización de los recursos de la SBN
que reciben las organizaciones no gubernamentales de
desarrollo domiciliadas en el país; RESOLUCIÓN Nº 024-2019/SBN
Que, asimismo, según el artículo 3° del Reglamento
de Organización y Funciones (ROF) de la APCI San Isidro, 1 de abril de 2019
aprobado mediante Decreto Supremo N° 028-2007-RE,
la APCI controla, supervisa y fiscaliza la cooperación VISTO:
internacional no reembolsable y la correcta utilización
de los recursos que reciben las Organizaciones No La Resolución Ministerial N° 087-2019-PCM de fecha
Gubernamentales de Desarrollo (ONGD) Nacionales 19 de marzo de 2019; y,
receptoras de Cooperación Técnica Internacional, las
Entidades e Instituciones Extranjeras de Cooperación CONSIDERANDO:
Técnica Internacional (ENIEX) y las Instituciones
Privadas sin fines de lucro receptoras de Donaciones Que, la Superintendencia Nacional de Bienes
de Carácter Asistencial o Educacional provenientes Estatales es un organismo público ejecutor, adscrito al
del Exterior (IPREDA); Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, y el
Que, conforme al artículo 47° del ROF de la APCI, Ente Rector del Sistema Nacional de Bienes Estatales,
la Dirección de Fiscalización y Supervisión es el órgano responsable de normar los actos de adquisición,
de línea encargado de supervisar y fiscalizar el correcto disposición, administración y supervisión de los bienes
uso de los recursos de la CINR gestionados a través estatales, así como de ejecutar dichos actos respecto
del Estado y que provienen de fuentes del exterior de de los bienes cuya administración está a su cargo, de
carácter público y/o privado para el logro de los objetivos acuerdo a la normatividad vigente, gozando de autonomía
de desarrollo nacional, regional y local, que ejecutan las económica, presupuestal, financiera, técnica y funcional,
entidades privadas debidamente registradas en APCI; de conformidad a lo establecido en la Ley N° 29151 y
Que, de acuerdo al artículo 48°, inciso b), del ROF su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo N°
de la APCI, la Dirección de Fiscalización y Supervisión 007-2008-VIVIENDA;
tiene la función de elaborar y ejecutar el Plan Anual Que, de la Ley Nº 27658 - Ley Marco de Modernización,
de Fiscalización, también denominado Plan Anual de publicada en el Diario Oficial El Peruano el 30 de enero de
Supervisión; 2002, se desprende que el proceso de modernización de
Que, en el marco de lo señalado, la Dirección de la gestión del Estado tiene como finalidad fundamental la
Fiscalización y Supervisión con el Informe N° 007-2019- obtención de mayores niveles de eficiencia del aparato
APCI/DFS ha remitido el proyecto del Plan Anual de estatal, de manera que se logre una mejor atención a
Supervisión 2019 que comprende, entre otros, el marco la ciudadanía, priorizando y optimizando el uso de los
normativo y conceptual, los objetivos, criterios, metas y recursos públicos;
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019 NORMAS LEGALES 57
Que, mediante Decreto Supremo Nº 033-2018-PCM, - El (la) Jefe (a) (e) de la Unidad de Trámite
publicado en el Diario Oficial El Peruano el 23 de marzo Documentario.
de 2018, se crea la Plataforma Digital Única del Estado - El (la) Oficial de Seguridad de la Información.
Peruano para la Orientación del Ciudadano, como el - El (la) Jefe(a) de Asesoría Jurídica.
único punto de contacto digital del Estado Peruano con - El (la) Jefe(a) de la Oficina de Planeamiento y
los ciudadanos y personas en general, basado en una Presupuesto.
experiencia sencilla, consistente e intuitiva de acceso a
información institucional, trámites y servicios públicos El (la) Titular de la entidad puede incorporar a otros
digitales; miembros al Comité de Gobierno Digital atendiendo a las
Que, a través de la Resolución Ministerial Nº 119-2018- necesidades de la entidad para el cumplimiento de las
PCM, de fecha 08 de mayo 2018, se dispuso en el artículo políticas nacionales, sectoriales o el logro de sus objetivos
1, la creación y conformación de los integrantes del Comité estratégicos institucionales.”
de Gobierno Digital, el cual deberá constituirse en cada ( …)
entidad de la Administración Pública, estableciéndose
en el artículo 2, las funciones correspondientes a dicho “Artículo 3.- El Comité de Gobierno Digital de la
Comité; Superintendencia Nacional de Bienes Estatales – SBN,
Que, la Resolución Nº 065-2018/SBN de fecha 07 realizará las siguientes funciones para el cumplimiento de
de septiembre del 2018, dispuso en su artículo 1, la sus objetivos:
conformación de los integrantes del Comité de Gobierno
Digital de la Superintendencia Nacional de Bienes a) Formular el Plan de Gobierno Digital de la entidad.
Estatales; b) Liderar y dirigir el proceso de transformación digital
Que, con la Resolución N° 092-2018/SBN de fecha en la entidad.
17 de diciembre de 2018, se modificó el artículo 1 de c) Evaluar que el uso actual y futuro de las tecnologías
la Resolución N° 065-2018/SBN, incluyendo como digitales sea acorde con los cambios tecnológicos,
nuevo integrante del Comité de Gobierno Digital de regulatorios, necesidades de la entidad, objetivos
la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales al institucionales, entre otros con miras a implementar el
Gerente General; Gobierno Digital.
Que, mediante Resolución N° 014-2016/SBN de d) Gestionar la asignación de personal y recursos
fecha 17 de febrero de 2016 se conformó el Comité necesarios para la implementación del Plan de Gobierno
de Gestión de Seguridad de la Información de la Digital, Modelo de Gestión Documental (MGD), Modelo de
Superintendencia Nacional de Bienes Estatales; sin Datos Abiertos Gubernamentales y Sistema de Gestión
embargo, a través de la Resolución Ministerial N° de Seguridad de la Información (SGSI) en sus Planes
087-2019-PCM de fecha 19 de marzo del 2019, se Operativos Institucionales, Plan Anual de Contrataciones
dispuso la modificación de los artículos 1 y 2 de la y otros;
Resolución Ministerial N° 119-2018-PCM, en donde se e) Promover y gestionar la implementación de
prevé dejar sin efecto la conformación del Comité de estándares y buenas prácticas en gestión y gobierno de
Gestión de Seguridad de la Información sustentada en tecnologías digitales, interoperabilidad, seguridad digital,
la necesidad de establecer acciones que fortalezcan identidad digital y datos en la entidad.
las competencias del Comité de Gobierno Digital f) Elaborar informes anuales que midan el progreso de
en materia de gestión documental y seguridad de la la implementación del Plan de Gobierno Digital y evalúen
información, a fin de contar con un único mecanismo el desempeño de Modelo de Gestión Documental (MGD),
responsable del gobierno digital en la entidad, Modelo de Datos Abiertos Gubernamentales y Sistema de
conforme se desprende del séptimo considerando de Gestión de Seguridad de la Información. (SGSI).
la Resolución Ministerial N° 087-2019-PCM; g) Vigilar el cumplimiento de la normatividad
Que, en tal sentido, resulta necesario modificar la relacionada con la implementación del gobierno digital,
Resolución N° 065-2018/SBN de fecha 07 de septiembre interoperabilidad, seguridad de la información y datos
del 2018 y dejar sin efecto la Resolución N° 014-2016/ abiertos en las entidades públicas.
SBN de fecha 17 de febrero de 2016, en atención a lo h) Promover el intercambio de datos, información,
expuesto en los considerandos precedentes; software público, así como la colaboración en el desarrollo
Con el visado de la Gerencia General y de la Oficina de proyectos de digitalización entre entidades.
de Asesoría Jurídica; i) Gestionar, mantener y documentar el Modelo de
De conformidad con lo dispuesto en Gestión Documental (MGD), Modelo de Datos Abiertos
la Ley Nº 27658, los Decretos Supremos Gubernamentales y Sistema de Gestión de la Seguridad
Nº 033-2018-PCM y Resolución Ministerial Nº 119-2018- de la Información (SGSI) de la entidad.
PCM, la Resolución Nº 065-2018/SBN, la Resolución N° j) Promover la conformación de equipos
092-2018/SBN, Resolución Ministerial N° 087-2019-PCM, multidisciplinarios ágiles para la implementación de
Resolución N° 014-2016/SBN y, en uso de las atribuciones proyectos e iniciativas de digitalización de manera
conferidas en el literal r) del artículo 11 del Reglamento coordinada con los responsables de los órganos y
de Organización y Funciones de la Superintendencia unidades orgánicas de la entidad.
Nacional de Bienes Estatales, aprobado por el Decreto k) Otras funciones que se le asigne en el ámbito de
Supremo N° 016-2010-VIVIENDA; su competencia y aquellas concordantes con la materia.”

SE RESUELVE: Artículo 2.- Dejar sin efecto, la Resolución N°


014-2016/SBN de fecha 17 de febrero 2016, por las
Artículo 1.- Modificar el artículo 1 y 3 de la Resolución consideraciones expuestas en la presente resolución.
Nº 065-2018/SBN publicada en el Diario Oficial El Peruano Artículo 3.- Disponer que el Oficial de Seguridad
el 12 de septiembre de 2018, el cual quedará redactado de la Información de la entidad, en un plazo que vence
en los siguientes términos: el 05 de abril de 2019, tomando en consideración
que la publicación de la Resolución Ministerial N°
“Artículo 1.- Conformar el Comité de Gobierno Digital 087-2019-PCM fue el 22 de marzo del presente
de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales - año, transfiera al Comité de Gobierno Digital de la
SBN, el cual estará integrado por: entidad, la documentación generada en el marco de la
implementación del Sistema de Gestión de Seguridad
- El (la) Superintendente (a) Nacional de Bienes de la Información.
Estatales, quien lo presidirá. Artículo 4.- Disponer que la Unidad de Trámite
- El (la) Gerente(a) General o su representante. Documentario notifique la presente Resolución a
- La (el) Líder del Gobierno Digital. los integrantes del Comité de Gobierno Digital de la
- El (la) Supervisor (a) de Tecnologías de la Información Superintendencia Nacional de Bienes Estatales.
de la Oficina de Administración y Finanzas, quien actuará Artículo 5.- La presente Resolución entrará en
como Secretario Técnico del Comité. vigencia a partir del día siguiente de su publicación en el
- El (la) Supervisor (a) de Personal. Diario Oficial “El Peruano”.
58 NORMAS LEGALES Jueves 4 de abril de 2019 / El Peruano

Artículo 6.- Encargar a Tecnologías de la Información Nº X - Sede Cusco, asignado con CUS Nº 109711 (en
la publicación de la presente Resolución en el Portal adelante “el predio matriz”);
Institucional de la SBN (www.sbn.gob.pe).
CONSIDERANDO:
Regístrese, comuníquese y publíquese.
1. Que, la Superintendencia Nacional de Bienes
ARMANDO MIGUEL SUBAUSTE BRACESCO Estatales (en adelante “SBN”), es el ente rector del Sistema
Superintendente Nacional de Bienes Estatales encargado de normar
y supervisar las acciones que realicen las entidades
1756402-1 que conforman el mencionado Sistema, en materia de
adquisición, disposición, administración y registro de los
bienes estatales a nivel nacional, así como de ejecutar
Declaran fundada oposición y aprueban dichos actos respecto de los bienes estatales que se
precedente de observancia obligatoria encuentran bajo su competencia, procurando optimizar
sobre plazo para formular oposiciones de su uso y valor, conforme a la Ley General del Sistema
Nacional de Bienes Estatales1 y sus modificatorias (en
entidades afectadas con el procedimiento adelante “la Ley”), su Reglamento2 y modificatorias (en
administrativo sobre saneamiento físico adelante “el Reglamento”);
legal 2. Que, mediante “la Ley del Sistema” se creó el
Órgano de Revisión de la Propiedad Estatal - ORPE como
RESOLUCIÓN Nº 002-2019/SBN-ORPE instancia revisora de “La SBN” con competencia nacional
encargada de resolver en última instancia administrativa
San Isidro, 29 de marzo de 2019 los conflictos sobre bienes de propiedad estatal que surjan
entre entidades públicas integrantes del Sistema Nacional
ADMINISTRADOS : Municipalidad Distrital de Bienes Estatales, quienes de forma obligatoria deben
de Maranura – recurrir a ella;
Ministerio del Interior 3. Que, mediante Resolución Nº 106-2016/SBN del
(Policía Nacional del 27 de diciembre de 2016 se designó a los integrantes
Perú –Comisaria de del Órgano de Revisión de la Propiedad Estatal – ORPE,
la Policía Nacional cuya instalación y funcionamiento data a partir del 2 de
de Santa María de enero de 2017;
Maranura) 4. Que, el numeral 9.4) del artículo 9 de “el Reglamento”
SOLICITUD DE INGRESO : N° 01649-2019 del 18 establece como atribuciones del ente rector a través de
de enero del 2019 este órgano colegiado, las siguientes: a) resolver como
EXPEDIENTE : N° 002-2019/SBN- última instancia administrativa los conflictos sobre bienes
ORPE de propiedad estatal que surjan entre las entidades; y, b)
MATERIA : Oposición al emitir pronunciamientos institucionales que constituyen
procedimiento precedentes en casos de similar naturaleza;
administrativo de 5. Que, el artículo 26 de “el Reglamento” señala que
saneamiento en este órgano colegiado será competente para conocer:
la modalidad de a) los conflictos entre entidades respecto de los actos
independización y administrativos que recaigan sobre bienes estatales;
traslado de dominio b) las oposiciones que formulen las entidades en los
procedimientos de saneamiento contenidos en el Decreto
SUMILLA Supremo N.º 130-2001-EF; c) los conflictos que se
generen por la identificación y reserva de bienes del
“LAS ENTIDADES AFECTADAS CON EL Estado para proyectos de interés y alcance nacional;
PROCEDIMIENTO DE SANEAMIENTO PROMOVIDO y, d) los conflictos que se generen por la identificación,
POR OTRA ENTIDAD AL AMPARO DEL DECRETO calificación y declaración de las condiciones de los
SUPREMO Nº 130-2001-EF, PUEDEN FORMULAR terrenos del Estado o el levantamiento de las mismas;
OPOSICIÓN ANTE EL ORPE, DESDE LA PUBLICACIÓN 6. Que, en ese sentido, este órgano colegiado
DE LA RELACIÓN DE BIENES Y ACTOS MATERIA es competente para conocer conflictos sobre bienes
DE SANEAMIENTO EN LOS DIARIOS Y PAGINA estatales que surjan entre entidades que forma parte del
WEB HASTA ANTES DE LA INSCRIPCIÓN DE LA SNBE; más no así, respecto de los conflictos sobre bienes
CONVERSIÓN EN DEFINITIVA DE LA ANOTACIÓN de propiedad estatal que una entidad del SBNE pueda
PREVENTIVA DEL SANEAMIENTO ANTE EL tener con particulares, supuesto en el cual la entidad
REGISTRO PREDIOS”. deberá recurrir a la justicia ordinaria o constitucional,
según corresponda;
VISTO:
Respecto de las pretensiones de las partes
El Expediente Nº 002-2019/SBN-ORPE que sustenta
la oposición presentada por la MUNICIPALIDAD 7. Que, mediante escrito Nº 1 (Solicitud de Ingreso
DISTRITAL DE MARANURA, representada por su Nº 01649-2019) del 18 de enero de 2019 (fojas 1), la
alcalde, Herbert Sotelo Díaz, contra el procedimiento Municipalidad Distrital de Maranura representado por
administrativo sobre SANEAMIENTO EN LA MODALIDAD su alcalde, Herbeth Sotelo Díaz (en adelante “MDM”),
DE INDEPENDIZACIÓN y TRASLADO DE DOMINIO formula oposición contra el procedimiento administrativo
promovido por la POLICIA NACIONAL DEL PERU – sobre saneamiento en la modalidad de independización
COMISARIA DEL CENTRO POBLADO DE SANTA MARIA y traslado de dominio iniciado Policía Nacional del Perú -
DE MARANURA del MINISTERIO DEL INTERIOR, Comisaria del Centro Poblado de Santa María de Maranura
respecto de un área de 1688.50 m2 ubicada en el distrito del Ministerio del Interior (en adelante “PNP”) respecto de
de Maranura, provincia De La Convención y Departamento una parte de “el predio matriz” con la finalidad de que se
de Cuzco, inscrito en la partida Nº 11037613 del Registro deje sin efecto la inscripción provisional anotada sobre
de Predios de la Oficina Registral de Quillabamba de una fracción de terreno inscrita en la partida Nº 11034586
la Zona Registral Nº X - Sede Cusco (en adelante “el del Registro de Predios de Quillabamba; conforme a los
predio”), que forma parte de un área de mayor extensión fundamentos que se detallan a continuación:
de 2,577.41 m2 ubicada en el lote Nº 6, manzana “B” de
la Habilitación Urbana del Predio Denominado “Centro
Poblado Puente Chaullay”, del distrito de Maranura, 1
Aprobado por Ley Nº 29151, publicada en el diario oficial “El Peruano”, el
provincia De La Convención, departamento de Cusco, 14 de diciembre de 2007.
inscrito en la partida Nº 11034586 del Registro de Predios 2
Aprobado con Decreto Supremo Nº 007-2008-VIVIENDA, publicada en el
de la Oficina Registral de Quillabamba de la Zona Registral diario oficial “El Peruano”, el 15 de marzo de 2008.
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019 NORMAS LEGALES 59
7.1. Sostiene, la “MDM” que es propietaria de “el de Bienes Estatales, dependiendo si el afectado es
predio matriz” y que sobre mismo la “PNP” ha iniciado un un particular o una entidad pública, en ambos casos la
proceso de saneamiento de propiedad estatal, llegando oposición formulada tiene como efecto suspender el
a independizar preventivamente una fracción de terreno proceso de inscripción definitiva, quedando a salvo la
de 1688.50 m2 ante la Oficina Registral de Quillabamba inscripción provisional hasta que se resuelva la oposición;
(“el predio”); 15. Que, sin embargo, el “DS Nº 130-2001-EF” no
7.2. Alega que, la “PNP” es propietario de un terreno señala de forma expresa el plazo con el que cuentan
de 120.00 m2, donde años atrás funcionaba un puesto los terceros afectados (particulares o entidades
de control que fue reubicado al centro poblado de Santa estatales) para formular su oposición (oportunidad para
Maria, donde viene funcionando; y, la presentación de la oposición), sea este ante el poder
7.3. Agrega “MDM” que el “predio matriz” será judicial (en el caso de los particulares) o ante la “SBN”
destinado a la construcción de un pequeño parque o (en caso de las entidades públicas). Ante dicho vacío
espacio de esparcimiento, en razón a que el poblado normativo, existen dos posiciones interpretativas, las
Puente Chaullay no cuenta con otro espacio libre para cuales se detallan a continuación:
ese fin.
15.1. El plazo con el que cuentan los terceros
8. Que, mediante Oficios Nº 029-2019/SBN-ORPE y afectados para oponerse al saneamiento inicia desde la
Nº 030-2019/SBN-ORPE ambos del 7 de febrero de 2019, publicación de la relación de bienes y actos materia de
la Secretaría Técnica de este órgano colegiado, corrió saneamiento3 y vence a los 30 días calendario, contados
traslado a la “PNP” el escrito oposición presentado por desde la inscripción de su anotación preventiva en el
“MDM” a efectos de que formule su descargo en un plazo Registro de Predios; plazo que coincide con el que deben
no mayor de quince (15) días hábiles, contados a partir esperar las entidades públicas para presentar su solicitud
del día siguiente de su notificación (fojas 9 y 10); de conversión en definitiva de la anotación preventiva; y,
9. Que, mediante Oficio Nº 028-2018/SBN-ORPE 15.2. El plazo para oponerse inicia desde la publicación
del 7 de febrero de 2019, la Secretaría Técnica de este en los diarios del procedimiento de saneamiento y
órgano colegiado, puso en conocimiento del Jefe de la vence con la inscripción de la solicitud de conversión
Zona Registral Nº X – Sede Cusco de la Superintendencia en definitiva de la anotación preventiva del saneamiento
Nacional de los Registros Públicos-SUNARP, sobre la (interpretación amplia).
oposición al trámite de saneamiento formulada por “MDM”
a fin de que se suspenda el procedimiento de inscripción 16. Que, la primera posición interpretativa se sustenta
registral de conversión en definitiva promovida por en los argumentos que a continuación se detallan:
“PNP”; asimismo, se solicitó copias certificadas del título
archivado Nº 2018-02422962 del Registro de Predios del 16.1. En lo dispuesto en el artículo 11 del “DS Nº 130-
Oficina Registral de Quillabamba – Cusco (fojas 8); 2001-EF”, cuando señala que “…Transcurrido el plazo de
10. Que, mediante Oficio Nº 02-2019-Z.R.N°X/SQ- treinta (30) días calendario de efectuada la inscripción
BRF del 12 de marzo de 2019 (Solicitud de Ingreso Nº provisional sin que haya mediado oposición de una
08579-2019 del 18 de marzo de 2019), el Registrador de entidad estatal ante la SBN o judicial de terceras personas,
la Zona Registral Nº X – Sede Cusco, comunica a este procederá la conversión en definitiva a solicitud de las
órgano colegiado que la suspensión del procedimiento citadas entidades públicas.” Y en el hecho que el sistema
de inscripción registral ha sido inscrita en la partida Nº registral peruano es declarativo, al otorgar publicidad
11037613, que es la partida correcta donde corre inscrita jurídica a los actos o derechos reales constituidos fuera
la anotación preventiva de saneamiento; así también, del registro, brindándoles de esta forma tutela y seguridad
cumple con remitir las copias certificadas del título a quienes acceden al mismo de forma voluntaria;
archivado Nº 2018-02422962 del Registro de Predios del 16.2. En ese sentido, se sostiene que el plazo con el
Oficina Registral de Quillabamba – Cusco (fojas 14 al 38); que cuenta el tercero afectado para oponerse vence a
11. Que, la “PNP”, pese a estar debidamente los treinta (30) días calendario de realizada la anotación
notificada con los Oficios Nº 029-2019/SBN-ORPE y Nº preventiva, al considerar que al cumplimiento de dicho
030-2019/SBN-ORPE, conforme consta en los cargos de plazo el acto o derecho objeto de saneamiento ha nacido
notificación que obran en autos (fojas 9 y 10), no cumplió y es uno vigente. Siendo, por tanto, la presentación de
con absolver, dentro del plazo otorgado, la oposición la solicitud de conversión en definitiva de la anotación
presentada por la “MDM”; preventiva, un acto mediante el cual se busca la
publicidad del acto o derecho previamente constituido,
Del precedente vinculante y la oportunidad para la reconociéndose de esta forma la calidad de registro
presentación de la oposición declarativo de nuestro sistema registral;
16.3. Bajo esta posición interpretativa toda oposición
12. Que, mediante Decreto Supremo Nº 130-2001-EF que sea presentada ante el poder judicial o ante la “SBN”,
y sus modificatorias (en adelante “DS Nº 130-2001-EF”), luego de transcurrido el plazo de 30 días calendario desde
se dictaron medidas reglamentarias para que cualquier la inscripción de la anotación preventiva del procedimiento
entidad pública pueda realizar acciones de saneamiento de saneamiento, debe ser declarada improcedente por
técnico, legal y contable de inmuebles de propiedad extemporánea;
estatal;
13. Que, es conveniente precisar que del artículo 8 17. Que, la segunda posición interpretativa se sustenta
a 11 del “DS Nº 130-2001-EF” regula el procedimiento en los argumentos que a continuación se detallan:
que deben seguir las entidades públicas para realizar
el saneamiento de sus bienes y derechos, que: a) inicia 17.1. Se sustenta al igual que la posición
con la publicación en el diario oficial “El Peruano”, otro interpretativa anterior, en lo dispuesto en el artículo 11
de circulación regional y página web institucional de la del “DS Nº 130-2001-EF”, pero difiere al considerar que
relación de bienes y actos materia de saneamiento; b) el plazo de treinta (30) días calendario es uno dirigido
cumplida con la publicación se presenta ante el Registro únicamente a la entidad promotora del procedimiento,
de Predios la solicitud de anotación preventiva del
procedimiento de saneamiento iniciado, adjuntando los
documentos requeridos; y c) culmina con la presentación
de la solicitud de conversión en inscripción definitiva de la 3
Artículo 8 del D.S. Nº 130-2001-EF
anotación preventiva, una vez haya transcurrido 30 días Las entidades públicas deberán publicar por una (01) vez en el Diario
calendario desde la inscripción de la anotación preventiva; Oficial “El Peruano” y en otro de mayor circulación regional, así como
14. Que, durante el procedimiento administrativo en la página Web institucional, la relación de bienes y actos materia de
regulado por el “DS Nº 130-2001-EF”, se ha establecido saneamiento.
la posibilidad de que terceros puedan oponerse al Los terceros que se sientan afectados en algún derecho podrán oponerse
procedimiento cuando se sientan afectados en sus judicialmente a la inscripción definitiva.
derechos. La oposición puede ser presentada ante el Cuando la afectada sea una entidad estatal, ésta podrá solicitar ante la
Poder Judicial o ante la Superintendencia Nacional SBN la oposición del trámite del saneamiento promovido…”
60 NORMAS LEGALES Jueves 4 de abril de 2019 / El Peruano

quien debe esperar ese término para presentar su en inscripción en definitiva de la anotación preventiva del
solicitud de conversión en definitiva de la anotación procedimiento ante el Registro de Predios.
preventiva, no siendo aplicable este plazo al tercero
afectado, quien puede presentar su oposición, incluso, Respecto de la procedencia del escrito de
durante la tramitación de la solicitud de conversión en oposición presentado por la “MDM”
definitiva ante el Registro de Predios;
17.2. Esta interpretación es concordante con lo 20. Que, corresponde a este órgano colegiado evaluar
dispuesto en el tercer4 y cuarto5 párrafo del artículo 8 la procedencia o no del escrito de oposición presentado
del “DS Nº 130-2001-EF” cuando dispone que producto por la “MDM” conforme a la legislación vigente y los
del ejercicio del derecho de oposición, sea este en parámetros del precedente vinculante desarrollado líneas
la vía judicial o ante la “SBN”, se suspende el proceso arriba;
de inscripción registral definitiva hasta su resolución. 21. Que, el primer parámetro a tener en cuenta es la
Dispositivo legal que nos sitúa en una etapa posterior legitimidad para intervenir como parte del procedimiento
a la anotación preventiva del procedimiento y anterior a administrativo, en ese sentido, el artículo 6 y 20, inciso 1)
la inscripción de la solicitud de conversión en definitiva, de la Ley Nº 27972 “Ley Orgánica de Municipalidades”
espacio en el cual se formularia la oposición; establece que, “…El alcalde es el representante legal de
17.3. Similar trámite es la prescripción adquisitiva de municipalidad y su máxima autoridad administrativa.”,
dominio en vía notarial, sobre el cual, Gunther Gonzáles siendo una de sus atribuciones, “…defender y cautelar
comentando sobre la oportunidad para la presentación los derechos e intereses de la municipalidad y de los
de la oposición señala “…es el derecho de cualquier vecinos”. Por su parte, el artículo 29 de “el Reglamento”,
interesado para poner fin al procedimiento notarial no señala que, “las entidades que decidan someter sus
contencioso, sin que se produzca pronunciamiento sobre controversias al “ORPE” deberán acreditar de manera
el fondo del asunto (…) la oposición debe formularse indubitable su derecho o interés legítimo sobre el bien o
mediante escrito presentado al oficio notarial, quien materia en conflicto”. El segundo parámetro es la regla
deberá suspender inmediatamente el trámite en el estado contenida en el precedente vinculante desarrollado en
en que se encuentre, y aun habiendo trascurrido los 25 el décimo noveno considerando de la presente resolución;
días siguientes desde la última publicación, siempre que 22. Que, en el caso concreto, y conforme a lo descrito en
no se hubiere realizado la declaración6”; el séptimo considerando de la presente resolución, el escrito
17.4. Como se podrá apreciar, en el procedimiento de oposición fue presentado por el alcalde de la “MDM”;
de prescripción adquisitiva en vía notarial, es admisible motivo por el cual se cumple con el primer parámetro de
la oposición formulada una vez cumplido el plazo que calificación (legitimidad para ser parte del procedimiento
el notario debe esperar desde la última publicación, administrativo). Asimismo, de la revisión de la documentación
siempre que no hubiere pronunciamiento por parte obrante en autos, se advierte que la oposición formulada
del notario declarando adquirida la propiedad del bien ha sido presentada antes de la conversión en inscripción
por prescripción, mediante acta o escritura pública. en definitiva de la anotación preventiva del procedimiento
Buscándose, de esta forma, tutelar al tercero afectado administrativo sobre saneamiento en la modalidad de
con el procedimiento iniciado, quien en defensa de su independización y traslado de dominio de “el predio”;
derecho podrá formular oposición hasta antes que el 23. Que, en atención a lo expuesto, corresponde
notario declare el derecho a favor del usucapiente; a este órgano colegiado admitir a trámite la oposición
17.5. En relación a la norma bajo análisis, el artículo presentada por la “MDM” contra el referido procedimiento
8 del “DS Nº 130-2001-EF”, al regular la oposición en administrativo promovido por la “PNP”;
el procedimiento de saneamiento, busca otorgar a los
terceros afectados (particulares o entidades públicas) la Determinación de las cuestiones
posibilidad de concluir el procedimiento cuando este haya
sido iniciado en perjuicio suyo, por entidad que no cuenta Determinar si corresponde declarar fundada la
con título comprobatorio de dominio o que no cuente con oposición formulada por “MDM” contra el procedimiento
la posesión que invoca7; administrativo de saneamiento promovido por “PNP” al
17.6. En ese sentido, desde un perspectiva tuitiva o amparo del “DS Nº 130-2001-EF”.
protectora, siempre que el procedimiento de saneamiento
no haya concluido con la inscripción de la conversión de la Respecto del derecho de propiedad de “MDM” y
anotación preventiva en inscripción definitiva, los terceros “PNP”
afectados podrán formular oposición al procedimiento
iniciado en defensa de su derecho ante el ORPE; 24. Que, mediante Decreto Legislativo Nº 13588
se modifica la “Ley del Sistema”, para optimizar el
18. Que, en atención a lo expuesto, y teniendo en saneamiento físico legal de los inmuebles estatales y
cuenta que este órgano colegiado administra justicia facilitar la inversión pública y privada. Dicho cuerpo legal,
administrativa respecto de la propiedad estatal de con ese objetivo introduce nuevas reglas sustantivas y
las entidades que conforman el SNBE, estimamos crea un nuevo procedimiento especial de saneamiento
pertinente acoger la segunda posición interpretativa, físico legal para los inmuebles estatales, que las entidades
por los argumentos expuestos en el décimo séptimo conformantes del “SNBE” deben seguir a fin de que en
considerando de la presente resolución; el Registro de Predios figure inscrita la realidad jurídica
19. Que, de conformidad con lo dispuesto en el actual de los inmuebles de su propiedad;
numeral 9.4 del artículo 9 de “el Reglamento”, el inciso 25. Que, mediante la Única Disposición Complementaria
e) del artículo 17 del Reglamento de Organización y y Transitoria del Decreto Legislativo Nº 1358, se estableció
Funciones de la SBN, aprobado mediante Decreto que “En tanto se adecue el Reglamento de la Ley Nº 29151
Supremo Nº 016-2010-VIVIENDA y en aplicación de las respecto del procedimiento especial de saneamiento
consideraciones expuestas en la presente resolución, físico legal de los inmuebles estatales, son de aplicación
corresponde aprobar precedente de observancia las disposiciones contenidas en los reglamentos de la Ley
obligatoria, en los términos siguientes: Nº 26512 (…) aprobado por Decreto Supremo Nº 014-95-

Plazo para la formulación de oposición


4
“(…) El ejercicio del derecho de oposición suspende el proceso de
Las entidades afectadas con el procedimiento inscripción registral definitiva, quedando vigente la inscripción provisional
administrativo sobre saneamiento físico legal promovido hasta que se resuelva la oposición judicial…
por una entidad conformante del SBNE al amparo del 5
“(…) Esta solicitud (de oposición) suspenderá el proceso de inscripción
Decreto Supremo Nº 130-2001-EF, pueden presentar su registral definitiva hasta su resolución por ésta (SBN).
oposición ante el Órgano de Revisión de la Propiedad 6
GONZALEZ BARRON, Gunther “Derecho Registral y Notarial”, Tomo II,
Estatal de la Superintendencia Nacional de Bienes Juristas Editores, Tercera Edición, 2012, Pág. 1366.
Estatales, en un plazo que inicia con la publicación de 7
Artículo 10 del D.S. Nº 130-2001-EF y artículo 17-F de la Ley 29151 “Ley
la relación de bienes y actos materia de saneamiento en Sistema Nacional de Bienes Estatales, modificada por D.L. Nº 1358.
los diarios y pagina web hasta antes que la conversión 8
Publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el 21 de julio del 2018
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019 NORMAS LEGALES 61
MTC, y el Decreto de Urgencia Nº 071-2001 (…) aprobado locales, los edificios municipales y sus instalaciones y,
por Decreto Supremo Nº 130-2001-EF, modificado por el en general, todos los bienes adquiridos, construidos y/o
Decreto Supremo Nº 007-2008-VIVIENDA, en lo que no sostenidos por la municipalidad, los aportes provenientes
contravenga la presente norma”; de habilitaciones urbanas, los legados o donaciones que
26. Que, en atención a lo expuesto, debe entenderse se instituyan en su favor, entre otros. Las vías y áreas
que las normas sustantivas contenidas en el Decreto públicas, con subsuelo y aires son bienes de dominio y
Legislativo Nº 1358 se encuentran vigentes; respecto uso público;
de las normas procesales, debe entenderse que son de 33. Que, como consecuencia del procedimiento de
aplicación –en tanto no exista contradicción– con las saneamiento indicado sobre “el predio matriz” se ha
contenidas en el “DS Nº 130-2001-EF”. En ese sentido, independizado “el predio” de un área de 1688.50 m2
corresponde interpretar cada uno de los dispositivos en la partida Nº 11037613 del Registro de Predios de
legales de orden sustantivo que contiene el “DS Nº Quillabamba – Cusco a favor del Ministerio del Interior a
130-2001-EF”, en concordancia con lo dispuesto por el solicitud de “PNP”, conforme se desprende de la copia
Decreto Legislativo Nº 1358; literal y oficio remitido al Registrador Público de la Zona
27. Que, el artículo 10 del “DS Nº 130-2001-EF”, Registral Nº X por “PNP” obrantes en autos (fojas 22 y
concordado con los literales a) y b) del artículo 17-F 31);
de la “Ley del Sistema”, establece que si la entidad 34. Que, en atención a lo expuesto, ha quedado
promotora del procedimiento cuenta con título acreditado en autos el derecho de propiedad de “MDM”
comprobatorio de dominio que conste en documento sobre la totalidad de “el predio matriz”, de donde se
de fecha cierta y que por sí solo no sea suficiente ha independizado “el predio”, por lo que corresponde
para su inscripción registral, el dominio del predio analizar si “PNP” ostenta un mejor derecho de propiedad
se inscribe a su favor. Si por el contrario, la entidad sobre “el predio” que lo habilite a iniciar el procedimiento
no cuenta con título comprobatorio de dominio que de saneamiento objeto de oposición;
conste en documento de fecha cierta, pero cuenta con 35. Que, revisada la documentación adjunta en el
posesión para el cumplimiento de sus funciones, la título archivado 2018-2422962 del 26 de octubre del
inscripción de dominio se efectúa a favor del Estado, y 2018, en merito cual se extendió la anotación marginal
como carga se inscribe automáticamente la afectación de independización sobre “el predio matriz” inscrito en la
en uso a su favor a plazo indeterminado; partida n.°11034586 y que diera merito a la independización
28. Que, desde esta perspectiva, para iniciar de “el predio” en la partida Nº 11037613 del Registro de
un procedimiento de saneamiento al amparo de Predios de Quillabamba – Cusco; se advierte que en el
lo dispuesto en el “DS Nº 130-2001-EF”, resulta mismo obra adjunto la declaración jurada formulada por el
necesario que la entidad promotora cuente con título General PNP Max Reinaldo Iglesias Arevalo en su calidad
comprobatorio de dominio de fecha cierta que por de Director de la VII Macro Región Policial (fojas 32),
si solo no sea suficiente para su inscripción en los donde declara bajo juramento que:
registros públicos; o se encuentre ejerciendo actos
posesorios sobre un predio de propiedad estatal, “…la fracción de terreno de 1688.50 m2, con
inscrito o no, para el cumplimiento de sus funciones; perímetro de 184.76 ml, donde se ubica el terreno de
para que como consecuencia de la conclusión del la COMISARIA PNP PUENTE PIEDRA CHAULLAY,
procedimiento se publicite en el registro el derecho materia de saneamiento físico legal, es propietario
que viene ejerciendo la entidad; en merito a la donación otorgada por el Comité Civico
29. Que, el artículo 99 del “DS Nº 130-2001-EF”, de la Cooperación con la Guardia Civil, de fecha 16
establece los documentos que tienen que ser presentados de mayo de 198, ante el Notario Público Fidel Beltrán
ante el Registros de Predios para la inscripción de la Pacheco…”
anotación preventiva del procedimiento; sin embargo,
estos requisitos han sufrido una modificación con la 36. Que, revisada la demás documentación adjunta en
incorporación del artículo 17-F en la “Ley del Sistema”, el título mencionado, no se advierte que se haya adjuntado
al exigir a la entidad promotora que cuente con título de documento donde conste la donación otorgada por el
fecha cierta que acredite su derecho; en ese sentido, Comité Cívico de la Cooperación a favor de la extinta
para solicitar la inscripción de la anotación preventiva no Guardia Civil; en ese sentido, atendiendo a lo mencionado
basta ahora la sola presentación de la declaración jurada en el fundamento 29 de la presente resolución, “PNP”
mencionando el documento que sustenta el derecho de no ha acreditado, en base a documento de fecha cierta,
la entidad promotora, sino que ahora es necesario se el derecho real de propiedad que ejercer sobre el área
acredite con documento de fecha cierta, sin perjuicio de materia de saneamiento;
las demás documentación exigida; 37. Que, al respecto es de precisar que “PNP” ha sido
30. Que, conforme lo dispuesto en el numeral 17- debidamente notificado, mediante Oficios Nº 029-2019/
A.2 artículo 17-A de la “Ley del Sistema”, los inmuebles
estatales se inscriben a favor de la entidad y no a favor
de áreas, órganos, unidades orgánicas u órganos
desconcentrados de dicha entidad. Por tanto, todo acto 9
Artículo 9 del D.S. Nº 130-2001-EF
de saneamiento que se inscriba a partir de la entrada “Efectuada la publicación referida en el artículo precedente y dentro de un
en vigencia del Decreto Legislativo Nº 1358 tendrá que plazo no mayor a sesenta (60) días calendarios, las entidades públicas
realizarse a nombre de la entidad, quedando prohibida la deberán presentar ante el Registro de Predios la solicitud de anotación
inscripción a favor de áreas, órganos, unidades orgánicas preventiva adjuntando los siguientes documentos:
u órganos desconcentrados de la entidad; Declaración Jurada mencionando el documento en el que sustenta su
31. Que, en atención al marco legal desarrollado, y derecho y manifestando que los inmuebles y derechos materia de los actos
de la documentación obrante en autos, se tiene como que se pretenden inscribir, rectificar o aclarar en el Registro, no son materia
antecedentes registrales, que “el predio matriz” sobre el de procedimiento judicial alguno en el que se cuestione la titularidad del
que se ha iniciado el procedimiento de independización bien.
y traslado de dominio al amparo del “DS Nº 130-2001- - La memoria descriptiva correspondiente a la realidad actual del área,
EF”, se encuentra inscrito en la partida Nº 11034586 del linderos y medidas perimétricas del terreno, así como de las construcciones
Registro de Predios de la Oficina Registral Quillabamba existentes con independencia de las fechas en que pudieran haberse
de la Zona Registral Nº X-Sede Cusco desde 17 de efectuado, las que se regularizarán con este único documento.
- Los planos de ubicación, perimétrico y de distribución.
noviembre del 2016 a favor de “MDM”, quien lo adquiere
- Declaración jurada del verificador responsable, dando fe de todos los
como aporte para OTROS USOS, en virtud de la datos técnicos necesarios para la inscripción, así como de los planos
inscripción de la habilitación urbana sobre su antecedente presentados.
inscrito en la partida Nº 11031603 (fojas 5); - Copia de la publicación.
32. Que, al respecto de conformidad con lo establecido - Cualquier documento que, adicionalmente, permita el saneamiento legal
en el artículo 56 de la Ley 27972 “Ley Orgánica de de los inmuebles de propiedad estatal.
Municipalidades” (en adelante “Ley de Municipalidades”), Los planos, memorias descriptivas y demás documentos técnicos será
son bienes de las municipalidades: Los bienes inmuebles necesario presentarlos siempre y cuando se modifique la situación técnica
y muebles de uso público destinados a servicios públicos del inmueble.”
62 NORMAS LEGALES Jueves 4 de abril de 2019 / El Peruano

SBN-ORPE y 030-2019/SBN-ORPE ambos del 7 de CONSIDERANDO:


febrero de 2019 (fojas 9 y 10), con la oposición formulada
por “MDM” a efectos de formule su descargo en un plazo Que, el Decreto Legislativo Nº 1260 fortalece el
no mayor de quince (15) días hábiles, hasta la fecha no Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú
ha cumplido con formular sus descargos, ni ha cumplido como parte del Sistema Nacional de Seguridad
con remitir elemento de prueba alguno que sustente el Ciudadana y regula la Intendencia Nacional de
procedimiento de saneamiento iniciado; Bomberos del Perú, como organismo público ejecutor
38. Que, atendiendo a lo expuesto corresponde adscrito al Ministerio del Interior que ejerce rectoría
declarar fundada la oposición presentada por la “MDM”, en materia de prevención, control y extinción de
en consecuencia, debe remitirse al Registro Predios de incendios, atención de accidentes, rescate urbano
Quillabamba de la Zona Registral Nº X – Sede Cusco, copia y apoyo en incidentes con materiales peligrosos,
certificada de la presente resolución para que proceda a establece su ámbito de competencia, funciones
cancelar la anotación preventiva de independización y generales y estructura orgánica;
traslado de dominio inscrito de la partida Nº 11034586 y Que, mediante Decreto Supremo Nº 025-2017-IN, de
a cancelar la independización provisional inscrita en la fecha 17 de septiembre de 2017, se aprobó el Reglamento
partida Nº 11037613; de Organización y Funciones (ROF) de la Intendencia
Nacional de Bomberos del Perú, que tiene por finalidad
De conformidad con la Ley Nº 29151 Ley General definir y delimitar las facultades, funciones y atribuciones
del Sistema Nacional de Bienes Estatales y su de los órganos que conforman la Intendencia Nacional de
Reglamento, aprobado mediante el Decreto Supremo Bomberos del Perú;
Nº 007-2008-VIVIENDA, Decreto Supremo Nº Que, por Resolución Suprema Nº 121-2018-IN del
016-2010-VIVIENDA, Resolución Nº 106-2016/SBN, y lo 23 noviembre del 2018 se encargó al Mag. Charles
dispuesto en Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, que Hallenbeck Fuentes en el cargo de Intendente Nacional
aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444 Ley de la Intendencia Nacional de Bomberos del Perú;
del Procedimiento Administrativo General. Que, mediante Resolución de Intendencia Nº 190-
2018-INBP, de fecha 28 de noviembre de 2018, se designó
SE RESUELVE: al Sr. WALTER MANUEL PILCON CHAFLOQUE, al cargo
de confianza de Gerente General de la Intendencia
Primero.- Declarar FUNDADA la oposición Nacional de Bomberos del Perú;
presentada por la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE Que, el citado funcionario ha formulado renuncia al
MARANURA, sobre SANEAMIENTO TÉCNICO, LEGAL Y cargo señalado en el considerando precedente, por lo que
CONTABLE EN LA MODALIDAD DE INDEPENDIZACIÓN resulta necesario aceptar la misma y designar o encargar
Y TRASLADO DE DOMINIO del predio inscrito al profesional que desempeñara dicho cargo;
provisionalmente en la partida electrónica Nº 11037613 Que, mediante Resolución de Intendencia Nº 192-
y anotado en la partida electrónica Nº 11034586 del 2018-INBP, de fecha 28 de noviembre de 2018, se designó
Registro de Predios de Quillabamba de la Zona Registral al Abogado CARLOS MANUEL CASTAÑEDA JIMENEZ,
Nº X-Sede Cusco, promovido por la POLICIA NACIONAL en el cargo de confianza de Asesor de la Jefatura de la
DEL PERU – COMISARIA DEL CENTRO POBLADO DE Intendencia Nacional de Bomberos del Perú;
SANTA MARIA DE MARANURA del MINISTERIO DEL Que, se ha estimado conveniente dejar sin efecto la
INTERIOR, por los fundamento expuestos en la presente designación a que se refiere el considerando precedente;
resolución. Que, el Intendente Nacional tiene entre sus funciones
Segundo.- Remítase copia de la presente resolución conducir la gestión de recursos humanos, tecnológicos y
al Registro de Predios de Quillabamba de la Zona Registral financieros para el logro de los objetivos y funcionamiento
Nº X-Sede Cusco, de conformidad con lo expuesto en el de la INBP, así como designar y remover a los funcionarios
Trigésimo Octavo considerado de la presente resolución. directivos públicos y servidores de confianza de la
Tercero.- APROBAR como precedente de Intendencia Nacional de Bomberos del Perú;
observancia obligatoria el décimo noveno considerando Que, de conformidad con el artículo 7° del Reglamento
de la presente resolución y DISPONER su publicación en de Organización y Funciones de la INBP el Intendente
el Diario Oficial “El Peruano” y en el Portal Institucional de Nacional es la más alta autoridad de la entidad, ejerce las
la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales - SBN funciones ejecutivas de dirección, es el titular del pliego y
(www.sbn.gob.pe). ejerce la representación legal de la entidad, tiene entre sus
funciones aprobar y emitir las disposiciones normativas
MANFREDO PERALTA HURTADO que le corresponda, así como emitir resoluciones de
Presidente (e) Intendencia en el ámbito de su competencia;
Organo de Revisión de la Propiedad Estatal - SBN Que, en uso de las facultades de las que está investido
el Representante Legal de la Institución de acuerdo al
W. RICHARD NAVEROS FLORES Decreto Legislativo Nº 1260 y en concordancia con el
Vocal (e) Reglamento de Organización y Funciones de la INBP
Superintendencia Nacional de Bienes Estatales aprobado mediante Decreto Supremo Nº 025-2017-IN; y
con el visto bueno de la Oficina de Asesoría Jurídica;
OSWALDO ROJAS ALVARADO
Vocal (e) SE RESUELVE:
Organo de Revisión de la Propiedad Estatal - SBN
Artículo 1°.- ACEPTAR, la renuncia formulada por el
1756401-1 Sr. WALTER MANUEL PILCON CHAFLOQUE, al cargo
de confianza de Gerente General de la Intendencia
Nacional de Bomberos del Perú, dándosele las gracias
por los servicios prestados.
INTENDENCIA NACIONAL DE Artículo 2°.- ENCARGAR, a partir de la fecha, a la
Abogada BERIOSKA MILAGROS ZEBALLOS ANDIA,
BOMBEROS DEL PERU Asesora de la Jefatura de la Intendencia Nacional de
Bomberos del Perú, las funciones de Gerente General, en
Encargan funciones de Gerente General y adiciones a sus funciones y en tanto se designe al titular
de la referida función.
dan por concluida designación de Asesor Artículo 3°.- DAR por concluida la designación del
de la Jefatura de la INBP Abogado CARLOS MANUEL CASTAÑEDA JIMENEZ,
en el cargo de confianza de Asesor de la Jefatura de la
RESOLUCIÓN DE INTENDENCIA Intendencia Nacional de Bomberos del Perú, dándosele
Nº 059-2019 INBP las gracias por los servicios prestados.
Artículo 4º.- DISPONER, que la Oficina de
San Isidro, 3 de abril de 2019 Comunicación Social realice la publicación de la presente
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019 NORMAS LEGALES 63
Resolución en el Portal de la página web de la entidad SE RESUELVE:
(www.inbp.gob.pe), el mismo día de su publicación en el
Diario Oficial El Peruano. Artículo 1°.- ACEPTAR, a partir del 1 de abril de
2019, la renuncia formulada por el señor JOSÉ JULIO
Regístrese, comuníquese y cúmplase. PISCONTE RAMOS, al cargo de Director Nacional de
Coordinación y Planeamiento Estratégico del Centro
CHARLES E. HALLENBECK FUENTES Nacional de Planeamiento Estratégico – CEPLAN,
Intendente Nacional (e) dándosele las gracias por los servicios prestados.
Artículo 2°.- REMITIR copia de la presente Resolución
1756784-1 al señor JOSÉ JULIO PISCONTE RAMOS.
Artículo 3°.- Disponer que la Oficina General de
Administración realice las gestiones para la publicación
ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS de la presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”,
así como en el portal institucional del Centro Nacional de
Planeamiento Estratégico: www.ceplan.gob.pe.

CENTRO NACIONAL DE Regístrese, comuníquese y publíquese

JAVIER EDMUNDO ABUGATTÁS FATULE


PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Presidente del Consejo Directivo del CEPLAN

Aceptan renuncia de Director Nacional de 1757031-1


Coordinación y Planeamiento Estratégico
del Centro Nacional de Planeamiento
Estratégico – CEPLAN ORGANISMO SUPERVISOR DE LAS
RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA CONTRATACIONES DEL ESTADO
DE CONSEJO DIRECTIVO
Nº 00017-2019/CEPLAN/PCD Aprueban la “Directiva para la atención
Lima, 3 de abril de 2019 de denuncias por presuntos actos de
corrupción en el Organismo Supervisor de
CONSIDERANDO: las Contrataciones del Estado - OSCE”
Que, por Decreto Legislativo N° 1088 se creó el Centro RESOLUCIÓN Nº 060-2019-OSCE/PRE
Nacional de Planeamiento Estratégico – CEPLAN, como
órgano rector, orientador y de coordinación del Sistema Jesús María, 2 de abril de 2019
Nacional de Planeamiento Estratégico constituyendo
como un organismo técnico especializado adscrito a la
Presidencia del Consejo de Ministros; VISTOS:
Que, conforme al artículo 31° del Reglamento de
Organización y Funciones del Centro Nacional de El Informe N° D000005-2019-OSCE-SGE de la
Planeamiento Estratégico – CEPLAN, aprobado por Secretaría General; el Memorando N° D000066-
Decreto Supremo N° 046-2009-PCM, la Dirección 2019-OSCE-OPM de la Oficina de Planeamiento y
Nacional de Coordinación y Planeamiento Estratégico Modernización; el Memorando N° D000038-2019-OSCE-
es el órgano técnico normativo responsable del proceso OTI de la Oficina de Tecnologías de la Información; y el
de planeamiento estratégico y de coordinación con Informe N° D000071-2019-OSCE-OAJ de la Oficina de
los órganos integrantes del Sistema Nacional de Asesoría Jurídica; y,
Planeamiento Estratégico, el sector privado y la sociedad
civil. Depende jerárquicamente de la Dirección Ejecutiva; CONSIDERANDO:
Que, el Cuadro de Asignación de Personal del
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico-CEPLAN, Que, el artículo 51 del Texto Único Ordenado de la Ley
aprobado por Resolución Suprema Nº 191-2010-PCM N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, aprobado
de fecha 17 de agosto de 2010, y su modificatoria, por Decreto Supremo N° 082-2019-EF, establece que el
contiene el cargo de Director Nacional de Coordinación y Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado
Planeamiento Estratégico; – OSCE, es un organismo técnico especializado adscrito
Que, mediante Resolución de Presidencia de Consejo al Ministerio de Economía y Finanzas, con personería
Directivo N° 00005-2019/CEPLAN/PCD se designó al jurídica de derecho público, que constituye pliego
señor José Julio Pisconte Ramos en el cargo de Director presupuestal y goza de autonomía técnica, funcional,
Nacional de Coordinación y Planeamiento Estratégico del administrativa, económica y financiera;
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico – CEPLAN; Que, mediante Decreto Legislativo N° 1327, que
Que, el señor José Julio Pisconte Ramos ha formulado establece medidas de protección para el denunciante
su renuncia al cargo de Director Nacional de Coordinación de actos de corrupción y sanciona las denuncias
y Planeamiento Estratégico del Centro Nacional de realizadas de mala fe, se determinaron procedimientos
Planeamiento Estratégico – CEPLAN, por lo que es y mecanismos para facilitar e incentivar la participación
necesario emitir el acto correspondiente; ciudadana en la lucha contra la corrupción a través de
Con el visado del Director Ejecutivo y de la Jefa de denuncias;
la Oficina de Asesoría Jurídica del Centro Nacional de Que, asimismo, el numeral 3.1 del artículo 3 del
Planeamiento Estratégico–CEPLAN; y, precitado Decreto Legislativo, establece que sus
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158, disposiciones son de aplicación a todas las entidades
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 27594, Ley descritas en el Artículo I del Título Preliminar de la Ley
que regula la participación del Poder Ejecutivo en el N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General;
nombramiento y designación de funcionarios públicos; el Que, en el marco de la implementación del Decreto
Decreto Legislativo N° 1088, Ley del Sistema Nacional Legislativo N° 1327 y su Reglamento, aprobado con
de Planeamiento Estratégico y del Centro Nacional de Decreto Supremo N° 010-2017-JUS, la Secretaría General
Planeamiento Estratégico; y, en uso de las facultades propone la aprobación de la “Directiva para la atención
conferidas por el Reglamento de Organización y de denuncias por presuntos actos de corrupción en el
Funciones del Centro Nacional de Planeamiento Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado –
Estratégico – CEPLAN, aprobado por Decreto Supremo OSCE”, que tiene por objeto contribuir en la lucha contra
N° 046-2009-PCM; la corrupción emprendida por la institución, a través de
64 NORMAS LEGALES Jueves 4 de abril de 2019 / El Peruano

la gestión adecuada de las denuncias presentadas por la conservación de la diversidad biológica y de las Áreas
cualquier ciudadano o persona jurídica; Naturales Protegidas;
Que, mediante Acta de Sesión del Grupo de Trabajo Que, a través del numeral 2 de la Segunda Disposición
de Integridad y Lucha contra la Corrupción del OSCE N° Complementaria Final del Decreto Legislativo N° 1013,
002-2019/OSCE de fecha 15 de marzo de 2019, el citado Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio
Grupo de Trabajo otorgó opinión favorable a la Directiva del Ambiente, se crea el Servicio Nacional de Áreas
antes señalada; Naturales Protegidas por el Estado – SERNANP, el mismo
Que, asimismo, mediante Memorando N° D000066- que se constituye en el ente rector del Sistema Nacional
2019-OSCE-OPM de fecha 28 de marzo de 2019, la de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – SINANPE,
Oficina de Planeamiento y Modernización emitió opinión y en su autoridad técnico normativa;
favorable sobre la mencionada Directiva; Que, de conformidad con el literal g) del artículo 8° de
Que, en ese sentido, resulta necesario emitir el acto la Ley N° 26834, Ley de Áreas Naturales Protegidas, es
resolutivo que apruebe la “Directiva para la atención de función del SERNANP aprobar los Planes Maestros de las
denuncias por presuntos actos de corrupción en el Organismo Áreas Naturales Protegidas;
Supervisor de las Contrataciones del Estado – OSCE”; Que, el artículo 18° de la precitada Ley, establece que
Con las visaciones de la Secretaria General, del Jefe las Áreas Naturales Protegidas contarán con documentos
de la Oficina de Asesoría Jurídica, del Jefe de la Oficina de planificación de carácter general y específico, por tipo
de Tecnologías de la Información, de la Jefa de la Oficina de recursos y actividad, aprobados por el SERNANP
de Planeamiento y Modernización, y de la Jefa de la con la participación de los sectores competentes
Unidad de Organización y Modernización; correspondientes, los mismos que una vez aprobados
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto constituyen normas de observancia obligatoria para
Legislativo N° 1327, que establece medidas de protección cualquier actividad que se desarrolle dentro del Área;
para el denunciante de actos de corrupción y sanciona Que, el artículo 20° de la precitada Ley, establece que
las denuncias realizadas de mala fe; el Decreto Supremo la misma Autoridad Nacional aprobará un Plan Maestro
N° 010-2017-JUS, que aprueba el Reglamento del por cada Área Natural Protegida, el cual constituye el
Decreto Legislativo N° 1327; y el Reglamento de documento de planificación de más alto nivel con el
Organización y Funciones del Organismo Supervisor de que cuenta cada ANP y que deberá ser elaborado bajo
las Contrataciones del Estado – OSCE, aprobado por procesos participativos y revisado cada cinco (5) años;
Decreto Supremo N° 076-2016-EF; Que, mediante Decreto Supremo N° 008-2009-MINAM
de fecha 23 de abril de 2009, se establecen las
SE RESUELVE: Disposiciones para la elaboración de los Planes Maestros
de las Áreas Naturales Protegidas;
Artículo 1.- Aprobar la Directiva N° 001-2019- Que, mediante Resolución Presidencial N°
OSCE/SGE “Directiva para la atención de denuncias por 049-2014-SERNANP de fecha 19 de febrero de 2014,
presuntos actos de corrupción en el Organismo Supervisor se aprueban las Disposiciones Complementarias al
de las Contrataciones del Estado – OSCE”, que en anexo Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas,
forma parte integrante de la presente Resolución. en materia de Planes Maestros de Áreas Naturales
Artículo 2.- La Directiva aprobada por la presente Protegidas de administración nacional;
Resolución entra en vigencia el 8 de abril de 2019. Que, mediante Decreto Supremo N° 040-2004-AG de
Artículo 3.- Disponer la publicación de la fecha 20 de noviembre de 2004, se establece el Parque
presente Resolución y de la Directiva aprobada en el Nacional Alto Purús, sobre una superficie de dos millones
Portal Institucional del Organismo Supervisor de las quinientas diez mil seiscientas noventa y cuatro hectáreas
Contrataciones del Estado – OSCE. y cuatro mil metros cuadrados (2 510 694.41 ha), ubicado
en los distritos de Iñapari y Tambopata, provincias de
Regístrese, comuníquese y publíquese. Tahuamanu y Tambopata respectivamente, departamento
de Madre de Dios y el distrito de Purús, provincia de Purús
SOFÍA PRUDENCIO GAMIO provincia de Purús, departamento de Ucayali;
Presidenta Ejecutiva Que, mediante Resolución Presidencial N°
238-2012-SERNANP de fecha 28 de diciembre de 2012,
1756789-1 se aprobó la actualización del Plan Maestro del Parque
Nacional Alto Purús, periodo 2012-2017;
Que, mediante Resolución Directoral N°
04-2016-SERNANP-DDE de fecha 02 de febrero de 2016,
SERVICIO NACIONAL DE AREAS se aprobó el listado de Áreas Naturales Protegidas aptas
para iniciar la actualización de sus Planes Maestros, en la
NATURALES PROTEGIDAS cual se consigna como una de ellas al Parque Nacional
Alto Purús;
POR EL ESTADO Que, mediante el Memorándum
144-2019-SERNANP-DDE de fecha 04 de marzo de 2019,

la Dirección de Desarrollo Estratégico, contando con la


Aprueban el Plan Maestro del Parque conformidad y visto bueno al Plan Maestro del Parque
Nacional Alto Purús, periodo 2019 - 2023 Nacional Alto Purús, periodo 2019-2023 por parte de la
Dirección de Gestión de las Áreas Naturales Protegidas
RESOLUCIÓN PRESIDENCIAL a través del Informe N° 079-2019-SERNANP-DGANP de
N° 087-2019-SERNANP vistos, solicita la elaboración de la Resolución Presidencial
en base al Informe N° 1037-2018-SERNANP-DDE, en
Lima, 29 de marzo de 2019 el cual se concluye que el Plan Maestro, periodo 2019-
2023, no presenta observaciones, ha sido validado por la
VISTO: Comisión Ejecutiva del Comité de Gestión y sustentado
ante la Alta Dirección del SERNANP, cumpliendo con
El Informe N° 079-2019-SERNANP-DGANP del 13 de los requisitos mínimos establecidos en la Resolución
febrero de 2019 de la Dirección de Gestión de las Áreas Presidencial N° 049-2014-SERNANP;
Naturales Protegidas y el Informe N° 1037-2018-SERNANP- Que, en ese sentido, la Dirección de Desarrollo
DDE del 31 de diciembre del 2018, de la Dirección de Estratégico recomendó aprobar el Plan Maestro del
Desarrollo Estratégico del Servicio Nacional de Áreas Parque Nacional Alto Purús, periodo 2019-2023, y
Naturales Protegidas por el Estado - SERNANP; y, ratificar la zona de amortiguamiento aprobada mediante
Resolución Presidencial N° 238-2012-SERNANP;
CONSIDERANDO: Con las visaciones de la Dirección de Desarrollo
Estratégico, de la Dirección de Gestión de las Áreas
Que, el artículo 68º de la Constitución Política del Naturales Protegidas, de la Oficina de Asesoría Jurídica,
Perú establece que es obligación del Estado promover y de la Gerencia General, y;
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019 NORMAS LEGALES 65
De conformidad con las atribuciones conferidas en el SE RESUELVE:
literal m) del artículo 11° del Reglamento de Organización
y Funciones del SERNANP, aprobado mediante Decreto Artículo Único.- Designar, a partir del 4 de abril
Supremo N° 006-2008-MINAM. de 2019, en los cargos de confianza que se indican a
continuación:
SE RESUELVE:
SUPERINTENDENCIA NACIONAL
Artículo 1º.- Aprobar el Plan Maestro del Parque
Nacional Alto Purús, periodo 2019 - 2023, como - Asesor I
documento de planificación de más alto nivel de la referida VICTOR GERARDO CELSO BARRAZA SOTO
Área Natural Protegida, cuyo texto se encuentra contenido
en el Anexo 1, el mismo que forma parte integrante de la SECRETARÍA INSTITUCIONAL
presente Resolución.
Artículo 2º.- Ratificar la delimitación de la zona de Gerencia de Comunicaciones e Imagen
amortiguamiento del Parque Nacional Alto Purús, aprobada Institucional
mediante Resolución Presidencial 238-2012-SERNANP,
publicada el 11 de enero de 2013. - Gerente de Comunicaciones e Imagen Institucional
Artículo 3º.- Encargar a la Jefatura del Parque GUIDO ARNALDO CANCHARI OBREGON
Nacional Alto Purús, velar por la implementación del
referido Plan Maestro.
Artículo 4º.- Publicar la presente Resolución en el Regístrese, comuníquese y publíquese.
Diario Oficial El Peruano, así como en el portal institucional
del SERNANP: www.sernanp.gob.pe, en el cual, además, CLAUDIA SUAREZ GUTIERREZ
deberá publicarse el texto del Plan Maestro. Superintendenta Nacional

Regístrese, comuníquese y publíquese. 1756840-1


PEDRO GAMBOA MOQUILLAZA
Jefe
Servicio Nacional de Áreas Naturales SUPERINTENDENCIA NACIONAL
Protegidas por el Estado
DE MIGRACIONES
1756250-1
Aprueban el uso de la Tarjeta Andina de
Migración Virtual en el Puesto de Control
SUPERINTENDENCIA Migratorio del Aeropuerto Internacional
NACIONAL DE ADUANAS Y DE “Alfredo Rodríguez Ballón” de Arequipa
RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA
ADMINISTRACION TRIBUTARIA Nº 0105-2019-MIGRACIONES

Designan funcionarios en cargos de Lima, 2 de abril de 2019


confianza de la SUNAT VISTOS:
RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA El Oficio Nº 402-2019-MINCETUR/VMT/DGPDT,
N° 074-2019/SUNAT de fecha 07 de marzo de 2019, emitido por la Dirección
General de Políticas del Desarrollo Turístico del
DESIGNA EN CARGOS DE CONFIANZA DE LA Viceministerio de Turismo del Ministerio de Comercio
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS
Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Exterior y Turismo; el Informe Nº 000040-2019-JZAQP/
MIGRACIONES, de fecha de fecha 21 de febrero de
Lima, 3 de abril de 2019 2019, de la Jefatura Zonal de Arequipa; el Informe N°
000048-2019-GU/MIGRACIONES, de fecha 15 de
marzo de 2019, emitido por la Gerencia de Usuarios; el
CONSIDERANDO: Memorando N° 000571-2019-TICE/MIGRACIONES y
el Informe N° 000120-2019-LVF-TICE/MIGRACIONES,
Que el artículo 3° de la Ley N° 27594, Ley que regula ambos de fecha 20 de marzo de 2019, elaborados por
la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento la Oficina General de Tecnologías de Información,
y designación de funcionarios públicos, establece que Comunicaciones y Estadísticas; el Informe N° 000066-
la designación de funcionarios en cargos de confianza 2019-PM/MIGRACIONES, de fecha 27 de marzo de
distintos a los comprendidos en el artículo 1° de la citada 2019, emitido por la Gerencia de Política Migratoria; y, el
Ley, se efectúa mediante Resolución del Titular de la Informe N° 000207-2019-AJ/MIGRACIONES, de fecha
Entidad; 28 de marzo, emitido por la Oficina General de Asesoría
Que al 4 de abril de 2019, se encontrarán Jurídica; y,
vacantes los cargos de confianza de Asesor I de
la Superintendencia Nacional y el de Gerente de CONSIDERANDO:
Comunicaciones e Imagen Institucional, por lo que
resulta necesario proceder a designar a las personas A través de la Decisión N° 397, de fecha 16 de
que asumirán dichos cargos, los mismos que son septiembre de 1996, la Comisión del Acuerdo de
considerados de confianza de acuerdo a lo previsto en Cartagena de la Comunidad Andina de Naciones crea la
el Clasificador de Cargos considerados Empleados de Tarjeta Andina de Migración – TAM, como documento de
Confianza y Servidor Público–Directivo Superior de la control migratorio interno y estadístico de uso obligatorio
SUNAT, aprobado por Resolución de Superintendencia para el ingreso y salida de personas del territorio de los
N° 033-2017/SUNAT y modificatoria; países miembros de la Comunidad Andina de Naciones, la
En uso de las facultades conferidas por la Ley N° misma que constituye un medio eficaz de recolección de
27594 y el inciso i) del artículo 8° del Reglamento de información para la elaboración de estadística relacionada
Organización y Funciones de la Superintendencia con el movimiento de personas;
Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria– Mediante Resolución N° 527, de fecha 11 de julio de
SUNAT, aprobado por Resolución de Superintendencia 2001, la Secretaría General de la Comunidad Andina de
N° 122-2014/SUNAT y modificatorias; Naciones dispuso la modificación del contenido de la TAM,
66 NORMAS LEGALES Jueves 4 de abril de 2019 / El Peruano

estableciendo que podrá emitirse en formato preimpreso, de Migraciones – MIGRACIONES (www.migraciones.gob.


mecanizado, electrónico o virtual, según lo decida cada pe).
país miembro de dicha Comunidad;
Con Oficio Nº 402-2019-MINCETUR/VMT/DGPDT, Regístrese, comuníquese y publíquese.
de fecha 07 de marzo de 2019, la Dirección General de
Políticas del Desarrollo Turístico del Viceministerio de FRIEDA ROXANA DEL AGUILA TUESTA
Turismo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Superintendente Nacional
hace de conocimiento que la aerolínea JetSmart,
desde el 17 de abril del presente año realizará el vuelo 1756696-1
Arequipa – Santiago, el cual tendrá la frecuencia de dos
vuelos por semana, en aeronaves de 186 pasajeros
aproximadamente; PODER JUDICIAL
A partir de la citada fecha, se conectará la capital
de la República de Chile, con una de las ciudades
más turísticas del sur de Perú, pudiendo los usuarios
realizar enlace con vuelos locales hacia las ciudades de CONSEJO EJECUTIVO DEL
Cusco y Puno por su cercanía geográfica, impulsando
de esta manera el desarrollo de la conectividad área
en él Perú;
PODER JUDICIAL
Estando acorde a los avances tecnológicos, a las
necesidades generadas por la afluencia de turistas y en Aprueban procedimientos específicos de
el marco del proceso de modernización de los servicios las Especialidades Civil - Sub Especialidad
que ha emprendido la Superintendencia Nacional de
Migraciones – MIGRACIONES, de acuerdo a lo dispuesto Comercial y Contencioso Administrativo -
por el Decreto Legislativo N° 1246, Decreto Legislativo Sub Especialidad Tributario y de Mercado
que aprueba diversas medidas de Simplificación que serán de obligatorio cumplimiento
Administrativa, resulta pertinente la implementación de la
TAM Virtual, a emitirse a los ciudadanos que efectúen el en un proceso en donde se encuentre
control migratorio a través de los Inspectores del Puesto implementado el Expediente Judicial
de Control Migratorio del Aeropuerto Internacional “Alfredo Electrónico (EJE)
Rodriguez Ballón” de Arequipa;
En ese sentido, y a efectos que el control migratorio RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
no solo sea realizado de forma manual, sino que, además, Nº 070-2019-CE-PJ
genere el registro del movimiento migratorio en el sistema
de control migratorio, se hace necesaria la emisión de Lima, 13 de febrero de 2019
una Resolución que apruebe el uso de la TAM Virtual
en el Puesto de Control Migratorio del citado Aeropuerto VISTO:
Internacional;
De igual manera, la propuesta de implementación de la El Oficio N° 21-2018-P-CT-EJE-PJ, cursado por
TAM Virtual en el Puesto de Control Migratorio mencionado el señor Presidente de la Comisión de Trabajo del
en el considerando precedentemente, es concordante Expediente Judicial Electrónico, remitiendo los proyectos
con la política de simplificación administrativa que de procedimientos específicos de las Especialidades Civil -
impulsa el Estado Peruano, así como con el proceso de Sub Especialidad Comercial y Contencioso Administrativo
fortalecimiento del control migratorio y de modernización - Sub Especialidad Tributario y de Mercado.
de la gestión que se ha instaurado para la mejora de la
calidad de los servicios que se brindan a los ciudadanos; CONSIDERANDO:
Por consiguiente, a fin de fortalecer el control
migratorio respecto a las personas nacionales y Primero. Que mediante Resolución Administrativa N°
extranjeras que hacen uso del citado Aeropuerto resulta 005-2017-CE-PJ, del 6 de enero de 2017, se dispuso la
necesario implementar la TAM Virtual en el Puesto de conformación e instalación de la Comisión de Trabajo del
Control Migratorio del Aeropuerto Internacional “Alfredo “Expediente Judicial Electrónico - EJE”; encargándose
Rodriguez Ballón” de Arequipa; a la Gerencia de Servicios Judiciales y Recaudación
Estando a lo propuesto en los documentos de vistos y de la Gerencia General, en coordinación con los
con la visación de la Gerencia General, las Gerencias de Órganos de Línea de la Gerencia General del Poder
Política Migratoria y Usuarios, así como de las Oficinas Judicial y los magistrados integrantes de la Comisión
Generales Tecnologías de Información, Comunicaciones de Usuarios del Expediente Judicial Electrónico de la
y Estadística y Asesoría Jurídica; y, Corte Superior de Justicia de Lima, la elaboración de
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto documentos de gestión administrativa que regulen el
Legislativo N° 1130 que crea la Superintendencia Nacional “Expediente Judicial Electrónico”; en mérito de lo cual,
de Migraciones - MIGRACIONES; y, el Reglamento mediante Resolución Administrativa N° 228-2017-CE-
de Organización y Funciones de la Superintendencia PJ, del 26 de julio de 2017, se aprobó, entre otros, el
Nacional de Migraciones- MIGRACIONES aprobado por “Procedimiento de Ingreso de Documentos - Mesa de
Decreto Supremo Nº 005-2013-IN; Partes” y los Procedimientos Macro del Expediente
Judicial Electrónico; asimismo, a través de la Resolución
SE RESUELVE: Administrativa N° 345-2017-CE-PJ, del 19 de diciembre
de 2017, se aprobaron documentos de gestión del
Artículo 1º.- Aprobar el uso de la Tarjeta Andina de Expediente Judicial Electrónico.
Migración Virtual en el Puesto de Control Migratorio del Segundo. Que, habiéndose iniciado la implementación
Aeropuerto Internacional “Alfredo Rodriguez Ballón” de del Expediente Judicial Electrónico en las Especialidades
Arequipa, a partir de la fecha de emisión de la presente Civil - Sub Especialidad Comercial y Contencioso
Resolución. Administrativo - Sub Especialidad Tributario y de Mercado
Artículo 2º.- Disponer que la Oficina General de la Corte Superior de Justicia de Lima, se identificaron
de Tecnologías de Información, Comunicaciones y 47 procedimientos específicos para la especialidad y sub
Estadística, y la Gerencia de Usuarios, efectúen las especialidades antes mencionadas, con el fin de facilitar
acciones destinadas al cumplimiento de lo dispuesto en la la tramitación de los procesos del Expediente Judicial
presente Resolución. Electrónico.
Artículo 3º.- Disponer la publicación de la presente Tercero. Que, la Gerencia de Servicios Judiciales y
Resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, así como Recaudación ha elaborado los siguientes procedimientos
encargar a la Oficina General de Tecnologías de específicos para las Especialidades Civil - Sub
Información, Comunicaciones y Estadística su publicación Especialidad Comercial y Contencioso Administrativa -
en el Portal Institucional de la Superintendencia Nacional Sub Especialidad Tributario y de Mercado:
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019 NORMAS LEGALES 67
I. “Procedimientos Específicos para Juzgados de la RESUELVE:
Sub Especialidad Comercial con Expediente Judicial
Electrónico - EJE”: a) Apelación y Queja; b) Calificación Artículo Primero.- Aprobar los procedimientos
de Demandas; c) Calificación de Escritos; d) Cuestiones específicos de las Especialidades Civil - Sub Especialidad
Probatorias; e) Proceso Sumarísimo; f) Proceso Único Comercial y Contencioso Administrativo - Sub Especialidad
de Ejecución (Bienes Muebles o Inmuebles Afectados Tributario y de Mercado, que serán de obligatorio
- Judicial o Extrajudicialmente - Opción 1); g) Proceso cumplimiento para todos los órganos jurisdiccionales del
Único de Ejecución (Bienes Muebles o Inmuebles Poder Judicial y las partes intervinientes en un proceso en
Afectados - Judicial o Extrajudicialmente - Opción donde se encuentre implementado el Expediente Judicial
2); h) Pericia de Liquidación; i) Proceso Abreviado Electrónico (EJE.); según el detalle siguiente:
(Contestación de Demanda); j) Proceso Abreviado
(Reconvención); k) Medida Cautelar; l) Proceso de Para la Especialidad Civil - Sub Especialidad
Conocimiento (Contestación de Demanda); m) Proceso Comercial
de Conocimiento (Reconvención); n) Proceso de
Ejecución de Laudo Arbitral; o) Proceso de Obligación 1. “Procedimientos Específicos para Juzgados de
de Hacer / No Hacer / Dar Bien Mueble; p) Proceso No la Sub Especialidad Comercial con Expediente Judicial
Contencioso; q) Proceso Único de Ejecución (Trámite); Electrónico - EJE”:
r) Procedimiento de Incautación Judicial; s) Trámite a) Apelación y Queja.
del Recurso de Queja (Revisión en Primera Instancia); b) Calificación de Demandas.
t) Proceso Único de Ejecución (Etapa de Ejecución) - c) Calificación de Escritos.
Embargo en Forma de Retención; u) Proceso Único de d) Cuestiones Probatorias.
Ejecución (Etapa de Ejecución) - Embargo en Forma e) Proceso Sumarísimo.
de Administración de Bienes; v) Proceso Único de f) Proceso Único de Ejecución (Bienes Muebles o
Ejecución (Etapa de Ejecución) - Embargo en Forma de Inmuebles Afectados - Judicial o Extrajudicialmente -
Intervención en Recaudación; w) Proceso de Obligación Opción 1).
de Dar Bien Mueble (Etapa de Ejecución); y x) Proceso g) Proceso Único de Ejecución (Bienes Muebles o
No Contencioso - Convocatoria Judicial; Inmuebles Afectados - Judicial o Extrajudicialmente -
II) “Procedimientos Específicos para Salas de la Opción 2).
Sub Especialidad Comercial con Expediente Judicial h) Pericia de Liquidación.
Electrónico - EJE” para Primera Instancia: a) Anulación de i) Proceso Abreviado (Contestación de Demanda).
Laudo Arbitral; y b) Reconocimiento de Laudo Extranjero; j) Proceso Abreviado - Reconvención.
III) “Procedimientos Específicos para Salas de la k) Medida Cautelar.
Sub Especialidad Comercial con Expediente Judicial l) Proceso de Conocimiento (Contestación de
Electrónico - EJE” para Segunda Instancia: a) Apelación de Demanda).
autos con Efecto Suspensivo - Apelación de Sentencia en m) Proceso de Conocimiento - Reconvención.
el Proceso Sumarísimo; b) Apelación de autos sin Efecto n) Proceso de Ejecución de Laudo Arbitral.
Suspensivo; c) Apelación de Sentencias (Conocimiento y // Pág. 4, Res. Adm. Nº 070-2019-CE-PJ
Abreviado); d) Consulta por Inhibición; e) Procedimiento o) Proceso de Obligación de Hacer / No Hacer / Dar
de Consulta; y f) Trámite del Recurso de Queja (Revisión Bien Mueble.
en Segunda Instancia); p) Proceso No Contencioso.
IV) “Procedimientos Específicos para Juzgados de q) Proceso Único de Ejecución (Trámite).
la Sub Especialidad Tributario, Aduanero y en Temas de r) Procedimiento de Incautación Judicial.
Mercado con Expediente Judicial Electrónico - EJE”: a) s) Trámite del Recurso de Queja (Revisión en Primera
Calificación de Demandas; b) Calificación de Escritos; Instancia).
c) Proceso de Apelación y Queja; d) Proceso Cautelar t) Proceso Único de Ejecución (Etapa de Ejecución) -
en Temas de Mercado (Admitida); e) Proceso Cautelar Embargo en Forma de Retención.
Tributario y Aduanero (Admitida); f) Proceso Especial; y u) Proceso Único de Ejecución (Etapa de Ejecución) -
g) Proceso Urgente; Embargo en Forma de Administración de Bienes.
V) “Procedimiento Específico para Salas de la Sub v) Proceso Único de Ejecución (Etapa de Ejecución) -
Especialidad Tributario, Aduanero y en Temas de Mercado Embargo en Forma de Intervención en Recaudación.
con Expediente Judicial Electrónico - EJE” para Primera w) Proceso de Obligación de Dar Bien Mueble (Etapa
Instancia: a) Proceso de Revisión Judicial; y de Ejecución); y,
VI) “Procedimientos Específicos para Salas de la Sub x) Proceso No Contencioso - Convocatoria Judicial.
Especialidad Tributario, Aduanero y en Temas de Mercado
con Expediente Judicial Electrónico - EJE” para Segunda 2. “Procedimientos Específicos para Salas de la
Instancia: a) Apelación de autos con Efecto Suspensivo; Sub Especialidad Comercial con Expediente Judicial
b) Apelación de autos sin Efecto Suspensivo; c) Apelación Electrónico - EJE” para Primera Instancia:
de Sentencia - Tributario y Aduanero; d) Apelación de
Sentencia - Temas de Mercado; e) Procedimiento de a) Anulación de Laudo Arbitral; y,
Consulta; f) Proceso de Inhibición en la Calificación; g) b) Reconocimiento de Laudo Extranjero.
Recurso de Queja. 3. “Procedimientos Específicos para Salas de la
Los referidos procedimientos han sido validados por Sub Especialidad Comercial con Expediente Judicial
la Subgerencia de Racionalización de la Gerencia de Electrónico - EJE” para Segunda Instancia:
Planificación.
a) Apelación de autos con Efecto Suspensivo -
Cuarto. Que, el artículo 82°, inciso 26), del Texto Único Apelación de Sentencia en el Proceso Sumarísimo.
Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial determina b) Apelación de autos sin Efecto Suspensivo.
como función y atribución del Consejo Ejecutivo del Poder c) Apelación de Sentencias (Conocimiento y
Judicial, la adopción de acuerdos y demás medidas Abreviado).
necesarias para que las dependencias de este Poder del d) Consulta por Inhibición.
Estado, funcionen con celeridad y eficiencia. e) Procedimiento de Consulta; y,
Por estos fundamentos; evaluada la propuesta, y en f) Trámite del Recurso de Queja (Revisión en Segunda
mérito al Acuerdo Nº 211-2019 de la setima sesión del Instancia).
Consejo Ejecutivo del Poder Judicial de la fecha, adoptado
con la intervención de los señores Lecaros Cornejo, Tello Para la Especialidad Contencioso Administrativo -
Gilardi, Lama More, Ruidías Farfán, Deur Morán, sin la Sub Especialidad Tributario, Aduanero y en Temas de
intervención de la señora Consejera Alegre Valdivia por Mercado.
encontrarse de viaje en comisión de servicios; en uso de
las atribuciones conferidas por el artículo 82° del Texto 4. “Procedimientos Específicos para Juzgados de la
Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Sub Especialidad Tributario, Aduanero y en Temas de
Por unanimidad, Mercado con Expediente Judicial Electrónico - EJE”:
68 NORMAS LEGALES Jueves 4 de abril de 2019 / El Peruano

a) Calificación de Demandas. en la redacción de los instrumentos de gestión, ello a fin


b) Calificación de Escritos. de cumplir con los lineamientos y directivas institucionales
c) Proceso de Apelación y Queja. para la incorporación del enfoque de género en el marco
d) Proceso Cautelar en Temas de Mercado (Admitida). de la política interna del Poder Judicial.
e) Proceso Cautelar Tributario y Aduanero (Admitida). Tercero. Que la referida propuesta hace referencia a
f) Proceso Especial; y, la importancia de la incorporación del lenguaje inclusivo
g) Proceso Urgente. en el Poder Judicial, el cual tendrá influencia en el ámbito
de la cultura institucional; por ello, esta herramienta
5. “Procedimiento Específico para Salas de la Sub constituye un referente importante en la actualización
Especialidad Tributario, Aduanero y en Temas de Mercado de los elementos de gestión, específicamente en cuatro
con Expediente Judicial Electrónico - EJE” para Primera ámbitos (gestión institucional, planificación, presupuesto
Instancia: y gestión de recursos humanos). Considerando de suma
relevancia e importancia su implementación en el Poder
a) Proceso de Revisión Judicial. Judicial, para transversalizar el enfoque de género.
Cuarto. Que, siendo así, es necesario actualizar los
6. “Procedimientos Específicos para Salas de la Sub elementos de gestión institucional, mediante normativas
Especialidad Tributario, Aduanero y en Temas de Mercado internas, para procurar igualdad sin discriminación
con Expediente Judicial Electrónico - EJE” para Segunda alguna por motivos de género en el Poder Judicial. Lo
Instancia: mencionado da cuenta de los compromisos asumidos en
atención a las normas internacionales como nacionales.
a) Apelación de autos con Efecto Suspensivo. Por lo que la presente propuesta de actualización de las
b) Apelación de autos sin Efecto Suspensivo. herramientas de gestión del Poder Judicial es necesaria,
c) Apelación de Sentencia - Tributario y Aduanero. a fin de fomentar la igualdad de género en la institución.
d) Apelación de Sentencia - Temas de Mercado. Quinto. Que el artículo 82°, inciso 26) del Texto Único
e) Procedimiento de Consulta. Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, determina
f) Proceso de Inhibición en la Calificación; y, como función y atribución del Consejo Ejecutivo del Poder
g) Recurso de Queja. Judicial, la adopción de acuerdos y demás medidas
necesarias para que las dependencias de este Poder del
Artículo Segundo.- Disponer que la Presidencia de la Estado funcionen con celeridad y eficiencia.
Corte Superior de Justicia de Lima; así como la Gerencia En consecuencia, en mérito al Acuerdo N° 251-2019
General del Poder Judicial, en cuanto sea su competencia, de la octava sesión del Consejo Ejecutivo del Poder
realicen las acciones administrativas necesarias para Judicial de la fecha, adoptado con la intervención de los
el cumplimiento de las disposiciones establecidas en la señores Lecaros Cornejo, Tello Gilardi, Ruidias Farfán,
presente resolución. Alegre Valdivia y Deur Morán, sin la intervención del señor
Artículo Tercero.- Disponer la publicación de la Consejero Lama More por encontrarse de vacaciones, en
presente resolución administrativa y los documentos uso de las atribuciones conferidas por el inciso 26) del
aprobados, en el Portal Institucional del Poder Judicial artículo 82° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica
para su debido cumplimiento. del Poder Judicial; De conformidad con el informe de la
Artículo Cuarto.- Transcribir la presente resolución a señora Consejera Alegre Valdivia. Por unanimidad,
la Presidencia del Poder Judicial, Oficina de Control de la
Magistratura del Poder Judicial, Corte Superior de Justicia SE RESUELVE:
de Lima; y, a la Gerencia General del Poder Judicial, para
Artículo Primero.- Aprobar el documento
su conocimiento y fines pertinentes.
denominado “La incorporación del enfoque de género en
las herramientas de gestión del Poder Judicial”; que en
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase. anexo forma parte integrante de la presente resolución.
Artículo Segundo.- Disponer que la Gerencia General
JOSE LUIS LECAROS CORNEJO del Poder Judicial, dicte las medidas complementarias
Presidente que sean pertinentes.
Artículo Tercero.- Disponer la publicación de la
1757042-1 presente resolución y el documento aprobado, en el
Portal Institucional del Poder Judicial; para su difusión y
Aprueban documento denominado “La cumplimiento.
Artículo Cuarto.- Transcribir la presente resolución a
incorporación del enfoque de género en las la Presidencia del Poder Judicial, Ministerio de la Mujer y
herramientas de gestión del Poder Judicial” Poblaciones Vulnerables, Comisión de Justicia de Género
del Poder Judicial, Coordinación Nacional del Programa
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Nacional para la Implementación de la Ley N° 30364,
N° 087-2019-CE-PJ Presidencias de las Cortes Superiores de Justicia del
País; y a la Gerencia General del Poder Judicial, para su
Lima, 20 de febrero de 2019 conocimiento y fines pertinentes.
VISTO: Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
El Oficio N° 284-2017-CJG-PJ, cursado por la señora JOSÉ LUIS LECAROS CORNEJO
Jueza Suprema titular doctora Elvia Barrios Alvarado, Presidente
Presidenta de la Comisión de Justicia de Género del
Poder Judicial. 1757042-2
CONSIDERANDO:
Aprueban procedimientos específicos de la
Primero. Que la señora Presidenta de la Comisión de Especialidad Laboral - Nueva Ley Procesal
Justicia de Género del Poder Judicial remite “Propuesta del Trabajo que serán de obligatorio
para incorporar el enfoque de género en las herramientas de
gestión del Poder Judicial”, para su respectiva aprobación. cumplimiento en un proceso en donde se
Segundo. Que el documento está orientado a encuentre implementado el Expediente
incorporar el enfoque de género en las herramientas de
gestión del Poder Judicial, busca materializar lo plasmado Judicial Electrónico (EJE)
en el Acuerdo de Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia
de la República N° 141-2016; es decir tranversalizar el RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
Nº 114-2019-CE-PJ
enfoque de género; por lo que corresponde su aprobación
en la normativa interna. En tal sentido, debe ser observada Lima, 13 de marzo de 2019
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019 NORMAS LEGALES 69
VISTO: como función y atribución del Consejo Ejecutivo del Poder
Judicial, la adopción de acuerdos y demás medidas
El Oficio N° 04-2019-P-CT-EJE-PJ, cursado por el necesarias para que las dependencias de este Poder del
Presidente de la Comisión de Trabajo del Expediente Estado, funcionen con celeridad y eficiencia.
Judicial Electrónico, remitiendo los proyectos de En consecuencia; evaluada la propuesta presentada;
procedimientos específicos y flujogramas de la y, en mérito al Acuerdo Nº 329-2019 de la décima sesión
Especialidad Laboral–Nueva Ley Procesal del Trabajo. del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial de la fecha,
adoptado con la intervención de los señores Lecaros
CONSIDERANDO: Cornejo, Tello Gilardi, Lama More, Alegre Valdivia y Deur
Morán, sin la intervención del señor Consejero Ruidias
Primero. Que, mediante Resolución Administrativa Farfan por encontrarse de viaje en comisión de servicios;
N° 005-2017-CE-PJ, del 6 de enero de 2017, se dispuso en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 82°
la conformación e instalación de la Comisión de Trabajo del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder
del “Expediente Judicial Electrónico–EJE”; encargándose Judicial. Por unanimidad,
a la Gerencia de Servicios Judiciales y Recaudación de
la Gerencia General, en coordinación con los Órganos RESUELVE:
de Línea de la Gerencia General del Poder Judicial y
los magistrados integrantes de la Comisión de Usuarios Artículo Primero.- Aprobar los procedimientos
del Expediente Judicial Electrónico de la Corte Superior específicos de la Especialidad Laboral–Nueva
de Justicia de Lima, la elaboración de documentos de Ley Procesal del Trabajo, que serán de obligatorio
gestión administrativa que regulen el “Expediente Judicial cumplimiento para todos los órganos jurisdiccionales del
Electrónico”; en mérito de lo cual, mediante Resolución Poder Judicial y las partes intervinientes en un proceso en
Administrativa N° 228-2017-CE-PJ, del 26 de julio de 2017, donde se encuentre implementado el Expediente Judicial
se aprobó, entre otros, el “Procedimiento de Ingreso de Electrónico (EJE); según el detalle siguiente:
Documentos–Mesa de Partes” y los Procedimientos Macro
del Expediente Judicial Electrónico; asimismo a través de 1. “Procedimientos específicos para Juzgados de
la Resolución Administrativa N° 345-2017-CE-PJ, del 19 Paz Letrado de la Especialidad Laboral–Nueva Ley
de diciembre de 2017, se aprobaron diversos documentos Procesal de Trabajo (JPL-NLPT.) con Expediente Judicial
de gestión del Expediente Judicial Electrónico. Electrónico–EJE”:
Segundo. Que, habiéndose iniciado la implementación
del Expediente Judicial Electrónico en la Especialidad a) Calificación de Demanda.
Laboral–Nueva Ley Procesal del Trabajo, se identificaron b) Apelación y Queja.
23 procedimientos específicos, con el fin de estandarizar c) Proceso Abreviado.
y facilitar la tramitación electrónica de los mismos. d) Proceso de Ejecución.
Tercero. Que, la Gerencia de Servicios Judiciales y e) Proceso de Inhibición en la Calificación.
Recaudación, ha elaborado los siguientes procedimientos f) Proceso No Contencioso–Ofrecimiento de Pago y
específicos para las Especialidades Laboral–Nueva Ley Consignación; y,
Procesal del Trabajo: g) Medida Cautelar.

I) “Procedimientos específicos para Juzgados de Paz 2. “Procedimientos específicos para Juzgados de la


Letrado de la Especialidad Laboral–Nueva Ley Procesal de Especialidad Laboral–Nueva Ley Procesal de Trabajo
Trabajo (JPL-NLPT.) con Expediente Judicial Electrónico– (NLPT.) con Expediente Judicial Electrónico–EJE.” para
EJE”: a) Calificación de Demanda; b) Apelación y Queja; Primera Instancia:
c) Proceso Abreviado, d) Proceso de Ejecución; e)
Proceso de Inhibición en la Calificación; f) Proceso No a) Calificación de Demanda (Abreviado y Ordinario).
Contencioso–Ofrecimiento de Pago y Consignación; y g) b) Proceso Ordinario Laboral.
Medida Cautelar; c) Calificación de Contestación de Demanda.
II) “Procedimientos específicos para Juzgados de la d) Proceso Abreviado–Juzgado Especializado Laboral.
Especialidad Laboral–Nueva Ley Procesal de Trabajo e) Proceso de Inhibición en la Calificación.
(NLPT.) con Expediente Judicial Electrónico–EJE” para f) Trámite del Recurso de Apelación y Queja; y,
Primera Instancia: g) Medida Cautelar.
a) Calificación de Demanda (Abreviado y Ordinario),
b) Proceso Ordinario Laboral; c) Calificación de 3. “Procedimientos específicos para Juzgados de la
Contestación de Demanda; d) Proceso Abreviado– Especialidad Laboral–Nueva Ley Procesal de Trabajo
Juzgado Especializado Laboral; e) Proceso de Inhibición (NLPT.) con Expediente Judicial Electrónico–EJE” para
en la Calificación; f) Trámite del Recurso de Apelación y Segunda Instancia:
Queja; y g) Medida Cautelar;
a) Apelación de Autos con Efecto Suspensivo.
III) “Procedimientos específicos para Juzgados de la b) Apelación de Autos sin Efecto Suspensivo.
Especialidad Laboral–Nueva Ley Procesal de Trabajo c) Apelación de Sentencia; y,
(NLPT.) con Expediente Judicial Electrónico–EJE” para d) Recurso de Queja.
Segunda Instancia: a) Apelación de Autos con Efecto
Suspensivo; b) Apelación de Autos sin Efecto Suspensivo; 4. “Procedimientos específicos para Salas de la
c) Apelación de Sentencia; y d) Recurso de Queja; Especialidad Laboral–Nueva Ley Procesal de Trabajo
IV) “Procedimientos específicos para Salas de la (NLPT.) con Expediente Judicial Electrónico–EJE.” para
Especialidad Laboral–Nueva Ley Procesal de Trabajo Segunda Instancia:
(NLPT.) con Expediente Judicial Electrónico–EJE” para
Segunda Instancia: a) Apelación de Autos con Efecto a) Apelación de Autos con Efecto Suspensivo.
Suspensivo; b) Apelación de Autos sin Efecto Suspensivo; b) Apelación de Autos sin Efecto Suspensivo; y,
y c) Apelación de Sentencia; c) Apelación de Sentencia.
V) “Procedimientos específicos para Salas de la
Especialidad Laboral–Nueva Ley Procesal de Trabajo 5. “Procedimientos específicos para Salas de la
(NLPT.) con Expediente Judicial Electrónico–EJE” para Especialidad Laboral–Nueva Ley Procesal de Trabajo
Primera Instancia; a) Impugnación de Laudos Arbitrales (NLPT.) con Expediente Judicial Electrónico–EJE.” para
Económicos; y b) Anulación de Laudo Arbitral. Primera Instancia:
Los referidos procedimientos han sido validados por
la Subgerencia de Racionalización de la Gerencia de a) Anulación de Laudo Arbitral; y,
Planificación. b) Impugnación de Laudos Arbitrales Económicos.

Cuarto. Que, el artículo 82°, inciso 26), del Texto Único Artículo Segundo.- Disponer que las Presidencias de
Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial determina las Cortes Superiores de Justicia de Lima y Lima Norte; y
70 NORMAS LEGALES Jueves 4 de abril de 2019 / El Peruano

Distritos Judiciales en donde se implemente el Expediente jurisdiccionales transitorios en los mencionados Distritos
Judicial Electrónico; así como la Gerencia General Judiciales, la cual cuenta con la conformidad de los
del Poder Judicial, en cuanto sea su competencia, Equipos Técnicos Institucionales de Implementación de
realicen las acciones administrativas necesarias para la Nueva Ley Procesal del Trabajo y del Código Procesal
el cumplimiento de las disposiciones establecidas en la Penal, respecto a la prórroga de funcionamiento de los
presente resolución. órganos jurisdiccionales transitorios laborales y penales
Artículo Tercero.- Disponer la publicación de la liquidadores.
presente resolución administrativa y los documentos Tercero. Que, de otro lado, de la evaluación realizada
aprobados, en el Portal Institucional del Poder Judicial a los órganos jurisdiccionales con vencimiento al 31 de
para su debido cumplimiento. marzo de 2019, efectuada del avance ideal del 100%
Artículo Cuarto.- Transcribir la presente resolución del estándar anual que debieron presentar al mes
a la Presidencia del Poder Judicial, Oficina de Control de diciembre del año 2018, el Jefe de la Oficina de
de la Magistratura del Poder Judicial, Presidencias de Productividad Judicial informó lo siguiente:
las Cortes Superiores de Justicia de Lima y Lima Norte;
y, a la Gerencia General del Poder Judicial, para su 1) Debido a que este Poder del Estado presenta un
conocimiento y fines pertinentes. déficit de 686 órganos jurisdiccionales permanentes de
las diferentes especialidades e instancias, generando
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase. sobrecarga procesal en los actuales órganos
jurisdiccionales permanentes, los cuales al momento solo
JOSÉ LUIS LECAROS CORNEJO pueden ser apoyados con los cincuenta y cuatro órganos
Presidente jurisdiccionales transitorios disponibles, el Consejo
Ejecutivo del Poder Judicial mediante Resoluciones
1757042-3 Administrativas N° 095-2018-CE-PJ y N° 152-2018-CE-
PJ de fechas 14 de marzo y 30 de mayo de 2018,
respectivamente, ha dispuesto que la Gerencia General
Prorrogan funcionamiento de diversos del Poder Judicial gestione los recursos presupuestales
órganos jurisdiccionales transitorios y necesarios para financiar la creación de ochenta y
dictan otras disposiciones cuatro órganos jurisdiccionales transitorios de descarga
y seiscientos ochenta y seis órganos jurisdiccionales
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA permanentes; asimismo, mediante el artículo primero
N° 132-2019-CE-PJ de la Resolución Administrativa N° 058-2019-CE-PJ de
fecha 6 de febrero de 2019, el Consejo Ejecutivo del
Lima, 27 de marzo de 2019 Poder Judicial dispuso “Establecer que en lo posible no
se atenderán solicitudes de conversión a la condición de
VISTOS: permanentes de los órganos jurisdiccionales transitorios
de descarga con turno cerrado, encargados de tramitar
El Oficio N° 154-2019-OPJ-CNPJ-CE/PJ que adjunta la sobrecarga procesal que existe actualmente en los
el Informe N° 015-2019-OPJ-CNPJ-CE/PJ, cursados por órganos jurisdiccionales permanentes a nivel nacional;
el Jefe de la Oficina de Productividad Judicial. debido a que se encuentra pendiente la actualización
de los estándares de expedientes principales resueltos,
CONSIDERANDO: sobre todo en las especialidades de la Nueva Ley
Procesal de Trabajo, familia, civiles (puros, mixtos y
Primero. Que, mediante Resoluciones Administrativas comerciales), contenciosos administrativos y mixtos;
Nros. 339-2018-CE-PJ, 042-2019-CE-PJ y 102-2019-CE- así como la asignación presupuestal para crear nuevos
PJ, se prorrogó el funcionamiento de diversos órganos órganos jurisdiccionales”.
jurisdiccionales transitorios que se encuentran bajo la 2) Se observó la existencia de órganos jurisdiccionales
competencia de la Comisión Nacional de Productividad permanentes y transitorios a cargo de la Comisión
Judicial, hasta el 31 de marzo de 2019; disponiéndose Nacional de Productividad Judicial que presentaron
además que las Comisiones Distritales de Productividad un retraso mayor a un mes, es decir un avance inferior
Judicial cumplan con monitorear el funcionamiento de la al 91%; por lo que recomienda que las Oficinas
producción de los órganos jurisdiccionales transitorios de Desconcentradas de Control de la Magistratura verifiquen
descarga procesal, así como emitir informe de la labor el bajo desempeño de los órganos jurisdiccionales con
realizada por los órganos jurisdiccionales permanentes y nivel resolutivo de expedientes inferior al 91%; asimismo,
transitorios. que las Comisiones Distritales de Productividad Judicial
Segundo. Que, el Jefe de la Oficina de Productividad efectúen el monitoreo exhaustivo del funcionamiento de
Judicial remite a la Presidencia del Consejo Ejecutivo sus respectivos órganos jurisdiccionales a fin de adoptar
del Poder Judicial el Informe N° 015-2019-OPJ-CNPJ- las acciones correspondientes que permita dinamizar
CE/PJ, sobre la propuesta de prórroga de órganos la descarga procesal. Los órganos jurisdiccionales con
jurisdiccionales transitorios de las Cortes Superiores avance inferior al 91% se remiten por Anexo, estando
de Justicia de Amazonas, Ancash, Apurímac, Arequipa, exceptuados de esta relación las tres Salas Penales
Huaura, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Lima Especiales de Lima, un Juzgado de Turno Permanente de
Este, Lima Norte, Lima Sur, Loreto, Madre de Dios, Piura, Lima y el 4° Juzgado Penal de Lima, cuya producción no
San Martín, Santa, Selva Central y Sullana, cuyo plazo puede ser medida bajo los estándares establecidos, por
de funcionamiento se encuentra vigente hasta el 31 de su naturaleza funcional.
marzo de 2019. Dicha evaluación se efectuó en base a 3) Mediante Oficio N° 20-2019-JUPD-GAD-E-CSJAR/
la información estadística registrada y disponible en los PJ, el Presidente de la Corte Superior de Justicia de
Sistemas Informáticos del Poder Judicial, correspondiente Arequipa ha solicitado la conversión del Juzgado Civil
al período de enero a diciembre de 2018, considerando Transitorio de Camaná como 2° Juzgado Civil Permanente
que el avance ideal al mes de diciembre de cada año de Camaná.
debe ser el 100% de la meta anual. En ese sentido, se Al respecto, recomienda desestimar la solicitud de
ha establecido la capacidad operativa de cada Corte conversión del Juzgado Civil Transitorio de Camaná
Superior de Justicia en la administración de órganos como 2° Juzgado Civil Permanente de Camaná, tomando
jurisdiccionales y la optimización de recursos para la en cuenta lo indicado en el numeral 1) del presente
mejora de la productividad y eficiencia a nivel nacional, considerando.
teniendo en cuenta la escasez de recursos presupuestales 4) El Juzgado de Paz Letrado Transitorio del Distrito de
disponibles. Por lo que siendo así, y conforme al Cerro Colorado, Corte Superior de Justicia de Arequipa,
análisis y evaluación desarrollados respecto al ingreso que tramita procesos de la especialidad civil, al mes de
de expedientes nuevos, carga procesal y producción diciembre de 2018 resolvió solo 131 expedientes de una
jurisdiccional, la Oficina de Productividad Judicial carga procesal de 572, lo cual equivale a un avance
puso a consideración de este Órgano de Gobierno la del 40% con respecto a su meta anual establecida en
propuesta de prórroga de funcionamiento de los órganos 327 expedientes, razón por la cual recomienda evaluar
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019 NORMAS LEGALES 71
la idoneidad del magistrado a cargo del citado órgano por la cual recomienda que este órgano jurisdiccional
jurisdiccional transitorio, a efectos de disponer su permanente remita de forma aleatoria al Juzgado Civil
reemplazo, así como del personal jurisdiccional asignado Transitorio de Tayacaja como máximo la cantidad de 300
debido al bajo nivel resolutivo presentado. expedientes.
De otro lado, informa que mediante Oficio N°162- Por otro lado, informa que mediante Oficio N°
2018-JUPD-GAD-E-CSJAR/PJ, el Presidente de la Corte 208-2019-P-CSJSJU/PJ, el Presidente de la Corte
Superior de Justicia de Arequipa ha solicitado la conversión Superior de Justicia de Junín solicitó la conversión y
del Juzgado de Paz Letrado Transitorio de Cerro Colorado reubicación del Juzgado Civil Transitorio de la Provincia de
como 3° Juzgado de Paz Letrado Permanente del citado Tayacaja hacia la Provincia de Huancayo, a fin de apoyar
distrito. Al respecto, señala que el 1° y 2° Juzgados de en la descarga procesal de los expedientes laborales de
Paz Letrados Permanentes de Cerro Colorado, al mes la subespecialidad Contencioso Administrativo Laboral y
de diciembre de 2018, registraron ingresos promedio de Previsional (PCALP).
683 expedientes y considerando que la carga máxima Al respecto, señala que mediante Resolución
para un juzgado de Paz Letrado es de 2,040 expedientes Administrativa N° 136-2018-P-CE-PJ, entre otros
anuales, indicaría que se requiere como máximo de aspectos, se creó a partir del 15 de octubre de 2018 el
dos órganos jurisdiccionales permanentes para atender Módulo Judicial Integrado en Violencia contra las Mujeres
dichos ingresos; razón por la cual recomienda desestimar e Integrantes del Grupo Familiar de la Corte Superior de
la propuesta de conversión del Juzgado de Paz Letrado Justicia de Junín, conformado por seis Juzgados de Familia
Transitorio como del 3° Juzgado de Paz Letrado Permanentes de la citada subespecialidad, con sede en
Permanente de Cerro Colorado, así como por lo indicado Distrito de El Tambo y con competencia territorial en la
en el numeral 1) del presente considerando. Provincia de Huancayo, y los Distritos de Huachocolpa,
5) Mediante el artículo primero de la Resolución Salcahuasi, San Marcos de Rocchac, Surcubamba, Tintay
Administrativa N° 270-2018-CE-PJ, se dispuso modificar Puncu y Roble de la Provincia de Tayacaja, Departamento
la competencia funcional del 5° Juzgado de Familia de Huancavelica, con lo cual, el ingreso de nuevos
de la Corte Superior de Justicia del Callao, para que expedientes en el 1º, 2º, 3º y 4º Juzgados de Familia de
tramite exclusivamente procesos de la subespecialidad Huancayo ha disminuido considerablemente.
de Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo En tal sentido, considerando que no ingresaran nuevos
Familiar, al amparo de la Ley N° 30364, Ley para Prevenir, expedientes de la especialidad de violencia familiar
Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y en el 1º, 2º, 3º y 4º Juzgados de Familia de Huancayo,
los Integrantes del Grupo Familiar, y en el inciso ii) del como consecuencia de la creación del Módulo Judicial
artículo cuarto de la misma resolución administrativa Integrado en Violencia contra las Mujeres e Integrantes
se dispuso que el 5° Juzgado de Familia Permanente del Grupo Familiar con sede en la Provincia de Huancayo,
de la Corte Superior de Justicia del Callao redistribuya recomienda que el Presidente de la Corte Superior de
de manera equitativa y aleatoria entre el 1°, 2°, 3° y 4° Justicia de Junín evalúe la posibilidad de convertir uno
Juzgados de Familia Permanentes del Distrito del Callao, de los cuatro Juzgados de Familia Permanentes de
los expedientes de la subespecialidad de familia civil, Huancayo como Juzgado de Trabajo Permanente para el
familia infracción y familia tutelar que al 30 de noviembre trámite de los procesos laborales de la subespecialidad
de 2018 no se encuentren expeditos para sentenciar ni se Contencioso Administrativo Laboral y Previsional;
haya programado vista de causa. debiendo efectuar las coordinaciones respectivas con el
Posteriormente, con Oficio N° 9991-2018-P-CSJCL/ Programa Presupuestal 067 “Celeridad de los Procesos
PJ, la Presidencia de la Corte Superior de Justicia del Judiciales de Familia”.
Callao, elevó la consulta realizada por la Jueza Titular 8) El Juzgado de Trabajo Transitorio de la Provincia de
del 5° Juzgado de Familia del Callao respecto a que si Huancayo (El Tambo), Corte Superior de Justicia de Junín,
los procesos por Violencia Familiar bajo los alcances con competencia para tramitar Procesos Contenciosos
de la Ley N° 26260 y sus modificatorias deberían Administrativos Laborales y Previsionales (PCALP) en
ser también redistribuidos a los otros Juzgados de la Provincia de Huancayo, en apoyo del 1º Juzgado de
Familia Permanentes del Callao, y además, si una vez Trabajo Permanente, y a su vez la liquidación laboral (Ley
sentenciados los procesos de las subespecialidades de Nº 26636), al mes de diciembre del año 2018 resolvió
familia que se encuentren expeditos para sentenciar al 30 1,089 expedientes de un total de 1,721, alcanzando un
de noviembre de 2018, deberían ser también redistribuidos avance del 121% con respecto a la meta establecida en
a los otros Juzgados de Familia Permanentes. 900 expedientes, quedando con una carga pendiente de
Al respecto, señala que de acuerdo a la información 991 expedientes, de la cual 21 expedientes corresponden
registrada en el Formulario Estadístico Electrónico, con a la subespecialidad de la Ley N° 26636 (LPT). Asimismo,
fecha de centralización de hitos del 13 de marzo de 2019, el 1º Juzgado de Trabajo Permanente de Huancayo, al
la Corte Superior de Justicia del Callao ha efectuado la cual apoya, registra una considerable carga pendiente
redistribución de expedientes dispuesta en el inciso ii) de 2,828 expedientes, a pesar de registrar un muy buen
del artículo cuarto de la Resolución Administrativa N° avance del 144%, razón por la cual recomienda que este
270-2018-CE-PJ; razón por la cual recomienda que los juzgado le remita 700 expedientes adicionales al Juzgado
procesos por Violencia Familiar bajo los alcances de la de Trabajo Transitorio de la Provincia de Huancayo (El
Ley N° 26260 y sus modificatorias, así como los procesos Tambo).
sentenciados de las subespecialidades de familia que al 9) La Sala Laboral Transitoria de la Corte Superior
30 de noviembre de 2018 hubiesen estado expeditos para de Justicia de Lima inició su funcionamiento a partir del
sentenciar, deberán mantenerse en el Juzgado de Familia 1 de junio de 2018 y tiene competencia funcional para
de origen hasta la culminación de los procesos en la etapa tramitar los procesos laborales de la subespecialidad
de trámite y ejecución. Nueva Ley Procesal del Trabajo (NLPT) con turno
6) Mediante Oficios Nº 1231-2018-P-CSJHA/PJ cerrado, al mes de diciembre del año 2018 registró una
y 0193-2019-P-CSJHA/PJ, el Presidente de la Corte carga procesal de 874 expedientes, de la cual logró
Superior de Justicia de Huaura ha solicitado la conversión resolver 733 expedientes, siendo su avance del 110%
del Juzgado de Trabajo Transitorio de Huacho a en relación a su meta establecida en 665 expedientes,
permanente. Al respecto, recomienda desestimar dicha dado que inició su funcionamiento en el mes de junio
solicitud de conversión a permanente, de acuerdo a lo del presente año. Al respecto, se observa que la 1º, 3º
indicado en el numeral 1) del presente considerando. y 4º Salas Laborales Permanentes de Lima, a las cuales
7) El Juzgado Civil Transitorio de la Provincia de apoya, generan mayor carga procesal al resolver una
Tayacaja, Corte Superior de Justicia de Junín, que tramita menor cantidad de expedientes en relación a los que les
procesos de la especialidad civil, familia y laboral, al mes ingresan, caso contrario se observa en la 7º y 8º Salas
de diciembre de 2018 registró 1,110 expedientes resueltos Laborales Permanentes que registraron un avance del
de una carga procesal de 1,181 expedientes, siendo su 107% y 117%, respectivamente, porcentajes superiores al
avance del 185% con respecto a su meta establecida en ideal del 100%.
600 expedientes; asimismo, informa que el Juzgado Mixto De igual manera, informa que el Equipo Técnico
de la Provincia de Tayacaja al mes de diciembre de 2018 Institucional de Implementación de la Nueva Ley Procesal
registró una carga pendiente de 505 expedientes, razón del Trabajo mediante Oficio Nº 699-2018-ETII.NLPT-CE-
72 NORMAS LEGALES Jueves 4 de abril de 2019 / El Peruano

PJ, señaló que durante el mes de octubre del año 2018 11) El Juzgado Penal Transitorio del Distrito de El
realizaron una visita de monitoreo a la Corte Superior de Agustino, Corte Superior de Justicia de Lima Este, al mes
Justicia de Lima, la cual generó, entre otros, el compromiso de diciembre de 2018 resolvió 299 expedientes de una
del Equipo Técnico Distrital de Implementación de la carga procesal de 934 expedientes, lo cual equivale a un
Nueva Ley Procesal del Trabajo de la Corte Superior avance del 75% con respecto a su meta anual establecida
de Justicia de Lima de adoptar medidas administrativas en 400 expedientes; mientras que el Juzgado Penal
necesarias para dar cumplimiento al compromiso Permanente del mismo distrito resolvió 321 expedientes
asumido por los magistrados de las Salas Laborales de un total de 840 expedientes, con lo cual alcanzó un
para estandarizar la programación de audiencias a nivel avance del 80%.
de Salas Superiores Laborales a un numero de 123 En tal sentido, recomienda que la Presidenta de
mensuales, el cual fue firmado tanto por el referido Equipo la Corte Superior de Justicia de Lima Este evalúe la
Técnico Distrital de la Corte Superior de Justicia de Lima idoneidad del juez a cargo del Juzgado Penal Transitorio
así como por los Presidentes de las Salas Laborales, de El Agustino a efectos de disponer su reemplazo y
por lo cual, debido a que las Salas Laborales de Lima de ser el caso, reemplazar al personal jurisdiccional
se comprometieron a incrementar su nivel resolutivo designado en dicha dependencia judicial, debido al bajo
conforme al estándar establecido, el Equipo Técnico nivel resolutivo presentado, y asimismo, que el Juzgado
Institucional de Implementación de la Nueva Ley Procesal Penal Permanente del Distrito de El Agustino remita de
del Trabajo considera adecuado que el referido Equipo forma aleatoria al Juzgado Penal Transitorio del mismo
Técnico Distrital de Implementación continúe motivando distrito como máximo la cantidad de 250 expedientes.
reuniones en mejora del nivel resolutivo y la celeridad de 12) El Juzgado Penal Transitorio del Distrito de
las Salas Laborales de Lima. Lurín, Corte Superior de Justicia de Lima Sur, al mes de
Asimismo, informa que mediante el citado oficio, el diciembre de 2018, resolvió 257 expedientes de una carga
Equipo Técnico Institucional de Implementación de la procesal de 467 expedientes, lo cual equivale a un bajo
Nueva Ley Procesal del Trabajo indicó que al analizar avance del 73% con respecto a su meta anual establecida
la carga procesal de las Salas Laborales encargadas en 351 expedientes.
de tramitar los procesos de la Nueva Ley Procesal del De igual manera, el Juzgado Penal Transitorio del
Trabajo (NLPT), se observa que durante el año 2018 Distrito de Villa El Salvador, de la citada Corte Superior,
presentaron una significativa diferencia entre la carga al mes de diciembre de 2018 resolvió 470 expedientes de
en trámite estimada y la carga registrada en el Sistema una carga procesal de 681 expedientes, lo cual equivale
Integrado Judicial (SIJ), siendo necesario que se realice a un bajo avance del 60% con respecto a su meta anual
un inventario para sincerar su carga procesal. establecida en 470 expedientes.
De otro lado, informa que el Presidente de la En tal sentido, recomienda que el Presidente de
Corte Superior de Justicia de Lima mediante Oficio Nº la Corte Superior de Justicia de Lima Sur evalúe la
233-2019-P-CSJLI-PJ, indicó que a través del Oficio idoneidad de los magistrados a cargo del Juzgado Penal
Nº 229-2019-P-CSJLI/PJ ha solicitado al Presidente Transitorio del Distrito de Lurín y del Juzgado Penal
del Equipo Técnico Institucional de Implementación Transitorio del Distrito de Villa El Salvador, a efectos de
de la Nueva Ley Procesal del Trabajo, el cambio de la disponer su reemplazo, y de ser el caso, reemplazar al
competencia funcional de la Sala Laboral Transitoria de personal jurisdiccional designado en dichas dependencias
Lima, para que a partir del 1 de abril de 2019, conozca judiciales, debido al bajo nivel resolutivo registrado.
los procesos de la Ley Nº 26636, en apoyo a la 2º Sala 13) Mediante el artículo octavo de la Resolución
Laboral Permanente de Lima. Administrativa Nº 042-2019-CE-PJ de fecha 23 de enero
Al respecto, señala que mediante el artículo primero de 2019, se dispuso, entre otros, que el Presidente
de la Resolución Administrativa N° 123-2019-CE-PJ de de la Corte Superior de Justicia de Lima Sur evalúe la
fecha 20 de marzo de 2019, la cual ha sido promovida idoneidad del juez a cargo del Juzgado de Trabajo
por el Equipo Técnico Institucional de Implementación Transitorio de Villa María del Triunfo a efectos de disponer
de la Nueva Ley Procesal del Trabajo, se ha dispuesto su reemplazo y de ser el caso, reemplazar al personal
prorrogar la Sala Laboral Transitoria de la Corte Superior jurisdiccional designado en dicha dependencia judicial,
de Justicia de Lima por un plazo de cinco meses, que debido al bajo nivel resolutivo presentado por el referido
vencen el 31 de agosto de 2019, disponiéndose que órgano jurisdiccional. Al respecto, informa que a la fecha
se incorpore a la competencia de dicha Sala Laboral no se ha recibido el informe correspondiente, razón por
Transitoria la liquidación de procesos con la Ley N° 26636; la cual recomienda se reitere al Presidente de la Corte
y asimismo, mediante el artículo segundo de la misma Superior de Justicia de Lima Sur el cumplimiento de lo
resolución administrativa se ha dispuesto redistribuir a dispuesto por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial en la
dicho órgano jurisdiccional transitorio 700 expedientes en resolución administrativa anteriormente indicada.
trámite provenientes de la 2° Sala Laboral Permanente 14) Mediante Resolución Administrativa N°
de Lima. 151-2018-P-CE-PJ, se dispuso que a partir del 26 de
10) El 23º, 24º, 25º, 26º, 27º 28º, 29º y 35º Juzgados noviembre de 2018 la 1º y 2º Salas Especializadas
de Trabajo Permanentes de la Corte Superior de Civiles de Piura, aperturen el turno para tramitar en
Justiciad de Lima, con competencia funcional para los adición a sus funciones los procesos laborales con la
procesos laborales de la subespecialidad Contencioso Ley N° 26636 (LPT), con competencia territorial en todo
Administrativo Laboral (PCAL), así como el 30°, 31°, 32°, el Distrito Judicial de Piura; posteriormente, mediante el
33°, 34°, 36° y 37° Juzgados de Trabajo Permanentes de artículo noveno, inciso e) de la Resolución Administrativa
la misma Corte Superior, con competencia funcional para N° 050-2019-CE-PJ, se dispuso entre otras medidas
los procesos laborales de la subespecialidad Contencioso administrativas que la Sala Laboral Permanente de Piura
Administrativo Laboral y Previsional (PCALP), registraron remita su carga pendiente correspondiente a los procesos
al mes de diciembre de 2018 una elevada cantidad de laborales bajo el amparo de la Ley Nº 26636 (LPT), hacia
improcedencias. la Sala Laboral Transitoria de Piura, con excepción de
Al respecto, informa que mediante Oficio Nº 699- aquellos expedientes que hasta el 28 de febrero de 2019
2018-ETII.NLPT-CE-PJ, el Equipo Técnico Institucional se encuentren expeditos para resolver.
de Implementación de la Nueva Ley Procesal del Trabajo En ese sentido, considerando que la 1º y 2º Salas
señaló que al evaluar a los Juzgados de Trabajo que Civiles Permanentes de Piura son las dependencias
conocen los procesos de la subespecialidad Contencioso que actualmente tramitan la carga de la Ley N° 26636
Administrativo Laboral (PCAL) y Contencioso (LPT), se hace necesario modificar el inciso e) del artículo
Administrativo Laboral y Previsional (PCALP), observó que noveno de la Resolución Administrativa N° 050-2019-CE-
han presentado un número elevado de improcedencias PJ en los siguientes términos: “Que la 1º y 2º Salas
durante los últimos años; por ello dicho equipo técnico Civiles Permanentes de Piura remitan su carga pendiente
recomendó que la Oficina Desconcentrada de Control de correspondiente a los procesos laborales bajo el amparo
la Magistratura de la Corte Superior de Justicia de Lima de la Ley Nº 26636 (LPT), hacia la Sala Laboral Transitoria
informe sobre las causas de las elevadas improcedencias de Piura, con excepción de aquellos expedientes que
emitidas por dichos Juzgados de Trabajo Permanentes, hasta el 28 de febrero de 2019 se encuentren expeditos
con la cual concuerda. para resolver”.
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019 NORMAS LEGALES 73
15) El 4º Juzgado de Trabajo Transitorio de la Posteriormente, mediante carta de fecha 29 de mayo
Provincia y Corte Superior de Justicia de Piura con de 2018, el Juez del 1° Juzgado Especializado Civil de
competencia para tramitar, con turno abierto, los procesos la Provincia de San Martín- Tarapoto formuló recurso de
laborales de la Ley Nº 26636, y de la subespecialidad reconsideración contra la citada disposición, solicitando
Contencioso Administrativo Laboral y Previsionales se deje sin efecto y se repongan las cosas al estado
(PCALP), al mes de diciembre del año 2018 registró 813 anterior.
expedientes resueltos, lo cual representa un avance del Al respecto, señala que la citada redistribución de
90% con respecto a la meta anual, porcentaje inferior expedientes se debió a que el 2° Juzgado Civil Permanente
al 100% de avance ideal, y una carga pendiente de 844 de Provincia de San Martín, al mes de diciembre del año
expedientes; asimismo, señala que el 2º Juzgado de 2017, registró una carga procesal pendiente de 610
Trabajo Permanente de Piura al cual apoya, en el mismo expedientes, mientras que el 1° Juzgado Civil Permanente
período registró un avance del 101% y una carga procesal de la Provincia de San Martín registro una cifra menor a
pendiente de 1,997 expedientes. dicha fecha de 482 expedientes, lo cual evidenció una
De otro lado, informa que el 1º Juzgado de Trabajo inequidad en la carga procesal pendiente.
Transitorio de la Provincia de Paita, Corte Superior de Asimismo, señala que la referida redistribución
Justicia de Piura, que tramita los procesos laborales bajo dispuesta en el artículo segundo de la Resolución
el amparo de la Ley N° 26636 (LPT), así como los de Administrativa N° 126-2018-CE-PJ, constituye un acto de
la subespecialidad Contencioso Administrativo Laboral administración interna propio del Consejo Ejecutivo del
y Previsional (PCALP), al mes de diciembre de 2018 Poder Judicial, el cual al no tener la condición de acto
registró 510 expedientes resueltos de una carga procesal administrativo, no es pasible de recurso impugnativo
total de 1,053 expedientes, por lo cual alcanzó un bajo alguno; además, el sétimo considerando de la resolución
avance del 63% respecto a su meta anual establecida en del 8 de setiembre de 2017, correspondiente al Acuerdo N°
809 expedientes. 651-2017 de la misma fecha, adoptado por el mencionado
En tal sentido, y debido al bajo nivel resolutivo que Órgano de Gobierno establece que “son improcedentes
han registrado durante el año 2018, recomienda que de pleno derecho los recursos de reconsideración
el Presidente de la Corte Superior de Justicia de Piura y/o solicitudes para dejar sin efecto las disposiciones
evalúe la idoneidad de los magistrados a cargo de los contenidas en las resoluciones administrativas emitidas
referidos órganos jurisdiccionales transitorios, a efecto de por este Órgano de Gobierno, respecto a sus facultades
disponer su reemplazo, y de ser el caso, reemplazar al establecidas en el Artículo 82° del Texto Único Ordenado
personal jurisdiccional designado. de la Ley Orgánica del Poder Judicial, en vista de que
16) El 1° y 2° Juzgados Civiles Permanentes de dichas disposiciones no constituyen actos administrativos
Tarapoto, Corte Superior de Justicia de San Martín, sino actos de administración interna que no son pasibles
registraron al mes de diciembre de 2018 una carga de ser impugnados”; razón por la cual recomienda
pendiente de 718 y 645 expedientes, cantidad superior a declarar improcedente la solicitud del Juez a cargo del 1°
la carga pendiente de 355 expedientes registrada por el Juzgado Civil Permanente de la Provincia de San Martín,
Juzgado Civil Transitorio de Tarapoto. En ese sentido, con Corte Superior de Justicia de San Martín.
la finalidad de priorizar la descarga procesal, recomienda 19) El Presidente de la Corte Superior de Justicia del
que el 1° y 2° Juzgados Civiles Permanentes remitan de Santa mediante Oficio Nº 6003-2018-P-CSJSA/PJ solicitó
forma aleatoria al Juzgado Civil Transitorio de Tarapoto la conversión a permanente de la Sala Laboral Transitoria
como máximo la cantidad de 150 y 100 expedientes, de Chimbote, la cual se ha reiterado mediante Oficios Nº
respectivamente. 983-2019-P-CSJSA/PJ y N° 151-2019-P-CSJSA/PJ.
De igual manera, señala que el 1° y 2° Juzgados Al respecto, informa que al mes de diciembre del año
de Paz Letrados Permanentes de Tarapoto registraron 2018, la Sala Laboral Transitoria de Chimbote ha resuelto
al mes de diciembre de 2018 una carga pendiente de 1,414 expedientes, por lo que estima que no superará
755 y 539 expedientes, cantidad superior a la carga el estándar de 1,500, es decir presenta un regular nivel
pendiente de 261 expedientes registrada por el Juzgado resolutivo, por lo tanto recomienda desestimar por el
Civil Transitorio de Tarapoto; razón por la cual, y con la momento el pedido de conversión de la Sala Laboral
finalidad de priorizar la descarga procesal, recomienda Transitoria de Chimbote como 2° Sala Laboral Permanente
que el 1° y 2° Juzgados de Paz Letrados Permanentes de Chimbote, de acuerdo a lo indicado en el numeral 1)
remitan de forma aleatoria al Juzgado de Paz Letrado del presente considerando.
Transitorio de Tarapoto como máximo la cantidad de 200 20) El Presidente de la Corte Superior de Justicia
y 100 expedientes, respectivamente. del Santa mediante Oficio Nº 6004-2018-P-CSJSA/
17) El Juzgado de Trabajo Transitorio de Moyobamba, PJ ha solicitado la conversión del Juzgado de Trabajo
Corte Superior de Justicia de San Martín, con competencia Transitorio de Chimbote en permanente para el trámite
para tramitar los procesos laborales de la subespecialidad de la Nueva Ley Procesal del Trabajo (NLPT), lo cual fue
Contencioso Administrativo Laboral y Previsional (PCALP) reiterado mediante Oficio Nº 982-2019-P-CSJSA/PJ, y
y de la Ley Nº 26636 (LPT), con turno abierto, al mes de asimismo, mediante Oficio Nº 1055-2019-P-CSJSA/PJ ha
diciembre del año 2018 registró 1,018 expedientes de solicitado la asignación de un nuevo juzgado para esta
carga procesal, de la cual logró resolver 471 expedientes, subespecialidad laboral.
alcanzando un avance del 61% en relación a la meta Al respecto, informa que el Equipo Técnico de
anual establecida en 772 expedientes. Implementación de la Nueva Ley Procesal del Trabajo,
Asimismo, señala que el Presidente de la Corte mediante Oficio N° 699-2018-P-ETII.NLPT-CE-PJ, señala
Superior de Justicia de San Martín mediante Oficio que el Juzgado de Trabajo Transitorio de Chimbote aún
N° 1060-2018-P-CSJSM/PJ solicitó la conversión a tramita expedientes de la Ley N° 26636 (LPT), siendo
permanente del Juzgado de Trabajo Transitorio de necesario que termine de liquidar dicha carga para que
Moyobamba. Al respecto, informa que al no disponerse pueda evaluarse su conversión en órgano permanente;
de órganos jurisdiccionales transitorios, y considerando así también señala que el citado órgano jurisdiccional
la posibilidad de la asignación, en el mediano plazo, de transitorio resuelve en menor medida que sus homólogos
juzgados de familia para atender las demandas de la Ley permanentes; por lo que recomienda desestimar el pedido
N° 30364, Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la de conversión del Juzgado de Trabajo Transitorio de
Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Chimbote en permanente, así como la asignación de un
Familiar, recomienda desestimar dicha solicitud, de juzgado adicional.
conformidad a lo indicado en el numeral 1) del presente 21) El 1° Juzgado de Trabajo Supraprovincial
considerando. Transitorio de la Corte Superior de Justicia de Sullana,
18) Mediante artículo segundo de la Resolución con competencia para tramitar los procesos laborales de
Administrativa N° 126-2018-CE-PJ de fecha 26 de abril la subespecialidad Contencioso Administrativo Laboral
de 2018, se dispuso, entre otros, que el 2° Juzgado y Previsional (PCALP) y los procesos bajo el alcance
Civil Permanente de Tarapoto redistribuya de manera de la Ley Procesal del Trabajo, Ley Nº 26636 (LPT), al
aleatoria al 1° Juzgado Civil Permanente de Tarapoto mes de diciembre del año 2018 registró 821 expedientes
como máximo la cantidad de 100 expedientes de la resueltos de una carga procesal de 2,242 expedientes,
especialidad laboral. alcanzando un avance del 100% en relación a su meta
74 NORMAS LEGALES Jueves 4 de abril de 2019 / El Peruano

anual establecida en 820 expedientes, quedando con una Por estos fundamentos; en mérito al Acuerdo N°
elevada carga pendiente de 922 expedientes. Al respecto, 396-2019 de la décimo segunda sesión del Consejo
cabe señalar que mediante Resolución Administrativa Nº Ejecutivo del Poder Judicial de la fecha, adoptado con
109-2018-CE-PJ, se asignó, a partir del 1 de junio de 2018, la intervención de los señores Lecaros Cornejo, Lama
el 2º Juzgado de Trabajo Supraprovincial Transitorio de la More, Alegre Valdivia y Deur Morán, sin la intervención
misma provincia, disponiéndose a su vez el cierre de turno de la señora Consejera Tello Gilardi y del señor Consejero
del 1° Juzgado de Trabajo Supraprovincial Transitorio, Ruidias Farfán por encontrarse de licencia y vacaciones,
hasta que se equiparen las cargas procesales de ambos respectivamente; en uso de las atribuciones conferidas
órganos jurisdiccionales; y posteriormente mediante por el artículo 82° del Texto Único Ordenado de la Ley
Resolución Administrativa Nº 192-2018-P-CE-PJ de fecha Orgánica del Poder Judicial. Por unanimidad,
25 de octubre de 2018, se dispuso la redistribución de
600 expedientes al 2º Juzgado de Trabajo Supraprovincial SE RESUELVE:
Transitorio de Sullana, provenientes del 1º Juzgado de
Trabajo Supraprovincial Transitorio de Sullana. Artículo Primero.- Prorrogar, a partir del 1 de abril
Al respecto, recomienda la apertura de turno del de 2019, el funcionamiento de los siguientes órganos
1º Juzgado de Trabajo Supraprovincial Transitorio de jurisdiccionales transitorios:
Sullana, teniendo en cuenta que su carga procesal se
encuentra equiparada con la del 2º Juzgado de Trabajo HASTA EL 30 DE ABRIL DE 2019
Supraprovincial Transitorio de Sullana que registra una CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA ESTE
carga pendiente de 832 expedientes al mes de diciembre.
22) Mediante Oficio N° 00112-2019-P-CSJT-PJ, el - Juzgado de Familia Transitorio- San Juan de
Presidente de la Corte Superior de Justicia de Tacna ha Lurigancho
solicitado la conversión del Juzgado Civil Transitorio de - 1° Juzgado de Familia Transitorio- Santa Anita
Tacna como 5° Juzgado Civil Transitorio Permanente
de Tacna, fundamentado en la sobrecarga procesal que CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA SUR
presentan los Juzgados Civiles Permanentes de Tacna. - Juzgado de Familia Transitorio- San Juan de
Al respecto, señala que al mes de diciembre de 2018, Miraflores
el 1°, 2°, 3° y 4° Juzgados Civiles Permanentes de Tacna
registraron en promedio ingresos de 544 expedientes, y HASTA EL 31 DE MAYO DE 2019
considerando que la carga máxima para un juzgado civil
es de 680 expedientes, indicaría que requieren como CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AMAZONAS
máximo de cuatro órganos jurisdiccionales permanentes - Juzgado Civil Transitorio- Chachapoyas
para atender dichos ingresos. - Juzgado Civil Transitorio- Utcubamba
Por otro lado, señala que el Juzgado Civil Transitorio
de Tacna al mes de diciembre de 2018 resolvió solamente CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE ANCASH
368 expedientes de una carga procesal de 766 - Juzgado Civil Transitorio- Huaylas
expedientes, no superando su meta de 400 expedientes
anuales, así como que el 1°, 2°, 3° y 4° Juzgados - CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE APURIMAC
Civiles Permanentes de Tacna en promedio registraron - Juzgado Civil Transitorio- Andahuaylas
455 expedientes resueltos, de los cuales casi el 25%
corresponden a improcedencias. CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA
En tal sentido, considerando que por el momento - Juzgado de Paz Letrado Transitorio- Cerro Colorado
el nivel de ingresos de expedientes puede ser asumido
por los cuatro Juzgados Civiles Permanentes de Tacna y CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA SELVA
que el Juzgado Civil Transitorio se encuentra abocado al CENTRAL
apoyo de la descarga procesal, recomienda desestimar - Juzgado de Paz Letrado Transitorio- Puerto
la propuesta de conversión del Juzgado Civil Transitorio Bermúdez
de Tacna a Permanente, de acuerdo a lo indicado en el
numeral 1) del presente Considerando. CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE HUAURA
23) Mediante Oficio N° 00169-2019-P-CSJT-PJ, el - Juzgado de Familia Transitorio- Barranca
Presidente de la Corte Superior de Justicia de Tacna ha
solicitado la conversión del Juzgado de Familia Transitorio CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE ICA
del Distrito de Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa, - Juzgado Civil Transitorio- Pisco
como Juzgado de Familia Permanente del mismo distrito.
Al respecto, y de acuerdo a lo indicado en el numeral CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA
1) del presente considerando, recomienda desestimar la - 9º Juzgado de Trabajo Transitorio- Lima
solicitud de conversión del Juzgado de Familia Transitorio - 15º Juzgado de Trabajo Transitorio- Lima
del Distrito de Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa. - 23º Juzgado de Trabajo Transitorio- Lima

Cuarto. Que, en relación al 3° Juzgado Penal CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA ESTE
Transitorio del Distrito de San Juan de Lurigancho, Corte - Juzgado Penal Transitorio- El Agustino
Superior de Justicia de Lima Este, los integrantes del - Juzgado Penal Transitorio- Santa Anita
Consejo Ejecutivo establecieron la necesidad de disponer - Sala Civil Transitoria- Ate
a partir del 1 de mayo de 2019, debido a la mínima carga - 1° Juzgado Penal Transitorio- Ate
procesal que presenta, y la existencia de una mayor - 3° Juzgado Penal Transitorio- Ate
necesidad de órganos jurisdiccionales de las diferentes - Juzgado Civil Transitorio- Lurigancho
especialidades en las Cortes Superiores de Justicia, su
conversión y reubicación a la Corte Superior de Justicia CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA SUR
del Callao, como Juzgado de Trabajo Transitorio, para - Juzgado de Trabajo Transitorio- Villa María del
tramitar los procesos de la Nueva Ley Procesal del Triunfo
Trabajo con turno cerrado, razón por la cual es necesario - Juzgado Penal Transitorio- Lurín
que en vía de regularización se prorrogue el 3° Juzgado - Juzgado de Familia Transitorio- Lurín
Penal Transitorio del Distrito de San Juan de Lurigancho, - Juzgado Penal Transitorio- Villa El Salvador
Corte Superior de Justicia de Lima Este, con efectividad al
1 de marzo y hasta el 30 de abril del presente año. CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRE DE
Quinto. Que, el artículo 82°, inciso 26), del Texto DIOS
Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial - Juzgado Civil Transitorio- Tambopata
determina como función y atribución del Consejo Ejecutivo
del Poder Judicial, la adopción de acuerdos y demás CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE PIURA
medidas necesarias para que las dependencias de este - Juzgado de Familia Transitorio- Chulucanas
Poder del Estado funcionen con celeridad y eficiencia. - Juzgado Civil Transitorio- Catacaos
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019 NORMAS LEGALES 75
- Sala Laboral Transitoria- Piura HASTA EL 31 DE AGOSTO DE 2019:
- 4º Juzgado de Trabajo Transitorio- Piura
- 1º Juzgado de Trabajo Transitorio- Paita CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE JUNÍN
- Juzgado de Trabajo Transitorio- Huancayo (El
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE PUNO Tambo)
- Juzgado Penal Liquidador Supraprovincial
Transitorio- Puno CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA
- 17º Juzgado de Trabajo Transitorio- Lima
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE SAN MARTIN
- Juzgado Civil Transitorio- Tarapoto CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD
- Juzgado de Trabajo Transitorio- Moyobamba - Juzgado Civil Transitorio- San Pedro de Lloc
- 1° Juzgado de Trabajo Transitorio- Trujillo
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE SULLANA - Juzgado de Paz Letrado Laboral Transitorio- Ascope
- Juzgado de Trabajo Transitorio - Talara (Pariñas) - 2º Juzgado de Paz Letrado Laboral Transitorio-
- 2° Juzgado de Trabajo Supraprovincial Transitorio- Trujillo
Sullana
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA ESTE
HASTA EL 30 DE JUNIO DE 2019: - Juzgado Civil Transitorio- San Juan de Lurigancho
- Juzgado de Trabajo Supradistrital Transitorio- Zonas
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE ANCASH 01, 02 y 03
- Juzgado Civil Transitorio - Huaraz
- Juzgado de Familia Transitorio - Huaraz CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LORETO
- Juzgado Civil Transitorio- Iquitos
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AREQUIPA
- Juzgado Civil Transitorio- Camaná CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE SULLANA
- Sala Laboral Transitoria- Sullana
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE JUNÍN
- Juzgado Civil Transitorio- Tayacaja Artículo Segundo.- Prorrogar el 3° Juzgado Penal
Transitorio del Distrito de San Juan de Lurigancho, Corte
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA Superior de Justicia de Lima Este, con efectividad del 1 de
- 1º Juzgado de Trabajo Transitorio- Lima marzo y hasta el 30 de abril de 2019.
Artículo Tercero.- Convertir y reubicar, a partir del 1
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA ESTE de mayo y hasta el 31 de agosto de 2019, el 3° Juzgado
- 1° Juzgado Penal Transitorio- San Juan de Penal Transitorio del Distrito de San Juan de Lurigancho,
Lurigancho Corte Superior de Justicia de Lima Este, a la Corte
Superior de Justicia del Callao, como Juzgado de Trabajo
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA NORTE Transitorio con competencia funcional para tramitar
- Juzgado Civil Transitorio- Puente Piedra procesos de la Nueva Ley Procesal del Trabajo con
- 2º Juzgado de Trabajo Transitorio- Independencia turno cerrado, quedando sin efecto cualquier disposición
contraria a lo dispuesto en el presente artículo.
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA SUR Artículo Cuarto.- Las Presidentas de las Cortes
- Sala Civil Transitoria Descentralizada- Chorrillos Superiores de Justicia de Callao y Lima Este, dispondrán
las siguientes acciones administrativas:
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE SAN MARTIN
- Juzgado de Paz Letrado Transitorio- Tarapoto a) Que el 3° Juzgado Penal Transitorio del Distrito de
San Juan de Lurigancho, Corte Superior de Justicia de
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE SULLANA Lima Este, redistribuya de manera equitativa y aleatoria
- Juzgado Civil Transitorio- Sullana entre el 1º Juzgado Penal Transitorio y el 3º Juzgado
- 1° Juzgado de Trabajo Supraprovincial Transitorio- Penal Permanente del mismo Distrito y Corte Superior,
Sullana la carga procesal pendiente que tenga al 30 de abril de
2019.
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE PIURA b) Que el 1°, 2°, 3° y 5° Juzgados de Trabajo
- 1º Juzgado de Trabajo Transitorio- Piura Permanentes del Callao de manera aleatoria le remitan
- 2º Juzgado de Trabajo Transitorio- Piura cada uno al Juzgado de Trabajo Transitorio del Callao
- 3º Juzgado de Trabajo Transitorio- Piura la cantidad de 150 expedientes, debiendo considerar
aquellos expedientes que no se encuentren expeditos
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL SANTA para sentenciar al 30 de abril de 2019.
- Sala Laboral Transitoria- Chimbote
- Juzgado de Trabajo Transitorio- Chimbote Artículo Quinto.- Los Presidentes de las Cortes Superiores
de Justicia de Junín, Lima Este y San Martín redistribuirán de
HASTA EL 31 DE JULIO DE 2019: manera aleatoria de los órganos jurisdiccionales permanentes
y/o transitorios hacia los órganos jurisdiccionales transitorios
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE HUAURA los expedientes en trámite que al 31 de marzo de 2018 no
- Juzgado de Trabajo Transitorio- Huacho se encuentren expeditos para sentenciar, y de corresponder,
también aquellos expedientes en los que no se haya fijado
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA LIBERTAD fecha para la vista de causa; así como aquellos expedientes
- Juzgado de Trabajo Transitorio- Ascope que se les haya programado fecha para la vista de causa
con posterioridad al 30 de abril de 2019, tal como se indica
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LAMBAYEQUE a continuación:
- Juzgado Civil Transitorio- Cutervo
Corte Cantidad
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA
Superior de OO.JJ Origen OO.JJ Destino Máxima de
- 16º Juzgado de Trabajo Transitorio- Lima
Justicia Expedientes
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA ESTE Juzgado Mixto- Juzgado Civil Transito-
Junín 300
- Juzgado de Familia Transitorio de La Molina y Tayacaja rio- Tayacaja
Cieneguilla
1º Juzgado
- 2° Juzgado de Familia Transitorio- Santa Anita Juzgado de Trabajo
de Trabajo
Junín Transitorio- Huancayo 700
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA NORTE -Huancayo (El
(El Tambo)
- 1º Juzgado de Trabajo Transitorio- Independencia Tambo)
76 NORMAS LEGALES Jueves 4 de abril de 2019 / El Peruano

Corte Cantidad Avance Avance


Corte
Superior de OO.JJ Origen OO.JJ Destino Máxima de Real a Ideal a
Nº Superior Órgano Jurisdiccional
Justicia Expedientes Diciembre Diciembre
de Justicia
Juzgado Penal- Juzgado Penal Transi- 2018 2018
Lima Este 250
El Agustino torio- El Agustino Juzgado de Paz Letrado
1° Juzgado Juzgado Civil Transito- 1 Arequipa Transitorio- Cerro 40% 100%
San Martín 150 Colorado
Civil- Tarapoto rio- Tarapoto
2° Juzgado Juzgado Civil Transito- Juzgado Penal
San Martín 100 2 Lima Este 75% 100%
Civil- Tarapoto rio- Tarapoto Transitorio- El Agustino
1° Juzgado de Juzgado de Paz Juzgado Penal
3 Lima Sur 73% 100%
San Martín Paz Letrado- Letrado Transitorio- 200 Transitorio- Lurín
Tarapoto Tarapoto Juzgado Penal
2° Juzgado de Juzgado de Paz 4 Lima Sur Transitorio- Villa El 60% 100%
San Martín Paz Letrado- Letrado Transitorio- 100 Salvador
Tarapoto Tarapoto 4° Juzgado de Trabajo
5 Piura 90% 100%
Artículo Sexto.- La Corte Superior de Justicia Transitorio- Piura
de Lima deberá realizar un inventario de la carga 1° Juzgado de Trabajo
6 Piura 63% 100%
procesal en trámite, existente en las Salas Laborales Transitorio- Paita
encargadas de tramitar los procesos laborales de Juzgado de Trabajo
la subespecialidad Nueva Ley Procesal del Trabajo 7 San Martín 61% 100%
(NLPT), a fin de sincerar los registros en el Sistema Transitorio- Moyobamba
Integrado Judicial (SIJ). Artículo Decimocuarto.- La Presidenta de la Corte
Artículo Sétimo.- El Equipo Técnico Distrital de Superior de Justicia del Callao deberá adoptar las medidas
Implementación de la Nueva Ley Procesal del Trabajo de administrativas, para que los procesos por Violencia
la Corte Superior de Justicia de Lima, deberá continuar Familiar bajo los alcances de la Ley N° 26260 y sus
motivando reuniones en mejora del nivel resolutivo y la modificatorias, y, por otro lado, los procesos sentenciados
celeridad de las Salas Laborales de la Corte Superior de de las subespecialidades de familia que se encuentren
Justicia de Lima. expeditos para sentenciar al 30 de noviembre de 2018, se
Artículo Octavo.- La Oficina Desconcentrada de mantengan en el 5° Juzgado de Familia Permanente del
Control de la Magistratura de la Corte Superior de Justicia Callao hasta la culminación de los procesos en la etapa
de Lima, deberá verificar e informar a la brevedad, al de tramite y ejecución.
Presidente de la Comisión Nacional de Productividad Artículo Decimoquinto.- Disponer que el Juzgado de
Judicial, sobre el elevado número de improcedencias Familia Transitorio del Distrito de La Molina y Cieneguilla
emitidas por los Juzgados de Trabajo Permanentes y el Juzgado Penal Transitorio del Distrito de Santa Anita,
que tramitan tanto los procesos de la subespecialidad Corte Superior de Justicia de Lima Este, cierren el turno
Contencioso Administrativo Laboral (PCAL) como los de hasta el vencimiento de su prórroga.
la subespecialidad Contencioso Administrativo Laboral y Artículo Decimosexto.- Declarar improcedente el
Previsional (PCALP). recurso de reconsideración interpuesto por el Juez a cargo
Artículo Noveno.- La Corte Superior de Justicia del 1° Juzgado Civil Permanente de la Provincia de San
de Junín deberá evaluar la conversión de un juzgado Martín, Corte Superior de Justicia de San Martín, contra la
de la especialidad familia o penal, a fin de apoyar en la remisión de 100 expedientes en trámite de la especialidad
descarga procesal de la subespecialidad Contencioso laboral del Segundo Juzgado Civil de Tarapoto, al Primer
Administrativo Laboral y Previsional en la Provincia Juzgado Civil de Tarapoto.
de Huancayo, debiendo efectuar las coordinaciones Artículo Decimosétimo.- Desestimar las solicitudes
respectivas con el Programa Presupuestal 067 “Celeridad de conversión a permanentes del Juzgado Civil Transitorio
de los Procesos Judiciales de Familia”. de Camaná, 3° Juzgado de Paz Letrado Permanente de
Artículo Décimo.- Disponer la apertura de turno del Cerro Colorado, Juzgado de Trabajo Transitorio de la
1° Juzgado de Trabajo Supraprovincial Transitorio de la Provincia de Huaura, Sala Laboral y Juzgado de Trabajo
Provincia y Corte Superior de Justicia de Sullana. Transitorios de Chimbote, del Juzgado de Trabajo
Artículo Undécimo.- Modificar el inciso e) del artículo Transitorio de Moyobamba; y del Juzgado Civil Transitorio
noveno de la Resolución Administrativa N° 050-2019-CE- de Tacna y Juzgado de Familia Transitorio de Coronel
PJ, en los siguientes términos: “Que la 1º y 2º Salas Gregorio Albarracín Lanchipa, de las Cortes Superiores de
Civiles Permanentes de Piura, remitan su carga pendiente Justicia de Arequipa, Huaura, Santa San Martín y Tacna,
correspondiente a los procesos laborales bajo el amparo respectivamente, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo
de la Ley Nº 26636 (LPT), hacia la Sala Laboral Transitoria primero de la Resolución Administrativa N° 058-2019-CE-
de Piura, con excepción de aquellos expedientes que PJ, citado en el numeral 1) del considerando tercero de la
hasta el 28 de febrero de 2019 se encuentren expeditos presente resolución administrativa.
para resolver”. Artículo Decimoctavo.- Las Oficinas
Artículo Duodécimo.- Reiterar al Presidente de la Desconcentradas de Control de la Magistratura de las
Corte Superior de Justicia de Lima Sur el cumplimiento Cortes Superiores de Justicia del país deberán verificar
de lo dispuesto por el Consejo Ejecutivo del Poder el desempeño de los órganos jurisdiccionales listados en
Judicial mediante el artículo octavo de la Resolución el Anexo, cuyo nivel de resolución de expedientes al mes
Administrativa Nº 042-2019-CE-PJ de fecha 23 de de diciembre de 2018 sea inferior al 91% de la respectiva
enero de 2019, respecto al informe sobre la idoneidad meta de producción, debiendo comunicar a la Presidencia
del magistrado a cargo del Juzgado de Trabajo de la Comisión Nacional de Productividad Judicial sobre
Transitorio de Villa María del Triunfo, y del personal el resultado de su verificación y las acciones adoptadas.
jurisdiccional. Artículo Decimonoveno.- Los jueces de los órganos
Artículo Decimotercero.- Los Presidentes de las jurisdiccionales transitorios prorrogados en la presente
Cortes Superiores de Justicia de Ancash, Arequipa, Lima resolución, remitirán al Presidente de la Comisión
Este y Lima Sur deberán evaluar la idoneidad de los Nacional de Productividad Judicial, un informe detallando
jueces a cargo de los siguientes órganos jurisdiccionales los siguientes aspectos: a) Número de autos que ponen
transitorios, a efectos de disponer su reemplazo, y de ser fin al proceso y sentencias expedidas notificadas y sin
el caso, reemplazar al personal jurisdiccional asignado, notificar; b) Listado de expedientes en trámite por año, que
debido al “bajo” nivel resolutivo que han presentado se encuentran pendientes de resolución final; c) Listado
al mes de diciembre de 2018, debiendo informar sobre de Expedientes en Trámite por año que se encuentren
dichas acciones al Presidente de la Comisión Nacional de listos para sentenciar; y d) Dificultades y/o limitaciones
Productividad Judicial, en el más breve plazo. presentadas para el adecuado ejercicio de sus funciones.
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019 NORMAS LEGALES 77
El referido informe deberá adjuntar el listado nominal Juzgado de Paz Letrado del Distrito de Santiago, Provincia
del personal que labora en cada órgano jurisdiccional, y Corte Superior de Justicia de Cusco, cuya sede de
indicando por cada uno de ellos, su cargo, régimen origen es el Distrito y Provincia de Cusco; 4° Juzgado
laboral, tiempo de servicio en el órgano jurisdiccional, de Paz Letrado Mixto del Distrito, Provincia y Corte
calificación argumentada de su desempeño en “Bueno”, Superior de Justicia de Huánuco, cuya sede de origen
“Regular” o “Bajo”; así como si se encuentra debidamente es el Distrito de Chinchao, Provincia de Huánuco; el 7°
capacitado, esto con la finalidad que dicha Comisión Juzgado de Paz Letrado de Familia del Distrito, Provincia
Nacional, en coordinación con las Comisiones Distritales y Corte Superior de Justicia de Piura y del 8° Juzgado
y la Gerencia General de este Poder del Estado, adopten de Paz Letrado Civil del mismo distrito, provincia y Corte
las acciones correspondientes que permitan dinamizar la Superior; que tienen como sedes de origen el Distrito de
productividad judicial. Castilla, Provincia de Piura y el Distrito y Provincia de
El cumplimiento de la presente disposición será Huancabamba, respectivamente; el 4° Juzgado de Paz
supervisado por el Jefe de la Oficina de Productividad Letrado del Distrito de Juliaca, Provincia de San Román,
Judicial, quien mantendrá informado al Consejo Ejecutivo Corte Superior de Justicia de Justicia de Puno, cuya sede
del Poder Judicial sobre su debido cumplimiento. de origen es el Distrito de Juli, Provincia de Chucuito y el
Artículo Vigésimo.- Las Presidencias de las Cortes Juzgado de Paz Letrado del Distrito de Asillo, Provincia
Superiores de Justicia a nivel nacional, en especial las de Azángaro, cuya sede de origen es el Distrito de Ilave,
Presidencias de las Cortes Superiores de Justicia de Provincia de El Collao. Asimismo, durante el mismo
Lambayeque, Lima Este y Piura, deberán supervisar periodo se dispuso la ampliación de la itinerancia que
y garantizar mes a mes el registro adecuado de la realizan el Juzgado Mixto y el Juzgado de Paz Letrado
información estadística de los órganos jurisdiccionales del Distrito de Chuquibamba, Provincia de Condesuyos,
a su cargo tanto en el Sistema Integrado Judicial (SIJ) Corte Superior de Justicia de Arequipa, hacia la Provincia
como en el Formulario Estadístico Electrónico (FEE) de Caylloma; y la itinerancia que realiza el Juzgado de
y cumplir así con los plazos de entrega de información Paz Letrado del Distrito de Ayaviri, Provincia de Yauyos,
dispuestos en la Directiva Nº 005-2012-GG-PJ, aprobada Corte Superior de Justicia de Cañete, hacia el Distrito de
por Resolución Administrativa de la Presidencia del Poder Quinches de la misma provincia y Distrito Judicial.
Judicial N° 308-2012-P/PJ. Segundo. Que, mediante Resolución Administrativa
Artículo Vigésimo Primero.- Disponer que para N° 045-2019-CE-PJ, se dispuso ampliar a partir del 1 de
las futuras redistribuciones de carga en trámite del febrero hasta el 31 de marzo de 2019, la permanencia del
proceso laboral desde dependencias permanentes hacia 3° Juzgado Civil del Distrito de Juliaca, Provincia de San
dependencias transitorias, se considerará únicamente Román, Distrito Judicial de Puno; cuya sede de origen es
a aquellas dependencias permanentes que presenten el Distrito de Ayaviri, Provincia de Melgar; asimismo, se
buen nivel resolutivo y no presenten inconsistencias de dispuso ampliar, en vía de regularización y con efectividad
información de su carga procesal. al 1 de enero de 2019, la permanencia del 3° Juzgado
Artículo Vigésimo Segundo.- Mantener como de Paz Letrado del Distrito y Provincia de Huaraz, Corte
política institucional que durante el proceso de descarga Superior de Justicia de Ancash; cuya sede de origen es el
de expedientes de los órganos jurisdiccionales destinados Distrito de Chacas, Provincia de Asunción, hasta el 31 de
para tal fin, aquellos que se queden sin carga procesal por marzo de 2019.
su buen nivel resolutivo, reciban los expedientes de los Tercero. Que, el Jefe de la Oficina de Productividad
órganos jurisdiccionales menos productivos, los cuales Judicial elevó a este Órgano de Gobierno el Informe N°
serán reubicados a otro Distrito Judicial. 016-2019-OPJ-CNPJ-CE/PJ, relacionado a la propuesta
Artículo Vigésimo Tercero.- Transcribir la presente de ampliación de permanencia de órganos jurisdiccionales
resolución al Presidente del Poder Judicial, Oficina de permanentes cuyo plazo de vencimiento se encuentra
Control de la Magistratura del Poder Judicial, Consejero vigente hasta el 31 de marzo de 2019, informando
Responsable del Equipo Técnico Institucional de adicionalmente lo siguiente:
Implementación de la Nueva Ley Procesal del Trabajo,
Consejero Responsable de la Unidad de Equipo a) Mediante Oficio N° 942-2019-P-CSJAN/PJ, la
Técnico Institucional del Código Procesal Penal, Oficina Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Ancash
de Productividad Judicial, Presidentes de las Cortes solicitó la prórroga de funcionamiento del 3° Juzgado de
Superiores de Justicia del país; y a la Gerencia General del Paz Letrado del Distrito y Provincia de Huaraz, en razón de
Poder Judicial, para su conocimiento y fines pertinentes. presentar una elevada carga procesal; así como se evalúe
el retorno del mencionado juzgado a su sede de origen,
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase. cual es el Distrito de Chacas, Provincia de Asunción, según
lo solicitado por el Alcalde de la Municipalidad Provincial
JOSÉ LUIS LECAROS CORNEJO de Asunción, en razón de la deficiencia en la atención del
Presidente Juzgado de Paz Letrado Supraprovincial del Distrito de
San Luis, Provincia Carlos Fermín Fitzcarrald, y que se
1757042-4 disponga la reubicación de un órgano jurisdiccional de otro
Distrito Judicial como juzgado de paz letrado permanente o
Amplían temporalmente la permanencia transitorio de la Provincia de Huaraz.
Al respecto, señaló que el 3° Juzgado de Paz Letrado
de diversos órganos jurisdiccionales del Distrito y Provincia de Huaraz, Corte Superior de
permanentes y dictan otras disposiciones Justicia de Ancash, cuya sede de origen es el Distrito de
Chacas, Provincia de Asunción, al mes de diciembre de
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA 2018 resolvió 1,009 expedientes de una carga procesal de
N° 133-2019-CE-PJ 1,446, presentando un avance respecto a la meta de 92%,
menor a lo logrado por el 1° y 2° Juzgados de Paz Letrados
Lima, 27 de marzo de 2019 del mismo distrito y provincia los cuales respectivamente
obtuvieron avances del 108% y 106%; además, el 1° y 2°
VISTO: Juzgados de Paz Letrado de Huaraz tuvieron en conjunto
ingresos de 3,333 expedientes y teniendo en cuenta
El Oficio N° 155-2019-OPJ-CNPJ-CE-PJ que adjunta la carga máxima de 2,040, se justificaría la existencia
el Informe N° 016-2019-OPJ-CNPJ-CE/PJ, cursado por el permanente de solo dos juzgados de paz letrados mixtos
Jefe de la Oficina de Productividad Judicial. en el Distrito de Huaraz; sin embargo, considerando que
la carga procesal pendiente promedio de estos Juzgados
CONSIDERANDO: es de 1,026 expedientes, se justificaría la permanencia
por un tiempo adicional del 3° Juzgado de Paz Letrado de
Primero. Que, por Resolución Administrativa N° 340- Huaraz; así como la redistribución adicional de manera
2018- CE-PJ se dispuso ampliar a partir del 1 de enero aleatoria de 200 y 300 expedientes principales en etapa
hasta el 31 de marzo de 2019, la permanencia de los de trámite provenientes del 1° y 2° Juzgados de Paz
siguientes órganos jurisdiccionales permanentes: el 2° Letrados de Huaraz respectivamente.
78 NORMAS LEGALES Jueves 4 de abril de 2019 / El Peruano

De otro lado, en relación a la solicitud del Presidente mediante Resolución Administrativa N° 340-2018-CE-PJ
de la Corte Superior de Justicia de Ancash respecto se ha prorrogado hasta el 31 de marzo del presente año.
al retorno del 3° Juzgado de Paz Letrado del Distrito y Al respecto, el Presidente de la Corte Superior de
Provincia de Huaraz al Distrito de Chacas, Provincia Justicia de Cañete cursó el Oficio N° 412-2019-PJ/
de Asunción, señaló que el Juzgado de Paz Letrado CSJCÑ-P e Informe N° 05-2019-AE-OA-CSJCÑ-PJ
Supraprovincial del Distrito de San Luis, Provincia de elaborado por el Encargado del Área de Estadística
Carlos Fermín Fitzcarrald, el cual realiza itinerancia al de esa Corte Superior, mediante los cuales solicitó
Distrito de Chacas, Provincia de Asunción, a fines del ampliar por un periodo de cuatro meses, la itinerancia
año 2018 ha presentado una carga pendiente de 73 del Juzgado de Paz Letrado del Distrito de Ayaviri en el
expedientes provenientes del Distrito de Chacas, cifra Distrito de Quinches ambos de la Provincia de Yauyos,
que se encontraría por debajo de la carga mínima de 195 argumentando que mediante Oficio N° 53-2019-A/MDQ-Y,
expedientes establecida para un Juzgado de Paz Letrado el Alcalde de la Municipalidad Distrital de Quinches
en Zona C, por lo que no se justificaría por el momento solicitó a dicha Presidencia de Corte Superior de Justicia,
el retorno del 3° Juzgado de Paz Letrado de Huaraz al se continúe con la prórroga de la itinerancia del citado
Distrito de Chacas. juzgado, basado en que hasta la fecha el Distrito de
b) Mediante Oficio N° 23-2019-JUPD-GAD-E- Ayaviri no cuenta con un juzgado de paz que atienda las
CSJAR/PJ, el Presidente de la Corte Superior de demandas de los pobladores; asimismo, no cuenta con
Justicia de Arequipa, sobre la base del Informe N° Subprefecto, ni puesto policial de auxilio rápido, siendo
75-2019-ESTADÍSTICA-CSJA-PJ elaborado por la la presencia de un juez en la zona un apoyo para la
Coordinadora Responsable de la Unidad de Estadística población más necesitada en busca de justicia.
de esa Corte Superior, solicitó que el Juzgado Mixto Asimismo, señaló que el Juzgado de Paz Letrado del
y el Juzgado de Paz Letrado, ambos del Distrito de Distrito de Ayaviri al registrar ingresos de 195 expedientes
Chuquibamba, Provincia de Condesuyos, amplíen su en trámite durante el año 2017, evidenció una situación
labor de itinerancia en la Provincia de Caylloma por un de “Subcarga” procesal frente al estándar de producción
periodo de ocho meses, para apoyar al 2° Juzgado Mixto establecido en 550 expedientes para un juzgado de paz
y al Juzgado de Paz Letrado del Distrito de Majes, que letrado ubicado en Zona B, habiéndose presentado similar
presentan sobrecarga procesal. situación en el año 2018 ya que los ingresos fueron de 99
Al respecto, informó que al mes de diciembre de 2018 expedientes; al respecto, el mencionado juzgado logró
el Juzgado Mixto del Distrito de Chuquibamba registró resolver 103 expedientes de una carga procesal de 124
ingresos de 303 expedientes que trajo como resultado registrada al mes de diciembre de 2018, presentando un
una carga procesal de 416, evidenciando una situación avance del 108% respecto a su meta.
de “subcarga” procesal al no superar la carga mínima En virtud a lo expuesto, recomendó ampliar la labor
de 715 expedientes, ni el estándar anual de producción de itinerancia del Juzgado de Paz Letrado de Ayaviri en
establecido en 550 expedientes; sin embargo, advirtió el Distrito de Quinches por un periodo de cuatro meses.
que el mencionado órgano jurisdiccional incrementó en d) Mediante Oficio N° 515-2019-P-CSJCU/PJ, la
32% su producción de expedientes principales resueltos Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Cusco
respecto al mismo periodo del año 2017, al pasar de 130 solicitó la prórroga de funcionamiento del 2° Juzgado de
a 171 expedientes. Paz Letrado del Distrito de Santiago, Provincia de Cusco;
De igual manera, señaló que el Juzgado de Paz teniendo como sustento la sobrecarga procesal que
Letrado del Distrito de Chuquibamba, al mes de diciembre presenta el 1° Juzgado de Paz Letrado del mismo distrito
del 2018 registró ingresos de 583 expedientes trayendo y provincia; asimismo, solicitó que se remita al 2° Juzgado
como resultado una carga procesal de 697 expedientes, de Paz Letrado de Santiago expedientes provenientes del
lo cual evidencia una situación de “subcarga” procesal, 1° Juzgado de Paz Letrado del mismo distrito y provincia.
al no superar la carga mínima de 715 expedientes, ni Al respecto, señaló que el 2° Juzgado de Paz Letrado
el estándar anual de producción establecido en 550; del Distrito de Santiago, Provincia y Corte Superior
sin embargo, advierte que el mencionado órgano de Justicia de Cusco, proveniente de la conversión y
jurisdiccional incrementó en 77% su producción de reubicación del Turno “B” del 6° Juzgado de Paz Letrado
expedientes principales resueltos respecto al mismo de Comisaría del Distrito y Provincia de Cusco, al mes
periodo del año 2017, al pasar de 262 a 463 expedientes. de diciembre de 2018 resolvió 1,322 expedientes de una
En relación al 2° Juzgado Mixto del Distrito de Majes, carga procesal de 1,607, presentando un avance respecto
señaló que este inició el año 2018 con una considerable a la meta de 128%; asimismo, indica que el 1° Juzgado
“Carga Inicial” de 725 expedientes, que representa el de Paz Letrado de Santiago presentó un ingreso de 1,595
51% de los ingresos (1,397 expedientes); asimismo, su expedientes y teniendo en cuenta la carga máxima de
carga procesal al término del año 2018 llegó a 2,122 2,040, se justificaría la estancia permanente de un solo
expedientes, por lo que, dicha cifra al superar la carga juzgado de paz letrado mixto; sin embargo, considerando
máxima de 1,455, evidenció una situación de “Sobrecarga” que aún se presenta una elevada carga pendiente de
procesal; además, señaló que el mencionado juzgado 961 expedientes, consideró necesario la permanencia
resolvió 1,388 expedientes, con lo cual logró un avance por un tiempo adicional del 2° Juzgado de Paz Letrado
de 163% respecto a su meta, habiéndose reducido la del Distrito de Santiago; así como que el 1° Juzgado
carga inicial de expedientes de 725 a 580 expedientes; de Paz Letrado de Santiago remita aleatoriamente una
asimismo, señaló que el Juzgado de Paz Letrado del carga adicional de 400 expedientes al 2° Juzgado de Paz
Distrito de Majes presentó una situación similar ya Letrado de Santiago.
que inició el año 2018 con una “Carga Inicial” de 947 e) Mediante Oficio N° 211-2018-P-CSJHN/PJ, la
expedientes que representa el 97% de los ingresos Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Huánuco
(974 expedientes), presentando en el año 2018 una solicitó la reubicación definitiva del 4° Juzgado de Paz
considerable carga procesal de 1,921 expedientes, cifra Letrado Mixto del Distrito y Provincia de Huánuco, así
cercana a la carga máxima; no obstante, este juzgado como su apertura de turno; teniendo como sustento la
resolvió 1,564 expedientes, con lo cual logró un avance elevada carga procesal de los juzgados de paz letrados
de 130% respecto a su meta, habiéndose reducido la mixtos del referido distrito y provincia.
carga inicial de expedientes de 947 a 154 expedientes. Al respecto, informó que el 4° Juzgado de Paz
En tal sentido, y en función a la carga pendiente Letrado Mixto del Distrito, Provincia y Corte Superior de
de tramitar, recomendó ampliar la itinerancia del Justicia de Huánuco, cuya sede de origen es el Distrito
Juzgado Mixto y Juzgado de Paz Letrado del Distrito de de Chinchao, Provincia de Huánuco, al mes de diciembre
Chuquibamba en la Provincia de Caylloma por un periodo de 2018, resolvió 936 expedientes de una carga procesal
de seis y tres meses respectivamente. de 1,649, logrando un avance respecto a la meta del
c) El Juzgado de Paz Letrado del Distrito de 78%, a diferencia del 2° Juzgado de Paz Letrado Mixto
Ayaviri, Provincia de Yauyos, Corte Superior de Justicia de Huánuco el cual obtuvo un mayor avance del 101%;
de Cañete, en adición a sus funciones Juzgado de asimismo, señaló que el 2° Juzgado de Paz Letrado
Investigación Preparatoria del mencionado distrito, desde Mixto de Huánuco obtuvo ingresos de 1,235 expedientes,
el 1 de abril de 2018 viene realizando labor itinerancia y teniendo en cuenta la carga máxima de 2,040, se
en el Distrito de Quinches de la misma provincia, y que justificaría la estancia permanente de un solo juzgado de
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019 NORMAS LEGALES 79
paz letrado; sin embargo considerando la elevada carga Letrados los cuales lograron avances del 118%, 117%
pendiente de 623 expedientes que aún presenta el 2° y 111%. Asimismo, señaló que el 1°, 2° y 3° Juzgados
Juzgado de Paz Letrado Mixto de Huánuco, se justificaría de Paz Letrados del Distrito de Juliaca presentaron una
la permanencia por un tiempo adicional del 4° Juzgado de situación de sobrecarga procesal, producto del bajo nivel
Paz Letrado Mixto de Huánuco. resolutivo de años anteriores, por lo que el 4° Juzgado de
f) Mediante Oficio N° 1173-2019-P-CSJPI/PJ, la Paz Letrado debe continuar apoyando a sus homólogos.
Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Piura En relación al 3° Juzgado Civil del Distrito de Juliaca,
solicitó la prórroga de funcionamiento del 7° Juzgado de señaló que al mes de diciembre de 2018 resolvió 506
Paz Letrado de Familia y del 8° Juzgado de Paz Letrado expedientes de una carga de 1,175, logrando un avance
Civil de Distrito y Provincia de Piura; a fin de coadyuvar en respecto a la meta del 84%, a diferencia del 1° y 2°
las labores de los demás juzgados. Juzgados Civiles de Juliaca los cuales lograron mayores
Al respecto, informó que el 7° Juzgado de Paz Letrado avances del 169% y 135%, respectivamente, por lo que
de Familia del Distrito, Provincia y Corte Superior de recomendó se disponga que el Presidente de Corte
Justicia de Piura, proveniente de la reubicación temporal adopte las acciones administrativas para incrementar el
del 2° Juzgado de Paz Letrado del Distrito de Castilla, bajo nivel resolutivo del 3° Juzgado Civil de Juliaca; así
Provincia de Piura (sede de origen), al mes de diciembre como que la Oficina Desconcentrada de Control de la
de 2018 resolvió 741 expedientes de una carga procesal Magistratura con el apoyo de la Unidad de Planeamiento
de 1,344 presentando un avance respecto a la meta y Desarrollo, verifique el desempeño del referido órgano
de 100%, inferior al avance del 110% y 143% logrado jurisdiccional, remitiendo al Presidente de la Comisión
respectivamente por el 1° y 3° Juzgados de Paz Letrado Nacional de Productividad Judicial el informe respectivo.
de Familia del mismo distrito y provincia, a los cuales Asimismo, indicó que los ingresos del 1° y 2° Juzgados
apoya; asimismo, señaló que los ingresos del 1° y 3° Civiles de Juliaca fueron de 1,960 expedientes y teniendo
Juzgados de Paz Letrado de Familia de Piura fueron de en cuenta la carga máxima de 1,020, evidenciaría que
2,087 expedientes y teniendo en cuenta la carga máxima se requiere de solo dos juzgados civiles en Juliaca; sin
de 1,258, se justificaría la existencia permanente de embargo, considerando la elevada carga pendiente
solo dos juzgados de paz letrados mixtos; sin embargo promedio de estos Juzgados de 705 expedientes, se
considerando su elevada carga inicial promedio de 755 justificaría la permanencia por un tiempo adicional del 3°
expedientes, se justificaría la permanencia por un tiempo Juzgado Civil de Juliaca.
adicional del 7° Juzgado de Paz Letrado de Familia de En relación al Juzgado de Paz Letrado del Distrito
Piura. de Asillo, Provincia de Azángaro, Corte Superior de
De otro lado, informó que el Distrito de Piura cuenta Justicia de Puno, cuya sede de origen es el Distrito del
con tres juzgados de paz letrados civiles, el 2°, 4° y Ilave de la Provincia de El Collao, señaló que al mes de
8°, siendo que este último proviene de la reubicación diciembre de 2018 resolvió 109 expedientes de una carga
temporal del Juzgado de Paz Letrado del Distrito de procesal de 122 logrando un avance respecto a la meta
Huancabamba, provincia del mismo nombre (sede de de 116%, y teniendo en cuenta que dicho distrito está en
origen); al respecto señaló que el 2° y 4° Juzgados de Paz una zona lejana y presenta un elevado índice de pobreza,
Letrados Civiles del Distrito de Piura han resuelto cada recomienda ampliar la permanencia de dicho órgano
uno 952 expedientes durante el año 2018, es decir, solo jurisdiccional, a fin de mantener los servicios de justicia
dos expedientes adicionales a su meta de 950, a pesar de cerca a la población y la presencia del Estado en la zona.
tener una elevada carga procesal pendiente promedio de De otro lado, en relación a las solicitudes del
672 expedientes, y existiendo en otras Cortes Superiores Presidente de la Corte Superior de Justicia de Puno
de Justicia veintinueve juzgados de paz letrados civiles respecto a reubicar el 4° Juzgado de Paz Letrado del
que presentan un mayor nivel resolutivo, destacando Distrito de Juliaca, Provincia de San Román; y el Juzgado
entre ellos el 4° Juzgado de Paz Letrado Civil de Trujillo, de Paz Letrado de Asillo, Provincia de Azángaro, como
el cual ha resuelto 1,581 expedientes en el año 2018. 1° y 2° Juzgados de Paz Letrados del Distrito de San
Asimismo, señaló que el ingreso promedio del 2° y 4° Miguel, Provincia de San Román, efectuadas mediante
Juzgados de Paz Letrados Civiles de Piura fue de 1,149 Oficios Superiores Nros. 041 y 080-2019-P-CSJPU/
expedientes y teniendo en cuenta la carga máxima de PJ, señaló que los juzgados de paz letrados del Distrito
1,615 expedientes, solo se requeriría de dos juzgados de de Juliaca desde el año 2012 a la fecha han resuelto
paz letrados mixtos en el Distrito de Piura. una menor cantidad de expedientes respecto a los que
De igual manera, informó que el Juzgado de Paz ingresaron y un porcentaje menor al estándar, motivo por
Letrado Mixto del Distrito y Provincia de Huancabamba, el cual el 4° Juzgado de Paz Letrado de Juliaca, asignado
en adición a sus funciones Juzgado de Investigación temporalmente, se encuentra apoyándolos con el fin de
Preparatoria, proyecta para el año 2019 una carga procesal disminuir la elevada carga procesal, debido al bajo nivel
de 2,078 expedientes, cifra superior a la carga procesal resolutivo de años anteriores, por lo que recomienda
máxima de 2,040 expedientes, por lo que presentaría denegar la solicitud de reubicación de este juzgado; así
una situación de sobrecarga procesal, razón por la cual como la reubicación del Juzgado de Paz Letrado del
recomendó el retorno del 8° Juzgado de Paz Letrado Civil Distrito de Asillo.
del Distrito de Piura a su sede de origen como 2° Juzgado h) Mediante Resolución Administrativa N°
de Paz Letrado del Distrito y Provincia de Huancabamba, 256-2018-CE-PJ, publicada en el diario oficial “El Peruano”
al cual se le redistribuirían 500 expedientes del Juzgado el 12 de setiembre de 2018, se dispuso que el Juzgado de
de Paz Letrado del mismo distrito y provincia. Paz Letrado del Distrito de Puquio, Provincia de Lucanas,
g) Mediante Oficios Administrativos Nros. 216,219 Corte Superior de Justicia de Ayacucho, realice labor de
y 220-2019-P-CSJPU/PJ, la Presidencia de la Corte itinerancia al Distrito de Aucará de la misma provincia por
Superior de Justicia de Puno solicitó la prórroga de el lapso de seis meses, el cual venció el 12 de marzo del
funcionamiento del 4° Juzgado de Paz Letrado del Distrito presente año.
de Juliaca, Provincia de San Román, la prórroga de Al respecto, señaló que mediante Oficios Nros. 79 y
funcionamiento del 3° Juzgado Civil del referido distrito 129-2019-OPJ-CNPJ-CE/PJ se solicitó a la Presidencia
y provincia, en razón de la sobrecarga procesal existente de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho el informe del
en los juzgados civiles del Distrito de Juliaca; así como la sustento de la ampliación de la mencionada itinerancia,
prórroga de funcionamiento del Juzgado de Paz Letrado contestando mediante Oficio N° 00105-2019-P-CSJAY/PJ
del Distrito de Asillo, Provincia de Azángaro, teniendo y sobre la base del Informe N° 10-2019-UPD-GAD-CSJAY-
como sustento que dicho juzgado coadyuva a garantizar PJ, elaborado por el Jefe de Planeamiento y Desarrollo
el acceso a la justicia a las poblaciones vulnerables. de esa Corte Superior, que durante el 2018 no se ha
Al respecto, señaló que el 4° Juzgado de Paz Letrado efectuado ninguna labor de itinerancia desconociéndose
del Distrito de Juliaca, Provincia de San Román, Corte el motivo, que por disponibilidad presupuestal en el
Superior de Justicia de Puno, cuya sede de origen es el presente año no considera sostenible ampliarla, que a la
Distrito de Juli, Provincia de Chucuito, al mes de diciembre fecha el gobierno local de Aucará ha reiterado la solicitud
de 2018, resolvió 566 expedientes de una carga procesal de implementación de un Juzgado de Paz Letrado
de 882, logrando un avance respecto a su meta del Permanente, cuya viabilidad viene siendo evaluada por
104%, avance inferior al del 1°, 2° y 3° Juzgados de Paz dicha Corte Superior; razón por la cual recomendó no
80 NORMAS LEGALES Jueves 4 de abril de 2019 / El Peruano

ampliar la labor de itinerancia del referido juzgado de paz Corte Superior de Justicia de Lima en los procesos que
letrado. se hayan judicializado a partir del 1 de julio de 2018,
i) El 1° Juzgado Mixto del Distrito y Provincia de Rioja y debiendo dichos juzgados penales continuar conociendo
el 2° Juzgado Mixto del Distrito de Nueva Cajamarca de la los expedientes cuyo trámite se haya iniciado antes de la
misma provincia, ambos de la Corte Superior de Justicia entrada en vigencia del Código Procesal Penal de 2004
de San Martín tramitan expedientes de la especialidad en el Distrito Judicial de Lima Norte; opinión con la cual
civil, familia y laboral, por lo que al no tramitar expedientes se concuerda.
de la especialidad penal, no le correspondería la
denominación de juzgado mixto, sino de juzgado civil Cuarto. Que, el artículo 82°, inciso 26), del Texto Único
mixto, por lo que recomendó cambiar su denominación a Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial determina
juzgados civiles mixtos. como función y atribución del Consejo Ejecutivo del Poder
j) Mediante Oficios Nros. 1221-2018-P-CSJLL/PJ Judicial, la adopción de acuerdos y demás medidas
y 091-2019-P-CSJLL/PJ, la Presidencia de la Corte necesarias para que las dependencias de este Poder del
Superior de Justicia de La Libertad ha solicitado, entre Estado funcionen con celeridad y eficiencia.
otros aspectos, que se modifique el literal d) del numeral Por estos fundamentos; en mérito al Acuerdo N°
6.6 de la Directiva N° 013-2014-CE-PJ “Lineamientos 397-2019 de la décimo segunda sesión del Consejo
Integrados y Actualizados para el Funcionamiento de Ejecutivo del Poder Judicial de la fecha, adoptado con
las Comisiones Nacional y Distritales de Productividad la intervención de los señores Lecaros Cornejo, Lama
Judicial y de la Oficina de Productividad Judicial”, More, Alegre Valdivia y Deur Morán, sin la intervención
aprobada por Resolución Administrativa N° 419-2014-CE- de la señora Consejera Tello Gilardi y del señor Consejero
PJ, a fin que se agregue dentro de la excepción para Ruidias Farfán por encontrarse de licencia y vacaciones,
la apertura de turno de los órganos jurisdiccionales respectivamente; en uso de las atribuciones conferidas
transitorios lo siguiente: “Cuando la carga procesal por el artículo 82° del Texto Único Ordenado de la Ley
justifique la creación y/o asignación de más órganos Orgánica del Poder Judicial. Por unanimidad,
jurisdiccionales transitorios, pero por la insuficiencia del
presupuesto no se pueda contar con el número óptimo”; SE RESUELVE:
sin embargo, se observa que el literal d) del numeral 6.6
de la Directiva N° 013-2014-CE-PJ, cuya modificación Artículo Primero.- Ampliar temporalmente, a partir
propone la Presidencia de la Corte Superior de Justicia del 1 de abril de 2019, la permanencia de los siguientes
de La Libertad no guarda relación con la excepción de órganos jurisdiccionales permanentes:
apertura de turno de órganos jurisdiccionales, por lo que la
propuesta de modificación correspondería al literal g) del HASTA EL 30 DE ABRIL DE 2019
numeral 6.6 de la mencionada directiva, el cual establece
que “En casos excepcionales, de insuficiencia de órganos CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE PIURA
jurisdiccionales permanentes en un Distrito Judicial, el - 8° Juzgado de Paz Letrado Civil del Distrito y
Consejo Ejecutivo a propuesta de la Comisión Nacional Provincia de Piura; cuya sede de origen es el Distrito y
de Productividad Judicial podrá autorizar mediante Provincia de Huancabamba.
resolución administrativa que los órganos transitorios
tramiten expedientes desde la etapa de calificación hasta HASTA EL 31 DE MAYO DE 2019
la ejecución de los mismos”.
Al respecto, señaló que dicha propuesta tiene como CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE PUNO
finalidad que la situación excepcional en la que se autoriza - 3° Juzgado Civil del Distrito de Juliaca, Provincia de
que los órganos jurisdiccionales transitorios tramiten San Román; cuya sede de origen es el Distrito de Ayaviri,
expedientes desde la etapa de calificación hasta la etapa Provincia de Melgar.
de ejecución, se convierta en una regla general, teniendo
como fundamento situaciones en las que la carga procesal HASTA EL 30 DE JUNIO DE 2019
justifique crear o asignar más órganos jurisdiccionales
transitorios; sin embargo, dichos fundamentos no han CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE ANCASH
tomado en cuenta que los casos en los que se asigna - 3° Juzgado de Paz Letrado del Distrito y Provincia
temporalmente órganos jurisdiccionales transitorios de Huaraz, cuya sede de origen es el Distrito de Chacas,
en una determinada localidad son diversos y no existe Provincia de Asunción.
un patrón general, sin contar las otras alternativas
para apoyar en la descarga procesal de órganos CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE HUANUCO
jurisdiccionales permanentes, tales como ampliación de - 4° Juzgado de Paz Letrado Mixto del Distrito y
competencia territorial e itinerancia de dependencias Provincia de Huánuco, cuya sede de origen es el Distrito
judiciales tanto permanentes como transitorias; razón por de Chinchao, Provincia de Huánuco.
la cual recomendó desestimar dicha propuesta.
k) Mediante Oficio N° 957-2018-OPJ-CNPJ-CE/ CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE PIURA
PJ se informó a la Secretaría Técnica de la Unidad de - 7° Juzgado de Paz Letrado de Familia del Distrito y
Equipo Técnico Institucional del Código Procesal Penal Provincia de Piura, cuya sede de origen es el Distrito de
que el 1° y 2° Juzgados Penales con Subespecialidad en Castilla, Provincia de Piura.
Delitos Aduaneros, Tributarios, de Propiedad Intelectual
y Ambientales de la Corte Superior de Justicia de Lima CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE PUNO
actualmente ejercen competencia territorial sobre los - Juzgado de Paz Letrado del Distrito de Asillo,
Distritos Judiciales de Lima, Lima Este, Lima Norte y Provincia de Azángaro, cuya sede de origen es el Distrito
Lima Sur, y considerando que desde el 1 de julio de 2018 de Ilave, Provincia de El Collao.
entró en vigencia el Código Procesal Penal de 2004 en - 4° Juzgado de Paz Letrado del Distrito de Juliaca,
el Distrito Judicial de Lima Norte, se solicitó a la referida Provincia de San Román, cuya sede de origen es el
Secretaría Técnica que emita opinión respecto a excluir el Distrito de Juli, Provincia de Chucuito.
Distrito Judicial de Lima Norte de la competencia territorial
del 1° y 2° Juzgados Penales con Subespecialidad en HASTA EL 31 DE JULIO DE 2019
Delitos Aduaneros, Tributarios, de Propiedad Intelectual
y Ambientales de la Corte Superior de Justicia de Lima. CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE CUSCO
Al respecto, mediante Oficio N° 065-2019-ST-UETI- - 2° Juzgado de Paz Letrado del Distrito de Santiago,
CPP/PJ e Informe N° 27-2019-NOR-ST-UETI-CPP/PJ, Provincia de Cusco, cuya sede de origen es el Distrito y
la Secretaría Técnica de la Unidad de Equipo Técnico Provincia de Cusco.
Institucional del Código Procesal Penal concluyó en que
debe excluirse al Distrito Judicial de Lima Norte de la Artículo Segundo.- Retornar a su sede de origen, a
competencia territorial y funcional del 1° y 2° Juzgados partir del 1 de mayo de 2019, el 8° Juzgado de Paz Letrado
Penales con Subespecialidad en Delitos Aduaneros, Civil del Distrito, Provincia y Corte Superior de Justicia
Tributarios, de Propiedad Intelectual y Ambientales de la de Piura, como 2° Juzgado de Paz Letrado del Distrito y
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019 NORMAS LEGALES 81
Provincia de Huancabamba, de la misma Corte Superior; las especialidades civil, familia y laboral, los cuales serán
con competencia funcional en las especialidades civil, evaluados con el estándar anual de 600 expedientes
familia, laboral y penal (faltas). establecido para un juzgado civil mixto.
Artículo Tercero.- Renombrar, a partir del 1 de Artículo Undécimo.- Desestimar la propuesta de
abril de 2019, el Juzgado de Paz Letrado del Distrito y la Presidencia de la Corte Superior de Justicia de La
Provincia de Huancabamba, Corte Superior de Justicia Libertad, respecto a modificar el literal g) del numeral 6.6
de Piura, como 1° Juzgado de Paz Letrado del mismo de la Directiva N° 013-2014-CE-PJ.
distrito, provincia y Corte Superior. Artículo Duodécimo.- Excluir al Distrito Judicial
Artículo Cuarto.- Los Presidentes de las Cortes de Lima Norte de la competencia territorial y funcional
Superiores de Justicia de Ancash, Cusco y Piura, del 1° y 2° Juzgados Penales con Subespecialidad en
dispondrán las siguientes acciones administrativas: Delitos Aduaneros, Tributarios, de Propiedad Intelectual y
Ambientales de la Corte Superior de Justicia de Lima, en
a) Que el 1° y 2° Juzgado de Paz Letrado del Distrito los procesos que se hayan judicializado a partir del 1 de
y Provincia de Huaraz, remitan de manera aleatoria al 3° julio de 2018; debiendo dichos juzgados penales continuar
Juzgado de Paz Letrado del mismo distrito y provincia conociendo los procesos de la referida subespecialidad,
hasta un máximo de 200 y 300 expedientes en etapa de cuyo trámite se haya iniciado antes de la entrada en
trámite, respectivamente, que al 31 de marzo de 2018 no vigencia del Código Procesal Penal de 2004 en el Distrito
se encuentren expeditos para sentenciar. Judicial de Lima Norte.
b) Que el 1° Juzgado de Paz Letrado del Distrito de Artículo Decimotercero.- Transcribir la presente
Santiago, Provincia de Cusco, remita de manera aleatoria resolución al Presidente del Poder Judicial, Oficina de
al 2° Juzgado de Paz Letrado del mismo distrito y Control de la Magistratura del Poder Judicial, Consejero
provincia, hasta un máximo de 400 expedientes en etapa Responsable del Equipo Técnico Institucional de
de trámite, que al 31 de marzo de 2019 no se encuentren Implementación de la Nueva Ley Procesal del Trabajo,
expeditos para sentenciar. Consejero Responsable de la Unidad de Equipo Técnico
c) Que el 8° Juzgado de Paz Letrado Civil del Distrito Institucional del Código Procesal Penal, Oficina de
y Provincia de Piura, resuelva antes del 30 de abril de Productividad Judicial, Presidentes de las Cortes Superiores
2019 los expedientes que se encuentren expeditos de Justicia de Ancash, Arequipa, Ayacucho, Cañete, Cusco,
para sentenciar hasta el 15 de abril de 2019; debiendo Huánuco, La Libertad, Lima, Lima Este, Lima Norte, Piura,
redistribuir de manera equitativa y aleatoria entre el 2° y Puno y San Martín; y, a la Gerencia General del Poder
4° Juzgados de Paz Letrados Civiles del mismo Distrito Judicial, para su conocimiento y fines pertinentes.
y Provincia, la carga procesal pendiente que tenga al 30
de abril de 2019, correspondiente a las etapas de trámite Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
y ejecución.
d) Que el 1° Juzgado de Paz Letrado del Distrito y JOSÉ LUIS LECAROS CORNEJO
Provincia de Huancabamba, remita de manera aleatoria al Presidente
2° Juzgado de Paz Letrado del mismo Distrito y Provincia,
hasta un máximo de 500 expedientes en etapa de trámite, 1757042-5
que al 30 de abril de 2019 no se encuentren expeditos
para sentenciar.

Artículo Quinto.- Ampliar, a partir del 1 de abril de CORTES SUPERIORES DE JUSTICIA


2019, la itinerancia a la Provincia de Caylloma, por un
periodo de seis meses, del Juzgado Mixto, en adición Establecen disposiciones aplicables en caso
a sus funciones Juzgado Penal Unipersonal y Juzgado de impedimento, recusación, abstención,
Penal Liquidador; y por un periodo de tres meses, del
Juzgado de Paz Letrado, en adición a sus funciones inhibición o discordia de magistrados de
Juzgado de Investigación Preparatoria, ambos del Distrito diversas salas laborales de la Corte Superior
de Chuquibamba de la Provincia de Condesuyos, Corte
Superior de Justicia de Arequipa, en apoyo al 2° Juzgado
de Justicia de Lima
Mixto y Juzgado de Paz Letrado del Distrito de Majes. CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA
Artículo Sexto.- Ampliar, a partir del 1 de abril de
2019 y por un periodo de cuatro meses, la itinerancia RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
del Juzgado de Paz Letrado, en adición a sus funciones Nº 182-2019-P-CSJLI/PJ
Juzgado de Investigación Preparatoria del Distrito de
Ayaviri, Provincia de Yauyos, Corte Superior de Justicia Lima, 2 de abril de 2019
de Cañete, al Distrito de Quinches, de la misma provincia
y Distrito Judicial. VISTOS:
Artículo Sétimo.- Dar por concluida la itinerancia del
Juzgado de Paz Letrado del Distrito de Puquio, Provincia La Resolución Administrativa Nº 123-2019-CE-PJ de
de Lucanas, Corte Superior de Justicia de Ayacucho, en el fecha 20 de marzo de 2019, y la Resolución Administrativa
Distrito de Aucará, de la misma provincia y Corte Superior. Nº 238-2018-P-CSJLI/PJ de fecha 19de junio de 2018; y,
Artículo Octavo.- Desestimar la solicitud efectuada
por la Presidencia de la Corte Superior de Justicia de CONSIDERANDO:
Puno respecto a la reubicación del 4° Juzgado de Paz
Letrado del Distrito de Juliaca, Provincia de San Román; Que, mediante Resolución Administrativa Nº
y del Juzgado de Paz Letrado del Distrito de Asillo, 238-2018-P-CSJLI/PJ la Presidencia de esta Corte
Provincia de Azángaro, como 1° y 2° Juzgados de Paz Superior estableció disposiciones para los casos de
Letrados del Distrito de San Miguel, Provincia de San impedimento, recusación, abstención, inhibición o
Román, respectivamente. discordia de uno o más Jueces Superiores de las Salas
Artículo Noveno.- Desestimar la solicitud efectuada Laborales que conocen procesos de la Nueva Ley
por la Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Procesal de Trabajo de la Corte Superior de Justicia de
Ancash respecto al retorno del 3° Juzgado de Paz Letrado Lima, dejando sin efecto las disposiciones contenidas en
del Distrito y Provincia de Huaraz, al Distrito de Chacas, la Resolución Administrativa Nº 309-2017-P-CSJLI/PJ.
Provincia de Asunción. Que, mediante Resolución Administrativa Nº123-
Artículo Décimo.- Modificar, a partir del 1 de abril 2019-CE-PJ el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial
de 2019, la denominación del 1° Juzgado Mixto del dispuso incorporar, a partir del 01 de abril de 2019, a la
Distrito de Rioja, y del 2° Juzgado Mixto del Distrito de Sala Laboral Transitoria la competencia para la liquidación
Nueva Cajamarca, ambos de la Provincia de Rioja, de la Ley Nº 26636, manteniendo el turno cerrado.
Corte Superior de Justicia de San Martín, como 1° y Que, en virtud de la incorporación de competencia
2° Juzgado Civil del mismo distrito, provincia y Corte de la Sala Laboral Transitoria que compartirá con la
Superior, respectivamente, con competencia funcional en Segunda Sala Laboral Permanente para los procesos en
82 NORMAS LEGALES Jueves 4 de abril de 2019 / El Peruano

liquidación de la Ley Nº 26636, resulta necesario dictar las Aprueban Nómina de Profesionales y/o
medidas pertinentes a fin de establecer el procedimiento
para reemplazar a los jueces de dichos órganos Especialistas inscritos en el Registro de
jurisdiccionales, en caso de presentarse impedimento, Peritos Judiciales - REPEJ de la Corte
recusación, abstención, inhibición o discordia. Superior de Justicia de Lima Sur
Que, por las razones expuesto, en uso de las
facultades conferidas en el inciso 3 del artículo 90º del CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA SUR
Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder
Judicial e inciso 3 del artículo 9º del Reglamento de RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
Organización y Funciones de las Cortes Superiores de N° 533-2019-P-CSJLIMASUR/PJ
Justicia que operan como Unidades Ejecutoras aprobado
mediante Resolución Administrativa N.º 214-2012-CE-PJ Lima, 1 de abril de 2019
de fecha 5 de noviembre del 2012;
VISTOS:
SE RESUELVE:
Las Resoluciones Administrativas N° 039-2019,
Artículo Primero.- DISPONER, que en caso de N° 069-2019-P-CSJLIMASUR/PJ, expedidas por la
presentarse impedimento, recusación, abstención, Presidencia de esta Corte Superior de Justicia, y el Oficio
inhibición o discordia de uno o más jueces Superiores N° 009-2019-ST-CSEPJ-CSJLIMASUR/PJ, suscrito por
de la Segunda Sala Laboral y la Sala Laboral Transitoria la Secretaria Técnica de la Comisión de Evaluación y
que se encargarán de liquidar los expedientes con la Selección de Peritos Judiciales de esta Corte Superior de
Ley Nº26636, el Colegiado será completado por el Juez Justicia.
Superior menos antiguo de la especialidad, tal como se
detalla a continuación: CONSIDERANDO:
- 2º Sala Laboral Permanente llamará al Juez Superior Mediante Resolución Administrativa N° 609-98-CME-
de la Sala Laboral Transitoria PJ de fecha 13 de abril de 1998 se creó el Registro de
- Sala Laboral Transitoria llamará al Juez Superior de Peritos Judiciales (REPEJ) en cada uno de los distritos
la 2º Sala Laboral Permanente. judiciales de la República, en el que se inscribían los
profesionales o especialistas que podrán ser nombrados
En defecto de lo anterior, se procederá a completar el peritos en los procesos judiciales, habiéndose aprobado
Colegiado con los Jueces Superiores de la 1º, 3º, 4º, 7º por Resolución Administrativa del Titular de Pliego del
y 8º Sala Laboral Permanente, empezando por el menos Poder Judicial N° 351-98-SE-TP-CME-PJ de fecha 25
antiguo, hasta agotar todos los magistrados integrantes de agosto de 1998, el Reglamento de Peritos Judiciales,
de dichas Salas Superiores. el cual fue modificado por Resolución Administrativa N°
Artículo Segundo.- DISPONER, que en caso de 436-98-SE-TP-CME-PJ.
presentarse impedimento, recusación, abstención, Por medio de la Resolución Administrativa N°
inhibición o discordia de uno o más jueces Superiores de 039-2019-P-CSJLIMASUR/PJ, esta Presidencia dispuso
la 1º, 3º, 4º, 7º y 8º Sala Laboral Permanente que conocen ampliar, de manera excepcional, la efectividad de la Nómina
expedientes correspondientes a la Nueva Ley Procesal de Profesionales y/o Especialistas inscritos en el Registro
del Trabajo, Ley Nº 29497, el Presidente del Colegiado de Peritos Judiciales – REPEJ, revalidado mediante
procederá a llamar al Juez Superior menos antiguo de la Resolución Administrativa N° 664-2018-P-CSJLIMSUR/
especialidad, tal como se detalla a continuación: PJ, hasta el 31 de marzo de 2019, mientras dure el
- 1º Sala Laboral Permanente llamará al Juez Superior proceso de Selección y Evaluación de Peritos Judiciales
de la 3º Sala Laboral Permanente. de esta Corte Superior de Justicia.
- 3º Sala Laboral Permanente llamará al Juez Superior Por Resolución Administrativa N°
de la 4º Sala Laboral Permanente. 069-2019-P-CSJLIMASUR/PJ, se dispuso convocar a
- 4º Sala Laboral Permanente llamará al Juez Superior los Colegios Profesionales de Arquitectos, Contadores,
de la 7º Sala Laboral Permanente. Ingenieros y Economistas,, así como, a los Colegios
- 7º Sala Laboral Permanente llamará al Juez Superior Profesionales y/o técnicos de la especialidad de pericia
de la 8º Sala Laboral Permanente. grafotécnica para el proceso de Evaluación y Selección
- 8º Sala Laboral Permanente llamará al Juez Superior de Peritos Judiciales de la Corte Superior de Justicia de
de la 1º Sala Laboral Permanente. Lima Sur, correspondiente al periodo 2019.
En el artículo 19° del Reglamento de Peritos Judiciales
En defecto de lo anterior, se procederá a completar se establece que, culminado el Proceso de Evaluación y
el Colegiado con el Juez Superior menos antiguo de la Selección, corresponde al Presidente de la Corte Superior
misma especialidad de otras Salas Superiores de manera de Justicia respectiva aprobar la nómina de profesionales
ordenada, empezando por la siguiente Sala a la que y especialistas a ser inscritos en el Registro de Peritos
tienen designada y así sucesivamente, de conformidad Judiciales (REPEJ), emitiendo la correspondiente
con el artículo 145 del Texto Único Ordenado de la Ley Resolución Administrativa.
Orgánica del Poder Judicial. En tal sentido, conforme a la normatividad expuesta
Artículo Tercero.- Dejar sin efecto la Resolución y siendo que mediante Oficio N° 009-2019-ST-CSEPJ-
Administrativa Nº 238-2018-P-CSJLI/PJ, salvo para CSJLIMASUR/PJ, la Secretaria Técnica de la Comisión
aquellos expedientes correspondientes a la Nueva Ley de Selección y Evaluación de Peritos Judiciales, remite
Procesal del Trabajo, Ley Nº 29497 que se encuentran la relación de los postulantes con la condición de
en trámite ante la Sala Laboral Transitoria pendiente de aprobados que cumplieron con presentar el voucher de
resolución final, completándose el Colegiado conforme a inscripción respectivo, conforme a las fechas establecidas
los términos de la resolución antes referida. en el cronograma de la convocatoria; corresponde a la
Artículo Cuarto.- Poner la presente resolución en Presidencia de esta Corte Superior de Justicia, aprobar
conocimiento del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, la nómina de profesionales y/o especialistas que serán
Gerente General, Oficina de Control de la Magistratura, inscritos en el Registro de Peritos Judiciales – REPEJ de
Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura esta Corte.
de la Corte Superior de Justicia de Lima, Gerencia de El Presidente de la Corte Superior de Justicia es la
Administración Distrital y Unidad de Planeamiento y máxima autoridad administrativa en el Distrito Judicial a
Desarrollo, para los fines pertinentes. su cargo y dirige la política interna con el objeto de brindar
Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase. un eficiente servicio de administración de Justicia en pro
de los justiciables.
MIGUEL ÁNGEL RIVERA GAMBOA Por tanto, estando a las consideraciones expuestas
Presidente y en uso de las facultades conferidas al suscrito por
los incisos 3), 4) y 9) del artículo 90° del Texto Único
1756689-1 Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial;
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019 NORMAS LEGALES 83
SE RESUELVE: N° NOMBRES Y APELLIDOS
6 ARTURO ANTONIO BOCANEGRA TAPIA
Artículo Primero.- APROBAR la Nómina de
Profesionales y/o Especialistas inscritos en el Registro 7 BERNARDO MILLONES LOPEZ
de Peritos Judiciales – REPEJ, de esta Corte Superior 8 CARLOS ENRIQUE CARHUAVILCA MECHATO
de Justicia, correspondiente al periodo 2019, la misma 9 CARLOS ZAVALETA PASCUAL
que tendrá efectividad desde el 01 de abril al 31 de
diciembre de 2019, comprendiendo a los profesionales 10 CESAR PEDRO MUÑOZ VARGAS
y/o especialistas que se señalan a continuación: 11 CONSTANTE NESTOR RODRIGUEZ RODRIGUEZ
12 DOMINGO ANTONIO SANTIAGO FIGUEROA
PERITOS GRAFOTECNICOS
13 EDGAR CRISTIAN TELLO RIVERA
14 EDGAR IGNACIO NUÑEZ DEL ARCO
N° NOMBRES Y APELLIDOS
15 EDWIN NICOLAS LOPEZ RIVAS
1 ANDRES CRISTOBAL BEGAZO ALVAREZ
16 FABIO ARISTIDE RAFFO PIZZORNI
2 ANGEL BASURTO VICENTE
17 GILMER MAGUIN SARDON SANCHEZ
3 ANGEL HUMBERTO ZABARBURU VARGAS
18 GONZALO EMILIO FERNANDEZ VALDERRAMA
4 CESAR AUGUSTO MONGE DURÁ
19 HECTOR ISAAC NAVARRO CARRERA
5 CESAR AUGUSTO VIRHUEZ BOTTERI
20 HECTOR MANUEL MALAGA ROMERO
6 ELGA FLOR DE MARIA IPARRAGUIRRE ROMERO
21 HERMANN EMILIO ROMERO DE LA CALLE
7 GAVINA BALTA DUEÑAS
22 JENNY VIOLETA GUERRERO AQUINO
8 HERMANN EMILIO ROMERO DE LA CALLE
23 JOSE SANTOS OJEDA MEZTAS
9 JORGE ALBERTO ALONSO CARRERA
24 JUAN JOSE APONTE CERRÓN
10 JORGE LUIS VICTORIO CELIZ
25 JULIO CESAR UGAZ CASTILLO
11 JOSE LUIS CARRIÓN CABRERA
26 JULIO JESUS BUSTOS PALOMINO
12 LUIS ALFREDO QUISPE ZUÑIGA
27 JULIO MANUEL ROJAS MONTERO
13 LUZ ISABEL ARENAS ASTETE
28 LENIN MIGUEL BENDEZÚ ROMERO
14 ROSA BALUARTE RIOS
29 LUIS ALBERTO ARELLÁN YANAC
15 WUILFREDO PONCE HERRERA
30 LUIS ALFREDO CABRERA LONGA
ECONOMISTAS 31 LUIS ARMANDO DELGADO CASTRO
32 LUIS MANUEL MARTINEZ LUJAN
N° NOMBRES Y APELLIDOS 33 MANUEL LEONCIO PAREDES BARRANTES
1 CLAUDIA ELIZABETH MENDOZA HERRERA 34 MANUEL LUIS MUÑOZ LEVANO
2 ELBA SOFIA LOPEZ CORDOVA 35 MARCO ANTONIO BERMUDEZ TORRES
3 HELGA SILVIA AGUILAR BRUN 36 MIGUEL ANGEL PUJADA BERMUDEZ
4 NELSON DARÍO COLLANTES LUMBRE 37 MIGUEL ANGEL RAMOS FLORES
5 NORMA YOLANDA MONGE YUPANQUI 38 OSCAR GUILLERMO MIRANDA HOSPINAL

ARQUITECTOS 39 RENE MARTIN DANCUART FERNANDEZ


40 RUBEN ARTURO BUSTA ARROYO
N° NOMBRES Y APELLIDOS 41 SANTOS ALEJANDRO CAMARENA AMES
1 ALFREDO EULOGIO MUJICA YÉPEZ 42 SEGUNDO ANTERO MORENO GUTIERREZ
2 ALVARO VILLAVICENCIO CORTEZ 43 SUSY GIOVANNA RAMOS GALLEGOS
3 ANA CECILIA VERGARA YLLESCAS 44 VICTOR SAUL BARRIENTOS RODRIGUEZ
4 ARTURO PECHE HORNA 45 WILFREDO MATTO VINCES
5 CARLA JEANNETTE ARCE GUTIÉRREZ 46 WILSON RICARDO CABRERA LONGA
6 CARMEN ESTHER VALDIVIA COLLAZOS
CONTADORES
7 EFRAIN BONIFACIO GONZALES SALCEDO
8 JAIME AGUIRRE SOTO
N° NOMBRES Y APELLIDOS
9 JORGE LUIS BAEZA ORTIZ
1 ABNER RONALD LOPEZ CALAGUA
10 JUAN CARLOS PONCE DE MIER
2 ALBERTO ZACARIAS SANTOS HERQUINIGO
11 LUCIO SILVIO VALENCIA ZEGARRA
3 ANGEL JOEL CHAVEZ HIDALGO
12 LUIS ALBERTO FALEN CERECEDA
4 ANÍBAL MARCO POLO PALACIOS
13 MIGUEL RAÚL GÓMEZ MASÍAS
5 BEATRIZ ROSALIA ZAPATA ESCOBAR
14 MILUSCA PEREZ CULLAMPE
6 BLANCA FLOR SANCHEZ INGA
15 NOEMÍ ALAYA PINEDO
7 CARLOS ANDRÉS MENDOZA SALAZAR
16 SONIA IRENE QUISPE SANCHEZ
8 CARMELA VARGAS MONTEJO
17 YSABEL SOLIS PADILLA
9 CARMEN ROSA LEON GUTIERREZ
INGENIEROS 10 CESAR AUGUSTO CUBA ANAMARIA
11 CESAR EDUARDO BACILIO OLAZABAL
N° NOMBRES Y APELLIDOS 12 CESAR HILDEBRANDO GONZALES AGREDA
1 ADA SOCORRO ROMERO LOARDO 13 EDUARDO CAYETANO VASQUEZ VARGAS
2 ALBERTO EDMUNDO MARTINEZ CHANG 14 ELMER SANTIAGO PEREZ MENDEZ
3 ALEJANDRO LAURA DIAZ 15 FELIX DIONISIO ROMERO LIMACHI
4 ARNALDO HUMBERTO MOGOLLÓN MIRANDA 16 FERNANDO JUNIOR DÍAZ FELIPE MORALES
5 ARNULFO ALEGRE ELERA 17 FRANCISCO GONZALES EFFIO
84 NORMAS LEGALES Jueves 4 de abril de 2019 / El Peruano

N° NOMBRES Y APELLIDOS VISTOS:


18 INES LOPEZ VALERA
Las Resoluciones Administrativas N° 1425-2018
19 ISABEL PATRICIA URIBE PINTA y N° 002-2019-P-CSJLIMASUR/PJ, expedidas por la
20 JAIME GERARDO DIAZ VIDAL Presidencia de esta Corte Superior de Justicia, y el Informe
21 JESUS GONZALES YAÑE N° 006-2019-ADMJIVCMEIGF-DRP-CSJLIMASUR/
PJ, cursado por la Administradora del Módulo Judicial
22 JHOVANI PAOLO CHAVEZ VALERO Integrado en Violencia contra las Mujeres e Integrantes
23 JOAQUINA JULIA LUCAS SOLÍS del Grupo Familiar.
24 JOSE MARTÍN BORJA EGUILAS
CONSIDERANDO:
25 JUAN CLEMENTE PAREDES QUEZADA
26 JUAN ISTVAN VALDEZ CARRILLO La Corte Superior de Justicia de Lima Sur inicia sus
27 JUANA ROSA LEONARDO HUERTA funciones el 13 de octubre de 2010, por Resolución
28 LETICIA YSOLINA GONZALES MEGO Administrativa N° 334-2010-CE-PJ, del Consejo Ejecutivo
del Poder Judicial, publicada en el Diario Oficial “El
29 LINDA PRISCE VILCA NARVASTA Peruano”, el 07 de octubre de ese mismo año. Ejerce su
30 LUIS ALBERTO CELIS NOVOA competencia en los distritos de Villa María del Triunfo,
31 LUIS BURGOS ENCARNACION San Juan de Miraflores, Villa El Salvador, Lurín, Santísimo
Salvador de Pachacamac (se excluye al Centro Poblado
32 MARIA CRISTINA MAGUIÑA MALLMA
Los Huertos de Manchay), Punta Hermosa, Punta Negra,
33 MARIA ELENA CHENG DE APAGUEÑO San Bartolo, Santa María del Mar, Pucusana y Chorrillos.
34 MARIA VICTORIA TRINIDAD OCHOA Mediante Informe N° 006-2019-ADMJIVCMEIGF-
35 MARITZA SALAZAR SILVESTRE DRP-CSJLIMASUR/PJ, cursado por la Administradora
del Módulo Judicial Integrado en Violencia contra las
36 MELCHOR PIMENTEL LUCIA ANGELA Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar de esta Corte
37 NAPOLEON VICTOR REYES BAZAN Superior de Justicia, se da cuenta a este Despacho
38 NELLY DEL CARMEN TORRES RAMOS de los hechos suscitados en relación a un caso sobre
39 NELLY YLCE LLANOS AGUILAR DE CACERES
violencia a dos menores, a cargo del magistrado Richard
Rudy O’Diana Carrión, el cual presuntamente no fue
40 ORLANDO ENRIQUE PACHECO CURI atendido bajo los alcances de la Ley N° 30364; así como
41 PAMELA PATRICIA CÁRDENAS TORRES de los reiterados reclamos y quejas en relación al Sexto
42 PEDRO MARTIN GOMEZ MEJIAS Juzgado de Violencia, por denuncias pendientes de
calificar presentadas por las representantes del Centro
43 RAUL HUAMAN ALVAREZ de Emergencia Mujer, representantes del Servicio de
44 SARA SALINAS ZAPATA Atención Urgentes (ambas instituciones pertenecientes al
45 SONIA YOLANDA DELGADILLO BUSTAMANTE Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual
46 YUBETH YULISSA NAVARRO ALVARADO
del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables –
MIMP) y usuarios.
Asimismo, dentro del marco de las atribuciones y
Artículo Segundo.- DISPONER que el Área de obligaciones que asume este despacho, se encuentra
Servicios Judiciales expida las constancias respectivas de cautelar la pronta administración de justicia, así como
inscripción a los señores profesionales y/o especialistas verificar el cumplimiento de las obligaciones de los
señalados en el artículo precedente, con coordinación con magistrados del distrito judicial; en ese sentido se ha
la Gerencia de Administración Distrital. tomado la decisión de reasignar al magistrado Richard
Artículo Tercero.- DISPONER que el Área de Servicios Rudy O’Diana Carrión, Juez Provisional, a fin de mejorar
Judiciales ingrese al sistema informático respectivo – y hacer más eficiente el servicio de justicia en pro de los
REPEJ, la nómina de peritos antes aprobada. En tal justiciables.
sentido, a efectos de designar a los peritos judiciales, los Por Resolución Administrativa N°
señores magistrados deberán usar el sistema informático 1425-2018-P-CSJLIMASUR/PJ, se dispone, entre otros,
antes precisado. reasignar al magistrado Richard Rudy O’Diana Carrión,
Artículo Cuarto.- Hacer de conocimiento la presente como Juez Provisional del Sexto Juzgado de Familia
resolución al señor Presidente de la Corte Suprema de Permanente – Sub Especialidad en Violencia contra las
Justicia, a la Gerencia General del Poder Judicial, a la Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar, a partir del
Gerencia de Servicios Judiciales y Recaudación Judicial, primero de agosto de 2018.
a la Fiscalía de la Nación, a la Presidencia de la Junta de Mediante Resolución Administrativa N°
Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Lima Sur, a la 002-2019-P-CSJLIMASUR/PJ, se dispone, entre otros,
Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura, a designar a la magistrada Elizabeth Gina Cueto Llerena,
la Gerencia de Administración Distrital y a los Magistrados como Juez Provisional del Juzgado Civil Transitorio de
de esta Corte Superior de Justicia, para los fines Chorrillos, a partir del 02 de enero de 2019.
pertinentes. En el caso de designaciones de Jueces Provisionales
o Supernumerarios en el Distrito Judicial de Lima Sur,
se debe precisar que, éstas se realizan bajo un estricto
Regístrese, publíquese, cúmplase y archívese. análisis y evaluación de los perfiles de cada uno de los
profesionales que asumirán las funciones de la judicatura,
JUAN VICENTE VELIZ BENDRELL para lo cual se tiene en consideración su capacidad
Presidente e idoneidad, además de lo previsto en el artículo 2º de
la Ley de la Carrera Judicial Nº 29277, y los requisitos
1756606-1 exigidos por ley.
El Presidente de la Corte Superior de Justicia, es la
Reasignan magistrados en órganos máxima autoridad administrativa en el Distrito Judicial
a su cargo y dirige la política interna con el objeto de
jurisdiccionales de la Corte Superior de brindar un eficiente servicio de administración de justicia
Justicia de Lima Sur en pro de los justiciables; y, en virtud de dicha atribución
se encuentra facultado para designar, reasignar, ratificar
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA SUR y/o dejar sin efecto la designación de los Magistrados
Provisionales y Supernumerarios que estén en el ejercicio
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA del cargo jurisdiccional.
Nº 544-2019-P-CSJLIMASUR/PJ Por tanto, en uso de las facultades conferidas al
suscrito por los incisos 3), 4) y 9) del artículo 90° de la Ley
Lima, 2 de abril de 2019 Orgánica del Poder Judicial;
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019 NORMAS LEGALES 85
SE RESUELVE: Mediante documento suscrito por el abogado Enrique
Amilcar Cárdenas Chancos, de fecha 02 de abril de 2019,
Artículo Primero.- DEJAR SIN EFECTO la presenta su declinatoria al cargo designado como Juez
designación del magistrado Richard Rudy O’Diana Superior Supernumerario de la Segunda Sala Penal
Carrión, como Juez Provisional del Sexto Juzgado de de Apelaciones de esta Corte, por razones de índole
Familia Permanente – Sub Especialidad en Violencia personal.
contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar, con Estando a la declinatoria formulada, en aras de cautelar
efectividad al 03 de abril del año en curso. la correcta administración de justicia, y atendiendo a la
Artículo Segundo.- DEJAR SIN EFECTO la decisión y voluntad expresada por el abogado Enrique
designación de la magistrada Elizabeth Gina Cueto Amilcar Cárdenas Chancos, corresponde tomar las
Llerena, como Juez Provisional del Juzgado Civil medidas necesarias a fin de brindar un eficiente servicio
Transitorio de Chorrillos, con efectividad al 03 de abril del de administración de justicia a favor de los justiciables.
año en curso. En tal sentido, en el caso de designaciones de Jueces
Artículo Tercero.- REASIGNAR al magistrado Supernumerarios en el Distrito Judicial de Lima Sur, se
Richard Rudy O’Diana Carrión, como Juez Provisional del debe precisar que, éstas se realizan bajo un estricto
Juzgado Civil Transitorio de Chorrillos, a partir del 03 de análisis y evaluación de los perfiles de cada uno de los
abril del presente año. profesionales que asumirán las funciones de la judicatura,
Artículo Cuarto.- REASIGNAR a la magistrada para lo cual se tiene en consideración su capacidad
Elizabeth Gina Cueto Llerena, como Juez Provisional del e idoneidad, además de lo previsto en el artículo 2º de
Sexto Juzgado de Familia Permanente – Sub Especialidad la Ley de la Carrera Judicial Nº 29277, y los requisitos
en Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo exigidos por ley.
Familiar, a partir del 03 de abril del año en curso. Siendo que esta Corte ya no cuenta con candidatos
Artículo Quinto.- DISPONER que bajo responsabilidad aptos o en reserva del nivel Superior en la nómina
los magistrados reasignados, deberán presentar el recientemente oficializada, mediante Resolución
inventario de los expedientes correspondientes a cada Administrativa N° 488-2019-P-CSJLIMASUR/PJ, de fecha
uno de los despachos conferidos, así como, deberán 25 de marzo; es preciso realizar el llamado del abogado
proceder a la entrega inmediata de las credenciales de apto de otra Corte Superior de Justicia, que cumpla con el
magistrados otorgadas para el ejercicio de sus funciones, perfil para Juez Superior supernumerario en la Segunda
las mismas que serán devueltas a la Secretaria General Sala Penal de Apelaciones, para lo cual se tomó en
de esta Corte Superior de Justicia, encargándose a la cuenta la nómina oficializada por Sala Plena de la Corte
Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura de Superior de Justicia de Huancavelica, esto es, mediante
esta Corte la verificación del cumplimiento de lo dispuesto Resolución Administrativa N° 0297-2019-P-CSJHU/PJ, de
en el presente artículo en el extremo referido a la entrega fecha 13 de marzo de 2019, en la cual se encontraba en el
del inventario respectivo. primer orden de mérito la abogada Jackelyn Concepción
Artículo Sexto.- Hacer de conocimiento la presente Martina Cáceres Navarrete, como apta para el desempeño
resolución al Señor Presidente de la Corte Suprema de como juez Superior Supernumeraria.
Justicia, Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores Del mismo modo, se debe precisar que las
del Distrito Fiscal de Lima Sur, Oficina Desconcentrada designaciones a efectuarse tendrán como condición inicial
de Control de la Magistratura de Lima Sur, Gerencia el carácter de permanencia para el presente año judicial,
de Administración Distrital, a la Jefa de la Unidad de siempre que los magistrados designados observen
Planeamiento y Desarrollo, al Coordinador de Recursos un nivel profesional adecuado conforme prescribe la
Humanos de esta Corte Superior de Justicia, y Magistrados Constitución Política del Perú en su artículo 146°, inc. 3), y
para los fines pertinentes. salvo situaciones excepcionales, como es el caso que, del
resultado de la evaluación trimestral del desempeño de los
Regístrese, publíquese, cúmplase y archívese Magistrados que desarrollará la Presidencia de esta Corte
Superior, no se ajuste a los parámetros mínimos atinentes
JUAN VICENTE VELIZ BENDRELL a la producción del respectivo órgano jurisdiccional, como
Presidente de la Corte Superior de Justicia es: la calidad de resoluciones, organización y manejo del
de Lima Sur despacho judicial, cumplimiento de los plazos procesales,
atención al público y evaluación personal.
1756606-2 El Presidente de la Corte Superior de Justicia, es la
máxima autoridad administrativa en el Distrito Judicial
a su cargo y dirige la política interna con el objeto de
Aceptan declinatoria y designan a brindar un eficiente servicio de administración de justicia
magistrada en la Segunda Sala Penal de en pro de los justiciables; y, en virtud de dicha atribución
Apelaciones se encuentra facultado para designar, reasignar, ratificar
y/o dejar sin efecto la designación de los Magistrados
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA SUR Provisionales y Supernumerarios que estén en el ejercicio
del cargo jurisdiccional.
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Por tanto, según lo previsto en el artículo 2º de la Ley
Nº 550-2019-P-CSJLIMASUR/PJ de la Carrera Judicial Nº 29277 y en uso de las facultades
conferidas al suscrito por los incisos 1), 3), 4) y 9) del
Lima, 3 de abril de 2019 artículo 90° de la Ley Orgánica del Poder Judicial;

VISTOS: SE RESUELVE:

La Resolución Administrativa de Presidencia Artículo Primero.- ACEPTAR la declinatoria del


Nº 516-2019-P-CSJLIMASUR/PJ, expedida por la magistrado ENRIQUE AMILCAR CÁRDENAS CHANCOS,
Presidencia de esta Corte Superior de Justicia; al como Juez Superior Supernumerario integrante de la
documento presentado por el abogado Enrique Amilcar Segunda Sala Penal de Apelaciones de esta Corte,
Cárdenas Chancos. dispuesta en el segundo párrafo del artículo cuarto de la
Resolución Administrativa N° 516-2019-P-CSJLIMASUR/
CONSIDERANDO: PJ, con efectividad al 03 de abril del año en curso; en
consecuencia déjese sin efecto su designación como Juez
Mediante Resolución Administrativa Nº Superior Supernumerario de la Sala antes mencionada.
516-2019-P-CSJLIMASUR/PJ, de fecha 28 de marzo de Artículo Segundo.- DESIGNAR al magistrado
2019, expedida por la Presidencia de esta Corte Superior HUGO MARCELINO MUCHICA CCASO, Juez Superior
de Justicia, entre otros, se dispuso designar al abogado Supernumerario de la Primera Sala Penal, para que
Enrique Amilcar Cárdenas Chancos, como Juez Superior en adición a sus funciones complete el colegiado de la
Supernumerario de la Segunda Sala Penal de Apelaciones Segunda Sala Penal de Apelaciones de esta Corte, por el
de ésta Corte, a partir del uno de abril del año en curso. día 03 de abril del año en curso.
86 NORMAS LEGALES Jueves 4 de abril de 2019 / El Peruano

Segunda Sala Penal de Apelaciones de esta Corte Superior aprobada por Resolución Nro. CU-224-2006-UNSAAC,
de Justicia de 09 de febrero de 2006, actualizada por Resolución Nº
Vicente Ferrer Flores Arrascue Presidente (T) R-1152-2017-UNSAAC, de fecha 19 de setiembre de 2017;
Jorge Elías Cabrejo Ríos (P) Que, la administrada mediante expediente del Visto,
Hugo Marcelino Muchica Ccaso (S) solicita la emisión de duplicado de diploma de Título
Profesional de Contador Público, por motivo de pérdida,
Artículo Tercero.- DESIGNAR a la abogada para cuyo efecto cumple con adjuntar a su petición la
JACKELYN CONCEPCIÓN MARTINA CÁCERES documentación sustentatoria respectiva, conforme a Directiva
NAVARRETE, como Jueza Superior Supernumeraria de de la Institución;
la Segunda Sala Penal de Apelaciones de esta Corte, a Que, del Informe Nro. 008-2019-GT-UNSAAC,
partir del 04 de abril del año en curso. expedido por el Equipo de Grados y Títulos de la Oficina
de Secretaría General de la Institución, se colige que la
Segunda Sala Penal de Apelaciones de esta Corte Superior recurrente optó al Título Profesional de Contador Público,
de Justicia conforme obra en el Libro de Registro de Grados y
Vicente Ferrer Flores Arrascue Presidente (T) Títulos Nº 7, encontrándose inscrito en el folio Nº 021,
Jorge Elías Cabrejo Ríos (P) con Resolución Nro. R-722-89-GT de fecha 26 de julio de
Jackelyn Concepción Martina Cáceres Navarrete (S) 1989, asimismo, se verificó que el Título Profesional en
mención se encuentra inscrito en el Registro Nacional de
Artículo Cuarto.- Hacer de conocimiento la presente Grados y Títulos Profesionales de la SUNEDU;
resolución a la Presidencia del Poder Judicial, la Oficina Que, la petición formulada por la administrada ha
de Control de la Magistratura, la Oficina Desconcentrada sido puesta a consideración del Consejo Universitario, en
de Control de la Magistratura de Lima Sur, Gerencia de Sesión Ordinaria efectuada el día miércoles 13 de febrero
Administración Distrital, Área de Recursos Humanos y de de 2019, siendo aprobada por unanimidad;
los interesados, para los fines pertinentes. Estando a lo referido, al acuerdo adoptado por el
Consejo Universitario, Oficio Nº 074-2019-FACACET-
Regístrese, publíquese, cúmplase y archívese. UNSAAC y en uso de las atribuciones conferidas por la
Ley y el Estatuto Universitarios;
JUAN VICENTE VELIZ BENDRELL
Presidente de la Corte Superior de Justicia RESUELVE:
de Lima Sur
Primero.- AUTORIZAR a la Oficina de Secretaría
1757043-1 General de la Institución, proceda a la emisión de
DUPLICADO DE DIPLOMA DE TÍTULO PROFESIONAL
DE CONTADOR PÚBLICO, por motivo de pérdida, a
ORGANISMOS AUTONOMOS favor de doña MARSIA DIAZ ARAUJO, con Código
Universitario Nro.801509, por las razones expuestas en
la considerativa de la presente resolución, anulándose el
diploma otorgado anteriormente.
INSTITUCIONES EDUCATIVAS Segundo.- DEJAR ESTABLECIDO que el diploma a
que se refiere el numeral primero de la presente, deberá
Autorizan emisión de duplicados de consignar al margen izquierdo el sello de DUPLICADO.
Tercero.- DAR CUENTA de la presente Resolución
diplomas otorgados por la Universidad a la Superintendencia Nacional de Educación Superior
Nacional de San Antonio Abad del Cusco Universitaria – SUNEDU.
Cuarto.- DISPONER que la Unidad de Logística de
UNIVERSIDAD NACIONAL DE la Dirección General de Administración, proceda a la
SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO publicación de la presente Resolución en el Diario Oficial
El Peruano, bajo responsabilidad.
SECRETARÍA GENERAL La Oficina de Secretaría General y la Unidad de
Logística de la Dirección General de Administración,
RESOLUCIÓN Nº CU-050-2019-UNSAAC deberán adoptar las medidas complementarias necesarias
para el cumplimiento de la presente resolución.
Cusco, 15 de febrero de 2019
Regístrese, comuníquese y archívese.
EL CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO: BALTAZAR NICOLÁS CÁCERES HUAMBO
Rector
VISTO, el Expediente Nro. 867802, presentado por 1756049-1
doña MARSIA DIAZ ARAUJO, con Código Universitario
Nº 801509 egresada de la entonces Carrera Profesional UNIVERSIDAD NACIONAL DE
de Contabilidad de la Facultad de Ciencias Contables SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
y Financieras de la Institución, solicitando emisión de
duplicado de Diploma de Título Profesional de Contador SECRETARÍA GENERAL
Público, por motivo de pérdida; y,
RESOLUCIÓN Nº CU-068-2019-UNSAAC.
CONSIDERANDO:
Cusco, 21 de febrero de 2019
Que, por Ley Nro. 28626 y su modificatoria del TUO
aprobado por Resolución Nº 1256-2013-ANR, se faculta EL CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD
a las universidades públicas y privadas, la expedición de NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
duplicados de diplomas de Grados y Títulos Profesionales, VISTO, el Expediente Nro. 910493, presentado por
por motivos de pérdida, deterioro y mutilación; siempre don ALBERTO ALEJANDRO GAMBOA FLORES, con
que se cumpla las formalidades y requisitos de seguridad Código Universitario Nº 931739 egresado de la entonces
previstos por cada universidad; norma concordante con el Carrera Profesional de Arquitectura de la Facultad de
Reglamento del Registro Nacional de Grados y Títulos de la Arquitectura y Artes Plásticas de la Institución, solicitando
SUNEDU, aprobado por Resolución del Consejo Directivo emisión de duplicado de Diploma de Grado Académico de
Nº 009-2015-SUNEDU/ CD, de fecha 18 de diciembre de Bachiller en Arquitectura, por motivo de pérdida; y,
2015, y modificado por Resolución del Consejo Directivo
Nº 038-2016-SUNEDU/CD de fecha 11 de noviembre de CONSIDERANDO:
2016, dispuesta en el Art. 3º;
Que, la Institución regula el otorgamiento de Duplicados Que, por Ley Nro. 28626 y su modificatoria del
de Diplomas de Grados y Títulos, mediante Directiva TUO aprobado por Resolución Nº 1256-2013-ANR,
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019 NORMAS LEGALES 87
se faculta a las universidades públicas y privadas, Aprueban expedición de duplicado de
la expedición de duplicados de diplomas de Grados
y Títulos Profesionales, por motivos de pérdida, diploma de Grado de Bachiller en Ciencias
deterioro y mutilación; siempre que se cumpla las con mención en Ingeniería Electrónica de la
formalidades y requisitos de seguridad previstos Universidad Nacional de Ingeniería
por cada universidad; norma concordante con el
Reglamento del Registro Nacional de Grados y Títulos UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
de la SUNEDU, aprobado por Resolución del Consejo
Directivo Nº 009-2015-SUNEDU/ CD, de fecha 18 de RESOLUCIÓN RECTORAL
diciembre de 2015, y modificado por Resolución del Nº 0383
Consejo Directivo Nº 038-2016-SUNEDU/CD de fecha
11 de noviembre de 2016, dispuesta en el Art. 3º; Lima, 11 de marzo de 2019
Que, la Institución regula el otorgamiento de
Duplicados de Diplomas de Grados y Títulos, mediante Visto el Expediente STDUNI Nº 2019-11072 presentado
Directiva aprobada por Resolución Nro. CU-224-2006- por el señor LUIS AQUILINO PAREDES TORRES quien
UNSAAC, de 09 de febrero de 2006, actualizada por solicita duplicado de su diploma de Grado Académico de
Resolución Nº R-1152-2017-UNSAAC, de fecha 19 de Bachiller en Ciencias con mención en Ingeniería Electrónica;
setiembre de 2017;
Que, el administrado mediante expediente del Visto, CONSIDERANDO:
solicita la emisión de duplicado de diploma de Grado
Académico de Bachiller en Arquitectura, por motivo Que, el señor LUIS AQUILINO PAREDES TORRES
de pérdida, para cuyo efecto cumple con adjuntar a su identificado con DNI Nº 41583408 egresado de esta Casa
petición la documentación sustentatoria respectiva, de Estudios, mediante el expediente del visto solicita la
conforme a Directiva de la Institución; expedición del duplicado de su diploma de Grado Académico
Que, del Informe Nro. 010-2019-GT-UNSAAC, de Bachiller en Ciencias con mención en Ingeniería
expedido por el Equipo de Grados y Títulos de la Oficina Electrónica; por pérdida, adjuntando la documentación
de Secretaría General de la Institución, se colige que sustentatoria respectiva, según lo dispuesto en el Reglamento
el recurrente optó al Grado Académico de Bachiller en de Duplicado de Diplomas de Grados Académicos y Títulos
Arquitectura, conforme obra en el Libro de Registro de Profesionales, aprobado por Resolución Rectoral Nº 0122, del
Grados y Títulos Nº 10, encontrándose inscrito en el 18 de enero del 2008, modificado por Resolución Rectoral Nº
1685 del 08 de noviembre de 2013;
folio Nº 189, con Resolución Nro. CU-1418-2000-GT de
Que, la Unidad de Grados y Títulos de la Secretaría
fecha17 de julio de 2000; asimismo, se verificó que el
General, mediante Informe Nº 031-2019-UNI/SG/GT de
Título Profesional en mención se encuentra inscrito en el fecha 04.02.2019, precisa que el diploma del señor LUIS
Registro Nacional de Grados y Títulos Profesionales de AQUILINO PAREDES TORRES se encuentra registrado
la SUNEDU; en el Libro de Registro de Bachilleres Nº 10, página 213,
Que, la petición formulada por el administrado ha con el número de registro 29073;
sido puesta a consideración del Consejo Universitario, en Que, la Comisión Académica del Consejo Universitario,
Sesión Ordinaria efectuada el día miércoles 20 de febrero en su Sesión Nº 04-2019, realizada el 25 de febrero del
de 2019, siendo aprobada por unanimidad; 2019, previa revisión y verificación del expediente, acordó
Estando a lo referido, al acuerdo adoptado por el proponer al Consejo Universitario la aprobación del
Consejo Universitario, Resolución Nº R-1152-2017- duplicado de diploma del Grado Académico de Bachiller
UNSAAC, Informe Nº 0008-2019-A-FAIC-UNSAAC. y en en Ciencias con mención en Ingeniería Electrónica al
uso de las atribuciones conferidas por la Ley y el Estatuto señor LUIS AQUILINO PAREDES TORRES;
Universitarios; Estando a lo acordado por el Consejo Universitario en
su sesión ordinaria Nº 04 de fecha 06 de marzo del 2019,
RESUELVE: y de conformidad con las atribuciones conferidas en el art.
25º del Estatuto de la Universidad Nacional de Ingeniería;
Primero.- AUTORIZAR a la Oficina de Secretaría
General de la Institución, proceda a la emisión de SE RESUELVE:
DUPLICADO DE DIPLOMA DE GRADO ACADÉMICO Artículo Único.- Aprobar la expedición de duplicado
DE BACHILLER EN ARQUITECTURA, por motivo del diploma de Grado Académico de Bachiller en Ciencias
de pérdida, a favor de don ALBERTO ALEJANDRO con mención en Ingeniería Electrónica al siguiente
GAMBOA FLORES, con Código Universitario Nro. egresado de la Universidad, anulándose el diploma
931739, por las razones expuestas en la considerativa de otorgado anteriormente:
la presente resolución, anulándose el diploma otorgado
anteriormente. Con Fecha de
Segundo.- DEJAR ESTABLECIDO que el diploma a Nº Apellidos y Nombres mención Otorgamiento
que se refiere el numeral primero de la presente, deberá en del Diploma
consignar al margen izquierdo el sello de DUPLICADO. Ingeniería
1 PAREDES TORRES, Luis Aquilino 05.11.2008
Tercero.- DAR CUENTA de la presente Resolución Electrónica
a la Superintendencia Nacional de Educación Superior Regístrese, comuníquese y archívese,
Universitaria – SUNEDU.
Cuarto.- DISPONER que la Unidad de Logística de JORGE ELIAS ALVA HURTADO
la Dirección General de Administración, proceda a la Rector
publicación de la presente Resolución en el Diario Oficial 1756047-1
El Peruano, bajo responsabilidad.
La Oficina de Secretaría General y la Unidad de
Logística de la Dirección General de Administración, MINISTERIO PUBLICO
deberán adoptar las medidas complementarias necesarias
para el cumplimiento de la presente resolución.
Cesan a Fiscal Provincial Titular de la
Regístrese, comuníquese y archívese. Fiscalía Provincial Mixta de Tambopata,
Distrito Fiscal de Madre de Dios
BALTAZAR NICOLÁS CÁCERES HUAMBO
Rector RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN
N° 706-2019-MP-FN
1756049-2 Lima, 3 de abril de 2019
88 NORMAS LEGALES Jueves 4 de abril de 2019 / El Peruano

VISTA: VISTO Y CONSIDERANDO:


El oficio Nº 200-2019-MP-FN-PJFSCAJAMARCA,
La Resolución del Exconsejo Nacional de la remitido por el abogado Cristian Javier Araujo Morales,
Magistratura Nº 380-2017-PCNM, de fecha 20 de Presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito
noviembre de 2017. Fiscal de Cajamarca, mediante el cual eleva la carta de
renuncia de la abogada Erika Janett Moya López, al cargo
CONSIDERANDO: de Fiscal Adjunta Provincial Provisional del Distrito Fiscal
de Cajamarca y a su designación en el Despacho de la
Que, mediante Resolución Nº 249-2014-MP-FIS. Segunda Fiscalía Provincial Penal de San Miguel, por
SUPR.C.I, de fecha 07 de febrero de 2014, expedida motivos de índole personal, informando que su último día
por la Fiscalía Suprema de Control Interno, se dispone de labores será el 01 de abril de 2019.
medida de abstención en el ejercicio de la función Estando a lo expuesto y de conformidad con lo
fiscal al abogado Hugo Concha Rivera, por presuntas establecido en el artículo 64º del Decreto Legislativo Nº
irregularidades en el ejercicio de sus funciones. 052, Ley Orgánica del Ministerio Público.
Que, en atención a la medida de abstención dictada,
con la Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº SE RESUELVE:
939-2014-MP-FN, de fecha 12 de marzo de 2014, se
dispuso dar por concluida la designación del abogado Artículo Primero.- Aceptar la renuncia formulada por
Hugo Concha Rivera, Fiscal Provincial Titular del Distrito la abogada Erika Janett Moya López, como Fiscal Adjunta
Fiscal de Madre de Dios, en el Despacho de la Primera Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Cajamarca y
su designación en el Despacho de la Segunda Fiscalía
Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Tambopata,
Provincial Penal de San Miguel, materia de la Resolución
materia de la Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº de la Fiscalía de la Nación Nº 3668-2016-MP-FN, de
1348-2009-MP-FN, de fecha 25 de septiembre de 2009, fecha 23 de agosto de 2016, sin perjuicio de las acciones
sin perjuicio de las investigaciones que se realicen en su legales que estuviesen pendientes, por las quejas o
contra. denuncias que pudiesen encontrase en trámite.
Que, mediante la Resolución de vista, el Pleno del Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la presente
Exconsejo Nacional de la Magistratura, dispuso dar por Resolución, a la Presidencia de la Junta de Fiscales
concluido el proceso disciplinario y aceptar el pedido Superiores del Distrito Fiscal de Cajamarca, Gerencia
de destitución formulado por la Junta de Fiscales General, Oficina General de Potencial Humano, Oficina
Supremos del Ministerio Público; en consecuencia, de Control de la Productividad Fiscal, Oficina de Registro
imponer la sanción de destitución al abogado Hugo y Evaluación de Fiscales y a la Fiscal mencionada.
Concha Rivera, por su actuación como Fiscal
Provincial Titular de la Primera Fiscalía Provincial Regístrese, comuníquese y publíquese.
Penal Corporativa de Tambopata, del Distrito Fiscal de
Madre de Dios. ZORAIDA AVALOS RIVERA
Que, a través del Decreto de fecha 12 de febrero de Fiscal de la Nación
2018, se declaró firme la Resolución de Vista.
En ese sentido, estando a que, a la fecha, no se 1757060-2
encuentra vigente designación alguna del exmagistrado
Hugo Concha Rivera, al habérsele concluido la misma, por
Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº 939-2014-MP- RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN
FN, de fecha 12 de marzo de 2014, es necesario disponer Nº 708-2019-MP-FN
su cese en el ejercicio de la función por causal de
destitución. Lima, 3 de abril de 2019
Estando a lo expuesto y de conformidad con lo VISTO Y CONSIDERANDO:
previsto por el artículo 64º del Decreto Legislativo Nº 052,
Ley Orgánica del Ministerio Público. El oficio Nº 325-2019-MP-FN-PJFSHUANCAVELICA,
remitido por el abogado Miguel Ángel Ramos Ríos, Presidente
SE RESUELVE: de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de
Huancavelica, mediante el cual eleva la carta de renuncia del
Artículo Primero.- Cesar al abogado Hugo Concha abogado Saúl Wilfredo Lima Pérez, al cargo de Fiscal Adjunto
Rivera, en el cargo de Fiscal Provincial Titular de la Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Huancavelica y a su
Fiscalía Provincial Mixta de Tambopata, Distrito Fiscal designación en el Despacho de la Tercera Fiscalía Provincial
de Madre de Dios, de conformidad con la destitución Penal Corporativa de Huancavelica, por motivos personales,
dictada por el Exconsejo Nacional de la Magistratura, con efectividad al 27 de marzo de 2019.
mediante Resolución Nº 380-2017-PCNM, de fecha 20 Estando a lo expuesto y de conformidad con lo
de noviembre de 2017, la misma que quedó firme con establecido en el artículo 64º del Decreto Legislativo Nº
Decreto de fecha 12 de febrero de 2018. 052, Ley Orgánica del Ministerio Público.
Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la presente
Resolución, a la Junta Nacional de Justicia, Presidencia SE RESUELVE:
de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Artículo Primero.- Aceptar la renuncia formulada por
Madre de Dios, Gerencia General, Oficina General de el abogado Saúl Wilfredo Lima Pérez, como Fiscal Adjunto
Potencial Humano, Oficina de Registro y Evaluación de Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Huancavelica
Fiscales y al abogado mencionado. y su designación en el Despacho de la Tercera Fiscalía
Provincial Penal Corporativa de Huancavelica, materia
Regístrese, comuníquese y publíquese. de las Resoluciones de la Fiscalía de la Nación Nº
826-2017-MP-FN y Nº 578-2019-MP-FN, de fechas 07 de
ZORAIDA AVALOS RIVERA marzo de 2017 y 18 de marzo de 2019; respectivamente,
Fiscal de la Nación con efectividad al 27 de marzo de 2019.
Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la
1757060-1 presente Resolución, a la Presidencia de la Junta de
Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Huancavelica,
Gerencia General, Oficina General de Potencial Humano,
Aceptan renuncias de fiscales de los distritos Oficina de Control de la Productividad Fiscal, Oficina de
fiscales de Cajamarca, Huancavelica, Lima Registro y Evaluación de Fiscales y al Fiscal mencionado.
Norte y Ucayali Regístrese, comuníquese y publíquese.
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN ZORAIDA AVALOS RIVERA
Nº 707-2019-MP-FN Fiscal de la Nación
Lima, 3 de abril de 2019 1757060-3
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019 NORMAS LEGALES 89
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN de febrero de 2017, con efectividad al 25 de marzo de
Nº 709-2019-MP-FN 2019, sin perjuicio de las acciones legales que estuviesen
pendientes, por las quejas o denuncias que se encuentran
Lima, 3 de abril de 2019 en trámite.
Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la
VISTO Y CONSIDERANDO: presente Resolución, a la Presidencia de la Junta
de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Ucayali,
El oficio Nº 051-2019-MP-FN-PJFSLIMANORTE, Coordinación Nacional de las Fiscalías Especializadas en
remitido por el abogado Marco Antonio Yaipén Zapata, Materia Ambiental, Gerencia General, Oficina General de
Presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Potencial Humano, Oficina de Control de la Productividad
Fiscal de Lima Norte, mediante el cual eleva la carta de Fiscal, Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales y a la
renuncia del abogado Víctor Walter Cisneros Alvarado, al Fiscal mencionada.
cargo de Fiscal Adjunto Provincial Provisional del Distrito
Fiscal de Lima Norte y a su designación en el Despacho Regístrese, comuníquese y publíquese.
de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de
Carabayllo, por motivos personales, informando que su ZORAIDA AVALOS RIVERA
último día de labores será el 24 de marzo de 2019. Fiscal de la Nación
Estando a lo expuesto y de conformidad con lo
establecido en el artículo 64º del Decreto Legislativo Nº 1757060-5
052, Ley Orgánica del Ministerio Público.

SE RESUELVE:
Modifican la Res. N° 431-2019-MP-FN en
lo referente a la efectividad de la renuncia
Artículo Primero.- Aceptar la renuncia formulada por de fiscal adjunto provincial provisional
el abogado Víctor Walter Cisneros Alvarado, como Fiscal
Adjunto Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Lima
y su designación en la Fiscalía Provincial
Norte y su designación en el Despacho de la Segunda Transitoria Especializada en Delitos de
Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Carabayllo, Corrupción de Funcionarios de Lima Sur
materia de la Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº
2123-2018-MP-FN, de fecha 21 de junio de 2018, con RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN
efectividad al 25 de marzo de 2019. Nº 711-2019-MP-FN
Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la
presente Resolución, a la Presidencia de la Junta de Lima, 3 de abril de 2019
Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Lima Norte,
Gerencia General, Oficina General de Potencial VISTO Y CONSIDERANDO:
Humano, Oficina de Control de la Productividad Fiscal,
Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales y al Fiscal Que, mediante Resolución de la Fiscalía de la
mencionado. Nación Nº 431-2019-MP-FN, de fecha 04 de marzo de
2019, se acepta la renuncia del abogado Teófilo Freddy
Regístrese, comuníquese y publíquese. Enciso Portillo, al cargo de Fiscal Adjunto Provincial
Provisional Transitorio del Distrito Fiscal del Lima Sur y
ZORAIDA AVALOS RIVERA a su designación en el Despacho de la Fiscalía Provincial
Fiscal de la Nación Transitoria Especializada en Delitos de Corrupción de
Funcionarios de Lima Sur, con efectividad al 01 de marzo
1757060-4 de 2019.
Que, mediante oficio Nº 2608-2019-MP-FN-FSNC-
EDCF, de fecha 20 de marzo de 2019, se remite el
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN documento, suscrito por el abogado Teófilo Freddy
Nº 710-2019-MP-FN Enciso Portillo, así como su escrito de fecha 01 de abril
de 2019, solicitando se modifique la Resolución de la
Lima, 3 de abril de 2019 Fiscalía de la Nación Nº 431-2019-MP-FN, de fecha 04
de marzo de 2019, a fin de que se precise como fecha
de finalización de vínculo laboral, al 05 de marzo de
VISTO Y CONSIDERANDO:
2019; toda vez que ha laborado hasta esa fecha, en
virtud a la carga laboral y los trámites administrativos
El oficio Nº 63-2019-MP-FN-FEMA-FN, remitido internos.
por el abogado Jorge Wayner Chávez Cotrina, Fiscal Estando a lo expuesto y de conformidad con lo
Superior Titular encargado de la Coordinación Nacional establecido en el artículo 64º del Decreto Legislativo Nº
de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental, 052, Ley Orgánica del Ministerio Público.
mediante el cual eleva la carta de renuncia de la
abogada Yovana Yolanda Vargas Montes de Oca, al SE RESUELVE:
cargo de Fiscal Provincial Provisional del Distrito Fiscal
de Ucayali y a su designación en el Despacho de la Artículo Primero.- Modificar el artículo primero de la
Primera Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº 431-2019-MP-
Materia Ambiental de Ucayali, por motivos estrictamente FN, de fecha 04 de marzo de 2019, en el extremo que
personales, informando que su último día de labores será la efectividad de la renuncia del abogado Teófilo Freddy
el 24 de marzo de 2019. Enciso Portillo, es al 06 de marzo de 2019.
Estando a lo expuesto y de conformidad con lo Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la
establecido en el artículo 64º del Decreto Legislativo Nº presente Resolución, a la Presidencia de la Junta de
052, Ley Orgánica del Ministerio Público. Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Lima Sur,
Gerencia General, Oficina General de Potencial Humano,
SE RESUELVE: Oficina de Control de la Productividad Fiscal, Oficina de
Registro y Evaluación de Fiscales y al mencionado.
Artículo Primero.- Aceptar la renuncia formulada
por la abogada Yovana Yolanda Vargas Montes de Oca, Regístrese, comuníquese y publíquese.
como Fiscal Provincial Provisional del Distrito Fiscal de
Ucayali y su designación en el Despacho de la Primera ZORAIDA AVALOS RIVERA
Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Materia Fiscal de la Nación
Ambiental de Ucayali, materia de la Resolución de la
Fiscalía de la Nación Nº 745-2017-MP-FN, de fecha 28 1757060-6
90 NORMAS LEGALES Jueves 4 de abril de 2019 / El Peruano

Ya está disponible la solución


para sus trámites de publicación
de Normas Legales

6LPSOLƬFDQGRDFFLRQHV
DJLOL]DQGRSURFHVRV

SENCILLO
Ingrese a nuestra plataforma
desde una PC o laptop y
realice sus trámites en el
lugar donde se encuentre.

RÁPIDO
Obtenga cotizaciones
más rápidas y de
manera online.

SEGURO
&HUWLƬFDGRVGLJLWDOHVTXH
aseguran y protegen la
integridad de su información.

www.elperuano.com.pe/pga
Central Telefónica : 315-0400
Email: pgaconsulta@editoraperu.com.pe
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019 NORMAS LEGALES 91
Dan por concluidos nombramientos y VISTO Y CONSIDERANDO:
designaciones, nombran y designan El oficio N° 787-2019-MP-FN-PJFSLIMA, cursado por
fiscales en los Distritos Fiscales de Loreto, la abogada Aurora Remedios Fátima Castillo Fuerman,
Lima, Lima Este, Lima Norte y Piura Presidenta de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito
Fiscal de Lima, mediante el cual eleva una propuesta de
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN rotación de personal fiscal.
N° 712-2019-MP-FN Estando a lo expuesto y de conformidad con lo
establecido por el artículo 64° del Decreto Legislativo N°
Lima, 3 de abril de 2019 052, Ley Orgánica del Ministerio Público.

VISTO Y CONSIDERANDO: SE RESUELVE:

El oficio Nº 916-2019-MP-FN-PJFSLORETO, cursado Artículo Primero.- Dar por concluido el nombramiento


por la abogada Elma Sonia Vergara Cabrera, Presidenta del abogado Edwin Gary Rivera Zavala, como Fiscal
de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Adjunto Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Lima,
Loreto. y su designación en el Despacho de la Segunda Fiscalía
Estando a lo expuesto en el mencionado documento Provincial Penal de San Borja, materia de la Resolución
y de conformidad con lo establecido en el artículo 64° del de la Fiscalía de la Nación N° 462-2019-MP-FN, de fecha
Decreto Legislativo N° 052, Ley Orgánica del Ministerio 06 de marzo de 2019.
Público. Artículo Segundo.- Dar por concluida la designación
del abogado Luis Miguel Márquez Berrospi, Fiscal Adjunto
SE RESUELVE: Provincial Titular del Pool de Fiscales de Lima, Distrito
Fiscal de Lima, en el Despacho de la Fiscalía Provincial
Artículo Primero.- Dar por concluido el nombramiento Penal Especializada en Delitos Tributarios, materia de la
del abogado Gustavo Advíncula Ríos Ríos, como Fiscal Resolución de la Fiscalía de la Nación N° 4729-2018-MP-
Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Loreto y FN, de fecha 31 de diciembre de 2018.
su designación en el Despacho de la Sexta Fiscalía Artículo Tercero.- Nombrar al abogado Edwin Gary
Provincial Penal Corporativa de Maynas, materia de la Rivera Zavala, como Fiscal Adjunto Provincial Provisional
Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº 3062-2012-MP- Transitorio del Distrito Fiscal de Lima, designándolo en el
FN, de fecha 19 de noviembre de 2012, sin perjuicio de Despacho de la Fiscalía Provincial Penal Especializada
las acciones legales que estuviesen pendientes, por las en Delitos Tributarios, con reserva de su plaza de origen.
quejas o denuncias que pudiesen encontrarse en trámite. Artículo Cuarto.- Designar abogado Luis Miguel
Artículo Segundo.- Dar por concluido el Márquez Berrospi, Fiscal Adjunto Provincial Titular del
nombramiento de la abogada Nadia Estefanía Orbe Pool de Fiscales de Lima, Distrito Fiscal de Lima, en el
Pinedo, como Fiscal Adjunta Provincial Provisional Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Penal de San
del Distrito Fiscal de Loreto y su designación en el Borja.
Despacho de la Quinta Fiscalía Provincial Penal Artículo Quinto.- Hacer de conocimiento la presente
Corporativa de Maynas, materia de la Resolución de la Resolución, a la Junta Nacional de Justicia, Presidencia
Fiscalía de la Nación Nº 701-2016-MP-FN, de fecha 11 de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de
de febrero de 2016, sin perjuicio de las acciones legales Lima, Gerencia General, Oficina General de Potencial
que estuviesen pendientes, por las quejas o denuncias Humano, Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales y a
que pudiesen encontrarse en trámite. los fiscales mencionados.
Artículo Tercero.- Dar por concluido el
nombramiento del abogado Jean Franco Picciotti Díaz, Regístrese, comuníquese y publíquese.
como Fiscal Adjunto Provincial Provisional del Distrito
Fiscal de Loreto y su designación en el Despacho de la ZORAIDA AVALOS RIVERA
Quinta Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Maynas, Fiscal de la Nación
materia de la Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº
2759-2012-MP-FN, de fecha 19 de octubre de 2012, 1757060-9
sin perjuicio de las acciones legales que estuviesen
pendientes, por las quejas o denuncias que pudiesen RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN
encontrarse en trámite. N° 715-2019-MP-FN
Artículo Cuarto.- Dar por concluido el nombramiento
del abogado Roger Henry Pando Condori, como Fiscal Lima, 3 de abril de 2019
Adjunto Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Loreto
y su designación en el Despacho de la Fiscalía Provincial VISTO Y CONSIDERANDO:
Penal Corporativa de Loreto - Nauta, materia de la
Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº 896-2013-MP- El oficio Nº 710-2019-MP-FN-PJFS-DFLE, cursado por
FN, de fecha 09 de abril de 2013, sin perjuicio de las la abogada Marjorie Nancy Silva Velasco, Presidenta de
acciones legales que estuviesen pendientes, por las la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Lima
quejas o denuncias que pudiesen encontrarse en trámite. Este, mediante el cual formula propuesta para cubrir la
Artículo Quinto.- Hacer de conocimiento la presente plaza de Fiscal Provincial para el Despacho de la Séptima
Resolución, a la Junta Nacional de Justicia, Presidencia Fiscalía Provincial Penal de Santa Anita, la misma que, a
de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de la fecha, se encuentra vacante; en consecuencia, se hace
Loreto, Gerencia General, Oficina General de Potencial necesario nombrar al fiscal que ocupe provisionalmente
Humano, Oficina de Control de la Productividad Fiscal, dicho cargo, previa verificación de los requisitos de ley.
Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales y a los Estando a lo expuesto y de conformidad con lo
abogados mencionados. establecido en el artículo 64° del Decreto Legislativo N°
052, Ley Orgánica del Ministerio Público.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
SE RESUELVE:
ZORAIDA AVALOS RIVERA
Fiscal de la Nación Artículo Primero.- Dar por concluida la designación
del abogado Fredy Iván Sueldo Quiñones, Fiscal Adjunto
1757060-7 Provincial Titular Mixto de El Agustino, Distrito Fiscal de
Lima, en el Despacho de la Primera Fiscalía Provincial
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN Mixta de El Agustino, actualmente competencia territorial
Nº 714-2019-MP-FN del Distrito Fiscal de Lima Este, materia de la Resolución
de la Fiscalía de la Nación Nº 405-2012-MP-FN, de fecha
Lima, 3 de abril de 2019 20 de febrero de 2012.
92 NORMAS LEGALES Jueves 4 de abril de 2019 / El Peruano

Artículo Segundo.- Nombrar al abogado Fredy Iván contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar de
Sueldo Quiñones, como Fiscal Provincial Provisional del Condevilla, a los siguientes abogados:
Distrito Fiscal de Lima Este, designándolo en el Despacho
de la Séptima Fiscalía Provincial Penal de Santa Anita, • Hilda Lorena Carpio Valencia, con reserva de su
con retención de su cargo de carrera. plaza de origen
Artículo Tercero.- Hacer de conocimiento la presente • Silvia Rocío Guerra Pinedo
Resolución, a la Junta Nacional de Justicia, Presidencia • Jhoshlinne Churata Mancha
de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal • Alexander Javier Gonzáles Jacobo
de Lima Este, Gerencia General, Oficina General de • Heber Nicanor Romero Ortíz, con reserva de su
Potencial Humano, Oficina de Registro y Evaluación de plaza de origen
Fiscales y al fiscal mencionado.
Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la
Regístrese, comuníquese y publíquese. presente Resolución, a la Junta Nacional de Justicia,
Presidencia de la Corte Suprema de Justicia de la
ZORAIDA AVALOS RIVERA República, Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores
Fiscal de la Nación del Distrito Fiscal de Lima Norte, Gerencia General,
Oficina General de Potencial Humano, Oficina de Registro
1757060-10 y Evaluación de Fiscales y a los fiscales mencionados.

RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN Regístrese, comuníquese y publíquese.


Nº 716-2019-MP-FN
ZORAIDA AVALOS RIVERA
Lima, 3 de abril de 2019 Fiscal de la Nación

VISTO Y CONSIDERANDO: 1757060-11

Que, mediante el Decreto Legislativo N° 957, se RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN


promulgó el Código Procesal Penal, el mismo que Nº 717-2019-MP-FN
establece en su Primera Disposición Final de las
Disposiciones Complementarias, que entrará en vigencia Lima, 3 de abril de 2019
progresivamente en los diferentes Distritos Judiciales
según el Calendario Oficial. VISTO Y CONSIDERANDO:
Que, el Decreto Legislativo N° 958, en sus artículos
16°, 17° y 18°, regula el proceso de implementación y El oficio Nº 24-2019-MP-FN-PJFSPIURA, remitido
transitoriedad de la mencionada norma procesal, así como por la Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del
la adecuación de denuncias y liquidación de procesos en Distrito Fiscal de Piura, mediante el cual eleva la carta
etapa de investigación. de renuncia del abogado Roberto Gelacio Llontop, al
Que, por Decreto Supremo Nº 007-2006-JUS, cargo de Fiscal Adjunto Superior Provisional del Distrito
se aprobó la actualización del Calendario Oficial de Fiscal de Piura, y a su designación en el Despacho de
Aplicación Progresiva del Código Procesal Penal. la Primera Fiscalía Superior Penal de Piura, por motivos
Que, mediante Decreto Supremo Nº 015-2017-JUS, estrictamente personales; solicitando retornar a su cargo
se modificó el Calendario Oficial de Aplicación Progresiva de carrera.
del Código Procesal Penal, especificando en dicha norma Estando a lo expuesto y de conformidad con lo
que la implementación del mencionado Código, entraría establecido por el artículo 64º del Decreto Legislativo Nº
en vigencia en el Distrito Fiscal de Lima Norte, el 01 de 052, Ley Orgánica del Ministerio Público.
julio de 2018.
Que, por Resolución de la Junta de Fiscales Supremos SE RESUELVE:
Nº 041-2019-MP-FN-JFS, de fecha 15 de marzo de 2019,
se crearon, entre otros, despachos y plazas fiscales en Artículo Primero.- Dar por concluido el nombramiento
el Distrito Fiscal de Lima Norte, conforme a lo señalado del abogado Roberto Gelacio Llontop, como Fiscal Adjunto
en el oficio N° 585-2018-MP-FN-STI-NCPP, del 26 de Superior del Distrito Fiscal de Piura y su designación en el
diciembre de 2018, el mismo que contiene la propuesta de Despacho de la Primera Fiscalía Superior Penal de Piura,
los Diseños de Organización Fiscal y el dimensionamiento materia de la Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº
de los mismos, correspondiente al segundo tramo 2261-2018-MP-FN, de fecha 02 de julio de 2018.
presupuestal para la continuidad de la implementación Artículo Segundo.- Dar por concluido el nombramiento
del Código Procesal Penal en el Distrito Fiscal de Lima de la abogada Diana Elizabeth Montoro Flores, como
Norte, iniciada el 01 de julio de 2018. Del mismo modo, y Fiscal Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Piura y
de acuerdo a lo dispuesto en la referida resolución, debe su designación en el Despacho de la Segunda Fiscalía
tenerse en cuenta que las plazas fiscales creadas deberán Provincial Penal Corporativa de Catacaos, materia de la
ser cubiertas únicamente con fiscales provisionales. Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº 1557-2017-MP-
Que, a través del oficio Nº 34-2019-2018-MP-FN- FN, de fecha 17 de mayo de 2017.
PJFSLIMANORTE, el abogado Marco Antonio Yaipén Artículo Tercero.- Dar por concluida la designación de
Zapata, Presidente de la Junta de Fiscales Superiores la abogada Hilda Graciela Ramos Nunura, Fiscal Adjunta
del Distrito Fiscal de Lima Norte, eleva las propuestas Provincial Titular Mixta Corporativa de Huancabamba–
para cubrir las plazas de fiscales provinciales y adjuntos Huarmaca, Distrito Fiscal de Piura, en el Despacho de la
provinciales respectivas. Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Piura,
En tal sentido, se hace necesario emitir el resolutivo materia de la Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº
correspondiente en el que se disponga los nombramientos 1556-2017-MP-FN, de fecha 17 de mayo de 2017.
y/o designaciones, según corresponda, del personal fiscal Artículo Cuarto.- Dar por concluido el nombramiento
que ocupen provisionalmente los referidos cargos, previa de la abogada Cindy Jackeline Ypanaqué Ypanaqué,
verificación de los requisitos de ley. como Fiscal Adjunta Provincial Provisional del Distrito
Estando a lo expuesto y de conformidad con lo Fiscal de Piura y su designación en el Despacho de
establecido en el artículo 64° del Decreto Legislativo N° la Segunda Fiscalía Provincial Mixta Corporativa de
052, Ley Orgánica del Ministerio Público. Huancabamba, materia de la Resolución de la Fiscalía de
la Nación Nº 2101-2017-MP-FN, de fecha 21 de junio de
SE RESUELVE: 2017, sin perjuicio de las acciones legales que estuviesen
pendientes, por las quejas o denuncias que pudiesen
Artículo Primero.- Nombrar como Fiscales Adjuntos encontrase en trámite.
Provinciales Provisionales del Distrito Fiscal de Lima Artículo Quinto.- Designar al abogado Roberto
Norte, designándolos en el Despacho de la Fiscalía Gelacio Llontop, Fiscal Provincial Titular Penal Corporativo
Provincial Corporativa Especializada en Violencia de Catacaos, Distrito Fiscal de Piura, en el Despacho
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019 NORMAS LEGALES 93
de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de administración de justicia, se hace necesario expedir el
Catacaos. resolutivo que disponga el traslado de una (01) plaza de
Artículo Sexto.- Designar a la abogada Diana Fiscal Adjunto Superior, con carácter permanente, de la
Elizabeth Montoro Flores, Fiscal Adjunta Provincial Titular Octava Fiscalía Superior Penal de Lima, hacia la Segunda
Penal (Corporativa) de Piura, Distrito Fiscal de Piura, en Fiscalía Superior Penal de Lima.
el Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Estando a lo expuesto, en ejercicio de las facultades
Corporativa de Piura. conferidas por el artículo 158° de la Constitución Política
Artículo Séptimo.- Designar a la abogada Hilda del Estado y el artículo 64° del Decreto Legislativo N° 052,
Graciela Ramos Nunura, Fiscal Adjunta Provincial Titular Ley Orgánica del Ministerio Público.
Mixta (Corporativa) de Huancabamba–Huarmaca, Distrito
Fiscal de Piura, en el Despacho de la Segunda Fiscalía SE RESUELVE:
Provincial Mixta Corporativa de Huancabamba.
Artículo Octavo.- Hacer de conocimiento la presente Artículo Primero.- Trasladar una (01) plaza de Fiscal
Resolución, a la Presidencia de la Junta de Fiscales Adjunto Superior, con carácter permanente, de la Octava
Superiores del Distrito Fiscal de Piura, Gerencia General, Fiscalía Superior Penal de Lima, al Despacho de la
Oficina General de Potencial Humano, Oficina de Registro Segunda Fiscalía Superior Penal de Lima.
y Evaluación de Fiscales y a los Fiscales mencionados. Artículo Segundo.- Dar por concluida la designación
de la abogada Carla Patricia Melchorita Vargas Guerra,
Regístrese, comuníquese y publíquese. Fiscal Adjunta Superior Titular Penal de Lima, Distrito
Fiscal de Lima, en el Despacho de la Octava Fiscalía
ZORAIDA AVALOS RIVERA Superior Penal de Lima, materia de la Resolución de la
Fiscal de la Nación Fiscalía de la Nación N° 3636-2016-MP-FN, de fecha 19
de agosto de 2016.
1757060-12 Artículo Tercero.- Designar a la abogada Carla
Patricia Melchorita Vargas Guerra, Fiscal Adjunta Superior
Titular Penal de Lima, Distrito Fiscal de Lima, en el
Trasladan plaza de Fiscal Adjunto Superior, Despacho de la Segunda Fiscalía Superior Penal de Lima.
dan por concluida designación y designan Artículo Cuarto.- Facultar a la Presidencia de la
Fiscal Adjunta Superior Titular Penal de Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Lima,
conforme a lo establecido en el artículo 157°, literal “g” del
Lima, en el despacho de la Segunda Fiscalía Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
Superior Penal de Lima Público – ROF 2018, aprobado mediante Resolución
de la Fiscalía de la Nación N° 3893-2018-MP-FN, de
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN fecha 30 de octubre de 2018, que disponga las medidas
Nº 713-2019-MP-FN pertinentes para el debido cumplimiento de lo dispuesto
en la presente Resolución.
Lima, 3 de abril de 2019 Artículo Quinto.- Hacer de conocimiento la presente
Resolución, a la Junta Nacional de Justicia, Presidencia
VISTO: de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de
Lima, Gerencia General, Oficina General de Potencial
El oficio N° 363-2019-MP-FN-FJFSLIMA, cursado por Humano, Equipo Técnico Institucional de Implementación
la abogada Aurora Remedios Fátima Castillo Fuerman, del nuevo Código Procesal Penal, Oficina de Registro y
Presidenta de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Evaluación de Fiscales y a la fiscal mencionada.
Fiscal de Lima, a través del cual solicita el traslado de
una (01) plaza de Fiscal Adjunto Superior, con carácter Regístrese, comuníquese y publíquese.
permanente, de la Octava Fiscalía Superior Penal de
Lima, hacia el Despacho de la Segunda Fiscalía Superior ZORAIDA AVALOS RIVERA
Penal de Lima. Fiscal de la Nación

CONSIDERANDO: 1757060-8
Que, mediante el documento de visto, se hace de
conocimiento que en el marco de la puesta en vigencia Convierten fiscalía, dan por concluidas
de los Decretos Legislativos Nros. 1194 y 1206, que designaciones y designan fiscales en los
incorpora la figura del proceso inmediato en casos de Distritos Fiscales de Ventanilla y de la Selva
flagrancia y adelanta la vigencia de algunos artículos
del Código Procesal Penal de 2004 en todo el territorio Central
peruano, respectivamente; se ha originado un aumento
desmedido de la carga laboral en la Segunda Fiscalía RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN
Superior Penal de Lima, de manera que para poder Nº 718-2019-MP-FN
tramitar la numerosa carga existente y realizar un mejor
ejercicio de sus funciones, se presenta la necesidad de Lima, 3 de abril de 2019
fortalecerla con el incremento de la cantidad de personal
fiscal. VISTO Y CONSIDERANDO:
Que, con el oficio N° 025-2019-MP-FN-OCPF, el
Gerente de la Oficina de Control de la Productividad Fiscal Que, la Ley N° 30364, Ley para prevenir, sancionar y
remite información de la carga laboral y producción fiscal, erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes
entre otros, de los Despachos de la Segunda y Octava del grupo familiar, y su reglamento, establecen un proceso
Fiscalía Superior Penal de Lima, conforme a las bases especial de tutela y un proceso penal, frente a la violencia
de datos del Sistema de Información de Apoyo al Trabajo contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar,
Fiscal (SIATF) y Sistema de Gestión Fiscal (SGF). con competencias, responsabilidades, procedimientos y
Que, la Fiscal de la Nación, como Titular del Ministerio medidas que corresponde adoptar a cada uno/a de los/
Público, es la responsable de dirigir, orientar y formular la as operadores/as involucrados/as, los cuales deben estar
política institucional, debiendo adoptar las acciones que especialmente capacitados en las materias a su cargo.
considere pertinentes, a fin de fortalecer la función fiscal Que, mediante Decreto Legislativo N° 1368 se creó
en el Distrito Fiscal de Lima, garantizando de tal manera el Sistema Nacional Especializado de Justicia para la
un servicio fiscal eficiente. Protección y Sanción de la Violencia contra las Mujeres
En tal sentido, al existir la necesidad de dar solución e Integrantes del Grupo Familiar, a fin de contar con un
a la problemática señalada, a efectos de que los casos Sistema Integrado y Especializado de Justicia en dicha
en trámite sean atendidos en forma oportuna y de tal materia y en delitos sexuales en agravio de niños, niñas
manera permitir que los justiciables accedan a una pronta y adolescentes; asimismo, en su artículo 4° inciso b,
94 NORMAS LEGALES Jueves 4 de abril de 2019 / El Peruano

establece: “Ministerio Público: disponer la creación de la viabilidad de la propuesta, resulta necesario disponer el
Fiscalías Especializadas de Justicia para la Protección y resolutivo correspondiente respecto a la conversión de la
Sanción de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes Quinta Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Ventanilla,
del Grupo Familiar, en materia Penal y de Familia, así en Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en
como la creación de unidades de investigación forense Violencia contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar
debidamente equipadas con personal especializado, que de Ventanilla, ello con la finalidad de que se permita que las
incluya peritos, Cámaras Gesell y laboratorios, de acuerdo víctimas de violencia reciban una respuesta oportuna por
a la carga procesal.” parte del Ministerio Público.
Que, por Decreto Supremo N° 192-2018-EF, publicado Estando a lo expuesto y de conformidad con lo
en el Diario Oficial El Peruano el 20 de agosto de 2018, se establecido en el artículo 64° del Decreto Legislativo N°
autorizó la transferencia de Partidas en el Presupuesto del 052, Ley Orgánica del Ministerio Público.
Sector Público para el Año Fiscal 2018 a favor de diversos
pliegos del Gobierno Nacional y Gobiernos Regionales, SE RESUELVE:
por la suma de S/. 59 295 634 (Cincuenta y Nueve
Millones Doscientos Noventa y Cinco Mil Seiscientos Artículo Primero.- Convertir la Quinta Fiscalía
Treinta y Cuatro y 00/100 soles), para financiar acciones Provincial Penal Corporativa de Ventanilla, en Fiscalía
de prevención y atención de casos de violencia contra la Provincial Corporativa Especializada en Violencia contra
mujer. la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar de Ventanilla,
Al respecto, mediante Resolución de la Fiscalía de la con todo su personal fiscal y administrativo.
Nación N° 002924-2018-MP-FN, de fecha 23 de agosto Artículo Segundo.- Dar por concluida la designación
de 2018, se aprobó la desagregación de la Transferencia del abogado Ulises Requejo Armas, Fiscal Provincial
de Partidas autorizada mediante Decreto Supremo N° Provisional del Distrito Fiscal de Ventanilla, en el Despacho
192-2018-EF, a favor del Pliego 022 Ministerio Público, de la Quinta Fiscalía Provincial Penal Corporativa de
hasta por la suma de S/. 6 427 689,00 (seis millones Ventanilla, materia de la Resolución de la Fiscalía de la
cuatrocientos veintisiete mil seiscientos ochenta y nueve Nación N° 3437-2016-MP-FN, de fecha 08 de agosto de
y 00/100 soles) en el Presupuesto Institucional del Año 2016.
Fiscal 2018, con cargo a la Fuente de Financiamiento de Artículo Tercero.- Dar por concluida la designación
Recursos Ordinarios. de la abogada Elizabeth Antonieta Moreano Sisley, Fiscal
Que, mediante oficio N° 000604-2018-MP-FN, de Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Ventanilla,
fecha 29 de agosto de 2018, la Fiscalía de la Nación, en el Despacho de la Quinta Fiscalía Provincial Penal
en el marco de lo establecido en el Decreto Supremo N° Corporativa de Ventanilla, materia de la Resolución de la
192-2018-EF, informa que el presupuesto mencionado Fiscalía de la Nación N° 4374-2016-MP-FN, de fecha 17
será destinado para la protección, prevención y atención de octubre de 2016.
de casos de Violencia contra la Mujer y los Integrantes Artículo Cuarto.- Dar por concluida la designación del
del Grupo Familiar, con la creación de diez (10) Fiscalías abogado Abilio Escobar Quispe, Fiscal Provincial Provisional
Especializadas en Violencia Contra la Mujer y los del Distrito Fiscal de Ventanilla, en el Despacho de la
Integrantes del Grupo Familiar, entre otras acciones. Quinta Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Ventanilla,
En ese sentido, en mérito al Acuerdo N° 5256 materia de la Resolución de la Fiscalía de la Nación N°
adoptado por la Junta de Fiscales Supremos en Sesión 3441-2016-MP-FN, de fecha 08 de agosto de 2016.
Extraordinaria de fecha 17 de setiembre de 2018, Artículo Quinto.- Dar por concluida la designación
mediante Resolución de la Junta de Fiscales Supremos de la abogada Selenita Betty Pacheco Montes, Fiscal
Nº 115-2018-MP-FN-JFS, de la citada fecha, se dispuso, Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Ventanilla,
entre otros, la creación de diez (10) Fiscalías Provinciales en el Despacho de la Quinta Fiscalía Provincial Penal
Transitorias Especializadas en Violencia contra la Corporativa de Ventanilla, materia de la Resolución de la
Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar, con sus Fiscalía de la Nación N° 4796-2016-MP-FN, de fecha 24
correspondientes plazas fiscales y administrativas, las de noviembre de 2016.
mismas que se encuentran distribuidas en los Distritos Artículo Sexto.- Dar por concluida la designación de
Fiscales de Callao, Lima, Lima Este, Lima Norte y Lima la abogada Roxana Mery Santos Jareca, Fiscal Adjunta
Sur. Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Ventanilla,
Que, al no haberse considerado en el Distrito Fiscal en el Despacho de la Quinta Fiscalía Provincial Penal
de Ventanilla, la creación de una Fiscalía Provincial Corporativa de Ventanilla, materia de la Resolución de la
Especializada en Violencia contra la Mujer y los Integrantes Fiscalía de la Nación N° 2262-2016-MP-FN, de fecha 16
del Grupo Familiar, debido al exiguo presupuesto de mayo de 2016.
asignado, mediante informe Nº 002-2019-MP-FN- Artículo Séptimo.- Dar por concluida la designación
PJFSVENTANILLA, el Presidente de la Junta de Fiscales del abogado Alan Alberto Placencia Marchena, Fiscal
Superiores del Distrito Fiscal de Ventanilla, propone Adjunto Provincial Provisional del Distrito Fiscal de
la conversión de la Quinta Fiscalía Provincial Penal Ventanilla, en el Despacho de la Quinta Fiscalía Provincial
Corporativa de Ventanilla, en una Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Ventanilla, materia de la Resolución
Corporativa Especializada en Violencia contra la Mujer y de la Fiscalía de la Nación N° 2812-2018-MP-FN, de
los Integrantes del Grupo Familiar, ello dada la alta cifra fecha 08 de agosto de 2018.
de feminicidios, lesiones, violaciones sexuales y otros, Artículo Octavo.- Dar por concluida la designación del
en el referido Distrito Fiscal, propuesta que no irrogará abogado Luis Antonio Rodríguez Ochoa, Fiscal Adjunto
gasto adicional, en virtud a que se cuenta con los recursos Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Ventanilla,
humanos y logísticos, aunado a que en dicho Distrito no en el Despacho de la Quinta Fiscalía Provincial Penal
se cuenta con una fiscalía especializada a cargo de los Corporativa de Ventanilla, materia de la Resolución de la
mencionados delitos. Fiscalía de la Nación N° 1851-2016-MP-FN, de fecha 27
Que, la Fiscal de la Nación, es la titular del Ministerio de abril de 2016.
Público, responsable de dirigir, orientar y reformular la Artículo Noveno.- Dar por concluida la designación
política institucional, teniendo además como uno de sus del abogado Lenin Ernesto Cieza Novella, Fiscal Adjunto
principales objetivos, ofrecer a la sociedad un servicio Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Ventanilla,
fiscal eficiente y eficaz, permitiendo que los justiciables en el Despacho de la Quinta Fiscalía Provincial Penal
accedan a una pronta administración de justicia. Corporativa de Ventanilla, materia de la Resolución de la
Que teniendo en cuenta que, mediante Resolución de Fiscalía de la Nación N° 1851-2016-MP-FN, de fecha 27
Fiscalía de la Nación N° 166-2019-MP-FN, de fecha 28 de de abril de 2016.
enero del 2019, se estableció como política institucional el Artículo Décimo.- Dar por concluida la designación
abordaje de la “Violencia contra la Mujer y los Integrantes del abogado Diego Jesús Segundo Vílchez Niño, Fiscal
del Grupo Familiar” a través del “Sub Sistema Especializado Adjunto Provincial Provisional del Distrito Fiscal de
para la Protección y Sanción de la Violencia contra las Ventanilla, en el Despacho de la Quinta Fiscalía Provincial
Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar”, cuya formulación, Penal Corporativa de Ventanilla, materia de la Resolución
implementación, monitoreo y evaluación es asumida por el de la Fiscalía de la Nación N° 4835-2017-MP-FN, de
Despacho de la Fiscalía de la Nación, y teniendo en cuenta fecha 29 de diciembre de 2017.
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019 NORMAS LEGALES 95
Artículo Décimo Primero.- Dar por concluida la en el Despacho de la Fiscalía Provincial Transitoria
designación del abogado Edmundo Antolino Araujo Especializada en Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas
Osorio, Fiscal Adjunto Provincial Provisional del Distrito de Chanchamayo, Distrito Fiscal de la Selva Central,
Fiscal de Ventanilla, en el Despacho de la Quinta Fiscalía materia de la Resolución de la Fiscalía de la Nación N°
Provincial Penal Corporativa de Ventanilla, materia de la 4352-2018-MP-FN, de fecha 07 de diciembre de 2018.
Resolución de la Fiscalía de la Nación N° 3597-2016-MP- Artículo Segundo.- Designar al abogado Eduardo
FN, de fecha 18 de agosto de 2016. Pablo Regalado Mayta, Fiscal Provincial Titular
Artículo Décimo Segundo.- Dar por concluida la Antidrogas del Ministerio Público, en el Despacho de la
designación de la abogada Kelly Mery Hinostroza Parra, Fiscalía Provincial Corporativa Especializada Contra la
Fiscal Adjunta Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Criminalidad Organizada de Ventanilla, Distrito Fiscal de
Ventanilla, en el Despacho de la Quinta Fiscalía Provincial Ventanilla.
Penal Corporativa de Ventanilla, materia de la Resolución Artículo Tercero.- Hacer de conocimiento la
de la Fiscalía de la Nación N° 266-2017-MP-FN, de fecha presente Resolución, a la Junta Nacional de Justicia,
26 de enero de 2017. Presidencias de las Juntas de Fiscales Superiores de
Artículo Décimo Tercero.- Designar en el Despacho los Distritos Fiscales de la Selva Central y Ventanilla,
de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada Coordinación del Despacho del Fiscal de la Nación, ante
en Violencia contra la Mujer y los Integrantes del la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la
Grupo Familiar de Ventanilla, a los siguientes Fiscales Ley (SAAL) y DEA de la Embajada de los Estados Unidos
Provinciales Provisionales del Distrito Fiscal de Ventanilla: de Norteamérica y demás organismos vinculados en la
lucha contra el Tráfico Ilícito de Drogas y delitos conexos,
- Ulises Requejo Armas Coordinación Nacional de las Fiscalías Especializadas
- Elizabeth Antonieta Moreano Sisley Contra la Criminalidad Organizada, Gerencia General,
- Abilio Escobar Quispe Oficina General de Potencial Humano, Oficina de Registro
- Selenita Betty Pacheco Montes y Evaluación de Fiscales y al fiscal mencionado.

Artículo Décimo Cuarto.- Designar en el Despacho Regístrese, comuníquese y publíquese.


de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en
Violencia contra la Mujer y los Integrantes del Grupo ZORAIDA AVALOS RIVERA
Familiar de Ventanilla, a los siguientes Fiscales Adjuntos Fiscal de la Nación
Provinciales Provisionales del Distrito Fiscal de Ventanilla:
1757060-14
- Roxana Mery Santos Jareca
- Alan Alberto Placencia Marchena
- Luis Antonio Rodríguez Ochoa
- Lenin Ernesto Cieza Novella SUPERINTENDENCIA DE BANCA,
- Diego Jesús Segundo Vílchez Niño
- Edmundo Antolino Araujo Osorio SEGUROS Y ADMINISTRADORAS
- Kelly Mery Hinostroza Parra

Artículo Décimo Quinto.- Facultar a la Presidencia


PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES
de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de
Ventanilla, conforme a lo establecido en el artículo 157º, Emiten opinión favorable al “Primer
literal “g” del Reglamento de Organización y Funciones Programa de Instrumentos Representativos
– ROF 2018, aprobado mediante Resolución de la
Fiscalía de la Nación N° 3893-2018-MP-FN, de fecha
de Deuda (Certificados de depósitos
30 de octubre de 2018, para que disponga las medidas negociables y Bonos corporativos)” que
pertinentes, para el debido cumplimiento de lo dispuesto llevará a cabo ICBC Perú Bank S.A.
en la presente resolución.
Artículo Décimo Sexto.- Hacer de conocimiento la RESOLUCIÓN SBS Nº 1166-2019
presente Resolución, a la Junta Nacional de Justicia, Corte
Superior de Justicia de Ventanilla, Presidencia de la Junta Lima, 20 de marzo de 2019
de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Ventanilla,
Gerencia General, Oficina General de Potencial Humano, LA SUPERINTENDENTA DE BANCA, SEGUROS Y
Secretaría Técnica del Equipo Técnico Institucional de ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE
Implementación del Código Procesal Penal, Oficina PENSIONES
de Registro y Evaluación de Fiscales y a los fiscales
mencionados. VISTA:
Regístrese, comuníquese y publíquese. La solicitud presentada el 8 de febrero de 2019 por
ICBC Perú Bank SA (en adelante, el Banco), para que
ZORAIDA AVALOS RIVERA se le otorgue opinión favorable respecto a la emisión del
Fiscal de la Nación “Primer Programa de Instrumentos Representativos de
Deuda (Certificados de depósitos negociables y Bonos
1757060-13 corporativos)” hasta por un monto máximo en circulación
de USD 200’000,000.00 (doscientos millones y 00/100
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN dólares) o su equivalente en soles, y;
N° 719-2019-MP-FN
CONSIDERANDO:
Lima, 3 de abril de 2019
Que, la Ley General del Sistema Financiero y del
VISTO Y CONSIDERANDO: Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia
de Banca y Seguros - Ley Nº 26702 y sus modificatorias,
Que, por necesidad de servicio y de conformidad con en adelante Ley General, establece en el artículo 283º,
lo establecido en el artículo 64° del Decreto Legislativo N° concordante con numeral 14 de su artículo 221º, las
052, Ley Orgánica del Ministerio Público. facultades con las que cuentan las empresas bancarias
de emitir y colocar bonos, y certificados de depósitos
SE RESUELVE: negociables, siempre que sean de su propia emisión;
Que, el artículo 232º de la Ley General establece
Artículo Primero.- Dar por concluida la designación que la emisión de instrumentos financieros requerirá
del abogado Eduardo Pablo Regalado Mayta, Fiscal opinión favorable expedida por Resolución de esta
Provincial Titular Antidrogas del Ministerio Público, Superintendencia;
96 NORMAS LEGALES Jueves 4 de abril de 2019 / El Peruano

Que, en el Directorio de fecha 31 de enero de y Auxiliares de Seguros, aprobado por Resolución SBS
2019 del Banco se aprobó el “Primer Programa de N° 1797-2011 y normas modificatorias; estableciéndose
Instrumentos Representativos de Deuda (Certificados de asimismo, en el Artículo Cuarto de la Resolución SBS N°
depósitos negociables y Bonos corporativos)” hasta por 808-2019, que a los procesos de inscripción en curso a
un monto máximo en circulación de USD 200’000,000.00 la fecha de entrada en vigencia de dicha norma, se les
(doscientos millones y 00/100 dólares) o su equivalente seguirá aplicando las disposiciones del Reglamento
en soles; y además se acordó delegar a la Gerente aprobado mediante Resolución SBS N° 1797-2011;
General y a los Gerentes Generales Adjuntos, facultades Que, el Reglamento del Registro de Intermediarios
para que en representación del Banco, cualquiera de ellos y Auxiliares de Seguros aprobado mediante Resolución
individualmente y a sola firma puedan determinar todos y SBS N° 1797-2011, establece los requisitos formales para
cada uno de los términos, condiciones y características la inscripción de los Corredores de Seguros en el Registro
del programa en mención; respectivo;
Que, el Banco ha cumplido con presentar la Que, la Secretaría Técnica mediante Acta de
documentación requerida en el procedimiento Nº 25 Evaluación de fecha 25 de febrero de 2019, ha
“Opinión favorable sobre emisión en serie de instrumentos considerado pertinente aceptar la inscripción del señor
financieros para empresas del Sistema Financiero Carlos Eduardo Valdivia Herrera postulante a Corredor de
y de Seguros”, del Texto Único de Procedimientos Seguros Generales y de Personas - persona natural, con
Administrativos (TUPA) de esta Superintendencia, arreglo a lo dispuesto en el Reglamento del Proceso de
aprobado mediante Resolución SBS Nº 1678-2018, la que Evaluación de los Postulantes al Registro, concluyéndose
tras la evaluación realizada se ha encontrado conforme; el proceso de evaluación;
Contando con el visto bueno del Departamento Que, el solicitante ha cumplido con los requisitos
de Supervisión Bancaria “A”, del Departamento de formales y procedimientos establecidos en las citadas
Supervisión de Riesgos de Mercado, Liquidez e normas administrativas; y,
Inversiones; así como de las Superintendencias Adjuntas De conformidad con lo establecido en la Ley N°
de Banca y Microfinanzas, y de Riesgos; 26702 y sus modificatorias - Ley General del Sistema
En uso de las atribuciones conferidas por el artículo Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la
349º de la Ley General; Superintendencia de Banca y Seguros; y, en el Texto
Único de Procedimientos Administrativos de esta
RESUELVE: Superintendencia aprobado por Resolución SBS N° 1678-
2018;
Artículo Primero.- Opinar favorablemente para que
ICBC Perú Bank SA lleve a cabo el “Primer Programa de RESUELVE:
Instrumentos Representativos de Deuda (Certificados de
depósitos negociables y Bonos corporativos)” hasta por Artículo Primero.- Autorizar la inscripción del señor
un monto máximo en circulación de USD 200’000,000.00 Carlos Eduardo Valdivia Herrera, con matrícula número
(doscientos millones y 00/100 dólares) o su equivalente N-4688, en el Registro, Sección III De los Corredores de
en soles; Seguros: A. Personas Naturales punto 3.- Corredores
Artículo Segundo.- La presente Resolución tendrá de Seguros Generales y de Personas, a cargo de esta
una vigencia de un (1) año desde su emisión para Superintendencia.
que ICBC Perú Bank SA proceda a la inscripción del Artículo Segundo.- La presente Resolución entra en
“Primer Programa de Instrumentos Representativos de vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario
Deuda (Certificados de depósitos negociables y Bonos Oficial El Peruano.
corporativos)” en caso desee realizar emisiones públicas.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
CARLOS MELGAR ROMARIONI
SOCORRO HEYSEN ZEGARRA Secretario General
Superintendenta de Banca, Seguros y
Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones 1756230-1

1756094-1 RESOLUCIÓN SBS Nº 1280-2019

Autorizan inscripción de personas Lima, 27 de marzo de 2019


naturales en el Registro de Intermediarios EL SECRETARIO GENERAL
y Auxiliares de Seguros, Empresas de
VISTA:
Reaseguros del Exterior y Actividades de
Seguros Transfronterizas La solicitud presentada por el señor Harold Enrique
Howard Mateus para que se autorice su inscripción en
RESOLUCIÓN SBS Nº 1206-2019 el Registro de Intermediarios y Auxiliares de Seguros,
Empresas de Reaseguros del Exterior y Actividades de
Lima, 22 de marzo de 2019 Seguros Transfronterizas (Registro): Sección III De los
Corredores de Seguros: A. Personas Naturales punto 3.-
EL SECRETARIO GENERAL Corredores de Seguros Generales y de Personas; y,
VISTA: CONSIDERANDO:
La solicitud presentada por el señor Carlos Eduardo Que, mediante Resolución SBS N° 808-2019
Valdivia Herrera para que se autorice su inscripción en se aprueba el Reglamento del Registro y se deroga
el Registro de Intermediarios y Auxiliares de Seguros, parcialmente el Reglamento del Registro de Intermediarios
Empresas de Reaseguros del Exterior y Actividades de y Auxiliares de Seguros, aprobado por Resolución SBS
Seguros Transfronterizas (Registro): Sección III De los N° 1797-2011 y normas modificatorias; estableciéndose
Corredores de Seguros: A. Personas Naturales punto 3.- asimismo, en el Artículo Cuarto de la Resolución SBS N°
Corredores de Seguros Generales y de Personas; y, 808-2019, que a los procesos de inscripción en curso a
la fecha de entrada en vigencia de dicha norma, se les
CONSIDERANDO: seguirá aplicando las disposiciones del Reglamento
aprobado mediante Resolución SBS N° 1797-2011;
Que, mediante Resolución SBS Nº 808-2019 Que, el Reglamento del Registro de Intermediarios
se aprueba el Reglamento del Registro y se deroga y Auxiliares de Seguros aprobado mediante Resolución
parcialmente el Reglamento del Registro de Intermediarios SBS N° 1797-2011, establece los requisitos formales para
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019 NORMAS LEGALES 97
la inscripción de los Corredores de Seguros en el Registro del Registro de Intermediarios y Auxiliares de Seguros,
respectivo; modificado por la Resolución SBS N° 808-2019 y en el
Que, la Secretaría Técnica mediante Acta de Reglamento del Proceso de Evaluación de los Postulantes
Evaluación de fecha 25 de febrero de 2019, ha al Registro;
considerado pertinente aceptar la inscripción del señor De conformidad con lo establecido en la Ley N°
Harold Enrique Howard Mateus postulante a Corredor de 26702 y sus modificatorias - Ley General del Sistema
Seguros Generales y de Personas - persona natural, con Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la
arreglo a lo dispuesto en el Reglamento del Proceso de Superintendencia de Banca y Seguros; y, en el Texto
Evaluación de los Postulantes al Registro, concluyéndose Único de Procedimientos Administrativos - TUPA de esta
el proceso de evaluación; Superintendencia aprobado por Resolución SBS N° 1678-
Que, el solicitante ha cumplido con los requisitos 2018;
formales y procedimientos establecidos en las citadas
normas administrativas; y, RESUELVE:
De conformidad con lo establecido en la Ley N°
26702 y sus modificatorias - Ley General del Sistema Artículo Primero.- Autorizar la ampliación de la
Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la inscripción del señor Luis Fernando Vermejo Leciñana con
Superintendencia de Banca y Seguros; y, en el Texto matrícula número N-4427, en el Registro de Intermediarios
Único de Procedimientos Administrativos de esta y Auxiliares de Seguros, Empresas de Reaseguros del
Superintendencia aprobado por Resolución SBS N° 1678- Exterior y Actividades de Seguros Transfronterizas,
2018; Sección III De los Corredores de Seguros: A. Personas
Naturales punto 3.- Corredores de Seguros Generales y
RESUELVE: de Personas, a cargo de esta Superintendencia.
Artículo Segundo.- La presente Resolución entra en
Artículo Primero.- Autorizar la inscripción del señor vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario
Harold Enrique Howard Mateus, con matrícula número Oficial El Peruano.
N-4695, en el Registro, Sección III De los Corredores de
Seguros: A. Personas Naturales punto 3.- Corredores Regístrese, comuníquese y publíquese.
de Seguros Generales y de Personas, a cargo de esta
Superintendencia. CARLOS MELGAR ROMARIONI
Artículo Segundo.- La presente Resolución entra en Secretario General
vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario
Oficial El Peruano. 1756127-1
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Autorizan inscripción de persona natural en
CARLOS MELGAR ROMARIONI el Registro de Intermediarios y Auxiliares
Secretario General de Seguros, Empresas de Reaseguros
1756168-1 del Exterior y Actividades de Seguros
Transfronterizas
Autorizan la ampliación de inscripción RESOLUCIÓN SBS Nº 1357-2019
de persona natural en el Registro de
Intermediarios y Auxiliares de Seguros, Lima, 29 de marzo de 2019
Empresas de Reaseguros del Exterior y EL SECRETARIO GENERAL
Actividades de Seguros Transfronterizas
VISTA:
RESOLUCIÓN SBS Nº 1245-2019
La solicitud presentada por el señor Luis Miguel
Lima, 26 de marzo de 2019 Cornejo Mantilla para que se autorice su inscripción en
el Registro de Intermediarios y Auxiliares de Seguros,
EL SECRETARIO GENERAL Empresas de Reaseguros del Exterior y Actividades de
Seguros Transfronterizas (Registro): Sección III De los
VISTA: Corredores de Seguros: A. Personas Naturales punto 3.-
Corredores de Seguros Generales y de Personas; y,
La solicitud presentada por el señor Luis Fernando
Vermejo Leciñana para que se autorice la ampliación de CONSIDERANDO:
su inscripción en el Registro de Intermediarios y Auxiliares
de Seguros, Empresas de Reaseguros del Exterior y Que, mediante Resolución SBS N° 808-2019 se
Actividades de Seguros Transfronterizas (Registro): aprueba el Reglamento del Registro y se deroga
Sección III De los Corredores de Seguros: A. Personas parcialmente el Reglamento del Registro de
Naturales punto 3.- Corredores de Seguros Generales y Intermediarios y Auxiliares de Seguros, aprobado por
de Personas; y, Resolución SBS N° 1797-2011 y normas modificatorias;
estableciéndose asimismo, en el Artículo Cuarto de la
CONSIDERANDO: Resolución SBS N° 808-2019, que a los procesos de
inscripción en curso a la fecha de entrada en vigencia de
Que, por Resolución SBS N° 1798-2016 de fecha 30 dicha norma, se les seguirá aplicando las disposiciones
de marzo de 2016, se autorizó la inscripción del señor Luis del Reglamento aprobado mediante Resolución SBS N°
Fernando Vermejo Leciñana como Corredor de Seguros 1797-2011;
Generales; Que, el Reglamento del Registro de Intermediarios
Que, la Secretaría Técnica mediante Acta de y Auxiliares de Seguros aprobado mediante Resolución
Evaluación de fecha 8 de marzo de 2019, ha considerado SBS N° 1797-2011, establece los requisitos formales para
pertinente aceptar la inscripción del señor Luis Fernando la inscripción de los Corredores de Seguros en el Registro
Vermejo Leciñana postulante a Corredor de Seguros de respectivo;
Personas - persona natural, con arreglo a lo dispuesto Que, la Secretaría Técnica mediante Acta de
en el Reglamento del Proceso de Evaluación de los Evaluación de fecha 13 de marzo de 2019, ha considerado
Postulantes al Registro, concluyéndose el proceso de pertinente aceptar la inscripción del señor Luis Miguel
evaluación; Cornejo Mantilla postulante a Corredor de Seguros
Que, el solicitante ha cumplido con los requisitos Generales y de Personas - persona natural, con arreglo a
formales y procedimientos establecidos en el Reglamento lo dispuesto en el Reglamento del Proceso de Evaluación
98 NORMAS LEGALES Jueves 4 de abril de 2019 / El Peruano

de los Postulantes al Registro, concluyéndose el proceso Que, el solicitante ha cumplido con los requisitos
de evaluación; formales y procedimientos establecidos en las citadas
Que, el solicitante ha cumplido con los requisitos normas administrativas; y,
formales y procedimientos establecidos en las citadas De conformidad con lo establecido en la Ley N°
normas administrativas; y, 26702 y sus modificatorias - Ley General del Sistema
De conformidad con lo establecido en la Ley N° Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la
26702 y sus modificatorias - Ley General del Sistema Superintendencia de Banca y Seguros; y, en el Texto
Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Único de Procedimientos Administrativos de esta
Superintendencia de Banca y Seguros; y, en el Texto Superintendencia aprobado por Resolución SBS N° 1678-
Único de Procedimientos Administrativos de esta 2018;
Superintendencia aprobado por Resolución SBS N° 1678-
2018; RESUELVE:

RESUELVE: Artículo Primero.- Autorizar la inscripción del señor


Mario Edgar Arribas Chimpen, con matrícula número
Artículo Primero.- Autorizar la inscripción del señor N-4709, en el Registro, Sección III De los Corredores de
Luis Miguel Cornejo Mantilla, con matrícula número Seguros: A. Personas Naturales punto 3.- Corredores
N-4707, en el Registro, Sección III De los Corredores de de Seguros Generales y de Personas, a cargo de esta
Seguros: A. Personas Naturales punto 3.- Corredores Superintendencia.
de Seguros Generales y de Personas, a cargo de esta Artículo Segundo.- La presente Resolución entra en
Superintendencia. vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario
Artículo Segundo.- La presente Resolución entra en Oficial El Peruano.
vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario
Oficial El Peruano. Regístrese, comuníquese y publíquese.

Regístrese, comuníquese y publíquese. CARLOS MELGAR ROMARIONI


Secretario General
CARLOS MELGAR ROMARIONI
Secretario General 1756211-1

1756249-1
GOBIERNOS REGIONALES
Autorizan inscripción de persona natural en
el Registro de Intermediarios y Auxiliares
de Seguros, Empresas de Reaseguros GOBIERNO REGIONAL DE AMAZONAS
del Exterior y Actividades de Seguros
Declaran de interés regional el uso,
Transfronterizas
preservación, recuperación, fomento
RESOLUCIÓN SBS Nº 1359-2019 y difusión de las lenguas indígenas u
Lima, 29 de marzo de 2019
originarias con presencia en la región
Amazonas, así como la promoción de la
EL SECRETARIO GENERAL identidad y la cultura de los pueblos
VISTA: ORDENANZA REGIONAL Nº434
GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS/CR
La solicitud presentada por el señor Mario Edgar
Arribas Chimpen para que se autorice su inscripción en EL GOBERNADOR REGIONAL DEL GOBIERNO
el Registro de Intermediarios y Auxiliares de Seguros, REGIONAL AMAZONAS
Empresas de Reaseguros del Exterior y Actividades de
Seguros Transfronterizas (Registro): Sección III De los POR CUANTO:
Corredores de Seguros: A. Personas Naturales punto 3.-
Corredores de Seguros Generales y de Personas; y, El Consejo Regional del Gobierno Regional de
Amazonas, de conformidad con lo previsto en la
CONSIDERANDO: Constitución Política del Perú de 1993, modificada por la
Ley de Reforma Constitucional del Capítulo XIV, del Título
Que, mediante Resolución SBS N° 808-2019 IV, sobre Descentralización – Ley Nº 27680, Ley de Bases
se aprueba el Reglamento del Registro y se deroga de la Descentralización – Ley Nº 27783, Ley Orgánica de
parcialmente el Reglamento del Registro de Intermediarios Gobiernos Regionales – Ley Nº 27867 y su modificatoria,
y Auxiliares de Seguros, aprobado por Resolución SBS Ley Nº 27902 y demás Normas Complementarias y;
N° 1797-2011 y normas modificatorias; estableciéndose
asimismo, en el Artículo Cuarto de la Resolución SBS Nº CONSIDERANDO:
808-2019, que a los procesos de inscripción en curso a
la fecha de entrada en vigencia de dicha norma, se les Que, según el artículo 191° de la Constitución Política
seguirá aplicando las disposiciones del Reglamento del Perú, los gobiernos regionales tienen autonomía
aprobado mediante Resolución SBS N° 1797-2011; política, económica y administrativa en los asuntos de
Que, el Reglamento del Registro de Intermediarios su competencia, y coordinan con las municipalidades sin
y Auxiliares de Seguros aprobado mediante Resolución interferir con sus funciones y atribuciones; asimismo que
SBS N° 1797-2011, establece los requisitos formales para de conformidad con el artículo 192° de la Constitución
la inscripción de los Corredores de Seguros en el Registro Política del Perú, los gobiernos regionales promueven
respectivo; el desarrollo y la economía regional, fomentan las
Que, la Secretaría Técnica mediante Acta de inversiones, actividades y servicios públicos de su
Evaluación de fecha 13 de marzo de 2019, ha considerado responsabilidad, en armonía con las políticas y planes
pertinente aceptar la inscripción del señor Mario Edgar nacionales y locales de desarrollo.
Arribas Chimpen postulante a Corredor de Seguros Que, el párrafo precedente determina la autonomía
Generales y de Personas - persona natural, con arreglo a política, que consiste en la capacidad de dictar normas
lo dispuesto en el Reglamento del Proceso de Evaluación de carácter obligatorio en los asuntos de su competencia
de los Postulantes al Registro, concluyéndose el proceso dentro de su jurisdicción, la autonomía económica
de evaluación; consiste en la capacidad de decidir sobre su presupuesto
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019 NORMAS LEGALES 99
y los destinos de los gastos y las inversiones con la indígenas, realizarán esfuerzos para que dichos pueblos
participación activa de la sociedad civil, y la autonomía puedan comprender y hacerse comprender en sus
administrativa es la capacidad de organizarse de la propias lenguas en procesos administrativos, políticos y
manera que mejor convenga a sus planes de desarrollo judiciales, facilitándoles, si fuere necesario, intérpretes u
local; ya que de acuerdo con el numeral 19 del artículo 2° otros medios eficaces y otros instrumentos de derechos
de la Constitución Política reconoce y garantiza el derecho humanos como la Declaración Universal de Derechos
a su identidad étnica y cultural. El Estado reconoce y Humanos establecen en su artículo 2 que toda persona
protege la pluralidad étnica y cultural de la Nación. La tiene todos los derechos y libertades proclamadas en
misma norma constitucional garantiza que todo peruano dicho documento, sin distinción de raza, color, sexo,
tiene derecho a usar su propio idioma ante cualquier religión, opinión política, o de cualquier otra índole, origen
autoridad mediante un intérprete; en consonancia con nacional o social, posición económica, nacimiento o
ello, se encuentra el artículo 48 de la Constitución Política, cualquier condición.
que declara como idioma oficial del Estado al castellano y, Que, además el artículo 26° del Pacto Internacional
en las zonas donde predominen, el quechua, al aimara, y de Derechos Civiles y Políticos establece que todas
las demás lenguas aborígenes, según ley. las personas son iguales ante la ley, y tienen derecho
Que, de igual manera el numeral 2 del artículo 2° de la sin discriminación a igual protección de la ley. A este
Constitución Política del Perú garantiza que toda persona respecto, la ley prohibirá toda discriminación y garantizará
tiene derecho a la igualdad ante la ley; por lo que ninguna a todas las personas protección igual y efectiva contra
persona debe ser discriminada por motivo de origen, raza, cualquier discriminación por motivos de raza, color, sexo,
sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier índole,
cualquier otra índole. origen nacional o social, posición económica, nacimiento
Que, el artículo 55° de la Constitución Política del o cualquier otra condición social.
Perú de 1993 reconoce que los tratados internacionales Que, de acuerdo con el literal i) del artículo 47° de la
forman parte del derecho nacional, y que el Tribunal Ley N° 27867-Ley Orgánica de Gobiernos Regionales,
Constitucional, en la misma línea, ha indicado que los es una función específica de los Gobierno Regionales
tratados internacionales sobre derechos humanos forman en materia de educación, cultura, ciencia, tecnología,
parte del bloque de constitucionalidad. deporte y recreación: “Promover permanentemente la
Que, de acuerdo a la Ley N° 29735-Ley que regula educación intercultural y el uso de las lenguas originarias
el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento de la región”.
y difusión de las lenguas originarias en el Perú, precisa Que, de conformidad con los literales c) y f) del numeral
el alcance de los derechos y garantías individuales 1 del artículo 8° de la Ley N° 29565, Ley de creación
y colectivas que, en materia lingüística, como se del Ministerio de Cultura, se coordinarán acciones con
establecen en el artículo 48° de la Constitución Política los gobiernos regionales orientadas a la promoción del
del Perú. fortalecimiento de la identidad nacional, sin distinciones
Que, todas las lenguas indígenas u originarias ni exclusiones, así como fomentar la afirmación de la
son la expresión de una identidad colectiva y de una identidad nacional y promover el desarrollo cultural a
manera distinta de concebir y de describir la realidad, través del diálogo intercultural y el reconocimiento de la
por tanto, gozan de las condiciones necesarias para su diversidad cultural entre los peruanos.
mantenimiento y desarrollo en todas las funciones, tal Que, la Región de Amazonas cuenta, según el Censo
como lo reconoce el numeral 1.2 del artículo 1° de la Nacional del 2017, con la presencia mayoritaria de
Ley N° 29735, por lo que resulta de vital importancia su hablantes de las lenguas indígenas u originarias Awajún,
reconocimiento, garantía y promoción en todos los niveles Wampis y quechua, lo cual justifica la necesidad de contar
de gobierno y asimismo está establecido en el artículo con una norma de alcance general dentro de la región que
48° de la Constitución Política del Perú, en concordancia permita regular la diversidad lingüística y garantizar los
con el artículo 9° de la Ley N° 29735 reconoce que la derechos lingüísticos de sus hablantes.
oficialidad de las lenguas indígenas u originarias en los Que, de conformidad con lo establecido en el
lugares en donde estas predominen, de conformidad con Mapa Etnolingüístico del Perú, aprobado mediante
la información contenida en el Mapa Etnolingüística del Decreto Supremo N° 011-2018-MINEDU, en la Región
Perú. Amazonas las lenguas Awajún, Wampis y Quechua son
Que, la oficialidad establecida en la Ley N° 29735 predominantes.
garantiza que el Estado haga suya una lengua indígena Que, con la finalidad de garantizar los derechos
u originaria, y la implemente progresivamente en todas lingüísticos de los hablantes de lenguas indígenas u
las esferas de su actuación, dándole el mismo estatus y originarias, así como de prevenir, prohibir, eliminar y
valor que al castellano, a fin de garantizar los derechos sancionar el ejercicio de toda práctica discriminatoria
fundamentales de sus hablantes, lo cual coincide con por el uso de la lengua, resulta necesario expedir una
el Reglamento de la Ley N° 29735, aprobado mediante ordenanza que permita la implementación adecuada
Decreto Supremo N° 004-2016-MC, garantizando los de los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas
derechos lingüísticos de los hablantes de lenguas u originarios asentados ancestralmente en la región
originarias, presta especial énfasis en la garantía de la Amazonas.
prestación de servicios públicos por parte del Estado a Que, el literal a) del artículo 15 de la Ley N° 27867,
través de la implementación de esta oficialidad, lo que Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, establece que
incluye el fortalecimiento de las capacidades de los es atribución del Consejo Regional “aprobar, modificar o
funcionarios y servidores públicos, la contratación de derogar las normas que regulen o reglamenten los asuntos
personal que hable las lenguas indígenas u originarias y materias de competencia y funciones del Gobierno
predominantes en la zona, así como contar con un Regional”; mientras que, es atribución del Gobernador
intérprete y/o traductor/a de lenguas indígenas u Regional Amazonas promulgar las ordenanzas regionales,
originarias, lo que permita la garantía de la prestación de conformidad con lo dispuesto en el literal o) del artículo
del servicio público en toda circunstancia. 21° de la misma norma.
Que, el artículo 30° del Convenio 169 de la OIT, Que, estando a lo acordado y aprobado en la Sesión
relacionado con los pueblos indígenas y tribales en Ordinaria e Consejo Regional N° 24 del 20 de diciembre del
países independientes y en el artículo 13°, numeral 2 de 2018, con el voto unánime de los Consejeros Regionales
la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos y en uso de sus facultades conferidas por el inc. a) del Art.
de los pueblos indígenas, establecen la obligación del 37°, concordante con el Art. 38° de la Ley N° 27867- Ley
Estado de garantizar, cuando sea necesario, que los Orgánica de Gobiernos Regionales, modificada por las
pueblos indígenas cuenten con traducciones escritas Leyes N° 27902, 28968 y 29053.
e interpretaciones; en aras de promover y garantizar
la igualdad y el respeto de sus derechos colectivos e Se ha aprobado la Ordenanza siguiente:
individuales.
Que, el numeral 4 del artículo XIV de la Declaración Artículo Primero.- DECLARAR de interés regional el
Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas uso, preservación, recuperación, fomento y difusión de
reconoce que los Estados, en conjunto con los pueblos las lenguas indígenas u originarias con presencia en la
100 NORMAS LEGALES Jueves 4 de abril de 2019 / El Peruano

región Amazonas, así como la promoción de la identidad de promoción cultural y fortalecimiento de la identidad
y la cultura de los pueblos y asegurar la producción de insumos en las lenguas
Artículo Segundo.- IMPLEMENTAR, la Garantía, indígenas u originarias con presencia en la región
promoción y difusión de derechos lingüísticos y derechos Amazonas, posicionando la cultura Awajún y Wampis en
culturales en el ámbito regional en coordinación con las el escenario local, nacional e internacional y asimismo
organizaciones indígenas representativas de los pueblos el Gobierno Regional de Amazonas debe asignar los
indígenas u originarios de la región, garantizando el recursos presupuestales correspondientes.
cumplimiento de los derechos lingüísticos regula el uso, Artículo Décimo.- RECOMENDAR la Creación de
preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión la Comisión Especial Regional que promueva el uso,
de las lenguas originarias. preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión
Artículo Tercero.- IMPLEMENTAR, la contratación del de lenguas indígenas u originarias, los derechos culturales
personal hablante de lenguas indígenas u originarias para y prohíba toda forma de discriminación por el uso de una
la prestación de servicios públicos, para la orientación y lengua indígena u originaria de la región Amazonas, que
atención al público, que domine con suficiencia las lenguas estará conformado por:
indígenas u originarias predominantes en el ámbito
regional, teniendo en cuenta los lineamientos del SERVIR - Gobernador del Gobierno Regional de Amazonas o a
en la materia, incorporando los perfiles de contratación del quien designe; quien lo presidirá.
personal, el dominio suficiente de las lenguas indígenas u - Gerente Regional de Planeamiento y Presupuesto y
originarias predominantes en la región. Acondicionamiento Territorial
Artículo Cuarto.- GARANTIZAR la prestación de - Gerente Regional de Desarrollo Social del Gobierno
servicios públicos a los hablantes de lenguas indígenas Regional Amazonas
u originarias con presencia en la región y que no hayan - Gerente Regional de Desarrollo Económico del
alcanzado el carácter de predominantes, a través de Gobierno Regional Amazonas
intérpretes y traductores inscritos en el Registro Nacional - Un Representante de la Dirección Regional de
de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas u Educación Amazonas
Originarias del Ministerio de Cultura. - Un Representante de la Dirección Regional de Salud
Artículo Quinto.- CONTAR con una ventanilla Amazonas
multilingüe de atención a los ciudadanos hablantes de - Un Representante de la Universidad Nacional Toribio
lenguas indígenas u originarias, dentro de su ámbito de Rodríguez de Mendoza Amazonas
competencia, contando con funcionarios de conocimiento - Un Representante de la Universidad Nacional
en el idioma castellano, lenguas indígenas u originarias Intercultural Fabiola Salazar Leguía de Bagua.
predominantes de su ámbito, cuyas tradiciones de - Un Representante del Instituto de Educación
los formularios se realizan empleando los alfabetos Superior Tecnológico Público “Santa María de Nieva- Fe
oficializados por el Ministerio de Educación. y Alegría 74”
Artículo Sexto.- ADOPTAR medidas contra la - Un Representante de la Sub Gerencia de
discriminación por el uso de las lenguas u originarias en Comunidades Nativas y Campesinas
la región Amazonas, siendo objeto de responsabilidad - 07 Representantes de los pueblos indígenas u
administrativa dentro del ámbito de su competencia Originarios, los cuales conformaran los 5 representantes
y no obstante, ello, queda habilitada la posibilidad de las Organizaciones indígenas u Originarios de los
de que los ciudadanos afectados puedan recurrir a distritos de Nieva, El Cenepa, Río Santiago (Provincia de
las vías judiciales correspondientes para la garantía Condorcanqui), Imaza y Aramango (Provincia de Bagua) y
de sus derechos, para el cumplimiento del objetivo, dos (02) representantes de las Comunidades Campesinas
el Gobierno Regional de Amazonas promoverá su Originaria de la Región Amazonas elegidos de acuerdo
“Ventanilla de Atención al Usuario” para que, a través a usos y costumbres; lo que deberán acreditarse ante la
de herramientas adecuadas, se canalicen las quejas, comisión, una vez que hayan sido elegidas.
denuncias y sugerencias sobre acciones u omisiones - Un Representante de la UGEL de Condorcanqui
que configuren posibles actos de discriminación por - Un Representante de la Municipalidad distrital de
el uso de lenguas indígenas u originarias; tratando el Imaza
Gobierno Regional de Amazonas promover campañas - Un Representante de la Municipalidad Provincial de
de capacitación y sensibilización a sus funcionarios y Bagua
servidores públicos en diferentes materiales y medios - Un Representante de la Municipalidad Provincial de
de difusión, utilizando los alfabetos oficializados por Condorcanqui
el Ministerio de educación en contra la discriminación - Un Representante de la Unidad de Gestión Educativa
por el uso de lenguas indígenas u originarias, para lo Local Intercultural Bilingüe y Rural Imaza- IBIR Imaza
cual solicita asistencia técnica al Ministerio de Cultura - Un Representante de la Red de salud Condorcanqui
y otras entidades competentes en la materia, las - Un Representante de la Red de Salud Bagua
sensibilización serán difundidas por medios orales y - Representante del Ministerio de Cultura
escritos, así como en el portal web de las instituciones
en todo el ámbito de su jurisdicción. Artículo Decimo Primero.- DISPONER que la
Artículo Séptimo.- CONSIDERAR el uso de lenguas Secretaría Técnica de la Comisión Especial Regional,
indígenas u originarias y prácticas culturales o rituales en esté a cargo de la Sub Gerencia de Comunidades Nativas
los actos públicos oficiales, que el Gobierno Regional de y Campesinas del Gobierno Regional de Amazonas.
Amazonas realiza en las ceremonias oficiales en el ámbito Artículo Décimo Segundo.- ENCARGAR el
regional y en los presupuestos participativos, entrega de cumplimiento de la presente Ordenanza Regional a la
obras, la difusión de las entrevistas a las autoridades y Gerencia de Desarrollo Social para que, en coordinación
aquellos actos públicos que involucren la participación con la Secretaría Técnica de la Comisión Especial Regional
de la población hablante de lenguas indígenas u Sub Gerencia de Comunidades Nativas y Campesinas del
originarias dentro del ámbito de su jurisdicción, en virtud Gobierno Regional de Amazonas y en coordinación con la
a la convivencia intercultural que inserta los protocolos Dirección Regional de Educación y UGEL – Condorcanqui,
de actos públicos, acciones y prácticas culturales de los IBIR Imaza y las organizaciones indígenas de la provincia
pueblos Awajún y Wampis. de Condorcanqui, distrito de Imaza y Aramango, en
Artículo Octavo.- PROMOVER Instrumentos de el término de treinta (30) días calendarios, después de
gestión en lenguas indígenas u originarias, para que el haber sido elegidos los representantes, convoque a
Gobierno Regional de Amazonas considere la aprobación los representantes de las organizaciones de bases e
de los documentos de gestión en las lenguas indígenas u instituciones públicas y organismos no gubernamentales
originarias predominantes en el ámbito regional. para iniciar su funcionamiento.
Artículo Noveno.- INSTITUCIONALIZAR espacios Artículo Décimo Tercero.- DEROGAR la Ordenanza
y prácticas para la defensa y promoción de derechos Regional N° 264-2010-Gobierno Regional Amazonas/CR,
culturales, creación de centros de promoción de la cultura que reconoce, la pluralidad y el carácter multilingüe de la
Awajún y Wampis para promover la investigación de sociedad que compone la región Amazonas, aprobada el
prácticas culturales, involucrar a la juventud en acciones 07 de julio de 2010.
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019 NORMAS LEGALES 101
Artículo Décimo Cuarto.- ENCARGAR al Ejecutivo Que, el literal a) del Artículo 15° de la Ley N° 27867,
del Gobierno Regional de Amazonas disponga las Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y su modificatoria
acciones necesarias para dar cumplimiento a la presente Ley N° 27902, establece que es atribución del Consejo
Ordenanza Regional y la emisión del acto administrativo Regional “Aprobar, modificar o derogar las normas
correspondiente. que regulen o reglamenten los asuntos y materias de
Artículo Décimo Quinto.- PUBLICAR Y DIFUNDIR su competencia y funciones del Gobierno Regional”.
que, a través de la Secretaria del Consejo Regional, Asimismo, el Artículo 38° del mismo cuerpo normativo,
la publicación de la presente Ordenanza Regional señala: “Las Ordenanzas Regionales norman asuntos
en el Diario Oficial “El Peruano” y su inclusión en el de carácter general, la competencia. Una vez aprobadas
portal electrónico del Gobierno Regional Amazonas, por el Consejo Regional son remitidos a la Presidencia
en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 42 de la Regional para su promulgación”;
Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Que, el Reglamento de Organización y Funciones
precisándose que la presente Ordenanza Regional (ROF), es un documento técnico normativo de Gestión
entrará en vigencia a partir del día siguiente de su Institucional, que formaliza la estructura orgánica de
publicación. la entidad, orientado al esfuerzo institucional y el logro
de su misión, visión y objetivos. Contiene las funciones
Comuníquese al Señor Gobernador del Gobierno generales de la Entidad y las funciones específicas de
Regional de Amazonas, para su promulgación. los Organos y Unidades Orgánicas, estableciendo sus
atribuciones y responsabilidades en el marco de las
En Chachapoyas, a los 21 días del mes de diciembre normas legales respectivas vigentes.
del año 2018. Que, la Gerencia Sub Regional Bagua, ha modificado
el Reglamento de Organización y Funciones (ROF),
LUIS URBANO CERDAN ABANTO en el mismo que se ha incorporado nuevas funciones
Presidente y otras se han modificado, a fin de estar acorde a las
Consejo Regional Amazonas nuevas disposiciones legales vigentes de los sistemas
administrativos nacionales, a fin de permitir cumplir con
POR TANTO: las competencias, lineamientos para la elaboración
y aprobación del Reglamento de Organización y
Mando se registre, publíque y cumpla. Funciones en las entidades de la Administración
Pública.
Dado en la Sede Central del Gobierno Regional de Que, mediante Ordenanza Regional N°
Amazonas, a los 28 de diciembre de 2018 413-GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS/CR, de
fecha 09 de Abril del 2018, Aprueba el Reglamento de
GILMER W. HORNA CORRALES Organización y Funciones (ROF) de la Gerencia Sub
Gobernador Regional Regional Bagua, en concordancia a lo dispuesto en el
literal g) del artículo 10° del Decreto Supremo N° 043-
1756587-1 2006-PCM.
Que, la Gerencia Sub Regional Bagua ha procedido
a la modificación del Reglamento de Organización y
Aprueban el Reglamento de Organización Funciones (ROF) en base a lo dispuesto en el Decreto
y Funciones de la Gerencia Sub Regional Supremo N° 054-2018-PCM, “Lineamientos de
Bagua, modificado en aplicación del D.S. Organización del Estado” y a la Resolución de Secretaria
de Gestión Pública N° 003-2018-PCM/SGP, la misma que
N° 054-2018-PCM, “Lineamientos de aprueba la Directiva N° 001-2018-SGP, la misma que
Organización del Estado” regula el sustento técnico y legal de proyectos normativos
en materia de organización, estructura y funcionamiento
ORDENANZA REGIONAL Nº 435 del Estado.
GOBIERNO REGIONAL AMAZONAS/CR Que, la modificación del Reglamento de Organización
y Funciones (ROF) de la Gerencia Sub Regional Bagua,
EL GOBERNADOR REGIONAL DEL GOBIERNO cumple con los requisitos que exigen las normas legales
REGIONAL AMAZONAS y cuentan con opinión técnica y legal favorable de la
Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y
POR CUANTO: Acondicionamiento Territorial, a través de la Sub Gerencia
de Desarrollo Institucional e Informática y de Asesoría
El Consejo Regional del Gobierno Regional Amazonas Legal de la Gerencia Sub Regional Bagua, así como con
de conformidad con lo previsto en la Constitución Política el dictamen favorable del Consejo Regional; por lo que
del Perú de 1993, modificada por Ley de Descentralización procedente su aprobación mediante la norma regional
– Ley N° 27680, Ley de Bases de la Descentralización – correspondiente.
Ley N° 27783 Ley Orgánica de Gobierno Regionales – Que, estando a lo acordado y aprobado en sesión
Ley N° 27867 y su modificatoria, Ley N° 27902 y demás Ordinaria de Consejo Regional N°023 del 11 de diciembre
normas Complementarias y, del 2018, con el voto unánime de los Consejeros
Regionales y en uso de sus facultades conferidas por
CONSIDERANDO: el inciso a) del Artículo 37°, concordante con el Artículo
38° de la Ley N°27867 y su modificatoria N° 27902, Ley
Que, la Constitución Política del Perú en sus artículos Orgánica de Gobiernos Regionales.
191° y 192° establecen que “Los Gobierno Regionales
tienen autonomía política, económica y administrativa en Se ha aprobado la Ordenanza Regional;
los asuntos de su competencia” y promueve el desarrollo
y la economía regional, fomentando las inversiones, Artículo Primero. - Dejar sin efecto la Ordenanza
actividades y servicios públicos de su responsabilidad, en Regional N° 413-GOBIERNO REGIONAL/CR, de fecha
armonía con las políticas y planes nacionales y locales de 09 de Abril del 2018.
desarrollo. Articulo Segundo. - APROBAR, el Reglamento
Que, el inciso 1) del artículo 17° de la Ley de Bases de Organización y Funciones (ROF) modificado en
de la Descentralización N° participación ciudadana en aplicación a lo dispuesto en el D.S. N° 054-2018-PCM,
la formulación, debate y concertación de sus Planes “LINEAMIENTOS DE ORGANIZACIÓN DEL ESTADO”,
de Desarrollo y Presupuestos y en la Gestión Pública; de la Gerencia Sub Regional Bagua, la misma que
para este efecto deberán garantizar el acceso de todos forma parte anexa de la presente Ordenanza Regional.
los ciudadanos a la información pública, así como la Artículo Tercero. - DISPONER, que a través de la
conformación y funcionamiento de espacios y mecanismos Secretaría del Consejo Regional publique la presente
de consulta, concertación, control, evaluación y rendición Ordenanza Regional en el Diario Oficial El Peruano y en
de cuentas. el Portal Electrónico del Gobierno Regional Amazonas.
102 NORMAS LEGALES Jueves 4 de abril de 2019 / El Peruano

Comuníquese al señor Gobernador del Gobierno dirigir, controlar y administrar los planes y políticas en
Regional de Amazonas, para su promulgación. materia ambiental y de ordenamiento territorial, en
concordancia con los planes de los gobiernos locales;
En Chachapoyas, a los 20 días del mes de diciembre Que, la Ley Nº 26821, Ley sobre el Aprovechamiento
del año 2018. Sostenible de los Recursos Naturales, dispone la
ejecución de un proceso de Zonificación Ecológica y
LUIS URBANO CERDAN ABANTO Económica, como apoyo al Ordenamiento Territorial, a
Presidente fin de evitar conflictos por superposición de títulos y usos
Consejo Regional Amazonas. inapropiados y demás fines;
Que, a efectos de cumplir con el proceso de
POR TANTO: Zonificación Ecológica y Económica en la jurisdicción del
departamento Loreto, es necesario analizar y/o evaluar
Mando se registre, publíque y cumpla. las potencialidades, limitaciones y alternativas que
existen en cuanto a la ocupación, uso y aprovechamiento
Dado en la Sede Central del Gobierno Regional de de los terrenos, de tal manera que, las decisiones a tomar
Amazonas, a los 28 de diciembre de 2018 sean las más acertadas, procurando que estos se ocupen
de manera ordenada, sostenida y en armonía con las
GILMER W. HORNA CORRALES necesidades de la población y del medio ambiente;
Gobernador Regional Que, el Decreto Supremo Nº 087-2004-PCM, aprueba
el Reglamento de Zonificación Ecológica y Económica
1756587-2 (ZEE), establece que los Gobiernos Regionales y Locales
son las encargados de la ejecución de la Zonificación
Ecológica y Económica dentro de sus respectivas
jurisdicciones, asimismo el artículo 23º del citado Decreto
GOBIERNO REGIONAL DE LORETO Supremo estipula que una vez aprobada la ZEE, las
diversas instituciones públicas en el ámbito nacional,
Modifican la Ordenanza Regional Nº regional y local, deberán utilizar de manera obligatoria
021-2016-GRL-CR, que declara de Interés la ZEE como instrumento de planificación y de gestión
territorial.
Regional la Zonificación y Ordenamiento Que, la Ordenanza Regional Nº 007-2008-GRL-
Forestal en el Departamento de Loreto CR, en su artículo 1º, textualmente dice: Declárese
de Interés Regional el Ordenamiento Territorial del
ORDENANZA REGIONAL departamento de Loreto, ¡basado en la Zonificación
Nº 003-2019-GRL-CR Ecológica – Económica y otros instrumentos del
Ordenamiento Territorial vigente;
Villa Belén, 6 de marzo del 2019 Que, mediante la Ordenanza Regional Nº
012-2015-GRL-CR se crea la Autoridad Regional
EL GOBERNADOR REGIONAL DE LORETO: Ambiental de Loreto (ARA Loreto), el cual es el órgano de
línea del Gobierno Regional de Loreto, que se constituye
POR CUANTO: en la autoridad regional y ente rector encargado de definir
la políticas, organizar, dirigir, controlar, fiscalizar, regular
El Consejo Regional de Loreto, en Sesión Ordinaria de y ejercer las funciones en materia ambiental, gestión y
fecha 06 de marzo del 2019, en uso de sus atribuciones y conservación de los recursos naturales, promoción de los
luego de la revisión, análisis y evaluación del documento servicios ambientales y manejo sostenible de la flora y
que sustenta la modificatoria de la Ordenanza Regional Nº fauna silvestre, con un enfoque territorial y ecosistémico,
021-2016-GRL-CR, estando el contenido de los informes dentro del ámbito del Departamento de Loreto. Que,
técnicos y legales favorables, que corren en el expediente, a través de su Dirección Ejecutiva Forestal y de Fauna
previa deliberación y absolución de interrogantes, acordó Silvestre, propone, ejecuta, supervisa y evalúa programas
por UNANIMIDAD, aprobar la Ordenanza Regional y proyectos para el aprovechamiento sostenible de los
siguiente: recursos forestales, de fauna silvestre y de la diversidad
biológica en el Departamento de Loreto, en concordancia
CONSIDERANDO: con las políticas nacionales.
Que, el artículo 84º de la Ley Nº 28611, Ley General
Que, los Gobiernos Regionales son personas jurídicas del Ambiente, prescribe: “se consideran los recursos
de derecho público, con autonomía política, económica y naturales a todos los componentes de la naturaleza,
administrativa, teniendo por misión, organizar y conducir susceptibles ser aprovechados por el ser humano para
la gestión pública regional de acuerdo a sus competencias la satisfacción de sus necesidades y que tengan un
exclusivas, compartidas y delegadas en el marco de las valor actual o potencial en el mercado”. Por otra parte, el
políticas nacionales y sectoriales, para la contribución al artículo 85º, numeral 85.1 de la citada norma, establece
desarrollo integral y sostenible de la Región, sus normas que el rol del estado frente a los recursos naturales es la
y disposiciones se rigen por el principio de exclusividad, promoción, conservación y el aprovechamiento sostenible
territorialidad, legalidad y simplificación administrativa; a través de políticas, normas, instrumentos y acciones
Que, de conformidad con lo prescrito en los artículos de desarrollo, así como, mediante el otorgamiento de
191º y 192º de la Constitución Política del Perú, derechos, conforme a los límites y principios expresados
los gobiernos regionales tienen autonomía política, en la presente ley y en las demás leyes y normas
económica y administrativa en los asuntos de sus reglamentarias aplicables, por consiguiente el artículo 89º
competencia. Asimismo, promueven el desarrollo y la establece que “...el ordenamiento y zonificación forestal
economía regional (...), actividades y servicios públicos de es una medida de gestión de los recursos naturales”.
su responsabilidad, todo ello, en armonía con las políticas Que, el Decreto Supremo Nº 018-2015-MINAGRI,
y planes de desarrollo nacionales y locales; Reglamento de la Ley 29763, Ley Forestal y de Fauna
Que, en el numeral 1) del artículo 9º de la Ley Nº Silvestre, establece en su artículo 26º, que la Zonificación
27783, Ley de Bases de la Descentralización, señala Forestal es un proceso obligatorio, técnico y participativo
que la autonomía política es la facultad de adoptar y por el cual se delimitan las tierras forestales. Los resultados
concordar las políticas, planes y normas en los asuntos definen las alternativas de uso del recurso forestal y de
de su competencia, aprobar y expedir sus normas, decidir fauna silvestre, y son de aplicación obligatoria, asimismo
a través de sus órganos de gobierno y desarrollar las la Zonificación Forestal es la base técnica vinculante
funciones que le son inherentes. sobre la cual se determinan las diferentes unidades de
Que, en materia ambiental y ordenamiento territorial, ordenamiento forestal establecidas en la ley.
al amparo de lo prescrito en el artículo 53º, literal a) de Que, mediante la Ordenanza Regional Nº
la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, éstos tienen 021-2016-GRL-CR, se DECLARA de interés Regional la
competencias exclusivas para formular, aprobar, ejecutar, Zonificación y Ordenamiento Forestal en el departamento
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019 NORMAS LEGALES 103
Loreto; la misma que tiene por objetivo valorar los ÓRGANO UNIDAD ORGÁNICA
instrumentos de gestión en la promoción, conservación
y administración de los recursos naturales, a fin de que SUB GERENCIA DE PROMOCIÓN DE
las modalidades de acceso al bosque y otorgamiento INVERSIONES
GERENCIA REGIONAL DE
de los títulos habilitantes sean en concordancia con su DESARROLLO ECONÓMICO DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA
existencia y potencialidades del territorio, generando un – DIRECCIÓN DE SANEAMIENTO FÍSICO
aprovechamiento racional y sostenible de los recursos LEGAL DE LA PROPIEDAD AGRARIA
para las futuras generaciones.
GERENCIA REGIONAL
Que, mediante Ordenanza Regional Nº
DE PLANEAMIENTO, SUB GERENCIA DE ACONDICIONAMIENTO
014-2018-GRL-CR, de fecha 10 de mayo del 2018,
PRESUPUESTO Y TERRITORIAL Y DESARROLLO
el GOREL modifica su estructura orgánica y su
ACONDICIONAMIENTO FRONTERIZO
Reglamento de Organización y Funciones, creando la
TERRITORIAL
Gerencia Regional de Desarrollo Forestal y de Fauna
Silvestre, constituyéndose en la Autoridad Regional GERENCIA REGIONAL DE SUB GERENCIA DE ASUNTOS
Forestal y de Fauna Silvestre, encargado de definir las ASUNTOS INDÍGENAS INTERCULTURALES
políticas, organizar, dirigir, controlar, fiscalizar, regular
y ejercer las funciones en materia de forestal y fauna Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Gerencia Regional
silvestre, en el marco de la normatividad vigente dentro de Desarrollo Forestal y de Fauna Silvestre, presidir el
del ámbito del departamento Loreto. Esta Gerencia proceso de Zonificación y Ordenamiento Forestal del
cuenta con dos (02) órganos de línea: Sub Gerencia de departamento Loreto, en el marco de la Ley 29763, Ley
Gestión Forestal y de Fauna Silvestre y Sub Gerencia Forestal y de Fauna Silvestre, y su Reglamento aprobado
de Control y Seguimiento. mediante Decreto Supremo Nº 018-2015-MINAGRI, en
Que, el literal a) del artículo 15º de la Ley Nº 27867, coordinación con la Autoridad Regional Ambiental, en el
Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, establece que marco de la política territorial Regional, coadyuvando a
el Consejo Regional tiene entre sus atribuciones la la implementación del proceso macro de Ordenamiento
aprobación, modificación y derogación de las normas Territorial del Departamento Loreto.
que regulan o reglamentan los asuntos y materias Artículo Cuarto.- ENCARGAR a la Gerencia
de competencia y funciones del Gobierno Regional. Regional de Desarrollo Forestal y de Fauna Silvestre, en
Por otro lado, el artículo 38º de la Ley Nº 27869, coordinación con la Autoridad Regional Ambiental, efectúe
Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, establece las coordinaciones con el Ministerio de Agricultura y Riego
que las Ordenanzas Regionales norman asuntos de – MINAGRI, a través del Servicio Nacional Forestal y de
carácter general, la organización y la administración Fauna Silvestre – SERFOR, asimismo con el Ministerio
del Gobierno Regional y reglamentan materias de su de Ambiente – MINAM, a través de la Dirección General
competencia; de Ordenamiento Territorial Ambiental – DGOTA, las
Que, el numeral 4) del artículo 3º de la Ordenanza acciones necesarias que conlleven a la aprobación de la
Regional Nº 007-2003-CR-GRL, establece que, en caso Zonificación y Ordenamiento Forestal del Departamento
de ser un tema prioritario, el Consejero que propone la Loreto”.
Iniciativa solicitará por Secretaria la convocatoria a Sesión
Extraordinaria, exonerando a este del procedimiento de Artículo Segundo.- DEJAR vigente los demás
estudio y opinión de la Presidencia Regional y de la extremos de la Ordenanza Regional Nº 021-2016-GRL-
comisión respectiva del Consejo. CR, de fecha 06 de octubre del 2016.
Que, el artículo 38º de la Ley Nº 27867, Ley Orgánica Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Secretaría del
de Gobiernos Regionales, establece, que, una vez Consejo Regional de Loreto, disponer la publicación
aprobadas por el Consejo Regional son remitidas a la de la presente Ordenanza Regional en el Diario Oficial
Presidencia Regional para su promulgación en un plazo “El Peruano”, en el diario de avisos judiciales de mayor
de 10 días calendarios. circulación del departamento y en el portal web del
Que, de conformidad con los artículos 37º y 38º de Gobierno Regional de Loreto (www.regionloreto.gob.pe).
la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, los Gobiernos Asimismo, encargar a la Oficina de Imagen Institucional
Regionales a través de sus Órganos de Gobierno dictan del Gobierno Regional de Loreto, la difusión de la presente
las normas, y disposiciones, como las Ordenanzas norma en todo el departamento de Loreto.
Regionales que norman asuntos de carácter general, Artículo Cuarto.- NOTIFICAR la presente Ordenanza
la administración y organización del Gobierno Regional Regional a la Gerencia Regional de Desarrollo Forestal
y reglamentan materias de su competencia, el Consejo y de Fauna Silvestre y miembros del Equipo Técnico
Regional del Gobierno Regional de Loreto acordó por de Zonificación Forestal de Loreto, y demás instancias
UNANIMIDAD la siguiente ORDENANZA REGIONAL. pertinentes para su aplicación.
Artículo Quinto.- La presente Ordenanza Regional
SE RESUELVE: entrará en vigencia al día siguiente de su publicación.

Artículo Primero.- MODIFICAR, el artículo Comuníquese al Señor Gobernador Regional Loreto,


Segundo, Tercero y Cuarto de la Ordenanza Regional Nº para su promulgación.
021-2016-GRL-CR, de fecha 06 de octubre del 2016, en
los siguientes términos: JANET REÁTEGUI RIVADENEYRA
Consejera Delegada de Consejo Regional de Loreto
“Artículo Segundo.- CONFORMAR el Equipo Técnico
para facilitar el desarrollo de la Zonificación Forestal, el POR TANTO:
mismo que estará constituido como sigue: De conformidad con lo establecido en los artículos 16º,
21º inciso o), 37º inciso a) y 38º de la Ley Nº 27867, Ley
Orgánica de Gobiernos Regionales y sus modificatorias,
ÓRGANO UNIDAD ORGÁNICA
las Leyes Nº 27902, 28013, 28926, 28961, 28968 y
GERENCIA REGIONAL DE 29053, concordante con el inciso o) del artículo 130º del
SUB GERENCIA DE GESTIÓN FORESTAL Y
DESARROLLO FORESTAL Y Reglamento de Organización y Funciones del Gobierno
DE FAUNA SILVESTRE
DE FAUNA SILVESTRE Regional de Loreto, aprobado mediante Ordenanza
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE Regional Nº 014-2018-GRL-CR, de fecha 10 de mayo del
ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DATOS 2018.
ESPACIALES
AUTORIDAD REGIONAL Regístrese, publíquese y cúmplase.
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE CONSERVACIÓN
AMBIENTAL
Y DIVERSIDAD BIOLÓGICA ELISBAN OCHOA SOSA
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE GESTIÓN Gobernador Regional
AMBIENTAL
1756599-1
104 NORMAS LEGALES Jueves 4 de abril de 2019 / El Peruano

las nuevas fechas del Cronograma de Elecciones de la


GOBIERNOS LOCALES siguiente manera:

ACTIVIDAD FECHA
MUNICIPALIDAD DE BARRANCO 1. Convocatoria
El día de su publicación en el Diario
Oficial “El Peruano”
Modifican el Cronograma de Elecciones 2. Publicación del Padrón Electoral El 15 de Marzo
para conformar los Concejos Directivos de 3. Inscripción de listas de candidatos Del 18 de Marzo al 12 de Abril

las Juntas Vecinales Comunales del distrito 4. Periodo de observación e


Del 15 al 18 de Abril
impugnación de listas
de Barranco 5. Publicación de listas hábiles El 19 de Abril
DECRETO DE ALCALDÍA 6. Campaña electoral Del 19 al 27 de Abril
Nº 006-2019-MDB 7. Designación de miembros de mesa El 08 de Abril
8. Capacitación de miembros de mesa El 25 de Abril
Barranco, 3 de abril de 2019
El 28 de Abril de 09:00 a 15:00
9. Jornada Electoral
EL ALCALDE DISTRITAL DE BARRANCO horas
10. Publicación y proclamación de
El 30 de Abril
VISTO: resultados
11. Juramentación de los Concejos
El Informe Nº 016-2019-SGPVBS-MDB de la 08 de Mayo
Directivos elegidos
Subgerencia de Participación Vecinal y Bienestar Social; el
Informe Nº 015-2019-GDHyS de la Gerencia de Desarrollo
Humano y Social, el Informe Nº 105-2019-GAJ-MDB de la Artículo Segundo.- RATIFICAR en todos sus
Gerencia de Asesoría Jurídica y el memorándum Nº 184- extremos lo dispuesto en el Decreto de Alcaldía Nº 005-
2019-GM/MDB de la Gerencia Municipal; 2019-MDB.
Artículo Tercero.- ENCARGAR a Secretaría General
CONSIDERANDO: la publicación del Decreto de Alcaldía en el diario oficial
“El Peruano” y al Área de Comunicaciones e Imagen
Que, conforme al artículo 194º de la Constitución Institucional su publicación en la página web de la
Política del Perú, las Municipalidades cuentan con Municipalidad www.munibarranco.gob.pe y su difusión en
autonomía política, económica y administrativa en los el distrito.
asuntos de su competencia, concordante con en el
artículo III del Título Preliminar de la Ley Orgánica de Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
Municipalidades Nº 27972;
Que, de acuerdo a lo establecido en el Artículo Quinto JOSÉ JUAN RODRÍGUEZ CÁRDENAS
de la Ordenanza Nº 517-MDB, Ordenanza que reglamenta Alcalde
la Organización, Funciones y el Proceso de Elección de
las Juntas Vecinales Comunales del Distrito de Barranco, 1757009-1
publicada en el diario oficial “El Peruano” el 24 de febrero
del presente año, señala que las primeras elecciones del
Concejo Directivo de las Juntas Vecinales Comunales,
deberán ser convocadas por el Alcalde del Distrito; MUNICIPALIDAD DE CHORRILLOS
Que, mediante Decreto de Alcaldía Nº 005-2019-MDB,
publicado el jueves 14 de marzo de 2019 en el Diario Ordenanza que establece la prohibición
Oficial “El Peruano” el Alcalde convocó a los vecinos del
distrito de Barranco, a elecciones para conformar los de dejar vehículos en estado de abandono
Concejos Directivos de las Juntas Vecinales Comunales en vías públicas del distrito, así como
por el periodo 2019-2020, y se aprobó el Cronograma de estacionarse en lugares no autorizados,
Elecciones;
Que, mediante Informe del visto, la Subgerencia de utilización de áreas públicas para fines
Participación Vecinal y Bienestar Social solicita que se comerciales y de vías públicas con
modifique el Cronograma de Elecciones para elegir a los elementos de señalización para fines
Concejos Directivos de las Juntas Vecinales Comunales,
toda vez que durante las Audiencias Vecinales realizadas comerciales de la enseñanza del manejo
en el mes de marzo del presente año, en todos los sectores
del distrito, los vecinos y vecinas han manifestado que ORDENANZA Nº 344-2019-MDCH
requieren mayor tiempo para poder organizarse y cumplir
con la inscripción de sus listas de candidatos; Chorrillos, 22 de febrero de 2019.
Que, a través del informe del visto, la Gerencia de
Desarrollo Humano y Social señala que resulta viable la EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
modificación del cronograma planteado por la Subgerencia CHORRILLOS
de Participación Vecinal y Bienestar Social, a fin de darle
oportunidad a los vecinos que desean inscribirse para las POR CUANTO:
elecciones convocadas;
Que, mediante el informe del visto, la Gerencia de
Asesoría Jurídica ha emitido opinión favorable sobre la El Concejo Municipal de Chorrillos, en Sesión
propuesta de Modificación del Cronograma de Elecciones Ordinaria de la fecha 22 de febrero de 2019;
para conformar los Concejos Directivos de las Juntas VISTOS: el Informe Nº 041-2019-SGSC-MDCH de
Vecinales Comunales, contándose además con la la Subgerencia de Seguridad Ciudadana y el Informe Nº
conformidad de la Gerencia Municipal; 251-2019-GAJ-MDCH de la Gerencia de Asesoría Jurídica,
Estando a las atribuciones conferidas por el numeral entre otros documentos, sobre el proyecto de Ordenanza
6º del artículo 20º y el artículo 42º de la Ley Orgánica de que establece la prohibición de dejar vehículos en estado
Municipalidades Nº 27972; de abandono en vías públicas del Distrito de Chorrillos así
como estacionarse en lugares no autorizados, utilización
DECRETA: de las áreas públicas para fines comerciales y utilización
de las vías públicas con elementos de señalización (físico,
Artículo Primero.- MODIFICAR el Artículo Tercero visual, audible) para fines comerciales de la enseñanza
del Decreto de Alcaldía Nº 005-2019-MDB, estableciendo del manejo; y,
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019 NORMAS LEGALES 105
CONSIDERANDO: usuarios que estacionan sus vehículos en la vía pública,
afectando el mobiliario urbano y ornamental. Ante estas
Que, de conformidad con el Artículo 194º de la situaciones, hechos y la petición de la población en
Constitución Política del Perú, modificado por Ley de solucionar la problemática existente en cuanto al tránsito y
Reforma Constitucional - Ley 30305, en concordancia la conservación del ornato y medio ambiente, esta comuna
con el Artículo II del Título Preliminar de la Ley Orgánica propone el proyecto de Ordenanza, debido a que resulta
de Municipalidades - Ley Nº 27972, los gobiernos locales necesario tomar las medidas del caso a fin de contribuir
gozan de autonomía política, económica y administrativa al orden público, inculcando buenos hábitos y costumbres
en los asuntos de su competencia. La autonomía que en la población, orientados a la recuperación de las áreas
la Constitución Política del Perú establece para las públicas y el mejoramiento del entorno urbano, seguridad
municipalidades, radica en la facultad de ejercer actos ciudadana y la imagen del distrito;
de gobierno, administrativos y de administración, con Que en sesión conjunta de la Subgerencia de
sujeción al ordenamiento jurídico; Seguridad Ciudadana y Gerencia de Asesoría Jurídica,
Que, el Artículo 73º de la Constitución Política del Perú consideraron, que la propuesta de Ordenanza se sustenta
señala: “Los bienes de dominio público son inalienables e en la protección de la preservación, mantenimiento
imprescriptibles”; y ornato de las zonas de uso público el libre tránsito,
Que, el Artículo IV del Título Preliminar de la Ley teniendo en cuenta entre otros, lo siguiente:
Orgánica de Municipalidades - Ley Nº 27972, dispone
que los Gobiernos Locales representan al vecindario, • El Gobierno Local con la norma que propone,
promueven la adecuada prestación de los servicios pretende preservar aquellos bienes de dominio público,
públicos locales y el desarrollo integral, sostenible y como lo son los parques y jardines, áreas verdes y vía
armónico de su circunscripción; pública, en caso estas sean afectadas u obstruidas, de
Que, el Artículo 56º de la misma Ley Orgánica modo tal que no cumplan con la función pública para la
de Municipalidades, señala que son bienes de las que fueron diseñadas o concebidas por la Constitución.
municipalidades, las vías y áreas públicas, con subsuelo • El uso de los bienes de dominio público, supone
y aires, son bienes de dominio y uso público; además el respeto a derechos fundamentales como el
Que, el Artículo 40º de la Ley Orgánica de derecho al libre tránsito, que implica la facultad que tiene
Municipalidades - Ley Nº 27972, señala: “Las Ordenanzas toda persona de poder desplazarse libremente y con
de las municipalidades provinciales y distritales, en la total discrecionalidad, por cualquier lugar del territorio
materia de su competencia, son las normas de carácter nacional, con los límites establecidos por las leyes, al
general de mayor jerarquía en la estructura normativa existir quejas sobre la obstrucción del uso de rampas para
municipal, por medio de las cuales se aprueba la discapacitados en la medida que están bloqueadas por
organización interna, la regulación, administración, autos mal estacionados.
supervisión de los servicios públicos y las materias en las • Otra variable es el hecho que dentro de la jurisdicción
que la municipalidad tiene competencia normativa”. de Chorrillos, se evidencia un alto índice de vehículos
Asimismo el artículo 9º numeral 8) de la misma norma, abandonados en los espacios públicos del distrito,
señala que corresponde al Concejo Municipal “Aprobar, trayendo consigo que los mismos sean utilizados como
modificar o derogar las Ordenanzas y dejar sin efecto los depósitos de residuos sólidos e incluso para la comisión
Acuerdos”; de ilícitos penales, así como de actos contra la moral y las
Que, mediante el Informe Nº 041-2019-SGSC-MDCH buenas costumbres, también son utilizados para ocultarse
la Subgerencia de Seguridad Ciudadana, propone un quienes cometen actos delictivos, lo cual conlleva además
proyecto de Ordenanza que establece la Prohibición de que se atente contra el ornato y la seguridad ciudadana.
Dejar Vehículos en Estado de Abandono en Vías Públicas • Respecto al mantenimiento del ornato de la ciudad,
del Distrito de Chorrillos; así como Estacionarse en y adecuada gestión del medio ambiente, las acciones de
Lugares no Autorizados, Utilización de las Áreas Públicas sostenibilidad y gestión ambiental, que viene desarrollando
para Fines Comerciales y Utilización de las Vías Públicas la Municipalidad, se ve seriamente afectado, al dejarse
para Circuitos de Enseñanza y Manejo de Automóviles; chatarra, en estado de abandono en la vía pública, y al
Que, a través del Informe Nº 251-2019-GAJ- estacionarse vehículos en áreas verdes destinadas al
MDCH la Gerencia de Asesoría Jurídica señala que el embellecimiento de la ciudad y la oxigenación del distrito.
proyecto de Ordenanza, reglamenta los procedimientos • Del mismo modo, se debe considerar que los
administrativos sancionadores a aplicarse respecto a vehículos abandonados, en muchos casos, atentan contra
vehículos abandonados en áreas públicas en el Distrito de la salud pública, al convertirse en focos infecciosos, así
Chorrillos, como una medida de conservación del ornato como de propiciar la proliferación de roedores.
del distrito y contribución a la limpieza pública, inculcando
hábitos y costumbres en la población orientados a la Que, estando a lo opinado por la Gerencia de Asesoría
recuperación de las áreas públicas y al mejoramiento Jurídica con Informe Nº 251-2019-GAJ-MDCH; y en uso
del entorno urbano y la imagen del distrito; así como, las de las facultades conferidas por el numeral 8º del Artículo
sanciones a aplicarse a los administrados que estacionen 9º y del Artículo 40º de la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica
sus vehículos en lugares no autorizados, utilicen las de Municipalidades, el Concejo, por unanimidad y con
áreas públicas para fines comerciales y para circuitos dispensa del trámite de aprobación del Acta, se aprobó
de enseñanza y manejo de automóviles. En tal sentido, la siguiente:
teniendo en cuenta la normativa sobre la materia y luego
de su análisis efectuado, se concluye por considerar que ORDENANZA QUE ESTABLECE LA PROHIBICIÓN
el presente proyecto de Ordenanza, cuenta con el debido DE DEJAR VEHÍCULOS EN ESTADO DE
sustento legal; ABANDONO EN VÍAS PÚBLICAS DEL DISTRITO
Del mismo modo, se hace conocimiento que dentro DE CHORRILLOS, ASÍ COMO ESTACIONARSE EN
de la jurisdicción de Chorrillos, se evidencia un alto índice LUGARES NO AUTORIZADOS, UTILIZACIÓN DE LAS
de vehículos que están inmovilizados y/o abandonados, ÁREAS PÚBLICAS PARA FINES COMERCIALES
lo que perjudica el libre tránsito en las vías del distrito, Y UTILIZACIÓN DE LAS VÍAS PÚBLICAS CON
deslucen el entorno urbano, asimismo se observa ELEMENTOS DE SEÑALIZACIÓN (FÍSICO, VISUAL,
vehículos estacionados sobre vereda, áreas verdes, AUDIBLE) PARA FINES COMERCIALES DE LA
ENSEÑANZA DEL MANEJO
crucero peatonal, vehículos que obstaculizan la puerta
de garaje de los predios, vehículos que obstaculizan la TÍTULO I
rampa para personas con discapacidad;
Por ello, se torna necesaria la ejecución del plan DISPOSICIONES GENERALES
integral para la localización de vehículos abandonados,
en estado de deterioro irreversible en la vía pública; Artículo 1º.- OBJETO DE LA NORMA
Que, asimismo la Subgerencia de Seguridad La presente Ordenanza reglamenta los procedimientos
Ciudadana señala que, se ha apreciado vehículos que administrativos sancionadores a aplicarse respecto a
se estacionan sobre parques, jardines y áreas verdes, vehículos abandonados en áreas públicas en el distrito
en general deteriorándolas y dañándolas, así como de de Chorrillos, como una medida de conservación en
106 NORMAS LEGALES Jueves 4 de abril de 2019 / El Peruano

el ornato del distrito y una contribución a la limpieza Artículo 4º.- TIPIFICACIÓN DE LA INFRACCIÓN
pública, inculcando hábitos y costumbres en la población, PARA LOS CASOS DE VEHÍCULOS ABANDONADOS
orientados a la recuperación de las áreas públicas y EN LUGARES PÚBLICOS
el mejoramiento del entorno urbano y la imagen del Constituye infracción administrativa susceptible
distrito. Así como también, las sanciones a aplicar a los de sanción de multa y de medida complementaria de
administrados que estacionen sus vehículos en lugares internamiento de un vehículo en el depósito municipal, el
no autorizados, utilización de áreas públicas para hecho de dejar en estado de abandono un vehículo en la
fines comerciales y utilización de las vías públicas con vía pública o espacios públicos del distrito que afecte o
elementos de señalización (físico, visual, audible) para impida la conservación del ornato, perjudique o impida la
fines comerciales de la enseñanza de manejo. limpieza pública, obstaculice la recuperación de las áreas
públicas, genere afectación objetiva y/o amenaza a la
Artículo 2º.- ÓRGANO COMPETENTE salud o seguridad pública, impida el entorno urbano y la
La Subgerencia de Seguridad Ciudadana, Unidad de imagen del distrito, o cualquier otra situación que ponga
Fiscalización y Control y la Subgerencia de Ejecutoría en riesgo la seguridad del vecindario.
Coactiva, son los órganos competentes para el
cumplimiento de lo dispuesto en la presente Ordenanza. Artículo 5º.- TIPIFICACIÓN DE LA INFRACCIÓN
POR ESTACIONAR VEHÍCULOS EN LUGARES
Artículo 3º.- DEFINICIONES PROHIBIDOS
Para los efectos de la presente Ordenanza se tendrá Constituye infracción administrativa susceptible
en cuenta las siguientes definiciones: de sanción de multa y medida complementaria de
internamiento de un vehículo en el depósito municipal,
a) Abandono de vehículo: Se considera abandono el hecho de estacionar vehículos dentro de áreas verdes,
de un vehículo, al hecho de dejarlo en la vía pública o veredas, ciclo vías, obstaculizando el ingreso o salida de
espacios públicos por más de (15) días consecutivos, garajes de predios, estacionarse en doble fila, obstaculizar la
con signos evidentes de no tener condiciones para ser rampa para personas con discapacidad o crucero peatonal,
movilizado. ocupar inadecuadamente los espacios de estacionamiento
b) Área de Dominio Público.- Son aquellas vías y o similares que impida el libre tránsito peatonal o vehicular,
áreas públicas de administración municipal. afecte la conservación del ornato, perjudique o impida la
c) Estado de Abandono.- Se considera estado limpieza pública, obstaculice la recuperación de las áreas
de abandono a la calificación que efectúa la Unidad públicas, genere afectación objetiva y/o amenaza a la salud
de Fiscalización y Control, sobre aquel vehículo que o seguridad pública, impida el entorno urbano y la imagen
permanezca inmovilizado en la vía pública o espacios del distrito, o cualesquiera otra situación que ponga en
públicos por más de quince (15) días consecutivos riesgo la seguridad del vecindario.
con signos evidentes de no estar en condiciones de
movilidad o sin que el propietario demuestre interés en Artículo 6º.- TIPIFICACIÓN DE LA INFRACCIÓN
utilizarlo, afectando el ornato, la salubridad y seguridad POR UTILIZAR LA VÍA PÚBLICA PARA FINES
de las personas (cuando son parte de hechos delictivos COMERCIALES DE LA ENSEÑANZA DE MANEJO CON
o actos reñidos contra la moral, tranquilidad y buenas ELEMENTOS DE SEÑALIZACIÓN. (FÍSICO, VISUAL,
costumbres). AUDIBLE)
d) Acta de abandono: Es el documento a través del Constituye infracción administrativa susceptible
cual se deja constancia de la condición de abandono de sanción de multa y medida complementaria de
del vehículo, carrocerías, chasis y/o chatarras luego internamiento de un vehículo en el depósito municipal,
de transcurrido el plazo establecido en la presente el hecho de utilizar la vía pública con elementos de
ordenanza. señalización (físico, visuales, audible), para fines
e) Acta de constatación: Es el documento donde se comerciales de enseñanza de manejo, que afecte o
deja constancia el día de la intervención de oficio o por impida la conservación del ornato, perjudique o impida
queja vecinal donde se consigna el vehículo abandonado la limpieza pública, obstaculice la recuperación de las
en la vía pública, y de las condiciones en que se áreas públicas, genere afectación objetiva y/o amenaza
encuentra, y donde se señala el periodo de 15 días que a la salud o seguridad pública, impida el uso del entorno
tiene el dueño del vehículo para retirarlo de la vía pública, urbano y la imagen del distrito, u otra situación que ponga
bajo advertencia de declararlo en abandono y llevarlo al en riesgo la seguridad del vecindario.
área de internamiento municipal.
f) Acta de entrega: Documento mediante el cual se Artículo 7º.- FACULTAD PARA DECLARAR EL
deja constancia de la entrega al depósito vehicular y/ ESTADO DE ABANDONO
o de la devolución del vehículo, carrocerías, chasis y/o La Unidad de Fiscalización y Control, tendrá la facultad
chatarras. de declarar el estado de abandono en aquellos casos en
g) Depósito municipal: Lugar determinado para el los cuales la permanencia y/o estado de condición del
ingreso y guarda provisional de vehículos abandonados. vehículo, atenten contra el ornato, libre tránsito, seguridad,
h) Internamiento Vehicular: Acción de ingresar un moral, tranquilidad y buenas costumbres del vecindario.
vehículo abandonado al área de internamiento municipal
de manera temporal TÍTULO II
i) Notificación Administrativa.- Acto por medio del DE LAS SANCIONES
cual la Unidad de Fiscalización y Control, comunica al
propietario el estado de abandono de su vehículo (a través Artículo 8º.- VENCIMIENTO DEL PLAZO DE LA
de la colocación de un stickers); así como la infracción NOTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA VIA STICKER PARA
en las que se ha incurrido al estacionar el vehículo EL CASO DE VEHÍCULOS EN ESTADO DE ABANDONO
dentro de las áreas verdes, veredas, ciclo vía, doble fila, Determinado el estado de abandono del vehículo
obstaculizando la puerta de cochera, obstaculizando conforme a la definición del artículo 3º de la presente
el libre acceso de rampa para discapacitados o crucero Ordenanza, la Unidad de Fiscalización y Control
peatonal o similares y al utilizar la vía pública como circuito procederá a emitir la Notificación de Infracción, la
de prueba o de enseñanza de manejo de automóviles. misma que se efectuará al domicilio de la persona que
j) Ornato.- Conjunto de elementos arquitectónicos y figura en nuestra base de datos y/o caso contrario en la
artísticos que guardan armonía y estética entre sí, dentro propiedad que se encuentre inscrita como propietario (a)
del espacio urbano; dando realce, belleza e identidad. del vehículo ante la Superintendencia Nacional de los
k) Vehículo.- Se denomina vehículo a todo medio de Registros Públicos (SUNARP)., concediéndose un plazo
transporte motorizado o no motorizado, así como a sus de cinco (05) días para que el propietario proceda al
partes accesorias (chasis, carrocería y/o autopartes). retiro del vehículo de la vía o espacio público y formule
Se incluye en esta definición a los vehículos menores, el descargo correspondiente a la Notificación, dándose
motorizados y no motorizados, así como los módulos inicio al procedimiento administrativo sancionador
fijos o rodantes utilizados para actividad comercial y/o de correspondiente, conforme se encuentra regulado en el
servicio. Régimen de Aplicación de Sanciones.
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019 NORMAS LEGALES 107
Artículo 9º.- Disposición de remate Medida Comple-
Cuando un vehículo permanezca más de treinta (30) Código Infracción %UIT
mentaria
días hábiles en el Depósito Municipal y/o en el mismo
Por usar la vía pública para estacio- clausura temporal
lugar sin que sea reclamado por el propietario o sin que
08.0.85 nar vehículos automotrices con fines 100% para el establec-
ninguna instancia judicial, policial o administrativa lo
de reparación imiento
requiera, la Subgerencia de Ejecutoria Coactiva procederá
a su remate, conforme a sus disposiciones internas. El Por permitir el propietario y/o con- Retiro y/o
producto obtenido del remate servirá en primer término, 08.0.86 ductor que el vehículo sea reparado 70% internamiento de
acorde al siguiente orden de prelación: la cancelación en vía pública vehículo
de los derechos de guardianía que el Depósito Municipal Por obstaculizar la visión de los con-
determine por los días que estuviera el vehículo estuviera ductores de los vehículos que salen
internado, el pago del costo del traslado del vehículo Retiro y/o
de los estacionamiento de los e in-
al Depósito Municipal, y cubrir el costo del remate del 08.0.87 50% internamiento de
muebles colindantes, con materiales,
vehículo. vehículo
vehículo u otros elementos ubicados
De existir un saldo a favor del propietario, aquel será en la vía publica
depositado en una cuenta corriente de la entidad, el cual El inadecuado uso del parqueo Retito/
será entregado a sólo requerimiento del propietario previa 08.0.88 especial destinado a personas con 50% Internamiento de
identificación discapacidad. vehículo
Artículo 10º.- VEHICULOS ESTACIONADOS EN Por dejar vehículos, carrocerías, Retiro/
LUGARES NO AUTORIZADOS EN ÁREAS PÚBLICAS 08.0.89 chasis, chatarras en estado de aban- 50% Internamiento de
PARA FINES COMERCIALES EN LA ENSEÑANZA dono en la vía publica vehículo
DE MANEJO CON ELEMENTOS DE SEÑALIZACIÓN Retiro/
Por estacionar vehículo automotores
(FÍSICO, VISUAL, AUDIBLE) 08.0.90 50% Internamiento de
dentro de áreas verdes o ciclo vía.
En caso que se comprueben vehículos estacionados Vehículo
en lugares no autorizados, en áreas públicas con Por estacionar vehículo en lugares
elementos de señalización (físico, visual, audible) no autorizados, en áreas públicas Retiro/
para fines comerciales de la enseñanza de manejo, 08.0.91 con elementos de señalización (físi- 50% Internamiento de
se procederá a la aplicación inmediata de la medida co, visual, audible) para fines comer- Vehículo
complementaria de internamiento, procediendo además a ciales, de la enseñanza de manejo.
la imposición de la Notificación de Infracción.
Por estacionar vehículo obstaculi- Retiro/
08.0.92 zando el ingreso o salida de garajes 50% Internamiento de
Artículo 11º.- RECLAMACIÓN DEL VEHÍCULO
de predios Vehículo
INTERNADO
El solicitante de un vehículo internado en el Depósito Retiro/
Municipal, deberá acreditar su condición de propietario 08.0.93 Por estacionar vehículo en doble fila. 50% Internamiento de
pudiendo ser representado por su apoderado debidamente Vehículo
acreditado. Retiro/
Por estacionar vehículos sobre vere-
Para el retiro del vehículo del Depósito Municipal, 08.0.94 50% Internamiento de
da o en crucero peatonal.
el propietario deberá previamente acreditar ante el Vehículo
representante del depósito aludido la titularidad del Por estacionar vehículos ocupando Retiro/
vehículo y el pago de la multa administrativa. 08.0.95 inadecuadamente los espacios de 50% Internamiento de
estacionamiento. Vehículo
Artículo 12º.- REQUERIMIENTO JUDICIAL,
POLICIAL O ADMINISTRATIVO Por estacionar vehículos obstaculi- Retiro/
En el caso que el vehículo sea requerido por una 08.0.96 zando la rampa para personas con 50% Internamiento de
instancia judicial, policial o administrativa, la Subgerencia discapacidad. Vehículo
de Seguridad Ciudadana, dará cuenta del requerimiento Por ejercer y/o permitir la actividad
Retiro/
oficial al Depósito Municipal donde se ubique, para y/u ofrecimiento ambulatorio del ser-
08.0.97 20% Internamiento de
que procedan conforme a lo requerido, siguiendo los vicio de lavado de automóviles en la
Vehículo
procedimientos de la materia, según cada caso. vía pública.
Por prestar servicio de guardianía
Artículo 13º.- COMUNICACIÓN A LA POLICÍA de vehículos diurna o nocturna en Retiro/
NACIONAL DEL PERÚ 08.0.98 locales comerciales, playas de esta- 50% Internamiento de
Realizado el internamiento del vehículo automotor en cionamiento o inmuebles particu- Vehículo
el Depósito Municipal, la Unidad de Fiscalización y Control lares, módulos de venta, entre otros.
comunicará a la Policía Nacional del Perú la medida
dispuesta en la presente Ordenanza para conocimiento. Segundo.- AUTORÍCESE al Alcalde de la Municipalidad
de Chorrillos a suscribir en nombre de la Municipalidad
Artículo 14º.- EXCEPCIONES A LA NOTIFICACIÓN los Convenios de Cooperación Interinstitucional con las
PREVIA dependencias especializadas de la Policía Nacional del
La Unidad de Fiscalización y Control , podrá Perú y Municipalidad Metropolitana de Lima respecto al
omitir el procedimiento previo de la emisión de la uso de Depósitos Oficiales autorizados, así como con
notificación administrativa señalada en el artículo 9º de Entidades Públicas y Privadas que coadyuven a los
la presente norma disponiendo Medida complementaria fines contenidos en el artículo primero de la presente
(internamiento del vehículo) cuando se encuentre en Ordenanza, con cargo a dar cuenta al Concejo Municipal.
peligro la salud la seguridad pública, y el libre tránsito. Tercero.- ENCARGAR a la Subgerencia de Seguridad
La Resolución que contenga la Medida complementaria Ciudadana, oficiar al Registro Vehicular de la SUNARP,
deberá expresar, la determinación de la situación del para efectos de identificar a los propietarios de los
abandono del vehículo y la afectación objetiva y/o la vehículos incursos en la infracción contendida en la
amenaza a la salud la seguridad pública, y el libre tránsito, presente Ordenanza.
bajo responsabilidad. Cuarto.- DISPONER la publicación de la presente
Ordenanza en el Diario Oficial El Peruano, y en el Portal
TÍTULO III Institucional de la Municipalidad de Chorrillos.
Quinto.- LA PRESENTE Ordenanza entrará en
DISPOSICIONES FINALES vigencia a los treinta (30) días de su publicación en
Y TRANSITORIAS el Diario Oficial El Peruano, a fin que la Unidad de
Primera.- INCORPORAR al Cuadro de Infracciones Fiscalización, Subgerencia de Seguridad Ciudadana y la
aprobado mediante Ordenanza Nº 051-MDCH, las Unidad Imagen, procedan con las campañas educativas,
conductas infractoras siguientes, con asignación del informativas y de sensibilización, para dar a conocer el
Código de infracción que corresponda; contenido de la presente Ordenanza orientada a que los
108 NORMAS LEGALES Jueves 4 de abril de 2019 / El Peruano

propietarios de los vehículos, carrocerías y autopartes la protección de los canes, los cuales tienen derecho
de las unidades motorizadas que se encuentren en a la vida, a su integridad física incluyendo la salud y
abandono, o situación de abandono, en la vía o espacio alimentación que debe brindarle su propietario, tenedor
público, procedan al retiro de los mismos; caso contrario, o criador, resultando necesario reglamentarlo para su
conforme a lo dispuesto en la presente Ordenanza, se adecuado cumplimiento;
procederá al internamiento de los bienes referidos y se Que, de conformidad con los Artículos 20º, numeral
impondrá la sanción de multa respectiva. 1) Art. 9º, numeral 8º , Artículo 10º, numeral 1) de la Ley
Sexto.- ENCÁRGUESE a la Subgerencia de Orgánica de Municipalidades – Ley Nº 27972; Ley Nº
Seguridad Ciudadana, coordinar con las Comisarías del 27596 - Ley que regula el Régimen Jurídico de Canes
distrito y la Policía Nacional del Perú. y su Reglamento aprobado por el Decreto Supremo
Séptimo.- DERÓGUESE cualquier otra norma que se Nº 006-2002-SA, Ley Nº 30407 - Ley de Protección
oponga a la presente Ordenanza. y Bienestar Animal; Ley Nº 26842 - Ley General de
Salud; Ley Nº 26842 - Ley General de Salud; Ley Nº
Regístrese, publíquese y cúmplase. 27657 - Ley del Ministerio de Salud y con la dispensa
del trámite de lectura y aprobación del acta, el Concejo
AUGUSTO SERGIO MIYASHIRO USHIKUBO por unanimidad aprobó la siguiente:
Alcalde
ORDENANZA QUE REGULA EL REGISTRO,
1756066-1 TENENCIA Y CONTROL POBLACIONAL DE CANES

TÍTULO I
Ordenanza que regula el registro, tenencia
y control poblacional de canes GENERALIDADES

ORDENANZA Nº 345-2019-MDCH Artículo 1º.- Ámbito de Aplicación.- La presente


ordenanza regula la tenencia responsable y el control
Chorrillos, 22 de febrero de 2019 poblacional de canes incluyendo los potencialmente
peligrosos en el distrito del Chorrillos.
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
CHORRILLOS. Artículo 2º.- Finalidad.- Regular el régimen jurídico de
tenencia de canes en el distrito de Chorrillos, fomentando
POR CUANTO: su tenencia responsable a fin de preservar la seguridad,
integridad física, salud y tranquilidad de los vecinos;
EL CONCEJO DISTRITAL CHORRILLOS, armonizando la convivencia con dichos animales con
respeto a sus derechos para darles bienestar y calidad
VISTO: En Sesión Ordinaria de Concejo de la fecha de vida; preservando el ornato, la conservación de la
22 de febrero de 2019, el Informe Nº 0513-2019-SGCyM- limpieza pública en el distrito y regular las competencias
MDCH emitida por la Sub Gerencia de Comercialización y delegadas por la Ley Nº 27596 y su Reglamento en el
Mercado, el Informe Nº 096-2019-UFC-MDCH de la Unidad distrito de Chorrillos, teniendo el carácter de Norma de
de Fiscalización y Control e Informe Nº 222-2019-GAJ- Orden Público y de cumplimiento obligatorio.
MDCH emitido por la Gerencia de Asesoría Jurídica; y,
Artículo 3º.- De las excepciones.- No se encuentran
CONSIDERANDO: comprendidos dentro de los alcances de la presente
Ordenanza los canes que sean utilizados por las Fuerzas
Que, los gobiernos locales gozan de autonomía Armadas, Policía Nacional, Instituto Nacional de Defensa
política, económica y administrativa en los asuntos de su Civil, Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del
competencia, conforme lo establece el artículo 194º de la Perú, Cruz Roja del Perú, Municipalidades o empresas
Constitución Política del Estado, modificado por la Ley de autorizadas para la prestación de servicios privados
Reforma Constitucional Nº 30305 y en concordancia con de seguridad, que se regularán por sus disposiciones
el artículo II del Título Preliminar de la Ley Orgánica de especiales; ni aquellos canes que sirvan como guías de
Municipalidades, Ley Nº 27972; personas que sufran de limitaciones físicas y que hayan
Que, el Artículo IV, Título Preliminar de la Ley sido adiestrados para tales fines.
Orgánica de Municipalidades - Ley Nº 27972, establece
que los gobiernos locales representan al vecindario, Artículo 4º.- Órganos competentes.- Para el
promueven la adecuada prestación de servicios cumplimiento de la presente ordenanza son competentes:
públicos locales y el desarrollo integral sostenido y
armónico de su circunscripción; a) Subgerencia de Seguridad Ciudadana.
Que, de acuerdo a lo dispuesto en el numeral b) Subgerencia de Comercialización y Mercado.
4.2. Artículo 80º de la Ley Nº 27972, establece que c) Unidad de Fiscalización y Control.
las Municipalidades ejercen la función de proveer
los servicios de saneamiento rural y coordinar con Artículo 5º.- De las razas o tipos de canes
las municipalidades de centros poblados para la potencialmente peligrosos.- Son considerados canes
realización de campañas de control de epidemias y potencialmente peligrosos los que a continuación se
control de sanidad animal. detallan:
Que, la Ley Nº 30407 – Ley de Protección y Bienestar
Animal prohíbe todo acto de crueldad causado o a) Las razas American Pitbull Terrier, Dogo Argentino,
permitido por el hombre, directa o indirectamente a los Fila Brasilero, Tosa Japonesa, Bull Mastiff, Doberman,
animales; Rottweiler, american stafford, mesa canario, carne corsoy
Que, el artículo 10º de la Ley Nº 27596, que regula mastines o cruces de ellas con cualquier otra raza.
el Régimen Jurídico de Canes y su Reglamento b) Los que hayan sido adiestrados para peleas,
aprobado mediante Decreto Supremo Nº 006-2002-SA, participando en ellas o que hayan sido adiestrados para
establece la competencia de las Municipalidades en lo incrementar y reforzar su agresividad.
que respecta al régimen administrativo de la tenencia c) El can que muerda o se muestre agresivo ante otro
de canes, en ese sentido la Tercera Disposición animal o seres humanos sin que medie provocación o
Transitoria Final de la citada Ley, establece que las causa objetiva de dicho comportamiento.
municipalidades distritales y provinciales dictarán las d) El can que haya atacado a una persona, causándole
normas reglamentarias necesarias para su aplicación; lesión que lo ponga en peligro o que le cause incapacidad,
Que, la Ley Nº 27596 - Ley que regula el Régimen invalidez o desfiguración grave o permanente.
Jurídico de Canes y su Reglamento aprobado por e) El can que haya lesionado severamente o matado
Decreto Supremo Nº 006-2002-SA, ha determinado a otro animal.
puntualmente el orden y la competencia municipal para f) El can que de forma no provocada y en cualquier
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019 NORMAS LEGALES 109
espacio público, muestre actitudes amenazantes hacia e) Entregarlos a albergues o establecimientos
personas. autorizados, cuando no puedan ser mantenidos bajo las
condiciones que señala la presente norma.
TÍTULO II f) Reportar a la autoridad competente en el caso que
su can presente alguna enfermedad zoonótica.
REGISTRO PARA LA TENENCIA DE CANES g) Realizar la vacunación antirrábica anual de
POTENCIALMENTE PELIGROSOS manera obligatoria desparasitarlos, realizar los controles
médicos veterinarios que periódicamente correspondan
Artículo 6º.- De la Registro Municipal para la de acuerdo a las características de cada raza, el cual se
tenencia de canes considerados potencialmente realizará por un médico veterinario titulado, colegiado y
peligrosos.- tiene por objeto autorizar al propietario o habilitado para dicha función, ya sea con las cartillas de
poseedor del can a su crianza, la tenencia y circulación control o vacunación o por un documento que emita dicho
de los canes considerados potencialmente peligrosos. Se profesional.
otorgará por una sola vez y tiene duración indeterminada. h) Informar al órgano competente de la municipalidad,
Para obtenerla, el propietario deberá cumplir los en el caso de los canes considerados potencialmente
siguientes requisitos: peligrosos, la transferencia del mismo bajo cualquier
modalidad.
a) Solicitud dirigida al Alcalde. i) Garantizar que el can potencialmente peligroso solo
b) Ser mayor de edad y gozar de capacidad de podrá salir a la vía publica conducido por una persona
ejercicio de ciudadano. adulta, que lo conducirá con cadena de ahorque y bozal
c) Adjuntar el Certificado de Sanidad Animal expedido de metal tipo canastilla conforme a las características
por un Médico Veterinario Colegiado. fenotípicas de la cabeza.
d) En viviendas sujetas al régimen de propiedad j) Mantener los canes bajo condiciones de seguridad
horizontal solo estará permitida la presencia permanente que eviten cualquier tipo de daño a terceros.
de canes considerados potencialmente peligrosos k) Inscribir y tramitar la Licencia de crías que tengan
cuando la Junta de propietarios así lo determine. Si no sus canes considerados potencialmente peligrosos.
existiera Junta de propietarios instalada se requerirá l) Aceptar y reconocer por los daños que puedan
el consentimiento unánime de todos los residentes del causar a terceros.
condominio.
e) Pago por el derecho de trámite 0.5 % de UIT. Artículo 10º.- De los actos de crueldad.- Está
f) Declaración jurada por potenciales de daños a prohibido perpetrar actos de crueldad contra el can, ya sea
terceros. considerado potencialmente peligroso o no. En caso de
g) El plazo máximo para la emisión del Registro es detectarse estos hechos de oficio o por denuncia vecinal
de hasta cuatro (04) días hábiles, contados desde la serán denunciados ante la fiscalía correspondiente, para
presentación de la solicitud. que se inicie las investigaciones respectivas, deslindando
responsabilidades. Queda terminantemente prohibida la
TÍTULO III organización de peleas de canes, sea en lugares públicos
o privados, así como su promoción, fomento y publicidad
DE CRIANZA Y LA TENENCIA bajo la responsabilidad que le correspondiere a sus
promotores, organizadores y propietarios.
Artículo 7º.- Toda persona natural o jurídica podrá
criar y poseer canes en su domicilio razonablemente TÍTULO IV
en número, condicionada a las circunstancias higiénico
sanitarias de salubridad y comodidad de cada lugar DE LOS CENTROS DE ATENCIÓN, COMERCIO Y
o inmueble de acuerdo a lo establecido en la presente ADIESTRAMIENTO DE CANES.
Ordenanza, que no genere riesgos y peligros para la
salud de la población humana y la del animal. Artículo 11º.- Los centros de adiestramiento de
canes o establecimientos de entrenamiento canino, se
Artículo 8º.- La crianza y tenencia de canes está establecerán en lugares especialmente habilitados para
supeditada al entorno en que se desarrolla, sin perturbar estos fines, debiendo tomar en cuenta todas las medidas
o alterar la tranquilidad y el bienestar del vecindario, de seguridad para la integridad física de las personas y
tratándose de conjuntos residenciales o similares donde demás deberá contar con la Autorización respectivas para
opera el régimen de propiedad horizontal, determinando la su funcionamiento.
junta de vecinos o propietarios si procede o no la crianza Artículo 12º.- En los centros de adiestramiento de
y/o tenencia, disponiendo y normado en su reglamento canes estará prohibido el entrenamiento que acrecienten
interno y reportando a la Municipalidad. la agresividad del animal, organizar y realizar peleas de
canes en el establecimiento y lugares públicos o privados
Artículo 9º.- Obligaciones de los propietarios de en cualquier modalidad.
canes.- El propietario está obligado a: Artículo 13º.- Las personas naturales o jurídicas para
aperturar un centro de adiestramiento canino deberán
a) Mantener a los canes con los cuidados y atenciones contar previamente con un informe favorable de una
necesarias para satisfacer las necesidades fisiológicas, organización Cinologica y licencia de funcionamiento
nutricionales y de bienestar, teniendo en cuenta que no respectiva, el incumplimiento dará lugar al procedimiento
se podrá criar mayor número de canes del que pueda Administrativo Sancionador, sin perjuicio de la denuncia
mantener. por resistencia a la autoridad y el internamiento de los
b) Mantener limpio, desinfectado y libre de mal olor, canes en establecimientos dispuestos por las autoridades
el ambiente en el que se crían los canes, así como los de salud y/o autoridad sanitaria municipal.
linderos libres de roedores, pulgas, garrapatas y otros Artículo 14º.- A los canes que representen un beneficio
vectores. para su propietario o poseedor como consecuencia
c) No someter al can a prácticas de crueldad ni del adiestramiento se les deberá procurar el confort,
maltratos bajo ninguna circunstancia. alimentación, nutrición, inmuno profilaxis y el control
d) Responsabilizarse del recojo de las deposiciones reproductivo durante toda la vida del animal.
que los canes dejen en las vías y áreas de uso público, Artículo 15º.- La obtención de la licencia de
siendo obligatorio portar una bolsa y paleta para tal funcionamiento de un establecimiento de adiestramiento
fin y su depósito en tachos públicos de basura u otros de canes será otorgada por la Subgerencia de
recipientes especiales, acondicionados para tal fin. Comercialización y Mercado o sus equivalentes de variar
Su incumplimiento estará sujeto a multa pecuniaria y la estructura orgánica municipal, sección autorizaciones,
en caso de reincidencia, a denunciarse al propietario o certificaciones y registros, cumpliendo los requisitos
poseedor, por atentar contra la salud pública y privada, en señalados en el Texto Único de Procedimientos
concordancia con las disposiciones contenidas en la Ley Administrativos de la Municipalidad, adjuntando la
General de Salud. siguiente documentación:
110 NORMAS LEGALES Jueves 4 de abril de 2019 / El Peruano

a) Solicitud dirigida al señor Alcalde. b) Realizar el registro de canes considerados


b) Ser mayor de edad y gozar de capacidad de potencialmente peligros donde se deberá especificar las
ejercicio de ciudadano. características físicas que permita la identificación del can,
c) Copia del documento de identidad si es persona la identificación del propietario, del poseedor o del tenedor
natural y Constitución de la Empresa debidamente según corresponda, su domicilio, los antecedentes
inscrita en los Registros Públicos acompañando copia del veterinarios, y los incidentes de agresión si los tuviera.
Documento de Identidad del representante legal. c) Calificar las notificaciones administrativas en el caso
d) Título de propiedad o contrato de alquiler y que los propietarios de canes incurran en las infracciones
Declaración Jurada de Autoavalúo del último ejercicio del reguladas en la presente ordenanza.
establecimiento. d) Realizar campañas voluntarias de esterilización
e) En viviendas sujetas al régimen de propiedad canina masiva en concordancia con la Gerencia de
horizontal solo estará permitida la presencia permanente Desarrollo Social.
de canes considerados potencialmente peligrosos e) Otorgar la Licencia de Funcionamiento a las
cuando la Junta de propietarios así lo determine. Si no personas naturales o jurídicas conductores de un centro
existiera Junta de propietarios instalada se requerirá de atención, adiestramiento para compañía, guía o
el consentimiento unánime de todos los residentes del guarda, y comercio de canes, para lo cual deberá tener
condominio. en cuenta los requisitos establecidos en el Artículo 15º de
f) Pago de la tasa administrativa por concepto de la presente norma.
inspección ocular.
g) Documento que acredite la regencia de un Médico 19.2. La Gerencia de Desarrollo Social.- Se encargará
Veterinario colegiado y hábil en el ejercicio profesional. de desarrollar lo siguiente:
h) Autorización sanitaria expedida por el Ministerio de
Salud de acuerdo al Artículo 14º del Decreto Supremo Nº a) Desarrollar programas técnicos de educación
006-2002-SA. en comportamiento canino y de manejo dirigido a su
i) Pago por el derecho de trámite de acuerdo a propietario, con profesionales o técnicos calificados por
lo establecido en el Texto Único de Procedimientos una organización cinológica reconocida por el Estado.
Administrativos (TUPA). b) Promover charlas, eventos y seminarios sobre la
j) Declaración jurada por potenciales de daños a tenencia de canes, zoonosis, mecanismos de transmisión
terceros. y medidas sanitarias, a fin de prevenir y proteger la salud
pública con la participación del Ministerio de Salud,
Artículo 16º.- El establecimiento deberá contar con Ministerio de Educación y las Organizaciones reconocidas
personal capacitado en el manejo de canes, debiendo por el Estado tales como Kennel Club Peruano, Asociación
poseer elementos de protección y vestimenta apropiada. Peruana de Criadores de Perros Pastores alemanes,
Asociación Amigos de los Animales, Colegio Médico
Artículo 17º.- Obligaciones.-Las personas naturales Veterinario del Perú y Universidades.
o jurídicas a través de sus representantes, deberán de c) Difundir la presente ordenanza entre los vecinos
solicitar Licencia de Funcionamiento para desarrollar del distrito de Chorrillos, en concordancia con Secretaría
la actividad de atención, comercio y/o adiestramiento General e Imagen Institucional.
de canes, para ello deben cumplir con los requisitos
establecidos en el Texto Único de Procedimientos 19.3. La Gerencia de Servicios Públicos a través
Administrativos (TUPA) de la Municipalidad y con lo de la Sub Gerencia de Limpieza Pública determinará
detallado a continuación: las acciones respectivas para la eliminación de las
deposiciones.
a) Solicitud dirigida al Alcalde. 19.4. La Unidad de Fiscalización y Control.- Podrá
b) Ser mayor de edad y gozar de capacidad de disponer visitas inopinadas para inspeccionar a fin de
ejercicio de ciudadano. verificar el cumplimiento de las obligaciones establecidas
c) Adjuntar el Certificado de Sanidad Animal expedido en la presente Ordenanza. Se encargará de emitir la
por un Médico Veterinario Colegiado. Resolución de Sanción teniendo en cuenta el Régimen de
d) En viviendas sujetas al régimen de propiedad Aplicación de Sanciones de la Municipalidad de Chorrillos,
horizontal solo estará permitida la presencia permanente asimismo tendrá a cargo organizar y planificar operativos
de canes considerados potencialmente peligrosos de control, así como realizar la difusión de la presente
cuando la Junta de propietarios así lo determine. Si no ordenanza para garantizar su cumplimiento.
existiera Junta de propietarios instalada se requerirá
el consentimiento unánime de todos los residentes del TÍTULO VI
condominio.
e) Pago por el derecho de trámite de acuerdo a DEL REGISTRO DE CANES
lo establecido en el Texto Único de Procedimientos
Administrativos –TUPA (Licencia de Funcionamiento). El registro municipal canino tiene por finalidad
f) Declaración jurada por potenciales de daños a identificar a efectos de controlar la población canina y
terceros. tener datos estadísticos sanitarios y epidemiológicos
en el distrito de Chorrillos.
Artículo 18º.- De los Centros de Atención
Los Médicos Veterinarios Colegiados de práctica Artículo 20º.- Para registrar a un can, los
privada, las clínicas y o consultorios veterinarios interesados deberán presentar la documentación
deberán llevar un archivo de las historias clínicas de los siguiente:
canes, consignando vacunaciones, desparasitación o
tratamientos recibidos, el que estará a disposición de la a) Solicitud dirigida al señor Alcalde.
Municipalidad de Chorrillos o de la Autoridad de Salud b) Copia del Documento de Identidad del propietario
competente cuando sea requerido. o poseedor si es persona natural y si es persona
jurídica la Constitución de la Empresa inscrita en los
TÍTULO V Registros Públicos y copia del documento de identidad
del representante legal.
DE LAS ACCIONES DE CONTROL c) Fotografía a colores del can.
d) Pago de la tasa administrativa por licencia del
Artículo 19º.- Acciones de control.- 0.5 % de UIT.
e) El plazo máximo para la emisión del Registro es
19.1. La Subgerencia de Comercialización y Mercado.- de hasta cuatro (04) días hábiles, contados desde la
Se encargará de desarrollar lo siguiente: presentación de la solicitud.

a) Otorgar la Licencia para la tenencia de canes Artículo 21º.- Una vez registrado el Can, la
considerados potencialmente peligrosos. Municipalidad entregará al interesado un carné de
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019 NORMAS LEGALES 111
identificación y a su vez el propietario o poseedor por sufrimiento, lesión o muerte utilizando cualquier medio:
cuenta propia y costo adquirirá un collar con medalla 20% UIT.
para uso del can en el que se consignará el número de f) No prestarles asistencia veterinaria cuando estos lo
registro, nombre del can, nombre de la Municipalidad. requieran: 20% UIT.
Artículo 22º.- El propietario o poseedor después de g) Por las lesiones o mordeduras que su can ocasione
efectuar el registro deberá comunicar a la Municipalidad debido a la falta de control: 20% UIT.
el cambio domiciliario, la venta, traspaso, donación, h) Por morder o causar lesiones el can a otro can u
pérdida o robo y muerte del animal además del otros animales por falta de control: 20% UIT.
certificado de salud expedido por el médico veterinario i) Conducir a un can potencialmente peligroso por
colegiado y hábil. la vía pública sin identificación, sin bozal o correa, o
Artículo 23º.- La Municipalidad, el Ministerio de que la utilizada no sea razonablemente suficiente para
Salud y organizaciones reconocidas por el Estado ejercer su control, teniendo en cuenta su peso, tamaño,
en coordinación con el Ministerio de Educación, características físicas y agresividad, o quien lo conduzca
desarrollarán programas de capacitación y no sea apto para ello: 20% UIT.
educación sanitaria sobre la tenencia y de canes, j) Utilizarlos como instrumentos de agresión contra
zoonosis, mecanismos de transmisión y medidas personas y animales, sin perjuicio de ordenarse la
sanitarias como forma de prevenir y proteger la retención del mismo: 1 UIT.
salud pública. k) Ejecutar otras formas de sacrificio diferente a la
Artículo 24º.- La Municipalidad de Chorrillos, eutanasia: 1UIT.
desarrollará programas técnicos de instrucción canina y l) Organizar o participar en peleas de canes en lugares
de manejo dirigido a su propietario, poseedor o criador públicos o privados, sin perjuicio de ordenarse la retención
y otros, con adiestradores calificados por organización del mismo: 1 UIT.
cinológica reconocida por el Estado; asimismo charlas, m) Por tener canes en condiciones inadecuadas,
eventos, seminarios, entre otros sobre manejo, cuidado amarrados o con cadenas: 20% UIT.
y salud del can. n) Por tener canes fuera del domicilio ocasionando
malestar vecinal: 20% UIT.
TÍTULO VII o) Por no tomar acciones necesarias para evitar que
los canes a su cargo causen molestias a los vecinos con
DEL RÉGIMEN SANCIONADOR sus ladridos u olores: 20% UIT.
Artículo 25º.- De las Prohibiciones.-Quedan 26.2 De los Centros de Atención, Comercio y
prohibidas a partir de la entrada en vigencia de la presente Adiestramiento de Canes.- Serán sancionados por:
norma:
a) No eliminar los residuos sólidos de forma
a) La organización de peleas de canes en lugares permanente y adecuada: 10% UIT
públicos o privados, así como su promoción, fomento, b) Vender canes que no estén desparasitados ni
publicidad y en general cualquier otra actividad destinada a vacunados: 20% UIT.
producir el enfrentamiento de canes, bajo responsabilidad c) No comunicar cualquier caso de zoonosis ante
que le correspondiera a sus promotores, organizadores y la Subgerencia de Comercialización y Mercado de la
propietarios. Municipalidad de Chorrillos o a la Autoridad de Salud
b) El adiestramiento de canes dirigido a acrecentar y competente: 25% UIT.
reforzar su agresividad. d) No contar con la documentación requerida
c) El adiestramiento de canes en la vía pública. El o expedida por el Ministerio de Agricultura para la
adiestramiento de canes para compañía, guía y guarda exportación, importación o tránsito de canes: 25% UIT.
solo podrá efectuarse en centros legalmente autorizados e) No mantener en condiciones higiénico sanitarias
por la autoridad municipal. a los canes y ambientes de adiestramiento, atención
d) El ingreso de canes a locales de espectáculos y comercio; permitiendo olores u otros que signifiquen
públicos, deportivos, culturales o cualquier otro lugar molestia para el vecindario, sin perjuicio de ordenarse el
en donde haya asistencia masiva de personas. Queda cierre temporal o la clausura definitiva: 25% UIT.
excluida de esta prohibición, los canes guías de personas f) No contar con el informe favorable de una
con discapacidad y los de la Municipalidad, Policía organización cinológica reconocida por el Estado: 25%
Nacional o Fuerzas Armadas. Asimismo, se excluye de UIT.
esta prohibición a las exposiciones y/o concursos caninos g) No poner a disposición de la Subgerencia de
organizados por las entidades especializadas reconocidas Comercialización y Mercado o a la Autoridad de Salud
por el Estado. competente el archivo de las historias clínicas de los
e) Abandonar a los canes enfermos o muertos en la canes, consignando vacunaciones, desparasitaciones o
vía pública. La municipalidad identificará a través de los tratamientos que reciba cuando sea requerido: 25% UIT.
inspectores sanitarios a los responsables e impondrá las h) Adiestrar canes en la vía pública: 50% UIT.
sanciones correspondientes, para lo cual podrá solicitarse i) Permitir la circulación de canes sin los debidos
el auxilio de la Policía Nacional. implementos de seguridad: 50% UIT.
f) La venta informal de canes. j) Vender canes en la vía pública, sin perjuicio de
g) Cualquier acto de crueldad a los canes bien sea ordenarse la retención del mismo: 50% UIT.
por el dueño o poseedor o cualquier otra persona. Los k) Dedicarse a la crianza y almacenaje de animales
inspectores sanitarios identificarán a los responsables para la comercialización sin contar con licencia de
e impondrán las sanciones correspondientes, podrán funcionamiento sin perjuicio de ordenarse el cierre
solicitar el auxilio de la Policía Nacional. temporal o la clausura definitiva; 1 UIT.
l) Realizar adiestramiento de canes dirigido a
Artículo 26º.- De las Infracciones y Sanciones.- acrecentar y reforzar su agresividad, sin perjuicio de
Constituyen infracciones a la presente norma: ordenarse el cierre temporal o clausura definitiva: 1 UIT.

26.1. De la protección de los canes.- Los propietarios 26.3.- De la Salud Pública.- Los propietarios serán
serán sancionados por: sancionados por:

a) No contar con licencia para la tenencia de canes a) No recoger las deposiciones del can en las vías y
considerados potencialmente peligrosos: 10% UIT. áreas de uso público, y espacios comunes de propiedades
b) Dejar de alimentarlos, alimentarlos con basura o privadas: 3% UIT.
alimentos contaminados: 10% UIT. b) No mantener su vivienda y linderos libres de
c) No recoger las heces de sus mascotas: 15%. roedores, pulgas, garrapatas y otros vectores: 5% UIT.
d) Abandonar a los canes enfermos o muertos en las c) No mantener limpio, desinfectado y libre de mal olor
vías y áreas de uso público: 20% UIT. el ambiente en el que se cría los canes, además de la
e) Por aplicar trato cruel al animal ocasionando casa, caseta, artículos u otros: 5% UIT.
112 NORMAS LEGALES Jueves 4 de abril de 2019 / El Peruano

d) No entregarlos a albergues o establecimientos información y planificación animal. Los problemas de


autorizados, cuando no puedan ser mantenidos, sin contaminación ambiental como el arrastre de basura
perjuicio de ordenar su retención: 10% UIT. en las calles, las heces de los animales en los parques
e) No llevar al can considerado potencialmente y los malos cuidados a los mismos originan riesgo a
peligroso al veterinario para la realización del limado de contraer enfermedades, es por esto que se justifica
colmillos cuando tenga la dentición permanente: 10% UIT. adoptar medidas que apuntan al control de la natalidad
f) No reportar a la Autoridad Municipal o de Salud la de la población canina y al fortalecimiento de la tenencia
zoonosis: 20% UIT. responsable.
g) Las lesiones o muerte ocasionadas por el can a b. Cuando por sus características determinen un
personas o animales; serán sancionadas con la retención comportamiento de agresividad incontrolada.
inmediata del can y la posterior revocación de la licencia c. Todos los canes esterilizados serán marcados con
municipal de tenencia del can potencialmente peligroso una E en la oreja para evitar repetir la misma operación
quedando a disposición de la autoridad municipal: 1 UIT. en el animal.

Artículo 27º.- Del procedimiento.-El procedimiento TÍTULO I


administrativo sancionador se sujetará a los lineamientos
establecidos en el TUO de la Ley del Procedimiento DEL INTERNAMIENTO DE CANES
Administrativo General Ley Nº 27444 y a lo regulado
en el Reglamento de Aplicación de Sanciones de la Artículo 31º.- Cuando se trate de un can
Municipalidad de Chorrillos. Todo vecino, en virtud del abandonado en la vía pública, este deberá ser recogido
principio básico de colaboración con la administración, por las autoridades municipales y se tendrá presente
podrá comunicar el incumplimiento de algunos de los el procedimiento establecido en la Ley Nº 27596 y su
puntos normados en la presente ordenanza a la autoridad Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo Nº
municipal. 006-2002-SA. En el caso de canes recogidos por la
Municipalidad, podría disponerse el internamiento de
Artículo 28º.- De las medidas accesorias.- éstos en consultorios o establecimiento que tengan
Independientemente del cobro de la multa podrán licencia municipal por un periodo máximo de treinta
ordenarse individual o conjuntamente las medidas días, por cuenta, costo y cargo del propietario o
precautelares siguientes: poseedor de los gastos ocasionados, otorgándose a
los dueños un plazo de treinta (30) días para que sean
a) Cierre temporal o clausura del centro de atención, reclamados, en caso contrario se deberá m procurar su
comercio y/o adiestramiento de canes.- Recae sobre el reinserción en la comunidad, mediante programas propios
propietario del inmueble donde se desarrolla la actividad o por medio de convenios con instituciones protectoras
generadora del hecho materia de sanción. de animales y el Ministerio de Salud, a efectos de ser
b) Retención del can.- Internamiento del can en el puestos en adopción. Siempre y cuando se determine,
establecimiento de salud correspondiente, albergues, previa evaluación, que no son agresivos.
instituciones protectoras de animales, establecimientos Si el can cuenta con la identificación correspondiente,
autorizados ya sean veterinarias o clínicas, en los casos la notificación al propietario se hará por esquela, teléfono
que establezca la presente norma. Todo animal que o vía internet a su correo, además en el portal municipal.
muerda y provoque lesiones graves deberá ser internado Artículo 32º.- Cuando un can haya causado daños
para su observación por 10 días en el Centro Antirrábico físicos, graves o la muerte de personas o animales,
de Lima o en el establecimiento de salud designado para entendiéndose por daños físicos o graves, cualquier
tal fin. En tanto no se pague la multa y no se subsanen las agresión que requiera descanso o atención médica o
causas que generaron el hecho materia de sanción, el o veterinaria por un periodo superior a 15 días calificado
los canes serán retenidos por la autoridad municipal, la por el profesional médico correspondiente, será
cual tendrá derecho a cobrar una tasa diaria por concepto sacrificado de acuerdo a prácticas veterinarias del
de mantenimiento del animal. caso, previa cuarentena para descartar enfermedades
transmisibles, debiendo realizar estas acciones las
TÍTULO VIII dependencias especializadas del Ministerio de Salud.

DE LA RESPONSABILIDAD DE LOS DISPOSICIONES TRANSITORIAS


PROPIETARIOS DE LOS CANES.
Primera.- Encárguese a la Gerencia de Desarrollo
Artículo 29º.- De la responsabilidad.- Las acciones Social y sus áreas correspondientes el cumplimiento de
penales y civiles se regirán por las leyes de la materia, la presente ordenanza.
independientemente de las sanciones administrativas que Segunda.- Las infracciones y montos de las multas
correspondan. El propietario del can está obligado a: producto de la ejecución de la presente Ordenanza se
incorporarán al Reglamento de Aplicación de Sanciones
a) Prestar el auxilio a la víctima y llevarlo a un centro (RAS) de la Municipalidad de Chorrillos.
de salud para su atención inmediata, estando obligado Tercera.- Incorpórese en el Texto Único de
a cubrir el costo de la hospitalización, medicamentos y Procedimientos Administrativos (TUPA) el procedimiento
cirugía reconstructiva necesaria, hasta la recuperación de Registro de Canes de acuerdo a lo dispuesto en la
total, sin perjuicio de la indemnización de daños y presente Ordenanza, así como la tasa por el trámite de
perjuicios a que hubiere lugar. Esta disposición no es de registro de canes, dentro del cuadro de derechos por costos
aplicación cuando se actúa en defensa propia, de terceros del procedimiento, así como los demás procedimientos y
o de la propiedad privada. tasas creadas por la presente ordenanza.

TÍTULO IX DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS


DE LA ESTERILIZACIÓN DE CANES Primera.- Derogar la Ordenanza Municipal Nro. 047-
2003-MDCH.
Artículo 30º.- De la esterilización.- La Organización Segunda.- Encárguese a la Unidad de imagen la
Mundial de la Salud preocupada por la cada vez mayor difusión y conocimiento público de la presente Ordenanza.
población de canes en las diferentes ciudades del mundo Tercera.- La presente Ordenanza entrará en vigencia
dada su capacidad reproductiva, aceptó como método a los 30 días de su publicación por necesidad de difusión,
eficaz para el control de su población la esterilización conocimiento e información para la comunidad Chorrillana.
quirúrgica, tal y como la ética médica veterinaria lo Cuarta.- La Comunidad en general velará por el
recomienda; la Autoridad de Salud, determinará la estricto cumplimiento de la presente ordenanza al
esterilización de los canes: entrar en vigencia para su aplicación total y efectiva,
a. Como método de control de la población canina, debiendo denunciar las transgresiones, dirigiéndose a la
debido a la falta de una política nacional de educación, Municipalidad de Chorrillos o a la Comisaría de la Policía
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019 NORMAS LEGALES 113
Nacional del Perú en su sector correspondiente, para las que emita la municipalidad provincial respectiva y los
acciones pertinentes. reglamentos nacionales pertinentes; y en materia de
Quinta.- Otorgar un plazo de 90 días para el vialidad, la instalación, mantenimiento y renovación de los
empadronamiento de todos los canes del distrito en sistemas de señalización de tránsito en su jurisdicción,
el Registro Municipal de las razas no consideradas conforme al reglamento nacional respectivo. Asimismo,
potencialmente peligrosas y solo de 30 para las razas son competentes para construir, rehabilitar, mantener o
consideradas en el Artículo 5º. mejorar la infraestructura vial que se encuentre bajo su
Sexta.- A fin de preservar el ornato y la salubridad jurisdicción;
ambiental en las áreas públicas del distrito, el conductor Que, el artículo undécimo de la Ordenanza Nº 341,
o guía del can o canes, será responsable de la limpieza que aprobó el Plano del Sistema Vial Metropolitano de
y recojo inmediato de las deposiciones caninas, Lima, refiere que el estacionamiento en las Vías Locales,
depositándolas en los tachos públicos o depósitos para con sección de vía suficiente para garantizar la fluidez
basura instalados en la vía pública. del tránsito vehicular, será autorizado y administrado
Séptima.- Facultar al Alcalde para que mediante por la Municipalidad Distrital correspondiente, previo
Decreto de Alcaldía, dicte acciones complementarias a la conocimiento de la Gerencia Municipal de Transporte
presente Ordenanza. Urbano de la Municipalidad Metropolitana de Lima;
Octava.- Encargar a la Secretaría General la Que, el TUO del Reglamento Nacional de Tránsito
publicación de la presente ordenanza, en el Diario Oficial - Código de Tránsito, aprobado por Decreto Supremo
El Peruano y su publicación en el portal institucional de la Nº 016-2009-MTC, señala en su Artículo 121º que la
Municipalidad. Autoridad competente a fin de preservar la seguridad vial,
el medio ambiente y la fluidez de la circulación, puede fijar
POR TANTO: en zona urbana, entre otros, estacionamiento alternado u
otra modalidad, según lugar, forma o fiscalización;
Regístrese, publíquese y cúmplase. Que, el Artículo 123º del citado reglamento, indica
que corresponde a la Autoridad competente entre
AUGUSTO SERGIO MIYASHIRO USHIKUBO otras funciones, establecer áreas especiales para
Alcalde estacionamiento de vehículos y regulaciones en el uso de
la vía pública o en parte de ella;
1756066-2 Que, el Artículo 215º del mencionado reglamento,
señala que está prohibido que los conductores estacionen
los vehículos que conducen en los lugares en que
Ordenanza que regula el uso y tiempo de las señales lo prohíban; por más tiempo del permitido
los espacios de estacionamiento público en oficialmente, en lugares autorizados para el efecto y fuera
el distrito de las horas permitidas por los dispositivos de tránsito o
señales correspondientes, en lugares autorizados para el
ORDENANZA Nº 346-2019-MDCH efecto;
Que, el Artículo 239º del Reglamento en mención,
Chorrillos, 22 de febrero de 2019 establece que la Autoridad competente, cuando la situación
lo justifique, puede prohibir o restringir la circulación o
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE estacionamiento de vehículos en determinadas vías
CHORRILLOS públicas o áreas urbanas;
Que, la Subgerencia de Seguridad Ciudadana y la
POR CUANTO: Unidad de Fiscalización y Control, conforme a lo opinado
por la Unidad de Transporte Urbano a través del Informe
EL CONCEJO DISTRITAL CHORRILLOS del visto; puso en conocimiento que ha podido verificar
que la mayoría de vías del distrito cercanas a oficinas o
VISTO: En Sesión Ordinaria de Concejo de la fecha 22 centros laborales de entidades particulares y públicas se
febrero de 2019, el Informe Nº 0213-2019-GODU-MDCH encuentran saturadas por vehículos de quienes laboran
de la Gerencia de Obras y Desarrollo Urbano; el Informe en dichos lugares, los cuales estacionan en lugares no
Nº 003-2019-UTU-GODU-MDCH emitido por la Unidad de adecuados como puertas de cocheras, en el lado derecho
Transporte Urbano; el Informe Nº 039-2019-SGSC-MDCH de la vía de un solo sentido, en un lado de la calzada de
la Subgerencia de Seguridad Ciudadana, el Informe Nº la vía de doble sentido, en doble fila en vía de un solo
111-2019-MDCH-GM-UFC de la Unidad de Fiscalización y sentido, generando congestionamiento, contaminación
Control y el Informe Nº 252-2019-GAJ-MDCH emitido por ambiental, deterioro del ornato, obstrucción del acceso
la Gerencia de Asesoría Jurídica; y, a las propiedades de los vecinos y desorden de la
ciudad; proponiendo que se regule el uso y tiempo de los
CONSIDERANDO: espacios de estacionamiento público en las vías locales,
estableciendo zonas de estacionamiento permitido y
Que, el Artículo 194º de la Constitución Política del un horario autorizado con tiempo determinado a fin de
Perú, modificado por las Leyes Nros. 28607 y 30305, en racionalizar el uso del espacio público por los conductores
concordancia con el Artículo II del Título Preliminar de o propietarios de los vehículos en el distrito;
la Ley Orgánica de Municipalidades - Ley Nº 27972, los Estando a lo expuesto y en uso de las facultades
gobiernos locales gozan de autonomía política, económica conferidas por el numeral 8) del Artículo 9º y los Artículos
y administrativa en los asuntos de su competencia. La 39º, 40º y 46º de la Ley Orgánica de Municipalidades,
autonomía que la Constitución Política del Perú establece Ley Nº 27972, el Concejo Municipal por unanimidad y
para las municipalidades, radica en la facultad de ejercer con dispensa del trámite de lectura y aprobación de Acta,
actos de gobierno, administrativos y de administración, aprobó la siguiente:
con sujeción al ordenamiento jurídico; correspondiéndole
al Concejo Municipal conforme al numeral 8 del Artículo ORDENANZA QUE REGULA EL USO Y
9º de la norma antes citada, aprobar, modificar o derogar TIEMPO DE LOS ESPACIOS DE ESTACIONAMIENTO
las ordenanzas; PÚBLICO EN EL DISTRITO DE CHORRILLOS
Que, el artículo IV del Título Preliminar de la citada ley
orgánica; señala que los gobiernos locales representan TÍTULO I
al vecindario, promueven la adecuada prestación de
los servicios públicos locales y el desarrollo integral, DISPOSICIONES GENERALES
sostenible y armónico de su circunscripción;
Que, el numeral 18.1 del Artículo 18º de la Ley Nº 27181 Artículo 1º.- OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN
- Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre indica La presente ordenanza tiene por objeto regular
entre las competencias de las Municipalidades Distritales el horario y el tiempo para el uso de los espacios de
en materia de tránsito, la gestión y fiscalización, dentro estacionamiento público en las vías locales del distrito de
de su jurisdicción, en concordancia con las disposiciones Chorrillos, con el fin de racionalizar y optimizar el uso del
114 NORMAS LEGALES Jueves 4 de abril de 2019 / El Peruano

espacio público por los conductores y/o propietarios de Artículo 6º.- DEL CONTROL Y FISCALIZACIÓN
los vehículos. La Unidad de Fiscalización y Control y la Gerencia
de Obras y Desarrollo urbano serán las encargadas de
Artículo 2.- DEFINICIONES supervisar y controlar el uso y tiempo del estacionamiento,
considerando el horario establecido para la respectiva
2.1. Inspector de Tránsito: Personal de la Subgerencia ubicación de los vehículos. El inspector de Fiscalización,
de Tránsito, encargado de supervisar el uso y tiempo de está facultado para iniciar el procedimiento administrativo
los espacios de estacionamiento público. sancionador de acuerdo a la normatividad vigente, en caso
2.2. Inspector de Fiscalización: Personal de la de incumplimiento del tiempo o uso del estacionamiento
Subgerencia de Fiscalización encargado de realizar en el horario autorizado. El uso del estacionamiento en
acciones de fiscalización e iniciar el procedimiento las vías que no se encuentren dentro de los alcances
administrativo sancionador en caso de incumplimiento de de la presente norma, se somete a las restricciones
las disposiciones establecidas en la presente Ordenanza establecidas en el Reglamento Nacional de Tránsito -
y sus normas complementarias. Código de Tránsito y demás normas de tránsito.
2.3. Vía local: Vía menor de acuerdo a la Ordenanza
Nº 341-MML, cuya función es proveer acceso a los predios Artículo 7º.- EXCEPCIONES AL TIEMPO Y USO DE
o lotes adyacentes administrada por la Municipalidad LOS ESPACIOS DE ESTACIONAMIENTO
Distrital de Chorrillos. Se encuentran exonerados de la aplicación de
las disposiciones de la presente ordenanza aquellos
TÍTULO II conductores de los vehículos oficiales que se encuentren
cumpliendo sus funciones asignadas por Ley o labores
DE LOS HORARIOS Y EL TIEMPO LÍMITE PARA EL propias de su actividad, que se detallan a continuación:
USO DE ESTACIONAMIENTOS EN LA VÍA PÚBLICA
a) El Cuerpo General de Bomberos del Perú.
Artículo 3º.- DE LOS HORARIOS AUTORIZADOS b) Las Fuerzas Armadas.
Los horarios permitidos de estacionamiento en las c) La Policía Nacional del Perú.
vías públicas a los que se refiere el artículo 1 º son los d) Ambulancias en general.
siguientes: e) Vehículos oficiales del gobierno central, gobiernos
regionales y gobiernos locales.
3.1. Horario ordinario: Consiste en un horario regular
de inicio y término para el uso de estacionamientos Asimismo, se encuentran exceptuadas de las
autorizados en las vías locales que fomente la rotación disposiciones establecidas en la presente norma, los
en su uso. espacios de estacionamiento reservados para vehículos
3.2. El tiempo límite máximo para el uso de conducidos por personas con capacidad reducida o
estacionamientos públicos en el horario ordinario será de que las transporten y que cuenten con la acreditación
un máximo de cuatro (4) horas, conforme lo establezca el respectiva de conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº
Reglamento. 29973 - Ley General de la Persona con Discapacidad y su
3.3. Horario extendido: Consiste en un horario de inicio Reglamento y la Ley Nº 28084 - Ley que regula el parqueo
y término para el uso de estacionamientos autorizados en especial para vehículos ocupados por las personas con
vías locales posterior al término del horario ordinario. discapacidad.
Para el caso del horario extendido, el uso de DISPOSICIONES TRANSITORIAS,
estacionamientos públicos tendrá un tiempo máximo de COMPLEMENTARIAS Y FINALES
diez (10) horas continuas.
Primera.- Las ubicaciones, señalización y
Artículo 4º.- DE LA SEÑALIZACIÓN DE LOS demás disposiciones complementarias a la presente
ESTACIONAMIENTOS Ordenanza referidas a los horarios y espacios para
Los estacionamientos públicos autorizados en el uso de estacionamiento en vías públicas locales
las vías locales del distrito, deberán señalizarse serán determinadas en el Reglamento de la presente
cumpliendo con lo dispuesto en el Manual de Ordenanza.
Dispositivos de Control de Tránsito Automotor Segunda.- INCORPORAR en el RAS – Reglamento de
para Calles y Carreteras aprobado por Resolución Aplicación de Sanciones de la Municipalidad de Chorrillos
Ministerial Nº 210-2000-MTC/15.02 y actualizado y al Régimen de Aplicación de Sanciones Administrativas
mediante Resolución Directoral Nº 16-2016-MTC/14 y aprobado por la Ordenanza Nº 051-MDCH, la siguiente
otras normas que resulten aplicables. infracción:
La señalización indicará necesariamente el tipo de
horario y el tiempo límite asignado a los estacionamientos.
1. INFRACCIÓN SOBRE EL CONTROL DEL ORDEN PÚBLICO
TÍTULO III Obser- Sanción Medida
Infracción Base Legal
vación %UIT Complementaria
DEL USO, FISCALIZACIÓN Y EXCEPCION Por estacionar Artículo
AL TIEMPO Y USO DEL ESTACIONAMIENTO incumpliendo las Undécimo
Internamiento de
disposiciones en MULTA 20% de la
Artículo 5º.- DEL USO DE LOS ESPACIOS DE vehículo
materia de uso del Ordenanza
ESTACIONAMIENTO espacio público Nº 341-MML
Los propietarios o conductores de vehículos que
utilicen espacios de estacionamiento en las vías locales Tercera.- ENCARGAR a la Gerencia de Obras y
a que se refiere el artículo 1º, se sujetan a lo siguiente: Desarrollo Urbano, a la Unidad de Fiscalización y Control
y a la Subgerencia de Seguridad Ciudadana y Gestión de
5.1 En el Horario Ordinario: Luego de estacionar Riesgo de Desastres y demás unidades orgánicas que
su vehículo, el tiempo será controlado por el inspector resulten competentes, realizar la sensibilización de los
de tránsito emitiendo un distintivo de identificación del alcances de la presente ordenanza por un plazo de treinta
estacionamiento, que señalará la fecha y hora en la que (30) días calendarios a partir de la vigencia de la presente
se inicia y vence el tiempo de estacionamiento permitido y Ordenanza.
que será entregado al usuario. La no aceptación por parte Cuarta.- ENCARGAR el cumplimiento de la presente
del usuario no exime del cumplimiento del tiempo límite de Ordenanza a la Subgerencia de Seguridad Ciudadana y
estacionamiento. Gestión de Riesgo de Desastres, la Gerencia de Obras y
5.2 En el Horario Extendido: Luego de estacionar su Desarrollo Urbano, y la Unidad de Control y Fiscalización;
vehículo, el tiempo será controlado por el inspector de y demás unidades orgánicas que resulten competentes;
tránsito al inicio del Horario Ordinario una vez culminado así como a la Secretaría General su publicación en el
el horario extendido. Diario Oficial El Peruano y a la Oficina de Comunicaciones
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019 NORMAS LEGALES 115
e Imagen, su publicación en la página web de la específica exclusiva el regular y controlar el aseo,
Municipalidad de Chorrillos: (www.munichorrillos.gob.pe). higiene y salubridad en los establecimientos comerciales,
Quinta.- La presente Ordenanza de acuerdo a la Ley industriales, viviendas, escuelas, piscinas, playas y otros
Orgánica de Municipalidades, será reglamentada en un lugares públicos locales;
plazo máximo de 30 días calendarios. Que, en los últimos años se ha venido incrementando
Sexta.- La presente Ordenanza entrará en vigencia el uso de piscinas portátiles entre la población. Estas
a partir del día siguiente de su publicación en el Diario piscinas por su condición de fácil transporte y armado son
Oficial El Peruano. ubicadas en el interior de las viviendas; y principalmente
Séptima.- Lo establecido en la presente Ordenanza en calles y parques adyacentes a estas; ocupando y/u
no se contrapone a las disposiciones establecidas para obstruyendo estas vías de uso público; permaneciendo
el cobro de la tasa de parqueo vehicular en el distrito de al aire libre por varios días, las mismas que no cuentan
Chorrillos. con sistemas que permitan la recirculación y aplicación
Octava.- DISPONER que mediante el Reglamento de desinfectante al agua de manera permanente, lo que
aprobado por Decreto de Alcaldía se podrá incorporar favorece la posibilidad de que aumente la carga microbiana,
otras vías locales de acuerdo a las disposiciones parasitaria y viral; Por lo que, se debe señalar que con
establecidas en la presente ordenanza. el uso de las piscinas portátiles (pozas de agua), existen
potenciales riesgos de convertirse en focos de infección,
POR TANTO: generando criaderos de zancudos Aedes aegypti, vector
. de enfermedades (Dengue y Chikunguya), enfermedades
Registre, comunique, publique y cumpla. oftalmológicas, dermatológicas e infecciosas. Por último,
una vez utilizada es vertida a las calles, ocasionando
AUGUSTO SERGIO MIYASHIRO USHIKUBO grandes aniegos y acumulación de aguas estancadas,
Alcalde ensuciando las pistas, veredas y parques, y dañando
la infraestructura urbana; su instalación impide el
1756066-3 libre tránsito de peatones y vehículos, poniéndose de
manifiesto una ocupación indebida de la vía pública;
Que, la Gerencia de Asesoría Jurídica mediante el
Ordenanza que prohibe el uso y/o Informe Nº 236-2019-GAJ-MDCH, opina que se eleven
instalación de piscinas portátiles en la vía los actuados al Concejo para su revisión y elaboración
pública de la Ordenanza Municipal que prohíba la instalación
de las piscinas portátiles en la vía pública, debiendo
ORDENANZA Nº 347-2019-MDCH contemplarse las medidas restrictivas y coercitivas que se
aplicarían;
Chorrillos, 22 de febrero de 2019 Que, el Artículo 40º de la Ley Nº 27972 Ley Orgánica
de Municipalidades establece que las ordenanzas
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE municipales son normas de carácter general de mayor
CHORRILLOS jerarquía en la estructura normativa municipal; asimismo,
indica que mediante ordenanzas se crean, modifican,
POR CUANTO: suprimen, exoneran los arbitrios, tasas, licencias, derechos
y contribuciones, dentro de los límites establecidos por
VISTOS: En Sesión Ordinaria de Concejo de la fecha Ley;
22 de febrero de 20109, el Informe Nº 102-2019-MDCH- Que, es de interés público prohibir el uso y/o instalación
GM-UFC de la Unidad de Fiscalización y Control e Informe de piscinas portátiles en la vía pública, en el ámbito de la
Nº 236-2019-GAJ-MDCH de la Gerencia de Asesoría jurisdicción del distrito, en salvaguarda de la salud de la
Jurídica, sobre la prohibición de piscinas portátiles en la población y del ornato de la ciudad;
vía pública. Estando a lo dispuesto en el numeral 8) del artículo 9º
y artículo 40º de la Ley Orgánica de Municipalidades - Ley
CONSIDERANDO: Nº 27972, y contando con el voto por unanimidad de los
señores regidores, con la dispensa de dictamen y lectura
Que, los gobiernos locales gozan de autonomía y aprobación del acta, el Concejo Municipal aprobó la
política, económica y administrativa en los asuntos de su siguiente:
competencia, conforme lo establece el artículo 194º de
la Constitución Política del Estado, modificado por Ley ORDENANZA QUE PROHIBE EL USO Y/O
de Reforma Constitucional Nº 30305, de conformidad INSTALACIÓN DE PISCINAS PORTÁTILES (POZAS
con el artículo II del título Preliminar de la Ley Nº 27972 DE AGUA) EN LA VÍA PÚBLICA, EN EL ÁMBITO DE
Ley Orgánica de Municipalidades, la autonomía que LA JURISDICCIÓN DEL DISTRITO DE CHORRILLOS
la Constitución Política del Perú establece para las
municipalidades radica en la facultad de ejercer actos TÍTULO UNICO
de gobierno, administrativos y de administración, con
sujeción al ordenamiento jurídico. DISPOSICIONES GENERALES:
Que, el Artículo 195º de la Constitución Política del Artículo 1º.- La presente ordenanza prohíbe el uso y/o
Perú establece que los gobiernos locales promueven el instalación, en la vía pública, de piscinas portátiles (pozas
desarrollo y la economía local, así como la prestación de de agua), en todas sus dimensiones y características.
los servicios públicos de su responsabilidad, en armonía Artículo 2º.- El ámbito de aplicación de la presente
con las políticas y planes nacionales y regionales de Ordenanza se circunscribe a la jurisdicción del distrito de
desarrollo y son competentes para desarrollar y regular Chorrillos.
actividades y/o servicios, entre otros, en materia de salud; Artículo 3º.- El cumplimiento de la presente
Que, la capacidad sancionadora de los gobiernos Ordenanza estará a cargo de la Unidad de Fiscalización y
locales se encuentra contemplada en el artículo 46º de la Control y la Subgerencia de Seguridad Ciudadana.
Ley Nº 27972 Ley Orgánica de Municipalidades, en el cual Artículo 4º.- La Unidad de Fiscalización y Control y
se precisa que las normas municipales son de carácter la Subgerencia de Seguridad Ciudadana están obligadas
obligatorio y su incumplimiento acarrea las sanciones a prestar apoyo técnico, logístico y de personal para
administrativas pertinentes; asimismo, se indica que la realización del procedimiento de fiscalización, bajo
las ordenanzas determinan el régimen de sanciones responsabilidad. De ser necesario, se solicitará el auxilio
administrativas por la infracción de sus disposiciones, de la Policía Nacional, conforme a lo establecido en la Ley
estableciendo las escalas de multas en función de Nº 27972 Ley Orgánica de Municipalidades.
la gravedad de la falta, la reincidencia, así como la Artículo 5º.- La presente Ordenanza entrará en
imposición de sanciones no pecuniarias; vigencia a partir del día siguiente de su publicación en el
Que, el inciso 3.2) del artículo 80º de la Ley Nº Diario Oficial El Peruano.
27972 Ley Orgánica de Municipalidades establece que Artículo 6º.- Agréguese al Cuadro de Infracciones y
las municipalidades distritales tienen como función Sanciones del Reglamento de Aplicación de Sanciones
116 NORMAS LEGALES Jueves 4 de abril de 2019 / El Peruano

(RAS) de la Municipalidad distrital de Chorrillos, aprobado cumplimiento de las normas de higiene y ordenamiento
por Ordenanza Nº 51-2004-MDCH, publicado en el Diario de la comercialización de alimentos y bebidas, entre
Oficial El Peruano el 22 de febrero del 2004, la infracción, otros, a nivel Distrital, en concordancia con las normas
multa y medida complementaria siguiente: provinciales, así como otorgar licencias para la apertura de
establecimientos comerciales industriales y profesionales;
CUADRO DE INFRACCIONES Y SANCIONES Que, de acuerdo a lo establecido en el numeral 16)
del Artículo 82º de la Ley Orgánica de Municipalidades, es
MULTA EN MEDIDA función de las municipalidades, impulsar una cultura cívica
INFRACCIÓN PROPORCIÓN A COMPLE- de respeto a los bienes comunales, de mantenimiento y
LA UIT VIGENTE MENTARIA limpieza y de conservación y mejora del ornato local;
Que, frente a las normas precedentemente expuestas,
Usar y/o instalar, en la vía pública, la Autoridad Municipal ha observado un alto consumo de
piscinas portátiles (pozas de agua), en 15% de la UIT DECOMISO bebidas alcohólicas en la vía pública, parques y plazas
todas sus dimensiones y características. dentro de la jurisdicción del distrito de Chorrillos; hecho
que atenta contra la seguridad, la salud, la moral y las
Artículo 7º.- Dejar sin efecto cualquier norma que se buenas costumbres de la población;
oponga a la presente. Que, el Artículo 40º de la Ley Orgánica de
Artículo 8º.- En todo lo no previsto en la presente Municipalidades, anota que: “Las ordenanzas de las
Ordenanza, se estará a lo dispuesto en la Ley Orgánica municipalidades, en la materia de su competencia,
de Municipalidades, la Ley del Medio Ambiente y sus son las normas de carácter general de mayor jerarquía
Reglamentos, Ley General de Salud y en su defecto a en la estructura normativa municipal, por medio de la
lo dispuesto en las normas del Derecho Civil y Penal que cual se aprueba la organización interna, la regulación,
sobre la materia fueren aplicables. administración, supervisión de los servicios públicos y las
materias en las que la municipalidad tiene competencia
POR TANTO: normativa. Mediante ordenanzas se crean, modifican,
suprimen o exoneran los tributos, tasas, licencias,
Regístrese, publíquese y cúmplase. derechos y contribuciones, dentro de los límites
establecidos por ley.
AUGUSTO SERGIO MIYASHIRO USHIKUBO Que, con Informe Nº 106-2019-MDCH-GM-UFC de
Alcalde fecha 19 de febrero de 2019, la Unidad de Fiscalización y
Control, considera favorable la emisión de la propuesta en
1756066-4 atención al derecho que tienen los vecinos de disfrutar de
los espacios públicos;
Ordenanza que regula la venta y consumo Que, en este contexto, a través del Informe Nº
246-2019-GAJ-MDCH de fecha 19 de febrero de 2019,
de bebidas alcohólicas en el distrito la Gerencia de Asesoría Jurídica señala que el proyecto
ORDENANZA Nº 348-2019-MDCH de ordenanza sub materia, tiene como objeto prohibir el
consumo de bebidas alcohólicas en lugares públicos en
Chorrillos, 22 de febrero de 2019 el que todas las personas puedan desarrollar en libertad
sus actividades de libre circulación con pleno respeto a
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE la dignidad, a los derechos de convivencia ciudadana y
CHORRILLOS civismo, a la vez que cada ciudadano tenga la convicción
y obligación de utilizar correctamente los espacios
POR CUANTO: públicos y los servicios, las instalaciones y el mobiliario
urbano y demás elementos ubicados de acuerdo con su
VISTOS: En Sesión Ordinaria de Concejo de la fecha propia naturaleza, destino y finalidad;
22 de febrero de 2019, el Informe Nº 106-2019-MDCH- Estando a lo dispuesto en el numeral 8) del artículo 9º
GM-UFC, de la Unidad de Fiscalización y Control e Informe y artículo 40º de la Ley Orgánica de Municipalidades - Ley
Nº 246-2019-GAJ-MDCH, de la Gerencia de Asesoría Nº 27972 y contando con el voto por unanimidad de los
Jurídica, entre otros documentos, sobre el proyecto de señores regidores, con la dispensa de dictamen y lectura
Ordenanza que regula el consumo de bebidas alcohólicas y aprobación del acta, el Concejo Municipal aprobó la
en lugares públicos en el Distrito de Chorrillos; siguiente:

ORDENANZA QUE REGULA LA VENTA Y


CONSIDERANDO: CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN EL
Que, el Artículo 194º de la Constitución Política DISTRITO DE CHORRILLOS
del Perú, modificado por la Ley Nº Ley Nº 30305, en
concordancia con el artículo II del Título Preliminar de TÍTULO I
la Ley Orgánica de Municipalidades - Ley Nº 27972, los
DISPOSICIONES GENERALES
gobiernos locales gozan de autonomía política, económica
y administrativa en los asuntos de su competencia. La Artículo 1º.- La presente Ordenanza tiene como
autonomía que la Constitución Política del Perú establece objeto normar el expendio y consumo de bebidas
para las municipalidades radica en la facultad de ejercer alcohólicas en cualquiera de sus formas, prohibiéndose
actos de gobierno, administrativos y de administración, en la jurisdicción de Chorrillos, el consumo en la vía
con sujeción al ordenamiento jurídico; pública de cualquier bebida alcohólica, cualquiera sea
Que, conforme al inciso 22) del Artículo 2º de nuestra su presentación y/o preparación, así como también, la
Constitución Política del Estado, se establece que toda prohibición del consumo de las bebidas alcohólicas en el
persona tiene derecho: “A la paz, a la tranquilidad, al interior de vehículos que se encuentren estacionados en
disfrute del tiempo libre y al descanso, así como a gozar la vía pública, a fin de preservar el orden, la tranquilidad,
de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la seguridad y las buenas costumbres en el distrito.
su vida”; Artículo 2º.- La presente ordenanza tiene por finalidad;
Que, de conformidad con el Artículo IV del Título preservar los espacios públicos: parque, plazas, playas,
Preliminar de la Ley Nº 27972, los gobiernos locales jardines, áreas verdes, avenidas, calles, jirones, pasajes,
representan al vecindario, promueven la adecuada pistas, aceras, bermas, separadores centrales, vías de
prestación de los servicios públicos locales y el desarrollo uso público, mobiliario y/o infraestructura y todo aquello
integral, sostenible y armónico de su circunscripción; que sea de uso público, garantizando la convivencia y
Que, el artículo 83º numerales 3.1 y 3.6 de la civismo, en el que todas las personas puedan desarrollar
Ley Orgánica de Municipalidades establece que las en libertad, tranquilidad y seguridad sus actividades de
municipalidades distritales, en materia de abastecimiento libre circulación, encuentro y recreo, con pleno respeto a
y comercialización de productos y servicios, ejerce la dignidad y a los derechos de los demás; prohibiendo
como función específica exclusiva, controlar el el consumo de bebidas alcohólicas en espacios públicos.
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019 NORMAS LEGALES 117
Artículo 3º.- Para efectos de aplicación de la presente establecimientos comerciales y/o de servicios no
norma, se entiende por: precisados en este artículo, siempre que no se opongan a
la clasificación expresada en el artículo 4º.
3.1. Bebida alcohólica: Todo tipo de licor, cerveza,
vino, pisco, tragos preparados o cualquier otra bebida que Artículo 6º.- A partir de la vigencia de la presente
contenga alcohol. Ordenanza, queda prohibido en el distrito de Chorrillos:
3.2. Vía Pública: Área ubicada fuera del límite de
propiedad, considerándose por tanto como tales a las a) El consumo de bebidas alcohólicas en áreas
playas, plazas, parques, jardines, avenidas, calles, públicas del distrito, cualquiera sea su modalidad o forma
jirones, pasajes, pistas, aceras, bermas, separadores de preparación, así como su consumo al interior de los
centrales y todo aquello que sea de uso público. vehículos estacionados en áreas públicas, de lunes a
domingo durante las 24 horas del día.
Artículo 4º.- Establézcase la siguiente clasificación b) La venta de bebidas alcohólicas a menores de
y definiciones de establecimientos comerciales y/o de edad.
servicios en los que se podrá comerciar y/o consumir c) La venta de bebidas alcohólicas en eventos
bebidas alcohólicas, según sea el caso, bajo las deportivos.
condiciones previstas en la presente Ordenanza:
TÍTULO II
4.1. Para el consumo de bebidas alcohólicas dentro
del establecimiento. REGULACIONES ESPECÍFICAS

a) Establecimientos de venta de comidas en general: Artículo 7º.- Los establecimientos comerciales y


Establecimientos en donde se venden comidas preparadas de servicio descritos en el artículo 4º que cuenten con
y en general refrescos, las bebidas alcohólicas solo serán Licencia Municipal de Funcionamiento podrán expender
permitidas como complemento o actividad secundaria. bebidas alcohólicas dentro del establecimiento, cuando
Comprende a los Restaurantes, Chifas, Cebicherías, cumplan las siguientes condiciones:
Pollerías, entre otros.
b) Establecimientos de Esparcimiento Nocturno: 7.1. Solamente se permitirá la venta de bebidas
Establecimientos especialmente acondicionados para alcohólicas para consumo dentro del local, en el caso
reuniones, presentación de espectáculos artísticos y/o de establecimientos de venta de comidas en general, si
bailes, en los que se expende comidas preparadas y las mismas se expenden simultáneamente con alimentos
bebidas alcohólicas. Comprende a las Discotecas, Peñas, preparados, debiendo el conductor del establecimiento
Centros Nocturnos, bares, cantinas, salones de baile, tomar las medidas de prevención así como de control para
café-teatros, cabarets, videos pubs, Salas de bingo, limitar adecuadamente su consumo, garantizando que se
casinos y demás establecimientos similares. realice dentro de niveles moderados; previniendo de este
c) Establecimientos de hospedaje: Establecimientos de modo el desorden y la intranquilidad en los ambientes
descanso, habilitadas con habitaciones acondicionadas, y interiores y exteriores del local. Por ningún motivo y
con un área de cocina y/o comedor en la que se expenden bajo responsabilidad del representante legal o persona
comidas preparadas y bebidas. Comprende a los Hoteles, autorizada en la licencia municipal de funcionamiento, se
Hostales, etc. permitirá la venta exclusiva de bebidas alcohólicas bajo
d) Establecimientos Sociales: Establecimientos ninguna modalidad.
dedicados en forma permanente o eventual al desarrollo 7.2. Asimismo no se permitirá en los Establecimientos
de actividades sociales, de recreación, culturales y/o de Esparcimiento Nocturno o Establecimientos
deportivos, con áreas para baile, juegos o entretenimientos de Hospedaje o Establecimientos Sociales, bajo
y en los que se expenden comidas y bebidas. responsabilidad del representante legal o persona
autorizada en la licencia Municipal de Funcionamiento, la
4.2. Para la venta de bebidas alcohólicas envasadas venta de bebidas alcohólicas para llevar o consumir fuera
sin consumo dentro del local a partir de las 12:00 horas de dichos establecimientos.
hasta las 23:00 horas: 7.3. Asimismo, los establecimientos que cuenten con
Licencia Municipal de Funcionamiento para la venta de
a) Bodegas y autoservicios: Establecimientos de bebidas alcohólicas envasadas sin consumo dentro del
venta de bienes y productos al por menor en pequeña local, deberán cumplir las siguientes condiciones:
escala para consumo directo y doméstico, permitiéndose
su acceso directo para su adquisición, o a través del • La venta de bebidas alcohólicas en estos locales
conductor o empleado del establecimiento. Se incluyen es al por menor, no debiendo existir en los mismos,
a aquellos ubicados en establecimientos de expendio de bajo responsabilidad del representante legal o persona
combustible. autorizada en la licencia de funcionamiento municipal, el
b) Supermercados: Establecimientos de venta de almacenamiento de estos productos en volumen superior
bienes y productos al por menor o al por mayor en gran al del resto de productos que se encuentren autorizados
escala para consumo directo y doméstico, con acceso a expender.
directo para su adquisición. • La exhibición de las bebidas alcohólicas envasadas
c) Licorerías: Establecimientos que tienen como y precintadas no deberán exceder del 20% del área
giro principal la venta de licores envasados para llevar, total de exhibición de mercadería en el establecimiento,
complementado con la venta de artículos comestibles debiendo ubicarse en un área visible para el conductor
menores, bebidas o refrescos, entre otros. del establecimiento.
• Las bebidas alcohólicas que se expendan deberán
Artículo 5º.- Quedan excluidos de la clasificación contar con registro sanitario expuesto en el envase y
dispuesta en el artículo 4º y en consecuencia, prohibida deberán ser comercializados en envases sellados. Por
la comercialización y/o consumo de bebidas alcohólicas, ningún motivo se realizará la venta fraccionada del
para los establecimientos siguientes: contenido de un envase ni la preparación o mezcla y
posterior venta de bebidas con contenido alcohólico al
a) Establecimientos de venta de sándwiches o interior y al frontis del establecimiento. De igual forma,
comidas al paso. queda prohibido el consumo de bebidas alcohólicas
b) Salones de té, cafeterías, fuentes de soda, dentro del establecimiento comercial, con excepción
heladerías. de los casos de degustación de productos en módulos
c) Cines. acondicionados dentro del establecimiento, para lo
d) Centros educativos de cualquier nivel y naturaleza cual deberá contar con la respectiva autorización
municipal.
La exclusión establecida en este artículo rige para los • En caso de expendio de licores importados,
siete días de la semana, durante las 24 horas del día. los representantes legales o personas autorizadas
Por Decreto de Alcaldía se podrán incorporar otros en la licencia de funcionamiento municipal, bajo
118 NORMAS LEGALES Jueves 4 de abril de 2019 / El Peruano

responsabilidad, deberán demostrar a la autoridad que c) Por consumo de bebidas alcohólicas en vehículos
así lo requiera, la procedencia de cada producto. estacionados en la vía pública y/o en el interior de
vehículos alterando el orden público.
Artículo 8º.- La comercialización y/o consumo d) Por expender bebidas alcohólicas a menores de
de bebidas alcohólicas en recintos o espacios que edad, o dar facilidades para el consumo del mismo en la
albergan público en forma masiva, para el desarrollo de vía pública.
espectáculos no deportivos y de esparcimiento, tales e) Por consumir bebidas alcohólicas en la vía pública.
como escenarios, coliseos, auditorios deberán cumplir f) Por venta o comercialización de bebidas alcohólicas
con las siguientes condiciones: en establecimientos no autorizados.
g) Por venta o comercialización de bebidas
a) Los stands, puestos o tiendas para la venta de alcohólicas para consumo no permitido en el interior del
bebidas alcohólicas para consumo deberán ubicarse en establecimiento.
espacios apartados del área de desarrollo del espectáculo h) Por realizar publicidad directa o indirecta de bebidas
y del área para espectadores, debiendo contar con un alcohólicas en los Centros Educativos de cualquier nivel o
área de circulación suficiente para los adquirientes. naturaleza, así como en los alrededores de ellos.
b) Las bebidas alcohólicas serán despachadas en i) Por efectuar degustaciones de bebidas alcohólicas
vasos descartables. Por ningún motivo se permite el sin autorización municipal expresa.
despacho de bebidas alcohólicas para consumo en vasos j) Por incumplir los establecimientos autorizados las
de vidrio o en botellas. condiciones dispuestas en el artículo 7º.
c) Los conductores controlarán la venta de bebidas k)Por no dar cuenta a la Policía Nacional o a Sub
alcohólicas para consumo frente al indicio o evidencia Gerencia de Seguridad Ciudadana en los casos previstos
de un consumo excesivo, indiscriminado o abusivo en el artículo 9º de la presente Ordenanza.
de bebidas alcohólicas, debiendo dar cuenta a las l) Por venta o comercialización de bebidas alcohólicas
autoridades municipales y/o policiales para tal fin. en eventos deportivos.

Artículo 9º.- Se establecen las siguientes prohibiciones Artículo 12º.- La imposición de sanciones
en materia de comercialización y/o consumo de bebidas administrativas no exime a la Administración Municipal a
alcohólicas: adoptar las acciones de responsabilidad civil y penal, de
ser el caso.
a) La ingesta de bebidas alcohólicas dentro de un
vehículo motorizado que se encuentre estacionado o en DISPOSICIONES
circulación por la vía pública del distrito de Chorrillos. TRANSITORIAS Y FINALES
b) El expendio y/o consumo de bebidas alcohólicas en
la vía pública, comprendiéndose en ellas, a las playas, Primera.- Incorpórese al Cuadro de Infracciones y
plazas, parques, jardines públicos, pasajes, calles, Sanciones las siguientes Infracciones:
jirones, avenidas, separadores centrales, vías de uso
público, mobiliario y/o infraestructura y todo aquello que
sea de uso público. Multa en
Medida
c) El expendio de bebidas alcohólicas sin registro proporción
Código Descripción de la Infracción comple-
sanitario o en envases no sellados. a la UIT
mentaria
d) El expendio de bebidas alcohólicas a menores de Vigente
18 años de edad. Por venta de bebidas alcohólicas o
e) La publicidad directa o indirecta de bebidas 05.1.16 50% Decomiso
licores adulterados en vía pública.
alcohólicas en los Centros Educativos de cualquier nivel o
naturaleza, así como en los alrededores de ellos. Clausura
Por el expendio de bebidas alcohólicas hasta
Artículo 10º.- Los conductores de establecimientos 05.1.17 sin registro sanitario o en envases no 100% subsanar
sellados la
autorizados conforme a la presente Ordenanza están
obligados a tomar las medidas de prevención y control infracción
que el establecimiento demande y las circunstancias Clausura
ameriten frente al consumo excesivo, indiscriminado Por el expendio de bebidas temporal
05.1.18 alcohólicas a menores de 18 50%
o abusivo de bebidas alcohólicas, sin perjuicio de las años de edad. por cinco
responsabilidades civiles y penales que pueda asumir por días
su inacción u omisión. Clausura
Constituye además obligación del conductor tomar las Por venta de bebidas alcohólicas para Temporal
debidas precauciones para que el consumo de bebidas 05.1.19 consumo no permitido en el interior del 100%
establecimiento. por cinco
alcohólicas se realice únicamente en el interior del días.
local, bajo responsabilidad civil y/o penal. El conductor
Por realizar publicidad directa o
está obligado a dar cuenta a la Policía Nacional o a la indirecta de bebidas alcohólicas
Retiro /
Sub Gerencia de Comercialización y Mercado, Sub 05.1.20 en los Centros Educativos de
cualquier nivel o naturaleza, 50%
Gerencia de Seguridad Ciudadana, producto de la Retención
así como en los alrededores
ingesta de bebidas alcohólicas, se produzcan desórdenes de ellos.
o alteraciones al orden público, a la moral y buenas
Por efectuar degustaciones Retiro /
costumbres al interior o fuera del establecimiento, o 05.1.21 de bebidas alcohólicas sin 50%
cuando se evidencie razonablemente que la persona autorización municipal expresa. Retención
afectada no pueda valerse por sí misma o no pueda Clausura
conducir adecuadamente un vehículo. Por incumplir los establecimientos Temporal
05.1.22 autorizados las condiciones dispuestas 50%
en el artículo 7º. por cinco
TÍTULO III días
Por no dar cuenta a la Policía Clausura
INFRACCIONES Y SANCIONES Nacional o a la Sub Gerencia Temporal
05.1.23 de Seguridad Ciudadana en los 50%
casos previstos en el artículo por cinco
Artículo 11º.- Serán sujetos a sanción administrativa, 10º de la presente Ordenanza. días
los representantes legales o personas autorizadas
de establecimientos comerciales y/o de servicios que Por venta o comercialización de Retiro /
05.1.24 bebidas alcohólicas en eventos 50%
cometan las infracciones siguientes: deportivos. Retencion
Clausura
a) Por venta de bebidas alcohólicas o licores Por dar facilidades para el Temporal
adulterados en la vía pública. 05.1.25 consumo de licor en la vía 100%
pública. por cinco
b) Por permitir el propietario o conductor del Puesto de
días
mercado público, libar licor dentro de dicho lugar.
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019 NORMAS LEGALES 119
Segundo.- Corresponde a la Unidad de Fiscalización carácter de inalienables e imprescriptibles. Sobre ellos, el
y Control con el apoyo de la Sub Gerencia de Seguridad Estado ejerce su potestad administrativa, reglamentaria y
Ciudadana y el auxilio de la Policía Nacional, de ser el de tutela conforme a ley “;
caso, las acciones de fiscalización para el cumplimiento Que, la Subgerencia de Comercialización y Mercados,
debido de la presente Ordenanza. a través del documento de visto, remitió la propuesta de
Tercero.- Facúltese al Alcalde a establecer mediante la presente ordenanza para el Desarrollo de Eventos en
Decreto de Alcaldía, las disposiciones complementarias Espacios Públicos del distrito de Chorrillos, contando
y/o reglamentarias que sean necesarias para la para ello con la opinión favorable de la Unidad de
adecuación y mejor aplicación de lo dispuesto en la Control Patrimonial; el cual tiene por finalidad activar
presente Ordenanza. el uso del espacio público con actividades en beneficio
Cuarto.- La presente Ordenanza rige a partir del día de la comunidad, que respeten al vecino y contribuyan
siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano al desarrollo del distrito; preservar la seguridad y
y se aplica a los procedimientos en trámite existentes. orden público, proteger la tranquilidad de los vecinos y
Quinto.- Establézcase un período de 30 días a partir del transeúntes, las áreas de dominio público que son parte
día siguiente de la publicación de la presente Ordenanza, del evento, su entorno y la residencialidad del distrito;
a fin de que los establecimientos comerciales se adecuen conservar y mantener el espacio público y determinar
a la presente norma, en lo que les corresponda. Las las áreas del espacio público (plazas, parques, avenidas,
prohibiciones, infracciones y sanciones, no se encuentran calles y vías de cualquier naturaleza) en las cuales se
comprendidas dentro de este período de adecuación. podrá permitir la ocupación temporal de eventos con fines
Sexto.- Dejar sin efecto cualquier norma que se ambientales, culturales, deportivos, etc.;
oponga a la presente. Que, asimismo la propuesta contempla aquellos
Séptimo.- En todo lo no previsto en la presente eventos permitidos en espacios públicos, tales como: 1)
Ordenanza, se aplicará de manera complementaria a Fiestas infantiles en parques, 2) Ferias y exposiciones 3)
lo dispuesto en la Ley Orgánica de Municipalidades, la Toma de fotografías y/o filmaciones con fines comerciales
Ley del Medio Ambiente y sus Reglamentos, Ley General 4) eventos de naturaleza deportiva realizados en parques,
de Salud y en su defecto a lo dispuesto en las normas estadios, lozas deportivas, etc.; y 5) Caminatas, carreras,
del Derecho Civil y Penal que sobre la materia fueren maratones y/u otros con fines deportivos; estableciéndose
aplicables. entre las obligaciones del responsable del evento, su
realización cumpliendo las condiciones dispuestas por
POR TANTO: la Municipalidad, mantener las condiciones de seguridad
exigidas, no interrumpir o congestionar las vías del
Regístrese, publíquese y cúmplase. entorno ni perjudicar a los transeúntes y no ocasionar
ruidos molestos ni alterar la tranquilidad del vecindario,
AUGUSTO SERGIO MIYASHIRO USHIKUBO entre otras;
Alcalde Que, en atención a ello, se aprecia que los eventos
que se desarrollen en los espacios públicos del distrito
1756066-5 podrían generar la alteración del mismo, motivo por el
cual corresponde emitir un dispositivo legal que regule
las condiciones para su realización a fin de velar por su
Ordenanza que aprueba el Reglamento conservación y debido mantenimiento;
General para el desarrollo de eventos en Que, estando lo opinado por la Gerencia de Asesoría
espacios públicos y/o espacios municipales Jurídica con el Informe Nº 234-2019-GAJ-MDCH;
Estando a lo expuesto y en uso de las facultades
del distrito conferidas por el numeral 8º del Artículo 9º y del Artículo
40º de la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades,
ORDENANZA Nº 349-2019-MDCH el Concejo, por unanimidad y con dispensa del trámite de
aprobación del Acta, se aprobó la siguiente:
Chorrillos, 22 de febrero de 2019.
ORDENANZA QUE APRUEBA EL REGLAMENTO
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE GENERAL PARA EL DESARROLLO DE EVENTOS
CHORRILLOS EN ESPACIOS PÚBLICOS Y/O ESPACIOS
MUNICIPALES DEL DISTRITO DE CHORRILLOS
POR CUANTO:
Artículo 1º.- FINALIDAD
EL CONCEJO DISTRITAL DE CHORRILLOS El presente Reglamento tiene por finalidad regular
las condiciones, obligaciones y restricciones del uso del
VISTOS: En el Informe Nº 695-2019-SGCyM-MDCH espacio público para el desarrollo de eventos con o sin
emitido por la Subgerencia de Comercialización y Mercado; fines de lucro, dirigido a:
Informe Nº 0102-2019-UCP-MDCH emitido por la Unidad
de Control Patrimonial e Informe Nº 234-2019-GAJ-MDCH a) Activar el uso del espacio público y/o espacios
emitido por la Gerencia de Asesoría Jurídica; y, municipales con actividades en beneficio de la comunidad,
que respeten al vecino y contribuyan al desarrollo del
CONSIDERANDO: distrito.
b) Preservar la seguridad y orden público evitando
Que, el Artículo 194º de la Constitución Política del poner en riesgo la integridad de las personas.
Perú establece que las municipalidades provinciales c) Proteger la tranquilidad de los vecinos y transeúntes,
y distritales son órganos de gobierno local y tienen las áreas de dominio público que son parte del evento y su
autonomía política, económica y administrativa en los entorno, así como la residencialidad del distrito.
asuntos de su competencia; d) Conservar y mantener el espacio público y/o
Que, por su parte el Artículo 56º de la Ley Orgánica espacios municipales en buen estado para el uso y
de Municipalidades - Ley Nº 27972, indica que “las disfrute de los vecinos del distrito.
vías y áreas públicas, con subsuelo y aires son bienes e) Determinar el uso de las áreas del espacio público
de dominio y uso público”; que, el literal a) del numeral y/o espacios municipales (plazas, parques, estadios, losas
2.2 del Artículo 2º del Reglamento de la Ley Nº 29151, deportivas, playas, avenidas, calles y vías de cualquier
Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales, naturaleza), en las cuales la Municipalidad de Chorrillos
aprobado por Decreto Supremo Nº 007-2008-VIVIENDA, podrá permitir la ocupación temporal, para eventos con
define a los Bienes de Dominio Público como “Aquellos fines comerciales, culturales, deportivos, etc.
bienes estatales, destinados al uso público como playas,
plazas, parques, infraestructura vial, vías férreas, Artículo 2º.- ÁMBITO DE APLICACIÓN
caminos y otros, cuya administración, conservación y Lo dispuesto en el presente Reglamento será de
mantenimiento corresponde a una entidad; tienen el aplicación en la jurisdicción del distrito de Chorrillos, para
120 NORMAS LEGALES Jueves 4 de abril de 2019 / El Peruano

los eventos con o sin fines comerciales en los espacios 2. Comunicar la opinión favorable respecto de los
públicos. eventos permitidos en la presente Ordenanza, a través
de la Subgerencia de Comercialización y mercado y
Artículo 3º.- SUJETOS OBLIGADOS A OBTENER Subgerencia de Control Urbano.
OPINIÓN FAVORABLE 3. Celebrar convenios de cooperación para la
Se encuentran obligados a obtener opinión favorable, realización de eventos en espacios públicos del distrito.
las personas naturales, jurídicas, entes colectivos, 4. Aprobar el tarifario para el uso de espacios públicos
nacionales o extranjeros, de derecho público o privado, mediante Decreto de Alcaldía.
incluyendo empresas o entidades del Estado, que 5. Evaluar las condiciones de seguridad que sean de
pretendan desarrollar eventos en espacios públicos su competencia, previas y durante al evento.
y/o espacios municipales en el distrito de Chorrillos, 6. Fiscalizar el cumplimiento de la presente Ordenanza
previa calificación de los documentos que se presenten y otras normas que resulten aplicables.
al momento de la solicitud. Las actividades y/o eventos 7. Realizar la Visita de Seguridad en Edificaciones
organizados por la Municipalidad de Chorrillos no están (VISE), a través de la Subgerencia de Gestión de Riesgo
sujetas a lo dispuesto en el presente Reglamento. de Desastres y Defensa Civil, para eventos con aforo de
hasta 3,000 personas.
Artículo 4º.- RESPONSABILIDAD
El responsable del evento ante la Municipalidad de Artículo 7º.- OBLIGACIONES GENERALES DEL
Chorrillos, se encuentra obligado al cumplimiento de las RESPONSABLE DEL EVENTO
disposiciones del presente Reglamento, así como por las
infracciones, daños personales y patrimoniales a terceros 1. Desarrollar el evento en estricto cumplimiento de las
o al espacio público. condiciones dispuestas por la Municipalidad de Chorrillos.
2. Mantener las condiciones de seguridad exigidas.
Artículo 5º.- DEFINICIONES 3. No interrumpir o congestionar las vías del entorno ni
perjudicar a los transeúntes y/o vecinos del distrito.
a) Aforo.- Cantidad máxima de personas que puede 4. Adoptar las medidas de seguridad externa y de
albergar un espacio definido. control del orden público respecto del evento.
b) Carrera Deportiva.- Evento de competencia de 5. En el caso de Ferias, Exposiciones, Caminatas,
velocidad y/o resistencia en un determinado trayecto. Carreras y/o Maratones u otros con fines deportivos,
c) Espacio Público.- Superficie de uso público adquirir una póliza de seguro de responsabilidad civil
conformada por zonas de recreación pública (parques, que cubra sin franquicia alguna, accidentes personales,
estadios, losas deportivas, playas, plazas, plazuelas) y invalidez temporal o permanente y muerte de los
vías públicas destinadas a la recreación y circulación. asistentes, según el aforo previsto.
d) Evento.- Actividad que se realiza en un espacio 6. Conservar el espacio público en óptimas condiciones
público de manera esporádica, que tiene repercusiones de orden y limpieza, durante y después del evento.
positivas para la comunidad, con finalidad de tipo 7. Terminado el evento restablecer el flujo de tránsito
académico recreativo, benéfico, cívico, comercial, de peatones y autos.
deportivo, folclórica, religioso, cultura entre otros. 8. Retirar en el plazo establecido, el mobiliario y/o las
e) Parque.- Espacio verde dentro de una ciudad o estructuras temporales instaladas para el desarrollo del
asentamiento urbano que resulta vital desde el punto de evento.
vista ecológico para la generación de oxígeno. 9. Permitir y brindar las facilidades del caso a la
f) Estadio Municipal.-Recinto deportivo que posee Autoridad Municipal a efectos de fiscalizar la realización
terreno de hierba natural y es el más grande de los del evento.
campos de fútbol. 10. Acatar las sanciones administrativas y/o medidas
g) Losa Deportiva.- campo de superficie de cemento o complementarias que emita la Municipalidad de Chorrillos.
similares que se utiliza para realizar deporte.
h) Exposición.- Evento de exhibición que se desarrolla Artículo 8º.- PROHIBICIONES AL RESPONSABLE
durante períodos cortos, con la finalidad de realizar DEL EVENTO
demostraciones o difusión del tipo académico, recreativo,
benéfico, cívico, comercial, cultural, escolar, social, 1. Realizar actividades que atenten contra la sana
deportivo, ambiental o religioso, sin venta directa a los convivencia, inciten a la violencia o pongan en riesgo la
visitantes. vida humana o animal.
i) Feria.- Evento donde se realizan actividades 2. Utilizar sustancias tóxicas o inflamables en el
comerciales que promueven el conocimiento y la venta desarrollo del evento.
de un producto o servicio del tipo académico, recreativo, 3. Contratar y/o permitir el trabajo de menores de
benéfico, cívico, comercial, cultural, escolar, social, edad, salvo en caso cuenten con la autorización expresa
deportivo, ambiental o religioso. de los padres y/o apoderados.
j) Filmaciones y/o Fotografías.- Evento donde se 4. Comercializar y/o distribuir y/o usar artículos
realizan registros de imágenes y/o grabaciones de pirotécnicos.
espacios urbanos. 5. Exceder los decibeles máximos permitidos. En zona
k) Interferencia de Vías.- Interrupción o alteración residencial 60 dB y en zona comercial 70 dB.
temporal del tránsito de vehículos y peatones, que se 6. Exceder el horario establecido.
produce por la ocupación parcial o total de una vía pública 7. Comercializar y/o distribuir y/o utilizar bebidas
autorizado por el Órgano Competente. alcohólicas durante el desarrollo del evento.
l) Maratón.- Evento de competencia deportiva o prueba 8. Instalar elementos de publicidad exterior sin
atlética de resistencia en la que los competidores tienen Autorización.
que completar una distancia en el menor tiempo posible.
m) Facilitador de recreación infantil.- Persona que guía Artículo 9º.- EVENTOS PERMITIDOS EN ESPACIOS
y acompaña a un grupo de niños generando un ambiente PÚBLICOS QUE REQUIEREN OPINIÓN FAVORABLE
de recreación, fomentando el juego y la creatividad en
ellos mediante actividades lúdicas como la magia, las 1. Fiestas infantiles en parques.
manualidades, el arte y similares. 2. Toma de fotografías y/o filmaciones con fines
n) Animador.- Persona o grupo de personas que comerciales y/o promocionales.
realizan espectáculos de música, baile y representación 3. Ferias y Exposiciones.
artística en eventos y fiestas. 4. Eventos deportivos en estadios, losas deportivas y
otros.
Artículo 6º.- COMPETENCIAS DE LA 5. Caminatas, carreras, maratones y/u otros con fines
MUNICIPALIDAD DE CHORRILLOS: deportivos

1. Regular eventos en espacios públicos del distrito Artículo 10º.- CONDICIONES PARA OBTENER
de Chorrillos. OPINIÓN FAVORABLE
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019 NORMAS LEGALES 121
10.1. PARA FIESTAS INFANTILES EN PARQUES. e. No comercializar y/o distribuir y/o utilizar bebidas
alcohólicas durante el desarrollo del evento.
1. Declaración Jurada de ser vecino residente del
Distrito de Chorrillos (persona natural) debiendo acreditar 6. No se permite el desarrollo de toma de fotografías
vivir en una radio máximo de 500 metros de distancia del y/o filmaciones con fines comerciales en la Zona
parque que se requiere su uso. Monumental.
2. El horario permitido para el desarrollo del evento,
será entre 08:00 y las 19:00 horas, de lunes a domingo. 10.3. PARA FERIAS y/o EXPOSICIONES EN
3. El pedido deberá presentarse con siete (07) días PARQUES, ESTADIOS Y/O LOZAS DEPORTIVAS.
hábiles de anticipación, señalando nombres y apellidos
completos, dirección, número de DNI, numero de 1. Solo podrán desarrollarse en los espacios
contribuyente (si no es el propietario deberá presentar el públicos con áreas de pavimento rígido. De realizarse
contrato de arrendamiento o recibo de servicios), teléfonos en un parque, solo se podrán desarrollar en las áreas
(celular o fijo) y correo electrónico del responsable del de pavimento rígido de los Parques, quedando prohibido
evento; así como señalar la ubicación dentro del parque utilizar las áreas verdes.
donde se realizará el evento. 2. Excepcionalmente se podrán desarrollar en
4. Deberá presentar Declaración Jurada de otros espacios públicos, estando sujeto a evaluación y
compromiso de no deteriorar el parque, dejarlo en las obligaciones de carácter técnico que se dispongan; no
mismas condiciones en las que lo encontró y cumplir con permitiéndose en ningún caso el desarrollo de ferias y/o
todo lo señalado en el presente artículo. exposiciones en la Zona Monumental.
5. Obligaciones del responsable del evento: 3. El horario permitido para el desarrollo del evento será
desde las 10:00 hasta las 21.00 horas, de lunes a domingo.
a. Instalar como mínimo un (01) baño portátil 4. Se podrán realizar hasta por cinco (05) días
b. No utilizar juegos mecánicos, piscinas, lanza confeti calendarios continuos; renovables previa evaluación.
o pica pica o similares 5. El pedido deberá presentarse con siete (07)
c. No utilizar y/o exhibir animales días hábiles de anticipación al evento, señalando
d. Se permite un equipo de sonido portátil siempre que nombres y apellidos completos de la persona natural o
se respete los decibeles máximos permitidos. En zona del representante legal en caso de persona jurídica,
residencia 60 dB y en zona comercial 70 dB. acreditando poder simple, dirección, teléfono, número de
e. Instalar el mobiliario y/o las estructuras temporales DNI, correo electrónico.
(mesas, sillas, toldo y/o similares) el mismo día del evento 6. Asimismo, deberá presentar:
a partir de las 08:00 horas.
f. Retirar el mobiliario y/o las estructuras temporales a. Memoria descriptiva que indique la ubicación
instaladas (mesas, sillas, todo y/o similares) el mismo día del evento dentro del parque, número de personas que
al término del evento. congregará el evento, fecha, hora de inicio y término,
g. No comercializar y/o distribuir artículos pirotécnicos. el producto que se exhibirá, el lugar exacto donde se
h. No comercializar y/o distribuir y/o utilizar bebidas desarrollará dentro del parque, graficándolo en croquis de
alcohólicas durante el desarrollo del evento. ubicación.
b. Contrato suscrito con una empresa de seguridad
6. Se permitirá un facilitador (a) de recreación infantil. privada para custodia periférica de la zona destinada al
evento que deberá describir las características del servicio
10.2. TOMA DE FOTOGRAFÍAS Y FILMACIONES de acuerdo al aforo previsto.
CON FINES COMERCIALES Y/O PROMOCIONALES. c. Póliza de seguro de responsabilidad civil que cubra,
sin franquicia alguna, accidentes personales, invalidez
1. El horario permitido para el desarrollo del evento será temporal o permanente y muerte de los participantes y
entre 08:00 y 23:00 horas de lunes a domingo en general, asistentes, según el aforo previsto.
solo en Zonificación CM – Comercio Metropolitano, con d. Declaración Jurada de compromiso de no deteriorar
restricción en caso de entorno residencial. las áreas verdes del parque y el mobiliario urbano, y
2. En el caso de Instituciones Culturales y Estudiantes dejarlo en las mismas condiciones encontradas.
se deberá adjuntar carta de presentación de la Institución. e. Declaración Jurada de responsabilidad ante
3. El pedido deberá presentarse con siete (7) días cualquier incidente y/o daño ocasionado por el desarrollo
hábiles de anticipación, señalando nombres y apellidos del evento.
completos de la persona natural o del representarte legal f. Autorización de Interferencia de vías emitida por
en caso de persona jurídica, acreditando copia simple, la Gerencia de Transporte Urbano de la Municipalidad
dirección, teléfono, número de DNI y correo electrónico Metropolitana de Lima, según corresponda.
del responsable.
4. Asimismo, deberá presentar: 7. Obligaciones del responsable del evento:
a. Memoria descriptiva que indique la finalidad del a. Cumplir con las condiciones de seguridad, debiendo
evento, número de personas que congregará, fecha, hora gestionar ante la Subgerencia de Gestión de Riesgo de
de inicio y término, y el lugar exacto donde se desarrollará Desastres y Defensa Civil, la Visita de Seguridad en
graficado en croquis de ubicación. Edificaciones (VISE), para eventos con aforo de hasta
b. Declaración jurada de compromiso de no deteriorar 3,000 personas; o ante la Subgerencia de Defensa Civil
las áreas verdes del parque, mobiliario urbano y/o de la Municipalidad Metropolitana de Lima para eventos
espacios públicos, y dejarlo en las mismas condiciones con aforo mayor a 3,000 personas.
encontradas. b. Comunicar oportunamente sobre el evento a la
c. Autorización de Interferencia de vías emitidas por la Gobernación de Chorrillos, a la Policía Nacional del Perú
Gerencia de Transporte Urbano (GTU) de la Municipalidad y Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú.
Metropolitana, según corresponda. c. Instalar como mínimo dos (02) baños portátiles.
d. Utilizar equipos de sonido, parlantes, altavoces,
5. Obligaciones del responsable del evento: megáfonos y/o similares, respetando los decibeles
máximos permitidos: En zona residencial 60 dB y en zona
a. Respetar los decibeles máximos permitidos. En comercial 70 dB.
zona residencial 60 dB y en zona comercial 70 dB. e. No exhibir animales.
b. Retirar los equipos, mobiliarios y/o las estructuras f. No utilizar, comercializar y/o distribuir artículos
temporales instaladas, el mismo día al término del evento. pirotécnicos.
c. No utilizar equipo de sonido, parlantes, altavoces, g. No comercializar y/o distribuir y/o utilizar bebidas
megáfonos y/o similares, que superen los decibeles alcohólicas durante el desarrollo del evento.
máximos permitidos. h. Retirar el mobiliario y/o las estructuras temporales
d. No utilizar, comercializar y/o distribuir artículos instaladas (mesas, sillas, toldos y/o similares), el mismo
pirotécnicos. día al término del evento.
122 NORMAS LEGALES Jueves 4 de abril de 2019 / El Peruano

10.4. CAMINATAS, CARRERAS Y/O MARATONES U h. Contar con al menos una (01) ambulancia, unidad
OTROS CON FINES DEPORTIVOS paramédica y/o unidad de bomberos a fin de velar por la
salud física ante cualquier eventualidad que pudiera sufrir
1. Las rutas y/o recorridos deberán comprender alguno de los asistentes al evento.
de preferencia vías principales, siendo recomendable i. Garantizar las zonas de evacuación y accesibilidad a
como punto de salida y llegada el Parque Andrés los vehículos de emergencia.
Avelino Cáceres y/o vías metropolitanas con entorno de j. Facilitar el ingreso y/o salida de los propietarios o
zonificación comercial. residentes de las zonas circundantes al evento.
2. Excepcionalmente se podrán desarrollar en k. No usar, comercializar y/o distribuir artículos
otros espacios públicos, estando sujeto a evaluación y pirotécnicos.
obligaciones de carácter técnico que se dispongan. l. No comercializar y/o distribuir y/o utilizar bebidas
3. Solo se podrá instalar estructuras en las áreas de alcohólicas durante el desarrollo del evento.
pavimento rígido existentes de los espacios públicos, m. No se permite el desarrollo de este tipo de evento
estando prohibido la utilización de áreas verdes. en la Zona Monumental del distrito de Chorrillos.
4. El horario permitido para el desarrollo del evento,
será los días sábados y domingos, en un tiempo máximo Artículo 11º.- DE LA PROGRAMACIÓN DE
de 5 horas. ACTIVIDADES MUNICIPALES
5. El pedido deberá presentarse con quince (15) días Las Gerencias u Oficinas de la Municipalidad
hábiles de anticipación, señalando nombres y apellidos de Chorrillos, cuyas funciones impliquen acciones o
completos de la persona natural o del representante legal actividades sobre los espacios públicos del distrito de
en caso de persona jurídica, acreditando poder simple, Chorrillos, deberán proporcionar a la Subgerencia de
dirección, teléfono, número de DNI, correo electrónico. Comercialización y Mercado y a la Subgerencia de Control
6. Asimismo, deberá presentar: Urbano, la programación de sus actividades, a efectos de
atender los pedidos que se presenten en el marco de la
a. Memoria descriptiva del evento, donde se indique presente Ordenanza. Según la naturaleza y envergadura
el número de personas que congregará el evento, del evento, la Subgerencia de Comercialización y
fecha, hora de inicio y término, recorrido graficado en Mercado solicitará la opinión técnica del área competente;
croquis, donde de ser el caso, se indique los puntos respecto a la factibilidad del mismo acorde a la política de
de hidratación, punto de entrega de Kit, carpa de sostenibilidad, cultural y/o deportiva local, así como sobre
atención médica o similar, arco de partida, punto de las rutas y/o recorridos propuestos.
llegada, estrado de premiación o similares y mallas de
cerco perimétrico y cualquier otro tipo de equipamiento Artículo 12º.- EVENTOS PERMITIDOS EN
relacionado al evento. ESPACIOS PÚBLICOS QUE NO REQUIEREN OPINIÓN
b. Contrato suscrito con una empresa de seguridad FAVORABLE
privada para custodia periférica de la zona destinada
al evento, que deberá describir las características del 1. Eventos benéficos: colectas en vía pública
servicio de acuerdo al aforo previsto. organizadas por instituciones constituidas legalmente, sin
c. Póliza de seguro de responsabilidad civil que cubra, fines de lucro.
sin franquicia alguna, accidentes personales, invalidez 2. Eventos Escolares: Paseo de antorchas,
temporal o permanente y muerte de los participantes y Desfiles, Izamientos de Bandera y Eventos Religiosos
asistentes, según el aforo previsto. (Procesiones), a desarrollarse en el entorno inmediato del
d. Autorización de Interferencia de vías emitida por predio que ocupan.
la Gerencia de Transporte Urbano de la Municipalidad 3. El responsable del evento deberá comunicar por
Metropolitana de Lima. escrito a la Subgerencia de Seguridad Ciudadana y
e. Declaración Jurada de compromiso de no deteriorar Gestión de Riesgo de Desastres, con un mínimo de
las áreas verdes del parque y el mobiliario urbano, y quince (15) días hábiles de anticipación, adjuntando
dejarlo en las mismas condiciones encontradas. Memoria descriptiva que indique la finalidad del
f. Declaración Jurada de responsabilidad ante evento, número de personas que congregará, fecha,
cualquier incidente y/o daño ocasionado por el desarrollo hora de inicio y término, y el lugar exacto donde
del evento. se desarrollará graficado en croquis de ubicación.
Asimismo, deberá adjuntar:
7. Obligaciones del responsable del evento:
a. Declaración Jurada de compromiso de no deteriorar
a. Cumplir con las condiciones de seguridad, debiendo las áreas verdes, mobiliario urbano y/o espacios públicos,
gestionar ante la Subgerencia de Gestión de Riesgo de y dejarlo en las mismas condiciones encontradas.
Desastres y Defensa Civil, la Visita de Seguridad en b. Declaración Jurada de responsabilidad ante
Edificaciones (VISE), para eventos con aforo de hasta cualquier incidente y/o daño ocasionado por el desarrollo
3,000 personas; o ante la Subgerencia de Defensa Civil del evento.
de la Municipalidad Metropolitana de Lima para eventos
con aforo mayor a 3,000 personas. 4. En caso de interrupción temporal del tránsito de
b. Comunicar oportunamente sobre el evento a la vehículos y peatones, deberán contar con la Autorización
Gobernación de Chorrillos, a la Policía Nacional del Perú de Interferencia de Vías emitida por la Gerencia de
y al Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú. Transporte Urbano de la Municipalidad Metropolitana de
c. Respetar los decibeles máximos permitidos: En Lima, según corresponda.
zona residencial de 60 dB y en zona comercial 70 dB. 5. Obligaciones del responsable del evento:
d. Instalar un (01) baño portátil por cada cincuenta (50)
personas que participen. a. Cumplir con las condiciones de seguridad, debiendo
e. La instalación del equipamiento deberá realizarse gestionar ante la Subgerencia de Gestión de Riesgo de
como máximo 48 horas antes del inicio del evento. Desastres y Defensa Civil, la Visita de Seguridad en
f. Retirar el mobiliario y/o las estructuras temporales Edificaciones (VISE), para eventos con aforo de hasta
instaladas (mesas, sillas, puntos de hidratación, punto de 3,000 personas; o ante la Subgerencia de Defensa Civil
entrega de kit, carpa de atención médica o similar, arco de la Municipalidad Metropolitana de Lima para eventos
de partida, punto de llegada, estrado de premiación o con aforo mayor a 3,000 personas.
similares, mallas de cerco perimétrico y/o similares), el b. Comunicar oportunamente sobre el evento a la
mismo día al término del evento. Gobernación de Chorrillos, a la Policía Nacional del Perú
g. No utilizar equipos de sonido, parlantes, altavoces, y al Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú.
megáfonos, espectáculos con artistas o disc-jockey a c. Respetar los decibeles máximos permitidos. En
lo largo de la ruta y/o recorrido. Solo podrá permitirse zona residencial de 60 dB y en zona comercial 70 dB.
estos, en el punto de partida, de llegada y/o estrado de d. No utilizar equipos de sonido, parlantes, altavoces,
premiación o similares, respetando los decibeles máximos megáfonos, espectáculos con artistas o disc-jockey,
permitidos. bandas.
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019 NORMAS LEGALES 123
e. Para el caso de eventos escolares, contar con al POR CUANTO:
menos una (01) ambulancia, unidad paramédica y/o
unidad de bomberos a fin de velar por la salud física ante El Concejo Municipal de Chorrillos, en Sesión
cualquier eventualidad que pudiera sufrir alguno de los Ordinaria de fecha 22 de Febrero de 2019;
asistentes al evento. VISTOS: El Informe Nº 0186-2019-GODU-MDCH de
f. No usar, comercializar y/o distribuir artículos la Gerencia de Obras y Desarrollo urbano; el Informe Nº
pirotécnicos. 001-2019-UTU-GODU-MDCH emitido por la Unidad de
g. No comercializar y/o distribuir y/o utilizar bebidas Transporte urbano, e Informe Nº 237-2019-GAJ-MDCH de
alcohólicas durante el desarrollo del evento. la Gerencia de Asesoría Jurídica, entre otros documentos;
y,
6. No se permite el desarrollo de los eventos antes
mencionados en la Zona Monumental. CONSIDERANDO:

DEL RÉGIMEN ECONÓMICO Que, de conformidad con el Artículo 194º de la


Constitución Política del Perú, modificado por la Ley
Artículo 13º.- Recaudación de los derechos de Nº 28607 y la Ley Nº 30305, en concordancia con el
trámite Artículo II del Título Preliminar de la Ley Orgánica de
El monto de los derechos de trámite pagados por Municipalidades - Ley Nº 27972, los gobiernos locales
las autorizaciones reguladas en la presente Ordenanza, gozan de autonomía política, económica y administrativa
constituye recursos de la Municipalidad Distrital en los asuntos de su competencia;
de Chorrillos, y serán determinados conforme a la Que, el literal a) del numeral 18.1 del Artículo 18º de
normatividad vigente de la materia y lo consignado en el la Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre - Ley Nº
TUPA de la Institución. 27181, señala que las Municipalidades Distritales ejercen
competencia, en materia de transporte: en general, las
Artículo 14º.- Autorizaciones de carácter social que los reglamentos nacionales y las normas emitidas por
Para acceder a una autorización especial por la Municipalidad Provincial respectiva les señalen y en
trato social, el expediente deberá ser derivado a la particular, la regulación del transporte menor (mototaxis
Subgerencia de Comercialización y Mercados, para y similares);
evaluación y posterior Autorización correspondiente, Que, el Artículo 1º de la Ley de Transporte Público
sin contravenir lo regulado en el Tupa de la Especial de Pasajeros en Vehículos Menores - Ley Nº
Municipalidad de Chorrillos. 27189 concordado con el Decreto Supremo Nº 004-2000-
MTC, reconoce y norma el carácter y la naturaleza del
DE LAS SANCIONES servicio de transporte especial en vehículos menores,
mototaxis y similares, complementario y auxiliar, como
Artículo 15º.- Infracciones un medio de transporte vehicular terrestre. Asimismo,
Las infracciones que se deriven del incumplimiento de en su Artículo 2º considera como vehículos aptos para el
las disposiciones dadas en la presente Ordenanza, serán servicio de transporte público especial de pasajeros en
tipificadas en el Reglamento, disponiéndose su inclusión vehículos menores, solo a aquellas unidades de 3 (tres)
en el Reglamento de aplicación de Sanciones – RAS, de ruedas, motorizadas y no motorizadas, especialmente
la Municipalidad Distrital de Chorrillos. acondicionadas para el transporte de personas o carga;
Que, mediante Decreto Supremo Nº 016-2009-MTC,
DISPOSICIONES se aprobó el Texto Único Ordenado del Reglamento
COMPLEMENTARIAS Nacional de Tránsito, el cual en su Artículo 2º define el
Vehículo Automotor Menor, como: “Vehículo de dos o
Primera.- DEJAR SIN EFECTO toda norma que se tres ruedas, provisto de montura o asiento para el uso de
oponga a la presente Ordenanza. su conductor y pasajeros, según sea el caso (bicimoto,
Segunda.- ENCARGAR a la Secretaría General la motoneta, motocicleta, mototaxi, triciclo motorizado y
publicación de la presente Ordenanza en el Diario Oficial similares)”;
El Peruano y a la Unidad de Imagen Institucional, su Que, por Decreto Supremo Nº 055-2010-MTC, se
publicación en el Portal Institucional de la Municipalidad aprobó el Reglamento Nacional de Transporte Público
de Chorrillos y en el Portal del Estado Peruano. Especial de Pasajeros en vehículos Motorizados o
Tercera.- ENCARGAR a la Subgerencia de No Motorizados, el cual en su Artículo 3º numeral 3.2)
Comercialización y Mercado y demás unidades orgánicas define como Municipalidad Distrital Competente: “La
el cumplimiento de lo dispuesto en la presente Ordenanza Municipalidad Distrital de la Jurisdicción donde se presta
de acuerdo a sus competencias. el servicio de transporte público especial de pasajeros
en vehículos menores, encargada de autorizar, controlar
y supervisar dicho servicio así como de aplicar las
POR TANTO: sanciones por infracción al presente reglamento y a las
disposiciones complementarias que dicte en ejercicio de
Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase. su función reguladora del servicio especial”;
Que, el Artículo 3º del Decreto Legislativo Nº 1216 -
AUGUSTO SERGIO MIYASHIRO USHIKUBO Decreto Legislativo que fortalece la Seguridad Ciudadana
Alcalde en materia de Tránsito y Transporte, señala: “Los
Gobiernos Locales, en el ejercicio de sus competencias
1756066-6 normativas, de gestión y de administración, establecen
disposiciones específicas para fortalecer la seguridad
Ordenanza que prohíbe el uso de ciudadana en materia de tránsito, en coordinación con la
Policía Nacional del Perú”;
motocicletas como vehículo de servicio Que, el Artículo 40º de la Ley Orgánica de
de transporte público y la utilización Municipalidades - Ley Nº 27972, establece que “Las
de vehículos motorizados para realizar Ordenanzas de las municipalidades, en la materia de
su competencia, son las normas de carácter general de
competencia ilegal en la zona de playa y mayor jerarquía en la estructura normativa municipal, por
dentro de todo el distrito medio de las cuales se aprueba la organización interna,
la regulación, administración, supervisión de los servicios
ORDENANZA Nº 350-2019-MDCH públicos y las materias en las que la municipalidad tienen
competencia normativa”.
Chorrillos, 22 de febrero de 2019 Que, mediante Informe Nº 0186-2019-GODU-MDCH
del 14 de febrero de 2019, la Gerencia de Obras y
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE Desarrollo Urbano emite opinión favorable a la propuesta
CHORRILLOS de Ordenanza submateria, el cual presenta como objetivo
124 NORMAS LEGALES Jueves 4 de abril de 2019 / El Peruano

esencial prohibir el uso de motocicletas como vehículo de 2. Prohibir el uso de las motocicletas como vehículos
servicio de transporte público dentro del Distrito de Chorrillos, para realizar competencia ilegal en la vía publica en la
refiriendo sobre el alto índice de inseguridad ciudadana en zona de playas y en todo el distrito de Chorrillos.
donde se utilizan motocicletas, para la comisión de actos 3. Identificar y sancionar al conductor que realice el
delictivos. Asimismo, señala que al haberse observado servicio de transporte público en motocicletas, infringiendo
el incremento de motocicletas realizando servicio de la normatividad vigente, alterando el orden e incrementado
transporte público y realizan Competencia ilegal en la zona el tráfico en las vías y espacios públicos del distrito.
de la plaza, unidades que no son aptas para el desarrollo
de dicha actividad, por ser inseguras y de poner en riesgo Artículo 2º.- Finalidad
la vida e integridad de los vecinos y/o usuarios, se torna Salvaguardar la vida e integridad física de los vecinos
necesaria la emisión de la Ordenanza propuesta, a efectos frente al riesgo de accidentes que se puedan ocasionar por
de poder tener un mejor control de las motocicletas que el uso ilegal e inadecuado de motocicletas en el distrito,
circulen por el distrito, fiscalizándolas cuando se advierta fortaleciendo la seguridad ciudadana dentro del distrito,
que se encuentren desarrollando actividades económicas asegurando su protección y convivencia pacífica a través de
no autorizadas que pongan en riesgo la seguridad pública; la prevención, control y erradicación de la violencia, delitos,
Que, con Informe Nº 001-2019-UTU-GODU-MDCH faltas y contravenciones que pudieran cometerse con ese
del 14 de febrero de 2019, la Unidad de Transporte tipo de vehículo automotor menor, garantizando la protección
Urbano opina favorablemente por la emisión de la de las personas e impidiendo el desarrollo de actividades
propuesta de Ordenanza submateria, señalando que económicas no autorizadas dentro del Distrito de Chorrillos.
el transporte de pasajeros en motos no reviste las
condiciones mínimas de seguridad que se requieren Artículo 3º.- Ámbito de aplicación
para la prestación de este servicio, siendo que inclusive Están sujetas a la aplicación de la presente ordenanza
con la intención de hacer sus recorridos en el menor las personas naturales y/o jurídicas, que realicen
tiempo posible, conducen de manera temeraria, actividades económicas y competencia ilegal utilizando
sorteando vehículos efectuando adelantamientos, motocicletas como vehículos de servicio de transporte
circulando por vías no autorizadas, veredas, en sentido público dentro del Distrito de Chorrillos.
contrario, etc., tornándose en un transporte peligroso e
inseguro, que atenta contra la seguridad de las personas, Artículo 4º.- Definición
remitiendo con ello el presente proyecto de ordenanza, Motocicleta.- Es un vehículo de dos ruedas, con o sin
davideñamente sustentando con sus especificaciones sidecar, provisto de un motor de propulsión.
técnicas señalando que se ha advertido en nuestro
distrito, la utilización de motocicletas como vehículo CAPÍTULO II
para el servicio de transporte público, actividad
económica no autorizada, que además de resultar COMPETENCIA MUNICIPAL
insegura para los ciudadanos, pone en riesgo su vida
e integridad física, al no contar dichas unidades para Artículo 5º.- Para la aplicación de las disposiciones
la realización del referido servicio, con las condiciones establecidas en la presente ordenanza, la Unidad de
mínimas de seguridad que se requiere para el traslado Fiscalización y Control, la Subgerencia de Seguridad
de personas. Precisa además que, conforme a la Ciudadana, será el área encargada de realizar la
normativa vigente, la motocicleta es considerada como fiscalización, control y aplicación de las sanciones
vehículo automotor menor, no encontrándose dentro del administrativas que correspondan, a aquellas personas
rubro de los vehículos automotores aptos para prestar naturales o jurídicas que incumplan las disposiciones
el servicio especial de pasajeros; contenidas en esta norma.
Que, con Informe Nº 237-2019-GAJ-MDCH del 19 de La Subgerencia de Transporte y la Subgerencia de
febrero de 2019, la Gerencia de Asesoría Jurídica señala Seguridad Ciudadana, apoyarán a la Subgerencia de
que, el proyecto de Ordenanza cuenta la normativa Fiscalización y Coactiva Administrativa, en los operativos
aplicable al tema, así como la documentación generada, y acciones que se programen para el logro de los fines de
concluye opinando por la procedencia del proyecto de la presente ordenanza.
Ordenanza que prohíbe el uso de motocicletas como
vehículo de servicio de transporte público, debiendo TÍTULO II
elevarse el mismo ante el Concejo Municipal, para su
aprobación conforme sus facultades; DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES
Estando al Informe Nº 0186-2019/GODU-MDCH de
la Gerencia de Obras y Desarrollo Urbano; Informe Nº Artículo 6º.- Incorporar a la Ordenanza Nº 051-
001-2019-UTU-GODU-MDCH de la Unidad de Transporte MDCH “Régimen de Aplicación de Sanciones y Cuadro de
Urbano y el Informe Nº 237-2019-GAJ-MDCH de la Infracciones y Sanciones de la Municipalidad de Chorrillos
Gerencia de Asesoría Jurídica; de conformidad con lo las infracciones administrativas establecidas en la presente
dispuesto en los Artículos 9º incisos 8) y 9) y 40º de la ordenanza y quedan redactadas de la forma siguiente:
Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades, con
dispensa del trámite de lectura y aprobación del acta, por MEDIDA
unanimidad, se aprobó lo siguiente: INFRACCIÓN % UIT COMPLE-
ORDENANZA MUNICIPAL QUE PROHÍBE EL USO MENTARIA
DE MOTOCICLETAS COMO VEHÍCULO DE SERVICIO Por realizar actividad económica de
DE TRANSPORTE PÚBLICO Y LA UTILIZACION prestación de servicio de transporte 20 % Internamiento
DE VEHICULOS MOTORIZADOS PARA REALIZAR público en motocicleta.
COMPETENCIA ILEGAL EN LA ZONA DE PLAYA Y
DENTRO DE TODO EL DISTRITO Por realizar de competencia ilegal en la
20% Internamiento
zona de la playa y/o todo el distrito.
TÍTULO I
Artículo 7º.- El procedimiento administrativo
DISPOSICIONES GENERALES sancionador, se desarrollará de acuerdo a lo señalado en
la Ordenanza Nº 051-MDCH, “Régimen de Aplicación de
CAPÍTULO I Sanciones y Cuadro de Infracciones y Sanciones de la
Municipalidad de Chorrillos.
OBJETIVO, FINALIDAD Y ÁMBITO
DISPOSICIONES
Artículo 1º.- Objetivo COMPLEMENTARIAS FINALES
1. Prohibir el uso de motocicletas como vehículos Primera.- La presente Ordenanza entrará en vigencia
de servicio de transporte público dentro del Distrito de al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El
Chorrillos. Peruano.
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019 NORMAS LEGALES 125
Segunda.- ENCARGAR el cumplimiento de la religiosas; y en todos los inmuebles y lugares en que se
presente Ordenanza a la Unidad de Fiscalización y Control desarrollen actividades públicas o privadas, así como en
y demás unidades orgánicas que resulten competentes e las casas - habitación, individuales y/o colectivas.
intervengan directa o indirectamente en la implementación En general queda prohibido todo ruido o sonido
de la presente norma. que por su duración e intensidad, ocasione molestias y
Tercera.- ENCARGAR a la Secretaría General la perturbe la tranquilidad del vecindario, sea de día o de
publicación de la presente Ordenanza en el Diario Oficial noche, cualquiera sea su origen de emisión; así como
El Peruano y la publicación en la página web de la los ruidos nocivos que pudieran causar problemas de
corporación (www.munichorrillos.gob.pe) a la Subgerencia salud. De preferencia, toda evaluación y monitoreo del
de Informática. ruido molesto o nocivo, será ejecutado instrumentalmente
con un Decibelímetro en ambientes exteriores y con
POR TANTO: un Sonómetro para interiores, los mismos que estarán
debidamente calibrados por INDECOPI, a objeto de evitar
Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase. apreciaciones subjetivas o emocionales; de ser necesario,
la Municipalidad podrá solicitar el estudio y calificación
AUGUSTO SERGIO MIYASHIRO USHIKUBO de intensidad de ruido, a la Dirección General de Salud
Alcalde Ambiental – DIGESA, en su condición de organismo
autorizado para realizar programas de vigilancia de la
1756066-7 contaminación sonora.
Quedan exceptuados de la prohibición establecida
en el párrafo precedente, los ruidos ocasionados o
Aprueban Ordenanza que regula la producidos por motores de naves que cruzan el espacio
prevención y control de ruidos molestos en aéreo del distrito, con destino o salida hacia o desde los
el distrito de Chorrillos aeródromos de la capital; los mismos que se encuentran
regulados por la Dirección General de Aeronáutica Civil
ORDENANZA Nº 351-2019-MDCH – DGAC.

Chorrillos, 22 de febrero de 2019 TÍTULO II

EL CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL CAPITULO I:


DE CHORRILLOS
Artículo 2º.- Del Alcance
POR CUANTO: El ámbito de aplicación de la presente Ordenanza
es el distrito de Chorrillos y están obligados a
VISTOS: El Informe Nº 0133-2019-GODU-MDCH su cumplimiento los ciudadanos, instituciones y
emitido por la Gerencia de Obras y Desarrollo Urbano; organizaciones públicas y/o privadas y en general toda
el Informe Nº 109-2019-MDCH-GM-UFC de la Unidad persona natural o jurídica o los responsables de éstas,
de Fiscalización y Control e Informe Nº 248-2019-GAJ- incluyendo los dueños, poseedores o tenedores de
MDCH de la Gerencia de Asesoría Jurídica, casas, animales o maquinarias que se sirvan de ellos o
que los tengan bajo su cuidado.
CONSIDERANDO: La responsabilidad por la violación de cualquier
precepto de esta Ordenanza, recae solidariamente sobre
Que, el Artículo 194º de la Constitución Política del el autor de la acción u omisión y sobre los empleadores
Perú, modificado por Ley de Reforma Constitucional Ley y representantes legales de los negocios o instituciones.
30305 señala que las Municipalidades Provinciales y
Distritales son órganos de gobierno local con autonomía Artículo 3º.- De las Definiciones
política, económica y administrativa en los asuntos de su Para efectos de la presente Ordenanza se considera:
competencia; autonomía que conforme el artículo II del
Título Preliminar de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de a) Acústica: Energía mecánica traducida como ruido,
Municipalidades, radica en la facultad de ejercer actos vibración, trepidación, sonido, infrasonido y ultrasonido.
de gobierno, administrativos y de administración, con b) Contaminación sonora: Presencia en el ambiente
sujeción al ordenamiento jurídico; correspondiéndole al exterior o interior de las edificaciones, de niveles de ruido
Concejo Municipal conforme al numeral 8 del Artículo 9º que generen riesgos a la salud y al bienestar humano.
de la norma antes citada, aprobar, modificar o derogar las c) Decibel (dB): Unidad adimensional usada para
ordenanzas; expresar el logaritmo de la razón, entre una cantidad
Que, el artículo IV del Título Preliminar de la citada ley medida y una cantidad de referencia. De esta manera,
orgánica; señala que los gobiernos locales representan el decibel es usado para describir niveles de presión,
al vecindario, promueven la adecuada prestación de potencia o intensidad sonora.
los servicios públicos locales y el desarrollo integral, d) Decibel A (dBA): Unidad adimensional del nivel
sostenible y armónico de su circunscripción; de presión sonora, medido con el filtro de ponderación
Estando a lo expuesto y en uso de las facultades A, que permite registrar dicho nivel, de acuerdo al
conferidas por el numeral 8) del Artículo 9º y los Artículos comportamiento de la audición humana.
39º, 40º y 46º de la Ley Orgánica de Municipalidades, e) Sonómetro.- Instrumento que permite medir la
Ley Nº 27972, el Concejo Municipal por unanimidad y presión sonora, ponderando tanto en el dominio del
con dispensa del trámite de lectura y aprobación de Acta, tiempo como la frecuencia, expresándola en decibeles
aprobó la siguiente: como niveles de presión sonora.
f) Emisión: Nivel de presión sonora producido por una
ORDENANZA QUE REGULA LA PREVENCIÓN Y fuente existente en el ambiente exterior.
CONTROL DE RUIDOS MOLESTOS EN EL g) Inmisión: Nivel sonoro producido por una fuente en
DISTRITO DE CHORRILLOS el interior de los locales.
h) Ruido: Todo sonido no deseado por el receptor, con
TÍTULO I características físicas y psicofisiológicas desagradable al
oído, que puede producir molestias y daños irreversibles
CAPITULO I en las personas.
i) Ruido nocivo: Ruido por encima de los niveles
Artículo 1º.- La presente Ordenanza tiene por objetivo máximos permisibles que causan daño en la salud
prevenir y controlar los ruidos, sonidos y vibraciones de las personas expuestas, sea temporal o en forma
molestos producidos en la vía pública, calles, plazas y permanente.
paseos públicos; en el espacio aéreo, en las salas de j) Ruido continuo: Es aquél que se mantiene
espectáculos, eventos de reuniones, casas o locales de ininterrumpidamente durante más de cinco (5) minutos;
diversión y comercio de todo género; iglesias y casas pudiendo ser uniforme (con rango de variación menor a
126 NORMAS LEGALES Jueves 4 de abril de 2019 / El Peruano

3dB A), variable (entre 3 y 6 dB A) y fluctuante (más de Artículo 7º.- Los propietarios y/o conductores de
6 dB A). los vehículos motorizados y no motorizados, están
k) Ruido de fondo: Se considera como el nivel de obligados a tomar las medidas necesarias para evitar
presión acústica durante el 90 0 100 por ciento de un producir ruidos nocivos o molestos dentro de las zonas
tiempo de observación, en ausencia del ruido objeto de residenciales, debiendo adecuar su funcionamiento a los
la inspección. niveles máximos permisibles establecidos en la presente
l) Zona comercial: Área autorizada por el gobierno Ordenanza. El ruido en el interior de los vehículos de
local correspondiente para la realización de actividades servicio público o particulares originado por el equipo de
comerciales y de servicios. sonido, así como el funcionamiento del motor no excederá
m) Zona mixta: Área donde colindan o se combinan de 60dB (A).
en una misma manzana dos o más zonificaciones. Artículo 8º.- En el caso de establecimientos
n) Zona de protección especial: Es aquel sector industriales y comerciales las medidas de protección
territorial de alta sensibilidad acústica, que requiere de deberán estar orientadas a evitar tanto que las personas
protección especial contra el ruido y donde se ubican que deben permanecer en su interior, como el vecindario,
hospitales, centros educativos, orfanatos y asilos para sufran daños por ruidos nocivos o molestos. Para el caso
ancianos. de los trabajadores expuestos a ruidos, también serán de
o) Zona residencial: Área correspondiente para el aplicación las normas de seguridad e higiene industrial del
uso de viviendas o residencias, con presencia de altas, Sector Salud.
medias y bajas concentraciones poblacionales. Artículo 9º.- Las personas que tengan sistemas
p) Fuente Fija.- Fuente de contaminación ambiental de alarmas en sus predios y/o vehículos tomarán las
originada por ruido y que por su naturaleza permanece medidas de prevención necesarias para que no se activen
estacionaria. sin razón alguna, en tal caso, deberán ser desconectadas
q) Fuente Móvil.- Fuente de contaminación ambiental inmediatamente para que el ruido no continúe causando
originada por ruido de todo tipo de medio de transporte molestias al vecindario.
(aéreo, rodoviario, ferroviario o acuático) y que se Artículo 10º.- Las tiendas musicales y salas de
desplaza. demostración de equipos de sonido, deberán contar
r) Límites máximos permisibles.- Es la concentración con un espacio adecuadamente aislado acústicamente
o grado de elementos, sustancias o parámetros físicos, o con protectores auditivos, evitando que los ruidos allí
químicos y biológicos, que caracterizan a un afluente o generados lleguen al exterior en niveles superiores a los
una emisión que al ser excedido, causa o puede causar establecidos en la presente Ordenanza.
un daño a la salud, al bienestar humano y al ambiente, Artículo 11º.- Los equipos, grupos electrógenos y
su cumplimiento es exigible legalmente, dependiendo del motores estacionarios que operan en zonas residenciales
parámetro en particular a que se refiera, la concentración y comerciales deberán ser compatibles y acordes con la
o grado podrá ser expresado en máximos, mínimos o necesidad del servicio debiendo utilizar obligatoriamente
rangos. dispositivos acústicos, así como estar ubicados en lugares
adecuados, que atenúen el ruido capaz de producir
Artículo 4º.- De los Niveles Máximos Permisibles molestias o ser nocivo.
En el interior de las edificaciones: Artículo 12º.- Los propietarios de animales domésticos,
están en la obligación de evitar que produzcan ruidos en
En los interiores de los locales de una edificación, el forma persistente afectando la tranquilidad de terceros.
Nivel Acústico de Evaluación (N.A.E.) de inmisión sonora, Artículo 13.- La Municipalidad de Chorrillos con
expresado en dBA, como consecuencia de la actividad, motivo de celebraciones extraordinarias y tradicionales,
instalación o actuación ruidosa, no deberá sobrepasar podría suspender temporalmente el cumplimiento de las
en función de la zonificación, tipo de local y horario, los obligaciones consignadas en los Artículos 9º y 10º de la
valores expresados en la siguiente Tabla: presente norma.
Artículo 14º.- Se exceptúan de la presente Ordenanza
DIURNO NOCTURNO
las situaciones de emergencia, que deben advertir el
peligro con emisiones de sonido durante el tiempo y
TIPO DE RUIDO ZONIFICACIÓN De 07:01 a De 22:01 a niveles de presión sonora estrictamente necesarias para
22:00hrs. 07:00 hrs. su advertencia.
Zona de protección
50 Decibeles 40 Decibeles
especial TÍTULO III
Ruido permanente o
Residencial 60 Decibeles 50 Decibeles DE LOS RUIDOS PRODUCIDOS POR
eventual
ESTABLECIMIENTOS DIVERSOS
Comercial 70 Decibeles 60 Decibeles
Artículo 15º.- A toda fábrica, taller, industria o
Industrial 80 Decibeles 60 Decibeles comercio que se instale en el ámbito territorial del distrito,
le está prohibido producir por cualquier causa, ruidos
Queda prohibida en general toda actividad que o vibraciones molestos. En todo caso, en las zonas
produzca ruidos molestos con exclusión del ruido de de exclusión comercial, deberán adoptar medidas de
fondo (tráfico o fuente ruidosa natural), un Nivel de aislamiento acústico necesarios, para evitar molestias
Emisión al Exterior (N.E.E.) superior a los expresados a los vecinos. Las condiciones acústicas exigibles a
en la tabla precedente, cualquiera sea su origen, los diversos elementos constructivos que componen la
cuando por razones de la hora, lugar o grado de edificación, serán las determinadas en el Reglamento
intensidad, perturbe o pueda perturbar la tranquilidad Nacional de Edificaciones.
o reposo de la población o causar cualquier perjuicio Artículo 16º.- La ubicación, orientación y distribución
material o moral de la salud. interior de los edificios destinados a los usos más sensibles
Artículo 5º.- Toda actividad que se desarrolle en el desde el punto de vista acústico, se planificará con
interior de cualquier local, vivienda, establecimiento vistas a minimizar los niveles de inmisión en los mismos,
industrial o de cualquier otra naturaleza, de uso público adoptando diseños preventivos y a suficiente distancia
o privado, no deberá producir ruidos nocivos o molestos, de separación respecto a las fuentes de ruido más
debiendo en su defecto adecuarse a los límites máximos significativas; con el fin de que se eviten o disminuyan los
permitidos en el Artículo 4º de la presente norma. ruidos molestos y que no se transmitan a las propiedades
Artículo 6º.- Los organizadores y/o propietarios de vecinas adyacentes o hacia el exterior.
los locales en donde se realicen todo tipo de reuniones Debiendo las entidades emisoras de ruidos molestos,
o fiestas sea en lugares públicos o privados, tienen la adoptar las medidas más pertinentes de aislamiento
obligación de adoptar las medidas necesarias para que acústico y se someterán a las disposiciones que apruebe
los mismos no ocasionen ruidos nocivos o molestos al la Subgerencia de Obras Privadas y la Sub Gerencia de
vecindario, no pudiendo exceder en ningún caso de los Comercialización y Mercados de la Municipalidad, así
niveles máximos permisibles de acuerdo a la zonificación como las de la Dirección General de Salud Ambiental del
y horario señalados en la presente norma. Ministerio de Salud – DIGESA.
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019 NORMAS LEGALES 127
TÍTULO IV a) Está permitido trabajar produciendo ruido sin
CONDICIONES ACUSTICAS PARTICULARES exceder los límites permisibles, los días hábiles y en
EN EDIFICACIONES DONDE SE jornada de lunes a viernes de 08:00 a 17:30 horas y
GENERAN NIVELES ELEVADOS DE RUIDO sábados de 08:00 a 13:00 horas. Los trabajos fuera
de dichos días u horarios, sólo estarán permitidos con
Artículo 17º.- En los establecimientos donde autorización expresa de la Municipalidad de Chorrillos;
se ubiquen actividades o instalaciones ruidosas, se b) Queda terminantemente prohibido el uso de
exigirán los aislamientos acústicos más restrictivos, en máquinas que produzcan ruidos estridentes, tales como
función de los niveles de ruido producidos y horarios de sierras circulares o de huincha, a menos que sean
funcionamiento, tales como: cafeterías, restaurantes, ubicadas en recintos cerrados y con adecuados medios
pizzerías, panaderías y similares; así como en los de aislamiento acústico, que eviten la propagación de
gimnasios, academias de baile, imprentas, talleres tales estridencias;
de reparación de vehículos, talleres de confección y c) Las máquinas ruidosas de la construcción, tales como
similares; deberán tener un sistema de aislamiento betoneras, compresoras, huinchas, elevadoras u otros;
acústico normalizado a ruido de 60 dBA, respecto a las deberán instalarse lo más alejado posible de los predios
viviendas colindantes o próximas que pudieran verse vecinos habitados. Asimismo, a fin de evitar la polución
afectadas. ambiental con polvos de los materiales de construcción a
En los bares con música, cines, bingos, salones los alrededores de la obra, los constructores tomarán las
de juego, pubs, salas de máquinas tragamonedas, medidas correspondientes para evitar la diseminación del
supermercados, talleres de carpintería metálica y polvo o polvillo, mediante la instalación de mallas finas,
de madera y similares; deberán tener un sistema de rociado de agua u otros medio físicos efectivos.
aislamiento acústico normalizado a ruido de 65 dBA,
respecto a las viviendas colindantes o próximas que Artículo 21º.- Queda prohibido en todo el distrito,
pudieran verse afectadas. cualquier agente emisor de ruidos molestos o nocivos,
En los centros educativos del distrito, sean públicos que pueda causar problemas sobre la salud y el bienestar
o privados, deberán tener un sistema de aislamiento de las personas, por la persistencia e intensidad o la
acústico normalizado de 70 dBA, tratando de evitar el sumatoria de los mismos y no únicamente en forma
uso indiscriminado de silbatos, campanas o altoparlantes, individual:
que ocasionen ruidos molestos o nocivos, respecto a las
viviendas colindantes o próximas que pudieran verse a) El uso de altoparlantes, radios y de cualquier
afectadas. instrumento musical, capaz de producir ruidos molestos
Artículo 18º.- Excepciones al exterior como medio de propaganda de los negocios.
Están exceptuadas de las disposiciones de la Sólo estará permitido en aquellos establecimientos que
presente Ordenanza, aquellos agentes que deban los empleen como medio de entretenimiento para sus
emitir sonidos para indicar su paso, como son vehículos clientes y siempre que funcionen en el interior de los
oficiales las ambulancias, vehículos de las compañías locales cerrados y que no produzcan ruidos molestos
de bomberos, vehículos de seguridad y de emergencia, perceptibles desde el exterior;
cuando cumplan el servicio para el cual están b) Desde las 23:00 hrs. y hasta las 06:30 hrs, en las
destinados. Asimismo, mediante Resolución de Alcaldía vías públicas las conversaciones en alta voz sostenidas
se podrá suspender las prohibiciones señaladas en la por personas que transiten o se encuentren estacionadas,
presente Ordenanza, en ocasiones extraordinarias o frente a casas habitaciones; así como música, canciones y
excepcionales como fiestas patrias, aniversario del algarabía, ya sea que los ejecutantes sean estacionarios,
distrito, navidad, año nuevo o similar y por un periodo transeúntes o en vehículos;
determinado. c) Proferir en alta voz expresiones deshonestas,
injuriosas o mal intencionadas, que causan escándalo
TÍTULO V o puedan ser susceptibles de causarlo, o se presten a
abusos o daños personales, entre los que encontramos a
DE LOS RUIDOS DE VEHÍCULOS los gritos propinados por contribuyentes, falta respecto al
EN LAS VÍAS PÚBLICAS funcionario público en ejercicio de sus funciones;
d) Hacer estallar cohetes, petardos o todo otro material
Artículo 19º.- Los vehículos que circulen por la vía detonante, en cualquier época del año;
pública del distrito y las actividades que se realicen al e) El funcionamiento de orquestas o bandas en
interior, exterior o valiéndose de ellos, deberán observar eventos, desfiles, caravanas o procesiones en la vía
estrictamente las normas que sobre el particular pública, salvo que estuvieren premunidos de un permiso
contempla el Reglamento Nacional de Tránsito en los Art. especial de la Municipalidad;
238º, 240º, Inc. 5) y 255º. Además de los conductores f) A producir ruidos molestos por los vendedores
son solidariamente responsables de su cumplimiento y ambulantes o estacionados, el proferir gritos o pregones,
pasibles de sanción, los propietarios de los vehículos ya usar pitos, campanillas, cornetas, megáfonos u otros
sean particulares o de alquiler. instrumentos sonoros;
Es susceptible de prohibición, previa verificación o g) En el perímetro de 100 metros circundantes a zonas
determinación de su calidad de ruido nocivo o molesto, de protección especial, queda prohibido el uso de claxon
todo aquel que aún no ha alcanzado los niveles señalados u otro medio sonoro, que exceda el nivel permisible para
en los artículos 3º y 6º, de la presente Ordenanza, en dichas zonas; para ello, estas instituciones deberán tener
cuanto a su intensidad y duración, pueda igualmente la señalización respectiva de prohibición de ruido.
causar contaminación sonora, daño a la salud o alterar la h) El uso de bocinas y claxon para llamar la atención
tranquilidad de los vecinos. de las personas en búsqueda de pasajeros o clientes de
La Municipalidad de Chorrillos, podrá emitir normas taxis, transporte urbano, unidades de transporte escolar,
complementarias respecto a ruidos molestos o nocivos mensajería, etc. así como en las cocheras o playas de
provocados por los vehículos de transporte público estacionamiento público o privado.
o privado que circulan por sus calles y avenidas, en el i) Proferir en voz alta (gritos, insultos y otros) en la
marco de sus competencias y su obligación de proteger la entidad pública (Municipalidad de Chorrillos).
salud y tranquilidad de los vecinos del distrito.
Artículo 22º.- Las personas dedicadas a la crianza o
TÍTULO VI tenencia de mascotas, se ajustarán a lo dispuesto en la
Ordenanza Nº 345-2019-MDCH, y los límites de ruidos
DE LOS RUIDOS PROVOCADOS POR permisibles establecidos en la presente Ordenanza, para
CONSTRUCCIONES O DEMOLICIONES
no perjudicar la tranquilidad y el bienestar de terceros.
Artículo 20º.- En los inmuebles donde se ejecuten Artículo 23º.- Las ferias y parques de diversiones
obras de construcción o demolición, deberán observarse con carruseles, ruedas giratorias o cualquier otro
las siguientes normas con relación a los ruidos molestos entretenimiento semejante, podrán usar aparatos
y nocivos: musicales que produzcan sonidos o ruidos que no
128 NORMAS LEGALES Jueves 4 de abril de 2019 / El Peruano

excedan los niveles permisibles; tales aparatos sólo Multa Medida


podrán funcionar durante el tiempo comprendido entre las Código Infracción
% UIT Complementaria
10:00 y 23:00 horas.
Producir ruidos nocivos y/o molestos
Artículo 24º.- La Municipalidad podrá suspender,
8.1.40 por el uso de megáfono, bocinas de 25% Retiro/retención
temporalmente los efectos de algunas de estas
triciclos (informal).
disposiciones normativas, mediante Decreto de Alcaldía,
por aniversario patrio, celebraciones tradicionales u otra Por producir sonidos o vibraciones En caso de locales
ocasión especial. que no superan los límites comerciales
8.1.41 establecidos, pero por su duración 25% clausura temporal
y persistencia generan malestar al por cinco días /
TITULO VII vecindario. paralización
DE LAS DENUNCIAS Y SANCIONES Producir ruidos nocivos o molestos
por el uso de bocinas, escapes libres
Artículo 25º.- La fiscalización y el cumplimiento de y/o alarmas vehiculares:
las disposiciones indicadas en la presente Ordenanza,
estará a cargo de los Inspectores Municipales de la 8.1.42 Taxis, Automóviles, ómnibus, Ca- 50%
Unidad de Fiscalización y Control, la Subgerencia de mionetas, Combis o similares.
Participación Vecinal, la Subgerencia de Seguridad Camiones o Vehículos de Carga 100%
Ciudadana, en lo que les compete; para ello, podrán Pesada.
solicitar el apoyo de la Policía Nacional del Perú y del 25%
Mototaxi.
Ministerio Publico, de conformidad a las disposiciones
vigentes. Cualquier Vecino o Delegado de Juntas
Vecinales que detecte la transgresión de la presente TÍTULO VIII
norma, puede hacer la denuncia respectiva ante la
autoridad municipal competente, sea por escrito o por DE LA VIGILANCIA DE LA
teléfono y durante las 24 horas del día. El personal de CONTAMINACIÓN SONORA
la Unidad de Control Urbano o Serenazgo de turno,
acudirá ante la queja de un Vecino o Delegado de Artículo 28º.- La Unidad de Fiscalización y Control
Junta Vecinal, y solicitará de ser necesario, apoyo de la será la encargada de planificar y realizar controles
Policía Nacional, a fin de hacer cumplir lo dispuesto en la periódicos para monitorear la contaminación sonora en el
presente Ordenanza. ámbito territorial del distrito, poniendo énfasis en zonas
Artículo 26º.- La autoridad municipal, una vez residenciales y en los establecimientos con antecedentes
verificada la infracción a las disposiciones de la de mayor contaminación sonora.
presente Ordenanza, notificará al infractor para que
atenúe o elimine el o los ruidos producidos por encima TÍTULO IX
de niveles permisibles, fijando un plazo prudencial
para su cumplimiento. De no acatar a lo dispuesto en DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y
el plazo señalado, se procederá a imponer la multa COMPLEMENTARIAS
correspondiente según la gravedad de los hechos.
La reincidencia se sancionará con la cancelación Primera.- Modifíquese e inclúyase dentro del Cuadro de
del permiso o licencia municipal de funcionamiento del Infracciones y Sanciones Administrativas de la Municipalidad
infractor o en el caso de la venta ambulatoria, además de Chorrillos, aprobado por la Ordenanza Nº 051-MDCH, las
de las multas señaladas, la autoridad municipal infracciones descritas en el artículo 27º.
procederá al decomiso del artefacto emisor del ruido Segunda.- Encárguese la difusión de la presente
en primera instancia y al decomiso de la mercadería Ordenanza a la Subgerencia de Participación Vecinal,
en segunda instancia, además de remitir todos los la Subgerencia de Comercialización y Mercado, la
actuados a Procuraduría Publica Municipal para que se Subgerencia de Seguridad Ciudadana y la Unidad de
tome las acciones por desacato a la norma municipal. Imagen Institucional de la Municipalidad de Chorrillos.
Artículo 27º.- Las infracciones a las disposiciones de Tercera.- La comunidad en general velará por el
la presente Ordenanza, serán sancionadas con las multas estricto cumplimiento de la presente Ordenanza y deberá
siguientes: denunciar cualquier transgresión a la misma, para las
acciones pertinentes.
Cuarta.- Encargar a las Unidades Orgánicas
Multa Medida responsables, la gestión de la adquisición de los equipos
Código Infracción necesarios para el cumplimiento de lo dispuesto en la
% UIT Complementaria
presente ordenanza.
Producir ruidos nocivos, molestos
Quinta: Deróguese cualquier otra disposición
y/o vibraciones sea cual fuere el
municipal que se oponga a la presente Ordenanza.
origen y lugar, sea una fuente fija o Clausura/
8.1.35 50 %
fuente móvil que exceda los límites Paralización
POR TANTO
permitidos según zonificación y
horario respectivo.
Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
En caso de locales
Producir ruidos nocivos y/o molestos AUGUSTO SERGIO MIYASHIRO USHIKUBO
comerciales
8.1.36 por el uso de altoparlantes, equipo de 50 % Alcalde
clausura temporal
sonido o grupo electrógeno.
por cinco días
1756066-8
Producir ruidos nocivos y/o molestos,
en zonas circundantes hasta 100 En caso de locales
metros de ubicación de centros comerciales Aprueban Ordenanza que establece
8.1.37 50 %
hospitalarios, guarderías, escuelas, clausura temporal la obligatoriedad de implementar la
asilos, lugares de descanso u otros por cinco días
similares o zonas ecológicas.
instalación de un sistema de video vigilancia
en los establecimientos comerciales,
Producir ruidos nocivos y/o molestos, En caso de locales
por el uso de Sistemas de Alarmas comerciales industriales, actividades profesionales
8.1.38 25%
sin razón alguna, no siendo clausura temporal y/o servicios ubicados en el distrito de
desconectados de manera inmediata. por cinco días
Chorrillos
Permitir que sus animales produzcan
8.1.39 ruidos en forma persistente afectando 50% ORDENANZA Nº 352-2019-MDCH
la tranquilidad de los vecinos.
Chorrillos, 22 de febrero de 2019.
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019 NORMAS LEGALES 129
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE distrito, asimismo pueden ayudar a identificar e investigar
CHORRILLOS. y sancionar los delitos, que permitan afrontar el problema
de la inseguridad ciudadana.
POR CUANTO: Que, en tal sentido resulta necesario establecer
la obligatoriedad de implementar la instalación de un
EL CONCEJO DISTRITAL CHORRILLOS, sistema de video vigilancia en los establecimientos
comerciales del distrito de Chorrillos, con la finalidad de
VISTO: En Sesión Ordinaria de Concejo de la fecha 22 proporcionar medidas de seguridad y de protección a la
de febrero de 2019, el Informe Nº 040-2019-SGSC-MDCH vida y a la integridad física de los propietarios de estos
emitido por la Subgerencia de Seguridad Ciudadana, el establecimientos y de los usuarios que acuden a los
Informe Nº 110-2019-MDCH-GM-UFC de la Unidad de mismos;
Fiscalización y Control e Informe Nº 250-2019-GAJ- De conformidad a las facultades establecidas en el
MDCH emitido por la Gerencia de Asesoría Jurídica; y, Artículo 109 de la Constitución Política del Perú y los
Artículos 9, numeral 8), 39) y 40) de la Ley Nº 27972 - Ley
CONSIDERANDO: Orgánica de Municipalidades, con el voto por unanimidad
de sus miembros, con dispensa del trámite de lectura y
Que, el Artículo 194º de la Constitución Política del aprobación del acta, se aprobó la siguiente
Perú, modificado por Ley de Reforma Constitucional Ley
30305 señala que las Municipalidades Provinciales y ORDENANZA QUE ESTABLECE LA
Distritales son órganos de gobierno local con autonomía OBLIGATORIEDAD DE IMPLEMENTAR LA
política, económica y administrativa en los asuntos de su INSTALACIÓN DE UN SISTEMA DE VIDEO
competencia; autonomía que conforme el artículo II del VIGILANCIA EN LOS ESTABLECIMIENTOS
Título Preliminar de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de COMERCIALES, INDUSTRIALES, ACTIVIDADES
Municipalidades, radica en la facultad de ejercer actos PROFESIONALES Y/O SERVICIOS UBICADOS
de gobierno, administrativos y de administración, con EN EL DISTRITO DE CHORRILLOS
sujeción al ordenamiento jurídico.
Que, el Artículo 40º de la Ley Orgánica de Artículo 1º.- OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN.-
Municipalidades Ley Nº 27972, señala que las ordenanzas La presente Ordenanza tiene por objeto establecer la
de las municipalidades provinciales y distritales, en la obligatoriedad de implementar la instalación de un sistema
materia de su competencia, son las normas de carácter de video vigilancia, en los diferentes establecimientos
general de mayor jerarquía en la estructura normativa comerciales, industriales, actividades profesionales y/o
municipal, por medio de las cuales se aprueba la servicios que tengan licencia de funcionamiento ubicados
organización interna, la regulación, administración y en la jurisdicción del distrito de Chorrillos, con la finalidad
supervisión de los servicios públicos y las materias en las de proporcionar medidas de resguardo y protección del
que la municipalidad tiene competencia normativa; derecho a la vida e integridad física de los usuarios que
Que, a su vez el Artículo 85º de la Ley Nº 27972 acuden a estos establecimientos.
determina como función específica exclusiva de las
municipalidades distritales establecer políticas en materia Artículo 2º.- El SISTEMA DE VIDEO VIGILANCIA es
de seguridad ciudadana para brindar a los vecinos del un sistema comprendido por la cámara de video vigilancia
distrito orden, solidaridad y paz; con su respectivo sistema de grabación, que permitirá la
Que, de conformidad a los Artículos 74º, 194º y visualización y grabación de imágenes.
195º numeral 4) de la Constitución Política del Perú y el
Artículo 9º, numeral 9) de la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica Artículo 3º.- OBLIGACIÓN DE LOS CONDUCTORES
de Municipalidades, reconocen a los gobiernos locales DE ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES.- Las
autonomía política, económica y administrativa en los personas naturales y/o jurídicas que conducen
asuntos de su competencia; establecimientos comerciales que cuenten con un aforo
Que, mediante Ley Nº 27933 se crea el Sistema de 50 personas o más, están obligadas a instalar un
Nacional de Seguridad Ciudadana, como sistema sistema de video vigilancia en sus locales comerciales,
funcional encargado de asegurar el cumplimiento de las debiendo tener este sistema de seguridad una capacidad
políticas públicas que orientan la intervención del Estado de grabación no menor a 48 horas, guardando las copias
en dicha materia, para garantizar la seguridad, la paz, la de las imágenes captadas por las cámaras hasta por
tranquilidad y el cumplimiento y respeto a las garantías quince (15) días y ponerlas a disposición de la autoridad
individuales y sociales a nivel nacional a fin de generar competente, en caso sean requeridas.
paz social y proteger el libre ejercicio de los derechos y
libertades. Artículo 4º.- RECONOCIMIENTO DE LOS
Que, el Artículo 2º de la Ley de Sistema Nacional ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES.- Los
de Seguridad Ciudadana – Ley Nº 27933 modificado establecimientos comerciales señalados en el artículo
por el Decreto Legislativo Nº 1454, define la Seguridad anterior, contarán con un documento de aprobación
Ciudadana como la acción integrada que desarrolla el municipal que los reconocerá como “LOCAL VIDEO-
Estado, en colaboración con la ciudadanía, destinada a VIGILADO”. La aprobación se otorgará previa evaluación
asegurar su convivencia pacífica, la erradicación de la técnica de la Gerencia de Obras y Desarrollo Urbano y
violencia y la utilización pacífica de las vías y espacios; emitida por la Subgerencia de Seguridad Ciudadana y
Del mismo modo, contribuir a la prevención de la comisión tendrá una vigencia de 12 meses, renovables.
de delitos y faltas.
Que, el Decreto Legislativo Nº 1218 tiene como Artículo 5º.- PLAZOS PARA LA ADECUACIÓN.- Los
objetivo regular el uso de cámaras de video vigilancia en titulares de los establecimientos comerciales tienen un
establecimientos comerciales abiertos al público con un plazo de noventa (90) días calendarios para adecuarse a
aforo de cincuenta (50) personas o más, como instrumento lo dispuesto en la presente Ordenanza.
de vigilancia ciudadana, para la prevención de la violencia
y del delito, así como el control y persecución del delito Artículo 6º.- Las cámaras de video vigilancia no deben
o falta en el marco del Sistema Nacional de Seguridad captar o grabar imágenes, videos o audios de espacios
Ciudadana. que vulneren la privacidad o intimidad de las personas.
Que, mediante el Informe Nº 040-2019-SGSC-MDCH, Artículo 7º.- Los establecimientos comerciales que
emitido por la Subgerencia de Seguridad Ciudadana, cumplan con lo señalado en el artículo 3º de la presente
presenta el proyecto de “Ordenanza que establece la ordenanza, obtendrán como reconocimiento el respectivo
obligatoriedad de implementar Sistemas de Cámaras certificado Municipal y un stickers que los distinga como
de Seguridad o Video vigilancia en los Establecimientos lugares seguros. El reconocido señalado en el presente
Comerciales ubicados en el Distrito de Chorrillos”, artículo será otorgado, previa evaluación de la Subgerencia
recomendando que la instalación de cámaras en los de Seguridad Ciudadana, en coordinación con las Unidad
establecimientos comerciales, proporciona mayor control de Fiscalización y Control de la información, licencias y
de los acontecimientos delictivos que susciten en el control.
130 NORMAS LEGALES Jueves 4 de abril de 2019 / El Peruano

Artículo 8º.- SANCIONES.- Incorpórese al Cuadro de Que, el Artículo 83º inciso 3 numeral 3.1 de la Ley
Infracciones y Sanciones de la Municipalidad distrital de Orgánica de Municipalidades - Ley Nº 27972 establece
Chorrillos, lo siguiente que las municipalidades en materia de abastecimiento
y comercialización de productos y servicios, ejercen
Medida
las funciones específicas exclusivas para controlar el
Infracción %UIT cumplimiento de las normas de higiene y ordenamiento del
Complementaria
acopio, distribución, almacenamiento y comercialización
Por no implementar en el establecimiento un de alimentos y bebidas, en concordancia con las normas
sistema de video vigilancia con una capacidad 50% Clausura Temporal provisionales;
de grabación no menor de 45 días. Que, la Municipalidad Metropolitana de Lima mediante
Por no mantener operativo y conservado el Ordenanza Nº 1682-MML de fecha 20 de marzo de 2013
30% Clausura Temporal
sistema de video vigilancia instalado en el local. publicada el 14 de abril del mismo año en concordancia
Por no renovar la autorización municipal de con la Resolución Jefatura Nº 0001-004-0003704, regula
30% Clausura Temporal la prestación del servicio de transporte de carga y/o
Local Video-Vigilado
mercancía en la provincia de Lima Metropolitana, la cual
constituye el marco al que debe adecuarse la ordenanza
DISPOSICIONES FINALES que se propone;
Que, el numeral 1) del Artículo 10º de la Ley Nº 27972,
Primera.- FACULTAR al señor Alcalde para que establece que es una atribución de los regidores, proponer
mediante Decreto de Alcaldía dicte las disposiciones proyectos de ordenanzas y acuerdos;
complementarias y necesarias para la adecuada aplicación Que, mediante el Informe Nº 002-2019-UTU-GODU-
de la presente Ordenanza, en caso sea necesario. MDCH emitido por la Unidad de Transporte Urbano, luego
Segunda.- ENCARGAR el cumplimiento de la del análisis al proyecto en mención, a efectos de adecuar
presente Ordenanza a la Unidad de Fiscalización y el horario propuesto en el proyecto de ordenanza y precisa
Control y a la Subgerencia de Seguridad Ciudadana. que deberá observarse lo dispuesto en la Ordenanza Nº
Tercera.- La presente Ordenanza entrará en vigencia 1682-MML, Ordenanza marco que regula la prestación
al día siguiente de su publicación. del Servicio de Transporte de Carga y/o Mercancías en
Cuarta.- DÉJESE sin efecto cualquier otra norma que la provincia de Lima Metropolitana; por lo que considera
se oponga a la presente Ordenanza. viable el citado proyecto de ordenanza;
Quinta.- DISPONER que el texto de la presente Que, mediante el Informe Nº 249-2019-GAJ-MDCH,
Ordenanza sea publicado en la página web del portal la Gerencia de Asesoría Jurídica, considera que es
institucional, de acuerdo a Ley. procedente aprobar la propuesta de ordenanza que
Regula el Horario de Abastecimiento de Carga y Descarga
POR TANTO de mercadería en Establecimientos Comerciales, centros
de abastos, así como de materiales de construcción,
Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase. accesorios, acabados y/o similares en obras civiles del
distrito; sin embargo, recomienda agregar al expediente
AUGUSTO SERGIO MIYASHIRO USHIKUBO el Informe Técnico de la Unidad de Fiscalización y Control
Alcalde respecto al Reglamento Administrativo de Sanciones que
propone el citado proyecto de ordenanza;
1756066-9 Que, por lo expuesto y de la revisión del presente
proyecto de ordenanza, se puede concluir que este tiene
como fin regular el ordenamiento de las actividades
Aprueban Ordenanza que regula el horario referidas al acopio, carga y/o descarga y distribución de
de carga y descarga de mercadería en mercancías en establecimientos comerciales, así como
de materiales, accesorios, acabados y/o similares en
establecimientos comerciales, centros las obras civiles, lo cual permitirá en conjunto con las
de abastos, así como de materiales de acciones de control y fiscalización, mayor fluidez en el
construcción, accesorios, acabados y/o desplazamiento de vehículos por las arterias del distrito;
Estando a los considerandos precedentes y en
similares en obras civiles en el distrito de ejercicio de sus facultades conferidas por el numeral 8) del
Chorrillos Artículo 9º y Artículo 40º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica
de Municipalidades, contando con el voto por unanimidad
ORDENANZA Nº 353-2019-MDCH de los señores regidores y con dispensa del trámite de su
lectura y aprobación del Acta, emitió la siguiente:
Chorrillos, 22 de febrero de 2019
ORDENANZA QUE REGULA EL HORARIO DE
EL CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL CARGA Y DESCARGA DE MERCADERÍA EN
DE CHORRILLOS ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES, CENTROS
DE ABASTOS, ASÍ COMO DE MATERIALES DE
POR CUANTO: CONSTRUCCIÓN, ACCESORIOS, ACABADOS Y/O
SIMILARES EN OBRAS CIVILES EN EL DISTRITO DE
VISTOS: el Informe Nº 0185-2019/GODU-MDCH CHORRILLOS
emitido por la Gerencia de Obras y Desarrollo Urbano; el
Informe Nº 002-2019-UTU-GODU-MDCH emitido por la CAPÍTULO I
Unidad de Transporte Urbano e Informe Nº 249-2019-GAJ-
MDCH emitido por la Gerencia de Asesoría Jurídica; y, DISPOSICIONES GENERALES

CONSIDERANDO: Artículo 1º.- Ámbito de aplicación.


La presente ordenanza será de aplicación en la
Que, el Artículo 194º de la constitución política del jurisdicción del distrito de Chorrillos, siendo de estricto
Perú, modificado por Ley de Reforma Constitucional Ley cumplimiento para las personas naturales o jurídicas
Nro. 30305, en concordancia con el articulo ll del título o privadas, que realicen actividades relacionadas al
Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades - Ley acopio, carga y descarga y distribución de mercadería en
Nº 27972, establece que los gobiernos locales tienen establecimientos comerciales, así como en obras civiles
autonomía política, económica y administrativa en los en propiedad privada o pública.
asuntos de su competencia, con sujeción al ordenamiento
jurídico; le corresponde al Consejo Municipal la función Artículo 2º.- Objetivo.
normativa que se ejerce a través de ordenanzas, las La presente Ordenanza tiene como objeto la
mismas que tienen rango de Ley, conforme al artículo regulación del ordenamiento de las actividades referidas
200º inciso 4) de la Carta Fundamental; a la carga y/o descarga y distribución de mercadería en
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019 NORMAS LEGALES 131
establecimientos comerciales, así como de materiales, desde las 22:00 horas hasta las 06:00 horas del día
accesorios, acabados y/o similares en las obras civiles. siguiente.
c) Los establecimientos que desarrollen el giro
Artículo 3º.- Definiciones. de Estaciones de Servicio (Grifo) y/o Gasocentro se
encuentran autorizados para abastecer los combustibles,
a) Carga y descarga: acción y efecto de trasladar un líquidos o gaseosos, exclusivamente para uso automotor.
bien desde un vehículo estacionado en la vía pública o El horario será desde las 16:00 horas hasta las 22:00
dentro del lote, o viceversa. horas.
b) Mercadería: cualquier tipo de producto, bien o
servicio que es posible de ser comprado o vendido. Artículo 7º.- Condiciones para la carga y descarga
c) Materiales de construcción, accesorios, acabados de mercadería.
y/o similares: aquellos elementos o cuerpos que integran En los supuestos señalados en los artículos
las obras de edificación, cualquiera sea su naturaleza, precedentes, la realización de las maniobras para efectuar
composición y forma, de tal manera que cumplan con los las actividades de carga y descarga deberán de observar
requisitos mínimos para tal fin. estrictamente las siguientes normas:
d) Establecimiento comercial: Es aquel lugar,
debidamente autorizado por la Municipalidad, en el cual a) Se encuentra terminantemente prohibido efectuar
se ejerce una actividad comercial o de servicios. trabajos de carga y descarga fuera del horario establecido
e) Obra civil: Lugar donde se realiza una edificación, en el artículo 4º de la presente Ordenanza.
construcción u obra. b) Descargar al interior del establecimiento comercial,
f) Vehículos de transporte de Carga y Descarga: Medio siempre que reúnan las condiciones adecuadas y cuando
de locomoción que permite el traslado de mercancías, las características de acceso de las vías permita.
productos, materiales o bienes de un lugar a otro. c) En caso de contar con áreas de recepción de
g) Área de recepción de mercadería: Espacio físico mercadería, deberá efectuarse estrictamente en dicha
o lugar habilitado dentro del estacionamiento comercial área en el horario establecido en el horario establecido
donde se ubican los vehículos de transporte de mercadería en el Artículo 5º.
y realizan la descarga de la misma. d) Trasladar directamente al establecimiento comercial
o viceversa, no pudiéndose depositar en la vía pública, ni
CAPÍTULO II obstruir el libre tránsito vehicular, ni peatonal.
e) Evitar la generación de ruidos o molestias durante
DE LOS HORARIOS Y CONDICIONES PARA LA la realización de las actividades.
CARGA Y DESCARGA DE MERCADERÍA EN f) No causar daño a la vía pública; en caso de
ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES Y incumplimiento, serán responsables el conductor del
CENTROS DE ABASTOS vehículo y el titular del establecimiento comercial.
g) Adoptar las medidas necesarias que el caso amerite,
Artículo 4º.- Horario para carga y descarga de en caso de generar algún peligro para la integridad de los
mercadería en establecimientos comerciales. peatones y/o vehículos.
El horario para la carga y descarga de mercadería en h) Efectuar la carga o descarga en estricto
establecimiento comercial, mediante uso de cualquier tipo orden, sin obstaculizar el tránsito vehicular, para los
de vehículo de transporte, estará sujeto a la habilitación establecimientos comerciales que no cuenten con
de un área de recepción de mercadería dentro del área un área de recepción de mercadería, encontrándose
comercial debidamente autorizado, para ello tenemos lo prohibido el estacionamiento de vehículos en la zona
siguiente: luego de concluida la actividad.
i) Los usuarios de vehículos de transporte de
a) Establecimientos comerciales que cuenten con dinero y valores, deberán brindar las facilidades de
áreas de recepción de mercadería (centros comerciales estacionamiento sin interrumpir el tránsito peatonal y
y supermercados): desde las 21:00 horas hasta las 07:00 vehicular, asegurando un tiempo mínimo de espera en la
horas del día siguiente. vía pública.
b) Establecimientos comerciales que no tienen área
de recepción de mercadería: CAPÍTULO III
b.1. En mercados y galerías, desde las 05:00 horas DE LOS HORARIOS Y CONDICIONES PARA
hasta las 09:00 horas. LA CARGA Y DESCARGA DE MATERIALES DE
b.2. Minimarkets, bodegas y similares, desde las CONSTRUCCIÓN, ACCESORIOS, ACABADOS
09:00 horas las 15:00 horas. Y/O SIMILARES
b.3. En restaurantes y similares, desde las 09:00
horas hasta las 15:00 horas. Artículo 8º.- Horario para carga y descarga de
materiales de construcción, accesorios, acabados y/o
Artículo 5º.- Horario de carga y descarga de similares.
mercadería de centros de abastos. La carga y descarga de materiales de construcción,
El horario para la carga y descarga de mercadería accesorios, acabados y/o similares para la ejecución
en centros de abastos, mediante uso de cualquier tipo de obras civiles, en propiedad privada o pública, que se
de vehículo de transporte, estará sujeto a la habilitación ejecuten en el distrito de la Chorrillos, se efectuarán en el
de un área de recepción de mercadería dentro del área siguiente horario:
comercial debidamente autorizado, para este caso el
horario será desde las 12:00 horas hasta las 16:30 horas a) De lunes a viernes desde las 09:00 horas hasta las
del día siguiente, todos los días, incluidos sábados y 16:00 horas y sábados desde las 09:00 horas hasta las
domingos. 12:00 horas.

Artículo 6º.- Horario de carga y descarga de gas Queda terminantemente prohibido efectuar dicha
licuado de petróleo a granel y envasado, tanques actividad fuera del referido horario y/o los domingos y
estacionarios de gas y estación de servicios (grifos) y/o feriados.
gasocentros. Asimismo, durante la carga y descarga, deberá de
garantizarse la conservación del orden, señalización y
a) Para los establecimientos que expenden Gas seguridad en la vía pública a efectos de no perturbar la
Licuado de Petróleo a Granel y Envasado, el horario de tranquilidad de los vecinos residentes en el distrito de la
carga y descarga será desde 10:00 horas hasta las 16:00 Chorrillos.
horas.
b) En los casos de abastecimiento de Tanques Artículo 9º.- Condiciones para la carga y descarga
Estacionarios de Gas para establecimientos comerciales de materiales de construcción, accesorios, acabados
o inmuebles para uso doméstico, el horario será nocturno, y/o similares.
132 NORMAS LEGALES Jueves 4 de abril de 2019 / El Peruano

El titular del establecimiento, a nombre de quien Medida


se emitió la Licencia de Edificación, será responsable Infracción Multa correctiva y/o
de cumplimiento de las siguientes condiciones para complementaria
las actividades de carga y descarga de materiales de
construcción accesorios, acabados y/o similares para Por carga y descarga de mercadería en
Retiro / Clausura
la ejecución de obras civiles, en propiedad privada o establecimientos comerciales fuera del 20% de la UIT
por cinco días
pública: horario establecido.
Por carga y descarga de mercadería
Retiro / Clausura
a) No utilizar la vía pública, en caso se cuente con área en Centro de Abastos fuera del horario 20% de la UIT
por cinco días
dentro del lote para las faenas de acopio de materiales de establecido.
construcción, accesorios, acabados y similares. Por realizar y/o permitir el
b) No interrumpir el libre tránsito peatonal y vehicular, abastecimiento (carga y descarga) de
salvo que tenga autorización expedida por el órgano mercadería, gas licuado de petróleo
competente. Retiro / Clausura
a granel y envasados, tanques 20% de la UIT
c) Realizar actividades, solo el frontis del lote en el por cinco días
estacionarios de gas, estación de
cual se desarrolla la obra, en caso de propiedad privada;
servicios (grifos) y/o gasocentros, fuera
encontrándose prohibido el estacionamiento de camiones
del horario establecido.
o vehículos en la calzada fuera de los límites del lote
donde se desarrolla el proceso constructivo, para lo cual el Por no Trasladar directamente
titular de la obra deberá de coordinar con sus proveedores la mercadería al establecimiento
el horario adecuado, dentro del rango establecido en la comercial o viceversa, dejándolo
20% de la UIT Retiro
presente ordenanza, a efectos de no obstruir el ingreso a depositado en la vía pública
los colindantes. obstruyendo el libre tránsito vehicular
d) Efectuar el abastecimiento de concreto premezclado y/o peatonal.
de manera continua, siempre que no interrumpa el libre Por permitir el establecimiento
tránsito peatonal y vehicular. comercial la acumulación de vehículos
e) Señalizar las labores a fin de evitar algún tipo de de transporte para el abastecimiento 20% de la UIT Retiro
daños a los transeúntes y vehículos. (carga y descarga), obstaculizando el
f) Evitar ruidos o molestias durante la realización de libre tránsito peatonal y/o vehicular.
las actividades.
g) Mantener limpia, libre de desecho de construcción Por generar ruidos o molestias durante
o de escombros, el paso peatonal y tránsito de vehículos, la realización de las actividades de 20% de la UIT Retiro
la acera y la calzada a concluir las labores de carga y carga o descarga.
descarga. R e t i r o /
Por causar daño a la vía pública,
50% de la UIT Reposición del
CAPÍTULO IV producto de la carga o descarga;
daño causado
ABASTECIMIENTO DE MERCADERÍA, Por no adoptar durante el proceso
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN, ACCESORIOS, de carga y descarga las medidas
ACABADOS Y/O SIMILARES EN CASO DE necesarias que el caso amerite, 20% de la UIT Retiro
EMERGENCIA generando peligro para la integridad de
los peatones y/o vehículos
Artículo 10º.- Del abastecimiento con carácter de Por efectuar carga y descarga de Retiro /
emergencia. materiales de construcción, accesorios, Paralización de
Las situaciones de emergencia relacionada a la 50% de la UIT
acabados y/o similares fuera del horario Obra por cinco
carga y descarga, sea cual fuera su naturaleza, que se establecido. días
realice con el fin de evitar la pérdida o perjuicio del normal
funcionamiento o desarrollo de la actividad principal, Por interrumpir durante la carga y
deberá ser comunicada previamente a la Municipalidad descarga de materiales de construcción, Retiro /
por los propietarios, usuarios o responsable de los accesorios, acabados y/o similares el Paralización de
50% de la UIT
establecimientos, o propietarios de una construcción, libre tránsito peatonal y vehicular, salvo Obra por cinco
el mismo día en que se tenga que realizar dicho que tenga autorización expedida por el días
abastecimiento. órgano competente.
Caso contrario, deberá comunicarlo obligatoriamente Por realizar actividades de carga y
el día útil siguiente de producida la emergencia. descarga, fuera del frontis del lote en
50% de la UIT Retiro
el cual se desarrolla la obra, en caso de
CAPÍTULO V propiedad privada.
DE LAS INFRACCIONES Por el estacionamiento de camiones
Y SANCIONES o vehículos en la calzada fuera de los
50% de la UIT Retiro
límites del lote donde se desarrolla el
Artículo 11º.- Del Procedimiento Sancionador. proceso constructivo.
El procedimiento sancionador se efectuará de
Por efectuar el abastecimiento de
acuerdo a lo regulado en el Reglamento de Aplicación de
concreto premezclado de manera
Sanciones Administrativas de la Municipalidad Distrital de 50% de la UIT Retiro
continua, interrumpiendo el libre tránsito
Chorrillos.
peatonal y vehicular.

Artículo 12º.- De la sanción y medidas Por no señalizar las labores a fin


complementarias de evitar algún tipo de daños a los 50% de la UIT Retiro
Las personas naturales o jurídicas que incumplan las transeúntes y vehículos.
normas contenidas en la presente ordenanza, constituyen Por generar ruidos o molestias durante
la vulneración al marco legal municipal, siendo pasible de la realización de las actividades de
la sanción pecuniaria de multa, previstas en el Reglamento carga y descarga de materiales de 50% de la UIT Retiro
Administrativo de Sanciones, y la aplicación de medidas construcción, accesorios, acabados y/o
complementarias que correspondan. similares.
Por no mantener limpio, libre de desecho
Artículo 13º.- Modificación e incorporación de de construcción o de escombros, el
sanciones administrativas paso peatonal y tránsito de vehículos, la 50% de la UIT Retiro
Incorpórese el Reglamento Administrativo de acera y la calzada al concluir las labores
Sanciones de la Municipalidad de Chorrillos (RAS), las de carga y descarga.
siguientes conductas pasibles de sanción:
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019 NORMAS LEGALES 133
Medida de ejercer actos de gobierno, administrativos y de
Infracción Multa correctiva y/o administración con sujeción al ordenamiento jurídico;
complementaria Que, los artículos 74º y 195° numeral 4) de
la Constitución Política del Perú, reconocen a los
Por no efectuar la limpieza de la acera
Gobiernos competencia para crear, modificar y suprimir
y calzada sobre la cual se efectuó
contribuciones, tasas, arbitrios, licencias y derechos
las actividades referidas a carga y 50% de la UIT Retiro
municipales, dentro de su jurisdicción con los límites que
descarga, cuando se trata de obras
señala Ley;
civiles en propiedad privada.
Que, el inciso 44.1 del artículo 44° del Texto Único
Por efectuar la carga y descarga de Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento
materiales, insumos, accesorios, Administrativo General, aprobado mediante Decreto
acabados y/o similares de construcción, 100% de la Supremo Nº 004-2019-JUS, dispone: “El Texto Único de
Retiro
fuera del horario establecido, como UIT Procedimientos Administrativos (TUPA) es aprobado por
consecuencia de la ejecución de obras Decreto Supremo del sector, por Ordenanza Regional,
civiles en vía pública. por Ordenanza Municipal, o por Resolución del Titular
Por efectuar la carga o descarga de del organismo constitucionalmente autónomo, según
materiales de construcción, accesorios, el nivel de gobierno respectivo.”, siendo el caso de la
50% de la UIT Retiro Municipalidad de Jesús María su aprobación a través de
acabados y/o similares sin orden,
obstaculizando el tránsito vehicular. Ordenanza Municipal;
Por el estacionamiento de vehículos en Que, asimismo, el inciso 44.5 del artículo 44° de la
la zona luego de concluida la actividad 20% de la UIT Retiro norma acotada establece que: “Una vez aprobado el
de carga y descarga. TUPA, toda modificación que no implique la creación
de nuevos procedimientos, incremento de derechos de
tramitación o requisitos, se debe realizar por (…), Decreto
DISPOSICIONES FINALES Regional o Decreto de Alcaldía, según el nivel de gobierno
respectivo.”;
Primera.- Facúltese al señor Alcalde para que Que, mediante Ordenanza Nº 490-MDJM, del 28
mediante Decreto de Alcaldía dicte las disposiciones de marzo del 2016, se aprobaron los procedimientos
complementarias a la presente Ordenanza. administrativos, servicios prestados en exclusividad,
Segunda.- Encárguese a la Gerencia de Obras y requisitos y derechos de trámite contenidos en el Texto Único
Desarrollo Urbano, Unidad de Fiscalización y Control, el de Procedimientos Administrativos de la Municipalidad
cumplimiento de lo dispuesto en la presente Ordenanza. Distrital de Jesús María y mediante Ordenanza N° 563-
MDJM, de fecha 29 de octubre del 2018, se aprueban
POR TANTO: los procedimientos administrativos, requisitos, costos y
derechos de trámite de los procedimientos administrativos
Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase. de Licencia de Funcionamiento e Inspecciones Técnicas
de Seguridad en Edificaciones;
AUGUSTO SERGIO MIYASHIRO USHIKUBO Que, con Decreto Supremo Nº 298-2018-EF se
Alcalde aprobó el valor de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT)
para el año 2019, ascendente a S/. 4,200.00 (Cuatro mil
1756066-10 Doscientos y 00/100 Soles);
Que, el artículo 4° sobre reajuste del término porcentual
relacionado a la UIT, del Decreto Supremo N° 062-2009-PCM
que aprueba el Formato del Texto Único de Procedimientos
MUNICIPALIDAD DE JESÚS MARÍA Administrativos (TUPA) y establece precisiones para su
aplicación, precisa que la modificación del valor de la UIT no
Aprueban reconversión de términos implica modificación automática del monto de los derechos
de tramitación contenidos en el TUPA; asimismo, señala
porcentuales de los derechos de que las entidades a través del funcionario responsable de
tramitación vigentes en los procedimientos ingresar y publicar información del TUPA en el Portal de
administrativos y servicios prestados en Servicios al Ciudadano y Empresas, así como en el Portal
Web Institucional, deberán efectuar las reconversión de los
exclusividad contenidos en el TUPA de la nuevos términos porcentuales aplicables como resultado
Municipalidad de acuerdo a la UIT aprobada de la división del monto de cada derecho de tramitación
para el año 2019 vigente, entre el nuevo valor de la UIT;
Que, mediante documento de vistos, la Gerencia
DECRETO DE ALCALDÍA de Asesoría Jurídica y Registro Civil ha emitido opinión
N° 003-2019-MDJM favorable sobre la propuesta presentada por la Gerencia
de Planeamiento y Desarrollo Institucional, contándose
Jesús María, 22 de marzo de 2019 además con la conformidad de la Gerencia Municipal;
Estando a las atribuciones conferidas por el artículo
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD 42° y numeral 6) del artículo 20° de la Ley N° 27972, Ley
DE JESÚS MARÍA Orgánica de Municipalidades;

VISTOS: el Informe N° 037-2019-MDJM/GPI, de fecha DECRETA:


15 de marzo del 2019, de la Gerencia de Planeamiento y
Desarrollo Institucional, el Informe N° 131-2019/GAJRC/ Artículo Primero.- APROBAR la RECONVERSIÓN de
MDJM, de fecha 20 de marzo del 2019, de la Gerencia de los términos porcentuales del monto de cada derecho de
Asesoría Jurídica y Registro Civil y el Proveído N° 456- tramitación vigente de los procedimientos administrativos
2019-MDJM/GM de fecha 22 de marzo del 2019, de la y servicios prestados en exclusividad contenidos en el
Gerencia Municipal; y; Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA),
como resultado de la aprobación del valor de la Unidad
CONSIDERANDO: Impositiva Tributaria (UIT) para el año 2019, mediante
Decreto Supremo Nº 298-2018-EF, conforme al Anexo que
Que, el artículo 194° de la Constitución Política del forma parte integrante del presente Decreto de Alcaldía.
Perú y modificatorias establece que las Municipalidades Artículo Segundo.- ENCARGAR a la Secretaría
provinciales y distritales son órganos de gobierno local General la publicación del presente Decreto de Alcaldía en el
y tienen autonomía política, económica y administrativa Diario Oficial “El Peruano” y a la Subgerencia de Tecnología
en los asuntos de su competencia; la misma que, según de la Información y Comunicación, su publicación del
el artículo II del Título Preliminar de la Ley N° 27972, mismo, incluido su Anexo, en el Portal Institucional de la
Ley Orgánica de Municipalidades, radica en la facultad Municipalidad Distrital de Jesús María: www.munijesusmaria.
134 NORMAS LEGALES Jueves 4 de abril de 2019 / El Peruano

gob.pe y en el Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas Artículo Tercero.- La presente Ordenanza entrará
– PSCE: www.serviciosalciudadano.gob.pe, de conformidad en vigencia al día siguiente de la publicación en el Diario
con lo establecido en el artículo 4° del Decreto Supremo N° Oficial El Peruano.
004-2008-PCM. Artículo Cuarto.- Encárguese a la Secretaria
Artículo Tercero.- ESTABLECER que el presente General la publicación de la presente Ordenanza en
Decreto de Alcaldía entrará en vigencia a partir del día el Diario Oficial El Peruano y a la Sub Gerencia de
siguiente de su publicación en el diario oficial “El Peruano”. Tecnología de la Información y Gobierno Electrónico, la
publicación del íntegro de la presente Ordenanza en el
Regístrese, publíquese y cúmplase. portal de la Municipalidad de Magdalena del Mar (www.
munimagdalena.gob.pe) y en el Portal del Estado Peruano
JORGE LUIS QUINTANA GARCÍA GODOS (www.peru.gob.pe).
Alcalde
Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
1756713-1
CARLOMAGNO CHACÓN GÓMEZ
* El TUPA se publica en la página WEB del Diario Oficial El Peruano, Alcalde
sección Normas Legales.
1756350-1

MUNICIPALIDAD DE Derogan la Ordenanza N° 012-2018-MDMM,


que establece la disminución progresiva
MAGDALENA DEL MAR del uso de productos contaminantes al
ambiente
Rectifican de oficio error material incurrido
en la Ordenanza N° 037-2019-MDMM ORDENANZA Nº 048-2019-MDMM

ORDENANZA Nº 047-2019-MDMM Magdalena del Mar, 14 de marzo de 2019

Magdalena del Mar, 14 de marzo de 2019 EL ALCALDE DE MAGDALENA DEL MAR

EL ALCALDE DE MAGDALENA DEL MAR POR CUANTO:

POR CUANTO: El Concejo Municipal de Magdalena del Mar, en


Sesión Ordinaria No. 05 de la fecha, y;
El Concejo Municipal de Magdalena del Mar, en
Sesión Ordinaria No. 05 de la fecha, y; VISTOS:

VISTOS: El Memorando Nº 057-2019-GDSYGA-MDMM, de


fecha 01 de marzo de 2019, emitido por la Gerencia de
El Informe Nº 36-2019-SG-MDMM, de fecha 21 de Desarrollo Sostenible y Gestión Ambiental; el Informe
febrero de 2019 emitido por Secretaria General, el Informe Nº 011-2019-PPM-MDMM, de fecha 01 de marzo de
Nº 126-2019-GAJ-MDMM, de fecha 05 de marzo de 2019, 2019, emitido por la Procuraduría Pública Municipal;
emitido por Gerencia de Asesoría Jurídica, el Dictamen Nº el Informe Nº 115-2019-GAJ-MDMM, emitido por la
005-2019-CAL, de fecha 07 de marzo de 2019, emitido Gerencia de Asesoría Jurídica, y el Dictamen Nº 006-
por la Comisión de Asuntos Legales; y, 2019-CAL, de fecha 07 de marzo de 2019, emitido por
la Comisión de Asuntos Legales, respecto al proyecto
CONSIDERANDO: de Ordenanza que deroga la Ordenanza Nº 012-2018-
MDMM, y;
Que, mediante Ordenanza Nº 037-2019-MDMM se
Dejó sin Efecto la Ordenanza Nº 032-2018-MDMM, que CONSIDERANDO:
modifica el Manual de Organización y Funciones en
lo correspondiente a los requisitos mínimos y/o perfil Que, la Ley Nº 27972 Ley Orgánica de
de puestos para la designación de funcionarios de la Municipalidades, establece que los Gobiernos Locales
Municipalidad de Magdalena del Mar; gozan de autonomía política, económica y administrativa
Que, advirtió que en la mencionada Ordenanza se en los asuntos de su competencia; la autonomía
señala erróneamente en vistos el Acuerdo de Concejo Nº que la Constitución Política del Perú, establece para
01-2019-AC-MDMM, en razón a que este corresponde a las municipalidades la facultad de ejercer actos de
la aprobación del cuadro de Comisiones Ordinarias de gobierno, administrativos y de administración, con
Regidores para el año 2019; sujeción al ordenamiento jurídico;
Que, siendo que el error en que se ha incurrido en Que, el artículo VIII del Título Preliminar de la Ley
la Ordenanza Nº 037-2019-MDMM constituye un error Nº 27972.- Ley Orgánica de Municipalidades establece
material que no altera lo sustancial de su contenido, que los gobiernos locales están sujetos a las leyes y
corresponde su rectificación; disposiciones que, de manera general y de conformidad
Estando a los fundamentos expuestos y en uso de con la Constitución Política del Perú, regulan las
las facultades conferidas por el numeral 8º del artículo 9º actividades y funcionamiento del Sector Público;
de la Ley Nº 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades, Que, el Decreto Legislativo Nº 1256 que aprueba la
con el visto bueno de la Gerencia de Asesoría Jurídica y Ley de Prevención y Eliminación de Barreras Burocráticas,
la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto; el Concejo en su artículo 3º define lo siguiente: “Barrera burocrática:
Municipal aprobó por UNANIMIDAD, con dispensa del exigencia, requisito, limitación, prohibición y/o cobro
trámite de lectura y aprobación del Acta, lo siguiente; que imponga cualquier entidad, dirigido a condicionar,
ORDENANZA restringir u obstaculizar el acceso y/o permanencia de los
agentes económicos en el mercado y/o que puedan afectar
Artículo Primero.- Rectificar de oficio el error material a administrados en la tramitación de procedimientos
incurrido en la Ordenanza Nº 037-2019-MDMM, en el siguiente administrativos sujetos a las normas y/o principios que
extremo, debiendo decir “EL ALCALDE DE MAGDALENA garantizan la simplificación administrativa. La sola calidad
DEL MAR: VISTO: El Concejo Municipal de Magdalena del de exigencia, requisito, limitación, prohibición y/o cobro no
Mar, en Sesión Ordinaria No. 01 de la fecha, y;”. implica necesariamente su carácter ilegal y/o su carencia
Artículo Segundo.- Mantener subsistentes los demás de razonabilidad. Sin perjuicio de las responsabilidades
extremos de la Ordenanza Nº 037-2019-MDMM. que se deriven de la aplicación de la normativa
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019 NORMAS LEGALES 135
correspondiente, no se consideran barreras burocráticas POR TANTO:
dentro del ámbito de la presente ley: (...)j. “La imposición
de sanciones. Sin perjuicio de ello, el acto administrativo Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
sancionador podrá ser empleado para acreditar la
existencia de una barrera burocrática cuando la sanción CARLOMAGNO CHACÓN GÓMEZ
haya tenido como fundamento el incumplimiento de la Alcalde
referida barrera”;
Que, en atención al Informe Nº 011-2018-GDS-MDMM, 1756351-1
de fecha 07 de mayo de 2018, emitido por la Gerencia de
Desarrollo Sostenible, el Informe Nº 062-A-2018-SGCA-
GDUO-MDMM, de fecha 10 de mayo de 2018, emitido Ordenanza que aprueba el sinceramiento
por la Sub Gerencia de Comercialización y Anuncios y el de deudas tributarias en vía ordinaria y
Informe Nº 257-2018-GAJ-MDMM de fecha 11 de mayo coactiva a nivel de valores
de 2018, emitido por Gerencia de Asesoría Jurídica,
se aprobó la Ordenanza Nº 012-2018-MDMM, que ORDENANZA Nº 049-2019-MDMM
estableció la disminución progresiva del uso de productos
contaminantes al ambiente en el distrito de Magdalena del Magdalena del Mar, 14 de marzo de 2019
Mar;
Que, mediante Resolución Nº 0058-2019/CEB- EL ALCALDE DE MAGDALENA DEL MAR
IDECOPI (consentida), de la Comisión de Eliminación
de Barreras Burocráticas del Instituto Nacional de la POR CUANTO:
Competencia y Defensa de la Propiedad Intelectual
(INDECOPI) declara barrera burocrática ilegal la El Concejo Municipal de Magdalena del Mar, en
prohibición del uso, comercialización, venta o distribución Sesión Ordinaria Nº 05 de la fecha, y;
gratuita de sorbetes de plástico en el distrito de Magdalena
del Mar en los establecimientos comerciales, prestadores VISTOS:
de servicios públicos o privados y en todo local donde
se desarrolle una actividad económica, contenida en el El Memorando Nº 158-2019-GATR-MDMM, de
artículo 1º de la Ordenanza Nº 012-2018-MDMM. Señala fecha 20 de marzo de 2019, emitido por la Gerencia de
que dicha medida es ilegal ya que excede las facultades Administración y Rentas, el Informe Nº 177-2019-GAJ-
otorgadas por la Ley Orgánica de Municipalidades, MDMM, de fecha 20 de marzo de 2019, emitido por
teniendo en cuenta que las competencias ambientales la Gerencia de Asesoría Jurídica, el Memorando Nº
de los Gobiernos Locales se rigen por su respectiva Ley 312-2019-GM-MDMM, de fecha 21 de marzo de 2019, y;
Orgánica de acuerdo a la Ley Nº 28611, Ley General del
Ambiente; CONSIDERANDO:
Que, en la citada resolución se señala que el
incumplimiento del mandato de inaplicación dispuesto, Que, mediante los artículos 191º y 194º de la
podrá ser sancionado con una multa de hasta veinte (20) Constitución Política del Perú se establece que los
Unidades Impositivas Tributarias, de conformidad con lo Gobiernos Locales tienen autonomía política, económica,
dispuesto en el artículo 34º del Decreto Legislativo Nº administrativa y potestad tributaria en los asuntos de su
1266; competencia;
Que, mediante Informe Nº 115-2019-GAJ-MDMM la Que, de acuerdo al artículo II del Título Preliminar de
Gerencia de Asesoría Jurídica, emite su informe legal, la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, la
concluyendo que: en cumplimiento de la Resolución Nº autonomía que la Constitución Política del Perú establece
0058-2019/CEB-IDECOPI (consentida) de la Comisión de para las municipalidades radica en la facultad de ejercer
Eliminación de Barreras Burocráticas del INDECOPI, y a actos de gobierno, administrativos y de administración,
lo expresado por la Gerencia de Desarrollo Sostenible y con sujeción al ordenamiento jurídico;
Gestión Ambiental, se debe derogar la ordenanza Nº 012- Que, la Norma IV del Título Preliminar del Texto Único
2018-MDMM; Ordenado del Código Tributario, aprobado por Decreto
Que, sin perjuicio de ello es finalidad de la presente Supremo Nº 133-2013-EF, establece que los Gobiernos
gestión adecuar la normativa de esta corporación edil a Locales mediante Ordenanza Municipal, pueden crear,
la legislación vigente, evitando la contravención de la Ley modificar y suprimir sus contribuciones y tasas o exonerar
Nº 28611, Ley General del Ambiente; Decreto Legislativo el pago de ellos, dentro del territorio de su competencia y
Nº 1256 – Ley de Prevención y Eliminación de Barreras con los límites que señala la Ley;
Burocráticas; Resolución Nº 0058-2019/CEB-IDECOPI Que, según el artículo 60º del Texto Único Ordenado
(consentida) de la Comisión de Eliminación de Barreras de la Ley de Tributación Municipal, aprobado por Decreto
Burocráticas del INDECOPI; Supremo Nº 156-2004-EF, señala que en concordancia
con lo prescrito por el numeral 4) del artículo 195º de la
SE RESUELVE: Constitución Política del Perú, las municipalidades crean,
modifican y suprimen contribuciones y tasas y otorgan
Artículo Primero.- Deróguese la Ordenanza exoneraciones dentro de los límites que fije la Ley;
Nº 012-2018-MDMM, que establece la disminución debiendo aprobarse mediante Ordenanza Municipal, con
progresiva del uso de productos contaminantes al las limitaciones establecidas en la normativa vigente;
ambiente en el distrito de Magdalena del Mar, por De conformidad con lo expuesto y teniendo en cuenta
vulnerar el principio de legalidad; así como cualquier los incisos 8) y 9) del artículo 9º y el artículo 40º de la Ley
disposición y/o acto administrativo que se oponga a la Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972, el Concejo,
presente norma. por UNANIMIDAD, aprobó lo siguiente:
Artículo Segundo.- Encargar a Gerencia de
Desarrollo Sostenible y Gestión Ambiental la adecuación ORDENANZA QUE APRUEBA EL SINCERAMIENTO
de la normativa prevista en Ley Nº 30884. DE DEUDAS TRIBUTARIAS EN VÍA ORDINARIA Y
Artículo Tercero.- La presente Ordenanza entrará COACTIVA A NIVEL DE VALORES
en vigencia al día siguiente de la publicación en el Diario
Oficial El Peruano. Artículo 1º.- OBJETO
Artículo Cuarto.- Encárguese a la Secretaría General La presente Ordenanza tiene como objetivo el
la publicación del texto aprobatorio de la presente sinceramiento de las deudas tributarias pendientes
Ordenanza en el Diario Oficial El Peruano y a la Sub de cancelación y que se encuentren contenidas en
Gerencia de Tecnología de la Información y Gobierno Órdenes de Pago y/o Resoluciones de Determinación
Electrónico, la publicación del íntegro de la presente y/o Resoluciones de Multa Tributaria. Asimismo se busca
Ordenanza en el portal de la Municipalidad de Magdalena contar con información financiera real, optimizar la gestión
del Mar (www.munimagdalena.gob.pe) y en el Portal del de cobranza estableciendo mecanismos e instrumentos
Estado Peruano (www.peru.gob.pe). que faciliten el pago de obligaciones tributarias
136 NORMAS LEGALES Jueves 4 de abril de 2019 / El Peruano

correspondientes a contribuyentes de la jurisdicción del Central, copia simple del escrito de Desistimiento,
distrito de Magdalena del Mar. ingresando a la mesa de partes del Poder Judicial, con
las formalidades establecidas en Código Procesal Civil,
Artículo 2.- SUJETOS COMPRENDIDOS luego de lo cual podrá efectuar el pago con los beneficios
Podrán acogerse a los beneficios otorgados por la correspondientes. El incumplimiento de este requisito,
presente Ordenanza, los contribuyentes de la jurisdicción impedirá acogerse al beneficio.
de Magdalena del Mar que mantengan deudas tributarias Sin perjuicio de lo anteriormente dispuesto, tratándose
pendientes de pago por los conceptos de Impuesto de obligados que hayan iniciado procesos judiciales
Predial y/o Arbitrios Municipales y/o Multas Tributarias y/o contra la entidad y en los mismos exista sentencia firme
Contratos de Fraccionamientos en la Vía Ordinaria y/o Vía favorable a la Administración Municipal y que haya sido
Coactiva, de años anteriores. debidamente notificada a la administración, no podrán
acogerse al presente régimen.
Artículo 3º.- ALCANCES DEL BENEFICIO
Las deudas tributarias que sean canceladas en su Artículo 6º.- RECONOCIMIENTO DE DEUDA
totalidad y que se encuentren acotadas en Órdenes Los deudores que se acojan al presente beneficio
de Pago y/o Resoluciones de Determinación y/o tributario, reconocen expresamente sus obligaciones
Resoluciones de Multa Tributaria y que se encuentren materia de regularización, por lo que no podrán presentar
en la Vía Ordinaria, tendrán el descuento del 100% de futuras reclamaciones respecto de las deudas incluidas
intereses moratorio y reajustes. en dicho régimen.
Excepcionalmente se incluirán aquellos valores
tributarios que se encuentren en la Vía Ordinaria Artículo 7º.- PAGOS ANTERIORES
correspondientes a años anteriores, por deficiencias Los pagos realizados por los deudores con
en las características de determinación, notificaciones anterioridad a la vigencia de la presente norma son
previstas en el Artículo 104º del Código Tributario de ser el válidos, por lo cual no son materia de devolución o
caso por existir expedientes de reclamación y/o apelación, compensación alguna.
suspendidos en dichos años, inclusive los saldos por
Contratos de Fraccionamientos Tributarios pendientes de Artículo 8º.- SUSPENSION DEL PROCEDIMIENTO
pago a la fecha. DE EJECUCION COACTIVA
Asimismo las deudas tributarias que sean canceladas Solamente la cancelación del total de la deuda
en su totalidad y que se encuentren acotadas en tributaria materia del presente régimen, bajo los alcances
Órdenes de Pago y/o Resoluciones de Determinación y/o de esta Ordenanza, dará lugar a la suspensión del
Resoluciones de Multa Tributaria y que se encuentren en la procedimiento de ejecución coactiva y el levantamiento de
Vía Coactiva, tendrán el descuento del 100% de intereses las medidas cautelares que se hubieran trabado durante
moratorio y reajustes, siempre y cuando no cuenten con el desarrollo del Procedimiento Coactivo, conforme a
un informe positivo emitido por la entidad financiera en la Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva y sus
relación a una Medida Cautelar de Embargo en Forma de modificatorias.
Retención Bancaria o que el predio materia de embargo
tenga una carga anterior respecto a la imposición de una DISPOSICIONES
Medida de Embargo en Forma de Inscripción de Muebles COMPLEMENTARIAS FINALES
e Inmuebles ante la SUNARP.
Primera.- FACULTAR al señor Alcalde para que
Artículo 4º.- DE LOS GASTOS ADMINISTRATIVOS mediante Decreto de Alcaldía, dicte las disposiciones
Y COSTAS PROCESALES complementarias necesarias para la adecuada aplicación
Tratándose de obligaciones contenidas en Órdenes de la presente Ordenanza, asimismo para que disponga
de Pago y/o Resoluciones de Determinación y/o Multas su culminación de ser el caso.
Tributarias, sobre las cuales se hayan realizado acciones Segunda.- ENCARGAR a la Gerencia de
de cobranza coactiva que hubieren irrogado un gasto a la Administración Tributaria y Rentas, a través de la
Entidad, de manera excepcional, se les acotará un pago Subgerencia de Recaudación, Control y Ejecución
único de S/ 20.00 Soles por concepto de Gastos y Costas Coactiva y a la Subgerencia de Tecnología de la
Procesales. Información y Gobierno Electrónico, el cumplimiento de la
No se encuentran comprendidos dentro de los presente Ordenanza, en lo que corresponda.
alcances de este incentivo, los Expedientes Coactivos Tercera.- ENCARGAR la Secretaría General, la
que cuenten con un informe positivo emitido por la publicación de la presente Ordenanza en el Diario Oficial
entidad financiera en relación a una Medida Cautelar de “El Peruano” y a la Subgerencia de Tecnología de la
Embargo en Forma de Retención Bancaria o que el predio Información y Gobierno Electrónico, la publicación del
materia de embargo tenga una carga anterior respecto a íntegro del texto aprobado por la presente Ordenanza en
la imposición de una Medida de Embargo en Forma de el Portal Institucional (www.munimagdalena.gob.pe).
Inscripción de Muebles e Inmuebles ante la SUNARP, en Cuarta.- PRECISAR que la entrada en vigencia
cuyos casos la liquidación de Gastos y Costas se realizará de la presente norma, no suspende las funciones de
de conformidad a la Ordenanza Nº 300-MDMM, que cobranza en la Vía Ordinaria o Coactiva respecto de
aprueba el Arancel de Costas y Gastos Administrativos los contribuyentes que no se acojan a los descuentos
de los Procedimientos de Ejecución Coactiva de la señalados.
Municipalidad Distrital de Magdalena del Mar. Quinta.- DERÓGUESE cualquier Ordenanza
o dispositivo legal que se oponga a la presente de
Artículo 5º.- DESESTIMIENTO naturaleza tributaria que establezcan beneficios, ya sean
Los deudores que tengan en trámite algún Recurso exoneraciones, condonaciones u otros emitidas por la
de Reclamación, Apelación o Queja, así como Acción anterior gestión.
Judicial en trámite contra la deuda contenida en Sexta.- La presente Ordenanza entrará en vigencia
Orden de Pago y/o Resolución de Determinación y/o a partir del día siguiente de su publicación en el Diario
Resolución de Multa Tributaria y quieran acogerse al Oficial El Peruano.
presente beneficio tributario, presentarán por escrito su
Desistimiento en la mesa de partes de la Subgerencia POR TANTO:
de Trámite Documentario y Archivo Central, con
firma autenticada por fedatario de la Municipalidad, Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
luego podrán efectuar el pago con los beneficios
correspondientes. CARLOMAGNO CHACÓN GÓMEZ
En caso se trate de procesos judiciales en trámite, Alcalde
el obligado deberá presentar en la mesa de partes en
la Subgerencia de Trámite Documentario y Archivo 1756352-1
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019 NORMAS LEGALES 137
su difusión en colegios y centros educativos del distrito.
MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES - Proponer acciones que contribuyan a mejorar la
calidad de los servicios municipales y procedimientos
internos en favor de los vecinos de Miraflores.
Designan integrantes de la Comisión de
Apoyo a la Lucha Contra la Corrupción Artículo Tercero.- DISPONER que las unidades
orgánicas de la Municipalidad de Miraflores, brinden
RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA su apoyo para el cumplimiento de las funciones de la
Nº 181-2019-A/MM Comisión.
Artículo Cuarto.- Los integrantes de la Comisión no
Miraflores, 29 de marzo de 2019 tendrán relación laboral, civil o de ninguna naturaleza con
la Municipalidad, teniendo su cargo la condición de ad
EL ALCALDE DE MIRAFLORES honorem.
Artículo Quinto.- ENCARGAR a la Secretaría General
CONSIDERANDO: la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial
El Peruano; y a la Gerencia de Comunicaciones e Imagen
Que, los gobiernos locales gozan de autonomía Institucional, su publicación en el portal institucional de la
política, económica y administrativa en los asuntos de su Municipalidad (www.miraflores.gob.pe).
competencia, autonomía reconocida en la Constitución
Política del Perú, que radica en la facultad de ejercer Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
actos de gobierno administrativos y de administración,
con sujeción al ordenamiento jurídico vigente; LUIS MOLINA ARLES
Que, la Municipalidad de Miraflores en su actual Alcalde
gestión, tiene como prioridad la lucha contra la corrupción
en todos sus ámbitos, con el propósito de colaborar 1757007-1
con una cultura en valores, transparencia en la gestión
municipal, una asignación eficiente de los recursos
públicos y una mejor calidad de los servicios y bienes que
se presten a la colectividad; MUNICIPALIDAD DE PUEBLO LIBRE
Que, asimismo el artículo IX del Título Preliminar de la
Ley Orgánica de Municipalidades establece que el sistema Aprueban Régimen Especial de
de planificación tiene como principios la participación Regularización de Licencias de Edificación
ciudadana a través de sus vecinos y organizaciones
vecinales, transparencia, gestión moderna y rendición en el distrito de Pueblo Libre
de cuentas, inclusión, eficiencia, eficacia, equidad,
imparcialidad y neutralidad, subsidiariedad, consistencia ORDENANZA Nº 530-MPL
con las políticas nacionales, especialización de las
funciones, competitividad e integración; Pueblo Libre, 29 de marzo del 2019
Que, mediante Acuerdo de Concejo Nº 003-2019/
MM del 11 de enero del 2019 se crea la Comisión de EL TENIENTE ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DE
Apoyo de Lucha Contra la Corrupción en el distrito de PUEBLO LIBRE
Miraflores, la misma que tiene como fin proponer acciones
para la prevención y combate de este flagelo, así como POR CUANTO:
establecer los canales de coordinación para fomentar la
transparencia y rendición de cuentas de la administración EL CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD DE PUEBLO
municipal; LIBRE;
Que, el Titular de la entidad propuso la creación de
una Comisión de Apoyo para la lucha contra la corrupción VISTO, en sesión ordinaria de la fecha, con el voto
en el distrito de Miraflores, al no existir norma que impida unánime de los señores regidores y con dispensa del
ejecutar dicha propuesta; toda vez que, en uso de sus trámite de Lectura y Aprobación del Acta; y,
atribuciones contempladas en la Ley Nº 27972, Ley
Orgánica de Municipalidades, puede promover e impulsar CONSIDERANDO:
la participación de los vecinos en la presente gestión
municipal, previniendo y formulando propuestas con el fin Que, el artículo 194 de la Constitución Política del
de evitar algún acto de corrupción en la presente gestión; Perú, establece que las municipalidades son órganos
Estando a lo expuesto y en uso de las facultades de gobierno local con autonomía política, económica y
conferidas en el inciso 6 del artículo 20º de la Ley Nº administrativa en los asuntos de su competencial, lo cual
27972, Ley Orgánica de Municipalidades; es concordante con el Artículo II del Título Preliminar de
la Ley Orgánica de Municipalidades - Ley Nº 27972 y, que
RESUELVE: dicha autonomía radica en la facultad de ejercer actos de
gobierno, administrativos y de administración con sujeción
Artículo Primero.- DESIGNAR a los integrantes de al ordenamiento jurídico;
la Comisión de Apoyo a la Lucha Contra la Corrupción, la Que, el inciso 6 del artículo 195 de la referida Carta
que estará conformada por las siguientes personas: Política, reconoce que los gobiernos locales promueven el
desarrollo y la economía local así como la prestación de
- Dra. María Cecilia Bákula Budge, quien la presidirá. servicio públicos de su responsabilidad en armonía con las
- Embajador Nicolás Alfonso Roncagliolo Higueras políticas y planes nacionales y regionales de desarrollo,
- Dra. Magly Amparo García Bocanegra siendo una de sus competencias la de planificar el
- Dr. Ernesto Fuentes Cole desarrollo urbano y rural de su circunscripción, incluyendo
- Dr. Artidoro Cáceres Velásquez la zonificación urbana y el acondicionamiento territorial;
Que, el artículo 40 de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica
Artículo Segundo.- ESTABLECER que son funciones de Municipalidades, establece que las ordenanzas son
de la Comisión, las siguientes: las normas de carácter general de mayor jerarquía en la
estructura normativa municipal, por medio de las cuales
- Efectuar propuestas que mejoren el marco normativo se aprueba la regulación, administración y supervisión
de la Municipalidad, para reforzar las acciones contra la de los servicios públicos y las materias en las que la
corrupción y propiciar la transparencia en la información y municipalidad tiene competencia normativa;
rendición de cuentas de la administración municipal. Que, es función específica y exclusiva de las
- Fomentar y promover mediante diversos mecanismos Municipalidades Distritales normar, regular y otorgar
de comunicación, los canales de quejas, reclamos o autorizaciones, derechos y licencias y realizar la
denuncias que puedan presentar los vecinos, procurando fiscalización de la construcción, remodelación o
138 NORMAS LEGALES Jueves 4 de abril de 2019 / El Peruano

demolición de inmuebles y declaratoria de fábrica; de Alcaldía para que mediante Decreto de Alcaldía dicte
conformidad con lo dispuesto en el numeral 3.6.2 del las disposiciones necesarias y complementarias para
numeral 3.6 del inciso 3 del artículo 79 de la Ley Orgánica aplicación de la presente Ordenanza, así como disponer
de Municipalidades; la prórroga de su vigencia.
Que, el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 29090, Artículo Cuarto.- La presente Ordenanza rige a partir
Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de del día siguiente de su publicación en el diario oficial El
Edificaciones, y sus modificatorias, establece en Peruano y vence el 31 de julio del 2019.
su artículo 1 que el objeto de la Ley es establecer Artículo Quinto.- ENCÁRGASE a la Gerencia
la regulación jurídica de los procedimientos de Desarrollo Urbano y del Ambiente, la Subgerencia
administrativos para la obtención de las Licencias de Fiscalización y Sanciones Administrativas su
de Habilitación Urbana y de Edificación; fiscalización cumplimiento; y a la Gerencia de Comunicaciones e
en la ejecución de los respectivos proyectos, en un Imagen Institucional, su respectiva difusión.
marco que garantice la seguridad jurídica privada y
pública; estableciendo el rol y responsabilidades de POR TANTO:
los diversos actores vinculados en los procedimientos
administrativos de la Ley; Mando se publique y cumpla.
Que, el Decreto Legislativo Nº 1426, que modifica
el artículo 30º de la Ley Nº 29090, publicado el 16 de CARLOS ENRIQUE ARANA URTEAGA
setiembre del 2018, dispone que “(…) las edificaciones Teniente Alcalde
ejecutadas desde el 01 de enero de 2017 hasta el 17
de setiembre de 2018, son regularizadas de forma 1756358-1
individual por las municipalidades. Los procedimientos
y requisitos son establecidos en el Reglamento de
Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de Ratifican Plan Local de Seguridad Ciudadana
Edificación y pueden ser desarrollados siempre que 2019 del distrito de Pueblo Libre
cumplan con la normatividad vigente a la fecha de
su construcción o, en caso que sea más favorable, ORDENANZA Nº 531-MPL
con la normativa vigente; del mismo modo, las
Habilitaciones Urbanas y Edificaciones ejecutadas sin Pueblo Libre, 29 de marzo del 2019
licencia hasta el 17 de setiembre del 2018, también
pueden ser regularizadas de forma conjunta por las EL TENIENTE ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DE
municipalidades. La Regularización de Habilitaciones PUEBLO LIBRE
Urbanas y Edificaciones es aplicable cuando se trate
de bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la POR CUANTO:
Nación, siempre que cumplan con las normas vigentes
sobre la materia. (…)”; EL CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD DE PUEBLO
Que, mediante Decreto Supremo Nº LIBRE;
011-2017-VIVIENDA, publicado el 15 de mayo del
2017; se aprobó el Reglamento de la Ley Nº 29090, VISTO, en sesión ordinaria de la fecha, con el voto
Reglamento de Licencias de Habilitaciones Urbanas y unánime de los señores regidores y con dispensa del
Licencias de Edificación estableciendo en su Artículo 78 trámite de Lectura y Aprobación del Acta; y,
los requisitos para obtener la Licencia de Regularización
de Edificaciones; asimismo, el artículo 79 establece el CONSIDERANDO:
Procedimiento para la Licencia de Regularización de
Edificaciones; Que, la Ley del Sistema Nacional de Seguridad
Que, contándose con las opiniones favorables Ciudadana, Ley Nº 27933, tiene por objeto el proteger el
contenidas en el Informe Nº 014-MPL-GDUA de fecha libre ejercicio de los derechos y libertades, garantizar la
08 de febrero del 2019, de la Gerencia de Desarrollo seguridad, paz, tranquilidad, el cumplimiento y respeto de
Urbano y del Ambiente; el Informe Nº 047-2019-MPL- las garantías individuales y sociales a nivel nacional;
GDUA/SGOPHU de fecha 04 de febrero del 2019, de la Que, el artículo 13 de la referida Ley señala que los
Subgerencia de Obras Privadas y Habilitaciones Urbanas; Comités Distritales son los encargados de formular y
el Informe Nº 029-MPL-GDUA/SGCUCSA de fecha 05 de evaluar los planes, programas, proyectos y directivas de
febrero del 2019, de la Subgerencia de Control Urbano, seguridad ciudadana, y ejecutarlos en sus jurisdicciones,
Catastro y Sanciones Administrativas y el Memorando en el marco de la política nacional diseñada por
Nº 011-2019-MPL-GRDE de la Gerencia de Rentas y CONASEC; y que los miembros titulares de las entidades
Desarrollo Económico; que conforman el Comité Distrital de Seguridad Ciudadana
Que, mediante Informe Nº 50-2019-MPL-GAJ de fecha son responsables de implementar los respectivos planes
26 de marzo de 2019 la Gerencia de Asesoría Jurídica, de seguridad ciudadana, debiendo dar cuenta de su
opina por la procedencia de la propuesta formulada por la cumplimiento trimestralmente a la Secretaría Técnica de
Gerencia de Desarrollo Urbano y del Ambiente. CONASEC;
En uso de las facultades conferidas por el numeral 8 Que, mediante Decreto Supremo Nº 011-2014-IN,
del Artículo 9 de la Ley Orgánica de Municipalidades, el se aprueba el Reglamento de la Ley Nº 27933, Ley del
Concejo Municipal aprobó la siguiente: Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, el mismo que
establece en su artículo 30 que la Gerencia de Seguridad
ORDENANZA QUE APRUEBA EL Ciudadana de la Municipalidad Distrital correspondiente,
RÉGIMEN ESPECIAL DE REGULARIZACIÓN DE o el órgano que haga sus veces, asume las funciones
LICENCIAS DE EDIFICACIÓN EN EL DISTRITO de Secretaría Técnica de los CODISEC, siendo el cargo
DE PUEBLO LIBRE indelegable, bajo su responsabilidad...”;
Que, asimismo, los incisos a), d) y e) del artículo 30
Artículo Primero.- APRUÉBASE el Régimen del referido Decreto Supremo precisan que el CODISEC
Especial de Regularización de Licencias de Edificación en tiene como función, entre otros, la de formular los Planes
el distrito de Pueblo Libre, el mismo que consta de Once Distritales de Seguridad Ciudadana, en concordancia con
(11) Artículos y Dos (02) Disposiciones Complementarias los objetivos estratégicos del Plan Nacional de Seguridad
Finales; que en Anexo adjunto forma parte integrante de Ciudadana, los Planes Regionales y Provinciales de
la presente Ordenanza. Seguridad Ciudadana correspondientes y los Planes
Artículo Segundo.- PUBLÍCASE la presente de Desarrollo Regionales, Provinciales y Distritales de
Ordenanza en el diario oficial El Peruano y el íntegro su jurisdicción; asimismo, presentar el proyecto de Plan
del Régimen Especial de Regularización de Licencias Distrital de Seguridad Ciudadana al CODISEC, para
de Edificación en el distrito de Pueblo Libre en el portal su aprobación y presentarlo ante el Concejo Municipal
electrónico de la Municipalidad: www.muniplibre.gob.pe. Distrital aprobado por el CODISEC para su ratificación
Artículo Tercero.- FACÚLTASE al Despacho de mediante Ordenanza Municipal;
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019 NORMAS LEGALES 139
Que, el artículo. 46 del citado Reglamento expresa, VISTO:
que los planes son los instrumentos de gestión que
orientan el quehacer en materia de seguridad ciudadana En Sesión Ordinaria de Concejo de la fecha 27 de
en los ámbitos provincial y distrital con un enfoque de marzo, con el quorum reglamentario de los señores
resultados; contiene un diagnóstico del problema y regidores, el Dictamen Nº 001-2019-CPySC/MDSMP, de
establece una visión, objetivos estratégicos y específicos, la Comisión de Participación y Seguridad Ciudadana, el
actividades indicadores, metas y responsables, los Memorándum Nº 958-2019-GM/MDSMP de la Gerencia
cuales se elaboran en concordancia con los objetivos Municipal, el Informe Nº 407-2019-GAJ/MDSMP de la
estratégicos contenidos en las políticas nacionales y Gerencia de Asesoría Jurídica, el Informe Nº 047-2019/
regionales de carácter multianual; GSC/MDSMP, de la Gerencia de Seguridad Ciudadana,
Que, el objetivo general del Plan Local de Seguridad y el Informe Nº 174-2019-STCSC/GSC/MDSMP, del
Ciudadana 2019, es fortalecer el trabajo multisectorial Coordinador del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana
en el distrito, mediante la interrelación, capacitación, de San Martín de Porres, el Acta de Aprobación del
asistencia técnica y administrativa de los sectores e Plan de Acción Distrital de Seguridad Ciudadana 2019 -
instituciones comprometidas, con la participación de la CODISEC, sobre la Ratificación de la Aprobación del Plan
comunidad organizada, a fin de mejorar los niveles de Local de Seguridad Ciudadana 2019 del Distrito de San
percepción de la seguridad ciudadana; Martín de Porres; y,
Que, con Informe Nº 014-2019-MPL/GCSC, la
Gerencia de Coordinación de la Seguridad Ciudadana, CONSIDERANDO:
presenta el Plan Local de Seguridad Ciudadana
2019, aprobado por el Comité Distrital de Seguridad Que, el artículo 194º de la Constitución Política del Perú,
Ciudadana de Pueblo Libre (CODISEC), a fin de modificada por las Leyes de Reforma As Constitucional,
disponer sus trámites correspondientes y su posterior Leyes Nº 27680, Nº 28607, y Nº 30305, señala que las
aprobación por el Concejo Municipal; acompañando Municipalidades tienen autonomía política, económica y
el Acta de Aprobación del Plan Local de Seguridad administrativa en los asuntos propios de su competencia,
Ciudadana Actualizado 2019 del distrito de Pueblo concordante con el Artículo ll del Título Preliminar de la
Libre, de fecha 21 de marzo del 2019, presidida por el Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades;
Alcalde, por lo que corresponde al Concejo Municipal Que, el artículo 39º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica
su ratificación; de Municipalidades, señala que los Concejos Municipales
Que, mediante Informe Legal Nº 51-2019-MPL-GAJ, ejercen las funciones de Gobierno, mediante la aprobación
del 26 de marzo del 2019, la Gerencia de Asesoría de ordenanzas y acuerdos, concordante con el artículo 40º
Jurídica, opina procedente la aprobación del Plan Local de de la acotada norma que establece que las ordenanzas
Seguridad Ciudadana 2019, propuesto por la Secretaría son las normas de carácter general de mayor jerarquía en
Técnica de CODISEC; la estructura normativa municipal, por medio de las cuales
En uso de las facultades conferidas por el inciso 8 se regula las materias en las que la Municipalidad tiene
del Artículo 9 de la Ley Orgánica de Municipalidades, el competencia normativa;
Concejo Municipal aprobó la siguiente: Que, el artículo 85º, numeral 1º, sub numeral 1.1, de
la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, señala
ORDENANZA QUE RATIFICA EL PLAN LOCAL DE como función de los gobiernos locales en relación a la
SEGURIDAD CIUDADANA 2019 DEL DISTRITO DE seguridad ciudadana, establecer un sistema de seguridad
PUEBLO LIBRE ciudadana, con participación de la sociedad civil y de
la Policía Nacional, y normar el establecimiento de los
Artículo Primero.- RATIFÍCASE el Plan Local de servicios de Serenazgo, vigilancia ciudadana, rondas
Seguridad Ciudadana 2019 del Distrito de Pueblo Libre, urbanas y similares en su respectiva jurisdicción;
aprobado por el Comité Distrital de Seguridad Ciudadana Que, el artículo 13º de la Ley del Sistema Nacional
– CODISEC de Pueblo Libre 2019, cuyo texto en Anexo, de Seguridad Ciudadana, Ley Nº 27933, modificada
forma parte de integrante de la presente Ordenanza. por Ley Nº 28863, señala que “Los Comités Distritales
Artículo Segundo.- ENCÁRGASE a la Gerencia de de Seguridad Ciudadana, son los encargados de
Coordinación de la Seguridad Ciudadana, Gerencia de formular los planes, programas, proyectos y directivas
Planeamiento y Presupuesto y Gerencia de Administración de Seguridad Ciudadana, así como ejecutar los mismos
dispongan la ejecución de las acciones necesarias para el en su jurisdicciones, en el marco de la Política Nacional
cumplimiento de la presente Ordenanza. diseñada por Concejo Nacional de Seguridad Ciudadana
Artículo Tercero.- PUBLÍCASE la presente (CONASEC) teniendo a su cargo también la supervisión y
Ordenanza en el Diario Oficial El Peruano; y en el Portal evaluación en su ejecución”;
Electrónico de la Municipalidad: www.muniplibre.gob.pe Que, el Decreto Supremo Nº 011-2014-IN, que
aprueba el Reglamento de la Ley Nº 27933, Ley del
POR TANTO: Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, establece
en su artículo 8º del antes citado reglamento, que
Mando se publique y cumpla. son componentes del Sistema Nacional de Seguridad
Ciudadana (SINASEC) las instancias de coordinación
CARLOS ENRIQUE ARANA URTEAGA interinstitucional y los órganos de ejecución en los
Teniente Alcalde distintos niveles de gobierno, así como las entidades
que las integran. Las instancias de Coordinación
1756358-2 Interinstitucional están comprendidas por el Concejo
Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC),
los Comités Regionales de Seguridad Ciudadana
(CORESEC), los Comités Provinciales de Seguridad
MUNICIPALIDAD DE SAN Ciudadana (COPROSEC) y los Comités Distritales
de Seguridad Ciudadana (CODISEC). A su vez los
MARTIN DE PORRES Órganos de Ejecución están comprendidos por
los Órganos de Ejecución Nacional de Seguridad
Ciudadana, los Órganos de Ejecución Regional de
Ordenanza que ratifica la aprobación del Seguridad Ciudadana, y los Órganos de Ejecución
Plan Local de Seguridad Ciudadana 2019 Local de Seguridad Ciudadana;
Que, el artículo 26º del acotado reglamento de la Ley Nº
ORDENANZA Nº 474-MDSMP 27933, define al Comité Distrital de Seguridad Ciudadana
(CODISEC) como una instancia de diálogo, coordinación
San Martín de Porres, 27 de marzo de 2019 y elaboración de políticas, planes, programas, directivas
y actividades vinculadas a la seguridad ciudadana, en el
EL CONCEJO DISTRITAL DE SAN MARTÍN ámbito distrital. Articula las relaciones entre las diversas
DE PORRES entidades del sector público y el sector privado que
140 NORMAS LEGALES Jueves 4 de abril de 2019 / El Peruano

forman parte del SINASEC a nivel distrital. Por su parte administrativa, en los asuntos de su competencia, y
el artículo 27º del mismo cuerpo normativo establece que en concordancia con el Artículo II del Título Preliminar
el Alcalde Distrital es quien preside el CODISEC, siendo de la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades
esta función indelegable, recayendo en la Gerencia de señala: “La autonomía que la Constitución Política del
Seguridad Ciudadana o el órgano que haga sus veces Perú establece para las municipalidades radica en la
las funciones de Secretaría Técnica del CODISEC; el facultad de ejercer actos de gobierno administrativos y de
artículo 28º precisa las funciones del CODISEC para administración, con sujeción al ordenamiento jurídico”;
su aprobación, y su posterior presentación al Concejo Que, los artículos 197º y 198º de la Constitución
Municipal para su ratificación mediante ordenanza Política del Perú, modificada mediante Ley Nº 27680,
municipal, conforme señala el artículo 30º y 47º del mismo que aprueba la Reforma Constitucional del Capítulo XIV
reglamento antes mencionado; del Título IV, sobre Descentralización, establecen que las
Que, mediante el Acta de Aprobación del Plan Municipalidades promueven, apoyan y reglamentan la
de Acción Distrital de Seguridad Ciudadana 2019, participación vecinal en el desarrollo local, formulan sus
correspondiente Sesión Ordinaria del CODISEC-SMP presupuestos con la participación de la población y rinden
de fecha 16 de enero del año 2019, se acordó ratificar la cuenta de su ejecución anualmente bajo responsabilidad,
aprobación del Plan Local de Seguridad Ciudadana 2019 conforme a Ley;
del distrito San Martín de Porres; Que, el artículo 17º numeral 17.1 de la Ley Nº 27783
Que, estando a lo dispuesto y en uso de las atribuciones - Ley de Bases de la Descentralización, determina que
conferidas por el numeral 8) del artículo 9º y el artículo 40º los Gobiernos Locales están obligados a promover la
de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, con participación ciudadana en la formulación, debate y
el voto Unánime de los miembros del Concejo Municipal concertación de sus planes de desarrollo y presupuestos
y la dispensa del trámite de lectura y aprobación del acta, en la Gestión Pública;
se acordó aprobar la siguiente: Que, el artículo 53º de la mencionada ley, señala que las
municipalidades se rigen por presupuestos participativos
ORDENANZA QUE RATIFICA LA anuales como instrumentos de administración y gestión,
APROBACIÓN DEL PLAN LOCAL DE los cuales se formulan, aprueban y ejecutan conforme
SEGURIDAD CIUDADANA 2019 DEL DISTRITO a la Ley materia y en concordancia con los planes de
SAN MARTÍN DE PORRES desarrollo concertados de su jurisdicción. El presupuesto
participativo forma parte del sistema de planificación;
Artículo Primero.- RATIFICAR la aprobación del Que, la Ley Nº 28056 - Ley Marco del Presupuesto
Plan Local de Seguridad Ciudadana 2019, presentado Participativo, reglamentada por Decreto Supremo Nº 142-
por la Secretaría Técnica de Seguridad Ciudadana del 2009-EF, señala en su Artículo 3º que dicho proceso tiene
CODISEC-SMP, que como anexo forma parte integrante como finalidad recoger las aspiraciones y necesidades
de la presente ordenanza. de la sociedad para considerarlas en su presupuesto y
Artículo Segundo.- ENCARGAR a la Gerencia de promover su ejecución a través de programas y proyectos
Seguridad Ciudadana y Secretaría Técnica del CODISEC- prioritarios, de modo que les permita alcanzar los objetivos
SMP, el cumplimiento de la presente ordenanza; estratégicos de desarrollo humano, integral y sostenible.
Artículo Tercero.- DISPONER que la Secretaría Que, Mediante Decreto Supremo Nº 142-2009-EF, se
General y la Sub Gerencia de Logística y Gestión aprueba el Reglamento de la Ley Nº 28056 - Ley Marco
Patrimonial, publique en el diario oficial El Peruano, la del Presupuesto Participativo.
presente ordenanza; y, la Sub Gerencia de Desarrollo de Que, el Instructivo Nº 001-2010-EF/76.01 aprobado
Tecnologías de la Información, realice la publicación en el mediante Resolución Directoral Nº 007-2010-EF/76.01
Portal de la Web de la entidad ww.mdsmp.gob.pe. publicado en el Diario Oficial El Peruano el 10 de abril de
2010, contiene orientaciones para el desarrollo del proceso
Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase. de Presupuesto Participativo basado en resultados ;
Que, mediante Ordenanza Nº 399/MDSMP, del
JULIO ABRAHAM CHAVEZ CHIONG 26 de febrero de 2016, se aprueba la Ordenanza que
Alcalde Reglamenta el Proceso del Presupuesto Participativo
Basado en Resultados en el Distrito de San Martín de
1756635-1 Porres;
Que, el artículo 3º de la Ordenanza Nº399/MDSMP,
Aprueban modificación del Reglamento faculta al Alcalde para que mediante Decreto de Alcaldía
dicte las normas reglamentarias para la aplicación de la
del Proceso del Presupuesto Participativo presente Ordenanza, así como la modificación de las
Basado en Resultados para el año fiscal fechas correspondientes al Cronograma del proceso de
Presupuesto Participativo para el ejercicio 2020.
2020 Que, la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto
mediante Memorándum Nº 0276-2019-GPP/MDSMP,
DECRETO DE ALCALDÍA
Nº 003-2019/MDSMP propone la modificación del artículo 10º, y el tercer párrafo
del artículo 14º, así como los Criterios de Priorización
San Martín de Porres, 21 de marzo de 2019 (Anexo Nº 1) y el Cronograma del Proceso (Anexo 2),
correspondiente al proceso de Presupuesto Participativo
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN aprobado en virtud de la Ordenanza Nº 399/MDSMP;
MARTÍN DE PORRES Que, mediante Informe Nº 383-2019-GAJ/MDSMP,
de fecha 15 de marzo de 2019, la Gerencia de Asesoría
VISTO: Jurídica, opina que el proyecto de Decreto de Alcaldía, que
aprueba la modificación de los artículos 10º y 14º, así como
El Memorándum Nº 0276-2019-GPP/MDSMP, de fecha del anexo 1 (Criterios de Priorización) y 2 (Cronograma de
14 de marzo de 2019, de la Gerencia de Planeamiento y Actividades) correspondiente al Reglamento del Proceso
Presupuesto, el Informe Nº 383-2019-MDSMP-GAJ, de de Presupuesto Participativo Basado en Resultados, del
la Gerencia de Asesoría Jurídica, de fecha 15 de marzo distrito de San Martín de Porres, cumple con los requisitos
de 2019; y el Memorándum Nº 939-2019-GM-MDSMP, de de orden legal para su aprobación;
fecha 18 de marzo del 2019, de la Gerencia Municipal y; Estando a lo expuesto, y lo dispuesto en los artículos
20º. Inciso 6), 39º y 42º de la Ley 27972 - Ley Orgánica
de Municipalidades.
CONSIDERANDO:
DECRETA:
Que, de conformidad con lo establecido en el
Artículo 194º de la Constitución Política del Perú, las Artículo Primero.- APROBAR la modificación del
Municipalidades Distritales son órganos de gobierno artículo 10º del Reglamento del Proceso del Presupuesto
local y cuentan con autonomía política, económica y Participativo Basado en Resultados para el año fiscal
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019 NORMAS LEGALES 141
2020, aprobado por la Ordenanza Nº 399/MDSMP, 1081-2019-GM/MDSMP, de la Gerencia Municipal.
referente al cuadro sobre la conformación del equipo
técnico agregando como miembro a la Gerencia de CONSIDERANDO:
Inversiones, quedando redactado de la manera siguiente:
Que, de conformidad con lo establecido en el
Artículo 194º de la Constitución Política del Perú, las
AREA CARGO
Municipalidades Distritales son órganos de gobierno
Gerente de Planeamiento y Presupuesto Presidente local y cuentan con autonomía política, económica y
Gerente de Desarrollo Económico Miembro administrativa, en los asuntos de su competencia, y
en concordancia con el Artículo II del Titulo Preliminar
Gerente de Inversiones Pública Miembro de la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades
Gerente de Desarrollo Urbano Miembro señala: “La autonomía que la Constitución Política del
Gerente de Servicios Públicos y Gestión Ambiental Miembro Perú establece para las municipalidades radica en la
facultad de ejercer actos de gobierno administrativos y de
Gerente de Participación Ciudadana Miembro administración, con sujeción al ordenamiento jurídico”.
Gerente de Seguridad Ciudadana Miembro Que, el artículo 42º de la Ley Nº 27972 – Ley Orgánica
de Municipalidades, estipula que los Decretos de Alcaldía
Gerente de Desarrollo Humano Miembro
establecen normas reglamentarias y de aplicación de las
Subgerente Comunicaciones e Imagen Institucional Miembro ordenanzas, sancionan los procedimientos necesarios para
la correcta y eficiente administración municipal, entre otras.
Artículo Segundo.- APROBAR la modificación del Que, mediante Ordenanza Nº 471-MDSMP, publicada
tercer párrafo del artículo 14º del Reglamento del Proceso el 6 de febrero de 2019 en el Diario Oficial El Peruano, se
del Presupuesto Participativo Basado en Resultados para aprobó el “Beneficio Tributario y No Tributario de Gracia
el año fiscal 2020, aprobado por la Ordenanza Nº 399/ a favor de Contribuyentes del Distrito”, que tiene por
MDSMP, concediéndose hasta el 30 de Noviembre del finalidad establecer, en la jurisdicción del distrito de San
año 2019, como fecha máxima para que la Sociedad Civil Martín de Porres, el régimen de condonación de deudas
haga efectivo el aporte de su COFINANCIAMIENTO. tributarias por concepto de interés moratorio del impuesto
Artículo Tercero.- MODIFICAR la Matriz de Criterios predial y de arbitrios municipales, así como el insoluto de
de Priorización (Anexo Nº 01) del Reglamento del arbitrios municipales, multas tributarias y administrativas,
Presupuesto Participativo Basado en Resultados para el en determinados porcentajes establecidos en la misma
año fiscal 2020, en virtud a la Ordenanza Nº 399/MDSMP, ordenanza.
de fecha 26 de febrero de 2016. Que, mediante Oficio Nº 010-010-19000158, de fecha
Artículo Cuarto.- MODIFICAR el Cronograma del 28 de marzo de 2019, el Jefe del Servicio de Administración
Proceso (Anexo Nº 02) de Presupuesto Participativo Tributaria, remite el Informe Nº 060-014-19000134 de
Basado en Resultados para el año fiscal 2020, en virtud a la la Gerencia de Operaciones, que sustentan el proyecto
Ordenanza Nº399/MDSMP, de fecha 26 de febrero de 2016. de Decreto de Alcaldía, quien propone se continúe con el
Artículo Quinto.- DISPONER a la Gerencia otorgamiento de mayores facilidades a los contribuyentes
de Planeamiento y Presupuesto y a la Gerencia de del Distrito de San Martín de Porres, para que puedan
Participación Ciudadana el estricto cumplimiento del cumplir con el pago de sus obligaciones tributarias y/o
presente Decreto de Alcaldía. administrativas, y también debido a que existen Asociaciones
Artículo Sexto.- ENCARGAR a la Secretaria General, de propietarios de diferentes zonas del distrito, que requieren
la publicación del Decreto de Alcaldía en el Diario Oficial El charlas tributarias sobre consultas por problemas que los
Peruano; a la Subgerencia de Desarrollo de Tecnologías afectan en relación al pago de Impuesto Predial y Arbitrios
de la Información, la publicación en el Portal Institucional Municipales; motivo por el cual es necesario la ampliación de
de la Municipalidad Distrital de San Martín de Porres; y a su vigencia y la expedición de la presente norma.
la Sub Gerencia de Comunicación e Imagen Institucional, Que, en la Tercera Disposición Complementaria y Final
su difusión. de la Ordenanza Nº 471-MDSMP, faculta al Alcalde para
Artículo Séptimo.- DEROGAR toda norma que se que mediante Decreto de Alcaldía dicte las disposiciones
oponga a la presente disposición municipal. complementarias necesarias para la adecuada aplicación
de la citada Ordenanza así como prorrogar la fecha de
Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase. vigencia, de ser el caso.
Estando a los considerandos antes expuestos y de
JULIO ABRAHAM CHAVEZ CHIONG conformidad con lo dispuesto en los Artículos 20º numeral
Alcalde 6) y 42º de la Ley Orgánica de Municipalidades y de lo
establecido en la Tercera Disposición Complementaria y
1756634-1 Final de la Ordenanza Nº 471-MDSMP.

Prorrogan vigencia de la Ordenanza N° DECRETA:


471-MDSMP mediante la cual se aprobó Artículo Primero.- PRORROGAR hasta el 30 de Abril
beneficio tributario y no tributario de gracia de 2019, la vigencia de la Ordenanza Nº 471-MDSMP.
Artículo Segundo.- ENCARGAR al Servicio de
a favor de contribuyentes del distrito Administración Tributaria del Distrito de San Martín de
DECRETO DE ALCALDÍA Porres o a quien haga sus veces, el cumplimiento del
Nº 004-2019-MDSMP presente Decreto de Alcaldía.
Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Secretaria General
San Martín de Porres, 29 de marzo de 2019 y a la Sub Gerencia de Logística y Gestión Patrimonial,
la publicación del texto del presente Decreto de Alcaldía
EL ALCALDE DEL DISTRITO DE SAN MARTÍN en el Diario Oficial “El Peruano” y a la Subgerencia
DE PORRES de Desarrollo de la Tecnología de la Información, la
publicación en la página web de la municipalidad: www.
VISTO: mdsmp.gob.pe, en el portal del Estado Peruano: www.
peru.gob.pe, y en el portal de Servicios y Empresas: www.
El Oficio Nº 010-010-19000158, del Servicio de serviciosalciudadano.gob.pe.
Administración Tributaria del Distrito de San Martín de
Porres, que contiene el Informe Nº 060-014-19000134, Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
de la Gerencia de Operaciones, Informe Nº 461-2019-
GAJ/MDSMP, de la Gerencia de Asesoría Jurídica de JULIO ABRAHAM CHAVEZ CHIONG
la Municipalidad Distrital de San Martín de Porres, que Alcalde
sustentan el proyecto de Decreto de Alcaldía que “Prorroga
Beneficio Tributario y No Tributario”; y el Memorando Nº 1756636-1
142 NORMAS LEGALES Jueves 4 de abril de 2019 / El Peruano

Prorrogan plazo para el pago al contado y Que, en la Segunda Disposición Complementaria


y Final de la Ordenanza Nº 470-MDSMP, faculta al
primera cuota del Impuesto Predial y de Alcalde para que mediante Decreto de Alcaldía dicte
cuotas de Arbitrios del ejercicio fiscal 2019, las disposiciones complementarias necesarias para la
la presentación de la Declaración Jurada y adecuada aplicación de la citada Ordenanza así como
prorrogar la fecha de vencimiento, de ser el caso.
el incentivo por pronto pago Estando a los considerandos antes expuestos y de
conformidad con lo dispuesto en los Artículos 20º numeral
DECRETO DE ALCALDÍA 6) y 42º de la Ley Orgánica de Municipalidades y de lo
Nº 005-2019-MDSMP establecido en la Segunda Disposición Complementaria
de la Ordenanza Nº 470-MDSMP.
San Martín de Porres, 29 de marzo de 2019
DECRETA:
EL ALCALDE DEL DISTRITO DE SAN MARTIN
DE PORRES Artículo Primero.- PRORROGAR hasta el 30 de
Abril de 2019, la Fecha de Vencimiento para el Pago
VISTO: al Contado y de la Primera Cuota del Impuesto Predial
2019; así como, para el pago de la Primera, Segunda y
El Oficio Nº 010-010-19000157, del Servicio de Tercera Cuota Mensual de los Arbitrios Municipales del
Administración Tributaria del Distrito de San Martín de ejercicio fiscal 2019, establecidos en el artículo tercero de
Porres, que contiene el Informe Nº 060-014-19000123 la Ordenanza Nº 470-MDSMP.
de la Gerencia de Operaciones y el Informe Nº 460- Artículo Segundo.- PRORROGAR hasta el 30
2019-GAJ/MDSMP, de la Gerencia de Asesoría Jurídica de Abril de 2019, el plazo para la presentación de la
de la Municipalidad Distrital de San Martín de Porres Declaración Jurada establecido en el inciso a) del
que sustentan el proyecto de Decreto de Alcaldía que artículo 14 del Texto Único Ordenado de la Ley de
“Prorroga la Fecha de Vencimiento para el Pago al Tributación Municipal.
Contado y de la Primera Cuota del Impuesto Predial y de Artículo Tercero.- PRORROGAR hasta el 30 de
la Primera, Segunda y Tercera Cuota del Pago Mensual Abril de 2019, el Incentivo por Pronto Pago de Arbitrios
de los Arbitrios Municipales, ambos del ejercicio fiscal Municipales, establecido en el Artículo Cuarto de la
2019; y prórroga la vigencia del Incentivo por Pronto Pago Ordenanza Nº 470-MDSMP.
de Arbitrios Municipales 2019”; y el Memorando Nº 1082- Artículo Cuarto.- ENCARGAR al Servicio de
2019-GM/MDSMP, de la Gerencia Municipal. Administración Tributaria del Distrito de San Martin de
Porres o a quien haga sus veces, el cumplimiento del
CONSIDERANDO: presente Decreto de Alcaldía.
Artículo Quinto.- DISPONER a la Secretaria General
Que, de conformidad con lo establecido en el y a la Sub Gerencia de Logística y Gestión Patrimonial,
Artículo 194º de la Constitución Política del Perú, las la publicación del texto del presente Decreto de Alcaldía
Municipalidades Distritales son órganos de gobierno en el Diario Oficial “El Peruano” y a la Subgerencia
local y cuentan con autonomía política, económica y de Desarrollo de la Tecnología de la Información, la
administrativa, en los asuntos de su competencia, y publicación en la página web de la municipalidad: www.
en concordancia con el Artículo II del Título Preliminar mdsmp.gob.pe, en el portal del Estado Peruano: www.
de la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades peru.gob.pe, y en el portal de Servicios y Empresas: www.
señala: “La autonomía que la Constitución Política del serviciosalciudadano.gob.pe.
Perú establece para las municipalidades radica en la
facultad de ejercer actos de gobierno administrativos y de Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
administración, con sujeción al ordenamiento jurídico”.
Que, el artículo 42º de la Ley Nº 27972 – Ley Orgánica JULIO ABRAHAM CHAVEZ CHIONG
de Municipalidades, estipula que los Decretos de Alcaldía Alcalde
establecen normas reglamentarias y de aplicación de las
ordenanzas, sancionan los procedimientos necesarios 1756638-1
para la correcta y eficiente administración municipal, entre
otras.
Que mediante Ordenanza Nº 470-MDSMP, publicada
Aprueban el “Programa Local de Vigilancia
con fecha 06 de Febrero de 2019, se estableció entre y Monitoreo de la Contaminación Sonora
otras cosas, el cronograma de pago del Impuesto Predial del Distrito de San Martín de Porres 2019”
y Arbitrios Municipales del ejercicio fiscal 2019, así como
el Incentivo por Pronto Pago de Arbitrios Municipales. DECRETO DE ALCALDÍA
Que, el inciso a) del artículo 14º del Texto Único Nº 006-2019-MDSMP
Ordenado de la Ley de Tributación Municipal, aprobado
mediante Decreto Supremo Nº 156-2004-EF, establece San Martín de Porres, 29 de marzo de 2019
que los contribuyentes están obligados a presentar
declaración jurada anualmente, el último día hábil del EL ALCALDE DEL DISTRITO DE SAN MARTIN
mes de febrero, salvo que el Municipio establezca una DE PORRES
prórroga.
Que, mediante Oficio Nº 010-010-19000157, de VISTO:
fecha 28 de marzo de 2019, el Jefe del Servicio de
Administración Tributaria remite el Informe Nº 060-014- El Memorándum Nº 213-2019-GSPyGA/MDSMP, de la
19000123 de la Gerencia de Operaciones, que sustentan Gerencia de Servicios Públicos y Gestión Ambiental, por
el proyecto de Decreto de Alcaldía que “Prorroga la Fecha el cual se solicita la aprobación del “Programa Local de
de Vencimiento para el Pago al Contado y de la Primera Vigilancia y Monitoreo de la Contaminación Sonora del
Cuota del Impuesto Predial y de la Primera, Segunda distrito de San Martín de Porres 2019”, el Informe Nº 462-
y Tercera Cuota del Pago Mensual de los Arbitrios 2019-GAJ/MDSMP, de la Gerencia de Asesoría Jurídica y
Municipales; ambas del ejercicio fiscal 2019; y prórroga el Memorando Nº 1083-2019-GM/MDSMP, de la Gerencia
la vigencia del Incentivo por Pronto Pago de Arbitrios Municipal; y,
Municipales”; debido a que en el proceso de transferencia
se presentaron dificultades y omisiones para la adecuada CONSIDERANDO:
ejecución del proceso de la emisión mecanizada masiva
de declaraciones juradas del Impuesto Predial y Arbitrios Que, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 194º
Municipales del periodo 2019, lo que ha motivado que de la Constitución Política del Perú, modificada por las
la distribución de la Cuponera Tributaria 2019 a los leyes de reforma constitucional Nº 27680 y Nº 30305, las
contribuyentes del distrito aun no concluya. municipalidades son órganos de gobierno locales que
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019 NORMAS LEGALES 143
poseen autonomía política, económica y administrativa en Contaminación Sonora del Distrito de San Martín de
los asuntos de su competencia; Porres 2019”.
Que, el artículo 195º de la Constitución Política del Artículo Tercero.- DISPONER a la Secretaría General,
Perú, dispone que “Los gobiernos Locales promueven el a la Sub Gerencia de Logística y Gestión Patrimonial, la
desarrollo y la economía local, y las prestaciones de los publicación del texto del presente Decreto de Alcaldía en el
servicios públicos de su responsabilidad, en armonía con Diario Oficial El Peruano, a la Sub Gerencia de Desarrollo
las políticas y planes nacionales y regionales de desarrollo. de las Tecnología de la Información, la publicación en el
Sus componententes para: “(…) 8. Desarrollar y regular Portal Institucional de la Municipalidad Distrital de San
actividades y/o servicios en materia de educación, salud, Martín de Porres.
vivienda, saneamiento, medio ambiente, sustentabilidad
de los recursos naturales, transporte colectivo, circulación Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
y tránsito, turismo y conservación de monumentos
arqueológicos e históricos, cultura, recreación y deporte; JULIO ABRAHAM CHAVEZ CHIONG
Que, el artículo 42º de la Ley Nº 27972 – Ley Orgánica Alcalde
de Municipalidades, estipula que los Decretos de Alcaldía
establecen normas reglamentarias y de aplicación de las 1756639-1
ordenanzas, sancionan los procedimientos necesarios
para la correcta y eficiente administración municipal, entre
otras;
Que, el artículo 115º, numeral 115.2, de la Ley Nº 28611 MUNICIPALIDAD DE SAN MIGUEL
– Ley General del Ambiente, establece que los gobiernos
locales son responsables de normar y controlar los ruidos Aprueban montos de remuneración
y vibraciones originados por las actividades domésticas y mensual de alcalde y de dieta de regidores
comerciales, así como por las fuentes móviles, debiendo
establecer la normativa respectiva sobre la base de los de la Municipalidad
Estándares de Calidad Ambiental (ECA);
Que, el artículo 80º de la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica ACUERDO DE CONCEJO
de Municipalidades, establece que las municipalidades Nº 2-2019/MDSM
distritales deben fiscalizar y realizar labores de control
respecto de la emisión de humos, gases, ruidos y demás San Miguel, 9 de enero de 2019
elementos contaminantes de la atmósfera y el ambiente;
Que, el artículo 14º del Decreto Supremo Nº 085- VISTOS:
2003-PCM “Reglamento de Estándares Nacionales de
Calidad Ambiental para Ruido” establece que la vigilancia En sesión ordinaria del Concejo Municipal, de fecha
y monitoreo de la contaminación sonora en el ámbito 09 de enero de 2019, el Memorando Nº 056-2018-GM, de
local es una actividad a cargo de las municipalidades fecha 08 de enero de 2019, de la Gerencia Municipal, el
provinciales y distritales de acuerdo a sus competencias; Informe Nº 02-2019-GAJ/MDSM, de fecha 04 de enero de
Que, la Ordenanza Nº 1965-MML – Ordenanza 2019, de la Gerencia de Asuntos Jurídicos, Memorando
Metropolitana para la Prevención y Control de la Nº 004-2019-GPP/MDSM, de fecha 04 de enero de
Contaminación Sonora, en su Artículo 13º establece 2019, de la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto,
que el Programa Local de Vigilancia y Monitoreo de la el Memorando Nº 007-2019-GAF/MDSM, de fecha 04
Contaminación Sonora es un instrumento de control de enero de 2019, de la Gerencia de Administración
en materia de ruido ambiental que las municipalidad y Finanzas, el memorando Nº 001-2019-GAF/MDSM,
distritales utilizan para la prevención de la contaminación de fecha 02 de enero de 2019, de la Gerencia de
sonora, debiendo ser elaborada de forma anual y Administración y Finanzas, el Informe Nº 023-2019-
aprobada mediante Decreto de Alcaldía; SGRH/MDSM, de fecha 04 de enero de 2019, de la Sub
Que, mediante Memorándum Nº 213-2019-GSPyGA/ Gerencia de Recursos Humanos; y,
MDSMP, el Gerente de Servicios Públicos y Gestión
Ambiental remite la propuesta del Plan del Programa Local CONSIDERANDO:
de Vigilancia y Monitoreo de la Contaminación Sonora del
Distrito de San Martín de Porres 2019, instrumento de Que, el artículo 194º de la Constitución Política
control que ha sido elaborado con el objetivo de contribuir del Perú, en concordancia con el artículo II del Título
al desarrollo efectivo de las acciones de vigilancia y Preliminar de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de
monitoreo de la contaminación sonora en el ámbito local, Municipalidades, establece que los gobiernos locales
orientadas a verificar el cumplimiento de los Estándares gozan de autonomía política, económica y administrativa,
de Calidad Ambiental para el ruido, con el fin de mejorar en los asuntos de su competencia, esta autonomía radica
la calidad de vida de la población en el distrito de San en la facultad de ejercer actos de gobierno, administrativo
Martín de Porres; y de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico;
Que, con Informe Nº 462-2019-GAJ/MDSMP, la Que, el numeral 28 del artículo 9º de la norma
Gerencia de Asesoría Jurídica, señala que el programa citada, señala que “corresponderá al Concejo Municipal
propuesto, tiene por objeto establecer el marco normativo aprobar la remuneración del Alcalde y la dieta de los
local aplicable a las acciones de prevención y control de regidores”, debiendo ser publicada obligatoriamente, bajo
la contaminación sonora originada por las actividades responsabilidad de conformidad con el artículo 21º de la
domésticas, comerciales y servicios de competencia Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades;
municipal, en la jurisdicción del distrito de San Martín de Que, por otro lado, mediante el artículo 3º de la
Porres; razón por la que es opinión remitir los actuados a Ley Nº 28212, Ley que regula los ingresos de los Altos
la Alcaldía para que proceda con la emisión del Decreto Funcionarios y Autoridades del Estado y dicta otras
de Alcaldía correspondiente; medidas, se creó la Unidad Remunerativa del Sector
Estando a los considerandos antes expuestos y de Público – URSP, que servirá como referencia para el
conformidad con lo dispuesto en los Artículos 20º numeral pago de las remuneraciones de los altos funcionarios
6) y 42º de la Ley Orgánica de Municipalidades; y autoridades del Estado, señalándose en el literal
e) del artículo 4º del mencionado dispositivo legal
DECRETA: que los Alcaldes provinciales y distritales reciben una
remuneración mensual, que es fijada por el Concejo
Artículo Primero.- APROBAR el “Programa Local de Municipal correspondiente, en proporción a la población
Vigilancia y Monitoreo de la Contaminación Sonora del electoral de su circunscripción hasta un máximo de cuatro
Distrito de San Martín de Porres 2019”, cuyo texto adjunto y un cuarto URSP, por todo concepto;
forma parte integrante del presente Decreto de Alcaldía. Que, en ese mismo orden de ideas, el numeral 3.1
Artículo Segundo.- ENCARGAR a la Gerencia de del artículo 3º del Decreto Supremo Nº 025-2007-PCM
Servicios Públicos y Gestión Ambiental, lo establecido “Dictan medidas sobre los ingresos por todo concepto
en el “Programa Local de Vigilancia y Monitoreo de la de los Alcaldes” precisa que para efectos de determinar
144 NORMAS LEGALES Jueves 4 de abril de 2019 / El Peruano

los ingresos máximos mensuales por todo concepto de señalado en el numeral precedente, deben tomar en
los Alcaldes Provinciales y Distritales, se debe considerar cuenta los pasos siguientes:
el cuadro (Anexo) que contiene parámetros para la
determinación de sus ingresos, de acuerdo al siguiente a. Determinar la proporción de la población electoral
detalle: de su circunscripción, de acuerdo a la información de
población electoral emitida por el Registro Nacional de
ANEXO Identificación y Estado Civil - RENIEC, la misma que está
publicada en la página web de dicha entidad (www.reniec.
Número Ingreso gob.pe), conforme a lo establecido en el artículo 4 literal
máximo de máximo e) de la Ley Nº 28212, Ley que regula los ingresos de los
Rango de Población UISP (Unidad mensual Altos Funcionarios y Autoridades del Estado y dicta otras
Cargo Escala medidas.
Electoral de Ingreso por todo
del Sector concepto b. Ubicar la proporción de la población electoral en
Público) S/. la escala para determinar el monto del ingreso máximo
mensual que corresponda a dicha escala.
Desde Hasta c. Otorgar a los Alcaldes de Municipalidades Capitales
I 450 001 a más 4,25 11 050 de Departamento y de la Provincia Constitucional del
II 400 001 450 000 4,00 10 400 Callao, a los Alcaldes de Municipalidades Capitales de
Provincia, así como a los Alcaldes de Municipalidades
III 350 001 400 000 3,75 9 750 Distritales de la Provincia de Lima y de la Provincia
IV 300 001 350 000 3,50 9 100 Constitucional del Callao, según corresponda, una
V 250 001 300 000 3,25 8 450
asignación adicional conforme a los porcentajes y límites
establecidos en el Anexo que forma parte de la presente
VI 200 001 250 000 3,00 7 800 norma.
VII 150 001 200 000 2,75 7 150 d. Verificar que en ningún caso la sumatoria de los
montos determinados en los pasos señalados en los
VIII 100 001 150 000 2,50 6 500
literales b) y c) precedentes, superen las 4 ¼ Unidades
Alcaldes IX 80 001 100 000 2,25 5 850 de Ingreso del Sector Público, en el marco de lo dispuesto
de resto de en la Ley Nº 28212 modificada por el Decreto de Urgencia
X 60 001 80 000 2,00 5 200
Municipa- Nº 038-2006.
lidades (*) XI 40 001 60 000 1,75 4 550
XII 20 001 40 000 1,50 3 900 Que, de acuerdo a la normativa señalada, y de la
XIII 10 001 20 000 1,25 3 250 revisión del portal web de la RENIEC (https://portales.
reniec.gob.pe/web/estadistica/pelectoral) se verifica
XIV 5 001 10 000 1,00 2 600
que la población electoral del distrito de San Miguel es
XV 2 501 5 000 0,90 2 340 de 137, 673 habitantes, por lo tanto, la remuneración del
XVI 1 501 2 500 0,80 2 080 Alcalde se encuentra dentro de la escala VIII, esto es
de 100 001 a 150 000 pobladores de conformidad con
XVII 1 001 1 500 0,70 1 820 lo establecido en el Anexo Único del Decreto Supremo
XVIII 751 1 000 0,60 1 560 Nº 025-2007-PCM, correspondiéndole un ingreso
XIX 501 750 0,50 1 300 máximo mensual por todo concepto ascendente a la
suma de S/. 6,500.00 (Seis mil quinientos con 00/100
XX 1 500 0,40 1 040 Soles);
Que, sin perjuicio de lo señalado, se debe de precisar
(*) Los Alcaldes del resto de Municipalidades (excluida la Municipalidad
que, el citado Anexo también hace mención de que los
Metropolitana de Lima) percibirán una asignación adicional al ingreso máximo
Alcaldes de Lima y de la Provincia Constitucional del
mensual por todo concepto, establecido en función de su población electoral, de
Callao percibirán una asignación adicional que equivale
acuerdo a lo siguiente:
al 30% del ingreso máximo mensual por todo concepto
(IMMC), el mismo que asciende al monto de S/. 1, 300.00
(…) (Mil trescientos con 00/100 Soles), en consecuencia, el
total a percibir por concepto de remuneración mensual por
2. Los Alcaldes de las Municipalidades Capitales parte del Alcalde es de S/. 7,800.00 (Siete mil ochocientos
de Provincia y Alcaldes de las Municipalidades con 00/100 Soles);
Distritales de la Provincia de Lima y de la Provincia Que, finalmente, en cuanto a las dietas que
Constitucional del Callao, percibirán una asignación corresponden percibir los regidores municipales, el artículo
adicional que equivale al 30% del ingreso máximo 5º del Decreto Supremo Nº 025-2007-PCM, indica que en
mensual por todo concepto (IMMC), la misma que no ningún caso pueden superar en total el treinta por ciento
excederá de 50% de una UISP (S/. 1 300), de acuerdo (30%) de los ingresos mensuales por todo concepto del
al siguiente cuadro: Alcalde correspondiente, por lo tanto, para los regidores
de la Municipalidad Distrital de San Miguel corresponderá
Alcaldes de las Municipalidades Capitales de Máximo 0,5 un monto máximo ascendente a S/. 1, 170.00 (Mil ciento
Provincia y UISP setenta con 00/100 Soles)
Alcaldes de las Municipalidades Distritales de De conformidad con los dispuesto en la Ley Nº 27972,
la Provincia de Ley Orgánica de Municipalidades, y el Reglamento de
Organización y Funciones de la Municipalidad Distrital
Lima y de la Provincia Constitucional del
0,3 del IMMC S/. 1 300 de San Miguel, aprobado mediante Ordenanza Nº 279/
Callao
MDSM, y sus modificatorias; y con las visaciones de
Notas: la Gerencia Municipal, Gerencia de Administración y
Finanzas, Gerencia de Planeamiento y Presupuesto,
a) En ningún caso el ingreso máximo mensual total la Sub Gerencia de Recursos Humanos, Gerencia de
por todo concepto, incluido las citadas asignaciones Asuntos Jurídicos y la Secretaría General;
adicionales, podrá exceder de 4 1/4 UISP (S/. 11 050).
b) UISP = Unidad de Ingreso del Sector Público según POR UNANIMIDAD:
el DU 038-2006.
c) IMMC = Ingreso máximo mensual por todo concepto. SE ACUERDA:
(…)
Artículo 1º.- Aprobar la remuneración mensual por
todo concepto para todo el período municipal del señor
Que, asimismo, el numeral 3.2 del artículo 3º del Alcalde de la Municipalidad Distrital de San Miguel, la cual
Decreto Supremo Nº 025-2007-PCM, señala que los asciende a la suma de S/ 7,800.00 (Siete Mil Ochocientos
Concejos Municipales, para efecto de aplicar el anexo con 00/100 Soles).
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019 NORMAS LEGALES 145
Artículo 2º.- Aprobar la dieta de los Regidores de correspondiendo al mes de Febrero, con fecha de
la Municipalidad Distrital de San Miguel, la misma que vencimiento, el día 28 de febrero del 2019.
asciende al monto de S/ 1, 170.00 (Mil Ciento Setenta Que, el Artículo Décimo Tercero de la Ordenanza
con 00/100 Soles), por asistencia a cada sesión de Nº 002-2019-MDCLR, otorga facultades al Alcalde para
concejo, abonándose hasta por un máximo de 02 que mediante Decreto de Alcaldía dicte las medidas
(dos) sesiones por mes, las mismas que equivalen al necesarias para la adecuada aplicación de la mencionada
30% de la remuneración mensual del Alcalde, por todo ordenanza, y asimismo para que disponga la prórroga si
concepto. fuera el caso.
Artículo 3º.- Encargar el cumplimiento del presente Que, la Gerencia de Administración Tributaria,
dispositivo a la Gerencia Municipal, a la Gerencia de mediante Informe Nº 127-2019-GAT/MDCLR, comunica
Administración y Finanzas, a la Gerencia de Planeamiento que habiéndose vencido la fecha de pago para los arbitrios
y Presupuesto, a la Subgerencia de Recursos Humanos y municipales del mes de febrero 2019, contemplado en
Subgerencia de Tesorería. la Ordenanza Nº 002-2019-MDCLR, solicita ampliación
Artículo 4º.- Encargar a la Secretaría General la de fecha de vencimiento correspondiente al mes de
notificación del presente Acuerdo de Concejo a las Febrero, hasta el 09 de abril del 2019, considerando los
Unidades Orgánicas competentes. incidentes suscitados el 27 y 28 de febrero del presente
Artículo 5º.- Disponer la publicación del presente año, así tras el análisis de los ingresos de Impuesto
Acuerdo, en el portal institucional de la Municipalidad Predial y Arbitrios Municipales de los meses de enero y
Distrital de San Miguel (www. munisanmiguel.gob.pe); así febrero se ha detectado el incremento en la efectividad
como su publicación en el Diario Oficial El Peruano. de la recaudación; asimismo solicita acogerse a la
Eficacia anticipada del acto administrativo estipulado en
Regístrese y comuníquese y cúmplase. el Artículo 17º de la Ley Nº 27444 – Ley de Procedimiento
Administrativo General, Decreto Supremo Nº 004-2019-
JUAN JOSE GUEVARA BONILLA JUS.
Alcalde Estando a lo expuesto, con la opinión favorable de la
Gerencia de Asesoría Jurídica y en uso de las facultades
1756097-1 conferidas por la Ley Orgánica de Municipalidades – Ley
Nº 27972;

PROVINCIAS SE DECRETA:

Artículo Primero.- PRORROGAR con eficacia


MUNICIPALIDAD DE CARMEN anticipada al 27 de febrero del 2019, la fecha de
vencimiento de los arbitrios municipales para el ejercicio
DE LA LEGUA REYNOSO municipal 2019, aprobado mediante Ordenanza Nº
002-2019-MDCLR, correspondiente al mes de Febrero,
hasta el 09 de abril del 2019, por los considerandos
Prorrogan fecha de vencimiento del pago mencionados.
de arbitrios municipales para el ejercicio Artículo Segundo.- Los beneficios establecidos
2019 correspondiente al mes de febrero en el Artículo Décimo Segundo de la Ordenanza Nº
002-2019-MDCLR, serán de aplicación en función del
DECRETO DE ALCALDÍA Artículo Primero del presente Decreto de Alcaldía.
Nº 002-2019-MDCLR Artículo Tercero.- Encargar a la Gerencia Municipal,
Gerencia de Administración Tributaria, Gerencia de
Carmen de la Legua-Reynoso, 27 de marzo del 2019 Imagen Institucional, Sub. Gerencia de Recaudación y
Ejecución Coactiva y Sub. Gerencia de Tecnología de
EL ALCALDE DEL GOBIERNO LOCAL DE CARMEN la Información, el cumplimiento de lo dispuesto en el
DE LA LEGUA-REYNOSO presente Decreto de Alcaldía, debiendo publicar en el
portal de la Municipalidad.
VISTO:
Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
El Memorando Nº 53-2019-GM/MDCLR de la
Gerencia Municipal, de fecha 27-03-2019, quien remite CARLOS ALFREDO COX PALOMINO
a Secretaría General el Informe Nº 127-2019-GAJ/ Alcalde
MDCLR de la Gerencia de Asesoría Jurídica, Informe Nº
050-2019-GATMDCLR, de la Gerencia de Administración 1756346-1
Tributaria, Informe Nº 00376-2019-SGRyEC-GAT/
MDCLR, de la Sub. Gerencia de Recaudación y Ejecución
Coactiva, ampliación de fecha de pago correspondiente al MUNICIPALIDAD
mes de febrero 2019.

CONSIDERANDO: PROVINCIAL DE CANTA


Que, la Constitución Política del Perú en sus artículo
74º y 194º, reconoce a los Gobiernos Locales, autonomía
Aprueban Reglamento de Organización
política, económica y administrativa en los asuntos de y Funciones (ROF) de la Municipalidad
su competencia, en concordancia con el Artículo II del Provincial de Canta
Título Preliminar de la Ley Nº 27972 – Ley Orgánica de
Municipalidades. ORDENANZA Nº 190-MPC
Que, mediante Ordenanza Nº 002-2019-MDCLR,
publicado en el Diario Oficial El Peruano el 15-02-2019, Canta, 28 de febrero del 2019
se fijó el Calendario de Pagos Tributarios e Incentivos por
Pronto Pago, entre otros, correspondientes al Ejercicio
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
2019.
DE CANTA
Que, el Artículo Décimo Segundo de la norma acotada,
en el párrafo precedente, establece como “Incentivos para
el pago” para el presente año, el descuento del 10% si POR CUANTO:
los contribuyentes cumplen con el pago total de la deuda
insoluta correspondiente a los Arbitrios Municipales 2019. Visto, en la Sesión Extraordinaria de la fecha, el
Que, asimismo, se establecen las fechas de Proyecto del Reglamento de Organización y Funciones-
vencimiento del pago de los Arbitrios Municipales 2019, ROF de la Municipalidad Provincial de Canta; y,
146 NORMAS LEGALES Jueves 4 de abril de 2019 / El Peruano

CONSIDERANDO: Funciones de una Municipalidad contiene títulos, capítulos


y artículos el cual es aprobado por Ordenanza Municipal;
Que, de conformidad con lo establecido en la Que, mediante Acuerdo de Concejo Nº 004-2019-MPC
Constitución Política del Perú, en su Artículo 194º se Declaró en Emergencia Administrativa y Financiera
establece que las Municipalidades son los órganos de a la Municipalidad Provincial de Canta, con la finalidad
Gobierno Local con autonomía política, económica y de hacer las reformas, cambios o reorganizaciones que
administrativa en los asuntos de su competencia; fueran necesarias, para optimizar los recursos y funciones,
Que, en concordancia con lo dispuesto en los para que contribuyan en la mejora de la prestación de los
Artículos IV y V de la Ley Nº 27972 “Ley Orgánica de servicios administrativos y públicos locales, así como en
Municipalidades”, la Municipalidad Provincial de Canta la promoción del desarrollo integral de la Provincia de
representa a su vecindario, promueve la adecuada Canta;
prestación de los servicios públicos locales y el desarrollo, Que, el Reglamento de Organización y Funciones
sostenible y armónico de la circunscripción de su (ROF) es un documento normativo de gestión institucional
jurisdicción; y su estructura, organización y funciones que contiene la estructura orgánica de la entidad, las
específicas se cimientan en una visión del estado funciones generales de la Entidad y las funciones
democrático, unitario, descentralizado y desconcentrado específicas de los órganos y unidades de organización,
con la finalidad de lograr el desarrollo sostenible del país; así como las relaciones de coordinación y control entre
Que, asimismo, el Artículo 8º de la Ley Nº 27972 éstas y sus responsabilidades;
“Ley Orgánica de Municipalidades”, establece que las Que, en este contexto, se hace necesario realizar
Municipalidades son competentes para establecer su las reformas y cambios en la organización interna de la
régimen de organización interior, de acuerdo a sus Municipalidad Provincial de Canta, con la finalidad de
necesidades y presupuesto; optimizar el uso de sus recursos y redefinir sus funciones,
Que, el Artículo 26º de la Ley Nº 27972 “Ley Orgánica que le permitan ejercer su verdadera función de promotor
de Municipalidades” establece que la administración del desarrollo de la jurisdicción territorial de la Provincia
municipal adopta una estructura gerencial, sustentándose de Canta, con democracia, eficiencia, modernidad y
en principios de programación, dirección, ejecución, mejor servicio a la comunidad; en concordancia con la
supervisión, control concurrente y posterior; realidad presupuestaria y los alcances del Título XI de la
Que, el Consejo Municipal es el órgano normativo y Ley Nº 27972 “Ley Orgánica de Municipalidades”, sobre
fiscalizador del Gobierno Municipal y de conformidad con la Promoción del Desarrollo Municipal en Zonas Rurales;
el literal 3) del artículo 9º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica Que, para el efecto, se ha elaborado un nuevo
de Municipalidades, tiene entre otras atribuciones, Reglamento de Organización y Funciones (ROF)
las de aprobar el régimen de organización interior y y Organigrama Estructural, orientado a mejorar y
funcionamiento del gobierno local; modernizar la prestación de los servicios públicos locales
Que, por otro lado, mediante el Decreto Supremo y a contribuir en la promoción efectiva del desarrollo de
Nº 004-2013-PCM se aprobó la Política Nacional de la jurisdicción territorial de la Provincia de Canta; siendo
Modernización de la Gestión Pública como principal necesario procesar su aprobación;
instrumento orientador de la modernización de la gestión Que, la Sub Gerencia de Planeamiento, Presupuesto
pública en el Perú, que establecerá la visión, los principios y Racionalización, la Sub Gerencia de Asesoría Jurídica y
y lineamientos para una actuación coherente y eficaz del la Gerencia Municipal, se pronuncian de manera favorable
sector público, al servicio de los ciudadanos y el desarrollo para que el Concejo Municipal proceda a la aprobación
del país; aplicable para los Gobiernos Locales; del nuevo Reglamento de Organización y Funciones;
Que, asimismo, mediante el Decreto Supremo Nº Estando a lo expuesto; en uso de las facultades
123-2018-PCM se aprobó el Reglamento del Sistema conferidas por los Artículos 9º numerales 3 y 8, 39º y 40º
Administrativo de Modernización de la Gestión Pública de la Ley Nº 27972 “Ley Orgánica de Municipalidades”;
y que es de alcance para los Gobiernos Locales, el y con la aprobación del Acta; el Concejo Municipal por
cual establece la realización de acciones orientadas MAYORIA aprobó la siguiente ORDENANZA;
a incrementar los niveles de eficiencia y eficacia en la
gestión pública, a fin de lograr resultados en beneficio “REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y
de los ciudadanos; y que tiene entre sus medios a la FUNCIONES (ROF) DE LA MUNICIPALIDAD
“estructura, organización y funcionamiento del estado”, el PROVINCIAL DE CANTA”
cual consiste en que las entidades públicas conforme a su
tipo, competencias y funciones adoptan una determinada Artículo Primero.- APROBAR el Reglamento de
estructura y se organizan a fin de responder al objeto Organización y Funciones – ROF de la Municipalidad
para el que fueron creadas y atender a las necesidades Provincial de Canta, que consta de VI Títulos, 93 Artículos,
de las personas. El diseño institucional se realiza en 07 Disposiciones Complementarias, 06 Disposiciones
función de la finalidad o resultado a lograr, por ende la Transitorias y Finales y el Organigrama Estructural,
estructura debe ser entendida esencialmente como un los mismos que forman parte integrante de la presente
medio para organizar el trabajo, la toma de decisiones, las Ordenanza Municipal.
responsabilidades asociadas a las funciones, entre otros. Artículo Segundo.- FACULTAR a la Alcaldía para
El funcionamiento comprende la asignación y distribución que implemente esta nueva Organización Interna,
de funciones al interior de una entidad en el marco de los según la disponibilidad presupuestal y financiera de la
principios de legalidad, especialidad y jerarquía, así como Municipalidad Provincial de Canta.
de las reglas de no duplicidad, coherencia, entre otras Artículo Tercero.- DEJAR sin efecto las disposiciones
contenidas en la normativa de la materia; que se opongan a la presente Ordenanza Municipal.
Que, mediante el Decreto Supremo Nº 054-2018-PCM Artículo Cuarto.- DISPONER su publicación en el
y su modificatoria el Decreto Supremo Nº 131-2018-PCM, Diario Oficial El Peruano conforme lo dispone el Artículo
que aprueba la Lineamientos de Organización del Estado, 52º del Decreto Supremo Nº 054-2018-PCM, y en las
el cual regula los principios, criterios y reglas que definen vitrinas de la Municipalidad y locales públicos conforme
el diseño, estructura, organización y funcionamiento de las establece el numeral 3 del Artículo 44º y el Artículo 147º
entidades del Estado, conforme a su tipo, competencias de la Ley Nº 27972 “Ley Orgánica de Municipalidades”.
y funciones, se organicen de la mejor manera a fin de
responder a las necesidades públicas, en beneficio de la POR TANTO:
ciudadanía;
Que, asimismo, mediante la Resolución de Secretaría Mando se registre, publique y cumpla.
de Gestión Pública Nº 003-2018-PCM/SGP que aprobó
la Directiva Nº 001-2018-SGP “Directiva que Regula el ARTURO OSCAR PAREDES SALCEDO
Sustento Técnico y Legal de Proyectos Normativos en Alcalde
Materia de Organización, Estructura y Funcionamiento del
Estado”, establece que el Reglamento de Organización y 1756075-1
El Peruano / Jueves 4 de abril de 2019 NORMAS LEGALES 147
del Vaso de Leche, organizan programas, coordinan
MUNICIPALIDAD DISTRITAL y ejecutan la implementación de dicho programa en
sus fases de selección de beneficiarios, programación,
distribución, Supervisión y evaluación. El Comité de
DE CALETA DE CARQUIN Administración del Vaso de Leche reconocido por la
Municipalidad correspondiente es responsable de la
Aprueban Reglamento de Organización y selección de los insumos alimenticios de acuerdo a los
Funciones del Comité de Administración criterios establecidos en el numeral 4.1 de la Ley Nº
27470 modificada por la Ley Nº 27712.
del Programa del Vaso de Leche del distrito Que, el Artículo 84º de la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica
de Caleta de Carquín, provincia de Huaura, de Municipalidades, norma sobre los Programas Sociales,
Región Lima Defensa y Promoción de Derechos, cuyo numeral 2) -
2.12 establece entre otras, que las funciones específicas
ORDENANZA MUNICIPAL exclusivas de las Municipalidades Distritales, es la
Nº 001-2019-MDCC de “Ejecutar el Programa del Vaso de Leche y demás
programas de apoyo alimentario con participación de la
Carquín, 28 de febrero del 2019 población y en concordancia con la legislación sobre la
materia”.
EL CONCEJO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE Que, mediante Decreto Supremo Nº 043-2006-
CALETA DE CARQUIN PCM se aprueba los Lineamientos para Elaboración y
Aprobación del Reglamento de Organización y Funciones
VISTO: En Sesión Ordinaria de Concejo de fecha 28 – ROF, por parte de las entidades de la Administración
de febrero del presente año, Informe Nº 036-2019-MDCC- Pública, en su artículo 28º establece los casos por la cual
PVL de fecha 22 de febrero del 20’19, la Sub Gerencia se crea la necesidad de aprobar el ROF, siendo uno de
de Servicio Social remite la propuesta de Reglamento de ellos la optimización o simplificación de los procesos de
Organización y Funciones del Comité de Administración la Entidad con la finalidad de cumplir con mayor eficiencia
del programa del Vaso de Leche del distrito Caleta de su misión y funciones;
Carquín – provincia de Huaura – región Lima; e Informe Que, mediante Informe Nº 036-2019-MDCC-PVL
Legal Nº 046-2019-MDCC-UAJ-JJCHD, de fecha 25 de de fecha 22 de febrero del 20’19, la Sub Gerencia de
febrero del 2019, emitido por el Jefe de la Unidad de Servicio Social remite la propuesta de Reglamento de
Asesoría Jurídica; y, Organización y Funciones del Comité de Administración
del programa del Vaso de Leche del distrito Caleta
CONSIDERANDO: de Carquín – provincia de Huaura – región Lima,
el cual cuenta con 35 articulo y 03 disposiciones
Que, el Artículo 194º de la Constitución Política del complementarias.
Perú modificada por Ley Nº 27680, en concordancia Que, mediante Informe Legal Nº 046-2019-MDCC-
con los artículos I y II del Título Preliminar de la UAJ-JJCHD, de fecha 25 de febrero de 2019, el Jefe de
Ley Orgánica de Municipalidades - Ley Nº 27972, la Unidad de Asesoría Jurídica, recomienda lo siguiente:
consagra que las Municipalidades son Órganos “(…) 5.1. Aprobar, el reglamento de Organización y
de Gobierno promotores del Desarrollo Local, con Funciones del Comité de Administración del Programa
personería de Derecho Público con plena capacidad del Vaso de Leche del Distrito Caleta de Carquín -
para el cumplimiento de sus fines; gozan de autonomía Provincia de Huaura - Región Lima”.
política, económica y administrativa en los asuntos de Que, estando a las consideraciones expuestas y en
su competencia. mérito a las facultades conferidas por la Ley Orgánica
Que, el artículo II del Título Preliminar de la Ley Nº de Municipalidades Nº 27972; el Concejo Municipal
27972, Ley Orgánica de Municipalidades, establece con el voto UNÁNIME de sus miembros, acordó con la
que los gobiernos locales gozan de autonomía política, dispensa del trámite de Lectura y Aprobación del Acta,
económica y administrativa en los asuntos de su la siguiente:
competencia. Por su parte, el artículo 40º en su primer
párrafo señala que las ordenanzas de las municipalidades ORDENANZA QUE APRUEBA EL REGLAMENTO
provinciales y distritales, en la materia de su competencia, DE ORGANIZACIONES Y FUNCIONES DEL COMITÉ
son las normas de carácter general de mayor jerarquía DE ADMINISTRACIÓN DEL PROGRAMA VASO DE
en la estructura normativa municipal, por medio de las LECHE – DISTRITO DE CALETA DE CARQUIN,
cuales se aprueba la organización interna, la regulación, PROVINCIA DE HUAURA, REGIÓN LIMA
administración y supervisión de los servicios públicos y las
materias en las que la municipalidad tiene competencia Artículo 1º.- APROBAR el Reglamento de
normativa; Organización y Funciones del Comité de Administración
Que, la Ley Nº 27470 y en su modificatoria, la Ley del Programa del Vaso de Leche del Distrito de Caleta
Nº 27712, Ley que establece Normas Complementarias de Carquín, provincia de Huaura, Región Lima, la misma
para la ejecución del Programa del Vaso de Leche, que como Anexo forma parte integrante de la presente
señala que: “Cada Municipalidad Provincial en el Ordenanza.
Distrito o Capital de la Provincia, en las Municipalidades Artículo 2º.- ENCARGAR al Comité de Administración
Distritales y Delegadas ubicadas en la jurisdicción, se del Programa del Vaso de Leche, el fiel cumplimiento
conforma un Comité de Administración del Programa de las disposiciones contenidas en su Reglamento de
del Vaso de Leche, el mismo que es aprobado mediante Organización y Funciones -ROF.
Resolución de Alcaldía, con acuerdo del Concejo Artículo 3º.- ENCARGAR el cumplimiento de la
Municipal, el referido Comité está integrado por el presente Ordenanza Municipal a la Sub Gerencia de
Alcalde, un Funcionario Municipal, un representante Servicio Social.
del Ministerio de Salud y tres representantes de la Artículo 4º.- ENCARGAR a la Oficina de Secretaría
Organización del Programa del Vaso de Leche, elegidos General la publicación y difusión de la presente
democráticamente por sus bases, de acuerdo a los Ordenanza.
estatutos de su organización y adicionalmente deberá
estar conformado por un representante de la Asociación Regístrese, comuníquese y cúmplase.
de Productores Agropecuarios de la región o zona, cuya
representatividad será debidamente acreditada por el
Ministerio de Agricultura; el numeral 2.2 del precitado NILTON ADEMIR CARREÑO PANANA
dispositivo legal prescribe que las Municipalidades Alcalde
como responsables de la ejecución del Programa del
Vaso de Leche, en coordinación con la Organización 1756172-1
148 NORMAS LEGALES Jueves 4 de abril de 2019 / El Peruano

La información más útil


la encuentras en tu diario oficial

También podría gustarte