NL20191206
NL20191206
NL20191206
EDITORA PERU
Fecha: 06/12/2019 04:34:44
Gerente de Publicaciones Oficiales : Ricardo Montero Reyes AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD
NORMAS LEGALES
Año XXXVI - Nº 1517 VIERNES 6 DE DICIEMBRE DE 2019 1
SUMARIO
R.VM. Nº 228-2019-VMPCIC-MC.- Declaran Patrimonio
PODER EJECUTIVO Cultural de la Nación a bien mueble (cañón) ubicado en el
Parque de la Muralla del Cercado de Lima 13
PRESIDENCIA DEL
DESARROLLO E
CONSEJO DE MINISTROS
INCLUSION SOCIAL
D.S. N° 188-2019-PCM.- Decreto Supremo que declara
el Estado de Emergencia por impacto de daños a R.M. Nº 278-2019-MIDIS.- Designan Directora de la
consecuencia de contaminación hídrica, en los distritos de Dirección de Implementación de Mejoras en la Gestión de
Chojata, Matalaque, Quinistaquillas, Coalaque y Omate de los Programas Sociales 14
la provincia de General Sánchez Cerro, del departamento Res. Nº 213-2019-FONCODES/DE.- Designan Jefa de la
de Moquegua 4 Unidad de Planeamiento, Presupuesto y Modernización del
R.M. N° 432-2019-PCM.- Designan representantes FONCODES 14
titular y alterno del Ministerio ante el Consejo Nacional de Res. Nº 214-2019-FONCODES/DE.- Designan Jefe de la
Protección del Consumidor 6 Unidad de Tecnologías de la Información del FONCODES
R.M. N° 433-2019-PCM.- Autorizan transferencia 15
financiera a favor del Ministerio de Defensa, por acciones Res. Nº 215-2019-FONCODES/DE.- Designan Jefe de la
de apoyo brindado por las Fuerzas Armadas a la PCM 6 Unidad de Comunicación e Imagen del FONCODES 16
CONSIDERANDO:
PODER EJECUTIVO
Que, de conformidad con lo dispuesto en el numeral
68.1 del artículo 68 del Reglamento de la Ley Nº 29664
que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo
PRESIDENCIA DEL CONSEJO de Desastres (SINAGERD), aprobado por el Decreto
Supremo Nº 048-2011-PCM, en concordancia con el
DE MINISTROS numeral 9.1 del artículo 9 de la “Norma Complementaria
sobre la Declaratoria de Estado de Emergencia por
Desastre o Peligro Inminente, en el marco de la Ley Nº
Decreto Supremo que declara el Estado 29664, del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
de Emergencia por impacto de daños a Desastres (SINAGERD)”, aprobada mediante el Decreto
Supremo Nº 074-2014-PCM; la solicitud de declaratoria
consecuencia de contaminación hídrica, de Estado de Emergencia por peligro inminente o por la
en los distritos de Chojata, Matalaque, ocurrencia de un desastre es presentada por el Gobierno
Quinistaquillas, Coalaque y Omate de la Regional al Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI),
con la debida sustentación;
provincia de General Sánchez Cerro, del Que, mediante el Oficio N° 1611-2019-GRM/GR de
departamento de Moquegua fecha 29 de octubre de 2019, el Gobernador Regional
del Gobierno Regional de Moquegua, solicita al Instituto
DECRETO SUPREMO Nacional de Defensa Civil (INDECI), el trámite de la
N° 188-2019-PCM declaratoria de Estado de Emergencia por impacto de
daños a consecuencia de contaminación hídrica, en
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA los distritos de Chojata, Matalaque, Quinistaquillas,
El Peruano / Viernes 6 de diciembre de 2019 NORMAS LEGALES 5
Coalaque, y Omate de la provincia de General Sánchez privadas involucradas; ejecutar las medidas de excepción,
Cerro, del departamento de Moquegua; inmediatas y necesarias, de respuesta y rehabilitación en
Que, el numeral 68.2 del artículo 68 del Reglamento las zonas afectadas, en salvaguarda de la vida e integridad
de la Ley Nº 29664 que crea el Sistema Nacional de de las personas y el patrimonio público y privado. Dichas
Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), establece acciones deberán tener nexo directo de causalidad entre
que el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) emite las intervenciones y el evento, y podrán ser modificadas de
opinión sobre la procedencia de la solicitud de declaratoria acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que
de Estado de Emergencia, para cuyo fin emite el informe se vayan presentando durante su ejecución, sustentados
técnico respectivo; en los estudios técnicos de las entidades competentes.
Que, mediante el Oficio N° 5734-2019-INDECI/5.0 Para dicho efecto, se cuenta con la opinión favorable del
de fecha 03 de diciembre de 2019, el Instituto Nacional Viceministerio de Gobernanza Territorial de la Presidencia
de Defensa Civil (INDECI) remite el Informe Técnico Nº del Consejo de Ministros;
00172-2019-INDECI/11.0, de fecha 03 de diciembre de Que, de acuerdo a lo establecido en el artículo 21
2019, emitido por la Dirección de Respuesta de dicha de la “Norma Complementaria sobre la Declaratoria de
Entidad, en el que señala que la población de los distritos Estado de Emergencia por Desastre o Peligro Inminente,
de Chojata, Matalaque, Quinistaquillas, Coalaque, y en el marco de la Ley Nº 29664, del Sistema Nacional
Omate de la provincia de General Sánchez Cerro, del de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD)”; el
departamento de Moquegua, se ha venido exponiendo Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) debe efectuar
al consumo de forma directa e indirecta de sustancias la coordinación técnica y seguimiento permanente a las
contaminantes y tóxicas, a través de los recursos hídricos recomendaciones y acciones de excepción, inmediatas
que tienen actualmente a su disponibilidad, hecho que ha y necesarias, que se requieran o hayan sido adoptadas
afectado la salud de las personas y sus medios de vida; por el Gobierno Regional y los sectores involucrados,
Que, para la elaboración del Informe Técnico en el marco de la declaratoria de Estado de Emergencia
N° 00172-2019-INDECI/11.0, y sus conclusiones, el aprobada, dentro del plazo establecido, debiendo remitir
Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), ha tenido a la Presidencia del Consejo de Ministros el Informe de
en consideración los siguientes documentos: (i) Informe los respectivos resultados, así como de la ejecución
Técnico N° 101-2019-GRM/GGR-GRRNA del 29 de de las medidas y acciones de excepción, inmediatas y
octubre de 2019; (ii) el Informe Técnico “Problemática de necesarias, durante la vigencia de la misma;
la calidad del agua superficial, agua de consumo humano, De conformidad con el numeral 1 del artículo 137 de
así como riesgos de exposición a metales pesados de la Constitución Política del Perú; la Ley Nº 29158 - Ley
las personas y afectación de las actividades económicas Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 29664 - Ley
relacionadas con la contaminación hídrica en los distritos que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
de Chojata, Matalaque, Quinistaquillas Coalaque y Desastres - SINAGERD; el Reglamento de la Ley Nº 29664
Omate de la provincia de General Sánchez Cerro, del que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
departamento de Moquegua” 2019; (iii) Informe Técnico Desastres -SINAGERD, aprobado por el Decreto Supremo
N° 411-2018-ANA-DCERH/AESFRH del 06 de mayo de Nº 048-2011-PCM; y, la “Norma Complementaria sobre la
2019; (iv) el Informe N° 246-2019-GRM-GERESA/GR- Declaratoria de Estado de Emergencia por Desastre o
SGIESP-UFCVP del 09 de setiembre de 2019; (v) el Peligro Inminente, en el marco de la Ley Nº 29664, del
Informe N° 1713-2019-GRM/OREPLAN/OPH del 03 de Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres”,
diciembre de 2019; y (vi) el Informe de Emergencia N° aprobada por el Decreto Supremo Nº 074-2014-PCM;
769 - 04/10/2019/COEN-INDECI/16:00 Horas (Reporte Nº Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros, y con
01), del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional cargo a dar cuenta al nuevo Congreso de la República;
del INDECI;
Que, asimismo, en el Informe Técnico N° DECRETA:
00172-2019-INDECI/11.0 el Instituto Nacional de Defensa
Civil (INDECI), señala que las acciones de respuesta Artículo 1.- Declaratoria del Estado de Emergencia
realizadas en las zonas afectadas son insuficientes, Declárese el Estado de Emergencia por impacto de
indicando que por el impacto de daños ocasionado, daños a consecuencia de contaminación hídrica, en los
la capacidad de respuesta del Gobierno Regional de distritos de Chojata, Matalaque, Quinistaquillas, Coalaque,
Moquegua ha sido sobrepasada; por lo que, resulta y Omate de la provincia de General Sánchez Cerro, del
necesaria la intervención del Gobierno Nacional. Por departamento de Moquegua, por el plazo de sesenta (60)
ello, la Dirección de Respuesta del Instituto Nacional días calendario, para la ejecución de medidas y acciones
de Defensa Civil (INDECI) opina por la procedencia de excepción, inmediatas y necesarias, de respuesta y
de la solicitud y recomienda se declare el Estado de rehabilitación que correspondan.
Emergencia por impacto de daños a consecuencia
de contaminación hídrica, en los distritos de Chojata, Artículo 2.- Acciones a ejecutar
Matalaque, Quinistaquillas, Coalaque, y Omate de la El Gobierno Regional de Moquegua, así como los
provincia de General Sánchez Cerro, del departamento de Gobiernos Locales involucrados, según corresponda,
Moquegua, por el plazo de sesenta (60) días calendarios, con la coordinación técnica y seguimiento del
teniendo en consideración la complejidad y magnitud de Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), y la
la solución de la misma, para la ejecución de medidas participación del Ministerio de Salud, del Ministerio de
y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, de Vivienda, Construcción y Saneamiento, del Ministerio
respuesta y rehabilitación que correspondan; de Educación, del Ministerio de Agricultura y Riego,
Que, estando a lo expuesto, y en concordancia del Ministerio del Ambiente, del Ministerio de Energía
con lo establecido en el numeral 43.2 del artículo y Minas, del Ministerio del Interior, del Ministerio de
43 del Reglamento de la Ley Nº 29664 que crea el Defensa, del Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres Vulnerables y demás instituciones públicas y privadas
(SINAGERD), en el presente caso se configura una involucradas; ejecutarán las medidas y acciones de
emergencia de nivel 4; excepción, inmediatas y necesarias, destinadas a la
Que, en efecto, la magnitud de la situación descrita respuesta y rehabilitación en las zonas afectadas, las
demanda la adopción de medidas de excepción urgentes que deberán tener nexo directo de causalidad entre las
que permitan al Gobierno Regional de Moquegua y a los intervenciones y el evento, y podrán ser modificadas de
Gobiernos Locales involucrados según corresponda, con acuerdo a las necesidades y elementos de seguridad que
la coordinación técnica y seguimiento del Instituto Nacional se vayan presentando durante su ejecución, sustentadas
de Defensa Civil (INDECI), y la participación del Ministerio en los estudios técnicos de las entidades competentes.
de Salud, del Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento, del Ministerio de Educación, del Ministerio Artículo 3.- Financiamiento
de Agricultura y Riego, del Ministerio del Ambiente, del La implementación de las acciones previstas en el
Ministerio de Energía y Minas, del Ministerio del Interior, presente decreto supremo, se financian con cargo al
del Ministerio de Defensa, del Ministerio de la Mujer y presupuesto institucional de los pliegos involucrados, de
Poblaciones Vulnerables, y demás instituciones públicas y conformidad con la normatividad vigente.
6 NORMAS LEGALES Viernes 6 de diciembre de 2019 / El Peruano
CARLOS MORÁN SOTO Artículo 1.- Dar por concluida la designación del
Ministro del Interior señor Paul David Agreda Zamudio y de la señora Cinthya
López Vásquez como representantes titular y alterno,
GLORIA MONTENEGRO FIGUEROA respectivamente, del Ministerio de la Producción ante
Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables el Consejo Nacional de Protección del Consumidor,
dándoseles las gracias por los servicios prestados.
MARÍA ELIZABETH HINOSTROZA PEREYRA Artículo 2.- Designar a la señorita Lucía Ana Ocharán
Ministra de Salud Casabona y al señor José Antonio Rojas Coronado, como
representantes titular y alterno, respectivamente, del
RODOLFO YAÑEZ WENDORFF Ministerio de la Producción ante el Consejo Nacional de
Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento Protección del Consumidor.
en determinada zona geográfica del territorio nacional que portal web institucional del Servicio Nacional de Sanidad
represente riesgo para la vida y salud de las personas, los Agraria (www.senasa.gob.pe).
animales y la sanidad vegetal, o para prevenir o limitar
otros perjuicios en el territorio nacional; Regístrese, comuníquese y publíquese.
Que, asimismo el artículo 8 del Reglamento de la
Ley General de Sanidad Agraria, aprobado mediante MIGUEL QUEVEDO VALLE
Decreto Supremo Nº 018-2008-AG, establece que Jefe
el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) Servicio Nacional de Sanidad Agraria
podrá declarar los estados de alerta o emergencia
fito y zoosanitaria por plagas o enfermedades, 1833750-1
mediante Resolución del Titular del pliego, pudiendo
tener en cuenta, de manera discrecional, entre otros
aspectos, los siguientes criterios: i) el daño potencial Aprueban los “Lineamientos generales para
o efectivo en la vida o salud de las personas; ii) la determinar caudales ecológicos”
importancia económica de los cultivos o crianzas en
riesgo de ser afectados o efectivamente afectados; RESOLUCIÓN JEFATURAL
iii) las limitaciones de los que están en riesgo de Nº 267-2019-ANA
ser afectados o son afectados de hacer frente a la
emergencia de manera individual u organizada; y, iv) Lima, 5 de diciembre de 2019
las características epidemiológicas de las plagas y
enfermedades; VISTOS:
Que, mediante Resolución Jefatural N° 266-2006-AG-
SENASA de fecha 27 de setiembre de 2006 se aprobó Los Informes N° 311-2019-ANA-DCERH y
“La Directiva General que regula el procedimiento para 285-2019-ANA-DCERH de la Dirección de Calidad y
atender alertas y emergencias fito y zoosanitarias”; Evaluación de Recursos Hídricos, y el Informe Legal N°
Que, en el informe de visto se indica que la marchitez 1015-2019-ANA-OAJ de la Oficina de Asesoría Jurídica; y,
por Fusarium de las musáceas (plátanos y bananos),
causada por el hongo Fusarium oxysporum f. sp. cubense CONSIDERANDO:
Raza 4 Tropical, es la enfermedad más destructiva
de este grupo de plantas y está considerada entre las Que, conforme a lo previsto en el artículo 15 numeral
diez enfermedades más importantes en la historia de la 3 de la Ley N° 29338, Ley de Recursos Hídricos, es
agricultura, siendo una plaga cuarentenaria ausente en el función de la Autoridad Nacional del Agua, dictar normas
Perú; y establecer procedimientos para asegurar la gestión
Que, la vía principal de ingreso del hongo Fusarium integral y sostenible de los recursos hídricos;
oxysporum f. sp. cubense Raza 4 Tropical a un Que, el Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos
determinado país se efectúa a través de material de aprobado por Decreto Supremo N° 001-2010-AG, en
propagación de plátanos y banano (Musa spp.), suelo y el artículo 153 establece que Caudal Ecológico es el
agua contaminados, entre otros; volumen de agua que debe mantenerse en la fuente
Que, las pérdidas que causa esta plaga en los países natural de agua, para la protección o conservación de los
donde ingresó y se estableció, alcanzan progresivamente ecosistemas involucrados, la estética del paisaje u otros
al 100% de la producción de plátano y banano, pudiendo aspectos de interés científico;
en el caso del Perú generar pérdidas cuantiosas que Que, asimismo en el artículo 155 del Reglamento en
afectarían la cadena productiva y por tanto la economía mención dispone que, la Autoridad Nacional del Agua en
nacional; coordinación con el Ministerio del Ambiente, establece las
Que, resulta necesario adoptar medidas orientadas metodologías para determinar los caudales ecológicos,
a reforzar acciones de vigilancia y cuarentena con participación de las autoridades competentes, en
fitosanitaria para prevenir el ingreso de la citada plaga función a las particularidades de cada curso y cuerpo de
a nuestro país y, establecer un sistema de vigilancia agua y los objetivos específicos a ser alcanzados;
específica que permita su detección temprana, Que, en ese sentido, se aprueba la Metodología para
mediante la declaratoria de Alerta Fitosanitaria por determinar Caudales Ecológicos, mediante Resolución
riesgo de introducción y establecimiento; Jefatural N° 154-2016-ANA rectificada con Resolución
Que, mediante el INFORME-0015-2019-MINAGRI- Jefatural N° 206-2016-ANA;
SENASA-DSV-VGUTARRA, la Dirección de Sanidad Que, la Dirección de Calidad y Evaluación de Recursos
Vegetal del Servicio Nacional de Sanidad Agraria Hídricos propone sustituir la Metodología vigente, en ese
(SENASA) sustenta la alerta fitosanitaria por riesgo de sentido, con Resolución Jefatural N° 118-2019-ANA se
introducción del hongo Fusarium oxysporum f. sp. cubense dispuso la publicación de la propuesta “Lineamientos
Raza 4 Tropical al territorio nacional, indicándose como generales para determinar caudales ecológicos” por
antecedente la declaración, en el mes de agosto de 2019, el plazo de diez (10) días, a fin de recibir los aportes y
del estado de emergencia fitosanitaria en la República de comentarios respectivos;
Colombia ante la presencia de dicha plaga; Que, la propuesta “Lineamientos generales para
De conformidad con el Título V del Decreto Ley Nº determinar caudales ecológicos” cuenta con la opinión
25902, el Decreto Legislativo Nº 1059 y su Reglamento, favorable del Ministerio del Ambiente la que mediante Oficio
aprobado por Decreto Supremo Nº 018-2008-AG, la N° 00211-2019-MINAM/VMGA/DGPIGA remite el Informe
Resolución Jefatural Nº 266-2006-AG-SENASA y con N° 00283-2019-MINAM/VMGA/DGPIGA que concluye
las visaciones de la Directora General de la Dirección que la propuesta de Lineamientos es concordante con las
de Sanidad Vegetal, y de los Directores Generales de disposiciones del Sistema Nacional de Evaluación e Impacto
la Oficina de Planificación y Desarrollo Institucional, de Ambiental (SEIA) y del Sistema Nacional de Gestión Ambiental
la Oficina de Administración y de la Oficina de Asesoría (SNGA), dando cumplimiento con ello a lo previsto en el
Jurídica; artículo 155 del Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos,
según el cual la Autoridad Nacional del Agua establece las
SE RESUELVE: metodologías para determinar los caudales ecológicos, en
coordinación con el Ministerio del Ambiente;
Artículo 1.- DECLARAR la alerta fitosanitaria en todo Que, con Informes de vistos, la Dirección de Calidad
el territorio nacional para la plaga Fusarium oxysporum f. y Evaluación de Recursos Hídricos remite la propuesta
sp. cubense Raza 4 Tropical. “Lineamientos generales para determinar caudales
Artículo 2.- MANTENER Y FORTALECER las ecológicos” que consolida los aportes y comentarios
acciones de vigilancia y cuarentena fitosanitarias recibidos durante la etapa de publicación, indicando que
orientadas a prevenir el ingreso a territorio nacional de la la propuesta cuenta con la opinión favorable del MINAM,
plaga Fusarium oxysporum f. sp. cubense Raza 4 Tropical. por lo que solicita su aprobación;
Artículo 3.- DISPONER la publicación de la presente Que, en consecuencia, resulta necesario aprobar los
Resolución Jefatural en el diario oficial El Peruano y en el “Lineamientos generales para determinar caudales ecológicos”
El Peruano / Viernes 6 de diciembre de 2019 NORMAS LEGALES 9
a efectos de contar con un instrumento que permita contar Artículo 2°.- Designar temporalmente, con eficacia
con criterios técnicos aplicables para determinar caudales anticipada al 30 de noviembre de 2019, al señor JOSÉ
ecológicos con fines de planificación hídrica, acreditación de CCALLA HUAYLLARA, en el cargo de Administrador
disponibilidad hídrica para diferentes proyectos, así como la Local de Agua Huancané, en adición a las funciones de
protección y conservación del ecosistema; y, su contrato administrativo de servicios suscrito con esta
Estando a lo opinado por la Dirección de Calidad y Autoridad.
Evaluación de Recursos Hídricos, con los vistos de la
Gerencia General, la Dirección de Administración de Regístrese, comuníquese y publíquese.
Recursos Hídricos, la Oficina Asesoría Jurídica, y en
uso de las facultades conferidas a este Despacho en el AMARILDO FERNÁNDEZ ESTELA
artículo 12 del Reglamento de Organización y Funciones Jefe
de la Autoridad Nacional del Agua, aprobado por Decreto Autoridad Nacional del Agua
Supremo N° 018-2017-MINAGRI;
1834265-2
SE RESUELVE:
CONSIDERANDO:
Designan Administrador Local de Agua Que, por Ley Nº 29763 Ley Forestal y de Fauna
Huancané Silvestre se crea el Sistema Nacional de Gestión
Forestal y de Fauna Silvestre (SINAFOR); asimismo, se
RESOLUCIÓN JEFATURAL crea el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre
Nº 268-2019-ANA (SERFOR) como autoridad nacional forestal y de fauna
silvestre y ente rector del sistema; por Decreto Supremo
Lima, 5 de diciembre de 2019 Nº 016-2014-MINAGRI se modifica el Decreto Supremo
Nº 007-2013-MINAGRI que aprueba el Reglamento de
VISTO: Organización y Funciones del SERFOR, cuya PRIMERA
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA TRANSITORIA
El Informe N° 1121-2019-ANA-OA-URH de la Unidad establece que las Administraciones Técnicas Forestales
de Recursos Humanos de la Oficina de Administración y y de Fauna Silvestre se incorporan al SERFOR
el Informe Legal N° 1035-2019-ANA-OAJ de la Oficina de como órganos desconcentrados de actuación local,
Asesoría Jurídica; estableciendo entre otras funciones las de actuar en
primera instancia en la gestión y administración de los
CONSIDERANDO: recursos forestales y de fauna silvestre, dentro del ámbito
territorial de su competencia;
Que, mediante Resolución Jefatural N° 215-2018-ANA Que, la Tercera Disposición Complementaria Transitoria
de fecha 23 de julio de 2018, se encargó al Ing. Víctor del Reglamento para la Gestión de Fauna Silvestre
Gregorio Colca Huaranca, las funciones de Administrador aprobado por Decreto Supremo N° 019-2015-MINAGRI,
Local de Agua Huancané; establece que en los casos donde no se haya realizado
Que, se ha visto por conveniente dar por concluida la la transferencia de competencias sectoriales en materia
referida encargatura; forestal y de fauna silvestre, el SERFOR ejerce las
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27594, funciones de Autoridad Regional Forestal y de Fauna
Ley que Regula la Participación del Poder Ejecutivo en el Silvestre - ARFFS a través de las Administraciones
Nombramiento y Designación de Funcionarios Públicos, Técnicas Forestales y de Fauna Silvestre en tanto se
y lo dispuesto en el Reglamento de Organización y concluye con el proceso de transferencia;
Funciones de la Autoridad Nacional del Agua, aprobado Que, el Artículo 104º de la Ley dispone que la ARFFS
por Decreto Supremo Nº 018-2017-MINAGRI; elabora y aprueba los calendarios regionales de caza
deportiva, considerando las unidades de gestión forestal
SE RESUELVE: y de fauna silvestre (UGFFS) dentro de su jurisdicción, de
acuerdo a la especie, distribución, abundancia e interés
Artículo 1°.- Dar por concluida, con eficacia anticipada cinegético, fijando las temporadas de caza y las cuotas de
al 30 de noviembre de 2019, la encargatura de funciones extracción totales y por autorización;
de Administrador Local de Agua Huancané, otorgada Que, el Artículo 88º del Reglamento, establece que
al señor VÍCTOR GREGORIO COLCA HUARANCA, los calendarios se elaboran y se aplican con un enfoque
dándosele las gracias por los servicios prestados. de manejo adaptativo y señalan, para cada UGFFS
10 NORMAS LEGALES Viernes 6 de diciembre de 2019 / El Peruano
Tacna 30
Nothoprocta Perdiz Ornate 01 Sep- Tarata 30
Tinamiformes Tinamidae 120 7 S/. 16.50 1
ornata Cordillerana Tinamou 30 Nov Candarave 20
Mariscal Nieto 40
Tacna 20
White Tarata 20
Anas Pato 1 Jul - 30
Cheecked 80 5 12.38 1
bahamensis gargantillo Nov Candarave 20
Pintail
Mariscal Nieto 20
Tacna 20
Anas Pato Cinammon 1 Jun - Tarata 20
80 5 S/. 12.38 1
cyanoptera acanelado teal 30 Sep Candarave 20
Mariscal Nieto 20
Anseriforme Anatidae
Tacna 100
Anas Speckled 1 Jun - Tarata 100
Pato sutro 400 10 S/. 12.38 1
flavirostris teal 30 Sep Candarave 100
AVES* Mariscal Nieto 100
Tacna 25
1 Jun - Tarata 25
Anas puna Pato puna Silver teal 100 5 S/. 12.38 1
30 Sep Candarave 25
Mariscal Nieto 25
Tacna 400
Tarata 400
Zenaida Pacific 01 Abr - Jorge Basadre 400
Cuculí 2400 70 S/. 3.30 1
meloda dove 31 Oct Candarave 400
Ilo 400
Columbiformes Columbidae Mariscal Nieto 400
Tacna 20
Spot Tarata 20
Patagioenas Paloma 1 Mar
winged Jorge Basadre 100 20 5 S/. 2.48 1
maculosa ceniza 31 Ago
pigeon Candarave 20
Mariscal Nieto 20
El Peruano / Viernes 6 de diciembre de 2019 NORMAS LEGALES 11
Nombre Común Cuota
Ámbito Cantidad Cuota máxima/ Pago por derecho Categoría
Nombre Época máxima/
Clase Orden Familia (ATFFS) Máxima de cazador/ de aprovechamiento de
Científico Español Inglés de caza por
Provincia ejemplares autorización por ejemplar (S/.) autorización
ámbito
Tacna 400
Tarata 300
Zenaida Eared 1 Mar -
Madrugadora Candarave 1500 250 40 S/. 3.30 1
auriculata dove 30 Sep
Jorge Basadre 250
Mariscal Nieto 300
Tacna 75
Lagidium 1 Mar - Tarata 75
Rodentia Chinchillidae Vizcacha Vizcacha 300 5 S/. 16.50 1
peruanum 30 Sep Candarave 75
MAMIFEROS*
Mariscal Nieto 75
Lepus Liebre European Todo el Moquegua- Sin
Lagomorpha Leporidae Sin limite S/. 0.00 1
europaeus europea hare año Tacna Limite
* Esta permitida la caza de ejemplares adultos
** Se encuentran excluidas de la actividad de caza deportiva: el área de Conservación Regional Vilacota Maure, el Área de Conservación Ambiental Lomas de Tacahuay, Humedales de Ite,
Playa Vila Vila e Islas y Puntas Guaneras
1833083-1
mandada a demoler por el gobierno del presidente José se aprueba el Reglamento de Organización y Funciones
Balta y Montero durante el proceso de expansión de la del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social,
ciudad. Actualmente, restos de esta muralla se conservan estableciéndose a la Dirección de Implementación de
en el parque público que le da nombre; Mejoras en la Gestión de los Programas Sociales, como
Que, en ese sentido, habiéndose pronunciado una unidad orgánica de la Dirección General de Calidad
favorablemente los órganos técnicos competentes, resulta de la Gestión de los Programas Sociales;
procedente la declaratoria de un (1) bien mueble (cañón) Que, mediante Resolución Ministerial N°
como Patrimonio Cultural de la Nación; advirtiéndose 105-2019-MIDIS, se aprobó el Cuadro para Asignación
que los informes técnicos citados precedentemente, de Personal Provisional – CAP Provisional del
constituyen partes integrantes de la presente Resolución Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, el cual
Viceministerial, de conformidad con lo dispuesto en el contempla el cargo estructural de Director/a de la
artículo 6 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Dirección de Implementación de Mejoras en la Gestión
Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado de los Programas Sociales de la Dirección General de
mediante Decreto Supremo N° 004-2019-JUS; Calidad de la Gestión de los Programas Sociales del
De conformidad con lo establecido en la Constitución Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, considerado
Política del Perú; la Ley N° 28296, Ley General del como cargo de confianza;
Patrimonio Cultural de la Nación; la Ley N° 29565, Ley Que, mediante Resolución Ministerial N°
de creación del Ministerio de Cultura; el Texto Único 140-2019-MIDIS del 29 de mayo de 2019, se encarga a la
Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento señora Lidia Patricia Aguilar Rodríguez, las funciones de
Administrativo General, aprobado mediante Decreto Directora de la Dirección de Implementación de Mejoras
Supremo N° 004-2019-JUS; el Decreto Supremo N° en la Gestión de los Programas Sociales de la Dirección
011-2006-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley N° General de Calidad de la Gestión de los Programas
28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación; Sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social,
y el Decreto Supremo Nº 005-2013-MC, que aprueba el encargo que se considera conveniente dar por concluido;
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio Que, en ese sentido, encontrándose vacante el
de Cultura; referido cargo, corresponde designar a la persona que se
desempeñará en el cargo de Director/a de la Dirección
SE RESUELVE: de Implementación de Mejoras en la Gestión de los
Programas Sociales de la Dirección General de Calidad
Artículo 1.- Declarar Patrimonio Cultural de la Nación de la Gestión de los Programas Sociales del Ministerio de
a un (1) bien mueble (cañón), que se describe en el anexo Desarrollo e Inclusión Social;
que forma parte integrante de la presente Resolución. Con los visados del Despacho Viceministerial de
Artículo 2.- Disponer la publicación de la presente Prestaciones Sociales, de la Oficina General de Recursos
Resolución conjuntamente con el anexo en el Diario Humanos y de la Oficina General de Asesoría Jurídica;
Oficial “El Peruano”, así como su difusión en el Portal De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158,
Institucional del Ministerio de Cultura (www.gob.pe/ Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 29792, Ley
cultura). de Creación, Organización y Funciones del Ministerio
Artículo 3.- Notificar la presente Resolución de Desarrollo e Inclusión Social; y, el Decreto Supremo
Viceministerial a la Municipalidad Metropolitana de Lima, N° 006-2017-MIDIS, modificado por Decreto Supremo
a la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural, N° 008-2017-MIDIS, que aprueba el Reglamento de
a la Dirección General de Museos y a la Dirección de Organización y Funciones del Ministerio de Desarrollo e
Gestión, Registro y Catalogación de Bienes Culturales Inclusión Social;
Muebles, para conocimiento y fines a correspondientes.
SE RESUELVE:
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Artículo 1.- Dar por concluido el encargo de funciones
MARÍA ELENA CÓRDOVA BURGA efectuado a la señora Lidia Patricia Aguilar Rodríguez
Viceministra de Patrimonio Cultural e como Directora de la Dirección de Implementación
Industrias Culturales de Mejoras en la Gestión de los Programas Sociales
de la Dirección General de Calidad de la Gestión de
1833723-1 los Programas Sociales del Ministerio de Desarrollo e
Inclusión Social, dándosele las gracias por los servicios
prestados.
Artículo 2.- Designar a la señora Teresa Liliana
DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL Trasmonte Abanto como Directora de la Dirección
de Implementación de Mejoras en la Gestión de los
Designan Directora de la Dirección de Programas Sociales de la Dirección General de Calidad
Implementación de Mejoras en la Gestión de la Gestión de los Programas Sociales del Ministerio de
Desarrollo e Inclusión Social.
de los Programas Sociales
Regístrese, comuníquese y publíquese.
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº 278-2019-MIDIS ARIELA MARIA DE LOS MILAGROS LUNA FLOREZ
Ministra
Lima, 5 de diciembre de 2019.
1834261-1
VISTOS:
facultades contenidas en el Manual de Operaciones del 149-2019-FONCODES/DE, prevé que el cargo de Jefe
Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social aprobado de Unidad del Fondo de Cooperación para el Desarrollo
mediante Resolución Ministerial N° 228-2017-MIDIS. Social, tiene la clasificación EC – Empleado de Confianza;
Que, conforme lo señalado en el documento de visto, el
SE RESUELVE: cargo de confianza de Jefe de la Unidad de Comunicación
e Imagen del Fondo de Cooperación para el Desarrollo
Artículo 1.- Dar por concluido, el encargo de puesto Social se encuentra presupuestado bajo el régimen del
efectuado al servidor Víctor Omar Quispe Peña, como Decreto Legislativo N° 1057, siendo necesario designar a
Jefe de la Unidad de Tecnologías de la Información la persona que ocupará dicho cargo;
del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social – Que, para este efecto, se ha evaluado los documentos
Foncodes, dispuesto mediante Resolución de Dirección del señor Julio Acuña Velásquez, quien según el Informe
Ejecutiva N° 141-2019-FONCODES/DE. Técnico N° 345-2019-MIDIS-FONCODES/URH de la
Artículo 2.- Designar, a partir de la fecha, al señor Unidad de Recursos Humanos, cumple con los requisitos
JEAN PIERRE CALMET WILLIAMS, en el cargo público para ocupar el cargo en mención;
de confianza de Jefe de la Unidad de Tecnologías de la Con el visto de la Unidad de Recursos Humanos y la
Información del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Unidad de Asesoría Jurídica,
Social - Foncodes, bajo el régimen laboral regulado por el De conformidad con la Ley N° 29792, Ley de creación,
Decreto Legislativo N° 728. organización y funciones del Ministerio de Desarrollo
Artículo 3.- Disponer que la Unidad de Administración, e Inclusión Social, Ley N° 27594, Ley que regula la
efectúe las acciones necesarias para el debido participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y
cumplimiento de la presente Resolución, con sujeción a la designación de funcionarios públicos y de acuerdo a las
normatividad vigente. facultades contenidas en el Manual de Operaciones del
Artículo 4.- Disponer que la Unidad de Recursos Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social aprobado
Humanos, efectúe las acciones necesarias para adjuntar mediante Resolución Ministerial N° 228-2017-MIDIS.
en el legajo del servidor, copia de la presente Resolución.
SE RESUELVE:
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Artículo 1.- Dar por concluida, a partir de la fecha,
HUGO P. VILA HIDALGO la designación de la señora Patricia Milagros Medina
Director Ejecutivo Manrique al cargo público de confianza como Jefa de
Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social la Unidad de Comunicación e Imagen del Fondo de
Cooperación para el Desarrollo Social - Foncodes, bajo
1834017-2 el régimen laboral regulado por el Decreto Legislativo
N° 1057, dispuesta mediante Resolución de Dirección
Ejecutiva N° 065-2019-FONCODES/DE, dándosele las
Designan Jefe de la Unidad de Comunicación gracias por los servicios prestados.
e Imagen del FONCODES Artículo 2.- Designar, a partir de la fecha, al señor
JULIO ACUÑA VELASQUEZ en el cargo público de
RESOLUCIÓN DE DIRECCIÓN EJECUTIVA confianza de Jefe de la Unidad de Comunicación e
Nº 215-2019-FONCODES/DE Imagen del Fondo de Cooperación para el Desarrollo
Social - Foncodes, bajo el régimen laboral regulado por el
Lima, 5 de diciembre de 2019 Decreto Legislativo N° 1057.
Artículo 3.- Encargar el cumplimiento de la presente
VISTO: Resolución de Dirección Ejecutiva a la Unidad de
Recursos Humanos.
El Informe Técnico N° 345-2019-MIDIS-FONCODES/ Artículo 4.- Encargar a la Unidad de Administración,
URH. la publicación de la presente Resolución en el Portal
Institucional del Fondo de Cooperación para el Desarrollo
CONSIDERANDO: Social, en la fecha de su publicación en el Diario Oficial
“El Peruano”.
Que, mediante Ley N° 29792 se crea el Ministerio de
Desarrollo e Inclusión Social, determinándose su ámbito, Regístrese, comuníquese y publíquese.
competencias, funciones y estructura orgánica básica,
disponiendo en su Tercera Disposición Complementaria HUGO P. VILA HIDALGO
Final, la adscripción del Fondo de Cooperación para el Director Ejecutivo
Desarrollo Social a dicho sector; Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social
Que, la Ley N° 27594; Ley que regula la participación
del Poder Ejecutivo en el Nombramiento y Designación 1834017-3
de Funcionarios Públicos, establece que la designación
de funcionarios en cargos de confianza distintos a los
comprendidos en el artículo 1° de dicha Ley, se efectúa
mediante Resolución del Titular de la Entidad, la cual ECONOMIA Y FINANZAS
surte efecto a partir de su publicación en el Diario Oficial
“El Peruano”, salvo disposición en contrario de la misma Fijan índices de corrección monetaria para
que posterga su vigencia;
Que, con Resolución Ministerial N° 228-2017-MIDIS, efectos de determinar el costo computable
se aprobó el Manual de Operaciones del Fondo de de los inmuebles enajenados por personas
Cooperación para el Desarrollo Social, el cual constituye naturales, sucesiones indivisas o sociedades
el documento técnico normativo de gestión institucional;
Que, mediante Resolución de Dirección Ejecutiva conyugales que optaron por tributar como
N° 065-2019-FONCODES/DE, se designa a la señora tales
Patricia Milagros Medina Manrique, en el cargo público
de confianza de Jefa de la Unidad de Comunicación e RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Imagen del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Nº 480-2019-EF/15
Social - Foncodes, bajo el régimen laboral regulado por el
Decreto Legislativo N° 1057; Lima, 5 de diciembre de 2019
Que, el Cuadro para Asignación de Personal – CAP
Provisional del Fondo de Cooperación para el Desarrollo CONSIDERANDO:
Social aprobado mediante Resolución Ministerial N°
091-2017-MIDIS y cuyo último reordenamiento se Que, mediante el artículo 21 del Texto Único Ordenado
dio mediante Resolución de Dirección Ejecutiva N° de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por el Decreto
El Peruano / Viernes 6 de diciembre de 2019 NORMAS LEGALES 17
Supremo Nº 179-2004-EF, se dispone que en el caso de SE RESUELVE:
enajenación de bienes inmuebles el costo computable
es el valor de adquisición o construcción reajustado por Artículo Único. Fijan Índices de Corrección
los índices de corrección monetaria que establece el Monetaria
Ministerio de Economía y Finanzas en base a los Índices En las enajenaciones de inmuebles que las personas
de Precios al Por Mayor proporcionados por el Instituto naturales, sucesiones indivisas o sociedades conyugales
Nacional de Estadística e Informática (INEI); -que optaron por tributar como tales- realicen desde el día
Que, conforme al artículo 11 del Reglamento de la Ley siguiente de publicada la presente Resolución hasta la fecha
del Impuesto a la Renta, aprobado por el Decreto Supremo de publicación de la Resolución Ministerial mediante la cual
Nº 122-94-EF, los índices de corrección monetaria son se fijen los índices de corrección monetaria del siguiente mes,
fijados mensualmente por Resolución Ministerial del el valor de adquisición o construcción, según sea el caso, se
Ministerio de Economía y Finanzas, la cual es publicada ajusta multiplicándolo por el índice de corrección monetaria
dentro de los primeros cinco (5) días hábiles de cada mes; correspondiente al mes y año de adquisición del inmueble, de
Que, en tal sentido, es conveniente fijar los referidos acuerdo al Anexo que forma parte de la presente Resolución.
índices de corrección monetaria;
De conformidad con lo dispuesto en el Texto Único Regístrese, comuníquese y publíquese.
Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por
el Decreto Supremo Nº 179-2004-EF, y su Reglamento, MARÍA ANTONIETA ALVA LUPERDI
aprobado por el Decreto Supremo Nº 122-94-EF; Ministra de Economía y Finanzas
ANEXO
INDICE DE CORRECCION MONETARIA
Años/ Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
Meses
1976 -- 218,574,534.35 215,483,043.65 211,132,247.98 211,016,049.71 208,737,589.51 205,805,776.88 176,404,951.61 164,391,666.00 161,778,971.45 157,406,566.81 154,946,923.55
1977 153,972,088.48 146,996,611.76 142,375,106.70 137,359,504.06 136,188,549.25 134,147,587.26 126,777,084.43 122,379,879.45 118,815,048.75 115,958,313.12 114,117,613.67 111,382,636.49
1978 107,464,706.59 98,543,455.73 92,878,072.35 90,250,960.14 87,182,967.90 77,249,730.49 71,233,843.44 68,213,401.75 65,837,587.26 62,805,344.78 59,533,589.72 56,230,371.87
1979 54,917,569.20 52,217,563.42 50,029,292.87 47,811,475.89 46,260,672.32 44,834,381.98 43,709,092.83 41,136,866.30 39,346,257.34 37,771,890.22 36,725,099.76 35,200,553.51
1980 34,124,408.13 32,856,263.11 31,672,889.38 30,718,346.56 29,916,213.35 29,044,111.93 28,328,801.38 27,734,541.02 26,486,028.46 25,229,173.69 24,007,523.94 23,144,298.42
1981 22,300,280.86 20,259,413.96 19,137,954.63 18,429,334.56 17,703,893.05 16,887,604.05 16,527,389.84 16,131,612.35 15,446,107.91 15,087,600.50 14,400,246.47 13,863,677.02
1982 13,426,581.07 12,990,185.91 12,549,967.94 12,019,441.03 11,666,989.42 11,194,469.05 10,754,257.41 10,336,524.87 9,942,247.91 9,573,118.56 8,991,901.12 8,676,864.08
1983 8,174,836.09 7,579,766.31 7,075,665.50 6,623,451.67 6,071,338.58 5,671,165.58 5,242,294.29 4,789,040.41 4,370,494.09 4,025,908.96 3,795,454.32 3,648,970.30
1984 3,456,301.47 3,245,219.24 3,025,385.36 2,845,441.75 2,676,755.05 2,509,862.14 2,307,099.89 2,134,693.22 2,001,546.06 1,920,018.44 1,830,856.62 1,724,944.94
1985 1,602,943.88 1,406,425.35 1,281,384.05 1,148,451.16 1,053,391.75 921,848.53 824,232.42 738,886.65 661,749.96 644,520.40 633,755.50 617,231.30
1986 601,767.66 587,070.99 562,380.15 545,876.33 537,148.39 527,148.82 516,575.92 497,522.87 491,432.44 476,862.94 455,435.91 447,595.98
1987 438,349.04 421,914.06 404,943.28 391,104.63 372,621.26 357,196.57 349,250.87 334,016.71 320,772.72 307,027.31 292,477.24 271,720.64
1988 254,279.12 232,504.36 206,332.85 167,380.73 140,094.33 132,557.40 127,496.05 104,814.00 84,986.99 30,308.76 23,653.73 19,571.29
1989 12,861.39 7,152.50 5,790.50 5,046.78 4,022.25 3,082.03 2,534.96 2,196.70 1,816.70 1,365.95 1,097.42 854.17
1990 637.35 525.74 444.25 350.69 255.49 185.62 123.49 70.10 16.16 11.96 11.30 10.78
1991 9.61 8.46 8.05 7.82 7.60 6.88 6.34 6.03 5.79 5.65 5.39 5.06
1992 4.90 4.81 4.75 4.59 4.48 4.25 4.15 4.03 3.88 3.76 3.50 3.35
1993 3.26 3.17 3.08 2.98 2.86 2.77 2.71 2.67 2.61 2.55 2.50 2.46
1994 2.43 2.42 2.41 2.38 2.36 2.35 2.34 2.31 2.25 2.21 2.21 2.20
1995 2.20 2.17 2.15 2.12 2.10 2.09 2.08 2.08 2.06 2.05 2.04 2.03
1996 2.02 2.00 1.97 1.96 1.95 1.93 1.91 1.90 1.88 1.86 1.84 1.82
1997 1.81 1.81 1.81 1.81 1.80 1.78 1.77 1.76 1.76 1.76 1.75 1.74
1998 1.73 1.71 1.69 1.67 1.67 1.66 1.66 1.64 1.63 1.63 1.62 1.62
1999 1.62 1.62 1.60 1.59 1.58 1.58 1.58 1.57 1.57 1.56 1.55 1.54
2000 1.54 1.54 1.53 1.53 1.52 1.52 1.51 1.51 1.51 1.49 1.49 1.48
2001 1.48 1.48 1.48 1.48 1.48 1.48 1.48 1.49 1.49 1.49 1.50 1.51
2002 1.51 1.52 1.52 1.52 1.51 1.51 1.51 1.50 1.50 1.49 1.48 1.48
2003 1.49 1.49 1.49 1.47 1.48 1.48 1.48 1.49 1.49 1.48 1.47 1.47
2004 1.46 1.45 1.43 1.42 1.41 1.40 1.39 1.39 1.39 1.39 1.39 1.39
2005 1.39 1.39 1.39 1.39 1.39 1.38 1.38 1.38 1.37 1.36 1.36 1.36
2006 1.34 1.33 1.34 1.34 1.33 1.33 1.33 1.33 1.33 1.33 1.33 1.33
2007 1.33 1.33 1.34 1.33 1.33 1.32 1.30 1.29 1.28 1.27 1.27 1.27
2008 1.26 1.26 1.24 1.23 1.23 1.22 1.19 1.18 1.17 1.15 1.15 1.15
2009 1.16 1.18 1.19 1.20 1.21 1.22 1.22 1.22 1.23 1.23 1.23 1.23
2010 1.22 1.21 1.21 1.21 1.20 1.19 1.19 1.19 1.19 1.19 1.18 1.17
2011 1.17 1.16 1.15 1.14 1.13 1.12 1.12 1.12 1.11 1.11 1.10 1.10
2012 1.10 1.10 1.10 1.10 1.09 1.10 1.10 1.11 1.11 1.10 1.10 1.10
2013 1.10 1.11 1.11 1.11 1.11 1.11 1.10 1.09 1.08 1.08 1.08 1.09
2014 1.09 1.09 1.09 1.08 1.08 1.08 1.08 1.08 1.08 1.07 1.07 1.07
2015 1.07 1.08 1.07 1.06 1.06 1.06 1.06 1.06 1.06 1.05 1.05 1.05
2016 1.05 1.04 1.04 1.05 1.05 1.05 1.05 1.05 1.05 1.04 1.03 1.03
2017 1.03 1.03 1.03 1.03 1.03 1.03 1.03 1.03 1.03 1.03 1.03 1.03
2018 1.03 1.03 1.03 1.02 1.02 1.02 1.02 1.01 1.01 1.01 1.00 1.00
2019 1.00 1.00 1.01 1.01 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
1834029-1
18 NORMAS LEGALES Viernes 6 de diciembre de 2019 / El Peruano
Nº NOMBRES Y APELLIDOS DISTRITO PROVINCIA REGIÓN 2019-JUS/CDJE, de la Secretaría Técnica del Consejo de
3 KATY LUISA CANCHO ALTAMI- VISTA ALEGRE NASCA ICA
Defensa Jurídica del Estado; los Informes Nº 433-2019-
RANO JUS/OGPM y Nº 435-2019-JUS/OGPM, de la Oficina
4 LINDO ELI DE LA CRUZ RIO TAMBO SATIPO JUNIN
General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización;
JULCARIMA y, el Informe N° 1260-2019-JUS/OGAJ, de la Oficina
5 ROLAND ARMANDO CHAVEZ PEBAS MARISCAL LORETO
General de Asesoría Jurídica;
CHAVEZ RAMON
CASTILLA CONSIDERANDO:
6 DIANA ZARELA MAMANI CARACOTO SAN ROMÁN PUNO
CARCASI Que, mediante los documentos de vistos, la
7 NICASIO LERMA BUSTINZA CAPACHICA PUNO PUNO Procuraduría Pública Ad Hoc para el caso Odebrecht y
otras, informa que conforme a la Providencia N° 01-2019
8 BENJAMIN TARQUI PACOVILCA CONDURIRI EL COLLAO PUNO
- Carpeta Fiscal N° 28-2019, la Fiscalía Supraprovincial
9 JUSTINA VALENTINA MAYTA HUATA PUNO PUNO Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios
CALLATA
Equipo Especial – Tercer Despacho de la Fiscalía de la
10 ELMER EDGARDO QUISPE PLATERIA PUNO PUNO Nación – Ministerio Público, comunica respecto de la
MAMANI
declaración del ciudadano brasilero Eleuberto Antonio
Artículo 2.- Designar en el cargo de Subprefecto Martorelli, la cual se realizará el día 09 de diciembre de
Distrital a las siguientes personas: 2019 en la sede de la Procuraduría de la República del
Estado de Paraná, en la ciudad de Curitiba, República
Nº NOMBRES Y APELLIDOS DNI DISTRITO PROVINCIA REGIÓN Federativa del Brasil;
1 SILVIA LUISA JUAREZ 29244358 MARCONA NASCA ICA
Que, asimismo, se informa que mediante Oficio
CALIZAYA N° 9056/2019-PRPR/FT, el Ministerio Público Federal,
Procuraduría de la República de Paraná, comunica el
2 ENY SILVIA TORRES 22095112 VISTA NASCA ICA
GUTIERREZ ALEGRE cronograma de las declaraciones de los ciudadanos
brasileros Jorge Henrique Simoes Barata, Eleuberto
Artículo 3.- Dar por concluida la designación del señor Antonio Martorelli, Luiz Eduardo Da Rocha Soares,
Walter Carhuas Llacchua, en el cargo de Subprefecto Ricardo Boleira Siero Guimaraes, Luis Antonio Mameri y
Distrital de Sañayca, Provincia de Aymaraes, Región Renato Ribeiro Bortoletti, en el marco del procedimiento
Apurímac, con eficacia anticipada al 07 de octubre de de colaboración eficaz con la Persona Jurídica identificada
2019. como Constructora Norberto Odebrecht S.A., seguido en
Artículo 4.- Aceptar la renuncia del señor Diego Irvin la carpeta de colaboración eficaz 01-2017 y el Expediente
Vivanco Barreto, en el cargo de Subprefecto Distrital de Judicial 0035-2018-0-5001-JR-PE-01, a realizarse entre
Oropesa, Provincia de Quispicanchi, Región Cusco, con el 10 y el 13 de diciembre de 2019, en la sede antes
eficacia anticipada al 29 de octubre de 2019. señalada;
Artículo 5.- Aceptar la renuncia del señor Diógenes Que, en dichos términos, se solicita la autorización
Simón Casahuilca, en el cargo de Subprefecto Distrital de del viaje de la señora Silvana América Carrión Ordinola,
Acostambo, Provincia de Tayacaja, Región Huancavelica. Procuradora Pública Ad Hoc Adjunta para el caso
Artículo 6.- Aceptar la renuncia del señor Mario Tomas Odebrecht y otras, a la diligencia del 09 de diciembre de
Macahuachi Ríos, en el cargo de Subprefecto Distrital de 2019, en representación del Estado peruano;
Trompeteros, Provincia Loreto, Región Loreto, a partir del Que, además, se solicita la autorización del viaje
20 de noviembre de 2019. del señor Jorge Miguel Ramírez Ramírez, Procurador
Artículo 7.- Notificar la presente Resolución a la Público Ad Hoc para el caso Odebrecht y otras; así como,
Comandancia General de la Policía Nacional del Perú, de la citada profesional, a las diligencias del 10 al 13 de
a la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos diciembre de 2019, en representación del Estado peruano;
del Ministerio del Interior y a la Oficina General de Que, de los documentos que se acompañan, se
Administración y Finanzas del Ministerio del Interior. verifica que la citada Procuraduría Pública Ad Hoc,
señala que la necesidad del viaje es para participar en las
Regístrese, comuníquese y publíquese. diligencias programadas en el marco de la cooperación
judicial internacional en materia penal, coordinar la
CIRO ALEJANDRO ZAVALETA LÓPEZ defensa jurídica del Estado peruano en procesos ante
Director General sedes jurisdiccionales extranjeras y obtener material
Dirección General de Gobierno Interior probatorio que sirva de sustento para una eventual acción
legal en defensa de los derechos e intereses del Estado
1834041-1 peruano. Los testimonios de los implicados y la obtención
de medios probatorios, serán importantes para determinar
y probar la responsabilidad en las investigaciones penales
que se tramitan ante la fiscalía peruana y en los que la
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS Procuraduría Pública es parte interesada para el eventual
cobro de la reparación civil;
Autorizan viaje de Procurador Público Ad Que, contando con las opiniones favorables de
la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y
Hoc y Procuradora Pública Ad Hoc Adjunta Modernización y de la Oficina General de Asesoría Jurídica,
para el caso Odebrecht y otras a Brasil, en y teniendo en cuenta la importancia y trascendencia de
comisión de servicios las diligencias antes mencionadas, resulta de interés
institucional autorizar el viaje de los citados profesionales
RESOLUCIÓN MINISTERIAL a efectos que participen en las mismas en representación
Nº 0458-2019-JUS del Estado peruano. Asimismo, por razones de itinerario
es pertinente autorizar el viaje del señor Jorge Miguel
Lima, 4 de diciembre de 2019 Ramírez Ramírez, del 09 al 14 de diciembre de 2019; y,
de la señora Silvana América Carrión Ordinola, del 08 al
VISTOS, los Oficios N° 1126-2019-JUS/CDJE-PPAH 14 de diciembre de 2019;
y N° 1129-2019-JUS/CDJE-PPAH, de la Procuraduría Que, los gastos que genere dicho viaje serán asumidos
Pública Ad Hoc para que ejerza la defensa jurídica de con cargo al presupuesto institucional del Ministerio de
los derechos e intereses del Estado peruano ante los Justicia y Derechos Humanos;
órganos jurisdiccionales y no jurisdiccionales, nacionales De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158,
e internacionales, en las investigaciones y procesos Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 29809, Ley
vinculados a delitos de corrupción de funcionarios, lavado de Organización y Funciones del Ministerio de Justicia
de activos y otros conexos en los que habría incurrido la y Derechos Humanos; el Reglamento de Organización
empresa Odebrecht y otras - Procuraduría Pública Ad y Funciones del Ministerio de Justicia y Derechos
Hoc para el caso Odebrecht y otras; el Oficio Nº 6104- Humanos, aprobado por Decreto Supremo N° 013-2017-
El Peruano / Viernes 6 de diciembre de 2019 NORMAS LEGALES 21
JUS; la Ley N° 30879, Ley de Presupuesto del Sector VISTOS, el Oficio N° 2460-2019-JUS-DGDPAJ, de
Público para el Año Fiscal 2019; la Ley N° 27619, Ley que la Dirección General de Defensa Pública y Acceso a
regula la autorización de viajes al exterior de servidores y la Justicia; el Oficio N° 629-2019-JUS/VMDHAJ, del
funcionarios públicos, y sus modificatorias; y, el Decreto Despacho Viceministerial de Derechos Humanos y Acceso
Supremo N° 047-2002-PCM, que aprueba normas a la Justicia; y, el Informe Nº 1139-2019-JUS/OGAJ, de la
reglamentarias sobre autorización de viajes al exterior de Oficina General de Asesoría Jurídica.
servidores y funcionarios públicos, y sus modificatorias;
CONSIDERANDO:
SE RESUELVE:
Que, el artículo 3 del Decreto Supremo N° 042-2011-
Artículo 1.- Autorizar el viaje del señor Jorge Miguel PCM, establece que las entidades de la Administración
Ramírez Ramírez, Procurador Público Ad Hoc para que Pública, señaladas en los numerales 1 al 7 del artículo
ejerza la defensa jurídica de los derechos e intereses I del Título Preliminar de la Ley N° 27444, deben contar
del Estado peruano ante los órganos jurisdiccionales con un Libro de Reclamaciones en el cual los usuarios
y no jurisdiccionales, nacionales e internacionales, en podrán formular sus reclamos, debiendo consignar
la investigaciones y procesos vinculados a delitos de además información relativa a su identidad y aquella
corrupción de funcionarios, lavado de activos y otros otra información necesaria a efectos de dar respuesta al
conexos en los que habría incurrido la empresa Odebrecht reclamo formulado;
y otras, del 09 al 14 de diciembre de 2019, a la ciudad Que, el artículo 5 del Decreto Supremo indicado en el
de Curitiba, Estado de Paraná, República Federativa del párrafo precedente, dispone que mediante resolución del
Brasil, por los motivos expuestos en la parte considerativa titular de la entidad se designará al responsable del Libro
de la presente Resolución. de Reclamaciones de la entidad; asimismo, establece
Artículo 2.- Autorizar el viaje de la señora Silvana la obligación de informar a sus respectivos Órganos de
América Carrión Ordinola, Procuradora Pública Ad Control Institucional sobre su cumplimiento;
Hoc Adjunta para que ejerza la defensa jurídica de Que, mediante Resolución Ministerial N° 0210-
los derechos e intereses del Estado peruano ante los 2012-JUS, se designó al Director de la Oficina de
órganos jurisdiccionales y no jurisdiccionales, nacionales Administración Documentaria y Archivo de la Oficina
e internacionales, en la investigaciones y procesos General de Administración, como responsable del Libro
vinculados a delitos de corrupción de funcionarios, lavado de Reclamaciones del Ministerio de Justicia y Derechos
de activos y otros conexos en los que habría incurrido la Humanos;
empresa Odebrecht y otras, del 08 al 14 de diciembre de Que, la Ley N° 29360, Ley del Servicio de Defensa
2019, a la ciudad de Curitiba, Estado de Paraná, República Pública, establece en su artículo 6 que el servicio de
Federativa del Brasil, por los motivos expuestos en la defensa publica se presta en todo el territorio nacional de
parte considerativa de la presente Resolución. manera desconcentrada; estando a cargo de la Dirección
Artículo 3.- Los gastos que irrogue el cumplimiento de General de Defensa Pública del Ministerio de Justicia (hoy
lo dispuesto en la presente Resolución, serán cubiertos Ministerio de Justicia y Derechos Humanos); asimismo,
con recursos del presupuesto del Ministerio de Justicia y conforme a lo previsto en el artículo 7 de la citada norma
Derechos Humanos, de acuerdo al siguiente detalle: legal, la Dirección General de Defensa Pública cuenta con
una dirección distrital en cada distrito judicial;
Jorge Miguel Ramírez Ramírez, Procurador Público Que, el artículo 11 del Reglamento de la Ley N°
Ad Hoc para el caso Odebrecht y otras. 29360, Ley del Servicio de Defensa Pública, aprobado
por Decreto Supremo N° 013-2009-JUS, señala que
Pasajes US$ 1,242.23 el ámbito de competencia territorial de las Direcciones
Viáticos x 05 días US$ 1,850.00 Distritales de Defensa Pública será el establecido para los
Distritos Judiciales del Poder Judicial; y, en dicho ámbito,
Silvana América Carrión Ordinola, Procuradora se podrán constituir sedes de las Direcciones Distritales
Pública Ad Hoc Adjunta para el caso Odebrecht y de Defensa Pública según sean necesarias para el mejor
otras. desempeño del servicio;
Que, el artículo 76 del Reglamento de Organización y
Pasajes US$ 1,750.40 Funciones del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos,
Viáticos x 06 días US$ 2,220.00 aprobado por Decreto Supremo N° 013-2017-JUS,
establece que la Dirección General de Defensa Pública
Artículo 4.- Dentro de los quince (15) días calendario y Acceso a la Justicia es el órgano de línea encargado
siguientes a la culminación del viaje, los profesionales de conducir, regular, promover, coordinar y supervisar los
citados en los artículos 1 y 2 de la presente Resolución servicios de Defensa Pública, Conciliación Extrajudicial,
deberán presentar ante la Titular de la Entidad un informe así como de promover y difundir el uso de Mecanismos
dando cuenta de las acciones realizadas, los resultados Alternativos de Solución de Conflictos;
obtenidos y la rendición de cuentas por los viáticos Que, el artículo 77 del precitado Reglamento de
entregados. Organización y Funciones, dispone que la Dirección
Artículo 5.- La presente autorización no otorga General de Defensa Pública y Acceso a la Justicia tiene
derecho a exoneración o liberación de impuestos de entre sus funciones, la de promover, conducir y supervisar
aduana de cualquier clase o denominación. los servicios de Defensa Pública y Acceso a la Justicia
a nivel nacional, así como de promocionar los servicios
Regístrese, comuníquese y publíquese. legales de Defensa Pública y Acceso a la Justicia a nivel
nacional;
Que, mediante Resolución Ministerial N° 0011-2018-
ANA TERESA REVILLA VERGARA
JUS, se designó a los/las treinta y tres (33) Directores/
Ministra de Justicia y Derechos Humanos
as Distritales de cada una de las Direcciones Distritales
de Defensa Pública y Acceso a la Justicia como
1833725-1 responsables de la atención de los respectivos Libros de
Reclamaciones;
Designan Responsable del Libro de Que, mediante documento de vistos, la Dirección
General de Defensa Pública y Acceso a la Justicia, sustenta
Reclamaciones de la sede de la Dirección la necesidad de contar con un responsable del Libro de
General de Defensa Pública y Acceso a la Reclamaciones en el local principal de la Dirección General
Justicia del Ministerio de Defensa Pública y Acceso a la Justicia, a fin de poder
otorgar una atención inmediata a los reclamos de los
RESOLUCIÓN MINISTERIAL ciudadanos, por cuanto dicho local se encuentra fuera de la
Nº 0459-2019-JUS sede del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y que
en la Resolución Ministerial N° 0011-2018-JUS no se incluyó
Lima, 4 de diciembre de 2019 a la acotada Dirección General;
22 NORMAS LEGALES Viernes 6 de diciembre de 2019 / El Peruano
Que, contando con el visado del Viceministerio de 19.5 señala que, el órgano de línea a través del Comité
Derechos Humanos y Acceso a la Justicia; de la Dirección Permanente de Normalización, aprueba las Normas
General de Defensa Pública y Acceso a la Justicia; de Técnicas Peruanas y textos afines;
la Oficina General de Administración; y, de la Oficina Que, conforme a lo establecido en el artículo 19 de
General de Asesoría Jurídica; la Ley N° 30224, en concordancia con el artículo 35 del
De conformidad con la Ley Nº 29360, Ley del Servicio Decreto Supremo N° 009-2019-PRODUCE, Reglamento
de Defensa Pública y su Reglamento, aprobado por de Organización y Funciones del INACAL, la Dirección
Decreto Supremo N° 013-2009-JUS; la Ley N° 29809, Ley de Normalización es la Autoridad Nacional competente
de Organización y Funciones del Ministerio de Justicia y para administrar la política y gestión de la Normalización,
Derechos Humanos; el Decreto Supremo Nº 013-2017- encontrándose encargada de conducir el desarrollo de
JUS, que aprueba el Reglamento de Organización y normas técnicas para productos, procesos o servicios;
Funciones del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; aprobando las Normas Técnicas Peruanas y Textos Afines
y, el Decreto Supremo Nº 042-2011-PCM, que establece a las Actividades de Normalización a través del Comité
la obligación de las Entidades del Sector Público de contar Permanente de Normalización; y de acuerdo al artículo
con un Libro de Reclamaciones; 36 del citado Reglamento, tiene entre sus funciones, la
correspondiente a revisar y actualizar periódicamente las
SE RESUELVE: Normas Técnicas Peruanas, así como su difusión;
Que, conforme a lo dispuesto en el numeral 20.3 del
Artículo 1.- Designar al/la Coordinador/a General artículo 20 de la Ley N° 30224, los Comités Técnicos de
Administrativo/a de la Dirección General de Defensa Normalización en materia de: a) Petróleo y derivados.
Pública y Acceso a la Justicia, como el/la Responsable Combustibles líquidos, b) Tecnología para el cuidado
del Libro de Reclamaciones de la sede de la Dirección de la salud, c) Pruebas de laboratorio clínico y sistemas
General de Defensa Pública y Acceso a la Justicia del para diagnóstico in vitro, d) Cementos, cales y yesos,
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, quien deberá e) Agregados, concreto, concreto armado y concreto
velar por el correcto uso del Libro de Reclamaciones y pretensado, f) Frutas frescas, g) Tara y sus subproductos,
brindar respuesta oportuna a los reclamos que fuesen h) Papa y sus derivados, i) Azúcar y derivados y j) Cereales,
registrados. leguminosas y productos derivados, proponen aprobar 29
Artículo 2.- Publicar la presente resolución en el Proyectos de Normas Técnicas Peruanas; y dejar sin efecto
Portal Institucional del Ministerio de Justicia y Derechos 26 Normas Técnicas Peruanas, sustentando ello en los
Humanos (www.gob.pe/minjus), el mismo día de su informes que figuran en los expedientes correspondientes;
publicación en el Diario Oficial El Peruano. Que, mediante el Informe N°009-2019-INACAL/DN.PN de
fecha 11 de noviembre de 2019, la Dirección de Normalización
Regístrese, comuníquese y publíquese. señaló que las normas técnicas propuestas descritas en el
considerando precedente han cumplido con el procedimiento
ANA TERESA REVILLA VERGARA establecido en el artículo 20 de la Ley N° 30224;
Ministra de Justicia y Derechos Humanos Que, con base en los informes de los Comités Técnicos de
Normalización y al informe de la Dirección de Normalización
1833725-2 descrito precedentemente, el Comité Permanente de
Normalización conformado con la Resolución de Presidencia
Ejecutiva N°088-2019-INACAL/PE, en sesión de fecha 18 de
noviembre del presente año, acordó por unanimidad aprobar
PRODUCE 29 Normas Técnicas Peruanas; y dejar sin efecto 26 Normas
Técnicas Peruanas;
Aprueban Normas Técnicas Peruanas sobre De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 30224,
motores diésel, dispositivos médicos y otros Ley que crea el Sistema Nacional para la Calidad y el
Instituto Nacional de Calidad; el Decreto Supremo Nº
RESOLUCIÓN DIRECTORAL 009-2019-PRODUCE, Reglamento de Organización y
Nº 025-2019-INACAL/DN Funciones del INACAL;
VISTO: El acta de fecha 18 de noviembre de 2019 del Artículo 1.- Aprobar las siguientes Normas Técnicas
Comité Permanente de Normalización; Peruanas por los fundamentos de la presente resolución,
conforme al procedimiento establecido en la Ley N° 30224:
CONSIDERANDO:
NTP-ISO 22241-4:2019 Motores diésel. Agente de
Que, la Ley Nº 30224, Ley que crea el Sistema reducción de NOx AUS 32. Parte
Nacional para la Calidad y el Instituto Nacional de Calidad, 4: Interfaz de rellenado. 1ª Edición
dispone que el Instituto Nacional de Calidad - INACAL,
es un Organismo Público Técnico Especializado, adscrito NTP-ISO 22241-5:2019 Motores diésel. Agente de
al Ministerio de la Producción, con personería jurídica reducción de NOx AUS 32. Parte
de derecho público, con competencia a nivel nacional y 5: Interfaz de rellenado para
autonomía administrativa, funcional, técnica, económica y vehículos de pasajeros. 1ª Edición
financiera; además es el ente rector y máxima autoridad
técnico normativa del Sistema Nacional para la Calidad; NTP 231.290:2019 DISPOSITIVOS MÉDICOS.
Que, las actividades de Normalización se realizan Algodón absorbente no estéril
sobre la base del Código de Buena Conducta para la para uso medicinal. Requisitos y
Elaboración, Adopción y Aplicación de Normas, que métodos de ensayo. 3ª Edición
como Anexo 3 forma parte del Acuerdo sobre Obstáculos Reemplaza a la NTP 231.290:2014
Técnicos al Comercio de la Organización Mundial y a la NTP 231.290:2014/CT
del Comercio (OMC), en concordancia con el artículo 1:2018
4 de la Ley N° 30224, en el marco del Principio de no
obstaculización comercial del Sistema Nacional para la ETP-ISO/TS 20658:2019 Laboratorios clínicos. Requisitos
Calidad; para la toma, transporte, recepción
Que, el numeral 19.1 del artículo 19 de la citada y manejo de muestras. 1ª Edición
Ley establece que el órgano de línea responsable de la
materia de normalización del INACAL, es la autoridad NTP 334.001:2019 CEMENTOS. Terminología
competente en materia de normalización, y puede delegar relacionada al cemento hidráulico.
parte de las actividades de normalización en otras 4a Edición
entidades, reservando para sí la función de aprobación Reemplaza a la NTP 334.001:2011
de Normas Técnicas Peruanas; asimismo, el numeral (revisada el 2016)
El Peruano / Viernes 6 de diciembre de 2019 NORMAS LEGALES 23
NTP 334.007:2019 CEMENTOS. Muestreo e de aire (método gravimétrico) del
inspección. 4a Edición concreto. 3a Edición
Reemplaza a la NTP 334.007:2011 Reemplaza a la NTP 339.046:2008
(revisada el 2016) (revisada el 2018)
NTP 334.057:2019 CEMENTOS. Método de ensayo NTP 334.080:2019 CONCRETO. Tubos de concreto
para determinar la fluidez de reforzado para la conducción de
morteros de cemento Pórtland. 4a fluidos a baja presión. Requisitos.
Edición 3a Edición
Reemplaza a la NTP 334.057:2011 Reemplaza a la NTP 334.080:2008
(revisada el 2016) (revisada el 2018)
NTP 231.290:2014/CT 1:2018 ALGODÓN ABSORBENTE NTP 339.116:1983 (revisada el 2017) REHABILITACIÓN DE
NO ESTÉRIL PARA USO PAVIMENTOS URBANOS. 1a
MEDICINAL. Requisitos y Edición
métodos de ensayo.
CORRIGENDA TÉCNICA 1. 1a NTP 339.218:2008 (revisada el 2018) HORMIGÓN (CONCRETO).
Edición Método de ensayo normalizado
para la segregación estática del
NTP 334.001:2011 (revisada el 2016) CEMENTOS. Definiciones y
hormigón (concreto)
nomenclatura. 3a Edición
autocompactante. Ensayo de
NTP 334.007:2011 (revisada el 2016) CEMENTOS. Muestreo e columna. 1a Edición
inspección. 3a Edición
NTP 339.219:2008 (revisada el 2018) HORMIGÓN (CONCRETO).
NTP 334.057:2011 (revisada el 2016) CEMENTOS. Método de ensayo Método de ensayo normalizado
para determinar la fluidez de para determinar la fluidez de
morteros de cemento Pórtland. 3a asentamiento del concreto auto
Edición compactado. 1a Edición
NTP 334.060:1981 (revisada el 2016) CEMENTOS. Método de ensayo NTP 339.220:2008 (revisada el 2018) HORMIGÓN (CONCRETO).
para determinar la resistencia a la Método de ensayo normalizado
tensión de morteros de cemento para determinar la habilidad de
hidráulico. 1a Edición paso del concreto auto
compactado por el anillo J. 1a
NTP 334.065:2009 CEMENTOS. Método de ensayo Edición
para determinar la expansión
potencial de los morteros de NTP 339.222:2008 (revisada el 2018) CONCRETO. Sistemas viales de
cemento Portland expuestos a contención de vehículos. Barreras
sulfatos. 3a Edición de concreto. Definiciones,
clasificación, dimensiones y
NTP 334.067:2011 (revisada el 2016) CEMENTOS. Método de ensayo tolerancias. 1a Edición
para determinar la reactividad
potencial alcalina de NTP 011.600:2008 (revisada el 2014) TARA. Buenas prácticas en la
combinaciones cemento- producción de plantones de Tara
agregado. Método de la barra del (Caesalpinia spinosa). 1a Edición
mortero. 3a Edición
NTP 011.400:2007 (revisada el 2014) TUBÉRCULOS PROCESADOS.
NTP 334.171:2009 CEMENTOS. Método de ensayo Papa deshidratada. Tunta.
para determinar el calor de Requisitos y definiciones. 1ª
hidratación del cemento Portland. Edición
Método del calorímetro isotérmico.
1a Edición NTP 011.400:2007 (revisada el 2014)/CT 1:2019 TUBÉRCULOS PROCESADOS.
Papa deshidratada. Tunta.
NTP 334.084:2009 CEMENTOS. Especificación Requisitos y definiciones.
normalizada para aditivos CORRIGENDA TÉCNICA 1. 1ª
funcionales a usarse en la Edición
producción de cementos Portland.
2a Edición NTP 207.002:2009 AZÚCAR. Azúcar blanco directo.
Requisitos. 3ª Edición
NTP 334.089:2010 (revisada el 2015) CEMENTOS. Aditivos
incorporadores de aire en pastas, NTP 207.003:2009 AZÚCAR. Azúcar refinado.
morteros y hormigón (concreto). Requisitos. 3ª Edición
Especificaciones. 2a Edición
Regístrese, comuníquese y publíquese.
NTP 334.099:2011 (revisada el 2016) CEMENTOS. Método de ensayo
para determinar la reactividad MARÍA DEL ROSARIO URÍA TORO
potencial álcali-sílice de los Directora
agregados. Método químico. 2a Dirección de Normalización
Edición
1833474-1
NTP 339.009:2008 (revisada el 2018) HORMIGÓN (CONCRETO).
Tubos de hormigón (concreto)
simple para alcantarillado, drenaje Crean la Unidad Funcional de Atención
de aguas de lluvias y aguas al Ciudadano y Gestión Documental
residuales. Requisitos. 3a Edición
y la Unidad Funcional de Integridad
NTP 339.038:2008 (revisada el 2018) HORMIGÓN (CONCRETO). Institucional dependientes de la Secretaría
Tubos de hormigón (concreto)
armado para alcantarillado, General del ITP
drenaje de aguas de lluvias y
aguas residuales. Requisitos. 3a INSTITUTO TECNOLÓGICO
Edición
DE LA PRODUCCIÓN
1832783-1
Que, el artículo 47 del Texto Único Ordenado de la de Transportes y Comunicaciones, aprobado por Decreto
Ley de Telecomunicaciones, modificado por la Ley N° Supremo N° 008-2002-MTC y sus modificatorias, y;
28737, publicada el 18 de mayo de 2006, señala “Llámase Con la opinión favorable de la Dirección General
concesión al acto jurídico mediante el cual el Estado de Programas y Proyectos de Comunicaciones y la
concede a una persona natural o jurídica la facultad de conformidad de la Viceministra de Comunicaciones;
prestar servicios públicos de telecomunicaciones. El
Ministerio otorgará concesión única para la prestación SE RESUELVE:
de todos los servicios públicos de telecomunicaciones,
independientemente de la denominación de éstos Artículo 1.- Otorgar a la empresa INNOVA
contenida en esta Ley o en su Reglamento, con TELECOMUNICACIONES E.I.R.L., Concesión
excepción de la concesión para Operador Independiente. Única para la prestación de los servicios públicos de
La concesión se perfecciona mediante contrato escrito telecomunicaciones por el plazo de veinte (20) años, en el
aprobado por resolución del Titular del Sector”; área que comprende todo el territorio de la República del
Que, adicionalmente, el citado artículo señala que Perú, estableciéndose como el primer servicio a prestar,
“Sin perjuicio de lo dispuesto en el párrafo anterior, las el servicio portador local en la modalidad conmutado.
personas naturales o jurídicas, titulares de una concesión Artículo 2.- Aprobar el Contrato de Concesión
única, previamente deberán informar al Ministerio de Única a celebrarse con la empresa INNOVA
Transportes y Comunicaciones los servicios públicos TELECOMUNICACIONES E.I.R.L., para la prestación
a brindar, sujetándose a los derechos y obligaciones de los servicios públicos de telecomunicaciones, el
correspondientes a cada uno de los servicios conforme que consta de veintiocho (28) cláusulas y forma parte
a la clasificación general prevista en la Ley, a lo integrante de la presente resolución.
dispuesto en el Reglamento, normas complementarias Artículo 3.- Autorizar a la Directora General de
y al respectivo contrato de concesión”. Asimismo, indica Programas y Proyectos de Comunicaciones para que,
que “El Ministerio tendrá a su cargo el registro de los en representación del Ministerio de Transportes y
servicios que brinde cada concesionario, de acuerdo a las Comunicaciones, suscriba el Contrato de Concesión que
condiciones establecidas en el Reglamento”; se aprueba en el artículo 2 de la presente resolución, así
Que, el artículo 53 del citado dispositivo legal, como, en caso cualquiera de las partes lo solicite, a firmar
modificado por el artículo 1 de la Ley N° 28737, dispone la Escritura Pública del referido Contrato y de las Adendas
que “En un mismo contrato de concesión el Ministerio que se suscriban al mismo.
otorgará el derecho a prestar todos los servicios públicos Artículo 4.- La concesión otorgada quedará
de telecomunicaciones”; sin efecto de pleno derecho, sin perjuicio que el
Que, el artículo 121 del Texto Único Ordenado del Ministerio de Transportes y Comunicaciones emita
Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, el acto administrativo correspondiente, si el Contrato
aprobado por Decreto Supremo N° 020-2007-MTC, dispone de Concesión no es suscrito por la empresa INNOVA
que “Los servicios portadores, finales y de difusión de TELECOMUNICACIONES E.I.R.L., en el plazo máximo
carácter público, se prestan bajo el régimen de concesión, de sesenta (60) días hábiles computados a partir de la
la cual se otorga previo cumplimiento de los requisitos publicación de la presente resolución. Para la suscripción
y trámites que establecen la Ley y el Reglamento, y se deberá cumplir previamente con el pago por el derecho
perfecciona por contrato escrito aprobado por el Titular de concesión.
del Ministerio”; el artículo 144 del mismo dispositivo legal Artículo 5.- Remitir copia de la presente resolución a
indica los requisitos necesarios que deben ser adjuntados la Dirección General de Fiscalizaciones y Sanciones en
a las solicitudes de otorgamiento de concesión; Comunicaciones para conocimiento y fines.
Que, el artículo 143 del Texto Único Ordenado del
Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, Regístrese, comuníquese y publíquese.
señala que “El otorgamiento de la concesión única
confiere al solicitante la condición de concesionario para la EDMER TRUJILLO MORI
prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones Ministro de Transportes y Comunicaciones
establecidos en la legislación”;
Que, en caso la concesionaria requiera prestar 1833401-1
servicios adicionales al servicio portador local en la
modalidad conmutado, deberá cumplir con lo establecido
en el artículo 155 del Texto Único Ordenado del Renuevan autorización para operar como
Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones, y Entidad Certificadora de Conversiones
solicitar al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a Gas Natural Vehicular - GNV de ámbito
la inscripción de dichos servicios en el registro habilitado
para tal fin, los mismos que se sujetarán a los derechos nacional a Bureau Veritas del Perú S.A.
y obligaciones establecidos en el contrato de concesión
única y en la ficha de inscripción en el registro que forma RESOLUCIÓN DIRECTORAL
parte de él; Nº 356-2019-MTC/17.03
Que, mediante Informe N° 822-2019-MTC/27,
la Dirección General de Programas y Proyectos de Lima, 30 de octubre de 2019
Comunicaciones señala que habiéndose verificado el
cumplimiento de los requisitos que establece la legislación VISTOS:
para otorgar la concesión única solicitada para la
prestación de servicios públicos de telecomunicaciones, La solicitud registrada mediante Hoja de Ruta
resulta procedente la solicitud formulada por la empresa N° E-310128-2019, así como, los demás escritos
INNOVA TELECOMUNICACIONES E.I.R.L.; relacionados con dicha solicitud presentados por la
Que, con Informe N° 3061-2019-MTC/08, la Oficina empresa BUREAU VERITAS DEL PERU S.A., mediante
General de Asesoría Jurídica emite pronunciamiento, el cual solicita renovación de la autorización para operar
considerando legalmente viable, el otorgamiento de la como Entidad Certificadora de Conversiones a Gas
Concesión Única solicitada; Natural Vehicular - GNV y;
De conformidad con lo dispuesto en el Texto Único
Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado CONSIDERANDO:
por Decreto Supremo N° 013-93-TCC y su modificatoria;
el Texto Único Ordenado del Reglamento General de Que, el Reglamento Nacional de Vehículos aprobado
la Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto por Decreto Supremo Nº 058-2003-MTC regula en el
Supremo Nº 020-2007-MTC y sus modificatorias; el Texto literal 4.1 del numeral 4 del inciso B del artículo 29, las
Integrado del Reglamento de Organización y Funciones conversiones a Gas Natural Vehicular (GNV), disponiendo
del Ministerio de Transportes y Comunicaciones aprobado sobre la Certificación Anual de los vehículos convertidos
por Resolución Ministerial N° 959-2019-MTC/01; el Texto que: “Los vehículos a combustión de GNV, sistema bi-
Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio combustible (gasolina/GNV) o sistema dual (combustible
El Peruano / Viernes 6 de diciembre de 2019 NORMAS LEGALES 31
líquido/GNV) deberán ser inspeccionados como condición condiciones establecidas en los numerales 5.2.3, 5.2.6 y
previa para renovar su habilitación para cargar GNV por 5.2.7 del acápite 5 de la presente Directiva. b) Solo en
alguna de las Entidades Certificadoras de Conversiones caso de variación de cualquiera de las condiciones a que
autorizados por la DGCT con el objeto de verificar que se refiere el literal anterior, desde su última presentación
los componentes instalados se encuentren en correcto ante la autoridad competente, las personas jurídicas
estado de funcionamiento”; deben acompañar copia simple del documento que
Que, la Directiva Nº 001-2005-MTC/15, aprobada acredite el cumplimiento de la condición respectiva;
mediante Resolución Directoral Nº 3990-2005-MTC/15 Que, para efectos de la renovación de la autorización
y sus modificatorias, y elevada al rango de Decreto como Entidad Certificadora de Conversiones a Gas
Supremo mediante artículo 2 del Decreto Supremo Nº Natural Vehicular - GNV, se advierte que La Empresa
016-2008-MTC que regula el “Régimen de autorización ha presentado la documentación de conformidad a lo
y funcionamiento de las Entidades Certificadoras de señalado en el numeral 5.2 y en el subnumeral 5.9.2 de
Conversiones y de los Talleres de Conversión a GNV”, la Directiva, en tal sentido, en observancia del principio de
en adelante la Directiva, establece en el numeral 5.2 presunción de veracidad señalado en el numeral 1.7 del
el procedimiento y requisitos que deben reunir las artículo IV del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444,
personas jurídicas para ser autorizadas como Entidades Ley del Procedimiento Administrativo General aprobado
Certificadoras de Conversiones; por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, en adelante el
Que, el numeral 5 de la Directiva señala que la Entidad TUO de la LPAG; se presume que el contenido es veraz
Certificadora de Conversiones es la Persona jurídica para fines administrativos, salvo prueba en contrario y sin
autorizada a nivel nacional por la DGCT para inspeccionar perjuicio de controles posteriores;
físicamente el vehículo convertido a GNV o el vehículo Que, asimismo, en relación a lo señalado, es
originalmente diseñado para combustión a GNV (vehículo importante precisar que el numeral 13 del artículo 66
dedicado, bi-combustible o dual), certificar e instalar el del TUO de la LPAG, establece que son derechos
chip u otro dispositivo que el Consejo Supervisor disponga de los administrados con respecto al procedimiento
al mismo, suministrar la información requerida al Sistema administrativo, lo siguiente: “A que en caso de
de Control de Carga de GNV e inspeccionar anualmente renovaciones de autorizaciones, licencias, permisos y
a los vehículos con sistema de combustión a GNV y a similares, se entiendan automáticamente prorrogados en
los talleres de conversión autorizados por la DGTT, de tanto hayan sido solicitados durante la vigencia original,
acuerdo a las exigencias establecidas en el numeral 5.1., y mientras la autoridad instruye el procedimiento de
de la presente Directiva; renovación y notifica la decisión definitiva sobre este
Que, mediante Resolución Directoral N° 3781-2017- expediente”;
MTC/15 del 23 de agosto de 2017, publicada en el Que, de acuerdo al Informe Nº 1200-2019-
Diario Oficial El Peruano el 12 de noviembre de 2017, se MTC/17.03.01 elaborado por la Coordinación de
autorizó la Empresa BUREAU VERITAS DEL PERU S.A. Autorizaciones de ésta Dirección, se advierte que la
para operar como Entidad Certificadora de Conversiones documentación presentada, cumple con lo establecido
a GNV, de ámbito nacional, por el plazo de dos (02) en el numeral 5.2 y en el subnumeral 5.9.2 de la
años, quien se encargará de inspeccionar físicamente los Directiva, por lo que procede emitir el acto administrativo
vehículos convertidos a GNV o los vehículos originalmente correspondiente;
diseñados para combustión a GNV (vehículo dedicado, De conformidad con el Texto Único Ordenado de la Ley
bicombustible o dual), certificar e instalar el chip u otro N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General
dispositivo que el Consejo Supervisor disponga al mismo, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS; la Ley
suministrar la información requerida al Sistema de Control N° 29370, Ley de Organización y Funciones del Ministerio
de Carga de GNV e inspeccionar anualmente a los de Transportes y Comunicaciones; Texto integrado del
vehículos con sistema de combustión a GNV, así como Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
realizar la certificación inicial y anual de los Talleres de de Transportes y Comunicaciones, aprobado mediante
Conversión a Gas Natural Vehicular - GNV autorizados Resolución Ministerial N° 959-2019-MTC/01; Ley N° 27181,
por la Dirección General de Transporte Terrestre”; Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre; el Reglamento
Que, mediante Hoja de Ruta N° E-310128-2019 del Nacional de Vehículos, aprobado por Decreto Supremo N°
02 de octubre de 2019, la Empresa BUREAU VERITAS 058-2003-MTC y sus modificatorias; y la Directiva Nº 001-
DEL PERU S.A., solicita renovación de la autorización 2005-MTC/15, aprobada mediante Resolución Directoral
para operar como Entidad Certificadora de Conversiones Nº 3990-2005-MTC/15 y sus modificatorias, que regula el
a GNV, de ámbito nacional; “Régimen de autorización y funcionamiento de las Entidades
Que, con Oficio N° 15135-2019-MTC/17.03 del 10 de Certificadoras de Conversiones a GNV y de los Talleres de
octubre de 2019, notificado el 14 de octubre de 2019, la Conversión a GNV;
Dirección de Circulación Vial formuló las observaciones
pertinentes a la solicitud presentada por la Empresa, SE RESUELVE:
requiriéndole la subsanación correspondiente; para la
cual se le otorgó un plazo de diez (10) días hábiles; Artículo 1.- Renovar a la empresa BUREAU
Que, mediante Hoja de Ruta N° E-329181-2019 del VERITAS DEL PERU S.A. con RUC N° 20101087566, la
18 de octubre de 2019, la Empresa, presentó diversa autorización para operar como Entidad Certificadora de
documentación complementaria con la finalidad de Conversiones a Gas Natural Vehicular - GNV de ámbito
subsanar las observaciones señaladas en el Oficio N° nacional, otorgada mediante Resolución Directoral N°
15135-2019-MTC/17.03; 3781-2017-MTC/15, con una vigencia de dos (02) años,
Que, con Oficio N° 16195-2019-MTC/17.03 del 24 de conforme a lo dispuesto en el subnumeral 5.9.1 del
octubre de 2019, notificado el 24 de octubre de 2019, se numeral 5.9 de la Directiva. El inicio de vigencia de la
comunicó a la empresa la inspección In Situ para el día 29 renovación de la autorización deberá entenderse a partir
de octubre del presente año; del 14 de noviembre de 2019.
Que, mediante Acta de Inspección in situ para operar Artículo 2.- La empresa BUREAU VERITAS DEL
como Entidad Certificadora de Conversión a GNV N° PERU S.A., bajo responsabilidad, debe presentar a
044-2019-MTC/17.03.01 del 29 de octubre de 2019 se esta Dirección, la renovación de la póliza de seguro de
realizó la diligencia de Inspección Ocular en el domicilio responsabilidad civil profesional contratada, antes del
de la empresa recurrente sito en: Av. Camino Real N° 390, vencimiento de los plazos que se indica a continuación:
Oficina 1402, Torre del Centro Comercial Camino Real,
distrito de San Isidro, provincia y departamento de Lima,
verificando las condiciones generales y requisitos; Fecha máxima de
Acto
Que, para la renovación de la autorización ante presentación
el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el Primera renovación o contratación de nueva póliza 01 de enero de 2020
subnumeral 5.9.2 del numeral 5.9 de la Directiva, Segunda renovación o contratación de nueva póliza 01 de enero de 2021
señala lo siguiente: “(…) la solicitante debe cumplir con
lo siguiente: a) Presentar una solicitud con carácter En caso que la Entidad autorizada, no cumpla con
de declaración jurada, indicando que mantienen las presentar la renovación o contratación de una nueva
32 NORMAS LEGALES Viernes 6 de diciembre de 2019 / El Peruano
póliza al vencimiento del plazo ante indicado, se Que, con el documento del visto, el Ministerio de
procederá conforme a lo establecido en el subnumeral Trabajo y Promoción del Empleo solicita la designación del
5.8.1 del numeral 5 de la Directiva N° 001-2005- señor Juan Carlos Requejo Aleman, como miembro del
MTC/15 “Régimen de autorización y funcionamiento de CONAFOVICER en representación de dicho Ministerio;
las Entidades Certificadoras de Conversiones y Talleres así como dar por concluida la designación efectuada
de Conversión a GNV, aprobada por la Resolución mediante Resolución Ministerial N° 052-2019-VIVIENDA;
Directoral N° 3990-2005-MTC/15”, referida a la De conformidad con lo dispuesto por la Resolución
caducidad de la autorización. Suprema Nº 266-77-VC-1100;
Artículo 3.- La empresa BUREAU VERITAS
DEL PERU S.A. se encuentra obligada a cumplir los SE RESUELVE:
dispositivos mencionados y sujetar su actuación conforme
a lo establecido en la Directiva N° 001-2005-MTC/15 Artículo 1.- Concluye designación
“Régimen de autorización y funcionamiento de las realizada mediante Resolución Ministerial N°
Entidades Certificadoras de Conversiones y Talleres de 052-2019-VIVIENDA.
Conversión a GNV, aprobada por la Resolución Directoral Dar por concluida la designación de la señora
N° 3990-2005-MTC/15”. Gabriela del Carmen Soto Hoyos, como miembro del
Artículo 4.- Remítase copia de la presente Resolución Comité Nacional de Administración del Fondo para la
Directoral al Administrador del Sistema de Control de Construcción de Viviendas y Centros Recreacionales
Carga de GNV y al Registro de Propiedad Vehicular de para los Trabajadores de Construcción Civil del Perú -
la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos - CONAFOVICER, en representación del Ministerio de
SUNARP, adjuntando el registro de firma de los Ingenieros Trabajo y Promoción del Empleo, dándosele las gracias
Supervisores.
por los servicios prestados.
Artículo 5.- Remitir a la Superintendencia de
Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías -
SUTRAN, copia de la presente Resolución Directoral para Artículo 2.- Designación del representante del
las acciones de control conforme a su competencia. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
Artículo 6.- Disponer la notificación de la presente Designar al señor Juan Carlos Requejo Aleman,
Resolución Directoral en el domicilio sito en Av. como miembro del Comité Nacional de Administración
Camino Real N° 390, Oficina 1402, Torre del Centro del Fondo para la Construcción de Viviendas y Centros
Comercial Camino Real, distrito de San Isidro, provincia Recreacionales para los Trabajadores de Construcción
y departamento de Lima, domicilio para efectos de las Civil del Perú - CONAFOVICER, en representación del
notificaciones en este procedimiento, señalado por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
administrado.
Artículo 7.- La presente Resolución Directoral deberá Artículo 3.- Publicación y difusión
ser publicada en el Diario Oficial El Peruano, los gastos Disponer la publicación de la presente Resolución
que originen su publicación estarán a cargo de la empresa Ministerial en el Diario Oficial El Peruano y encargar a la
denominada BUREAU VERITAS DEL PERU S.A. Oficina General de Estadística e Informática la difusión
de la misma en el portal institucional del Ministerio de
Regístrese, comuníquese y publíquese. Vivienda, Construcción y Saneamiento (www.gob.pe/
vivienda).
JANET PATRICIA ARIAS VALDIVIA
Directora de Circulación Vial Regístrese, comuníquese y publíquese.
Dirección General de Autorizaciones en Transportes
RODOLFO YAÑEZ WENDORFF
1828690-1 Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento
1834204-1
VIVIENDA, CONSTRUCCION
Y SANEAMIENTO ORGANISMOS EJECUTORES
como en los literales e) y l) del numeral 207.3, del artículo ANUAL, situación que cambiaría la imposición de la multa
207° del Decreto Supremo N° 018-2015-MINAGRI, en de 1.319 UIT equivalente a S/. 5,605.75 nuevos soles a su
el extremo referido a la tala y movilización de 14.890 equivalente descartando los literales e) y l)”6.
m3 de Ceiba samauma “lupuna”. Por consiguiente,
persistió la declaración de responsabilidad administrativa 15. Posteriormente, a través del Proveído
por parte de la señora Cano, respecto de la comisión Admisibilidad y Procedencia del Recurso de Apelación
de las infracciones tipificadas en los literales e) y l) del N° 021-2019-OSINFOR/08.2 de fecha 06 de setiembre
numeral 207.3, del artículo 207° del Decreto Supremo N° de 2019 (fs. 507), la Dirección de Fiscalización resolvió
018-2015-MINAGRI, por la tala y movilización de 88.823 admitir el recurso de apelación presentado por la señora
m3 de Ceiba samauma “lupuna” proveniente de árboles no Juana Ruth Cano Capacuela y elevar el Expediente
autorizados, fijándose el monto de la multa en 1.319 UIT2. Administrativo N° 023-2019-02-02-OSINFOR/08.2.1 al
14. El 05 de setiembre de 2019, por medio del escrito Tribunal Forestal y de Fauna Silvestre.
con registro N° 201910077 (fs. 503), la administrada
formuló recurso de apelación contra lo resuelto en la II. MARCO LEGAL GENERAL.
Resolución Directoral N° 314-2019-OSINFOR-DFFS,
señalando que no era responsable por la comisión 16. Constitución Política del Perú.
de las infracciones tipificadas en los literales e) y l) del 17. Ley Orgánica para el aprovechamiento sostenible
numeral 207.3, del artículo 207° del Decreto Supremo de los Recursos Naturales, Ley N° 26821.
N° 018-2015-MINAGRI; y además, debería reducírsele 18. Ley Forestal y de Fauna Silvestre, Ley N° 29763.
el monto de la multa, motivo por el cual esencialmente 19. El Reglamento para la Gestión Forestal, aprobado
manifestó lo siguiente: mediante Decreto Supremo N° 018-2015-MINAGRI.
20. TUO de la Ley del Procedimiento Administrativo
a) “EN CONTRAPOSICIÓN A LO INDICADO POR SU General, Ley Nº 27444, aprobado por Decreto Supremo
PATROCINADA MIS OPERARIOS SE ENCUENTRAN N° 004-2019-JUS.
TRABAJANDO DENTRO DEL AREA DE MI CONCESION 21. Ley que crea el Organismo de Supervisión de
CASTAÑERA, REALIDAD QUE ENCONTRARA EN LA los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre, aprobado
MAYORIA DE LAS CONCESIONES CASTAÑERAS mediante Decreto Legislativo N° 1085 y sus modificatorias.
QUE VIENE TRABAJANDO PRODUCTOS 22. Decreto Supremo N° 029-2017-PCM, que
MADERABLES A TRAVES DE PLANES DE MANEJO aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del
COMPLEMENTARIOS, (…) QUIENES NOS OSINFOR.
ENCONTRAMOS CON ESTA REALIDAD, PUESTO QUE 23. Resolución Presidencial N° 020-2017-OSINFOR,
SI EXIGIMOS AL CORTADOR TALAR Y ASERRAR EN EL que aprueba el Reglamento del Procedimiento
ORDEN ESTABLECIDO EN EL PMCA, CORREMOS EL Administrativo Único del OSINFOR.
RIESGO DE QUEDARNOS SIN MADERA PRODUCIDA 24. Resolución Presidencial N° 064-2017-OSINFOR,
Y SIN CORTADOR (…)”3. que aprueba el Reglamento Interno del Tribunal Forestal
b) “(…) en muchos de los casos al contratar un y de Fauna Silvestre del OSINFOR, modificado por la
subcontratista aserrador éste inicia sus operaciones Resolución de Jefatura N° 023-2018-OSINFOR.
a barrer con las especies forestales maderable
INVENTARIADAS Y NO INVENTARIADAS EN EL III. COMPETENCIA.
AREA AUTORIZADA O NO AUTORIZADA sin hacer
uso para ello del PMCA, e INDISTINTAMENTE DEL 25. Mediante el Decreto Legislativo N° 1085, se crea
INVENTARIO REALIZADO, razones por la cual se el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales
encuentran muchas veces TOCONES DE ÁRBOLES y de Fauna Silvestre – OSINFOR como encargado, a nivel
NO INVENTARIADOS QUE NO SON CONSIDERADOS nacional, de supervisar y fiscalizar el aprovechamiento
EN LA (sic) INSPECCIONES DE OSINFOR; PERO QUE sostenible y la conservación de los Recursos Forestales
SON PRUEBA FUNDAMENTAL PARA DESCARTAR y de Fauna Silvestre, encargándose a las Direcciones de
“EL BLANQUEO DE MADERA” O MEJOR DICHO “EL Línea la función de realizar dichas supervisiones.
AMPARO DE MADERAS DE TERCEROS” (…). 26. Por otro lado, el artículo 12° del Reglamento de
c) “(…) POR LA CUAL DEBE DESCARTARSE Organización y Funciones del OSINFOR, aprobado
PLENAMENTE PARA EL CASO LA EXISTENCIA DE mediante Decreto Supremo N° 029-2017-PCM7, dispone
EXTRACCION NO AUTORIZADA indicada en el literal que el Tribunal Forestal y de Fauna Silvestre es el órgano
e) del numeral 207.3 del Art. 207° (…), toda vez que colegiado encargado de ejercer funciones como segunda
he sido autorizado bajo Resolución Directoral Regional y última instancia administrativa del OSINFOR, en
N° 1380-2016 y 354-2018-GOREMAD-GRRNYGA- materias de su competencia.
DRFFS del 24 de noviembre del 2016 y 2 de Marzo del
2018 respectivamente, el ingreso y el reingreso para el IV. CUESTIONES CONTROVERTIDAS.
aprovechamiento maderable estableciéndose a la vez el
cumplimiento de la forma en un plan de manejo conforme 27. Las cuestiones controvertidas a resolver en el
el principio de legalidad”4. presente PAU son las siguientes:
d) “La extracción forestal maderable se ha llevado
a cabo dentro de los límites del área autorizada de mi
concesión castañera, NUNCA FUERA DE ELLA, bajo
ninguna forma se promueve la extracción de especies
maderables a través de terceros, menos he incurrido 2
Asimismo, la referida resolución directoral dispuso que la
en falta grave que cause severo perjuicio al ambiente administrada realice la medida correctiva de mitigación
y la biodiversidad puesto que realice la extracción mediante restauración a través de la reforestación de 119
forestal de árboles aprovechables”5. árboles de Ceiba samauma “lupuna”.
e) “Que, conforme el Artículo 255° del TUO de la 3
Fojas 503 y 204.
Ley N° 27444, constituyen condiciones atenuantes 4
Foja 504.
de la responsabilidad por infracciones…Si iniciado un 5
Foja 505.
procedimiento administrativo sancionador el infractor 6
Ibíd.
reconoce su responsabilidad de forma expresa y por 7
Decreto Supremo N° 029-2017-PCM, Reglamento de
escrito. En los casos en que la sanción aplicable sea Organización y Funciones del OSINFOR.
una multa esta se reduce hasta un monto no menor de “Artículo 12. Del Tribunal Forestal y de Fauna Silvestre.
la mitad de su importe, SITUACIÓN POR LA CUAL MI El Tribunal Forestal y de Fauna Silvestre, es el órgano
PATROCINADO RECONOCE ESTAR AUTORIZADO colegiado encargado de resolver en segunda y última
POR LA AUTORIDAD FORESTAL REGIONAL PARA instancia administrativa, los recursos de apelación
LA EXTRACCION MADERERA EN LA CONCESIÓN Y interpuestos contra las resoluciones directorales expedidas.
AL MISMO TIEMPO DE HABER INCUMPLIDO CON Lo resuelto por el Tribunal es de obligatorio cumplimiento y
LAS CONDICIONES ESTABLECIDAS EN SU PLAN DE constituye precedente vinculante en materia administrativa
MANEJO PLANTEADO PARA SU PLAN OPERATIVO cuando así lo determine mediante resolución”.
El Peruano / Viernes 6 de diciembre de 2019 NORMAS LEGALES 37
a) Determinar si la señora Juana Ruth Cano no ocasione su disminución a largo plazo, con lo cual se
Capacuela es responsable por la comisión de las mantienen las posibilidades de satisfacer las necesidades
infracciones tipificadas en los literales e) y l) del numeral y aspiraciones de las generaciones presentes y futuras.
207.3, del artículo 207° del Reglamento para la Gestión 33. Continuando con lo expuesto en el considerando
Forestal, aprobado mediante Decreto Supremo N° precedente, de conformidad con el artículo 54° del
018-2015-MINAGRI. Decreto Supremo N° 018-2015-MINAGRI8, el plan de
b) Determinar si en el presente caso y en mérito a lo manejo forestal es el instrumento de gestión forestal
dispuesto en el literal a), numeral 2 del artículo 257° del que constituye la herramienta dinámica y flexible para la
TUO de la Ley N° 27444, es aplicable el reconocimiento implementación, seguimiento y control de las actividades
como condición atenuante para la reducción del monto de manejo forestal, orientado a lograr la sostenibilidad del
de la multa impuesta a la señora Juana Ruth Cano ecosistema. Asimismo, en concordancia con el artículo
Capacuela. antes indicado, el numeral 9.3 de la Cláusula Novena del
Contrato de Concesión (fs. 318)9, se establece que una de
V. ANÁLISIS DE LAS CUESTIONES las obligaciones de la señora Cano, en calidad de titular
CONTROVERTIDAS. del citado título habilitante, es cumplir con los planes de
manejo complementarios que le sean aprobados.
V.I. Si la señora Juana Ruth Cano Capacuela es 34. Por lo tanto, bajo esa premisa resulta necesario
responsable por la comisión de las infracciones distinguir entre el área de intervención y los árboles
tipificadas en los literales e) y l) del numeral 207.3, aprobados en el plan de manejo sobre los cuales se
del artículo 207° del Reglamento para la Gestión ejecutará el aprovechamiento forestal, ya que no todos los
Forestal, aprobado mediante Decreto Supremo N° individuos ubicados en el área de intervención podrán ser
018-2015-MINAGRI. aprovechados, siendo necesario que la administrada deba
ceñir sus actividades al apeo de los árboles consignados
28. A través de la Resolución Directoral N° en el inventario forestal que forma parte del PMCA y el
217-2019-OSINFOR-DFFFS de fecha 05 de junio de reingreso al PMCA aprobado.
2019 (fs. 382), la Dirección de Fiscalización resolvió, 35. Asimismo, si la señora Cano presentó
entre otros, sancionar a la señora Cano con una multa de voluntariamente el documento de gestión para su
1.715 UIT por la comisión de las infracciones tipificadas aprobación es porque conoció que su contenido y los
en el literal g) del numeral 207.2 y los literales e) y l) del términos en que fue formulado iban a incidir en los fines
numeral 207.3, del artículo 207° del Reglamento para la que el documento de gestión permite conseguir con su
Gestión Forestal, aprobado mediante Decreto Supremo correcta implementación y ejecución. Por ello no resulta
N° 018-2015-MINAGRI. admisible una posición que pretenda ignorar el nexo
29. Sin perjuicio de lo expuesto, la administrada inseparable que mantienen la intención de aprovechar
formuló recurso de reconsideración contra lo dispuesto sosteniblemente los recursos, la cual se ve plasmada
en la Resolución Directoral N° 217-2019-OSINFOR- expresamente por medio de la solicitud de aprobación
DFFFS (fs. 382), el mismo que fue resuelto por medio de que anexa el PMCA y reingreso al PMCA, intención que
la Resolución Directoral N° 314-2019-OSINFOR-DFFS es materializada y se concreta con la aceptación de las
de fecha 05 de agosto de 2019 (fs. 483) y a través de cláusulas del Contrato de Concesión por parte de la
la cual se desestimaron las imputaciones referidas a las administrada.
infracciones tipificadas en el literal g) del numeral 207.2 36. Por lo tanto, lo manifestado por la administrada,
del Decreto Supremo N° 018-2015-MINAGRI, así como en el extremo que no resultaría responsable por la
en los literales e) y l) del numeral 207.3, del artículo comisión de las infracciones tipificadas en los literales
207° del Decreto Supremo N° 018-2015-MINAGRI, en e) y l) del numeral 207.3, del artículo 207° del Decreto
el extremo referido a la tala y movilización de 14.890 m3 Supremo N° 018-2015-MINAGRI, no resulta eficaz a fin
de Ceiba samauma “lupuna”. No obstante, persistió la de justificar el aprovechamiento de árboles no autorizados
declaración de responsabilidad administrativa por (pese a que estos provengan del área de intervención),
parte de la señora Cano, respecto de la comisión de ya que como se ha expresado con anterioridad, el censo
las infracciones tipificadas en los literales e) y l) del comercial consignado en el plan de manejo restringe a la
numeral 207.3, del artículo 207° del Decreto Supremo
N° 018-2015-MINAGRI, por la tala y movilización de
88.823 m3 de Ceiba samauma “lupuna” proveniente de
árboles no autorizados, fijándose el monto de la multa
en 1.319 UIT. 8
Decreto Supremo N° 018-2018-MINAGRI, Reglamento
30. Frente a lo dispuesto en la Resolución Directoral para la Gestión Forestal.
N° 314-2019-OSINFOR-DFFS (fs. 483), la administrada “Artículo 54.- Plan de manejo forestal.
interpuso recurso de apelación señalando, esencialmente, El plan de manejo forestal es el instrumento de gestión
que no debería ser responsable por la comisión de forestal que constituye la herramienta dinámica y flexible para
las infracciones tipificadas en los literales e) y l) del la implementación, seguimiento y control de las actividades
numeral 207.3, del artículo 207° del Decreto Supremo N° de manejo forestal, orientado a lograr la sostenibilidad del
018-2015-MINAGRI, debido a que ella había realizado la ecosistema. Tiene carácter de declaración jurada, y su
extracción y movilización de árboles ubicados en el área veracidad es responsabilidad del titular y el regente, según
comprendida por su concesión forestal; sin perjuicio que corresponda.
estos se encuentren consignados o no como árboles (…)
aprovechables en su PMCA y reingreso al PMCA. Para el inicio de operaciones de cualquier título habilitante
31. Al respecto cabe señalar que la fuente del derecho forestal es indispensable contar con el plan de manejo
de aprovechamiento concedido es el título habilitante forestal aprobado por la ARFFS. El año operativo se inicia al
otorgado por el Estado, es decir, el Contrato de Concesión día siguiente de la notificación de la resolución que aprueba el
que contiene los derechos susceptibles de ser ejercidos plan de manejo, y tiene una duración de trescientos sesenta y
y las obligaciones pasibles de ser cumplidas por el cinco días calendario.
administrado; asimismo, es importante añadir que estos (…)”.
derechos y obligaciones están estrechamente vinculados 9
Contrato de Concesión para Manejo y Aprovechamiento
a los planes de manejo aprobados por la autoridad de Productos Forestales Diferentes a la Madera en
regional forestal y de fauna silvestre que se encuentran el Departamento de Madre de Dios N° 17-TAM/C-
vinculados al título habilitante. OPB-J-318-03.
32. Aunado a ello se tiene que de conformidad con “CLÁUSULA NOVENA
lo dispuesto en el numeral 5.1 del artículo 5° del Decreto OBLIGACIONES DEL CONCESIONARIO
Supremo N° 018-2015-MINAGRI, el aprovechamiento Son obligaciones del Concesionario:
sostenible de los recursos forestales es la utilización de (…)
los bienes y servicios de los ecosistemas forestales y 9.3 Cumplir con los Planes de Manejo Complementarios de
otros ecosistemas de vegetación silvestre, a través de ser el caso.
instrumentos de gestión, de un modo y a un ritmo que (…)”.
38 NORMAS LEGALES Viernes 6 de diciembre de 2019 / El Peruano
administrada y circunscribe sobre cuáles árboles es posible 43. No obstante, es necesario que la aplicación
efectuar el aprovechamiento forestal; por consiguiente, el de una condición atenuante de responsabilidad por
argumento expuesto por la administrada resulta ineficaz infracciones debe prever ciertas garantías que eviten que
para desvirtuar las imputaciones formuladas en el PAU, el administrado utilice dichos beneficios para evitar multas
de modo tal que es desestimado. con mayor monto y acogerse a los atenuantes cuando no
37. Ahora bien, de conformidad con el principio de tenga otra alternativa frente a la inminente imposición de
causalidad recogido en el numeral 8) del artículo 248° del una sanción alta luego de la instrucción del procedimiento,
TUO de la Ley N° 27444, señala que la asunción de la o peor aun cuando ya se encuentra en la etapa de los
responsabilidad debe corresponder a quien incurrió en la recursos administrativos, lo que es contrario a la finalidad
conducta prohibida por la Ley y no ser sancionado por de aplicar la atenuación de multas.
hechos cometidos por otros10. 44. En ese contexto, del literal a) del numeral 2 del
38. En esa misma línea, el Tribunal Constitucional, en artículo 257º del Texto Único Ordenado de la Ley del
su sentencia recaída en el expediente N° 2868-2004-AA/ Procedimiento Administrativo General se advierten
TC, Fundamento Jurídico N° 21, señala lo siguiente: los presupuestos para que el reconocimiento de
responsabilidad a cargo del administrado pueda
“La respuesta no puede ser otra que la brindada en la ser considerado como una condición atenuante de
STC 0010-2002-AI/TC: un límite a la potestad sancionatoria responsabilidad administrativa, sobre los cuales es
del Estado está representado por el principio de preciso identificar los requisitos para su aplicabilidad:
culpabilidad. Desde este punto de vista, la sanción, penal o
disciplinaria, solo puede sustentarse en la comprobación de (i) Voluntad expresada por escrito.- Para este
responsabilidad (…) del agente infractor de un bien jurídico. presupuesto partimos de la premisa: «(…) el infractor
En ese sentido, no es constitucionalmente aceptable que reconoce su responsabilidad de forma expresa y por
una persona sea sancionada por un acto o una omisión de escrito (…)», con lo cual se afirma que es necesario
un deber jurídico que no le sea imputable. garantizar que el reconocimiento de responsabilidad
(...) administrativa derive de una manifestación voluntaria que
adopte el administrado, para lo cual se deberá disponer
Por tanto, el Tribunal Constitucional considera, las medidas necesarias a fin de que, durante el desarrollo
prima facie, que si la sanción se impuso al recurrente del procedimiento administrativo sancionador, no medie
porque terceros cometieron delitos, entonces ella resulta requerimiento alguno exigiendo la autoinculpación13.
desproporcionada, puesto que se ha impuesto una En ese sentido, el reconocimiento de responsabilidad
sanción por la presunta comisión de actos ilícitos cuya
autoría es de terceros”11.
lo largo del presente PAU a fin de poder determinar si el Escrito con registro N° 201910077
reconocimiento de responsabilidad ha sido manifestado
bajo estos presupuestos.
48. En relación a ello, de la revisión de Expediente
Administrativo N° 023-2019-02-02-OSINFOR/08.2.1,
se advierte que la señora Cano presentó tres escritos
mediante los cuales manifestó sus argumentos de
defensa frente a las imputaciones formuladas en el
presente PAU, documentos a los cuales se les asignó
los registros N° 201903060 (fs. 359), N° 201907121
(fs. 403) y N° 201710077 (fs. 503); siendo que en los
mencionados documentos se observan las siguientes
manifestaciones:
parte del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana y Nacional de Bomberos del Perú; por lo que resulta
regula la Intendencia Nacional de Bomberos del Perú, necesario aceptarla;
como organismo público ejecutor adscrito al Ministerio Con el visto bueno de la Gerencia General, la Oficina
del Interior que ejerce rectoría en materia de prevención, de Asesoría Jurídica y la Oficina de Administración de la
control y extinción de incendios, atención de accidentes, Intendencia Nacional de Bomberos del Perú;
rescate urbano y apoyo en incidentes con materiales De conformidad con lo previsto en la Ley Nº 27594,
peligrosos, estableciendo su ámbito de competencia, Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
funciones generales y estructura orgánica; nombramiento y designación de funcionarios públicos;
Que, con Resolución de Intendencia Nº 127-2019 la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo,
INBP del 4 de setiembre de 2019, se designó al señor y, el Reglamento de Organización y Funciones de la
Andrés Washington Pacheco Salazar, en el cargo de Intendencia Nacional de Bomberos del Perú, aprobado
confianza de Asesor de Jefatura de la Intendencia mediante Decreto Supremo N° 025-2017-IN; y,
Nacional de Bomberos del Perú;
Que, mediante Carta s/n presentada el 28 de noviembre SE RESUELVE:
de 2019, el señor Andrés Washington Pacheco Salazar
presentó su renuncia al cargo de confianza de Asesor Artículo 1º.- Aceptar la renuncia formulada por el
de Jefatura de la Intendencia Nacional de Bomberos del Licenciado Leónidas Telenta Estela al cargo de confianza
Perú; por lo que resulta necesario aceptarla; de Director de la Oficina de Comunicación Social de la
Con el visto bueno de la Gerencia General, la Oficina Intendencia Nacional de Bomberos del Perú, dándosele
de Asesoría Jurídica y la Oficina de Administración de la las gracias por los servicios prestados.
Intendencia Nacional de Bomberos del Perú; Artículo 2º.- Disponer que la Oficina de Comunicación
Social realice la publicación de la presente Resolución en el
De conformidad con lo previsto en la Ley Nº 27594,
Portal de la página web de la entidad (www.inbp.gob.pe), el
Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo en el mismo día de su publicación en el Diario Oficial El Peruano.
nombramiento y designación de funcionarios públicos;
la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, Regístrese, comuníquese y cúmplase.
y, el Reglamento de Organización y Funciones de la
Intendencia Nacional de Bomberos del Perú, aprobado LUIS A. PONCE LA JARA
mediante Decreto Supremo N° 025-2017-IN; y, Intendente Nacional de Bomberos del Perú
SE RESUELVE:
1833831-2
Artículo 1º.- Aceptar la renuncia formulada por el
señor Andrés Washington Pacheco Salazar, en el cargo
de confianza de Asesor de Jefatura de la Intendencia ORGANISMOS REGULADORES
Nacional de Bomberos del Perú, dándosele las gracias
por los servicios prestados.
Artículo 2º.- Disponer que la Oficina de Comunicación ORGANISMO SUPERVISOR DE LA
Social realice la publicación de la presente Resolución en el
Portal de la página web de la entidad (www.inbp.gob.pe), el
mismo día de su publicación en el Diario Oficial El Peruano. INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA
Regístrese, comuníquese y cúmplase. Fijan el Margen de Reserva Rotante para
LUIS A. PONCE LA JARA
la Regulación Primaria de Frecuencia del
Intendente Nacional de Bomberos del Perú Sistema Eléctrico Interconectado Nacional,
para el periodo de avenida y periodo de
1833831-1 estiaje del año 2020
Aceptan renuncia de Director de la Oficina RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
de Comunicación Social de la INBP ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN
EN ENERGÍA Y MINERÍA
RESOLUCIÓN DE INTENDENCIA OSINERGMIN Nº 205-2019-OS/CD
Nº 181-2019-INBP
Lima, 4 de diciembre de 2019
San Isidro, 4 de diciembre de 2019
VISTA:
VISTO:
La Carta Nº COES/D-1103-2019 de fecha 28
La Carta s/n presentada el 28 de noviembre de 2019, de octubre de 2019, presentada por el COMITÉ DE
por el Licenciado Leónidas Telenta Estela; y, OPERACIÓN ECONÓMICA DEL SISTEMA (en adelante,
COES), mediante la cual propone a Osinergmin la
CONSIDERANDO: magnitud de reserva rotante destinada a la Regulación
Primaria de Frecuencia (en adelante, “RPF”) requerida
Que, el Decreto Legislativo N° 1260 fortalece el Cuerpo por el SEIN para el año 2020; y
General de Bomberos Voluntarios del Perú como parte
del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana y regula la CONSIDERANDO:
Intendencia Nacional de Bomberos del Perú, como organismo
público ejecutor adscrito al Ministerio del Interior que ejerce Que, mediante Resolución Directoral Nº 069-2011-EM/
rectoría en materia de prevención, control y extinción de DGE, se modificaron los numerales 6.2.1, 6.2.2 y 6.2.3 de
incendios, atención de accidentes, rescate urbano y apoyo en la Resolución Directoral Nº 014-2005-EM/DGE, que aprobó
incidentes con materiales peligrosos, estableciendo su ámbito la Norma Técnica para la Coordinación de la Operación en
de competencia, funciones generales y estructura orgánica; Tiempo Real de los Sistemas Interconectados (en adelante
Que, con Resolución de Intendencia Nº 114-2019 “NTCOTRSI”), sobre la Reserva Rotante;
INBP del 16 de agosto de 2019, se designó al Licenciado Que, mediante Resolución Nº 195-2016-OS/CD, se
Leónidas Telenta Estela en el cargo de confianza de aprobó el Procedimiento Técnico COES PR-21 - “Reserva
Director de la Oficina de Comunicación Social de la Rotante para Regulación Primaria de Frecuencia” (en
Intendencia Nacional de Bomberos del Perú; adelante, “PR-21”), considerando las modificaciones de la
Que, mediante Carta s/n presentada el 28 de NTCOTRSI;
noviembre de 2019, el Licenciado Leónidas Telenta Estela Que, el numeral 5.1.1. del artículo 5 de la mencionada
presentó su renuncia al cargo de confianza de Director Resolución establece, como parte de las responsabilidades
de la Oficina de Comunicación Social de la Intendencia del Comité de Operación Económica del Sistema (COES),
El Peruano / Viernes 6 de diciembre de 2019 NORMAS LEGALES 43
proponer anualmente al Osinergmin la magnitud de la Establecen plazo para retiro de cableado
Reserva para la Regulación Primaria de Frecuencia (RRPF)
requerida por el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional aéreo eléctrico en Centros Históricos
(SEIN), mediante un estudio que considere criterios técnicos
y económicos, según la metodología contenida en el Anexo RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
Nº 1 de la misma Resolución; ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN
Que, por su parte, el numeral 5.1.2 de dicha ENERGÍA Y MINERÍA
Resolución, señala que el COES asigna la magnitud de OSINERGMIN Nº 207-2019-OS/CD
RRPF aprobada por el Osinergmin en los programas de
mediano y corto plazo de la operación del SEIN; Lima, 4 de diciembre de 2019
Que, en cumplimiento de lo dispuesto en el numeral
5.1.1 del PR-21, mediante el documento del visto, el VISTO:
COES remitió a Osinergmin el Informe Nº COES/D/DO/
SPR-IT-008-2019, con el sustento de la propuesta de la El Memorando Nº GSE-516-2019 elaborado por la
magnitud de reserva rotante destinada a la Regulación Gerencia de Supervisión de Energía, mediante el cual
Primaria de Frecuencia (en adelante, “RPF”) requerida se propone el proyecto normativo que establece el plazo
por el SEIN para el año 2020, que ascendería a un 2,9% para el retiro de cableado aéreo eléctrico en Centros
tanto para el periodo de avenida en los meses de enero a Históricos, en cumplimiento de la Ley Nº 30477.
mayo y diciembre de 2020, como para periodo de estiaje
en los meses de junio a noviembre de 2020; CONSIDERANDO:
Que, mediante Oficio Nº 2859-2019-OS-DSE, Que, conforme al inciso c) del artículo 3 de la Ley
Osinergmin comunicó al COES las observaciones Nº 27332, Ley Marco de los Organismos Reguladores
efectuadas a la propuesta remitida, las que fueron
de la Inversión Privada en los Servicios Públicos, la
absueltas a través de la Carta Nº COES/D/DO-1374-2019
de fecha 26 de noviembre de 2019; función normativa de los Organismos Reguladores, entre
Que, en cumplimiento de lo dispuesto por el numeral ellos Osinergmin, comprende la facultad de dictar en el
5.1.2 del PR-21, corresponde a Osinergmin aprobar la ámbito y en materia de sus respectivas competencias, los
magnitud de la RRPF del SEIN del año 2020, verificando reglamentos, normas que regulen los procedimientos a
que la propuesta del COES cumpla los criterios generales su cargo, otras de carácter general, referidas a intereses,
y la metodología establecida en el Anexo Nº 1 del PR-21; obligaciones o derechos de las entidades o actividades
Que, efectuada la revisión de la propuesta de la supervisadas o de sus usuarios;
magnitud de la reserva rotante para la RPF del SEIN Que, de acuerdo al artículo 3 de la Ley Nº 27699,
del año 2020, se ha verificado que el COES cumplió con Ley Complementaria de Fortalecimiento Institucional de
los criterios generales a considerar y se ha calculado el Osinergmin, el Consejo Directivo está facultado para
margen de reserva siguiendo estrictamente la metodología aprobar procedimientos administrativos especiales que
establecida en el Anexo Nº 1 del PR-21; normen los procedimientos administrativos vinculados a
Que, en ese sentido, se ha emitido el Informe Técnico sus funciones supervisora, fiscalizadora y sancionadora,
Nº DSE-SGE-343-2019 de la Jefatura de Supervisión relacionados al cumplimiento de normas técnicas y de
de Generación Eléctrica y COES de la División de seguridad;
Supervisión de Electricidad, los cuales complementan Que, por su parte, conforme a los artículos 1 y 2
la motivación que sustenta la decisión de Osinergmin, de la Ley Nº 26734, Ley de Creación de Osinergmin,
cumpliendo de esta manera con el requisito de validez de esta entidad es el organismo regulador, supervisor
los actos administrativos a que se refiere el numeral 4 del y fiscalizador de las actividades que desarrollan las
artículo 3 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444 - personas jurídicas de derecho público interno o privado
Ley del Procedimiento Administrativo General;1 y las personas naturales, en el subsector electricidad;
De conformidad con lo establecido en el Reglamento siendo su misión, regular, supervisar y fiscalizar, en el
General de Osinergmin, aprobado por Decreto Supremo ámbito nacional, el cumplimiento de las disposiciones
Nº 054-2001-PCM; en la Ley Nº 28832, Ley para Asegurar legales y técnicas relacionadas con las actividades del
el Desarrollo Eficiente de la Generación Eléctrica; en el subsector electricidad;
Reglamento COES; en el Decreto Supremo Nº 004-2019- Que, de conformidad con el artículo 2 de la Ley de
JUS, que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley Nº Concesiones Eléctricas, Decreto Ley Nº 25844, constituye
27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General; así Servicio Público de electricidad el suministro regular de
como en sus normas modificatorias, complementarias y energía y eléctrica; asimismo, de acuerdo al artículo
conexas; 31 literal b) de la citada Ley, los titulares de concesión
Estando a lo acordado por el Consejo Directivo del como los titulares de autorización, están obligados a
Osinergmin en su Sesión CD Nº 35-2019. mantener sus instalaciones en condiciones adecuadas
para su operación eficiente, de acuerdo a lo previsto en
SE RESUELVE: la normativa sectorial emitida por el Ministerio de Energía
y Minas;
Artículo 1.- Fijación del Margen de Reserva Rotante Que, la Primera Disposición Complementaria
para la Regulación Primaria de Frecuencia Transitoria de la Ley Nº 30477, Ley que regula la
Fijar el Margen de Reserva Rotante para la ejecución de obras de servicios públicos autorizadas
Regulación Primaria de Frecuencia del Sistema Eléctrico por las municipalidades en las áreas de dominio público,
Interconectado Nacional en 2.9 %, tanto para el periodo establece que, las redes de cableado aéreo existentes
de avenida en los meses de enero a mayo y diciembre de
en los centros históricos deben ser retiradas en el plazo
2020, como para periodo de estiaje en los meses de junio
a noviembre de 2020. que establezca el organismo regulador correspondiente
en coordinación con las municipalidades, respetando las
Artículo 2.- Publicación características arquitectónicas y urbanísticas originales
Publicar la presente resolución en el diario oficial El del centro histórico;
Peruano, y conjuntamente con el Informe Técnico Nº Que, asimismo establece que, el retiro de cableado
DSE-SGE-343-2019 en la página web de Osinergmin: aéreo en centros históricos, no se implementará en
www.osinergmin.gob.pe. aquellos lugares en los que el Ministerio de Cultura no
permita instalar cableado soterrado por afectación del
DANIEL SCHMERLER VAINSTEIN Patrimonio Histórico de la Nación;
Presidente del Consejo Directivo Que, en ese sentido, y teniendo en consideración las
OSINERGMIN obligaciones legales antes mencionadas, Osinergmin,
mediante Oficio Nº 3692-2018-OS/DSR, requirió
información al Ministerio de Cultura respecto a los Centros
Históricos a nivel nacional, a fin de identificar con precisión
1
Aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS. las zonas en donde las empresas concesionarias de
electricidad deberán proceder al retiro del cableado
1833865-1 eléctrico aéreo, de conformidad con la Ley Nº 30477;
44 NORMAS LEGALES Viernes 6 de diciembre de 2019 / El Peruano
Que, a través del Oficio Nº D000043-2019-DPH/MC, el Disponer que las empresas concesionarias del
Ministerio de Cultura atiende el pedido de información de servicio público de electricidad retiren el cableado aéreo
Osinergmin, remitiendo la relación actualizada de centros ubicado en los Centros Históricos señalados en el Anexo
históricos declarados (calles o avenidas y número), de la presente resolución, en un plazo de cuatro (4) años
así como los lugares donde la instalación de cableado contado a partir de la entrada en vigencia de la presente
subterráneo no es posible de realizar, apreciándose la resolución.
existencia de 67 Centros Históricos;
Que, el plazo para el retiro del cableado aéreo eléctrico Artículo 2.- Facultad de Osinergmin
en Centros Históricos y su instalación subterránea, Establecer que Osinergmin supervisará y fiscalizará,
no comprende solo aquel que es necesario para la a través de las Oficinas Regionales, el cumplimiento de
aprobación de los proyectos y la ejecución de los trabajos lo dispuesto en la presente resolución, para lo cual podrá
físicos (obras), sino que también demanda tiempo en lo imponer las medidas administrativas correspondientes.
que respecta a la obtención de autorizaciones, permisos y
supervisiones ante las entidades competentes, así como Artículo 3.- Vigencia
las coordinaciones respectivas con las municipalidades Establecer que la presente resolución entrará en
competentes; vigencia en el plazo de treinta (30) días hábiles contado a
Que, por su parte, de acuerdo a los artículos 63 y 64 de partir del día siguiente de su publicación.
la Ley de Concesiones Eléctricas, las tarifas máximas a los
Usuarios Regulados están compuestas, entre otros, por el Artículo 4.- Publicación
Valor Agregado de Distribución (VAD); siendo que el VAD Disponer que la presente resolución sea publicada
se basa en una empresa eléctrica modelo eficiente con un en el diario oficial El Peruano; y, junto con su Anexo, en
nivel de calidad preestablecido en las normas técnicas de el portal de Osinergmin (www.osinergmin.gob.pe) y del
calidad y considera los siguientes componentes: a) Costos Estado Peruano (www.peru.com.pe)
asociados al usuario, independientes de su demanda de
potencia y energía; b) Pérdidas estándares de distribución DANIEL SCHMERLER VAINSTEIN
en potencia y energía, y; c) Costos estándares de Presidente del Consejo Directivo
inversión, mantenimiento y operación asociados a la Osinergmin
distribución, por unidad de potencia suministrada;
Que, asimismo, de acuerdo a los artículos 72º y 73º de 1833867-1
la Ley de Concesiones Eléctricas, una vez definidos los
VAD de cada empresa concesionario del servicio público
de electricidad, Osinergmin publica las tarifas definitivas ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS
de distribución y sus fórmulas de reajuste mensual, las
que entran en vigencia el 01 de noviembre de cada año;
siendo que dichas tarifas y sus fórmulas de reajuste tienen
una vigencia de 4 años; AUTORIDAD DE TRANSPORTE
Que, a partir de la información remitida por el
Ministerio de Cultura y tomando en cuenta la naturaleza URBANO PARA LIMA Y CALLAO
de las actividades de distribución eléctrica, así como
las implicancias tarifarias de los costos de inversión
requeridos por las concesionarias de distribución eléctrica Designan Subdirector de la Subdirección
para el retiro de los cables aéreos pendientes, se ha de Servicios de Transporte Especial y
determinado otorgar un plazo máximo de 4 años, para que
cada empresa concesionaria de electricidad cumpla con Servicios Complementarios de la Dirección
el retiro del cableado aéreo en los centros históricos, de de Operaciones de la ATU
conformidad con la Primera Disposición Complementaria
Transitoria de la Ley Nº 30477; RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA
Que, en el marco del Programa País de la Organización N° 65-2019-ATU/PE
para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)
con Perú, y las recomendaciones efectuadas por la OCDE Lima, 5 de diciembre de 2019
a las políticas regulatorias de los reguladores económicos,
el Consejo Directivo de Osinergmin, en su sesión Nº CONSIDERANDO
13-2016 del 12 de abril de 2016, acordó, entre otros,
aprobar la Guía para la realización del Análisis de Impacto Que, mediante la Ley N° 30900, se crea la Autoridad
Regulatorio en Osinergmin aplicables a determinados de Transporte Urbano para Lima y Callao - ATU, como
proyectos normativos, así como la determinación de organismo técnico especializado adscrito al Ministerio de
criterios mínimos de admisibilidad y calidad regulatoria; Transportes y Comunicaciones, con personería jurídica de
Que, considerando lo anterior, mediante el documento derecho público interno y con autonomía administrativa,
del Visto se ha presentado el proyecto normativo con funcional, económica y financiera;
la finalidad de establecer el plazo para el retiro de Que, el literal e) del artículo 16 de la Sección Primera
cableado aéreo eléctrico en Centros Históricos a cargo del Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de
de las empresas concesionarias del servicio público de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao -
electricidad, en cumplimiento de la Ley Nº 30477; ATU, aprobado por Decreto Supremo N° 003-2019-MTC,
Que, conforme a lo establecido en el artículo 14 del establece que la Presidencia Ejecutiva tiene la función
“Reglamento que establece disposiciones relativas a la de designar, entre otros, a los titulares de los órganos
publicidad, publicación de Proyectos Normativos y difusión de línea, de asesoramiento y de apoyo, así como de las
de Normas Legales de Carácter General”, aprobado por unidades orgánicas de ser el caso;
Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS, en tanto la presente Que, se encuentra vacante el cargo de Subdirector
norma tiene por propósito dar cumplimiento a lo dispuesto de la Subdirección de Servicios de Transporte Especial
en la Ley Nº 30477, no se considera necesaria la y Servicios Complementarios de la Dirección de
publicación del proyecto para recepción de comentarios; Operaciones de la Autoridad de Transporte Urbano para
De conformidad con lo dispuesto en el inciso b) del Lima y Callao - ATU, cargo considerado de confianza;
artículo 7 del Reglamento de Organización y Funciones Contando con la visación de la Gerencia General,
de Osinergmin, aprobado por Decreto Supremo Nº 010- de la Oficina de Gestión de Recursos Humanos y de la
2016-PCM y, estando a lo acordado por el Consejo Oficina de Asesoría Jurídica; y,
Directivo de Osinergmin en su Sesión Nº 35-2019; De conformidad con lo establecido en el artículo
7 de la Ley N° 27594, Ley que regula la participación
SE RESUELVE: del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación
de funcionarios públicos; y, estando a las funciones
Artículo 1.- Plazo para el retiro de cableado establecidas en los literales e) y t) del artículo 16 de la
eléctrico aéreo en Centros Históricos Sección Primera del Reglamento de Organización y
El Peruano / Viernes 6 de diciembre de 2019 NORMAS LEGALES 45
Funciones (ROF) de la Autoridad de Transporte Urbano Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente
para Lima y Callao - ATU, aprobado por Decreto Supremo Resolución en el Diario Oficial “El Peruano”.
N° 003-2019-MTC;
Regístrese, comuníquese y publíquese.
SE RESUELVE:
MARIA ESPERANZA JARA RISCO
Artículo 1.- Designar, a partir de la fecha, al señor Presidenta Ejecutiva
LEIDER PEREZ HERRERA, en el cargo de Subdirector
de la Subdirección de Servicios de Transporte Especial 1834264-2
y Servicios Complementarios de la Dirección de
Operaciones de la Autoridad de Transporte Urbano para
Lima y Callao - ATU.
Artículo 2.- Notificar la presente Resolución al SUPERINTENDENCIA
LEIDER PEREZ HERRERA y a la Oficina de Gestión de
Recursos Humanos, para los fines pertinentes. NACIONAL DE ADUANAS Y DE
Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente
Resolución en el Diario Oficial “El Peruano”. ADMINISTRACION TRIBUTARIA
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Designan Asesor II de la Superintendencia
MARÍA ESPERANZA JARA RISCO Nacional Adjunta de Administración y
Presidenta Ejecutiva
Finanzas
1834264-1 RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA
N° 253-2019/SUNAT
Designan Subdirector de la Subdirección
ACEPTA RENUNCIA AL CARGO, DEJA SIN
de Servicios de Transporte Regular de la EFECTO DESIGNACIÓN Y DESIGNA EN CARGO DE
Dirección de Operaciones de la ATU CONFIANZA DE LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL
DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA
N° 66-2019-ATU/PE Lima, 3 de diciembre de 2019
008-2017-SUNEDU/CD del Consejo Directivo, y estando CD, que aprueba el Reglamento del Proceso de Cese de
a lo acordado en la Sesión Nº 045-2019 del Consejo Actividades de Universidades y Escuelas de Posgrado.
Directivo. (iv) Que, en un plazo máximo de sesenta (60) días
calendario, publique a través de su portal web y otros
SE RESUELVE: medios de comunicación institucional, asegurando la
disponibilidad y accesibilidad, el plazo en el que cesarán
Primero. DESAPROBAR el Plan de Adecuación sus actividades, en el marco establecido en el numeral
presentado por la Universidad Peruana Santo Tomás de anterior.
Aquino de Ciencia e Integración S.A.C. en atención a que (v) Que, en un plazo máximo de sesenta (60) días
las acciones propuestas no garantizan el cumplimiento de calendario, remitan a la Sunedu información sobre todos
las Condiciones Básicas de Calidad. los estudiantes matriculados en el semestre en curso, con
Segundo. DENEGAR LA LICENCIA INSTITUCIONAL reserva de matrícula, retirados o que hubieran realizado
a la Universidad Peruana Santo Tomás de Aquino de traslado externo; detallando el programa académico,
Ciencia e Integración S.A.C. para ofrecer el servicio el ciclo de estudios, el número de créditos aprobados,
educativo superior universitario en el territorio nacional18, el mecanismo de continuación de estudios optado por
en atención a la evaluación que se detalla en el Informe el estudiante, así como otra información que considere
técnico de licenciamiento Nº 049-2019-SUNEDU-02-12 relevante.
del 21 de noviembre de 2019, el cual forma parte de (vi) Que, en un plazo máximo de noventa (90) días
la presente resolución; en consecuencia, DEJAR SIN calendario, antes de la fecha del cese definitivo, presenten
EFECTO la Resolución Nº 407-2012-CONAFU del 25 de ante la Sunedu información sobre todos los egresados,
julio de 2012, así como las resoluciones complementarios graduados y titulados, detallando el programa de
a estas, emitidas por el extinto Consejo Nacional para estudios, resolución de creación del programa, fecha de
la Autorización de Funcionamiento de Universidades - otorgamiento de grado o título, así como otra información
Conafu y la extinta Asamblea Nacional de Rectores - ANR. que consideren relevante.
Tercero. DISPONER que la Universidad Peruana (vii) Que, informen a la Sunedu, en un plazo máximo
Santo Tomás de Aquino de Ciencia e Integración S.A.C., de quince (15) días calendario desde su celebración, los
sus autoridades, accionistas, directivos, gerentes, convenios de traslado o reubicación de estudiantes con
administradores, representantes y demás órganos universidades receptoras.
de gobierno encargados de la toma de decisiones (viii) Que, en el plazo de cese de sus actividades:
trascendentales para la Universidad, cumplan con prestar (a) regularicen el envío de las solicitudes pendientes de
el servicio educativo en forma ininterrumpida garantizando registro de todos los grados y títulos emitidos; (b) remitan
en todo momento la continuidad de la prestación del la documentación sustentatoria de los grados y títulos
servicio educativo y la consecuente emisión de grados inscritos, y por inscribir en el Registro Nacional de Grados
y títulos, durante el semestre o año académico en curso y Títulos, para su custodia; y (c) cumplan con solicitar
y durante el plazo de cese informado a la Sunedu, oportunamente el registro de los grados y títulos que
conforme a lo previsto en la Resolución del Consejo emita durante el periodo de cese.
Directivo Nº 111-2018-SUNEDU/CD, que aprueba el (ix) Que, la información requerida en los numerales
Reglamento del Proceso de Cese de Actividades de anteriores sea presentada en los formatos aprobados
Universidades y Escuelas de Posgrado; respecto de los mediante Resolución del Consejo Directivo Nº
programas que brinda u oferta, conforme se detalla en 139-2018-SUNEDU/CD.
la Tabla Nº 1 del Informe técnico de licenciamiento Nº (x) Que, cumplan con las demás obligaciones
049-2019-SUNEDU-02-12 del 21 de noviembre de 2019; contenidas en la Resolución del Consejo Directivo Nº
así como respecto de cualquier otro programa brindado 111-2018-SUNEDU/CD, que aprueba el Reglamento
conducente a grado académico de bachiller, maestro, del Proceso de Cese de Actividades de Universidades y
doctor o segunda especialidad adicional a los identificados Escuelas de Posgrado.
en la referida tabla. (xi) Que, en un plazo máximo de noventa (90) días
Cuarto. DISPONER que la Universidad Peruana calendario: (a) indiquen si han ofertado o brindado
Santo Tomás de Aquino de Ciencia e Integración S.A.C., programas conducentes al grado académico de bachiller,
sus autoridades, accionistas, directivos, gerentes, maestro, doctor o segunda especialidad adicionales a los
administradores, representantes y demás órganos identificados en el Informe técnico de licenciamiento Nº
de gobierno encargados de la toma de decisiones 049-2019-SUNEDU-02-12 del 21 de noviembre de 2019;
trascendentales para la Universidad, cumplan con las así como los semestres académicos en los que dichos
obligaciones que se detallan a continuación, en los plazos programas fueron ofertados o dictados; y (b) en caso de
señalados en la presente resolución, que se computan contar con estudiantes no egresados y con reserva de
desde el día siguiente de notificada la misma, de acuerdo matrícula de estos programas, presenten las evidencias
con lo dispuesto en la Resolución del Consejo Directivo de haber regularizado su situación.
Nº 111-2018-SUNEDU/CD, que aprueba el Reglamento (xii) Que, asimismo, cumplan con atender dentro del
del Proceso de Cese de Actividades de Universidades plazo que establezca la Sunedu cualquier requerimiento
y Escuelas de Posgrado, y la Resolución del Consejo de información efectuado para el correcto ejercicio de sus
Directivo Nº 009-2015-SUNEDU/CD, que aprueba el funciones y competencias.
Reglamento del Registro Nacional de Grados y Títulos:
Quinto. APERCIBIR a la Universidad Peruana Santo
(i) Que, a partir de la notificación de la presente Tomás de Aquino de Ciencia e Integración S.A.C. respecto
resolución, suspendan definitivamente y de manera a que el incumplimiento de las obligaciones establecidas
inmediata la convocatoria a nuevos procesos de en los artículos Tercero y Cuarto de la presente resolución
admisión o de cualquier otra modalidad destinada a y las señaladas en la Resolución del Consejo Directivo
admitir o matricular nuevos estudiantes, a excepción Nº 111-2018-SUNEDU/CD, que aprueba el Reglamento
de los estudiantes que hayan iniciado sus estudios con
anterioridad a la notificación de la presente.
(ii) Que, cumplan con mantener los trece (13)
indicadores de las Condiciones Básicas de Calidad: 2, 4,
17
Resolución del Consejo Directivo Nº 111-2018-SUNEDU/CD, que
5, 6, 21, 22, 23, 24, 28, 29, 39, 40 y 50, cuyo cumplimiento aprueba el “Reglamento del Proceso de Cese de Actividades de
fue verificado en el procedimiento de licenciamiento, Universidades y Escuelas de Posgrado”
de acuerdo con el Informe técnico de licenciamiento Nº Artículo 8.- Plazo de cese
049-2019-SUNEDU-02-12 del 21 de noviembre de 2019 8.1. La universidad con denegatoria o cancelación de la licencia institucional,
por el periodo que dure su proceso de cese. señala un plazo de cese, que no debe exceder el plazo máximo de dos (2)
(iii) Que, en un plazo máximo de sesenta (60) días años, contados a partir del semestre siguiente a la fecha de notificación de
calendario, informen a la Sunedu el plazo en el que la resolución de denegatoria o cancelación de la licencia institucional´.
cesarán sus actividades, el mismo que no podrá exceder
18
De acuerdo con lo declarado por la Universidad, el local se encuentra
de dos (2) años, de conformidad con lo previsto en la ubicado en: (i) SL01, Avenida Huancavelica Nº 462, distrito y provincia de
Resolución del Consejo Directivo Nº 111-2018-SUNEDU/ Huancayo, departamento de Junín.
El Peruano / Viernes 6 de diciembre de 2019 NORMAS LEGALES 51
del Proceso de Cese de Actividades de Universidades Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento
y Escuelas de Posgrado, en los términos, plazos y Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2019-
condiciones establecidos en la presente resolución y JUS
la referida norma, pueden imputarse como posibles Artículo 218. Recursos administrativos
infracciones a la Ley Universitaria y su normativa conexa, (…)
pasibles de la imposición de la sanción correspondiente, 218.2. El término para la interposición de los recursos es de quince (15) días
según lo establecido en el Reglamento de Infracciones perentorios, y deberán resolverse en el plazo de treinta (30) días.
y Sanciones de la Sunedu, aprobado mediante Decreto
Supremo Nº 005-2019-MINEDU, o en la norma que lo 1834040-1
modifique o sustituya.
Sexto. ORDENAR que las autoridades, accionistas,
directivos, gerentes, administradores, representantes PODER JUDICIAL
y demás órganos de gobierno encargados de la toma
de decisiones de la Universidad Peruana Santo Tomás
de Aquino de Ciencia e Integración S.A.C., cumplan lo
dispuesto en los requerimientos señalados en los artículos CORTES SUPERIORES DE JUSTICIA
Tercero y Cuarto de la presente resolución, en el marco
del Reglamento del Proceso de Cese de Actividades de Disponen remisión y redistribución
Universidades y Escuelas de Posgrado, aprobado por
Resolución del Consejo Directivo Nº 111-2018-SUNEDU/ aleatoria de expedientes en trámite desde
CD, bajo apercibimiento de ser denunciados por la la Segunda, Tercera, Cuarta y Sexta Salas
Procuraduría Pública de la Sunedu, por la presunta Penales para Procesos con Reos Libres
comisión del delito de desobediencia a la autoridad, de
acuerdo con lo dispuesto en el primer párrafo del artículo hacia la Primera, Segunda y Tercera Salas
368 del Código Penal u otros delitos, de ser el caso. Penales de Apelaciones de la Corte Superior
Sétimo. PRECISAR que la presente resolución no
agota la vía administrativa, salvo que sea consentida, de Justicia de Lima y dictan diversas
pudiendo ser impugnada ante el Consejo Directivo disposiciones
de la Sunedu mediante la interposición del recurso
de reconsideración, dentro del plazo de quince (15) CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA
días hábiles contados a partir del día siguiente de su
notificación19. La impugnación de la presente resolución RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
en el marco del procedimiento no suspende sus efectos. Nº 560-2019-P-CSJLI/PJ
Octavo. NOTIFICAR la presente resolución a la
Universidad Peruana Santo Tomás de Aquino de Ciencia e Lima, 4 de diciembre de 2019
Integración S.A.C., conjuntamente con el Informe técnico
de licenciamiento Nº 049-2019-SUNEDU-02-12 del 21 de VISTOS:
noviembre de 2019, poniendo el acto administrativo en
conocimiento de sus autoridades, accionistas, directivos, La Resolución Administrativa N.° 463-2019-CE-
gerentes, administradores, representantes y demás PJ de fecha 27 de noviembre de 2019, y el Informe N.°
órganos de gobierno encargados de la toma de decisiones 050-2018-CEP-UPD-CSJLI-PJ de fecha 05 de octubre de
trascendentales para la Universidad; encargando a la 2018, y;
Unidad de Atención al Ciudadano y Trámite Documentario
realizar el trámite correspondiente. CONSIDERANDO:
Noveno. ENCARGAR a la Dirección de Licenciamiento
que remita copia del presente Informe técnico de Que, mediante el artículo primero de la Resolución
licenciamiento Nº 049-2019-SUNEDU-02-12 del 21 de Administrativa de vistos, el Consejo Ejecutivo del Poder
noviembre de 2019 a la Municipalidad provincial de Judicial ha dispuesto la redistribución de expedientes
Huancayo y a la Comisión de Protección al Consumidor en trámite sobre delitos por defraudación tributaria que
del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de actualmente se vienen tramitando en la 2°, 3°, 4° y 6°
la Protección de la Propiedad Intelectual - Indecopi para Sala Penal para procesos con Reos Libres de Lima; así
que el marco de sus competencias evalúe las acciones como aquellos expedientes que se eleven en grado de
correspondientes en materia de edificaciones y protección apelación provenientes de los demás Juzgados Penales
al consumidor, respectivamente. hacia la 1°, 2° y 3° Sala Penal de Apelaciones, evitando el
Décimo. DISPONER la publicación de la presente quiebre de los procesos en curso.
resolución en el Diario Oficial “El Peruano”. Al respecto, mediante Informe de vistos elaborado por
Décimo Primero. ENCARGAR a la Oficina la Coordinación de Estudios y Proyectos de la Unidad de
de Comunicaciones la publicación de la presente Planeamiento y Desarrollo, se indica que los procesos por
resolución, el Informe técnico de licenciamiento Nº delitos tributarios se tramitan en la vía ordinaria, que por
049-2019-SUNEDU-02-12 del 21 de noviembre de 2019, su naturaleza son complejos, variable que se debe tener
en el portal institucional de la Superintendencia Nacional en cuenta para el período de redistribución.
de Educación Superior Universitaria-Sunedu (www. El referido informe también consideró la factibilidad
sunedu.gob.pe), el mismo día de su publicación en el de excluir de la redistribución aquellos expedientes que
Diario Oficial “El Peruano”. ya hayan iniciado juicio oral, con la finalidad de evitar
su quiebre; y, en esa misma línea, atendiendo que la
Regístrese, comuníquese y publíquese. Resolución Administrativa citada ha considerado incluir
en la redistribución aquellos expedientes que en el futuro
CARLOS MARTÍN BENAVIDES ABANTO sean elevados desde los Juzgados Penales, por lo que
Presidente del Consejo Directivo de la Sunedu también se debe considerar aquellos procesos que en el
futuro sean devueltos por las Salas Penales Supremas.
Que, en mérito a lo indicado, corresponde a la
Presidencia de esta Corte Superior disponer las acciones
administrativas respectivas a fin de dar cumplimiento a
19
Reglamento del Procedimiento de Licenciamiento Institucional, lo antes citado, de conformidad con lo dispuesto en el
aprobado por Resolución de Consejo Directivo Nº 008-2017-SUNEDU/ artículo segundo de la referida Resolución Administrativa.
CD Por estos fundamentos, en uso de las facultades
Artículo 25.- Recurso de reconsideración conferidas en el inciso 3 y 9 del artículo 90° del Texto
25.1. El Consejo Directivo constituye la única instancia resolutiva en el Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial e
procedimiento de licenciamiento. Contra la resolución de Consejo Directivo inciso 3 del artículo 9° del Reglamento de Organización
cabe recurso de reconsideración, sin necesidad de presentar nueva prueba. y Funciones de las Cortes Superiores de Justicia que
(…) operan como Unidades Ejecutoras aprobado mediante
52 NORMAS LEGALES Viernes 6 de diciembre de 2019 / El Peruano
94,000.00 para 16 docentes de la Universidad Nacional Artículo 5º.- ENCARGAR a la Oficina General de
de San Cristóbal de Huamanga y pasaje internacional Administración el cumplimiento de la presente resolución.
para 16 docentes por el importe de $ 1,000.00 cada Artículo 6º.- DISPONER la publicación del presente
uno, habiendo un total $ 16,000.00 sugiriendo que dicho acto resolutivo en el Diario Oficial El Peruano.
proceso se haga a la brevedad posible por la demora
en los trámites administrativos para este tipo de viaje Regístrese, comuníquese y archívese.
internacional;
Que, con Memorando Nº 1125-2019-UNSCH-VRAC- LURQUÍN MARINO ZAMBRANO OCHOA
UNSCH de fecha 30 de octubre de 2019, del Vicerrector Rector (e)
Académico, ha propuesto al Consejo Universitario,
la participación de la delegación de 16 docentes que CARLOS A. ZARAVIA PALOMINO
realizarán Pasantía en la Universidad de Harvard – Secretario General
EE.UU., quienes han mostrado compromiso académico
en dicho evento; 1833645-1
De conformidad con los dispuesto por el artículo
59º numeral 59.15 de la Ley Universitaria Nº 30220 y el
artículo 270º, numeral 16) del Estatuto de la Universidad
nacional de San Cristóbal de Huamanga y estando a lo JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
acordado por el Consejo Universitario, en sesión de fecha
29 de octubre de 2019, Convocan a ciudadano para que asuma el
El Rector, en uso de las facultades que le confiere la cargo de regidor del Concejo Distrital de
ley;
Pachacámac, provincia y departamento de
RESUELVE: Lima
Artículo 1º.- AUTORIZAR el viaje en Comisión de RESOLUCIÓN Nº 0213-2019-JNE
Servicios de dieciséis (16) docentes de la Universidad
Nacional de San Cristóbal de Huamanga para participar en Expediente Nº JNE.2019004415
la Pasantía al exterior en el Programa LASPAU-Universidad PACHACÁMAC - LIMA - LIMA
de Harvard EE.UU., de acuerdo a la siguiente relación: CONVOCATORIA DE CANDIDATO NO
PROCLAMADO
01.- Dr. José Alejandro Yarlequé Mujica LICENCIA
02.- Dr. Saúl Alonso Chuchón Martínez
03.- Dr. Hermes Segundo Bermúdez Valqui Lima, veintiséis de noviembre de dos mil diecinueve.
04.- Dr. Carlos Rodrigo Infante Yupanqui
05.- Dr. Guido Palomino Hernández VISTO el Oficio Nº 073-2019-MDP/SG, presentado,
06.- Dr. Emilio Germán Ramírez Roca el 25 de noviembre de 2019, por Antonio Álvarez
07.- Dr. Gilmar Peña Rojas Silva, secretario general de la Municipalidad Distrital
08.- Dr. Nery Luz Santillana Villanueva de Pachacámac, provincia y departamento de Lima,
09.- Dr. Johnny Aldo Tinco Jayo mediante el cual se comunica la licencia concedida al
10. Dr. Edwin Carlos Enciso Roca regidor Fredy Arturo Valdivia Checa, con motivo de las
11. Dr. Homero Ango Aguilar Elecciones Congresales Extraordinarias 2020.
12. Mg. Walter Mario Solano Reynoso
13. Mg. Cipriano Mendoza Rojas CONSIDERANDOS
14. Dr. Víctor Luis Cárdenas López
15. Lic. Ricardo Moisés Jorgechagua Saavedra 1. El numeral 17 del artículo 2 de la Constitución
16. Mg. Rogelio Sobero Ballardo Política del Perú establece que todo ciudadano tiene pleno
derecho de participar en la vida política de la Nación.
Artículo 2º.- OTORGAR los viáticos a los docentes 2. De conformidad con el artículo 114 de la Ley Nº
comprendidos en el artículo precedente que participarán 26859, Ley Orgánica de Elecciones (en adelante, LOE),
en la Pasantía al exterior en el Programa LASPAU- están impedidos de ser candidatos al Congreso los
Universidad de Harvard EE.UU, conforme se indica a trabajadores y funcionarios de los Poderes Públicos y
continuación: de los organismos y empresas del Estado, si no solicitan
licencia sin goce de haber, la cual debe serles concedida
SEC. FUN. : 0010 sesenta (60) días antes de la fecha de las elecciones.
3. Esta disposición también es de aplicación para el
ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMÁTICA caso de los regidores que quieran ser candidatos al cargo
10 516 008 0066 3.00078 5.005859 22 048 0109 de congresista para completar el periodo constitucional
0188106 Capacitación Docente congresal 2016-2021, toda vez que, conforme lo
estableció este Supremo Tribunal Electoral, mediante el
PRODUCTO artículo segundo de la Resolución Nº 0189-2019-JNE,
3.000784 Docentes con Adecuadas Competencias de fecha 13 de noviembre de 2019, estas autoridades,
al ser consideradas funcionarios públicos, deben solicitar
ACTIVIDAD licencia sin goce de haber, la cual se hará efectiva a partir
5.005859 Capacitación Docente del 27 de noviembre de 2019, es decir, sesenta (60)
días antes de la fecha de las Elecciones Congresales
META Extraordinarias 2020, conforme a lo dispuesto por el
00001 0188106 Capacitación Docente Decreto de Urgencia Nº 002-2019 y el artículo sétimo de
la Resolución Nº 0155-2019-JNE.
GASTO PRESUPUESTARIO: 4. En el caso concreto, se aprecia que, mediante el
1.00 23 21 11 Pasajes y Gastos de Transporte S/ 54,400.00 Acuerdo de Concejo Nº 064-2019-MDP/C, de fecha 21
1.00 23 27 1199 Servicios Diversos 319,600.00 de noviembre de 2019, se concedió la licencia solicitada
1.00 23 22 45 Publicación en el Diario Oficial 2,500.00 por Fredy Arturo Valdivia Checa, regidor del Concejo
Distrital de Pachacámac, provincia y departamento
Artículo 3º.- PRECISAR que los gastos que irrogue el de Lima, por el periodo comprendido entre el 27 de
cumplimiento de la presente resolución serán con cargo al noviembre de 2019 hasta el 27 de enero de 2020. Si
Presupuesto Institucional 2019. bien es cierto, dicha solicitud no fue acompañada al
Artículo 4º.- PRECISAR que los docentes Oficio Nº 073-2019-MDP/SG por la entidad edil; no
comprendidos en el artículo 1º de la presente resolución, a obstante, el referido acuerdo de concejo precisa que
su retorno, deberán presentar el informe del viaje realizado dicha licencia fue solicitada desde el 27 de noviembre
al Rectorado y a la Oficina General de Administración. de 2019 hasta el 27 de enero de 2020.
El Peruano / Viernes 6 de diciembre de 2019 NORMAS LEGALES 57
5. Sobre el particular, sin perjuicio de la licencia mediante el cual se comunica la licencia concedida al
concedida por la citada comuna, en aplicación de la regidor Ilich Iván Pucamayo Palomino, con motivo de las
Resolución Nº 0189-2019-JNE, el periodo de licencia, Elecciones Congresales Extraordinarias 2020.
abarcará desde el 27 de noviembre de 2019 hasta el 25
de enero de 2020, con lo cual se computan los sesenta CONSIDERANDOS
(60) días naturales antes de la fecha de las elecciones,
como lo establece el artículo 114 de la LOE. 1. El numeral 17, del artículo 2 de la Constitución
6. En ese sentido, en vista de que la solicitud de licencia Política del Perú establece que todo ciudadano tiene
cuenta con la aprobación del referido concejo municipal, pleno derecho de participar en la vida política de la nación.
en aplicación supletoria del numeral 2 del artículo 24 de 2. De conformidad con el artículo 114 de la Ley Nº
la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, para 26859, Ley Orgánica de Elecciones (en adelante, LOE),
completar el número de regidores, resulta procedente están impedidos de ser candidatos al Congreso los
convocar a Zenón Gómez Palacios, identificado con DNI trabajadores y funcionarios de los Poderes Públicos y
Nº 09636112, candidato no proclamado de la organización de los organismos y empresas del Estado, si no solicitan
política Partido Democrático Somos Perú, por el periodo licencia sin goce de haber, la cual se les debe conceder
comprendido desde el 27 de noviembre de 2019 hasta el sesenta (60) días antes de la fecha de las elecciones.
25 de enero de 2020. 3. Esta disposición también es de aplicación en el
7. Dicha convocatoria se realiza conforme al Acta caso de los regidores que quieran ser candidatos al cargo
General de Proclamación de Resultados de Cómputo y de congresista para completar el periodo constitucional
de Autoridades Municipales Distritales Electas, de fecha congresal 2016-2021, toda vez que, conforme lo
27 de octubre de 2018, emitida por el Jurado Electoral estableció este Supremo Tribunal Electoral mediante el
Especial de Lima Sur 1, con motivo de las Elecciones artículo segundo de la Resolución Nº 0189-2019-JNE,
Regionales y Municipales 2018. de fecha 13 de noviembre de 2019, estas autoridades,
al ser consideradas funcionarios públicos, deben solicitar
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de licencia sin goce de haber, la cual se hará efectiva a
Elecciones, en uso de sus atribuciones, partir del 27 de noviembre de 2019, es decir sesenta (60)
días antes de la fecha de las Elecciones Congresales
RESUELVE Extraordinarias 2020, conforme a lo dispuesto por el
Decreto de Urgencia Nº 002-2019 y el artículo sétimo de
Artículo Primero.- DEJAR SIN EFECTO la la Resolución Nº 0155-2019-JNE.
credencial otorgada a Fredy Arturo Valdivia Checa, 4. En el caso concreto, se aprecia que mediante el
regidor del Concejo Distrital de Pachacamac, provincia y Acuerdo de Concejo Nº 057-2019-MDSMP (fojas 3), de
departamento de Lima, por el periodo comprendido desde fecha 13 de noviembre de 2019, se concedió la licencia
el 27 de noviembre de 2019 hasta el 25 de enero de 2020. solicitada por Ilich Iván Pucamayo Palomino, regidor del
Artículo Segundo.- CONVOCAR a Zenón Gómez Concejo Distrital de San Martín de Porres, por el periodo
Palacios, identificado con DNI Nº 09636112, para que comprendido entre el 27 de noviembre de 2019 hasta el
asuma, provisionalmente, el cargo de regidor del Concejo 26 de enero de 2020. Si bien es cierto, dicha solicitud no
Distrital de Pachacámac, provincia y departamento fue acompañada al Oficio Nº 213-2019-SG/MDSMP por
de Lima, por el periodo comprendido desde el 27 de la entidad edil, no obstante el acuerdo de concejo precisa
noviembre de 2019 hasta el 25 de enero de 2020, para lo que dicha licencia fue solicitada desde el 24 de noviembre
cual se le debe otorgar la correspondiente credencial que de 2019 hasta el 27 de enero de 2020.
lo faculte como tal. 5. Sobre el particular, sin perjuicio de la licencia
concedida por la citada comuna, en aplicación de la
Regístrese, comuníquese y publíquese. Resolución Nº 0189-2019-JNE, el periodo de licencia
abarcará desde el 27 de noviembre de 2019 hasta el 25
SS. de enero de 2020, con lo cual se computan los sesenta
(60) días naturales antes de la fecha de las elecciones,
TICONA POSTIGO como lo establece el artículo 114 de la LOE.
6. En ese sentido, en vista de que la solicitud de licencia
ARCE CÓRDOVA cuenta con la aprobación del referido concejo municipal,
en aplicación supletoria del numeral 2 del artículo 24 de
CHANAMÉ ORBE la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, para
completar el número de regidores, resulta procedente
CHÁVARRY CORREA convocar a Magda Yeny Barturen Soto, identificada
con DNI Nº 16682168, candidata no proclamada de
Concha Moscoso la organización política Acción Popular, por el periodo
Secretaria General comprendido desde el 27 de noviembre de 2019 hasta el
25 de enero de 2020.
1834248-1 7. Dicha convocatoria se realiza conforme al Acta
General de Proclamación de Resultados de Cómputo y
de Autoridades Municipales Distritales Electas, de fecha
Convocan a ciudadana para que asuma 26 de octubre de 2018, emitida por el Jurado Electoral
el cargo de regidora del Concejo Distrital Especial de Lima Norte 2, con motivo de las Elecciones
de San Martín de Porres, provincia y Regionales y Municipales 2018.
departamento de Lima Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de
Elecciones, en uso de sus atribuciones,
RESOLUCIÓN Nº 0214-2019-JNE
RESUELVE
Expediente Nº JNE.2019004378
SAN MARTÍN DE PORRES - LIMA - LIMA
Artículo Primero.- DEJAR SIN EFECTO la credencial
CONVOCATORIA DE CANDIDATO NO
otorgada a Ilich Iván Pucamayo Palomino, regidor del
PROCLAMADO
Concejo Distrital de San Martín de Porres, provincia y
LICENCIA
departamento de Lima, por el periodo comprendido desde
el 27 de noviembre de 2019 hasta el 25 de enero de 2020.
Lima, veintiséis de noviembre de dos mil diecinueve.
Artículo Segundo.- CONVOCAR a Magda Yeny
Barturen Soto, identificada con DNI Nº 16682168, para
VISTO el Oficio Nº 213-2019-SG/MDSMP, presentado que asuma provisionalmente el cargo de regidora del
el 19 de noviembre de 2019, por Víctor Vicente Santander Concejo Distrital de San Martín de Porres, provincia y
Salvador, secretario general del Concejo Distrital de San departamento de Lima, por el periodo comprendido desde
Martín de Porres, provincia y departamento de Lima, el 27 de noviembre de 2019 hasta el 25 de enero de
58 NORMAS LEGALES Viernes 6 de diciembre de 2019 / El Peruano
2020, para lo cual se le debe otorgar la correspondiente fue solicitada desde el 8 de noviembre de 2019 hasta el
credencial que la faculte como tal. 26 de enero de 2020.
5. Sobre el particular, sin perjuicio de la licencia
Regístrese, comuníquese y publíquese. concedida por la citada comuna, en aplicación de la
Resolución Nº 0189-2019-JNE, el periodo de licencia
SS. abarcará desde el 27 de noviembre de 2019 hasta el 25
de enero de 2020, con lo cual se computan los sesenta
TICONA POSTIGO (60) días naturales antes de la fecha de las elecciones,
como lo establece el artículo 114 de la LOE.
ARCE CÓRDOVA 6. En ese sentido, en vista de que la solicitud de licencia
cuenta con la aprobación del referido concejo municipal,
CHANAMÉ ORBE en aplicación supletoria del numeral 2 del artículo 24 de
la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, para
CHÁVARRY CORREA completar el número de regidores, resulta procedente
convocar a Ricardo Mauricio Schwartzmann Larco,
Concha Moscoso identificado con DNI Nº 09342623, candidato no
Secretaria General proclamado de la organización política Acción Popular,
por el periodo comprendido desde el 27 de noviembre de
2019 hasta el 25 de enero de 2020.
1834248-2 7. Dicha convocatoria se realiza conforme al Acta
General de Proclamación de Resultados de Cómputo y
de Autoridades Municipales Distritales Electas, de fecha
Convocan a ciudadano para que asuma el 5 de noviembre de 2018, emitida por el Jurado Electoral
cargo de regidor del Concejo Distrital de Especial de Lima Oeste 1, con motivo de las Elecciones
San Isidro, provincia y departamento de Regionales y Municipales 2018.
Lima Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de
Elecciones, en uso de sus atribuciones,
RESOLUCIÓN Nº 0215-2019-JNE
RESUELVE
Expediente Nº JNE.2019004483
SAN ISIDRO - LIMA - LIMA Artículo Primero.- DEJAR SIN EFECTO la credencial
CONVOCATORIA DE CANDIDATO NO otorgada a Gustavo Massa Belaúnde, regidor del Concejo
PROCLAMADO Distrital de San Isidro, provincia y departamento de Lima,
LICENCIA por el periodo comprendido desde el 27 de noviembre de
2019 hasta el 25 de enero de 2020.
Lima, veintiséis de noviembre de dos mil diecinueve. Artículo Segundo.- CONVOCAR a Ricardo Mauricio
Schwartzmann Larco, identificado con DNI Nº 09342623,
VISTO el Oficio Nº 0137-2019-0600-SG/MSI, para que asuma, provisionalmente, el cargo de regidor del
presentado, el 25 de noviembre de 2019, por Erick Arias Concejo Distrital de San Isidro, provincia y departamento
Ventocilla, secretario general del Concejo Distrital de de Lima, por el periodo comprendido desde el 27 de
San Isidro, provincia y departamento de Lima, mediante noviembre de 2019 hasta el 25 de enero de 2020, para lo
el cual se comunica la licencia concedida al regidor cual se le debe otorgar la correspondiente credencial que
Gustavo Massa Belaúnde, con motivo de las Elecciones lo faculte como tal.
Congresales Extraordinarias 2020.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
CONSIDERANDOS
SS.
1. El numeral 17, del artículo 2 de la Constitución
Política del Perú establecen que todo ciudadano tiene TICONA POSTIGO
pleno derecho de participar en la vida política de la nación.
2. De conformidad con el artículo 114 de la Ley Nº ARCE CÓRDOVA
26859, Ley Orgánica de Elecciones (en adelante, LOE),
están impedidos de ser candidatos al Congreso los CHANAMÉ ORBE
trabajadores y funcionarios de los Poderes Públicos y
de los organismos y empresas del Estado, si no solicitan CHÁVARRY CORREA
licencia sin goce de haber, la cual se les debe conceder
sesenta (60) días antes de la fecha de las elecciones. Concha Moscoso
3. Esta disposición también es de aplicación en el Secretaria General
caso de los regidores que quieran ser candidatos al cargo
de congresista para completar el periodo constitucional 1834248-3
congresal 2016-2021, toda vez que, conforme lo
estableció este Supremo Tribunal Electoral mediante el
artículo segundo de la Resolución Nº 0189-2019-JNE,
Convocan a ciudadana para que asuma
de fecha 13 de noviembre de 2019, estas autoridades, cargo de regidora del Concejo Distrital de
al ser consideradas funcionarios públicos, deben solicitar Lurigancho, provincia y departamento de
licencia sin goce de haber, la cual se hará efectiva a
partir del 27 de noviembre de 2019, es decir sesenta (60) Lima
días antes de la fecha de las Elecciones Congresales
Extraordinarias 2020, conforme a lo dispuesto por el RESOLUCIÓN Nº 0216-2019-JNE
Decreto de Urgencia Nº 002-2019 y el artículo sétimo de
la Resolución Nº 0155-2019-JNE. Expediente Nº JNE.2019004763
4. En el caso concreto, se aprecia que mediante el LURIGANCHO - LIMA - LIMA
Acuerdo de Concejo Nº 063-2019-MSI (fojas 3), de fecha CONVOCATORIA DE CANDIDATO NO
13 de noviembre de 2019, se concedió la licencia solicitada PROCLAMADO
por Gustavo Massa Belaúnde, regidor del Concejo LICENCIA
Distrital de San Isidro, por el periodo comprendido entre el
28 de noviembre de 2019 hasta el 26 de enero de 2020. Lima, veintisiete de noviembre de dos mil diecinueve.
Si bien es cierto, dicha solicitud no fue acompañada al
Oficio Nº 0137-2019-0600-SG/MSI por la entidad edil, no VISTO el Oficio Nº 248-2019/MDL-SG, presentado el
obstante, el acuerdo de concejo precisa que dicha licencia 26 de noviembre de 2019, por Gabriel Juan Cabrera de
El Peruano / Viernes 6 de diciembre de 2019 NORMAS LEGALES 59
la Cruz, secretario general de la Municipalidad Distrital por el periodo comprendido desde el 27 de noviembre de
de Lurigancho, provincia y departamento de Lima, 2019 hasta el 25 de enero de 2020, para lo cual se le
mediante el cual se comunica la licencia concedida a la debe otorgar la correspondiente credencial que la faculte
regidora Victoria Yorje Villarroel Alarcón, con motivo de las como tal.
Elecciones Congresales Extraordinarias 2020.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
CONSIDERANDOS
SS.
1. El numeral 17 del artículo 2 de la Constitución
Política del Perú establece que todo ciudadano tiene pleno TICONA POSTIGO
derecho de participar en la vida política de la Nación.
2. De conformidad con el artículo 114 de la Ley Nº ARCE CÓRDOVA
26859, Ley Orgánica de Elecciones (en adelante, LOE),
están impedidos de ser candidatos al Congreso los CHANAMÉ ORBE
trabajadores y funcionarios de los Poderes Públicos y
de los organismos y empresas del Estado, si no solicitan CHÁVARRY CORREA
licencia sin goce de haber, la cual se les debe conceder
sesenta (60) días antes de la fecha de las elecciones. Concha Moscoso
3. Esta disposición también es de aplicación para el Secretaria General
caso de los regidores que quieran ser candidatos al cargo
de congresista para completar el periodo constitucional 1834248-4
congresal 2016-2021, toda vez que, conforme lo
estableció este Supremo Tribunal Electoral mediante el
artículo segundo de la Resolución Nº 0189-2019-JNE, Convocan a ciudadana para que asuma el
de fecha 13 de noviembre de 2019, estas autoridades, cargo de regidora del Concejo Distrital de
al ser consideradas funcionarios públicos, deben solicitar Santa Anita, provincia y departamento de
licencia sin goce de haber, la cual se hará efectiva a partir
del 27 de noviembre de 2019, es decir, sesenta (60) Lima
días antes de la fecha de las Elecciones Congresales
Extraordinarias 2020, conforme a lo dispuesto por el RESOLUCIÓN N° 0217-2019-JNE
Decreto de Urgencia Nº 002-2019 y el artículo sétimo de
la Resolución Nº 0155-2019-JNE. Expediente N° JNE.2019004027
4. En el caso concreto, se aprecia que, mediante el SANTA ANITA - LIMA - LIMA
Acuerdo de Concejo Nº 055-2019/CDL, de fecha 15 de CONVOCATORIA DE CANDIDATO
noviembre de 2019 (fojas 2), se concedió la licencia NO PROCLAMADO
solicitada por Victoria Yorje Villarroel Alarcón, regidora del LICENCIA
Concejo Distrital de Lurigancho, provincia y departamento
de Lima, por el periodo comprendido entre el 27 de Lima, veintisiete de noviembre de dos mil diecinueve
noviembre de 2019 hasta el 26 de enero de 2020. Si bien
es cierto, dicha solicitud no fue acompañada al Oficio VISTO el Oficio N° 000133-2019-MDSA-SG,
Nº 248-2019/MDL-SG por la entidad edil, no obstante el presentado el 22 de noviembre de 2019, por Carlos Alberto
referido acuerdo de concejo precisa que dicha licencia fue Jesús Paucarchuco, secretario general de la Municipalidad
solicitada desde el 27 de noviembre de 2019 hasta el 26 Distrital de Santa Anita, provincia y departamento de
de enero de 2020. Lima, mediante el cual comunicó la licencia concedida al
5. Sobre el particular, sin perjuicio de la licencia regidor Filomeno Miguel Huaranga Toledo, con motivo de
concedida por la citada comuna, en aplicación de la las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020.
Resolución Nº 0189-2019-JNE, el periodo de licencia,
abarcará desde el 27 de noviembre de 2019 hasta el 25 CONSIDERANDOS
de enero de 2020, con lo cual se computan los sesenta
(60) días naturales antes de la fecha de las elecciones, 1. El numeral 17 del artículo 2 de la Constitución
como lo establece el artículo 114 de la LOE. Política del Perú establece que todo ciudadano tiene
6. En ese sentido, en vista de que la solicitud de licencia pleno derecho de participar en la vida política de la nación.
cuenta con la aprobación del referido concejo municipal, 2. De conformidad con el artículo 114 de la Ley N°
en aplicación supletoria del numeral 2 del artículo 24 de 26859, Ley Orgánica de Elecciones (en adelante, LOE),
la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, para están impedidos, de ser candidatos al Congreso, los
completar el número de regidores, resulta procedente trabajadores y funcionarios de los Poderes Públicos y
convocar a Nidia Pimentel Cuéllar, identificada con DNI Nº de los organismos y empresas del Estado, si no solicitan
09762821, candidata no proclamada de la organización licencia sin goce de haber, la cual debe ser concedida
política Acción Popular, por el periodo comprendido desde sesenta (60) días antes de la fecha de las elecciones.
el 27 de noviembre de 2019 hasta el 25 de enero de 2020. 3. Esta disposición también es de aplicación para el
7. Dicha convocatoria se realiza conforme al Acta caso de los regidores que quieran ser candidatos al cargo
General de Proclamación de Resultados de Cómputo y de congresista para completar el periodo constitucional
de Autoridades Municipales Distritales Electas, de fecha congresal 2016-2021, toda vez que, conforme lo
26 de octubre de 2018, emitida por el Jurado Electoral estableció este Supremo Tribunal Electoral, mediante el
Especial de Lima Este 1, con motivo de las Elecciones artículo segundo de la Resolución N° 0189-2019-JNE,
Regionales y Municipales 2018. de fecha 13 de noviembre de 2019, estas autoridades,
al ser consideradas funcionarios públicos, deben solicitar
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de licencia sin goce de haber, la cual se hará efectiva a partir
Elecciones, en uso de sus atribuciones, del 27 de noviembre de 2019, es decir, 60 días antes de
la fecha de las Elecciones Congresales Extraordinarias
RESUELVE 2020, conforme a lo dispuesto por el Decreto de Urgencia
N° 002-2019 y el artículo sétimo de la Resolución N° 155-
Artículo Primero.- DEJAR SIN EFECTO la credencial 2019-JNE.
otorgada a Victoria Yorje Villarroel Alarcón, regidora del 4. En el caso concreto, se aprecia que, mediante el
Concejo Distrital de Lurigancho, provincia y departamento Acuerdo de Concejo N° 000035-2019/MDSA, de fecha 21
de Lima, por el periodo comprendido desde el 27 de de noviembre de 2019 (fojas 2 y 3), el Concejo Distrital
noviembre de 2019 hasta el 25 de enero de 2020. de Santa Anita concedió la licencia solicitada por el
Artículo Segundo.- CONVOCAR a Nidia Pimentel regidor Filomeno Miguel Huaranga Toledo, por el periodo
Cuéllar, identificada con DNI Nº 09762821, para que comprendido entre el 27 de noviembre de 2019 hasta el
asuma, provisionalmente, el cargo de regidora del Concejo 26 de enero de 2020. Si bien es cierto, dicha solicitud no
Distrital de Lurigancho, provincia y departamento de Lima, fue acompañada al Oficio N° 000133-2019-MDSA/SG,
60 NORMAS LEGALES Viernes 6 de diciembre de 2019 / El Peruano
presentado el 22 de noviembre de 2019 (fojas 1), por la VISTO, en audiencia pública de la fecha, el recurso
entidad edil; no obstante, el acuerdo de concejo señalado de apelación interpuesto por Jean Carlos Zegarra Roldán,
precisa que dicha licencia fue solicitada por 60 días a personero legal titular de la organización política Todos
partir del 26 de noviembre de 2019. por el Perú, inscrito en el Registro de Organizaciones
5. Sobre el particular, sin perjuicio de la licencia Políticas, en contra de la Resolución N° 00054-2019-JEE-
concedida por la citada comuna, en aplicación de la CALL/JNE, del 20 de noviembre de 2019, emitida por
Resolución N° 0189-2019-JNE, el periodo de licencia, el Jurado Electoral Especial del Callao, que declaró
abarcará, desde el 27 de noviembre de 2019 hasta el 25 improcedente la inscripción de la lista de candidatos para
de enero de 2020, con lo cual se computan los sesenta el Congreso de la República por el distrito electoral del
(60) días naturales antes de la fecha de las elecciones, Callao, presentada por la citada organización política, en
como lo establece el artículo 114 de la LOE. el marco de las Elecciones Congresales Extraordinarias
6. En ese sentido, en vista de que la solicitud de licencia 2020; y oído el informe oral.
cuenta con la aprobación del referido concejo municipal,
y en aplicación supletoria del numeral 2 del artículo 24 de ANTECEDENTES
la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, para
completar el número de regidores, resulta procedente El 17 de noviembre de 2019, Jean Carlos Zegarra
convocar a Desiree Lucía Prado Freyre, identificada Roldán, personero legal nacional titular de la organización
con DNI N° 48386828, candidata no proclamada de la política Todos por el Perú, presentó la solicitud de
organización política Partido Popular Cristiano - PPC, inscripción de la lista de candidatos al Congreso de la
por el periodo comprendido desde el 27 de noviembre de República de la citada organización política, por el distrito
2019 hasta el 25 de enero de 2020. electoral del Callao, a fin de participar en las Elecciones
7. Dicha convocatoria se realiza de acuerdo con el Congresales Extraordinarias 2020 (en adelante, ECE
Acta General de Proclamación de Resultados de Cómputo 2020).
y de Autoridades Municipales Distritales Electas, de fecha A través de la Resolución N° 00054-2019-JEE-
26 de octubre de 2018, emitida por el Jurado Electoral CALL/JNE, del 20 de noviembre de 2019, el Jurado
Especial de Lima Este 1, con motivo de las Elecciones Electoral Especial del Callao (en adelante, JEE) declaró
Regionales y Municipales 2018. improcedente la inscripción de la lista de candidatos para
el Congreso de la República por el distrito electoral del
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de Callao, presentada por la referida organización política,
Elecciones, en uso de sus atribuciones, bajo los siguientes fundamentos:
9. Ante esta decisión, el recurrente sustenta su los delegados regionales y los delegados por Lima
apelación en lo establecido en los artículos 27 y 28 de Metropolitana [énfasis agregado].
su estatuto, en el Decreto de Urgencia N° 002-2019 y La Asamblea Eleccionaria se regirá de acuerdo al
en el Acuerdo del Pleno del 17 de mayo de 2018. Así, presente Estatuto, el Reglamento Electoral y las Directivas
invoca el considerando quinto del mencionado acuerdo: elaboradas por el Tribunal Nacional Electoral.
“Atendiendo a la importancia del respeto y garantía del Cada Asamblea Eleccionaria establecerá el modo de
derecho a la participación política particularmente en lo deliberación y el sistema de votación.
que respecta a su manifestación pasiva, el derecho a ser
elegido”; asimismo, con relación a la inscripción de los 12. De la lectura conjunta de las precitadas normas
dirigentes de la organización política, aduce que esto no relacionadas con la democracia interna de la organización
debe ser un obstáculo para el ejercicio de la participación política Todos Por el Perú, se aprecia que la determinación
política. de la lista de candidatos que participará en el proceso
electoral para ocupar escaños en el Congreso de la
A. Regulación de la democracia interna en el República se realiza a través de la elección interna de
estatuto de la organización política Todos Por el Perú candidatos y la designación directa de los mismos:
10. El artículo 109 del Capítulo Único del Título Quinto En cuanto a las elecciones internas de candidatos
- Democracia Interna del estatuto de la mencionada
organización política, establece cuáles son los órganos i. ¿Quién es el órgano partidario que decide la
partidarios competentes para realizar las elecciones modalidad de elección que se empleará en las elecciones
internas, así como la designación directa de candidatos a internas de candidatos? La Asamblea General. Esta
cargos de elección popular: puede decidir entre elección solo por afiliados o elección
por órganos partidarios (elección indirecta).
Artículo 109. La elección de las autoridades y ii. ¿Qué sucede si la Asamblea General opta por la
candidatos a cargos públicos de elección popular de modalidad de elección por órganos partidarios (elección
“TODOS POR EL PERÚ” en todos los niveles se rige por indirecta)? En este supuesto, se elegirán a los delegados
la Ley de Partidos Políticos y el Presente Estatuto. regionales y al delegado de Lima Metropolitana para que,
Para tal efecto, al menos las cuatro quintas partes del junto con los miembros del Comité Ejecutivo Nacional, formen
total de candidatos a: parte de la Asamblea Eleccionaria. Cabe indicar que los
referidos delegados deben ser elegidos por el voto universal,
1. Presidente y Vicepresidentes de la República. libre, igual, voluntario, directo y secreto de los afiliados.
2. Representantes al Congreso. iii. ¿Cuáles son las funciones atribuidas a la Asamblea
3. Presidente, Vicepresidente y Consejeros Eleccionaria? Dentro de la autonomía e independencia
Regionales. que le confiere el estatuto, la Asamblea Eleccionaria
4. Alcaldes y Regidores de los Consejos Municipales. tiene a su cargo la elección de las candidaturas a cargos
5. Representantes al Parlamento Andino. públicos de elección popular, y, por lo tanto, goza de todas
6. Cualquier otro cargo de elección popular. las facultades eleccionarias para llevar a cabo dicho fin.
Serán elegidos por cualquiera de estas dos Sobre la designación directa de candidatos
modalidades:
iv. En concordancia con la LOP, la designación directa
a. Elecciones con voto universal, libre, igual, voluntario, de candidatos solo procede hasta una cuarta parte del
directo y secreto de los afiliados. total de candidatos.
b. Elecciones a través de órganos partidarios; o v. ¿Cuál es el órgano partidario competente para
elección indirecta. designar directamente a los candidatos? Según lo
establece el artículo 109 del estatuto, dicha atribución es
A la Asamblea General le corresponde decidir conferida exclusivamente al Comité Ejecutivo Nacional.
la modalidad de elección de éstos candidatos. Hasta
una quinta parte del número total de candidatos B. Sobre el cumplimiento de las normas de
puede ser designada directamente por el Comité democracia interna por la organización política Todos
Ejecutivo Nacional. Esta facultad es indelegable. por el Perú
Dicha potestad no puede ser aplicada para el caso
de candidatos a Presidente y Vicepresidentes de la 13. Efectuadas tales precisiones, corresponde a este
República, los cuales deberán ser necesariamente Supremo Tribunal Electoral verificar si, efectivamente, la
elegidos conforme a la modalidad que acuerde la organización política Todos por el Perú ha respetado las
Asamblea General. normas de democracia interna establecidas en la LOP, su
Sólo en el caso de que la Asamblea General apruebe estatuto y su reglamento electoral.
que la elección de los candidatos a cargos de elección 14. De conformidad con el artículo 20 de la LOP, la
popular, se realice a través de órganos partidarios elección de autoridades y de los candidatos a cargos
(o elección indirecta) se elegirán a los delegados públicos de elección popular se realiza por un órgano
regionales y al delegado de Lima Metropolitana que electoral central conformado por un mínimo de tres (3)
representen a los afiliados en la Asamblea Eleccionaria; miembros. Dicho órgano electoral tiene autonomía
éstos delegados serán elegidos por el voto universal, respecto de los demás órganos internos y cuenta
libre, igual, voluntario, directo y secreto de los afiliados de con órganos descentralizados también colegiados,
“TODOS POR EL PERÚ” [énfasis agregado]. que funcionan en los comités partidarios. Cabe resaltar
que esta norma, al ser imperativa, es de obligatorio
11. En ese orden de ideas, el artículo 31 del estatuto cumplimiento por parte del partido político en mención.
establece cuáles son las funciones y atribuciones del 15. Ahora bien, en el caso de autos, del documento
órgano denominado “Asamblea Eleccionaria”: denominado “Acta General Extraordinaria del día 5
de noviembre del 2019”, se observa que, en segunda
Artículo 31. La Asamblea Eleccionaria convocatoria, se habría llevado a cabo la Asamblea
La Asamblea Eleccionaria es el órgano partidario General Extraordinaria, máximo órgano de la organización
autónomo e independiente, frente a otros órganos política, según el artículo 27 del Estatuto, contando
partidarios. Tendrá a su cargo la elección de las con la presencia de “los miembros fundadores, el
autoridades partidarias; de las candidaturas a cargos Comité Ejecutivo Nacional [CEN], el secretario general,
públicos de elección popular, y por lo tanto tendrá todas secretarios regionales, secretarios provinciales, miembros
las facultades eleccionarias para llevar a cabo dicho fin, del Consejo Consultivo Nacional, miembros del Tribunal
sólo cuando la Asamblea General apruebe la elección por Nacional de Ética y Disciplina, miembros del Tribunal
órgano partidario o elección indirecta. Nacional Electoral, miembros de la Comisión Nacional
La Asamblea Eleccionaria estará compuesta de Política, personero legal del partido”, señalando como
por: los miembros del Comité Ejecutivo Nacional, puntos de agenda los siguientes:
El Peruano / Viernes 6 de diciembre de 2019 NORMAS LEGALES 63
Punto 1: Acordar la participación de Todos por el Perú asamblea es el órgano máximo y deliberativo de gobierno
en las elecciones congresales del 2020. de la organización política Todos por el Perú, establecido
Punto 2: Acordar la modalidad de elecciones de en los artículos 27 y 28 de su estatuto:
candidatos del partido para participar en las próximas
elecciones congresales 2020. Artículo 27.- La Asamblea General
Punto 3: Acordar ir en alianza con otras organizaciones Es el organismo máximo y deliberativo de gobierno
políticas en las próximas elecciones congresales 2020. de “TODOS POR EL PERÚ”. Le compete definir los
Punto 4: Convalidar todo lo actuado por el Tribunal lineamientos de acción política y de gobierno, revisar o
Nacional Electoral y los tribunales electorales regionales modificar el Estatuto y el Ideario de “TODOS POR EL
electorales a partir de la fecha y hasta la proclamación de PERÚ”, así como cualquier otro asunto que sea sometido
los resultados de las elecciones congresales 2020. a su consideración.
Se reúne ordinariamente cada cuatro años,
16. Asimismo, se advierte que la referida Asamblea a convocatoria del Comité Ejecutivo Nacional; y
General Extraordinaria ha elegido a la Mesa Directiva extraordinariamente cuando éste lo acuerde o a solicitud
como órgano para llevar a cabo el proceso eleccionario de un número no menor del 30% de miembros de la
para elegir a los candidatos de elección popular que Asamblea General.
participarían en las ECE 2020, señalando como motivo Se denomina Asamblea Estatutaria cuando se
que se encontraba pendiente la inscripción de los nuevos convoca con el propósito de revisar y modificar el Estatuto
miembros del Tribunal Nacional Electoral. de “TODOS POR EL PERÚ”; y se denomina Asamblea
17. Ahora, en el caso de autos, se advierte que, con Programática cuando se convoca con el propósito de
fecha 5 de noviembre de 2019, la Asamblea General modificar el Ideario o para definir el Plan de Gobierno de
Extraordinaria optó por la modalidad de elección a través “TODOS POR EL PERÚ”.
de órganos partidarios (elección indirecta) para elegir a los Dichas asambleas pueden coincidir con la Asamblea
candidatos que participarían en las ECE 2020. Ordinaria o convocarse extra- ordinariamente.
18. Siendo ello así, la organización política debió
proceder conforme a lo establecido en el último párrafo Artículo 28.- Son miembros de la Asamblea General
del artículo 109 del estatuto: los afiliados que ejerzan o hayan ejercido los cargos
siguientes en representación de “TODOS POR EL PERÚ”:
Sólo en el caso de que la Asamblea General
apruebe que la elección de los candidatos a a. Fundadores de “TODOS POR EL PERU”.
cargos de elección popular, se realice a través b. Miembros del Comité Ejecutivo Nacional.
de órganos partidarios (o elección indirecta) se c. Secretarios Generales Regionales y Provinciales.
elegirán a los delegados regionales y al delegado de d. Coordinador de los comités de peruanos en el
Lima Metropolitana que representen a los afiliados exterior.
en la Asamblea Eleccionaria; éstos delegados e. Miembros del Consejo Consultivo Nacional.
serán elegidos por el voto universal, libre, igual, f. Miembros del Tribunal Nacional de Ética y Disciplina.
voluntario, directo y secreto de los afiliados de g. Miembros del Tribunal Nacional Electoral.
“TODOS POR EL PERÚ” [énfasis agregado]. h. Presidente y Vicepresidentes de la República.
i. Representación parlamentaria.
19. En ese sentido, optada la precitada modalidad de j. Ministros o Viceministros de Estado.
elecciones, el siguiente paso consistía en llevar a cabo el k. Presidentes y Vicepresidentes Regionales.
proceso interno para que los afiliados a la organización l. Alcaldes Provinciales.
política elijan a los delegados regionales y al delegado de m. Personero Legal Titular o Alterno debidamente
Lima Metropolitana, con el objeto de que estos, a su vez, acreditado.
los representen en la Asamblea Eleccionaria. n. Miembros de la Comisión Nacional de Política.
20. Ahora, en cuanto al órgano denominado “Asamblea o. Delegados de base que por densidad poblacional
Eleccionaria”, el artículo 31 del estatuto señala que: de cada circunscripción sean elegidos democráticamente
de acuerdo a los criterios que para tal fin establezca el
La Asamblea Eleccionaria es el órgano partidario Tribunal Nacional Electoral.
autónomo e independiente, frente a otros órganos
partidarios. Tendrá a su cargo la elección de las En las Asambleas Generales, sean éstas ordinarias
autoridades partidarias; de las candidaturas a cargos o extraordinarias, la mesa directiva estará conformada
públicos de elección popular, y por lo tanto tendrá todas por el Presidente del Comité Ejecutivo Nacional,
las facultades eleccionarias para llevar a cabo dicho fin, quien preside la mesa, el Secretario General, quién
sólo cuando la Asamblea General apruebe la elección por actuará como vicepresidente de la mesa, más cuatro
órgano partidario o elección indirecta. miembros que serán elegidos por la Asamblea [énfasis
La Asamblea Eleccionaria estará compuesta agregado].
por: los miembros del Comité Ejecutivo Nacional, Los seis miembros de la mesa directiva, ejercerán sus
los delegados regionales y los delegados por Lima funciones desde su juramentación hasta la clausura de
Metropolitana [énfasis agregado]. la Asamblea. El Presidente de la Asamblea tendrá como
La Asamblea Eleccionaria se regirá de acuerdo al función dirigir el desarrollo de la misma.
presente Estatuto, el Reglamento Electoral y las Directivas La Mesa Directiva podrá incluir en la Asamblea Ordinaria
elaboradas por el Tribunal Nacional Electoral. y/o Extraordinaria temas que no estén considerados en la
Cada Asamblea Eleccionaria establecerá el modo de agenda de la Asamblea. El Vicepresidente reemplazará
deliberación y el sistema de votación. al Presidente de la Asamblea en caso de ausencia o por
encargo del mismo. El Secretario llevará el acta de la
21. Teniendo a la vista lo establecido en el artículo 31 Asamblea.
del estatuto de la organización política y en lo dispuesto El Reglamento de cada Asamblea establecerá el modo
en el artículo 20 de la LOP, verificamos que dichas normas de deliberación y el sistema de votación para la adopción
guardan coherencia, en el sentido de que la elección de de sus acuerdos y demás trámites pertinentes.
las candidaturas a cargos públicos de elección popular
debe ser llevada a cabo por un órgano autónomo e 23. Así las cosas, la organización política sostiene que
independiente. en su calidad de organismo máximo y deliberativo de
22. Sin embargo, del Acta de Asamblea General gobierno ha decidido que la Mesa Directiva lleve a cabo la
Extraordinaria, del 5 de noviembre de 2019, se aprecia elección interna de candidatos para que participen en las
que se instaló una Mesa Directiva presidida por el ECE 2020. No obstante, del estatuto partidario, se verifica
presidente del CEN y cuatro miembros elegidos, quienes lo siguiente:
continuaron con el desarrollo de la referida asamblea
general, dando inicio al acto de elecciones internas para a. La Mesa Directiva no está considerada como un
elegir a los candidatos al Congreso de la República, organismo de la referida organización política conforme el
amparados, según sostuvieron, en que la referida artículo 24 del estatuto.
64 NORMAS LEGALES Viernes 6 de diciembre de 2019 / El Peruano
b. La Mesa Directiva (conformada por el presidente deliberativo de la organización política sería considerado
del CEN, quien preside la mesa, el secretario general, competente para que, en forma excepcional, se designe o
quién actuará como vicepresidente de la mesa, más se elija a las personas que cubrirán los puestos vacantes
cuatro miembros que serán elegidos por la Asamblea) en la dirigencia; siempre respetando lo señalado en el
es distinta al órgano Asamblea Eleccionaria (integrada punto anterior, es decir, sin que se asuman funciones o
por los miembros del CEN, los delegados regionales y los competencias asignadas a dirigentes con mandato vigente
delegados por Lima Metropolitana, previamente elegidos ante el ROP [énfasis agregado].
por los afiliados del partido político).
c. La Mesa Directiva no tiene funciones de realización 30. Lo expuesto en el considerando 9 del citado acuerdo
de elecciones de las candidaturas a cargos públicos debe ser entendido en concordancia con el considerando
de elección popular, como si lo tiene la Asamblea 8 de dicho pronunciamiento, el cual concluye que “un
Eleccionaria. órgano de una determinada organización política no
d. La Mesa Directiva puede incluir, en la Asamblea podría asumir funciones o competencias que no se
Ordinaria y/o Extraordinaria, temas que no estén encuentren expresamente establecidas en su Estatuto
considerados en la agenda de la Asamblea, de lo cual se y desarrolladas en los distintos reglamentos que esta
infiere que entre estos hay una relación de coordinación, pudiera haber aprobado”. En ese entender, incluso el
sobre asuntos generales que atañen a toda la organización máximo órgano de la organización política debió someterse
política y no específicamente sobre asuntos eleccionarios. a su propio estatuto y a la LOP.
31. Finalmente, el apelante alega la nulidad
24. En conclusión, este órgano colegiado advierte de acto administrativo respecto a la Resolución
que se ha transgredido la autonomía e independencia N° 00054-2019-JEE-CALL/JNE, sustentándose en
de la “Asamblea Eleccionaria”, puesto que este es el lo dispuesto en el artículo 8 de la LPAG. Sobre el
único órgano autónomo e independiente que cuenta con particular, es necesario señalar que, conforme con
competencia para la elección de los candidatos a cargos el artículo 178, numeral 4, de la Constitución, el
de elección popular cuando se haya determinado que la Jurado Nacional de Elecciones actúa como un órgano
modalidad de elección será la de delegados (elección constitucional con funciones jurisdiccionales en
indirecta), no siendo de competencia de una Mesa materia electoral, que ostenta la competencia para
Directiva asumir funciones que el propio estatuto no le resolver las apelaciones de los Jurados Electorales
atribuye. Especiales. Estos últimos tienen entre sus funciones
25. Por otro lado, el recurrente alega que el “Tribunal administrar justicia, en materia electoral, en primera
Nacional Electoral”, a la fecha de realizar las elecciones instancia, de acuerdo con el literal f del artículo 36 de
internas, se encontraba pendiente de inscripción en el la Ley N° 26486, Ley Orgánica del Jurado Nacional de
ROP, situación que no ha sido tomada en cuenta por el Elecciones.
JEE, y que, según la organización política, justificaría En ese sentido, se precisa que estos órganos
que la Asamblea General haya designado a una electorales no actúan como órganos administrativos, por
Mesa Directiva para la elección interna. Al respecto, tanto, sus pronunciamientos se rigen por lo establecido en
se precisa que esta situación no la habilita de ningún la legislación electoral, y no las establecidas en la LPAG.
modo a realizar funciones que le corresponden a un 32. En suma, por las consideraciones expuestas, este
órgano electoral preestablecido en el estatuto. Ello órgano colegiado considera, dado que las elecciones
porque ningún órgano, directivos o dependencia de internas de candidatos no fueron llevadas a cabo de acuerdo
una determinada agrupación política pueden asumir con las disposiciones estatutarias, que la organización
funciones o competencias que no se encuentren política ha vulnerado sus normas de democracia interna. Por
expresamente establecidas en su estatuto. consiguiente, corresponde declarar infundado el recurso de
26. Asimismo, el recurrente invoca el considerando apelación y confirmar la resolución venida en grado.
quinto del Acuerdo del Pleno del 17 de mayo de 2018:
“Atendiendo a la importancia del respeto y garantía del Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de
derecho a la participación política particularmente en Elecciones, en uso de sus atribuciones,
lo que respecta a su manifestación pasiva, el derecho a
ser elegido”; además, con relación a la inscripción de los RESUELVE
dirigentes de la organización política, aduce que esto no
debe ser un obstáculo para el ejercicio de la participación Artículo Único.- Declarar INFUNDADO el recurso de
política. apelación interpuesto por Jean Carlos Zegarra Roldán,
27. Sobre este punto, es menester precisar que personero legal titular de la organización política Todos por
el considerando quinto del referido Acuerdo está el Perú; y en consecuencia, CONFIRMAR la Resolución
relacionado con la preocupación que muestra este órgano N° 00054-2019-JEE-CALL/JNE, del 20 de noviembre de
electoral ante los inconvenientes respecto a la inscripción 2019, emitida por el Jurado Electoral Especial del Callao,
de dirigentes de una organización política, lo que sirvió que declaró improcedente la inscripción de la lista de
para definir algunos lineamientos o pautas a efectos de candidatos para el Congreso de la República por el distrito
garantizar que el derecho de participación política no se electoral del Callao, presentada por la citada organización
vea afectado, con relación a los problemas que pudiera política, en el marco de las Elecciones Congresales
tener una organización política en cuanto a la inscripción Extraordinarias 2020.
de sus dirigentes.
28. Dicho esto, es necesario indicar que el considerando Regístrese, comuníquese y publíquese.
quinto en mención no establece un criterio que haya
adoptado este órgano electoral, ni mucho menos puede SS.
considerarse como vinculante al presente caso, sino
solamente debe ser entendido como parte de la exposición TICONA POSTIGO
para sustentar los cuatro lineamientos para las acciones que
las organizaciones políticas podían realizar en cuanto a la ARCE CÓRDOVA
regulación de la inscripción de sus dirigentes.
CHANAMÉ ORBE
29. Por otra parte, la organización política invoca lo
señalado en el considerando 9 del mencionado acuerdo: CHÁVARRY CORREA
En segundo lugar, el órgano interno de una organización RODRÍGUEZ VÉLEZ
política capaz de introducir cambios al Estatuto del mismo y
su organización interna es la Asamblea General o el máximo Concha Moscoso
órgano deliberativo equivalente, según lo establecido Secretaria General
por el artículo 9, literal e), de la LOP y lo dispuesto en el
propio Estatuto. En ese sentido, solo el máximo órgano 1833711-1
El Peruano / Viernes 6 de diciembre de 2019 NORMAS LEGALES 65
Confirman resolución que declaró vicios al haber una motivación aparente, ya que el
improcedente solicitud de inscripción de desconocimiento de la elección de las autoridades y
candidatos que representan a los partidos políticos es
lista de candidatos de organización política atentar contra la democracia interna de la organización
por el distrito electoral de Puno política, dado que la Asamblea General Extraordinaria, del
5 de noviembre de 2019, es totalmente legítima y válida,
RESOLUCIÓN N° 0243-2019-JNE por ser un órgano independiente y competente para
llevar a cabo dicha elección, porque la Asamblea General
Expediente Nº ECE.2020001584 Extraordinaria aprobó la elección por órgano partidario o
PUNO elección indirecta.
JEE PUNO (ECE.2020000639)
ELECCIONES CONGRESALES EXTRAORDINARIAS CONSIDERANDOS
2020
RECURSO DE APELACIÓN Respecto a las normas sobre democracia interna
Lima, veintiocho de noviembre de dos mil diecinueve. 1. El artículo 35 de la Constitución Política del Perú
establece que “los ciudadanos pueden ejercer sus
VISTO, en audiencia pública de la fecha, el recurso derechos individualmente o a través de las organizaciones
de apelación interpuesto por Jorge Macario Aguirre Yucra, políticas como partidos, movimientos o alianzas, conforme
personero legal titular de la organización política Todos por a ley. […] La ley establece normas orientadas a asegurar
el Perú, en contra de la Resolución N° 00068-2019-JEE- el funcionamiento democrático de los partidos políticos”.
PUNO/JNE, del 22 de noviembre de 2019, que declaró Dentro del contexto anotado, las organizaciones políticas
improcedente la solicitud de inscripción de la lista de se constituyen en uno de los mecanismos por los cuales
candidatos por el distrito electoral de Puno, en el marco las personas participan en la vida política de la nación, tal
de las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (en como lo prevé el artículo 2, numeral 17, de nuestra Norma
adelante, ECE 2020). Fundamental.
2. En esa línea, con el fin de asegurar que la
ANTECEDENTES participación política sea realmente efectiva, el legislador
peruano expidió la LOP, en cuyo articulado se prescriben,
El 17 de noviembre de 2019, Jean Carlos Zegarra entre otros, las condiciones y requisitos que cautelan el
Roldán, personero legal titular de la organización ejercicio de la democracia interna en las organizaciones
política Todos por el Perú, inscrito ante el Registro de políticas, disponiendo, en sus artículos 19 y 20, lo
Organizaciones Políticas (en adelante, ROP), presentó siguiente:
la solicitud de inscripción de la lista de candidatos de
la citada organización política por el distrito electoral Artículo 19.- Democracia interna. La elección de
de Puno, a efectos de participar en las Elecciones autoridades y candidatos de los partidos políticos y
Congresales Extraordinarias 2020. movimientos de alcance regional o departamental debe
Mediante la Resolución N° 00068-2019-JEE-PUNO/ regirse por las normas de democracia interna establecidas
JNE, del 22 de noviembre de 2019, el Jurado Electoral en la presente Ley, el estatuto y el reglamento electoral
Especial de Puno (en adelante, JEE) declaró la de la agrupación política, el cual no puede ser modificado
improcedencia de la referida solicitud, bajo los siguientes una vez que el proceso ha sido convocado.
argumentos:
Artículo 20.- Del órgano electoral. La elección […]
a) De la revisión del contenido del Acta que adjunta la de los candidatos a cargos públicos de elección popular
citada organización política, se advierte que las elecciones se realiza por un órgano electoral central conformado por
internas para elegir la lista de candidatos al Congreso de un mínimo de tres (3) miembros. Dicho órgano electoral
la República ha sido realizada por la Asamblea General tiene autonomía respecto de los demás órganos internos y
Extraordinaria, de fecha 5 de noviembre de 2019; sin cuenta con órganos descentralizados también colegiados,
embargo, el artículo 31 del Estatuto de la organización que funcionan en los comités partidarios.
política señala que el órgano competente para realizar Toda agrupación política debe garantizar la pluralidad
la elección de las autoridades partidarias y de las de instancias y el respeto al debido proceso electoral. El
candidaturas a cargos públicos de elección popular es órgano electoral central tiene a su cargo la realización
la Asamblea Eleccionaria, por lo que, evidentemente, las de todas las etapas de los procesos electorales del
elecciones internas realizadas por la Asamblea General partido, incluidas la convocatoria, la inscripción de los
Extraordinaria no son válidas, al ser este un órgano no candidatos, el cómputo de votos o la verificación del
competente para llevar a cabo dicha elección, tanto más si quórum estatutario, la proclamación de los resultados y la
el Tribunal Electoral no ha intervenido el referido proceso. resolución de las impugnaciones a que hubiere lugar. […]
b) Asimismo, señala que no figura que se haya
realizado la elección de los delegados que representen 3. Asimismo, el numeral 25.2 del artículo 25 del
a los afiliados en la Asamblea Eleccionaria, los cuales Reglamento de Inscripción de Listas de Candidatos para
debían ser los elegidos, conforme al artículo 109 del Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (en adelante,
Estatuto, concordante con el artículo 27 de la Ley N° Reglamento), aprobado mediante Resolución Nº 0156-
28094, Ley de Organizaciones Políticas (en adelante, 2019-JNE, publicado en el diario oficial El Peruano, con
LOP), por lo que se evidencia que la organización política fecha 11 de octubre de 2019, señala los documentos que
Todos por el Perú no ha cumplido las normas sobre las organizaciones políticas deben presentar al momento de
democracia interna. solicitar la inscripción de su lista de candidatos:
Con fecha 24 de noviembre de 2019, Jorge Macario 25.2 El acta original de los comicios internos realizados
Aguirre Yucra, personero legal titular de la organización por el órgano partidario, conforme al estatuto o al acuerdo
política Todos por el Perú, acreditado ante el JEE, que forma la alianza electoral. Este documento, o la copia
interpuso recurso de apelación, bajo los siguientes firmada por el personero legal, debe contener la relación
argumentos: de candidatos elegidos.
a) Señala que, según lo establecido por el artículo Por su parte, el artículo 29, numeral 29.3, del
9, literal e), de la LOP y lo dispuesto en el Estatuto, el Reglamento establece que:
máximo órgano deliberativo de la organización política
es el competente para que, en forma excepcional, se 29.3 Son requisitos de ley no subsanables los
designe o se elija a las personas que cubrirán los puestos siguientes:
vacantes en la dirigencia.
b) La resolución apelada ha incumplido el deber a. La presentación de lista incompleta.
de motivación de las resoluciones, pues existen b. El incumplimiento de la cuota de género.
66 NORMAS LEGALES Viernes 6 de diciembre de 2019 / El Peruano
20. Al respecto, la organización política sostiene que que esta pudiera haber aprobado”. En ese entender,
en su calidad de organismo máximo y deliberativo de incluso el máximo órgano de la organización política debió
gobierno, decidió que la Mesa Directiva lleve a cabo la someterse a su propio estatuto y a la LOP.
elección interna de candidatos para que participen en las 25. En suma, por las consideraciones expuestas, este
ECE 2020. No obstante, del estatuto partidario, se verifica órgano colegiado considera que, dado que las elecciones
que: internas de candidatos no fue llevada a cabo de acuerdo
con las disposiciones estatutarias, la citada organización
a. La Mesa Directiva no está considerada como un política ha vulnerado sus normas de democracia interna.
organismo de la referida organización política. conforme Por consiguiente, corresponde declara infundado el
el artículo 24 del Estatuto. recurso de apelación y confirmar la resolución venida en
b. La Mesa Directiva está conformada por el Presidente grado.
del CEN, quien preside la mesa, el secretario general,
quien actuará como vicepresidente de la mesa, más Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de
cuatro miembros que serán elegidos por la Asamblea, Elecciones, en uso de sus atribuciones,
conformación que es distinta al órgano Asamblea
Eleccionaria, la cual está integrada por los miembros del RESUELVE
CEN, los delegados regionales y los delegados por Lima
Metropolitana, previamente elegidos por los afiliados del Artículo Único.- Declarar INFUNDADO el recurso de
partido político. apelación interpuesto por Jorge Macario Aguirre Yucra,
c. La Mesa Directiva no tiene funciones para la personero legal titular de la organización política Todos por
realización de elecciones de las candidaturas a cargos el Perú; y, en consecuencia, CONFIRMAR la Resolución
públicos de elección popular, como sí lo tiene la Asamblea N° 00068-2019-JEE-PUNO/JNE, del 22 de noviembre de
Eleccionaria. 2019, que declaró improcedente la solicitud de inscripción
d. La Mesa Directiva puede incluir en la Asamblea de la lista de candidatos de la citada organización política,
Ordinaria y/o Extraordinaria, que no estén considerados por el distrito electoral de Puno, en el marco de las
en la agenda de la Asamblea, de lo cual se infiere que Elecciones Congresales Extraordinarias 2020.
entre estos hay una relación de coordinación sobre
asuntos generales que atañen a toda la organización Regístrese, comuníquese y publíquese.
política y no específicamente sobre asuntos eleccionarios.
SS.
21. En conclusión, este órgano colegiado advierte
que se ha transgredido la autonomía e independencia TICONA POSTIGO
de la “Asamblea Eleccionaria”, puesto que este es el
único órgano autónomo e independiente que cuenta con ARCE CÓRDOVA
competencia para la elección de los candidatos a cargos
de elección popular cuando se haya determinado que la CHANAMÉ ORBE
modalidad de elección será la de delegados (elección
indirecta), no siendo competencia de una Mesa Directiva CHÁVARRY CORREA
asumir funciones que el propio estatuto no le atribuye.
22. Por otro lado, el recurrente alega que el “Tribunal RODRÍGUEZ VÉLEZ
Nacional Electoral”, a la fecha de realizar las elecciones
internas, se encontraba pendiente de inscripción en el Concha Moscoso
ROP, situación que no ha sido tomada en cuenta por el Secretaria Genera
JEE, y que, según la organización política, justificaría
que la Asamblea General haya designado a una Mesa 1833711-2
Directiva para la elección interna. Al respecto, se precisa
que esta situación no le habilita de ningún modo realizar
funciones que le corresponden a un órgano electoral Confirman resolución que declaró
preestablecido en el estatuto. Ello porque ningún órgano, improcedente solicitud de inscripción de
directivos o dependencia de una determinada agrupación lista de candidatos de organización politica
política pueden asumir funciones o competencias que no
se encuentren expresamente establecidas en su estatuto. por el distrito electoral de Huancavelica
Más aún, si el Tribunal Nacional Electoral, según su
Estatuto, no tiene competencia respecto de los procesos RESOLUCIÓN N° 0261-2019-JNE
de elección de las candidaturas a cargos públicos de
elección popular. Expediente N° ECE.2020001723
23. Por otra parte, la organización política invoca lo HUANCAVELICA
señalado en el considerando 9 del mencionado acuerdo: JEE HUANCAVELICA (ECE.2020001276)
ELECCIONES CONGRESALES EXTRAORDINARIAS
En segundo lugar, el órgano interno de una organización 2020
política capaz de introducir cambios al Estatuto del mismo RECURSO DE APELACIÓN
y su organización interna es la Asamblea General o
el máximo órgano deliberativo equivalente, según lo Lima, veintinueve de noviembre de dos mil diecinueve.
establecido por el artículo 9, literal e), de la LOP y lo
dispuesto en el propio Estatuto. En ese sentido, solo el VISTO, en audiencia pública de la fecha, el recurso
máximo órgano deliberativo de la organización política de apelación interpuesto por Nelson Urbina Huamán,
sería considerado competente para que, en forma personero legal titular de la organización política Todos por
excepcional, se designe o se elija a las personas que el Perú, en contra de la Resolución N° 00046-2019-JEE-
cubrirán los puestos vacantes en la dirigencia; siempre HVCA/JNE, del 21 de noviembre de 2019, emitida por el
respetando lo señalado en el punto anterior, es decir, Jurado Electoral Especial de Huancavelica, que declaró
sin que se asuman funciones o competencias asignadas improcedente la solicitud de inscripción de la lista de
a dirigentes con mandato vigente ante el ROP [énfasis candidatos de la citada de la organización política, por
agregado]. el distrito electoral de Huancavelica, en el marco de las
Elecciones Congresales Extraordinarias 2020; y oído el
24. Lo expuesto en el considerando 9 del citado acuerdo informe oral.
debe ser entendido en concordancia con el considerando
8 de dicho pronunciamiento, el cual concluye que “un ANTECEDENTES
órgano de una determinada organización política
no podría asumir funciones o competencias que no El 18 de noviembre de 2019, Nelson Urbina Huamán,
se encuentren expresamente establecidas en su personero legal titular de la organización política Todos
Estatuto y desarrolladas en los distintos reglamentos por el Perú, presentó la solicitud de inscripción de la
El Peruano / Viernes 6 de diciembre de 2019 NORMAS LEGALES 69
lista de candidatos para las Elecciones Congresales titular. Es con en base en esta documentación que el
Extraordinarias 2020, por el distrito electoral de JEE decidió en primera instancia. Ahora, si bien, en el
Huancavelica. presente caso, la decisión del JEE no está relacionada
Mediante la Resolución N° 00046-2019-JEE-HVCA/ con el análisis de la democracia interna llevada a cabo
JNE, del 21 de noviembre de 2019, el Jurado Electoral por la citada organización política, limitándose a observar,
Especial de Huancavelica (en adelante, JEE) declaró simplemente, la modalidad de elección interna, no quiere
improcedente la solicitud de inscripción de la lista de decir que no se pueda evaluar todos los actos que se
candidatos para el Congreso de la República de la produjeron en la celebración de la democracia interna;
organización política Todos por el Perú, correspondiente más aún, se advierte de autos los escritos presentados por
al distrito electoral de Huancavelica, por las siguientes el personero legal alterno sobre supuestas irregularidades
razones: al llevarse a cabo la democracia interna del referida
organización política.
a) Los candidatos al Congreso de la República por 5. En tal sentido, este Supremo Tribunal Electoral, con
Huancavelica han sido proclamados desconociendo los el objeto de garantizar la constitucionalidad, legalidad,
procedimientos establecidos por su propio estatuto. certeza, objetividad y transparencia en la administración
b) Se ha elegido la modalidad del literal b del de justicia en materia electoral, debe analizar el tema
artículo 109 de su estatuto, que difiere con el literal c de la democracia interna de la referida organización
del artículo 24 de la Ley de Organizaciones Políticas. política, para determinar si ha cumplido con las normas
En consecuencia, se ha vulnerado el procedimiento de pertinentes en su integridad; para ello resulta imperativo
democracia interna. tener en cuenta lo regulado por la LOP, el Estatuto, el
Reglamento Electoral Nacional de Todos por el Perú y sus
El 26 de noviembre de 2019, el personero legal titular demás normas internas.
de la referida organización política interpuso recurso de 6. Al respecto, cabe precisar que este problema sobre
apelación para que la mencionada resolución, que declaró la validez de la democracia interna de la organización
la improcedencia de la solicitud de inscripción de la lista política Todos por el Perú fue resuelto mediante Resolución
de candidatos, sea revocada por el Pleno del Jurado N° 0223-2019-JNE, del 28 de noviembre de 2019, la cual
Nacional de Elecciones, en atención a los siguientes declaró infundado el recurso de apelación presentado por
fundamentos: la citada organización política por cuestionamientos a sus
elecciones internas; por lo que se torna en irrelevante el
a) Se estaría vulnerando la tutela jurisdiccional y pronunciamiento respecto a los cuestionamientos sobre la
la tutela procesal en lo referente a la valoración de las modalidad para elegir a los candidatos por parte del JEE,
normas vigentes y la interpretación errónea de acuerdo toda vez que esto es una parte que integra la normativa
del JNE. interna de la organización política.
b) Debe aplicarse el principio de imparcialidad, pues 7. Siendo así, no podríamos analizar solo la
en las mismas condiciones y bajo el mismo criterio de modalidad de elección de candidatos sin antes verificar
evaluación se han admitido varias listas de candidatos la validez de los actos de quienes, previamente,
congresales en más de seis regiones. eligieron la modalidad de elección, y, como se advierte
c) La resolución cuestionada incumple el deber de la del considerando anterior, esta ha sido cuestionada;
motivación, por tener narrativa incoherente. por lo tanto, todos aquellos otros actos subsecuentes,
incluida la modalidad por la que optaron para elegir a los
CONSIDERANDOS candidatos, son inválidos.
8. En consecuencia, en razón a los considerandos
1. El artículo 19 de la Ley N° 28094, Ley de 6 y 7, este órgano electoral concluye que el recurso de
Organizaciones Políticas (en adelante, LOP), establece apelación debe ser desestimado y, en consecuencia,
que la elección de autoridades y candidatos de los debe confirmar la resolución venida en grado.
partidos políticos y movimientos de alcance regional o
departamental debe regirse por las normas de democracia Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de
interna establecidas en la presente ley, estatuto y el Elecciones, en uso de sus atribuciones,
reglamento electoral de la agrupación política.
2. Asimismo, el artículo 24 de la LOP y el artículo 9 del RESUELVE
Reglamento de Inscripción de Listas de candidatos para las
Elecciones Congresales Extraordinarias 2020, aprobado Artículo Único.- Declarar INFUNDADO el recurso
por la Resolución N° 0156-2019-JNE, determinan que de apelación interpuesto por Nelson Urbina Huamán,
los candidatos a representantes al Congreso deben ser personero legal titular de la organización política
elegidos bajo alguna de las siguientes modalidades: Todos por el Perú, y, en consecuencia, CONFIRMAR
la Resolución N° 00046-2019-JEE-HVCA/JNE, del 21
a. Elecciones abiertas con voto universal, libre, de noviembre de 2019, emitida por el Jurado Electoral
voluntario, igual, directo y secreto de los afiliados y Especial de Huancavelica, que declaró improcedente
ciudadanos no afiliados. la solicitud de inscripción de la lista de candidatos de la
b. Elecciones cerradas con voto universal, libre, citada organización política, por el distrito electoral de
voluntario, igual, directo y secreto de los afiliados. Huancavelica, en el marco de las Elecciones Congresales
c. Elecciones a través de delegados elegidos por los Extraordinarias 2020.
órganos partidarios conforme lo disponga el estatuto y
con observancia a lo prescrito en el artículo 27 de la LOP. Regístrese, comuníquese y publíquese.
29.3 Son requisitos de ley no subsanables los 10. Por su parte, el artículo 31 del estatuto establece
siguientes: cuáles son las funciones y atribuciones del órgano
denominado “Asamblea Eleccionaria”:
a. La presentación de lista incompleta.
b. El incumplimiento de la cuota de género. Artículo 31. La Asamblea Eleccionaria
c. El incumplimiento de las normas sobre La Asamblea Eleccionaria es el órgano partidario
democracia interna [énfasis agregado]. autónomo e independiente, frente a otros órganos
d. El incumplimiento de los requisitos para ser elegido partidarios. Tendrá a su cargo la elección de las
en el cargo. autoridades partidarias; de las candidaturas a cargos
públicos de elección popular, y por lo tanto tendrá todas
6. Como se advierte, las normas que rigen la democracia las facultades eleccionarias para llevar a cabo dicho fin,
interna de los partidos políticos y movimientos regionales sólo cuando la Asamblea General apruebe la elección por
son de orden público, es decir, de obligatorio cumplimiento, órgano partidario o elección indirecta.
tanto para las mencionadas organizaciones políticas y La Asamblea Eleccionaria estará compuesta
sus integrantes, como, en general, para todo aquel actor por: los miembros del Comité Ejecutivo Nacional,
involucrado con el proceso electoral, desde el ciudadano los delegados regionales y los delegados por Lima
elector hasta el Estado, comprendiendo dentro de este a los Metropolitana.
organismos que integran el Sistema Electoral. La Asamblea Eleccionaria se regirá de acuerdo al
7. En ese sentido, el artículo 178, numeral 3, de la presente Estatuto, el Reglamento Electoral y las Directivas
Carta Magna establece que el Jurado Nacional de elaboradas por el Tribunal Nacional Electoral.
Elecciones es competente para velar por el cumplimiento Cada Asamblea Eleccionaria establecerá el modo de
de las normas sobre organizaciones políticas y demás deliberación y el sistema de votación.
disposiciones referidas a materia electoral.
11 De la lectura conjunta de las precitas normas
Análisis del caso concreto relacionada a la democracia interna del partido político
8. En el presente caso, mediante Resolución Todos por el Perú, se aprecia que la determinación de la
N° 00094-2019-JEE-HRAZ/JNE, el JEE declaró lista de candidatos que participará en el proceso electoral
improcedente la solicitud de inscripción de la lista de para ocupar escaños en el Congreso de la República se
candidatos a congresistas presentada por la organización realiza a través de la elección interna de candidatos y la
política Todos por el Perú, puesto que la designación designación directa de los mismos:
directa de candidatos no fue llevada a cabo por el órgano
partidario facultado para ello y, además, porque habría En cuanto a las elecciones internas de candidatos
designado a una cantidad mayor de candidatos de lo que
permiten las normas electorales. i. ¿Quién es el órgano partidario que decide la
9. Ahora bien, de la revisión del Sistema de Registro modalidad de elección que se empleará en las elecciones
de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de internas de candidatos? La Asamblea General. Esta
Elecciones (SROP), se aprecia que el artículo 109 del puede decidir entre elección solo por afiliados o elección
Capítulo Único del Título Quinto - Democracia Interna del por órganos partidarios (elección indirecta).
estatuto de la mencionada organización política establece ii. ¿Qué sucede si la Asamblea General opta por la
cuáles son los órganos partidarios competentes para modalidad de elección por órganos partidarios (elección
realizar las elecciones internas, así como la designación indirecta)? En este supuesto, se elegirán a los delegados
directa de candidatos a cargos de elección popular: regionales y al delegado de Lima Metropolitana para que,
junto con los miembros del Comité Ejecutivo Nacional, formen
Artículo 109. La elección de las autoridades y parte de la Asamblea Eleccionaria. Cabe indicar que los
candidatos a cargos públicos de elección popular de referidos delegados deben ser elegidos por el voto universal,
“TODOS POR EL PERÚ” en todos los niveles se rige por libre, igual, voluntario, directo y secreto de los afiliados.
la Ley de Partidos Políticos y el Presente Estatuto. iii. ¿Cuáles son las funciones atribuidas a la Asamblea
Para tal efecto, al menos las cuatro quintas partes del Eleccionaria? Dentro de la autonomía e independencia
total de candidatos a: que le confiere el estatuto, la Asamblea Eleccionaria
tiene su cargo la elección de las candidaturas a cargos
1. Presidente y Vicepresidentes de la República. públicos de elección popular, y por lo tanto goza de todas
2. Representantes al Congreso. las facultades eleccionarias para llevar a cabo dicho fin.
3. Presidente, Vicepresidente y Consejeros
Regionales. Sobre la designación directa de candidatos
4. Alcaldes y Regidores de los Consejos Municipales.
5. Representantes al Parlamento Andino. iv. En concordancia con la LOP, la designación directa
6. Cualquier otro cargo de elección popular. de candidatos solo procede hasta una cuarta parte del
Serán elegidos por cualquiera de estas dos total de candidatos.
modalidades: v. ¿Cuál es el órgano partidario competente para
designar directamente a los candidatos? Según lo
a. Elecciones con voto universal, libre, igual, voluntario, establece el artículo 109 del estatuto, dicha atribución es
directo y secreto de los afiliados. conferida exclusivamente al Comité Ejecutivo Nacional.
72 NORMAS LEGALES Viernes 6 de diciembre de 2019 / El Peruano
12. En el caso concreto, se aprecia que, durante el trámite de la solicitud de inscripción de la lista de candidatos
presentada por el partido político Todos por el Perú, dicha agrupación ha presentado documentos cuya información tiene
divergencias:
i. Con la solicitud de inscripción, presentó un Acta de Elecciones Directa, de fecha 5 de noviembre de 2019:
ii. Con el escrito de apelación, presentó el Acta de Reunión del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del partido político
Todos por el Perú (TPP) del 6 de noviembre de 2019:
ii.
El Peruano / Viernes 6 de diciembre de 2019 NORMAS LEGALES 73
13. Como es de verse, los documentos presentados que haya adoptado este órgano electoral, ni mucho
por la organización política son evidentemente distintos, menos puede considerarse como vinculante al presente
por cuanto el documento presentado con la solicitud de caso, sino solamente debe ser entendido como parte
inscripción hace mención a que el 5 de noviembre de de la exposición para sustentar los cuatro lineamientos
2019 se reunieron dos miembros del Comité Electoral para las acciones que las organizaciones políticas podían
para realizar la designación directa de candidatos; realizar en cuanto a la regulación de la inscripción de
mientras que, en el documento presentado con el recurso sus dirigentes, por lo que no corresponde amparar este
de apelación, se señala que los miembros del Comité argumento del recurrente.
Ejecutivo Nacional se reunieron el 6 de noviembre del
2019 para realizar la mencionada designación directa. En Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de
ese mismo sentido, en la primera acta mencionada firma Elecciones, en su uso de sus atribuciones,
solo el presidente del Comité Ejecutivo Nacional y en la
segunda sólo siete (7) de dieciocho (18) miembros del RESUELVE
Comité Ejecutivo Nacional.
14. Las actas mencionadas en el párrafo anterior, no Artículo Único.- Declarar INFUNDADO el recurso de
cumplen con lo establecido en el Capítulo IX del estatuto, apelación interpuesto por Tito Mestanza Acero, personero
sobre la toma de decisiones internas válidas; pues no legal titular de la organización política Todos por el
se verifica el quorum prescrito en el artículo 871 de su Perú, reconocido por el Jurado Electoral Especial de
estatuto. Del mismo modo, es necesario resaltar que en Huaraz; y, en consecuencia, CONFIRMAR la Resolución
el acta de fecha 6 de noviembre de 2019, al no detallar N° 00094-2019-JEE-HRAZ/JNE, del 24 de noviembre
si ha sido en segunda citación, se entiende que hubo un de 2019, que declaró improcedente la inscripción de la
solo llamado. lista de candidatos para el Congreso de la República
15. Así las cosas, los distintos documentos presentados por el distrito electoral de Áncash, presentada por el
por la organización política para acreditar la realización citado partido político, en el marco de las Elecciones
de la designación no causan meridiana certeza a este Congresales Extraordinarias 2020.
órgano colegiado acerca de su autenticidad y veracidad,
máxime si el JEE le concedió un plazo para que presente, Regístrese, comuníquese y publíquese.
de manera oportuna, los documentos que acreditan cuál
es el órgano partidario que se encargó de la designación SS.
directa; sin embargo, no lo hizo, y recién con el recurso
de apelación, el recurrente presenta un acta que habría TICONA POSTIGO
sido aprobada por los miembros del Comité Ejecutivo
Nacional. ARCE CÓRDOVA
16. Por consiguiente, dado que el recurrente no
observó las normas de democracia interna respecto a CHANAMÉ ORBE
la designación directa de candidatos, su solicitud de
inscripción de lista de candidatos incurrió en causal de CHÁVARRY CORREA
improcedente, por lo que corresponde declarar infundado
el recurso de apelación y confirmar la resolución RODRÍGUEZ VÉLEZ
impugnada.
Concha Moscoso
Cuestiones adicionales Secretaria General
ANTECEDENTES CONSIDERANDOS
23.1. Según el número de escaños para cada uno de 4. En el presente caso, de la revisión del acta de
los distritos electorales, y en concordancia con el artículo democracia interna presentada por la organización
115 de la LOE, la lista debe estar integrada por el número política recurrente, se advierte lo siguiente:
de congresistas que se ha determinado elegir para cada
distrito electoral. En los distritos electorales en los que se a) Las elecciones internas para el distrito electoral
elige menos de tres (3) congresistas, se debe inscribir una de Ayacucho, fueron realizadas por el Tribunal Regional
lista con tres (3) candidatos. De acuerdo con el Anexo 1 Electoral, bajo la modalidad de “elecciones con voto
del presente reglamento. universal, libre, voluntario, igual, directo y secreto de los
[...] afiliados”, conforme al literal b) del artículo 24 de la LOP.
b) En los resultados del proceso eleccionario por
23.4. Hasta una cuarta parte del número total de el distrito electoral de Ayacucho se eligieron como
candidatos que presente la organización política candidatos, a Roberto Aldoradin Valencia, Diana Paulina
podrá ser designada directamente por el órgano que Flores Roca y Ramiro Rivas Cerrón, con 520, 510 y
disponga su normativa interna [énfasis agregado]. 480 votos, respectivamente; sin embargo, en el punto 5
de dicha acta, se determinó como candidatos oficiales,
Artículo 29 Improcedencia de la solicitud de en el Orden Nº 1, a Roberto Aldoradin Valencia, en el
inscripción y trámite de la apelación Orden Nº 2, a Diana Paulina Flores Roca y, en el Orden
Nº 3, a Julio César Huamán Araujo, consignando que el
29.1 El JEE declara la improcedencia de la solicitud de referido candidato fue “designado”, conforme se advierte
inscripción por el incumplimiento de un requisito de ley no en la imagen siguiente:
5. Al respecto, el personero legal titular de la Nacional del Partido Aprista Peruano, mediante la cual
organización política recurrente, al subsanar la se designó como candidato, por el distrito electoral de
observación, señala que la elección del candidato Ayacucho, a Julio César Huamán Araujo en el Orden Nº
Julio César Huamán Araujo en el orden Nº 3 fue en 3, sin embargo, dicha acta se contradice con la elección
virtud a que en el día de elección el candidato electo efectuada por el Tribunal Nacional Electoral, tal es así
para tal orden Ramiro Rivas Cerrón, renunció a su que la designación de Julio César Huamán Araujo no
postulación de forma verbal, razón por la que habría se corrobora con la información consignada en el Acta
sido reemplazado por el candidato designado Julio de Elecciones Internas, de fecha 5 de noviembre de
César Huamán Araujo. 2019, efectuada por el referido tribunal en la cual se
6. Con relación a la supuesta renuncia por parte del determinó los 140 candidatos (elegidos y designados)
candidato elegido, Ramiro Rivas Cerrón, se debe señalar para el cargo de congresistas de la República, a nivel
que la organización política no aporta medio probatorio nacional; dicha acta fue presentada por la organización
alguno que acredite tal afirmación; así también, tal hecho política recurrente ante el Jurado Electoral Especial
no se ha consignado en el acta de democracia interna de de Lima Centro (ECE.2020001339), y en la misma
fecha 3 de noviembre de 2019, presentada al momento de figura como candidato en el Orden Nº 3, por el distrito
solicitar su inscripción. electoral de Ayacucho, Alberto Lino Suárez Lizarbe,
7. Aunado a ello, está el hecho de que la identificado con DNI Nº 07413573 (designado), es
organización política adjunta el “Acta de Acuerdos decir se tendría tres candidatos distintos para el distrito
para las Elecciones Extraordinarias 2020 de fecha 5 de electoral de Ayacucho tal orden, este último conforme
noviembre de 2019”, emitida por la Comisión Política se advierte de la imagen adjunta:
76 NORMAS LEGALES Viernes 6 de diciembre de 2019 / El Peruano
8. Por tanto, este Supremo Tribunal, concluye que declaró improcedente la solicitud de inscripción de lista
no se respetó la elección del candidato en el orden Nº de candidatos, presentada por la referida organización
3 para el cargo de congresista de la República por el política, por el distrito electoral de Ayacucho, en el marco
distrito electoral de Ayacucho, situación que contraviene de las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020.
las normas sobre democracia interna y el debido proceso
electoral. Regístrese, comuníquese y publíquese.
9. Por lo expuesto, corresponde a este Supremo
Tribunal Electoral declarar infundado el recurso de SS.
apelación interpuesto por la citada organización política y
confirmar la resolución venida en grado. TICONA POSTIGO
Por escrito presentado el 29 de noviembre de 2019, a. Acceder al sistema informático Declara a través del
el personero legal de la organización política mencionada portal electrónico institucional del JNE.
interpuso recurso de apelación en contra de la Resolución b. Llenar y guardar los datos requeridos por dicho
N° 00088-2019-JEE-CPOR/JNE, bajo los siguientes sistema informático.
argumentos: c. Imprimir el “Formato de Solicitud de Inscripción
de Lista de Candidatos”, generado en el mencionado
a) Que, con su escrito de N° 20200001221 la sistema.
organización política ha precisado que adjuntan copia d. Presentarlo debidamente firmado por todos los
original suscrita por el personero legal nacional en la que candidatos y el personero legal.
se remite copia de la Plenaria de fecha 25 de abril de 2019
ante el Jurado Nacional de Elecciones, para la inscripción 25.2 El acta original de los comicios internos
de los miembros designados del Cómite Nacional realizados por el órgano partidario, conforme al
Electoral, documento que ha originado la inscripción estatuto o al acuerdo que forma la alianza electoral.
de los miembros del referido comité, por lo que se ha Este documento, o la copia firmada por el personero legal,
cumplido con el extremo solicitado. debe contener la relación de candidatos elegidos. Para tal
b) Que, con el Acta de Elecciones Internas de fecha efecto, deberá incluir lo siguiente [énfasis agregado]:
3 de noviembre de 2019, se acredita el 30 % de la cuota
de género. a. Lugar y fecha de suscripción del acta, precisando
c) En cuanto, a la Resolución N° 075-2019-CNE- lugar y fecha de la realización del acto de elección interna.
AP del 30 de octubre de 2019, en la cual señala que la b. Nombre completo, número de DNI y sexo de los
ciudadana Melita Ruiz López interpuso apelación contra la candidatos elegidos.
Resolución N° 075-2019-CNE-AP, declarándose fundado c. Modalidad empleada para la elección de los
dicho recurso, no existe contradicción, pues en el primer candidatos, aun cuando se haya presentado para dicha
otrosí del escrito de subsanación se ha comunicado que elección una lista única de candidatos.
por error o confusión se presentó documento distinto d. Nombre completo, número de DNI y firma de los
al Acta de Elecciones Internas, por lo que requieren la miembros del comité electoral o del órgano colegiado que
subsanación respectiva. haga sus veces.
d) Asimismo, señala que se ha cumplido con la […]
democracia interna de los candidatos consignados en
el Acta de Elecciones Internas, esto es, los ubicados en Artículo 29.- Improcedencia de la solicitud de
el orden 1 y 2, por lo que debió declararse la admisión inscripción y trámite de la apelación
parcial de los mismos.
29.1 El JEE declara la improcedencia de la solicitud de
CONSIDERANDOS inscripción por el incumplimiento de un requisito de ley no
subsanable, o por la no subsanación de las observaciones
De los requisitos para la inscripción de lista de efectuadas.
candidatos 29.2 Si se declara la improcedencia de la lista
de candidatos, esta no se inscribe. Si se declara la
1. La Constitución Política prescribe en el artículo improcedencia de uno o más candidatos de la lista, no se
35, que la Ley establece normas orientadas a asegurar invalida la inscripción de los demás candidatos, quienes
el funcionamiento democrático de los partidos políticos, permanecen en sus posiciones de origen.
78 NORMAS LEGALES Viernes 6 de diciembre de 2019 / El Peruano
3. En el presente caso, el personero legal de la organización política Santiago Donayre Guerrero, presentó ante
el JEE, al momento de solicitar su inscripción de lista de candidatos para el distrito electoral de Ucayali, la Resolución
N° 019-2019-CEDU/AP de fecha 5 de noviembre de 2019, emitida por el Cómite Electoral Departamental de Ucayali,
documento que no es un Acta de Elecciones Internas, pero mediante el cual se proclamaron a los candidatos ganadores
para la Región Ucayali, es decir, a los señores José Alfredo Cárdenas Núñez, Jorge Lenin Escudero Viera y Melita Ruiz
López.
4. Asimismo, de la revisión del acta de democracia interna de fecha 3 de noviembre de 2019, presentada por la
organización política recurrente en su escrito de subsanación, se advierte que en las elecciones internas realizadas por
el Comité Electoral, se eligieron como precandidatos por el distrito electoral de Ucayali a las personas de José Alfredo
Cárdenas Nuñez, Jorge Lenin Escudero Viera, Melita Ruiz López y Jack Francheli Flores Benancio, con 105, 93, 46 y
38 votos, respectivamente; determinándose como candidatos oficiales a José Alfredo Cárdenas Nuñez, Jorge Lenin
Escudero Viera y Melita Ruiz López, conforme se advierte de la imagen siguiente:
5. Así también, la organización política recurrente adjunta la Resolución N°009-2019/CNE-AP, de fecha 8 de mayo
de 2019, mediante la cual el Comité Nacional Electoral nombra a los miembros del Comité Electoral Departamental de
Ucayali, por lo que dicha observación se tiene por subsanada, conforme se advierte en la siguiente imagen adjunta:
6. Ahora bien, respecto a la persona de Marianela Elisa Rodríguez López, consignada como candidata en el orden
3 en la solicitud de inscripción de candidatos presentada por la organización política, el personero legal ha señalado
que fue un error pues su candidata elegida en elecciones internas es Melita Ruiz López, por lo que solicita autorizar la
subsanación de dicha candidata en el sistema.
7. En ese sentido, si bien la candidata que figura en la solicitud de inscripción de candidatos es Marianela Elisa
Rodríguez López, sin embargo en el acta de democracia interna de fecha 3 de noviembre presentada por la organización
política recurrente al momento de subsanar las observaciones, figura como candidata elegida para la región Ucayali
Melita Ruiz López, quien si bien fue excluida inicialmente por el Comité Electoral Departamental de Ucayali, mediante
Resolución N° 0010-2019-CEDU-AP, de fecha 24 de octubre de 2019, dicha resolución fue apelada ante el Cómite
Nacional Electoral el cual declaró fundado el recurso ordenando la inscripción de postulación de la referida candidata
El Peruano / Viernes 6 de diciembre de 2019 NORMAS LEGALES 79
para la región Ucayali en el orden 3, conforme se puede Confirman resolución que declaró
ver en la Resolución N° 075-2019-CNE-AP, de fecha 30
de octubre de 2019. improcedente solicitud de inscripción de
8. Ahora, con relación a lo señalado por el JEE sobre lista de candidatos de organización política
los datos que se consignan en el sistema Declara a través por el distrito electoral de Junín
de los formatos de solicitudes de inscripción de candidatos,
en el sentido de que el referido registro constituye la RESOLUCIÓN Nº 0297-2019-JNE
manifestación de la voluntad generada como consecuencia
de las elecciones internas, vale destacar que es el acta Expediente Nº ECE.2020001965
de elecciones internas la que respalda el registro en dicho JUNÍN
aplicativo. Al respecto, debe precisarse que los datos JEE HUANCAYO (ECE.2020001326)
consignados en el “Formato de Solicitud de Inscripción de ELECCIONES CONGRESALES EXTRAORDINARIAS
Lista de Candidatos” generado en el sistema Declara, son 2020
pasibles de ser modificados, por errores u omisiones en su RECURSO DE APELACIÓN
llenado, siempre y cuando, claro está, esté respaldado por
los documentos sobre democracia interna que corroboren Lima, dos de diciembre de dos mil diecinueve
los posibles errores de los datos ingresados.
9. Por tanto, este Supremo Tribunal Electoral, concluye VISTO, en audiencia pública de la fecha, el recurso
que se respetó la elección de la candidata consignada en de apelación interpuesto por Adelfo Leonardo Barragán
el orden N° 3 para el cargo de congresista de la República Contreras, personero legal titular de la organización
por el distrito electoral de Ucayali, conforme consta en política Partido Aprista Peruano, en contra de la
el acta de democracia interna de fecha 3 de noviembre Resolución Nº 00086-2019-JEE-HCYO/JNE, de fecha 24
de 2019, y que tampoco contraviene las normas sobre de noviembre de 2019, emitida por el Jurado Electoral
democracia interna y el debido proceso electoral, no Especial de Huancayo, que declaró improcedente la
transgrediendo norma alguna referida a democracia solicitud de inscripción de la lista de candidatos para el
interna como lo interpretó el JEE en la resolución Congreso de la República por el distrito electoral de Junín,
impugnada. presentada por la citada organización política, en el marco
10. Por último, respecto de los candidatos consignados de las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020; y
en el orden N° 1, Jorge Alfredo Cárdenas Núñez y en el oído el informe oral.
orden N° 2, Jorge Lenin Escudero Viera, se advierte en el
“Acta de Elecciones Internas para el distrito electoral de ANTECEDENTES
Ucayali”, de fecha 3 de noviembre de 2019, presentada
por la organización política recurrente, que consta la El 18 de noviembre de 2019, Adelfo Leonardo
elección de los mismos, la cual se llevó a cabo conforme Barragán Contreras, personero legal titular de la
a las normas de democracia de la organización política, organización política Partido Aprista Peruano, presentó
por lo tanto, no se advierte incongruencia alguna respecto ante el Jurado Electoral Especial de Huancayo (en
a su elección. adelante, JEE), su solicitud de inscripción de la lista
11. Por lo expuesto, corresponde a este Supremo de candidatos para el Congreso de la República por
Tribunal Electoral amparar el recurso de apelación de la el distrito electoral de Junín, en el proceso de las
citada organización política y remitir los actuados al JEE a Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (en
efectos de que continúe con la evaluación de la solicitud adelante, ECE 2020).
de inscripción de la lista de candidatos correspondiente. Mediante escrito de fecha 20 de noviembre de 2019,
el personero legal alterno del Partido Aprista Peruano,
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de adjuntó al expediente un acta adicional de corrección de
Elecciones, en uso de sus atribuciones, errores materiales, de fecha 7 de noviembre de 2019.
Por Resolución Nº 00055-2019-JEE-HCYO/JNE, de
RESUELVE fecha 21 de noviembre de 2019, el JEE advirtió omisiones
y otorgó un plazo de subsanación con la finalidad de que
Artículo Primero.- Declarar FUNDADO el recurso la organización política en mención adjunte los siguientes
de apelación interpuesto por Ryder Julio Perea Zurita, documentos: i) Acta de Elecciones Internas de Candidatos
personero legal titular de la organización política Acción del Congreso Extraordinario 2020; ii) Acta de Designación
Popular; y, en consecuencia, REVOCAR la Resolución Directa; y, iii) Resolución Nº 100-2019-TNE-PAP de fecha
N° 00088-2019-JEE-CPOR/JNE, del 25 de noviembre 3 de noviembre de 2019.
de 2019, emitida por el Jurado Electoral Especial de Frente a ello, mediante escrito de fecha 23 de
Coronel Portillo, que declaró improcedente la solicitud noviembre de 2019, el personero legal alterno de
de inscripción de la lista de candidatos de la referida la citada organización política, presentó un escrito
organización política, por el distrito electoral de Ucayali, en adjuntando la denominada “Acta de Acuerdos para
el marco de las Elecciones Congresales Extraordinarias las Elecciones Extraordinarias 2020”, de fecha 5 de
2020. noviembre de 2019 y el “Acta de Elecciones Internas de
Artículo Segundo.- DISPONER que el Jurado candidatos al Congreso Extraordinario 2020”, de fecha
Electoral Especial de Coronel Portillo continúe con el 8 de noviembre de 2019.
trámite correspondiente. A través de la Resolución Nº 00086-2019-JEE-HCYO/
JNE, del 24 de noviembre de 2019, el JEE declaró
Regístrese, comuníquese y publíquese. improcedente la solicitud de inscripción de la lista de
candidatos de la referida organización política, en mérito
SS. a que no cumplió con presentar el Acta de Elecciones
Internas, conforme le fue requerido en la Resolución Nº
TICONA POSTIGO 00055-2019-JEE-HCYO/JNE.
Mediante escrito presentado el 29 de noviembre de
ARCE CÓRDOVA 2019, Adelfo Leonardo Barragán Contreras, personero
legal titular de la referida organización política, interpuso
CHANAMÉ ORBE recurso de apelación en contra de la Resolución Nº
00086-2019-JEE-HCYO/JNE, alegando para tal efecto,
CHÁVARRY CORREA que por temas de recarga en el sistema informático
Declara se impidió que se consignen adecuadamente la
RODRÍGUEZ VÉLEZ forma de “elección” en el formato de solicitud de inscripción
de lista de candidatos. Agregó que la presentación del
Concha Moscoso Acta de Elecciones Internas de Candidatos al Congreso
Secretaria General Extraordinario 2019, de fecha 8 de noviembre de 2019,
también fue un error material que en su oportunidad fue
1833711-5 corregido.
80 NORMAS LEGALES Viernes 6 de diciembre de 2019 / El Peruano
8. No obstante ello, la lista de candidatos presentada por la organización política en el formato de inscripción de la
lista de candidatos fue la siguiente:
9. Como se advierte, la lista de candidatos consignada error material presuntamente ocasionado por el Sistema
“Acta de Elecciones Internas de Candidatos al Congreso Declara.
Extraordinario 2020 del Partido Aprista Peruano”, de
fecha 3 de noviembre de 2019, se distingue de la lista 11. Principal atención merece la Resolución Nº
presentada por la organización política en el formato 100-2019-TE-PAP1, del 3 de noviembre de 2019, la
de inscripción de lista, pues la primera consigna que cual no fue presentada por la organización política pese
las candidatas Osores Aguilar y Rojas Lázaro fueron a la oportunidad brindada mediante la Resolución Nº
designadas, pese a que la segunda consigna que todos 00055-2019-JEE-HCYO/JNE. La resolución suscrita
los candidatos fueron designados (no elegidos). por los miembros del Tribunal Nacional Electoral de la
10. Respecto a la diferencia observada, el apelante organización política, proclamó a los ganadores que
manifiesta que por temas de recarga informática, el participaron en sus elecciones internas, de los cuales
sistema informático Declara impidió que se consignen se advierte que los cinco (5) candidatos por el distrito
adecuadamente la forma de “elección” en el formato electoral de Junín fueron elegidos.
de solicitud de inscripción de lista de candidatos. No Si bien es cierto dicha Resolución como el Acta de
obstante, esta explicación carece de sustento fáctico e Designación y el Acta de elecciones internas, han sido
incluso técnico, porque: corregidas en diferentes ocasiones, no solo en las fechas,
sino también reemplazando candidatos y modificando su
i. No existe medio de prueba alguno, entiéndase calidad de elegidos a designados y viceversa por actas de
técnico, que acredite el impedimento alegado. corrección de errores materiales, lo cierto es que todas
ii. Son los personeros legales de la organización política aquellas correcciones se habrían realizado antes del 18
quienes se encargan de consignar en el sistema Declara de noviembre de 2019, cuando fue presentada la solicitud
cuáles candidatos fueron elegidos y cuáles designados. de inscripción de listas de candidatos, lo que corrobora
En el presente caso, el personero correspondiente nuestra posición de que el personero legal que solicitó
consignó que todos los candidatos fueron designados. la inscripción de listas tuvo oportuno conocimiento de la
iii. La lista de candidatos impresa no solo fue suscrita lista cuya inscripción iba a solicitar, pero no lo hizo así,
por el personero legal ahora apelante, sino también por entonces la posición de un impedimento por parte del
todos los candidatos que conformaban aquella lista, sistema electrónico queda desvirtuada, evidenciándose
por lo que, resulta inverosímil que seis personas de la por otro lado, desorganización y serias discrepancias
organización política no adviertan el presunto error en el en la emisión de los documentos que acreditarían la
cual habrían incurrido por el sistema informático Declara. democracia interna de la organización política citada,
iv. La relación de nombres consignada en el formato que finalmente no generan convicción a este Supremo
de inscripción de listas de candidatos concuerda con Tribunal Electoral respecto a la lista de candidatos cuya
el total de candidatos inscritos ante el sistema Declara, inscripción la organización política pretende.
de acuerdo con lo informado por el Sistema Integrado 12. Asimismo, cabe destacar que el Reglamento es
Jurisdiccional de Expedientes - SIJE, pero, además, expreso y enfático al señalar que las organizaciones
concuerda con la lista consignada en el Acta Adicional de políticas, como la apelante, cuando opten por la excepción
Corrección de Errores Materiales, de fecha 6 de noviembre de la designación, deben ingresar y grabar los nombres de
de 2019, acompañada a la solicitud de inscripción de los candidatos en el sistema Declara, con la precisión de
lista de candidatos, por lo que resulta inverosímil el cuáles son estos para distinguirlos de los elegidos, lo cual
82 NORMAS LEGALES Viernes 6 de diciembre de 2019 / El Peruano
debe reflejarse en la impresión del formato de solicitud de MNIE/JNE, del 27 de noviembre de 2019, emitida por el
inscripción de lista de candidatos. Jurado Electoral Especial de Mariscal Nieto, que declaró
13. Por ello, resulta de entera responsabilidad y improcedente la solicitud de inscripción de Mario Fidel
atención de la organización política cumplir con dicha Mantilla Medina, candidato de la referida organización
obligación. Además, resultaría fácticamente imposible política por el distrito electoral de Moquegua, en el marco
cambiar la condición de elegidos o designados de de las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020; y
candidato 8s por mandato expreso del numeral 23.6 oído el informe oral.
del artículo 23 del Reglamento, que señala que con
posterioridad a dicho registro solo se puede cambiar ANTECEDENTES
al candidato, pero no el distrito electoral por el cual
postula ni tampoco la condición de elegido o designado El 18 de noviembre de 2019, Lorena Carla Zambrano
directamente. Azaña, personera legal titular de la organización política
14. En suma, por las consideraciones expuestas, este Fuerza Popular, presentó ante el Jurado Electoral
Supremo Tribunal Electoral ha podido comprobar que Especial de Mariscal Nieto (en adelante, JEE), la solicitud
la decisión del JEE impugnada ha sido adoptada bajo de inscripción de lista de candidatos para las Elecciones
estricto cumplimiento de las normas electorales vigentes, Congresales Extraordinarias 2020, correspondiente al
por lo que corresponde declarar infundado el recurso de distrito electoral de Moquegua.
apelación y confirmar la apelada. Mediante la Resolución N° 00048-2019-JEE-MNIE/
JNE, del 21 de noviembre de 2019, el JEE, declaró, entre
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de otros, inadmisible la inscripción de Mario Fidel Mantilla
Elecciones, en uso de sus atribuciones, Medina, candidato de la citada organización política por el
distrito electoral de Moquegua, por no haber cumplido con
RESUELVE la presentación de la licencia sin goce de haber respectiva,
en tanto consignó desempeñarse como Congresista de
Artículo Único.- Declarar INFUNDADO el recurso la República por el periodo comprendido entre el 2016
de apelación interpuesto por Adelfo Leonardo Barragán y el 2019. Al respecto, la personera legal titular de la
Contreras, personero legal titular de la organización organización política mediante escrito, de fecha 23 de
política Partido Aprista Peruano; y, en consecuencia, noviembre de 2019, señaló que, de conformidad al
CONFIRMAR la Resolución Nº 00086-2019-JEE-HCYO/ Acuerdo de fecha 24 de setiembre de 2010, se determinó
JNE, de fecha 24 de noviembre de 2019, emitida por el que los congresistas no están obligados a solicitar licencia
Jurado Electoral Especial de Huancayo, que declaró sin goce de haber.
improcedente la solicitud de inscripción de la lista de El 27 de noviembre de 2019, el JEE a través de la
candidatos para el Congreso de la República por el distrito Resolución N° 00087-2019-JEE-MNIE/JNE declaró
electoral de Junín, presentada por la citada organización improcedente la solicitud de inscripción del candidato
política, en el marco de las Elecciones Congresales Mario Fidel Mantilla Medina, la cual fue objeto de apelación
Extraordinarias 2020. por la personera legal alterna, a través de su escrito, de
fecha 29 de noviembre de 2019, en la que se señaló
SS. que en el considerando 10 de la Resolución N° 0286-
2015-JNE, el Jurado Nacional de Elecciones estableció
TICONA POSTIGO que los congresistas no están obligados a presentar
licencia. Asimismo, se reiteró la aplicación del Acuerdo
ARCE CÓRDOVA del 24 de setiembre de 2010, en el que se señaló que los
congresistas no están obligados a presentar licencia sin
CHANAMÉ ORBE goce de haber.
[…] En el sentido de que los funcionarios y/o servidores Regístrese, comuníquese y publíquese.
públicos en actividad comprendidos en el artículo 114 de
la LOE, que deseen participar del proceso de Elecciones SS.
Congresales Extraordinarios 2020, tienen el deber de
presentar sus licencias sin goce de haber, debiendo CHANAMÉ ORBE
proceder de la siguiente manera:
CHÁVARRY CORREA
- Los trabajadores y funcionarios de los Poderes
Públicos y de los organismos y empresas del Estado que RODRÍGUEZ VÉLEZ
pretendan ser candidatos congresales, deben presentar
por escrito sus licencias sin goce de haber ante la entidad Concha Moscoso
pública correspondiente hasta el 18 de noviembre de 2019, Secretaria General
por ser el plazo establecido para presentar las solicitudes
de inscripción de listas de candidatos congresales ante Expediente N° ECE.2020002041
los Jurados Electorales Especiales, debiendo precisar MOQUEGUA
expresamente que estas se harán efectivas a partir del 27 JEE MARISCAL NIETO (ECE.2020000981)
de noviembre de 2019, es decir, 60 días antes de la fecha ELECCIONES CONGRESALES EXTRAORDINARIAS
de las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020. 2020
- El cargo o constancia de presentación de la solicitud RECURSO DE APELACIÓN
de licencia sin goce de haber, en original o copia legalizada,
debe ser anexada a la solicitud de inscripción de listas de Lima, dos de diciembre de dos mil diecinueve.
candidatos que presenten los partidos políticos ante los
Jurados Electorales Especiales implementados para las EL FUNDAMENTO DE VOTO DEL MAGISTRADO
Elecciones Congresales Extraordinarias 2020. JORGE ARMANDO RODRÍGUEZ VÉLEZ, MIEMBRO
DEL PLENO DEL JURADO NACIONAL DE
Siendo así, la licencia sin goce de haber es una ELECCIONES, ES EL SIGUIENTE:
autorización solicitada por el servidor y concedida por
el empleador en la administración pública, siempre que Con relación al candidato Mario Fidel Mantilla
medie un contrato de naturaleza laboral. Medina, sobre la licencia sin goce de haber, emito el
84 NORMAS LEGALES Viernes 6 de diciembre de 2019 / El Peruano
presente fundamento de voto, con base en las siguientes j) Acordar las autorizaciones de licencia para
consideraciones: desempeñar las funciones a que se refiere el segundo
párrafo del artículo 92 de la Constitución Política.
CONSIDERANDOS
9. De ahí que, al no estar contemplado en la normativa
1. En el caso de autos, comparto la decisión adoptada electoral el requerimiento expreso de licencias o renuncias
en mayoría, y sostengo las siguientes consideraciones por parte de los congresistas de la República para participar
adicionales, por las que, en mi opinión, corresponde en Elecciones Generales, el Pleno del Jurado Nacional de
declarar fundado el recurso de apelación en dicho Elecciones ha venido señalando como posición reiterada
extremo. y firme en los procesos electorales de los años 2000,
2. Conforme a lo dispuesto en el artículo 42 del 2001, 2006 y 2011 que, tratándose de congresistas en
Reglamento del Congreso de la República, en concordancia el ejercicio de sus cargos, no están obligados a solicitar
con los artículos 134 y 135 de la Constitución Política, la licencia, dada su condición de representantes nacionales,
Comisión Permanente del Congreso ejerce sus funciones lo cual también se plasmó en el Acuerdo del Pleno del 24
constitucionales durante el funcionamiento ordinario del de setiembre de 2010.
Congreso, durante su receso e inclusive en el interregno 10. En el mismo sentido, mediante Resolución N°
parlamentario derivado de la disolución del Congreso. 0286-2015-JNE se aprobaron reglas sobre renuncias
Asimismo, es presidida por el Presidente del Congreso y licencias de los candidatos que participen con motivo
y conformada por no menos de veinte congresistas de las Elecciones Generales 2016, siendo que en dicho
elegidos por el Pleno, guardando la proporcionalidad de pronunciamiento del Pleno, suscrito por mi persona,
los representantes de cada grupo parlamentario. tampoco se requirió a los candidatos al Congreso de la
3. Por su parte, el artículo 45 del Reglamento del República la presentación de licencias.
Congreso de la República señala que la disolución 11. En ese sentido, al no existir el requisito expreso
del Congreso por el Presidente de la República en de la solicitud de licencias para el caso de los candidatos
aplicación de la atribución que le concede el artículo que integran la Comisión Permanente del Congreso de
134 de la Constitución Política, no alcanza a la Comisión la República, y siendo que la normativa interna de dicha
Permanente, mientras que el artículo 46 del referido institución tampoco contempla la posibilidad de conceder
reglamento señala que durante el interregno parlamentario licencias por dicha causal, resulta coherente mantener el
o el receso parlamentario la Comisión Permanente ejerce criterio que ha venido aplicando este Supremo Tribunal
sus funciones de control sobre la legislación de urgencia Electoral, por cuanto los miembros de la comisión
conforme a la Constitución Política y al Reglamento. Permanente en funciones son Congresistas de la
4. En el caso concreto, el candidato Mario Fidel República con mandato vigente, con funciones limitadas
Mantilla Medina, ostenta el cargo de miembro titular de conforme a la Constitución.
la Comisión Permanente del Congreso de la República, 12. Lo contrario implicaría exigir el cumplimiento
la misma que se mantiene en funciones luego de la de un requisito sin sustento legal y supondría graves
disolución del Congreso de la República, dispuesta afectaciones a la conformación de la Comisión Permanente
mediante el Decreto Supremo N.º 165-2019-PCM, del 30 del Congreso de la República, cuyos miembros titulares
de setiembre de 2019. y suplentes se encuentran estrictamente designados,
5. En ese sentido, pese a la disolución del Congreso siendo que ante la ausencia de ambos, ya no sería
de la República y la revocatoria del mandato parlamentario posible el nombramiento de reemplazos en tanto ello
de sus integrantes, operada conforme al artículo 134 de constituye una función del Pleno del Congreso, que ya no
la Constitución Política, los congresistas de la República se encuentra en funciones.
que integran la Comisión Permanente se mantienen en
funciones, dedicados a examinar los decretos de urgencia En consecuencia, por los fundamentos expuestos,
emitidos por el Poder Ejecutivo, para su elevación al MI VOTO es por que se declare FUNDADO el recurso de
Congreso una vez instalado. apelación interpuesto por Flor de María Toledo Huacán,
6. Por tal motivo, entendiendo que el mandato de personera legal alterna de la organización política Fuerza
los congresistas de la República emana de la voluntad Popular; y, en consecuencia, REVOCAR la Resolución
popular, no se puede desconocer tal condición respecto N° 00087-2019-JEE-MNIE/JNE, del 27 de noviembre de
de los congresistas que integran la Comisión Permanente, 2019, emitida por el Jurado Electoral Especial de Mariscal
cuya designación además proviene de la decisión del Nieto, que declaró improcedente la solicitud de inscripción
Pleno del Congreso ahora disuelto. de Mario Fidel Mantilla Medina, candidato de la referida
7. Asimismo, es preciso señalar que las licencias organización política por el distrito electoral de Moquegua,
que pueden concederse a los parlamentarios están en el marco de las Elecciones Congresales Extraordinarias
claramente señaladas en el Reglamento del Congreso, 2020, y DISPONER que el Jurado Electoral Especial de
en cuyo artículo 22, señala que los congresistas tienen Mariscal Nieto continúe con el trámite correspondiente.
derecho:
SS.
i) A solicitar licencia oficial para ejercer las funciones
a que se refiere el segundo párrafo del artículo 92 de la RODRÍGUEZ VÉLEZ
Constitución Política, y licencia por enfermedad o viaje
oficial. En el caso de licencia por enfermedad, y previa Concha Moscoso
sustentación documentada cuando sea por más de siete Secretaria General
días, se otorgará con goce de haber; en el caso de licencia
por viaje particular, se decidirá según la evaluación que se Expediente N° ECE.2020002041
realice sobre los motivos o la utilidad del viaje en beneficio MOQUEGUA
del Congreso o del país. En otros supuestos no previstos JEE MARISCAL NIETO (ECE.2020000981)
decidirá la Mesa Directiva. ELECCIONES CONGRESALES EXTRAORDINARIAS
2020
8. Por su parte, el artículo 30 del Reglamento del RECURSO DE APELACIÓN
Congreso señala que el Consejo Directivo tiene como
funciones y atribuciones, entre otras: Lima, dos de diciembre de dos mil diecinueve.
i) Acordar las autorizaciones de licencia particular EL VOTO EN MINORÍA DEL SEÑOR VÍCTOR TICONA
por enfermedad o viaje que soliciten los Congresistas, POSTIGO, PRESIDENTE DEL JURADO NACIONAL DE
cuidando que en todo momento el número de Congresistas ELECCIONES, Y DEL SEÑOR MAGISTRADO TITULAR
licenciados no exceda del 10% y, sólo en casos especiales LUIS CARLOS ARCE CÓRDOVA, ES COMO SIGUE:
y extraordinarios debidamente justificados, no exceda del
20% del número legal de miembros del Congreso. Esta Con relación al recurso de apelación interpuesto por
regla no comprende las hipótesis a que se refiere el Flor de María Toledo Huacán, personera legal alterna
segundo párrafo del artículo 92 de la Constitución Política. de la organización política Fuerza Popular, en contra de
El Peruano / Viernes 6 de diciembre de 2019 NORMAS LEGALES 85
la Resolución N° 00087-2019-JEE-MNIE/JNE, del 27 Nacional de Elecciones, NUESTRO VOTO es por que,
de noviembre de 2019, emitida por el Jurado Electoral el recurso de apelación interpuesto por Flor de María
Especial de Mariscal Nieto, que declaró improcedente la Toledo Huacán, personera legal alterna de la organización
solicitud de inscripción de Mario Fidel Mantilla Medina, política Fuerza Popular, en contra de la Resolución N°
candidato de la referida organización política por el distrito 00087-2019-JEE-MNIE/JNE, del 27 de noviembre de
electoral de Moquegua, los magistrados suscribientes 2019, emitida por el Jurado Electoral Especial de Mariscal
expresan el presente voto en minoría a partir de las Nieto, sea declarado INFUNDADO y, en consecuencia,
siguientes consideraciones: CONFIRMAR la Resolución N° 00087-2019-JEE-MNIE/
JNE, que declaró improcedente la solicitud de inscripción
1. Mediante la Resolución N° 00087-2019-JEE-MNIE/ de Mario Fidel Mantilla Medina, candidato de la referida
JNE, de fecha 27 de noviembre de 2019, emitida por el organización política por el distrito electoral de Moquegua,
Jurado Electoral Especial de Mariscal Nieto (en adelante, por los fundamentos expuestos en el presente voto en
JEE), se declaró improcedente la solicitud de inscripción minoría.
como candidato de Mario Fidel Mantilla Medina por no
haber cumplido con adjuntar el original o copia legalizada SS.
de la solicitud de licencia sin goce de haber al ser miembro
de la Comisión Permanente. TICONA POSTIGO
2. Con relación a la evaluación que se requiere
respecto a la solicitud de inscripción del candidato Mario ARCE CÓRDOVA
Fidel Mantilla Medina, los magistrados suscribientes, si
bien somos respetuosos de la posición expresada por Concha Moscoso
mayoría, no la compartimos. Secretaria General
3. Como es de conocimiento general, mediante el
Oficio N° 001-2019-JEE/JNE, el Jurado Electoral Especial
de Ica formuló la consulta de carácter genérico, respecto
a la aplicación del artículo 90-A de la Constitución y
solicitó se absuelva lo siguiente: “¿Los ex integrantes del 1
Desarrollado en la Resolución N° 0189-2019-JNE, del 13 de noviembre de
Congreso disuelto se encuentran prohibidos de postular al 2019.
Congreso en el proceso electoral en curso, cuya votación
se realizará el 26 de enero del 2020?”. En esa misma línea 1833711-7
de ideas también estuvo referido el primer punto del Oficio
N.º 003-2019-JEE-LC1/JNE, de fecha 8 de noviembre de
2019, emitido por el Jurado Electoral Especial de Lima Revocan resolución que declaró
Centro 1. improcedente solicitud de inscripción de
4. Es en ese contexto que en la Resolución N° 0187- lista de candidatos de organización política
2019-JNE, del 11 de noviembre del año en curso, los
suscribientes expresamos en nuestro voto en minoría por el distrito electoral de Áncash
que al ser incorporado el artículo 90-A de la Constitución
Política del Perú, la proscripción de reelección recae sobre: RESOLUCIÓN Nº 0300-2019-JNE
a) quienes hayan desempeñado la función congresal y
culminaron su periodo de cinco años; b) quienes vieron Expediente Nº ECE.2020001982
su periodo finalizado por la revocatoria del mandato ÁNCASH
como consecuencia de la disolución del Congreso, JEE HUARAZ (ECE.2020000852)
o c) aquellos congresistas que fueron desaforados por ELECCIONES CONGRESALES EXTRAORDINARIAS
cualquiera de las causales previstas por la Constitución, 2020
siendo que en ningún caso podrían volver a ocupar el RECURSO DE APELACIÓN
cargo, sino hasta después de transcurrido un periodo
ordinario de cinco años. Lima, dos de diciembre de dos mil diecinueve
5. Como es de verse, al emitir el referido voto en
minoría, expresamos que aquellos excongresistas con VISTO, en audiencia pública de la fecha, el recurso
mandato revocado a partir de la disolución del Congreso de apelación interpuesto por Nils Denis Infantes Arbildo,
del 30 de setiembre de 2019, no se encontraban personero legal titular de la organización política
habilitados para ser candidatos en este proceso electoral Partido Aprista Peruano, en contra de la Resolución Nº
extraordinario. 00101-2019-JEE-HRAZ/JNE, del 25 de noviembre de
6. Así las cosas, es menester señalar que la posición 2019, que declaró improcedente la solicitud de inscripción
expresada en la referida resolución despliega sus efectos de la lista de candidatos por el distrito electoral de
únicamente en el marco de los procesos jurisdiccionales Áncash, en el marco de las Elecciones Congresales
que se relacionen a la materia y que se generen a partir Extraordinarias 2020; y oído el informe oral.
de controversias jurídicas recaídas en el presente proceso
electoral. ANTECEDENTES
7. En ese sentido, manteniendo la coherencia del
criterio adoptado en la Resolución N° 0187-2019-JNE, Con fecha 18 de noviembre de 2019, Manuel
más allá de las observaciones realizadas por el JEE en Ángel Lavandera Cano, personero legal alterno de la
la calificación de la candidatura de Mario Fidel Mantilla organización política Partido Aprista Peruano, presentó
Medina, para los suscribientes, esta resulta improcedente ante el Jurado Electoral Especial de Huaraz (en adelante,
toda vez que: a) el referido candidato fue elegido JEE) la solicitud de inscripción de la lista de candidatos
congresista por votación popular para el periodo 2016- para las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020,
2021; b) este ejercía el mencionado cargo de elección correspondiente al distrito electoral de Áncash.
popular a la fecha de disolución del Congreso –esto es, al Mediante la Resolución Nº 00085-2019-JEE-HRAZ/
30 de setiembre de 2019–; y, en consecuencia, c) sobre JNE, del 23 de noviembre de 2019, el JEE declaró
el referido candidato recae directamente la prohibición de inadmisible la referida solicitud de inscripción debido a
reelección establecida constitucionalmente. que: i) el acta de elección interna, de fecha 3 de noviembre
8. En consecuencia, se precisa que la improcedencia de 2019, no fue suscrita por órgano competente para
de la candidatura del señor Mario Fidel Mantilla Medina se llevar a cabo el proceso eleccionario al interior de la
sustenta en las consideraciones expuestas en el presente organización política solicitante conforme a su Estatuto; ii)
voto en minoría y no en aquellas manifestadas en su no se adjuntó la renuncia o licencia sin goce de haber del
oportunidad por el JEE. candidato Manuel Lizandro Bambarén Miasta; iii) el acta
de elecciones internas del Tribunal Nacional Electoral,
Por lo tanto, en aplicación del principio de presentada por el personero legal titular, no cuenta con
independencia de la función jurisdiccional, y el criterio de la firma de este y el orden de los números asignados a
conciencia que nos asiste como magistrados del Jurado los congresistas no coincide con el orden ingresado en el
86 NORMAS LEGALES Viernes 6 de diciembre de 2019 / El Peruano
formato de solicitud del sistema Declara, debiendo definir noviembre de 2019, así como la Resolución Nº 100-2019-
qué acta prevalecerá en la inscripción de listas. TNE/PAP, por lo que se ha observado lo establecido en el
Mediante escrito de fecha 25 de noviembre, Nils numeral 23.3 del artículo 23 del Reglamento.
Denis Infantes Arbildo, personero legal titular de la d. Existe un error material en la fecha del Acta
referida organización política subsana omisión y señala de Elecciones Internas de Candidatos al Congreso
la existencia de error en la consignación del orden de Extraordinario 2020 del Partido Aprista Peruano
candidatos, solicitando se corrija y se disponga el orden expedida por el Tribunal Nacional Electoral que indica 5
dispuesto por el Tribunal Electoral PAP en el “Acta de noviembre de 2019 cuando debió consignarse 3 de
de Elecciones Internas de Candidatos al Congreso noviembre de 2019, corregido con el Acta Adicional de
Extraordinario 2020 del Partido Aprista Peruano”. Corrección de Errores Materiales, adjunta al recurso, de
Asimismo, presenta Acta Adicional Aclaratoria del modo que se han cumplido con las formalidades de la
Tribunal Nacional Electoral, mediante la cual se define democracia interna.
la prevalencia de Actas presentadas en la inscripción de e. La determinación de los resultados del Acta
listas. Consolidada de Elecciones Internas del Tribunal Electoral
A través del escrito de fecha 25 de noviembre, el Regional y las de Acta de Elecciones Internas de
personero legal alterno presenta copia legalizada de Candidatos al Congreso Extraordinario 2020 del Partido
renuncia laboral del candidato Manuel Bambarén Miasta. Aprista Peruano no presentan inconsistencias conforme
Por medio de la Resolución Nº 00101-2019-JEE- al original de Acta expedida por el Tribunal Electoral
HRAZ/JNE, del 25 de noviembre de 2019, el JEE declaró Regional- Áncash adjunta al recurso.
improcedente la solicitud de inscripción de la lista de
candidatos, señalando que no se ha cumplido con el CONSIDERANDOS
requisito establecido en el numeral 23.3 del artículo 23
del Reglamento de Inscripción de Listas de Candidatos 1. El artículo 19 de la Ley Nº 28094, Ley de
para la Elecciones Congresales 2020, aprobado por la Organizaciones Políticas (en adelante, LOP), respecto
Resolución Nº 0156-2019-JNE (en adelante, Reglamento), a la democracia interna que deben realizar los partidos
bajo los siguientes fundamentos: políticos que buscan participar en un proceso electoral,
dispone:
a. Los resultados de la votación en el proceso de
Elecciones Internas del Partido Aprista Peruano, realizado Artículo 19°.- Democracia Interna
el 3 de noviembre de 2019 conforme a la Directiva Nº La elección de autoridades y candidatos de los
003-2019-TNE-PAP (en adelante, Directiva), contenidos partidos políticos y movimientos de alcance regional o
en el Acta Consolidada Elecciones Internas de Candidatos departamental debe regirse por las normas de democracia
suscrita por los miembros del Tribunal Electoral de interna establecidas en la presente Ley, el estatuto y el
Áncash, no coinciden con el orden de los candidatos reglamento electoral de la agrupación política, el cual
establecidos en la solicitud de inscripción de la lista, por no puede ser modificado un vez que el proceso ha sido
lo que este órgano ha desconocido los votos emitidos por convocado.
los afiliados de Áncash a favor de un determinado orden
de ubicación, transgrediendo el numeral 23.3 del artículo 2. Por su parte, el artículo 20 de la LOP, con relación
23 del Reglamento. del órgano electoral a cargo del proceso de democracia
b. Si bien el personero legal titular de la organización interna, señala:
política ha referido que los resultados consignados
por el Tribunal Regional Electoral de Áncash en el Acta Artículo 20.- Del órgano electoral
Consolidada de Elecciones Internas de Candidatos La elección de autoridades y de los candidatos a
constituyen un error y que debe prevalecer el orden cargos públicos de elección popular se realiza por un
establecido en el Acta de mayor jerarquía, es decir, el órgano electoral central, conformado por un mínimo de
expedido por el Tribunal Electoral Nacional, conforme al tres (3) miembros. Dicho órgano electoral tiene autonomía
Acta de Adicional Aclaratoria, de fecha 6 de noviembre de respecto de los demás órganos internos y cuenta con
2019, resulta contraria a la Directiva, así como al principio órganos descentralizados también colegiados, que
de presunción de validez del voto. funcionan en los comités partidarios.
c. El proceso de elecciones internas no ha sido Toda agrupación política debe garantizar la pluralidad
debidamente subsanado, toda vez que siendo el Tribunal de instancias y el respecto al debido proceso electoral. El
Regional Electoral el órgano encargado de realizar las órgano electoral central tiene a su cargo la realización de
elecciones internas el 3 de noviembre de 2019, no resulta todas las etapas de los procesos electorales del partido,
posible que el Tribunal Nacional Electoral, mediante incluidas la convocatoria, la inscripción de los candidatos, el
acto de proclamación realizado el 5 de noviembre de cómputo de votos o la verificación del quórum estatutario,
2019, enmendara el Acta suscrita por el primero, con el la proclamación de los resultados y la resolución de las
único argumento de ser un órgano de mayor jerarquía, impugnaciones a que hubiere lugar. Para tal efecto, debe
desnaturalizando la voluntad de las bases y el contenido establecer las normas internas que correspondan, con
de la Democracia Interna. arreglo al reglamento electoral de la agrupación política.
7 4 COLONIA TAPIA DAEISY 45145115 ELECCIÓN 5 PÉREZ MILLA JOSÉ LUIS 32384686 M SÍ
8 5 PÉREZ MILLA JOSÉ LUIS 32384686 ELECCIÓN 21. En tal sentido, atendiendo a que el derecho a la
participación política no puede ser menoscabado debido
a un error material realizado al consignar un orden distinto
15. Sobre la fecha de esta último Acta, el recurrente de los candidatos elegidos internamente, y en tanto no
en su escrito de apelación ha presentado copia del se han vulnerado las normas de democracia interna de
documento denominado “Acta Adicional de Corrección la citada organización política ni de la norma electoral,
de Errores Materiales”, mediante la cual se subsana este Supremo Tribunal Electoral concluye que las
errores materiales contenidos en la parte introductoria del observaciones formuladas por el JEE fueron subsanadas.
“Acta de Elecciones Internas de Candidatos al Congreso 22. Asimismo, a efectos de garantizar la autonomía
Extraordinario 2020 del Partido Aprista Peruano” respecto y autodeterminación de las organizaciones políticas,
a la fecha consignada como 5 de noviembre de 2019, bajo el principio de buena fe y validez del voto, el JEE
cuando debió decir 3 días del mes de noviembre, por lo deberá autorizar la habilitación al sistema Declara a fin
que se tendrá esta última fecha. de dar cumplimiento al reordenamiento de los candidatos,
16. Asimismo, obra en autos el Acta Adicional de conformidad a la ubicación del “Acta de Elecciones
Aclaratoria, mediante la cual el Tribunal Nacional del Internas de candidatos del Congreso Extraordinario 2020
Partido Aprista Peruano hace constar que el Acta del Partido Aprista Peruano”.
de Elecciones Internas de candidatos del Congreso 23. Finalmente, respecto al argumento a) de la
Extraordinario 2020 del Partido Aprista Peruano y la apelación, relativos al cuestionamiento de las actuaciones
Resolución N.°100-2019-TNE-PAP, prevalecen ante del personero legal alterno y personero técnico titular,
cualquier otra Acta o documentos de inferior jerarquía o que habrían sido revocados y con solicitud de nulidad
emitido por algún Tribunal Regional Electoral. de gestiones, expuestos en la parte de antecedentes del
17. Por otro lado, en el referido escrito también presente pronunciamiento, se debe precisar que, de la
se adjuntó la Resolución Nº 100-2019-TNE-PA del 3 consulta realizada al registro de personeros, estos cuentan
de noviembre de 2019, que oficializó los resultados con acreditación vigente, por lo que no corresponde a este
obtenidos del acto de democracia interna y proclamó a órgano electoral emitir pronunciamiento en esta instancia,
los ganadores, conformando listas de candidatos de la reservando su derecho de hacerlo valer conforme
organización política para las Elecciones Congresales corresponda.
Extraordinarias 2020. 24. En tal sentido y por las consideraciones expuestas,
18. Ahora bien, sobre la revisión del “Acta de Elecciones corresponde declarar fundado el recurso de apelación, y,
Internas de candidatos del Congreso Extraordinario 2020 revocar la decisión del JEE venida en grado, disponiendo
del Partido Aprista Peruano” y la Resolución N.°100-2019- que dicho órgano electoral continúe con el trámite
TNE-PAP, este Supremo Tribunal Electoral aprecia que los correspondiente.
El Peruano / Viernes 6 de diciembre de 2019 NORMAS LEGALES 89
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de solicitud, otorgándosele al referido personero dos (2) días
Elecciones, en uso de sus atribuciones, calendario para subsanar las siguientes observaciones:
usuario y una clave de acceso al personero legal titular b. Llenar y guardar los datos requeridos por dicho
de cada organización política debidamente acreditado sistema informático.
ante el ROP, quien deberá velar por su confidencialidad, c. Imprimir el “Formato de Solicitud de Inscripción
buen uso y adecuada administración, bajo responsabilidad de Lista de Candidatos”, generado en el mencionado
[énfasis agregado]. sistema.
[…] d. Presentarlo debidamente firmado por todos los
candidatos y el personero legal.
Artículo 18.- Competencia para tramitar las […]
solicitudes de inscripción de las listas de candidatos
Las solicitudes de inscripción de listas de candidatos 25.4 La impresión del Formato Único de DJHV
al Congreso de la República se tramitan ante el JEE de la de cada uno de los candidatos integrantes de la lista
circunscripción electoral que corresponda. ingresada en el sistema informático Declara del JNE, de
El personero legal inscrito en el ROP o acreditado conformidad con lo señalado en los artículos 13 a 16 del
ante el JEE competente está autorizado para presentar presente reglamento.
la solicitud de inscripción de listas de candidatos al
Congreso de la República. 6. Por su parte, el Reglamento sobre la Participación
[…] de Personeros en Procesos Electorales, aprobado
mediante Resolución N° 0075-2018-JNE, establece en el
Artículo 23.- Presentación de la lista de candidatos literal a de su artículo 8, así como en el artículo 13, que
al Congreso de la República el personero legal alterno en ausencia del titular está
Cada partido político o alianza electoral solo puede facultado para actuar con todas las atribuciones que le
inscribir ante el JEE correspondiente una lista de asisten a este último.
candidatos al Congreso de la República […]. 7. Ahora bien, de la revisión de los actuados, se
verifica que, el 18 de noviembre de 2019, Percy Humberto
Artículo 25.- Documentos que se presentan al Cárdenas Minaya, en su calidad de personero legal
momento de solicitar la inscripción de la lista de alterno nacional de la organización política Todos por el
candidatos al Congreso de la República Perú, presentó ante el JEE la solicitud de inscripción de
Cada organización política puede solicitar la lista de candidatos para el distrito electoral de Pasco, a
inscripción de una sola lista de candidatos por efectos de poder participar en las ECE 2020.
distrito electoral. Para ello, debe ingresar los datos que 8. Sobre el particular, efectuada la búsqueda en
correspondan en el Formato de Solicitud de Inscripción la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones
de Lista de Candidatos en el sistema informático Declara, Políticas, se advierte registrado como personero legal
a través del portal electrónico institucional del JNE. Cabe titular de la referida organización política a Jean Carlos
precisar que la lista de candidatos debe presentarse de Zegarra Roldán y como personero legal alterno al
forma completa, indicando el cargo al que se postula y recurrente, Percy Humberto Cárdenas Minaya, conforme
numerando en orden correlativo [énfasis agregado]. se aprecia de la siguiente captura de pantalla, obtenida
Las organizaciones políticas deben presentar los del portal web institucional del Jurado Nacional de
siguientes documentos al momento de solicitar la Elecciones:
inscripción de su lista de candidatos: 9. Es decir, al 18 de noviembre de 2019, fecha
límite para la presentación de las listas de candidatos
25.1 La impresión del “Formato de Solicitud de al Congreso de la República, conforme al Cronograma
Inscripción de Lista de Candidatos”, identificado con un Electoral para el proceso de Elecciones Congresales
código único, para lo cual se procede de la siguiente Extraordinarias 2020, aprobado mediante Resolución
manera: N° 155-2019-JNE, Jean Carlos Zegarra Roldán,
personero legal titular de la citada organización política,
a. Acceder al sistema informático Declara a través del se encontraba plenamente habilitado para actuar ante
portal electrónico institucional del JNE. los organismos electorales.
10. En ese sentido, la facultad del recurrente Minaya como nuevo personero legal titular de la referida
para presentar la solicitud de inscripción de listas de organización política, en virtud de que la inscripción de
candidatos, en su calidad de personero legal alterno, se los miembros del Consejo Consultivo Nacional de dicha
encontraba supeditada a la ausencia del personero legal organización se encuentra en etapa de subsanación de
titular Jean Carlos Zegarra Roldán, de conformidad con lo observaciones. En ese sentido, el personero legal titular
establecido en el artículo 143 de la LOE, en concordancia tiene plena representación de la organización política ante
con el literal a del artículo 8 y el artículo 13 antes glosados, este órgano electoral, los Jurados Electorales Especiales
del Reglamento sobre la Participación de Personeros en y demás organismos del sistema electoral.
Procesos Electorales. No obstante, dicha ausencia no ha 12. En suma, está plenamente acreditado que el
sido acreditada de modo alguno por el recurrente. recurrente Percy Humberto Cárdenas Minaya, no se
11. Refuerza nuestra posición el Informe N° encontraba habilitado para presentar la solicitud de inscripción
042-2019-DNROP/JNE, el cual ha señalado que, mediante de lista de candidatos, lo cual acarreó, a su vez, que no pueda
Resolución N° 143-2019-DNROP/JNE, se decidió ingresar al sistema informático Declara, completar e imprimir
suspender la inscripción de Percy Humberto Cárdenas el formato de solicitud de inscripción o los formatos de las
El Peruano / Viernes 6 de diciembre de 2019 NORMAS LEGALES 91
declaraciones juradas de hoja de vida de los candidatos, tal JEE LIMA CENTRO 1 (ECE.2020001339)
como lo establecen los numerales 25.1 y 25.4 del artículo 25 ELECCIONES CONGRESALES EXTRAORDINARIAS
del Reglamento, omisiones que bajo ninguna circunstancia 2020
hubieran podido ser subsanadas por el recurrente, dada RECURSO DE APELACIÓN
su falta de legitimidad para obrar (posición habilitante para
formular el pedido que pretende realizar). Lima, tres de diciembre de dos mil diecinueve
resuelve corregir errores materiales en el acta inicial de b) Respecto a la candidatura de María Luisa Lanatta
elecciones internas. Además, indicó que Moisés Tambini Pino, se acompaña la copia legalizada de la Resolución de
del Valle, Miguel Arnulfo Villegas Guerra, Pascual Senen Subgerencia de Recursos Humanos N° 199-2019-MDJM-
Luza Centeno, Edith Flor Pozo Martínez y Santiago GA/SRH, donde se prueba que la licencia fue presentada
Nicolás Barrera Arias, asumieron como miembros del antes del 18 de noviembre de 2019, por 60 días.
Tribunal Nacional Electoral, en cumplimiento del artículo c) Respecto a la candidatura de Nemith Bernardita
58 del Estatuto de la organización política. Agregó, que del Gamboa Girón, acompaña constancias de renuncia a
Acta de Elecciones Internas de candidatos al Congreso docencia, donde se prueba la renuncia desde el 18 de
Extraordinario 2020 del Partido Aprista Peruano, de la noviembre de 2019 solicitada antes de la fecha fijada por
Resolución N° 100-2019-TNE-PAP y del Acta Adicional Ley.
de Corrección de Errores Materiales, se ha cumplido con d) Respecto a las candidaturas de Marlene Peñaloza
la formalidad de designación directa de los candidatos Sánchez, Jaime Bruno Valeriano Codina y Carlos
Mulder Bedoya, Vílchez Yucra, Garrido Lecca Palacios Edmundo La Cruz Crespo, reitera sus medios probatorios
y Pimentel Aliaga, y que la ratificación de aquellos fue para su reevaluación.
realizada mediante el XXV Congreso Ordinario Nacional
PAP, celebrado el 27 de octubre de 2019. CONSIDERANDOS
El 26 de noviembre de 2019, el JEE emitió la
Resolución N° 00312-2019-JEE-LIC1/JNE, que admitió Sobre los candidatos que no presentaron licencias
en parte la lista de candidatos presentada ante dicho sin goce de haber
JEE, y la declaró improcedente en los extremos de la
inscripción de los siguientes candidatos: 1. Atendiendo al derecho de participación política de
los ciudadanos, constitucionalmente amparado, el artículo
a) Improcedente la inscripción de los candidatos 114 de la Ley N° 26859, Ley Orgánica de Elecciones
designados, Claude Maurice Mulder Bedoya, Nidia Ruth señala que están impedidos de ser candidatos al Congreso
Vílchez Yucra, Mijael Hernán Garrido - Lecca Palacios y los trabajadores y funcionarios de los Poderes Públicos y
José Germán Pimentel Aliaga de la lista presentada por de los organismos y empresas del Estado, si no solicitan
la referida organización política, atendiendo a que de licencia sin goce de haber, la cual debe serles concedida
acuerdo con la información remitida por el ROP del Jurado sesenta (60) días antes de la fecha de las elecciones.
Nacional de Elecciones, en la Comisión Política Nacional 2. Para el caso de aquellos candidatos que deban
encargada de tales designaciones, no se encuentra cumplir con dicha exigencia, el Reglamento de Inscripción
registrado ninguno de sus miembros, es decir, no existe de Listas de Candidatos para las Elecciones Congresales
ningún miembro válidamente inscrito que pueda ejercer Extraordinarias 2020, aprobado mediante la Resolución
las funciones como integrantes de dicho órgano, puesto N° 156-2019-JNE (en adelante, Reglamento), dispone,
que en cumplimiento de la Resolución N° 0165-2018- en el numeral 25.5 del artículo 25, que deben acompañar
JNE, de fecha 12 de marzo de 2018, se declaró nulo el a su solicitud de inscripción de listas, el “original o copia
asiento registral N° 22, donde se encontraban inscritos los legalizada del documento en el que conste la renuncia al
integrantes de dicha comisión. cargo o la solicitud de licencia sin goce de haber”.
b) Improcedente la inscripción de la candidata Marlene 3. En concordancia, este Supremo Tribunal Electoral,
Peñaloza Sánchez, dado que la licencia sin goce de haber mediante el artículo segundo de la Resolución N° 0189-
solicitada ante EsSalud se hará efectiva a partir del 28 2019-JNE, de fecha 13 de noviembre de 2019, ha
de diciembre de 2019, pese a que la Resolución N° 189- precisado que los trabajadores y funcionarios antes
2019-JNE, del 13 de noviembre del mismo año, establece referidos deben solicitar licencia sin goce de haber, la
que la licencia deberá hacerse efectiva desde el 27 de cual se hará efectiva a partir del 27 de noviembre de
noviembre de 2019. 2019, es decir, sesenta (60) días antes de la fecha de las
c) Improcedente la inscripción de la candidata María Elecciones Congresales Extraordinarias 2020, conforme
Luisa Lanatta Pino, dado que la solicitud de licencia a lo dispuesto por el Decreto de Urgencia N° 002-2019
presentada ante la Municipalidad Distrital de Jesús María, y el artículo sétimo de la Resolución N° 0155-2019-JNE.
donde se desempeña como directora del elenco infantil de 4. Ahora bien, respecto a la candidata Marlene
ballet, no consigna el sello de recepción de la mencionada Peñaloza Sánchez, el JEE declaró improcedente su
entidad, por lo que se desconoce la fecha exacta de inscripción, porque la licencia solicitada por aquella solo
recepción de esta, no siendo suficiente que en el referido fue por treinta (30) días, esto es, desde el 28 de diciembre
escrito se consigne como fecha de elaboración el 18 de hasta el 26 de enero de 2020, pese a que la norma
noviembre de 2019. prescribe que la licencia debe ser solicitada por sesenta
d) Improcedente la inscripción de los candidatos (60) días antes de la elección.
Jaime Bruno Valeriano Codina, Carlos Edmundo La Cruz 5. Por otro lado, el JEE declaró improcedente la
Crespo y Nemith Bernardita Gamboa Girón, dado que inscripción de la candidata María Luisa Lanatta Pino,
se aprecia que se ha presentado en copia legalizada la dado que la solicitud de licencia presentada ante
solicitud de licencia sin goce de haber, en el primer caso, la Municipalidad Distrital de Jesús María, donde se
ante el hospital de Vitarte, siendo registrado con fecha 23 desempeña como directora del elenco infantil de ballet, no
de noviembre de 2019, en el segundo caso ante la Oficina consigna el sello de recepción de la mencionada entidad,
de Recursos Humanos del Congreso de la República, con por lo que se desconoce la fecha exacta de recepción de
fecha 22 de noviembre del presente año, y, en el tercer esta. Sobre el particular, obra en autos la Resolución de
caso, ante la Escuela Técnica Superior de la Policía Subgerencia de Recursos Humanos N° 199-2019-MDJM-
Nacional del Perú de Puente Piedra, con fecha 23 de GA/SRH, de fecha 25 de noviembre de 2019, que concedió
noviembre de 2019; todos ellos de manera extemporánea la licencia sin goce de haber a la candidata desde el 27 de
al plazo determinado mediante Resolución N° 189-2019- noviembre de 2019 hasta el 26 de enero de 2020.
JNE. Asimismo, la propia resolución señala, en el segundo
párrafo, que la solicitud fue presentada por la candidata,
Frente a ello, mediante escrito presentado, el 1 de el 18 de noviembre de 2019, e incluso, que le fue
diciembre de 2019, el personero legal alterno de la citada asignado el número de Documento N° 2019-26071. Con
organización política interpuso recurso de apelación en ello se corrobora que la candidata sí presentó la solicitud
contra de la Resolución N° 00312-2019-JEE-LIC1/JNE, dentro del plazo conferido por el Reglamento y el Acuerdo
alegando, para tal efecto, lo siguiente: de Pleno antes referidos, debiendo por tanto, ampararse
el recurso de apelación en el extremo de la resolución
a) La Comisión Política sí se encontraba habilitada impugnada que declaró la improcedencia de la aludida
para realizar la designación de candidatos, pese a no candidata, y devolver el expediente al JEE para que
encontrarse inscrita ante el ROP, pues su conformación continúe con el trámite correspondiente.
fue designada mediante el XXV Congreso Nacional 6. Respecto a la candidata Nemith Bernardita
Ordinario PAP, realizada del 25 al 27 de octubre de Gamboa Girón, se advierte que las labores que esta
2019, ello se ampara en el Acuerdo del Pleno del Jurado desempeña en la Escuela de Educación Superior
Nacional de Elecciones, de fecha 17 de mayo de 2018. Técnico Profesional PNP de San Bartolo son de carácter
El Peruano / Viernes 6 de diciembre de 2019 NORMAS LEGALES 93
docente. Así las cosas, este órgano electoral considera Mijael Hernán Garrido - Lecca Palacios y José Germán
necesario señalar que en el caso de los profesionales que Pimentel Aliaga, dado que fueron designados por la
desarrollan únicamente la función docente en los centros Comisión Política Nacional, órgano que no se encuentra
educativos, al estar relacionada esta actividad profesional debidamente inscrito ante el ROP. No obstante ello, de
a la impartición de la enseñanza, para la formación de conformidad con el criterio adoptado por el Acuerdo del
alumnos en la educación básica regular; no supone de Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, de fecha 17
modo alguno labores administrativas, de dirección o de mayo de 2018, se puede advertir que la Comisión
gestión educativa, que haga presumir que se privilegiaría Política Nacional de la organización apelante sí se
la posición de algunos candidatos (los trabajadores del encontraba habilitada para realizar las designaciones de
Estado) por encima de otros, violando la neutralidad del candidatos, pues sus miembros fueron designados en el
Estado. XXV Congreso Nacional Ordinario PAP, realizado del 25
Aunado a ello, la candidata ha presentado una renuncia al 27 de octubre de 2019, el cual constituye la máxima
formal ante la Escuela referida, por lo que la neutralidad autoridad de la organización política mencionada, de
que persigue el requisito de licencia sin goce de haber conformidad con el artículo 112 del Estatuto de esta.
y/o renuncia se encuentra plenamente garantizada en su 12. Siendo ello así, corresponde amparar el recurso
caso, por lo que debe ampararse el recurso de apelación, de apelación en el extremo de la resolución impugnada
en el extremo de la resolución impugnada, que declaró que declaró improcedente la inscripción de los candidatos
la improcedencia de la solicitud de inscripción de la Nidia Ruth Vílchez Yucra, Mijael Hernán Garrido - Lecca
candidata Nemith Bernardita Gamboa Girón. Palacios y José Germán Pimentel Aliaga y devolver
7. En lo que respecta a la improcedencia de la el expediente al JEE para que continúe con el trámite
inscripción de los candidatos Jaime Bruno Valeriano correspondiente.
Codina y Carlos Edmundo La Cruz Crespo, se aprecia
que aquellos presentaron la correspondiente solicitud de Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de
licencia sin goce de haber ante el Ministerio de Salud y Elecciones, en uso de sus atribuciones,
ante la Oficina de Recursos Humanos del Congreso de
la República, respectivamente, el 23 y 22 de noviembre RESUELVE
de 2019, esto es, fuera del plazo concedido por Acuerdo
del Pleno antes referido. Con ello se comprueba que la Artículo Primero.- Declarar FUNDADO EN PARTE
solicitud de inscripción de la lista de candidatos carecía el recurso de apelación interpuesto por Pedro Regalado
del requisito contemplado en el numeral 25.5 del Panta Jacinto, personero legal alterno de la organización
artículo 25 del Reglamento, y su subsanación resultaba política Partido Aprista Peruano; y, en consecuencia,
materialmente imposible, por lo que debe en este extremo REVOCAR la Resolución N° 00312-2019-JEE-LIC1/
desestimarse el recurso de apelación y confirmarse la JNE, de fecha 26 de noviembre de 2019, en los extremos
resolución impugnada. que declaró improcedente la solicitud de inscripción
de Nidia Ruth Vílchez Yucra, Mijael Hernán Garrido -
Sobre la inscripción de los candidatos Nidia Ruth Lecca Palacios, José Germán Pimentel Aliaga, María
Vílchez Yucra, Mijael Hernán Garrido - Lecca Palacios Luisa Lanatta Pino y Nemith Bernardita Gamboa Girón,
y José Germán Pimentel Aliaga candidatos de la referida organización política, por el
distrito electoral de Lima; y, CONFIRMAR dicha resolución
8. El artículo 35 de la Constitución Política del Perú en el extremo que declaró improcedente la solicitud de
establece que “los ciudadanos pueden ejercer sus inscripción de Marlene Peñaloza Sánchez, Jaime Bruno
derechos individualmente o a través de las organizaciones Valeriano Codina y Carlos Edmundo La Cruz Crespo en
políticas como los partidos, movimientos o alianzas, el marco de las Elecciones Congresales Extraordinarias
conforme a ley. […] La ley establece normas orientadas 2020.
a asegurar el funcionamiento democrático de los partidos
políticos”. Dentro del contexto anotado, las organizaciones SS.
políticas se constituyen en uno de los mecanismos por
los cuales las personas participan en la vida política de TICONA POSTIGO
la nación, tal como lo prevé el artículo 2, numeral 17, de
nuestra Ley Fundamental. ARCE CÓRDOVA
9. Así las cosas, con el fin de asegurar que la
participación política sea realmente efectiva, el legislador CHANAMÉ ORBE
peruano expidió la Ley N° 28094, Ley de Organizaciones
Políticas (en adelante, LOP), en cuyo articulado se CHÁVARRY CORREA
prescriben las condiciones y requisitos que cautelan el
ejercicio del derecho de sufragio en las organizaciones RODRÍGUEZ VÉLEZ
políticas. El artículo 19 de la referida ley establece que la
elección de candidatos para cargos de elección popular Concha Moscoso
debe regirse por las normas de democracia interna Secretaria General
previstas en la misma ley, el estatuto y el reglamento
electoral, los cuales no pueden ser modificados una vez Sobre la inscripción del candidato Claude Maurice
que el proceso haya sido convocado. Mulder Bedoya
10. Por otro lado, dadas las dificultades que podría
generar la falta de inscripción ante el ROP de las 13. El derecho de participación política de los
autoridades de una organización política a la realización ciudadanos se encuentra amparado, de manera
de la democracia interna de esta, mediante el Acuerdo del sistemática, en el numeral 17 del artículo 2 y en el artículo
Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, de fecha 17 de 35 de la Constitución Política. Con el fin de asegurar que
mayo de 2018, este Supremo Tribunal Electoral dispuso la participación política sea realmente efectiva, el artículo
que el noveno considerando, que solo el máximo órgano 19 de la LOP establece que la elección de candidatos
deliberativo de la organización política sería considerado para cargos de elección popular debe regirse por las
competente para que, en forma excepcional, designe o normas de democracia interna previstas en la misma
elija a las personas que cubrirán los puestos vacantes ley, el estatuto y el reglamento electoral, los cuales no
en la dirigencia; siempre que no asuman funciones pueden ser modificados una vez que el proceso haya sido
o competencias asignadas a dirigentes con mandato convocado.
vigente ante el ROP. Dicho Acuerdo del Pleno es aplicable 14. Por otro lado, dadas las dificultades que podría
a las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020, de generar la falta de inscripción ante el ROP de las
conformidad con lo dispuesto en el artículo sexto1 de autoridades de una organización política a la realización
la Resolución N° 0155-2019-JNE, del 10 de octubre de de la democracia interna de esta, mediante el Acuerdo del
2019. Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, de fecha 17 de
11. En el caso concreto, el JEE declaró improcedente mayo de 2018, este Supremo Tribunal Electoral dispuso,
la inscripción de los candidatos Nidia Ruth Vílchez Yucra, en el noveno considerando, que solo el máximo órgano
94 NORMAS LEGALES Viernes 6 de diciembre de 2019 / El Peruano
deliberativo de la organización política sería considerado que hacen necesario que ante un Congreso disuelto
competente para que, en forma excepcional, designe o se realicen elecciones congresales complementarias
elija a las personas que cubrirán los puestos vacantes a efectos de que se instale el nuevo Congreso para
en la dirigencia; siempre que no asuman funciones completar el periodo congresal de manera excepcional y
o competencias asignadas a dirigentes con mandato se continúe cumpliendo con el ejercicio de sus funciones
vigente ante el ROP. Dicho Acuerdo del Pleno es aplicable constitucionales.
a las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020, de b. Necesidad: Las circunstancias, además, deberán
conformidad con lo dispuesto en el artículo sexto de la ser de naturaleza tal que el tiempo que demande entre la
Resolución N° 0155-2019-JNE, del 10 de octubre de 2019. convocatoria a elecciones, la elección y la proclamación
15. En el presente caso, el JEE declaró improcedente de resultados sea el estricto necesario para la instalación
la inscripción del candidato Claude Maurice Mulder del nuevo Congreso complementario.
Bedoya, por haber sido designado por la Comisión Política c. Transitoriedad: Las medidas electorales aplicadas
Nacional, órgano que no se encuentra debidamente no deben mantener vigencia por un tiempo mayor al
inscrito ante el ROP. No obstante ello, de conformidad con estrictamente necesario para la instalación del nuevo
el criterio adoptado por el Acuerdo del Pleno del Jurado Congreso complementario para así revertir la coyuntura
Nacional de Elecciones, de fecha 17 de mayo de 2018, adversa de la disolución.
se puede advertir que la Comisión Política Nacional de
la organización apelante sí se encontraba habilitada Análisis literal del artículo 90-A de la Constitución
para realizar las designaciones de candidatos, pues Política
sus miembros fueron designados en el XXV Congreso
Nacional Ordinario PAP, realizado del 25 al 27 de octubre 1. La Ley N° 30906 se publicó el 10 de enero 2019 con
de 2019, el cual constituye la máxima autoridad de la el siguiente texto:
organización política mencionada, de conformidad con el
artículo 11 del Estatuto de esta. LEY DE REFORMA CONSTITUCIONAL QUE
16. Siendo ello así, corresponde amparar el recurso PROHÍBE LA REELECCIÓN INMEDIATA DE
de apelación en el extremo de la resolución impugnada PARLAMENTARIOS DE LA REPÚBLICA
que declaró improcedente la inscripción del candidato Artículo único. Incorporación del artículo 90-A en
Claude Maurice Mulder Bedoya y devolver el expediente la Constitución Política del Perú
al JEE para que continúe con el trámite correspondiente. Incorpórase el artículo 90-A en la Constitución Política
del Perú con el siguiente texto:
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones,
con el fundamento de voto del señor magistrado Jorge “Artículo 90-A.- Los parlamentarios no pueden ser
Armando Rodríguez Vélez, y con el voto en minoría de los reelegidos para un nuevo período, de manera inmediata,
señores magistrados Víctor Ticona Postigo y Luis Carlos en el mismo cargo”.
Arce Córdova, y en uso de sus atribuciones,
2. El respeto a la Constitución adquiere una especial
RESUELVE, POR MAYORÍA importancia durante los procesos electorales, pues deben
existir reglas claras y estables que permitan una elección
Artículo Segundo.- Declarar FUNDADO el recurso legítima de nuestros representantes.
de apelación interpuesto por Pedro Regalado Panta 3. El artículo 90-A establece dos normas: una
Jacinto, personero legal alterno de la organización política ordinaria, respecto a la prohibición de la reelección
Partido Aprista Peruano; y, en consecuencia, REVOCAR parlamentaria, circunscrita notoriamente a la duración del
la Resolución N° 00312-2019-JEE-LIC1/JNE, de fecha periodo ordinario como elemento determinante de esta,
26 de noviembre de 2019, en el extremo que declaró mientras la norma extraordinaria, extraída del contenido
improcedente la solicitud de inscripción de Claude Maurice implícito o finalista de las disposiciones constitucionales,
Mulder Bedoya, candidato de la referida organización se vincula en mayor grado o sentido con la inmediatez
política, por el distrito electoral de Lima. del ejercicio parlamentario que a la regularidad del
Artículo Tercero.- DISPONER que el Jurado Electoral periodo. Además, señalan que al amparo de la Sentencia,
Especial de Lima Centro 1 continúe con el trámite del 4 de octubre de 2018, recaída en el Expediente N°
correspondiente. 0008-2018-PI/TC, en la cual precisa que los límites de
la reelección están orientados a proteger los derechos
Regístrese, comuníquese y publíquese. humanos, la democracia y el Estado de Derecho que son
objetivos legítimos dentro del significado de las normas
SS. internacionales no es posible argumentar tener derecho de
contender en una elección después de un primer mandato
CHANAMÉ ORBE si la Constitución dispone lo contrario; la restricción del
derecho a ser elegido se deriva de una elección soberana
CHÁVARRY CORREA del pueblo en busca de los objetivos de interés general,
siendo esta la ratio decidendi de esta.
RODRÍGUEZ VÉLEZ 4. Sobre estos argumentos vertidos expresamos que el
artículo 90- A de la Constitución Política no contempla en
Concha Moscoso sí misma una ratio decidendi, solo contempla en abstracto
Secretaria General la prohibición de reelección inmediata para periodos nuevos
y no en periodos complementarios. En efecto, cuando el
FUNDAMENTO DE VOTO DEL MAGISTRADO artículo 90-A de la Constitución de 1993 establece: “Los
RAÚL CHANAMÉ ORBE, MIEMBRO TITULAR DEL parlamentarios no pueden ser reelegidos para un nuevo
PLENO DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES, período, de manera inmediata, en el mismo cargo”, la citada
ES EL SIGUIENTE: Constitución no autorizó la posibilidad de la reelección
inmediata “para un periodo adicional”, con lo cual no podía
CONSIDERANDOS llegarse a un máximo de diez años consecutivos o dos
periodos congresales continuados. Definitivamente, la
Triple identidad en la instalación del Congreso norma constitucional no permite que alguien permanezca
como congresista por 10 años continuos.
Durante el interregno parlamentario, y ante la 5. En el caso de la no reelección de los congresistas,
convocatoria a elecciones congresales complementarias, se acudió a un Referéndum Nacional 2018 por el cual el
es necesario tener presente que dicha instalación pueblo modificó la Constitución y señaló la No Reelección
responde a una triple identidad, como se señala a al Congreso de la República. En ese orden de ideas,
continuación: el Poder Ejecutivo publicó la Ley N° 30906, en el diario
oficial El Peruano, con la que se extiende el artículo 90 y
a. Excepcionalidad: Está orientada a revertir se incorpora el artículo 90- A, estableciendo lo siguiente:
situaciones imprevisibles en situaciones extraordinarias
El Peruano / Viernes 6 de diciembre de 2019 NORMAS LEGALES 95
“Artículo 90-A.- Los parlamentarios no pueden ser para completar ese periodo en el que se ha disuelto el
reelegidos para un nuevo período, de manera inmediata, Congreso. Además, la Constitución Política no hace
en el mismo cargo”. mención expresa a periodos congresales complementarios
si algún congresista disuelto pueda volver a ocupar el
6. De la lectura y análisis al texto constitucional se mismo cargo, por lo que no se está vaciando de contenido
establece una triple identidad congresal a efectos de y finalidad la prohibición de inmediatez en el ejercicio
cumplir con tres situaciones para que se efectivice el político parlamentario, así como no se está transgrediendo
supuesto de no reelección: la voluntad de los electores plasmada en el Referéndum
Nacional 2018 que buscó alternancia y la no reelección
i. Un nuevo periodo. inmediata del Congreso, la cual solo estuvo referida para
ii. De manera inmediata. periodos ordinarios compuesto de cinco años, porque si el
iii. Elección en el mismo cargo. legislador hubiera pensado la no reelección de congresistas
con una restricción absoluta de postular a los congresistas
7. Siendo así, debido a que la Ley de Reforma disueltos hubiera consignado los términos “en ninguna
Constitucional N° 30906 incorpora la prohibición constitucional circunstancia”, “bajo ningún motivo”, “en ningún caso”
de una reelección inmediata a los congresistas y esta no en el párrafo del artículo 90- A, la cual hubiera quedado
señaló tratamiento excepcional respecto a quiénes fueron redactado de la siguiente manera:
electos bajo la redacción original del artículo 90 de la
Norma Fundamental, por lo que, habiéndose presentado un PROPUESTA DE PROHIBICIÓN ABSOLUTA
interregno parlamentario, los congresistas del Parlamento “Artículo 90-A.- Los parlamentarios no pueden ser
disuelto estarían exonerados de la prohibición incorporada reelegidos en ninguna circunstancia para un nuevo
en el artículo 90-A, en caso de tentar la reelección en una periodo legislativo o un periodo complementario, de
elección congresal complementaria porque el periodo 2016 manera inmediata, en el mismo cargo”.
- 2021 continúa vigente; por lo que se debe asumir que no
existe impedimento alguno para su aplicación. 14. Pretender extender la prohibición de la No
Reelección del artículo 90-A de la Constitución Política a
Reelección de congresistas en Elecciones los congresistas del Congreso disuelto para impedir que
Congresales Complementarias postulen a las Elecciones Congresales Complementarias
2020 y considerando que no pueden postular para el
8. En diciembre de 2018, por medio del Referéndum periodo legislativo 2021-2026, se estaría transgrediendo
Nacional 2018, la ciudadanía votó a favor de la iniciativa su derecho de participación política por seis años y
legal propuesta por el Ejecutivo para eliminar la reelección medio. Si admitiéramos la prohibición de no reelección se
inmediata de los congresistas de la República. Esta estaría estableciendo una prohibición adicional (Periodo
modificación fue oficializada el 10 de enero de este año Legislativo + Periodo Complementario menor a cinco
mediante la Ley N° 30906, que incorporó el artículo 90-A años), y se estaría agregando tácitamente otra prohibición
a la Constitución Política del Perú y quedó redactada de (para completar periodo) es decir un año y seis meses
la siguiente manera: adicionales. En otras palabras, en estas ECE 2020 en
el caso hipotético, estén impedidos de postular para las
“Artículo 90-A.- Los parlamentarios no pueden ser ECE 2020 y para las Elecciones Generales del 2021-2026
reelegidos para un nuevo periodo, de manera inmediata, también lo estén impedidos, estaríamos frente a una doble
en el mismo cargo”. restricción absoluta de seis años y medio privados de su
La duración de los periodos legislativos se encuentra derecho de participación política y el derecho de sufragio
establecida en la misma sección de la Constitución: pasivo con lo que se desnaturaliza la finalidad teleológica
Artículo 90.- El Poder Legislativo reside en el Congreso de la norma constitucional, la cual solo está circunscrita
de la República, el cual consta de cámara única. para no reelegirse en periodos ordinarios de cinco años.
El número de congresistas es de ciento treinta. El
Congreso de la República se elige por un periodo de cinco Análisis didáctico del artículo 90- A de la
años mediante un proceso electoral organizado conforme Constitución Política
a ley [...].
NO REELECCIÓN
9. En el mismo sentido, el artículo 136 de la PERIODOS LEGISLATIVOS
ART. 90-A (APLICA)
Constitución especifica que, en el caso de que se disuelva
el Parlamento, el nuevo Congreso elegido “completa 5 años 5 años 52021-2026
años
NUEVO PERIODO
el periodo constitucional del Congreso disuelto”. La 2011-2016 2016-2021
Constitución no hace referencia al fin de un periodo y el
inicio de otro, sino a la culminación de este. Se completa ART.90-A ART. 136
(completa el
10. La pregunta a formularse es ¿qué es un periodo? y (NO
APLICA)
periodo
un periodo de 5 años. Por lo que, cuando el 90-A señala PERIODO LEGISLATIVO COMPLEMENTARIO
COMPLETA
que no pueden reelegirse para un nuevo periodo, este 18 Meses
PERIODO
periodo comprende 5 años.
11. Sin embargo, como ha ocurrido en la presente,
en caso de disolución, los actuales congresistas sí 15. Conforme se aprecia del análisis didáctico, con la
podrían postular porque no los alcanza la prohibición del disolución del Congreso, los parlamentarios del Congreso
artículo 90-A. Esta es para un nuevo periodo de 5 años. disuelto no están impedidos de postular en las elecciones
El periodo inmediato de cinco años es a partir del 2021 del 2020, porque se está aún dentro de un mismo periodo
al 2026. Entonces, sí es posible que puedan postular constitucional que se inició en el 2016 y culminará en el
los congresistas disueltos en las elecciones congresales 2021.
complementarias 2020, pero no pueden postularse para 16. Por tanto, para las Elecciones Congresales
el nuevo periodo del 2021-2026. Complementarias 2020 no es posible aplicarse lo
12. Es más, se establece que no pueden postular señalado en el artículo 90- A de la Constitución Política
por un periodo, y lo que señala la Constitución Política, por estar dentro un periodo congresal complementario
en el artículo 90, segundo párrafo, es que el Congreso que completa el periodo legislativo.
se elige un periodo de 5 años, por lo que se refiere a
una no reelección por un periodo de 5 años, lo cual no SS.
puede desconocerse porque el periodo para el cual están
impedidos de postular es de 5 años. CHANAMÉ ORBE
13. Además, la propia Constitución Política establece
que los congresistas son elegidos por un periodo, mientras Concha Moscoso
los elegidos después de la disolución son elegidos Secretaria General
96 NORMAS LEGALES Viernes 6 de diciembre de 2019 / El Peruano
de Derecho y de la actuación de los poderes públicos. y/o servidores del Estado en actividad como objeto
Como tal, comporta que no toda desigualdad constituye de consulta, el artículo 114 de la LOE establece que
necesariamente una discriminación, pues no se proscribe están impedidos de ser candidatos a congresistas los
todo tipo de diferencia de trato en el ejercicio de los comprendidos en el artículo 10 de dicha norma, así como
derechos fundamentales; la igualdad solamente será los trabajadores y funcionarios de los Poderes Públicos y
vulnerada cuando el trato desigual carezca de una de los organismos y empresas del Estado, si no solicitan
justificación objetiva y razonable. La aplicación, pues, del licencia sin goce de haber, la cual debe serles concedida
principio de igualdad no excluye el tratamiento desigual, 60 (sesenta días) antes de la fecha de las elecciones, y los
por ello no se vulnera dicho principio cuando se establece que hayan sido cesados o destituidos como consecuencia
una diferencia de trato, siempre que se realice sobre de inhabilitación dispuesta por sentencia en proceso
bases objetivas y razonables. penal.
10. Así la cosas, de la revisión de actuados, se 13. Al respecto, se advierte que el plazo a que
advierte que Julissa Ynés Álamo Rodríguez, candidata se refiere el punto anterior, guarda relación con el
por el distrito electoral de Lima, consignó, en el rubro cronograma electoral dispuesto para el proceso de
experiencia laboral del Formato Único de Declaración Elecciones Congresales Extraordinarias, por lo que
Jurada de Hoja de Vida de Candidato, como profesión su aplicación resulta ordinaria [énfasis agregado].
tecnólogo médico en radiología en el Hospital Edgardo 14. Esto es, bajo una interpretación conjunta, las
Rebagliati Martins, desde el año 2008 hasta la licencias deben hacerse efectivas 60 (sesenta) días
actualidad. En tal orden, al ser servidora pública, tenía antes de la elección, es decir, el 27 de noviembre
la obligación de presentar original o copia de licencia de 2019, pero deben solicitarse a las respectivas
sin goce de haber, conforme a lo establecido por el entidades públicas antes de que la organización
artículo 114 de la LOE. política solicite la inscripción de sus candidatos ante
11. Sin embargo, en etapa de subsanación presenta los Jurados Electorales Especiales, esto es, el 18
el cargo de licencia sin goce de haber con sello de de noviembre de 2019, por ser el plazo establecido
recepción del 23 de noviembre de 2019, sin observar que en el cronograma electoral aprobado por el artículo
esta debió solicitarse como máximo al 18 de noviembre primero de la Resolución N° 0155-2019-JNE [énfasis
de 2019, consecuentemente la solicitud de licencia devino agregado].
en extemporánea al no observarse el plazo determinado
para su presentación, de conformidad a lo establecido a la 13. En ese sentido, la resolución de improcedencia
Resolución N° 0189-2019-JNE, que resolvió: efectuada por el JEE resulta correcta, en tanto la
organización política no cumplió con subsanar las
Artículo Segundo.- ABSOLVER la consulta realizada observaciones formuladas conforme a los términos
por el Pleno del Jurado Electoral Especial de Lima Centro legalmente establecidos, impidiéndosele así inscribir a
1, en el sentido de que los funcionarios y/o servidores Julissa Ynés Álamo Rodríguez como candidata por el
públicos en actividad comprendidos en el artículo 114 de distrito electoral de Lima en el proceso de Elecciones
la LOE, que deseen participar del proceso de Elecciones Congresales Extraordinarias 2020.
Congresales Extraordinarios 2020, tienen el deber de 15. Cabe precisar además que, analizado el
presentar sus licencias sin goce de haber, debiendo criterio establecido por el JEE respecto al término de
proceder de la siguiente manera: comparación mencionado por el recurrente, dicho
órgano electoral efectúa una salvedad señalando que tal
- Los trabajadores y funcionarios de los Poderes flexibilización “no implica la adaptación de un criterio por
Públicos y de los organismos y empresas del Estado el que extensivamente deba de considerarse que todos
que pretendan ser candidatos congresales, deben los funcionarios en general puedan ser exonerados de
presentar por escrito sus licencias sin goce de haber la presentación de la solicitud de la fecha límite fijada,
ante la entidad pública correspondiente hasta el 18 de esto es, el 18 de noviembre de 2019, en consideración
noviembre de 2019, por ser el plazo establecido para a que por aplicación del artículo 114 de la LOE, los
presentar las solicitudes de inscripción de listas de funcionarios en general siempre están sujetos al requisito
candidatos congresales ante los Jurados Electorales de presentación de la solicitud de licencia sin goce de
Especiales, debiendo precisar expresamente que haber, por lo que no cabe respecto a ellos, exonerarlos de
estas se harán efectivas a partir del 27 de noviembre tal requisito de fecha de presentación”1. Por lo que no se
de 2019, es decir, 60 días antes de la fecha de las verifica aplicación de criterios distintos, en tanto este ha
Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 [énfasis sido precisado en los términos descritos.
agregado]. 16. Asimismo, debe recordarse que el artículo 23 de la
- El cargo o constancia de presentación de la solicitud Convención Americana de Derechos Humanos, así como
de licencia sin goce de haber, en original o copia legalizada, el artículo 31 de la Constitución, admiten expresamente
debe ser anexada a la solicitud de inscripción de listas de la limitación del derecho al sufragio pasivo por razones
candidatos que presenten los partidos políticos ante los objetivas, delegando al legislador derivado la potestad de
Jurados Electorales Especiales implementados para las establecer requisitos para la materialización del ejercicio
Elecciones Congresales Extraordinarias 2020. al sufragio pasivo.
17. En ese sentido, se deberá tener en cuenta
12. Por otro lado, si bien el recurrente alega que el JEE que los requisitos de presentación de solicitudes
habría aplicado criterios diferentes a casos análogos, este de licencia sin goce de haber o renuncias, de ser el
Supremo Tribunal Electoral advierte que, del análisis del caso, tienen como fin mismo garantizar el principio
término de comparación alegado, esto es, la admisibilidad de neutralidad política, así como el debido uso del
de licencias sin goce de haber con fechas extemporáneas erario público, por lo que cualquier situación contraria
para el caso de los miembros de la Comisión Permanente verificada en términos definitivos e insalvables deberá
del Congreso de la República, las situaciones jurídicas declararse improcedente.
planteadas son distintas, pues mientras que, en el caso 18. Por tanto, al no existir situaciones lesivas en su
de estos últimos, existía incertidumbre respecto a la derecho a la igualdad respecto a la exigencia de requisitos
exigencia del cumplimiento de dicho requisito, razón por establecidos en la ley, los agravios señalados por el
la cual el JEE adoptó una interpretación flexibilizadora recurrente devienen en insubsistentes, y, por tanto, debe
de la Resolución N° 0189-2019-JNE, en el caso de la tenerse por no subsanada la observación efectuada por el
candidata Julissa Ynés Álamo Rodríguez, al ser servidora JEE respecto a la presentación del cargo de solicitud de
pública, no se verifica situación incierta u extraordinaria licencia sin goce de haber hasta el 18 de noviembre de
a la establecida taxativamente en el artículo 114 de la 2019, sancionando su improcedencia.
LOE, el numeral 25.5. del artículo 25 del Reglamento y la 19. En consecuencia, este Supremo Tribunal Electoral
Resolución N° 0189-2019-JNE, que señala además: considera que se debe desestimar el recurso de apelación
y confirmar la resolución venida en grado.
Análisis de la consulta genérica formulada
[…] Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de
12. En el caso concreto, respecto a funcionarios Elecciones, en uso de sus atribuciones,
El Peruano / Viernes 6 de diciembre de 2019 NORMAS LEGALES 99
RESUELVE: plazo establecido en la Resolución N° 0189-2019-JNE,
que expresa que las licencias sin goce de haber deberán
Artículo Único.- Declarar INFUNDADO el ser efectivas a partir del 27 de noviembre de 2019 hasta
recurso de apelación interpuesto por Pedro Martín el 26 de enero de 2020.
Sagástegui Bardales, personero legal titular del El 2 de diciembre de 2019, Willyans José Soriano
partido de la organización política Perú Patria Segura; Cabrera, personero legal de la referida organización
y, en consecuencia, CONFIRMAR la Resolución N° política, interpuso recurso de apelación para que la
00308-2019-JEE-LIC1/JNE, del 26 de noviembre de 2019, mencionada resolución sea declarada nula y se deje sin
en el extremo que declaró improcedente la solicitud de efecto la improcedencia de la solicitud de inscripción de
inscripción de Julissa Ynés Álamo Rodríguez, candidata la candidata, debido a que ella no se negó a solicitar la
de la referida organización política por el distrito electoral licencia sin goce de haber, ya que dicha solicitud la hizo
de Lima, en el marco de las Elecciones Congresales con mucha más antelación y que por un error material se
Extraordinarias 2020. consignó mal las fechas de la solicitud.
Lima, tres de diciembre de dos mil diecinueve 1. El artículo 35 de la Constitución Política del Perú
establece que “los ciudadanos pueden ejercer sus
VISTO, en audiencia pública de la fecha, el recurso derechos individualmente o a través de las organizaciones
de apelación interpuesto por Rafael Linn Sifuentes políticas como partidos, movimientos o alianzas, conforme
García, personero legal titular de la organización política a ley. […] La ley establece normas orientadas a asegurar
Renacimiento Unido Nacional, en contra de la Resolución el funcionamiento democrático de los partidos políticos”.
N° 00285-2019-JEE-LC1/JNE, del 25 de noviembre Dentro del contexto anotado, las organizaciones políticas
de 2019, emitida por el Jurado Electoral Especial del se constituyen en uno de los mecanismos por los cuales
Lima Centro 1, que declaró improcedente la solicitud de las personas participan en la vida política de la nación, tal
inscripción de la lista de candidatos para el Congreso de como lo prevé el artículo 2, numeral 17, de nuestra Norma
la República del distrito electoral del Lima, presentada Fundamental.
por la citada organización política, en el marco de las 2. En esa línea, con el fin de asegurar que la
Elecciones Congresales Extraordinarias 2020; y oído el participación política sea realmente efectiva, el legislador
informe oral. peruano expidió la LOP, en cuyo articulado se prescriben,
entre otros, las condiciones y requisitos que cautelan el
ejercicio de la democracia interna en las organizaciones
ANTECEDENTES políticas.
3. Así, el artículo 19 de la referida ley establece que la
El 18 de noviembre de 2019, Rafael Linn Sifuentes elección de candidatos para cargos de elección popular
García, personero legal titular de la organización política debe regirse por las normas de democracia interna previstas
Renacimiento Unido Nacional, presentó la solicitud en la misma ley, el estatuto y el reglamento electoral, los
de inscripción de la lista de candidatos al Congreso de cuales no pueden ser modificados una vez que el proceso
la República, por el distrito electoral del Lima, a fin de haya sido convocado.
participar en las Elecciones Congresales Extraordinarias En mérito de esta disposición legal, cada organización
2020 (ECE 2020). política cuenta con un nivel de autonomía normativa
El Peruano / Viernes 6 de diciembre de 2019 NORMAS LEGALES 101
que le permite definir el contenido de su estatuto, de su 12. Efectuadas tales precisiones, se advierte que con el
reglamento electoral y del resto de su normativa interna, escrito de subsanación, presentado el 24 de noviembre de
teniendo como parámetro a la Constitución Política del 2019, la organización política presentó el padrón electoral
Perú y la ley. del “Proceso de Elección Interna para elegir Candidatos al
4. Asimismo, el literal c del artículo 9 del Reglamento Congreso 2020-2021, Congreso Extraordinario”, en el cual
dispone lo siguiente: se verifica la participación de los miembros del Congreso
Nacional, conforme al artículo 24 de su estatuto.
Artículo 9.- Modalidades de elección de candidatos Así, se aprecia la asistencia y participación de
Al menos las tres cuartas partes del total de la lista miembros del Comité Ejecutivo Nacional7, tales como el
de candidatos al Congreso de la República deben ser presidente del partido político, la secretaria nacional de
elegidas bajo alguna de las siguientes modalidades: asuntos electorales, gobiernos locales y capacitación,
[…] secretaria nacional de asuntos sociales, secretaría
c. Elecciones a través de delegados elegidos por los nacional de ideología y política, secretaría nacional
órganos partidarios, conforme lo disponga el estatuto y de juventudes, secretaria nacional de organización de
con observancia a lo prescrito en el artículo 27 de la LOP. base, secretaria nacional de plan de gobierno, secretaria
nacional de prensa y comunicaciones, secretaria nacional
5. Por su parte, el artículo 29, numeral 29.3, del de relaciones y cooperación internacional, personero
Reglamento establece que: legal titular, personero legal alterno, personeros técnicos,
todos debidamente inscritos en el ROP, quienes fueron
29.3 Son requisitos de ley no subsanables los elegidos internamente, de manera previa a su inscripción.
siguientes: Asimismo, se contó con la asistencia y participación de
los representantes de los comités ejecutivos distritales de
a. La presentación de lista incompleta. Lima y del interior del país.
b. El incumplimiento de la cuota de género. 13. En ese sentido, de una lectura integral de los
c. El incumplimiento de las normas sobre artículos 20 y 61 del estatuto partidario, la determinación
democracia interna [énfasis agregado] de los candidatos que participarán para ocupar cargos
d. El incumplimiento de los requisitos para ser elegido de elección popular, se realiza a través del voto universal
en el cargo. libre, igual voluntario, directo y secreto de los “afiliados
representantes” (delegados) en el Congreso Nacional,
6. Como se advierte, las normas que rigen la democracia el cual está conformado por el conjunto de personas
interna de los partidos políticos y movimientos regionales detalladas en el considerando precedente.
son de orden público, es decir, de obligatorio cumplimiento, 14. Por consiguiente, dado que el proceso de
tanto para las mencionadas organizaciones políticas y democracia interna llevado a cabo por la organización
sus integrantes, como, en general, para todo aquel actor política recurrente fue realizado conforme a su estatuto
involucrado con el proceso electoral, desde el ciudadano y a su normativa interna, corresponde declarar
elector hasta el Estado, comprendiendo dentro de este, a los fundado el recurso de apelación, revocar la resolución
organismos que integran el Sistema Electoral. impugnada y disponer que el JEE continúe con el trámite
7. En ese sentido, el artículo 178, numeral 3, de la correspondiente.
Carta Magna establece que el Jurado Nacional de
Elecciones es competente para velar por el cumplimiento RESUELVE
de las normas sobre organizaciones políticas y demás
disposiciones referidas a materia electoral. Artículo Primero.- Declarar FUNDADO el recurso de
apelación interpuesto por Rafael Linn Sifuentes García,
Análisis del caso concreto personero legal titular de la organización política
Renacimiento Unido Nacional; y, en consecuencia,
8. En el presente caso, mediante Resolución REVOCAR la Resolución N° 00285-2019-JEE-LC1/JNE,
N° 00285-2019-JEE-LC1/JNE, el JEE declaró del 25 de noviembre de 2019, que declaró improcedente
improcedente la solicitud de inscripción de la lista de la solicitud de inscripción de la lista de candidatos para el
candidatos a congresistas presentada por la organización Congreso de la República, por el distrito electoral de Lima,
política Renacimiento Unido Nacional, pues considera presentada por la citada organización política, en el marco
que la elección interna no ha sido llevada a cabo bajo de las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020.
ninguna modalidad establecida en el artículo 24 de la Artículo Segundo.- DISPONER que el Jurado
LOP; asimismo, no adjunta el padrón electoral del proceso Electoral Especial de Lima Centro 1 continúe con el trámite
de elecciones internas. correspondiente.
9. Ahora bien, de la revisión de los actuados, se
observa que en el Acta de Elección Interna de Candidatos, Regístrese, comuníquese y publíquese.
se registra que se llevó a cabo el Congreso Extraordinario,
el 6 de noviembre de 2019, convocado para desarrollar el SS.
proceso electoral interno para determinar los candidatos
para las ECE 2020. Asimismo, se consigna como TICONA POSTIGO
modalidad de elección la mencionada en el literal c del
artículo 24 de la LOP, esto es, elección por delegados. ARCE CÓRDOVA
Además, se advierte que dicha acta se encuentra
firmada por los miembros del Comité Electoral Nacional, CHÁVARRY CORREA
los cuales se encuentran facultados, conforme al artículo
575 de su estatuto. Es necesario precisar que dichos RODRÍGUEZ VÉLEZ
miembros se encuentran registrados, como tales, en la
lista de directivos del Registro de Organizaciones Políticas Concha Moscoso
(en adelante, ROP). Secretaria General
10. Ahora bien, conforme al artículo 20 del estatuto
de la organización política, el Congreso Nacional puede
ser tanto ordinario como extraordinario6, teniendo entre 1
Artículo 24.- El Congreso Nacional será constituido por los siguientes
sus facultades elegir a los candidatos representantes al miembros afiliados al Partido: El Presidente, el Comité Ejecutivo Nacional,
Congreso de la República. los Secretarios Generales Regionales, los Secretarios Generales
11. En esa línea, se advierte que, de acuerdo con Provinciales, los Secretarios Generales Distritales y miembros de base
el artículo 24 de su estatuto, el Congreso Nacional elegidos para asistir al Congreso. Los Personeros inscritos en el Jurado
está conformado por el presidente, el Comité Ejecutivo Nacional de Elecciones son miembros natos del Congreso.
Nacional, los Secretarios Generales Regionales, los 2
Artículo 20.- Son funciones del Congreso Nacional:
Secretarios Generales Provinciales, los Secretarios […]
Generales Distritales y miembros de base elegidos para b) Elegir al Presidente del Partido, al Comité Ejecutivo Nacional, a los
asistir al Congreso; así como los personeros inscritos candidatos a: Presidente y Vicepresidente de la República, así como a los
en el Jurado Nacional de Elecciones, que son miembros representantes al Congreso y al Parlamento Andino.
natos. […]
102 NORMAS LEGALES Viernes 6 de diciembre de 2019 / El Peruano
3
Artículo 61.- La elección de las autoridades y candidatos del partido en Expedientes - SIJE y en el Registro de Organizaciones
todos los niveles será efectuada en un Congreso y/o Convención en el Políticas (en adelante, ROP).
que los afiliados representantes podrán elegirlos mediante voto universal El 23 de noviembre de 2019 se presentó recurso de
libre, igual voluntario, directo y secreto conforme lo establece el presente apelación1 en contra de la Resolución N° 00063-2018-JEE-
Estatuto, el Comité Electoral Nacional y la Ley de los Partidos Políticos CPOR/JNE, bajos los siguientes argumentos:
4
Véase: <https://partidoruna.com/resolucion-n-0003-2019-coen/>
5
Artículo 57.- La elección de las autoridades y de los candidatos a cargos a) A través del sistema informático Declara, la
públicos de elección popular será realizada por el Comité Electoral organización política acreditó a “Ruth Isabel Cárdenas
Nacional, órgano colegiado conformado por tres miembros designados por Tangoa” para que sea reconocida como personera legal
el Comité Ejecutivo Nacional. titular en la circunscripción del JEE, contando con usuario
6
Artículo 21.- El Congreso Nacional puede ser Ordinario o Extraordinario. y clave de acceso.
7
Artículo 30.- El Comité Ejecutivo Nacional está constituido por el b) De ahí que se desmiente que “nuestra personera
Presidente, el Secretario General Nacional, el Secretario Nacional de legal Ruth Isabel Cárdenas Tangoa no haya sido
Organización, el Secretario Nacional de Economía y Finanzas, el Secretario acreditada” como tal ante el JEE.
Nacional de Ideología y Política, el Secretario Nacional de Asuntos
Electorales, Gobiernos Locales y Capacitación, el Secretario Nacional de
CONSIDERANDOS
Plan de Gobierno, el Secretario Nacional de Prensa y Comunicaciones,
el Secretario Nacional de Ética y Disciplina, el Secretario Nacional de 1. El artículo 35 de la Constitución Política del Perú
Actas y Archivo, la Secretaria Nacional de la Mujer, el Secretario Nacional establece que “los ciudadanos pueden ejercer sus
de Juventudes, el Secretario Nacional de Organizaciones de Base, el derechos políticos individualmente o a través de las
Secretario Nacional de Asuntos Sociales, y el Secretario Nacional de organizaciones políticas como los partidos, movimientos
Relaciones y Cooperación Internacional. o alianzas, conforme a ley. […] La ley establece normas
orientadas a asegurar el funcionamiento democrático de
1833711-12 los partidos políticos”. Dentro del contexto anotado, las
organizaciones políticas se constituyen en uno de los
mecanismos por los cuales las personas participan en la
Revocan resolución que declaró vida política de la nación, tal como lo prevé el artículo 2,
improcedente solicitud de inscripción de numeral 17, de nuestra Ley Fundamental.
lista de candidatos de organización política 2. El artículo 18 del Reglamento de Inscripción de Lista de
Candidatos para las Elecciones Congresales Extraordinarias
por el distrito electoral de Ucayali 2020, aprobado por la Resolución N° 0156-2019-JNE
(en adelante, Reglamento), señala que “las solicitudes de
RESOLUCIÓN N° 0311-2019-JNE inscripción de listas de candidatos al Congreso de la República
se tramitan ante el JEE de la circunscripción electoral que
Expediente N° ECE.2020001558 corresponda, y son presentadas por el personero legal inscrito
UCAYALI en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) o acreditado
JEE CORONEL PORTILLO (ECE.2020001148) ante el JEE competente”.
ELECCIONES CONGRESALES EXTRAORDINARIAS 3. Al respecto, este Supremo Tribunal Electoral a
2020 través de las Resoluciones N° 0097-2015-JNE, N° 1845-
RECURSO DE APELACIÓN 2014-JNE, N° 1594-2014-JNE, N° 1086-2014-JNE, N°
990-2014-JNE y N° 730-2014-JNE, determinó lo siguiente:
Lima, tres de diciembre de dos mil diecinueve.
[…] la presentación de una solicitud de inscripción de lista
VISTO, en audiencia pública de la fecha, el recurso de de candidatos por una persona que aún no ha sido acreditada
apelación interpuesto por Miguel Enrique Alarco Soares, por el JEE como personero legal, pero respecto de la cual
personero legal alterno de la organización política Perú se verifique que el personero legal inscrito en el ROP generó
Nación, inscrito en el Registro de Organizaciones Políticas, en en el Sistema de Registro de Personeros, Candidatos y
contra de la Resolución N° 00063-2019-JEE-CPOR/JNE, de Observadores Electorales (en adelante, sistema PECAOE),
fecha 21 de noviembre de 2019, que declaró improcedente la de manera previa o simultánea a la solicitud de inscripción
solicitud de inscripción de la lista de candidatos al Congreso de listas, la respectiva constancia de registro de personero,
de la República, por el distrito electoral de Ucayali, presentada no supone una causal de improcedencia, sino una omisión
por la citada organización política, en el marco de las susceptible de ser subsanada.
Elecciones Congresales Extraordinarias 2020, con vista a los
Expedientes N° ECE.2020001481 y N° ECE.2020001832. Del caso concreto
ANTECEDENTES 4. En el presente caso, se verifica que, mediante la
Resolución N° 00063-2019-JEE-CPOR/JNE, de fecha 21
El 18 de noviembre de 2019, Ruth Isabel Cárdenas de noviembre de 2019, el JEE observó que la solicitud de
Tangoa presentó ante el Jurado Electoral Especial de Coronel inscripción de lista de candidatos de la organización política
Portillo (en adelante, JEE) la solicitud de inscripción de la lista Perú Nación no fue presentada por el personero legal
de candidatos al Congreso de la República, por el distrito acreditado, sino por una persona que carece de facultades de
electoral de Ucayali, de la organización política Perú Nación, representación de la mencionada organización política.
en el marco de las Elecciones Congresales Extraordinarias 5. Al respecto, a través del escrito de apelación, el partido
2020. Dicha solicitud fue declarada improcedente por la político señaló que la solicitud de inscripción de candidatos,
Resolución N° 00063-2019-JEE-CPOR/JNE, de fecha 21 presentada el 18 de noviembre de 2019, fue suscrita por Ruth
de noviembre de 2019, al advertir que no fue presentada por Isabel Cárdenas Tangoa, quien habría sido “acreditada” a
el personero legal de citada organización política, sino por través del sistema informático Declara por el personero legal
Ruth Isabel Cárdenas Tangoa, quien carecía de facultades alterno inscrito en el ROP, y sobre quien se presentó una
de representación, según se muestra de la consulta de solicitud de acreditación como personera, conforme aparece
personeros en el Sistema Integrado Jurisdiccional de en el Expediente ECE.2020001481.
pues el JEE no ha dado razones que sustentan la Reunido el nuevo Congreso, puede censurar al
necesidad de requerir licencia sin goce de haber a quienes, Consejo de Ministros, o negarle la cuestión de confianza,
actualmente, conforman la Comisión Permanente del después de que el Presidente del Consejo haya expuesto
Congreso de la República. Cabe precisar que la calidad ante el Congreso los actos del Poder Ejecutivo durante el
de congresista es irrenunciable. interregno parlamentario.
b. Saleh Carlos Salvador Heresi Chicoma ostenta la En ese interregno, el Poder Ejecutivo legisla mediante
calidad de vicepresidente de la referida comisión y no decretos de urgencia, de los que da cuenta a la Comisión
tiene accesitario, por lo cual, si se exigiera la licencia, se Permanente para que los examine y los eleve al Congreso,
pondría en riesgo el funcionamiento de la Mesa Directiva una vez que éste se instale.
de la precitada comisión, que no solo aborda cuestiones
administrativas, sino también ejecutivas. 8. Esta prescripción constitucional fue recogida
c. Así también, teniendo en cuenta de que el Pleno en el Reglamento del Congreso de la República,
del Jurado Nacional de Elecciones, ante una consulta específicamente, en su artículo 46, relacionado con
formulada, mediante la Resolución Nº 0189-2019-JNE, el control sobre la legislación de urgencia en el caso
del 13 de noviembre de 2019, ha señalado que los de disolución del Congreso, en el cual se establece
parlamentarios que integraron el Congreso disuelto están que durante el interregno parlamentario o el receso
habilitados para postular, entonces, no corresponde parlamentario la Comisión Permanente ejerce sus
aplicarles el artículo 114 de la Ley Nº 26859, Ley Orgánica funciones de control.
de Elecciones (en adelante, LOE), previsto para aquellos 9. Mediante el Decreto Supremo Nº 165-2019-PCM,
funcionarios y servidores públicos que están impedidos del 30 de setiembre de 2019, el Presidente de la República
de postular. disolvió el Congreso por haber negado la confianza a
d. No se puede exigir algo que la Constitución no dos Consejos de Ministros del gobierno elegido para
exige, lo cual sería una grave afectación al derecho de el periodo 2016-2021, manteniéndose en funciones la
sufragio pasivo, contenido en el numeral 17 del artículo 2 Comisión Permanente. Asimismo, se revocó el mandato
de la Norma Fundamental. parlamentario de los congresistas que no integran la
Comisión Permanente.
CONSIDERANDOS 10. Ahora bien, con relación a la solicitud de licencia
exigida al candidato Saleh Carlos Salvador Heresi
Cuestión previa Chicoma, debe tenerse presente que la naturaleza de la
designación de los congresistas, como son los miembros
1. Estando a que los actuados del presente expediente de la Comisión Permanente, emana de la voluntad
han sido elevados ante este Supremo Tribunal Electoral, popular.
el día de hoy, y atendiendo a que la fecha límite para 11. La Comisión Permanente del disuelto Congreso
publicación de listas admitidas, según cronograma de la República ejerce funciones de control sobre la
electoral para el proceso de ECE 2020, aprobado por legislación de urgencia, atribuida constitucionalmente.
Resolución Nº 0155-2019-JNE, de fecha 10 de octubre Así, si bien existe inercia sobre la función legislativa, se les
de 2019, que establece como fecha límite para la reconoce función de control atribuida constitucionalmente,
presentación de lista de candidatos el 3 de diciembre de sobre los decretos de urgencia.
2019, corresponde emitir el pronunciamiento respectivo, a 12. En ese sentido, atribuirle una función administrativa
fin de no vulnerar los plazos del proceso electoral vigente, a los miembros de la Comisión Permanente no se
así como el principio de economía procesal. correlaciona con la naturaleza de la cual proviene su
reconocimiento como congresista para el ejercicio de
Análisis del caso en concreto la función pública, que es de elección popular y no de
naturaleza contractual.
2. El numeral 17 del artículo 2 de la Constitución 13. Cuando el artículo 114 de la LOE alude a
Política del Perú establece que todo ciudadano tiene pleno servidores y funcionarios públicos, que deben
derecho de participar en la vida política de la Nación. cumplir con cierto requisito para superar el impedimento
3. Sobre el particular, cabe indicar que el artículo 114 para la postulación de candidaturas, se alude a los
de la LOE establece que los trabajadores y funcionarios funcionarios de nombramiento y remoción regulados,
de los Poderes Públicos que postulen a cargos de elección de libre nombramiento y remoción, y los empleados de
popular deben solicitar licencia sin goce de haber, la cual confianza, conforme lo dispone la Ley Nº 28175, Ley
debe serles concedida sesenta (60) días antes de las Marco del Empleo Público, cuyo ejercicio de la función
elecciones. pública se sostiene en un contrato de naturaleza laboral;
4. El numeral 25.5 del artículo 25 del Reglamento de mientras que, tratándose de funcionarios públicos como
Inscripción de Listas de Candidatos para las Elecciones los congresistas, la naturaleza del elemento que los
Congresales Extraordinarias 2020 (en adelante, vincula con el Poder Legislativo es la elección popular
Reglamento) señala que debe adjuntarse a la solicitud de de la cual proviene su representación. En ese sentido, la
inscripción “el original o copia legalizada del documento en Constitución y las leyes electorales regulan la forma de
el que conste la renuncia al cargo o la solicitud de licencia superar los impedimentos para la postulación de dichas
sin goce de haber, en el caso de aquellos ciudadanos candidaturas1.
que deben cumplir con dichas exigencias para postular, 14. El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, ante
conforme a los artículos 113 y 114 de la LOE”. una consulta formulada, mediante la Resolución Nº 0189-
5. Al respecto, este Supremo Tribunal Electoral 2019-JNE, del 13 de noviembre de 2019, en el artículo
mediante el artículo segundo de la Resolución Nº 0189- segundo, absolvió:
2019-JNE, de fecha 13 de noviembre de 2019, ha
precisado que los trabajadores y funcionarios referidos [E]n el sentido de que los funcionarios y/o servidores
deben solicitar licencia sin goce de haber, la cual se hará públicos en actividad comprendidos en el artículo 114 de
efectiva a partir del 27 de noviembre de 2019, es decir, la LOE, que deseen participar del proceso de Elecciones
sesenta (60) días antes de la fecha de las ECE 2020, Congresales Extraordinarios 2020, tienen el deber de
conforme a lo dispuesto por el Decreto de Urgencia Nº presentar sus licencias sin goce de haber, debiendo
002-2019 y el artículo sétimo de la Resolución Nº 0155- proceder de la siguiente manera:
2019-JNE.
6. Ahora bien, en el caso concreto, la solicitud de - Los trabajadores y funcionarios de los Poderes
inscripción de Saleh Carlos Salvador Heresi Chicoma Públicos y de los organismos y empresas del Estado que
fue declarada improcedente por el JEE, a través de la pretendan ser candidatos congresales, deben presentar
Resolución Nº 00287-2019-JEE-LIC1/JNE, atendiendo a por escrito sus licencias sin goce de haber ante la entidad
que no cumplió con adjuntar la licencia sin goce de haber pública correspondiente hasta el 18 de noviembre de 2019,
como miembro titular de la Comisión Permanente del por ser el plazo establecido para presentar las solicitudes
Congreso de la República. de inscripción de listas de candidatos congresales ante
7. Así las cosas, previamente, se debe tener presente los Jurados Electorales Especiales, debiendo precisar
lo dispuesto en el artículo 135 de la Constitución Política: expresamente que estas se harán efectivas a partir del 27
El Peruano / Viernes 6 de diciembre de 2019 NORMAS LEGALES 105
de noviembre de 2019, es decir, 60 días antes de la fecha mayoría, y sostengo las siguientes consideraciones
de las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020. adicionales, por las que, en mi opinión, corresponde
- El cargo o constancia de presentación de la solicitud declarar fundado el recurso de apelación en dicho
de licencia sin goce de haber, en original o copia legalizada, extremo.
debe ser anexada a la solicitud de inscripción de listas de 2. Conforme a lo dispuesto en el artículo 42 del
candidatos que presenten los partidos políticos ante los Reglamento del Congreso de la República, en concordancia
Jurados Electorales Especiales implementados para las con los artículos 134 y 135 de la Constitución Política, la
Elecciones Congresales Extraordinarias 2020. Comisión Permanente del Congreso ejerce sus funciones
constitucionales durante el funcionamiento ordinario del
15. Siendo así, la licencia sin goce de haber es una Congreso, durante su receso e inclusive en el interregno
autorización solicitada por el servidor y concedida por parlamentario derivado de la disolución del Congreso.
el empleador en la Administración Pública, siempre que Asimismo, es presidida por el presidente del Congreso
medie un contrato de naturaleza laboral, lo que no sucede y conformada por no menos de veinte congresistas
en el caso concreto. elegidos por el Pleno, guardando la proporcionalidad de
16. Consecuentemente, corresponde declarar fundado los representantes de cada grupo parlamentario.
el recurso de apelación, revocar la resolución venida en 3. Por su parte, el artículo 45 del Reglamento del
grado en el extremo desarrollado y disponer que el JEE Congreso de la República indica que la disolución
continúe con el trámite correspondiente. del Congreso por el Presidente de la República, en
aplicación de la atribución que le concede el artículo
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, 134 de la Constitución Política, no alcanza a la Comisión
con el fundamento de voto del señor magistrado Jorge Permanente; mientras que el artículo 46 del referido
Armando Rodríguez Vélez, y con el voto en minoría de los reglamento señala que durante el interregno parlamentario
señores magistrados Víctor Ticona Postigo y Luis Carlos o el receso parlamentario la Comisión Permanente ejerce
Arce Córdova, y en uso de sus atribuciones, sus funciones de control sobre la legislación de urgencia
conforme a la Constitución Política y al Reglamento.
RESUELVE, POR MAYORÍA 4. En el caso concreto, el candidato Saleh Carlos
Salvador Heresi Chicoma ostenta el cargo de miembro
Artículo Primero.- Declarar FUNDADO el recurso de titular de la Comisión Permanente del Congreso de la
apelación interpuesto por Carlos Gustavo Portocarrero República, la que se mantiene en funciones luego de
Mendoza, personero legal titular de la organización política la disolución del Congreso de la República, dispuesta
Partido Político Contigo; y, en consecuencia, REVOCAR mediante el Decreto Supremo Nº 165-2019-PCM, del 30
la Resolución Nº 00287-2019-JEE-LIC1/JNE, del 25 de setiembre de 2019.
de noviembre de 2019, emitida por el Jurado Electoral 5. En ese sentido, pese a la disolución del Congreso
Especial de Lima Centro 1, en el extremo que declaró de la República y la revocatoria del mandato parlamentario
improcedente la inscripción de Saleh Carlos Salvador de sus integrantes, operada conforme al artículo 134 de
Heresi Chicoma, candidato de la referida organización la Constitución Política, los congresistas de la República
política por el distrito electoral de Lima, con relación a la que integran la Comisión Permanente se mantienen en
solicitud de licencia sin goce de haber, en el marco de las funciones, dedicados a examinar los decretos de urgencia
Elecciones Congresales Extraordinarias 2020. emitidos por el Poder Ejecutivo, para su elevación al
Artículo Segundo.- DISPONER que el Jurado Congreso una vez instalado.
Electoral Especial de Lima Centro 1 continúe con el 6. Por tal motivo, entendiendo que el mandato de
trámite correspondiente. los congresistas de la República emana de la voluntad
popular, no se puede desconocer tal condición respecto
Regístrese, comuníquese y publíquese. de los congresistas que integran la Comisión Permanente,
cuya designación además proviene de la decisión del
SS. Pleno del Congreso ahora disuelto.
7. Asimismo, es preciso señalar que las licencias
CHANAMÉ ORBE que pueden concederse a los parlamentarios están
claramente establecidas en el Reglamento del Congreso,
CHÁVARRY CORREA en cuyo artículo 22, dispone que los congresistas tienen
derecho:
RODRÍGUEZ VÉLEZ
i) A solicitar licencia oficial para ejercer las funciones
Concha Moscoso a que se refiere el segundo párrafo del artículo 92 de la
Secretaria General Constitución Política, y licencia por enfermedad o viaje
oficial. En el caso de licencia por enfermedad, y previa
sustentación documentada cuando sea por más de siete
Expediente Nº ECE.2020002368 días, se otorgará con goce de haber; en el caso de licencia
LIMA por viaje particular, se decidirá según la evaluación que se
JEE LIMA CENTRO 1 (ECE.2020001127) realice sobre los motivos o la utilidad del viaje en beneficio
ELECCIONES CONGRESALES EXTRAORDINARIAS del Congreso o del país. En otros supuestos no previstos
2020 decidirá la Mesa Directiva.
RECURSO DE APELACIÓN
8. Por su parte, el artículo 30 del Reglamento del
Lima, tres de diciembre de dos mil diecinueve. Congreso señala que el Consejo Directivo tiene como
funciones y atribuciones, entre otras:
EL FUNDAMENTO DE VOTO DEL MAGISTRADO
JORGE ARMANDO RODRÍGUEZ VÉLEZ, MIEMBRO i) Acordar las autorizaciones de licencia particular
DEL PLENO DEL JURADO NACIONAL DE por enfermedad o viaje que soliciten los Congresistas,
ELECCIONES, ES EL SIGUIENTE: cuidando que en todo momento el número de Congresistas
licenciados no exceda del 10% y, sólo en casos especiales
Con relación al candidato Saleh Carlos Salvador y extraordinarios debidamente justificados, no exceda del
Heresi Chicoma, sobre la licencia sin goce de haber, 20% del número legal de miembros del Congreso. Esta
emito el presente fundamento de voto, con base en las regla no comprende las hipótesis a que se refiere el
siguientes consideraciones: segundo párrafo del artículo 92 de la Constitución Política.
j) Acordar las autorizaciones de licencia para
CONSIDERANDOS desempeñar las funciones a que se refiere el segundo
párrafo del artículo 92 de la Constitución Política.
1. En el caso de autos, con relación a la solicitud de
licencia exigida al candidato Saleh Carlos Salvador Heresi 9. De ahí que, al no estar contemplado en la normativa
Chicoma, comparto igualmente la decisión adoptada en electoral el requerimiento expreso de licencias o renuncias
106 NORMAS LEGALES Viernes 6 de diciembre de 2019 / El Peruano
por parte de los congresistas de la República para participar candidato de Saleh Carlos Salvador Heresi Chicoma, los
en Elecciones Generales, el Pleno del Jurado Nacional de magistrados suscribientes expresan estar de acuerdo con
Elecciones ha venido señalando como posición reiterada la cuestión previa de la mayoría, y emiten el presente voto
y firme en los procesos electorales de los años 2000, en minoría a partir de las siguientes consideraciones:
2001, 2006 y 2011 que, tratándose de congresistas en
el ejercicio de sus cargos, no están obligados a solicitar 1. Mediante la Resolución Nº 0287-2019-JEE-LIC1/
licencia, dada su condición de representantes nacionales, JNE, de fecha 25 de noviembre de 2019, emitida por el
lo cual también se plasmó en el Acuerdo del Pleno del 24, Jurado Electoral Especial de Lima Centro 1 (en adelante,
de setiembre de 2010. JEE), declaró improcedente la solicitud de inscripción
10. En el mismo sentido, mediante Resolución Nº como candidato de Saleh Carlos Salvador Heresi
0286-2015-JNE, se aprobaron reglas sobre renuncias Chicoma, a partir de del fundamento de que el referido
y licencias de los candidatos que participen con motivo candidato no cumplió con adjuntar el original o copia
de las Elecciones Generales 2016, siendo que en dicho legalizada de la solicitud de licencia sin goce de haber
pronunciamiento del Pleno, suscrito por mi persona, al ser miembro de la Comisión Permanente como órgano
tampoco se requirió a los candidatos al Congreso de la administrativo del Congreso disuelto.
República la presentación de licencias. 2. Respecto al considerando anterior, con relación a
11. En ese sentido, al no existir el requisito expreso la evaluación que se requiere respecto a la solicitud de
de la solicitud de licencias para el caso de los candidatos inscripción del candidato Saleh Carlos Salvador Heresi
que integran la Comisión Permanente del Congreso de Chicoma, los magistrados suscribientes, si bien somos
la República, y siendo que la normativa interna de dicha respetuosos de la posición expresada por mayoría, no la
institución tampoco contempla la posibilidad de conceder compartimos.
licencias por dicha causal, resulta coherente mantener el 3. Como es de conocimiento general, mediante el
criterio que ha venido aplicando este Supremo Tribunal Oficio Nº 001-2019-JEE/JNE, el Jurado Electoral Especial
Electoral, por cuanto los miembros de la Comisión de Ica formuló la consulta de carácter genérico, respecto
Permanente en funciones son Congresistas de la a la aplicación del artículo 90-A de la Constitución y
República con mandato vigente, con funciones limitadas solicitó se absuelva lo siguiente: “¿Los ex integrantes del
conforme a la Constitución. Congreso disuelto se encuentran prohibidos de postular
12. Lo contrario implicaría exigir el cumplimiento al Congreso en el proceso electoral en curso, cuya
de un requisito sin sustento legal y supondría graves votación se realizará el 26 de enero del 2020?”. En esa
afectaciones a la conformación de la Comisión Permanente misma línea de ideas, también estuvo referido el primer
del Congreso de la República, cuyos miembros titulares punto del Oficio Nº 003-2019-JEE-LC1/JNE, de fecha 8
y suplentes se encuentran estrictamente designados, de noviembre de 2019, emitido por el Jurado Electoral
siendo que ante la ausencia de ambos, ya no sería Especial de Lima Centro 1.
posible el nombramiento de reemplazos en tanto ello 4. Es en ese contexto que en la Resolución Nº 0187-
constituye una función del Pleno del Congreso, que ya no 2019-JNE, del 11 de noviembre del año en curso, los
se encuentra en funciones. suscribientes expresamos en nuestro voto en minoría
que al ser incorporado el artículo 90-A de la Constitución
En consecuencia, por los fundamentos expuestos, MI Política del Perú, la proscripción de reelección recae sobre:
VOTO es por que se declare FUNDADO el recurso de a) quienes hayan desempeñado la función congresal y
apelación interpuesto por Carlos Gustavo Portocarrero culminaron su periodo de cinco años; b) quienes vieron
Mendoza, personero legal titular de la organización su periodo finalizado por la revocatoria del mandato
política Partido Político Contigo; y, en consecuencia, como consecuencia de la disolución del Congreso,
REVOCAR la Resolución Nº 00287-2019-JEE-LIC1/ o c) aquellos congresistas que fueron desaforados por
JNE, del 25 de noviembre de 2019, emitida por el Jurado cualquiera de las causales previstas por la Constitución,
Electoral Especial de Lima Centro 1, en el extremo que siendo que en ningún caso podrían volver a ocupar el
declaró improcedente la inscripción de Saleh Carlos cargo, sino hasta después de transcurrido un periodo
Salvador Heresi Chicoma, candidato de la referida ordinario de cinco años.
organización política por el distrito electoral de Lima, en 5. Como es de verse, al emitir el referido voto en
el marco de las Elecciones Congresales Extraordinarias minoría, expresamos que aquellos excongresistas con
2020, y DISPONER que el Jurado Electoral Especial de mandato revocado a partir de la disolución del Congreso
Lima Centro 1 continúe con el trámite correspondiente. del 30 de setiembre de 2019, no se encontraban
habilitados para ser candidatos en este proceso electoral
SS. extraordinario.
6. Así las cosas, es menester señalar que la posición
RODRÍGUEZ VÉLEZ expresada en la referida resolución despliega sus efectos
únicamente en el marco de los procesos jurisdiccionales
Concha Moscoso que se relacionen a la materia y que se generen a partir
Secretaria General de controversias jurídicas recaídas en el presente proceso
electoral.
7. En ese sentido, manteniendo la coherencia del
Expediente Nº ECE.2020002368 criterio adoptado en la Resolución Nº 0187-2019-JNE,
LIMA más allá de las observaciones realizadas por el JEE en
JEE LIMA CENTRO 1 (ECE.2020001127) la calificación de la candidatura del señor Saleh Carlos
ELECCIONES CONGRESALES EXTRAORDINARIAS Salvador Heresi Chicoma, para los suscribientes,
2020 esta resulta improcedente toda vez que: a) el referido
RECURSO DE APELACIÓN candidato fue elegido congresista por votación popular
para el periodo 2016-2021; b) este ejercía el mencionado
Lima, tres de diciembre de dos mil diecinueve. cargo de elección popular a la fecha de disolución del
Congreso –esto es, al 30 de setiembre de 2019–; y,
EL VOTO EN MINORÍA DEL SEÑOR VÍCTOR TICONA en consecuencia, c) sobre el referido candidato recae
POSTIGO, PRESIDENTE DEL JURADO NACIONAL DE directamente la prohibición de reelección establecida
ELECCIONES, Y DEL SEÑOR MAGISTRADO TITULAR constitucionalmente.
LUIS CARLOS ARCE CÓRDOVA, ES COMO SIGUE: 8. En consecuencia, se precisa que la improcedencia
de la candidatura del señor Saleh Carlos Salvador Heresi
Con relación al recurso de apelación interpuesto por Chicoma se sustenta en las consideraciones expuestas en
Carlos Gustavo Portocarrero Mendoza, personero legal el presente voto en minoría y no en aquellas manifestadas
titular de la organización política Partido Político Contigo, en su oportunidad por el JEE.
en contra de la Resolución Nº 0287-2019-JEE-LIC1/JNE,
de fecha 25 de noviembre de 2019, emitida por el Jurado Por lo tanto, en aplicación del principio de
Electoral Especial de Lima Centro 1, en el extremo que independencia de la función jurisdiccional, y el criterio de
declaró improcedente la solicitud de inscripción como conciencia que nos asiste como magistrados del Jurado
El Peruano / Viernes 6 de diciembre de 2019 NORMAS LEGALES 107
Nacional de Elecciones, NUESTRO VOTO es porque, mencionada interpuso recurso de apelación en contra de
el recurso de apelación interpuesto por Carlos Gustavo la Resolución Nº 00115-2019-JEE-CSCO/JNE. Para tal
Portocarrero Mendoza, personero legal titular de la efecto, alegó que:
organización política del Partido Político Contigo en contra
de la Resolución Nº 0287-2019-JEE-LIC1/JNE, de fecha a. Mediante Acta de Asamblea General Extraordinaria,
25 de noviembre de 2019, emitida por el Jurado Electoral del 5 de noviembre de 2019, se designó en calidad de
Especial de Lima Centro 1, sea declarado INFUNDADO en personero legal titular a Percy Humberto Cárdenas Minaya,
el extremo relacionado a la solicitud de inscripción como quien hasta antes de esa fecha se venía desempeñando
candidato de Saleh Carlos Salvador Heresi Chicoma y, en como personero legal alterno debidamente registrado ante
consecuencia, CONFIRMAR su improcedencia, por los el ROP. Dicha situación fue comunicada a la Dirección
fundamentos expuestos en el presente voto en minoría. Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (en
adelante, DNROP), el 5 y 7 de noviembre de 2019.
SS. b. Asimismo, el 13 de noviembre de 2019, se solicitó al
Jurado Nacional de Elecciones que se anulen los usuarios
TICONA POSTIGO y claves de acceso al sistema informático Declara que
administraba Jean Carlos Zegarra Roldán y se proceda
ARCE CÓRDOVA a dar clave de acceso como personero legal titular al
recurrente, designado mediante Asamblea General, del 5
Concha Moscoso de noviembre de 2019.
Secretaria General c. Existen listas de candidatos al Congreso de la
República que han sido ingresadas al despacho por
los dirigentes revocados, lo que es irregular, pues se
encuentra sustentada en documentos que no cumplen
con la formalidad establecida en su Estatuto partidario.
1
Desarrollado en la Resolución Nº 0189-2019-JNE, del 13 de noviembre de d. Así también, agrega que los documentos
2019. presentados por los dirigentes revocados dentro
del proceso de inscripción de lista de candidatos al
1834248-8 Congreso de la República no cumplen con los requisitos
de democracia interna, y, por ende, debe ser declarada
su improcedencia y nulo lo actuado, a efectos de no
Confirman resolución que declaró perjudicar el legítimo derecho de participación política de
improcedente solicitud de inscripción los integrantes de su lista.
de lista de candidatos al Congreso de la
CONSIDERANDOS
República por el distrito electoral de Cusco
Cuestión previa
RESOLUCIÓN Nº 0313-2019-JNE
1. Estando a que los actuados del presente expediente
Expediente Nº ECE.2020002256 han sido elevados ante este Supremo Tribunal Electoral,
CUSCO el día de hoy, y atendiendo a que, según cronograma
JEE CUSCO (ECE.2020001310) electoral para el proceso de Elecciones Congresales
ELECCIONES CONGRESALES EXTRAORDINARIAS Extraordinarias 2020, aprobado por Resolución Nº 0155-
2020 2019-JNE, de fecha 10 de octubre de 2019, la fecha límite
RECURSO DE APELACIÓN para la publicación de listas de candidatos admitidas,
es el 3 de diciembre de 2019, corresponde emitir el
Lima, tres de diciembre de dos mil diecinueve. pronunciamiento respectivo, a fin de no vulnerar los
plazos del proceso electoral vigente dada su naturaleza
VISTO el recurso de apelación interpuesto por Percy preclusiva, así como los principios de economía y
Humberto Cárdenas Minaya, personero legal alterno de celeridad procesal.
la organización política Todos por el Perú, en contra de
la Resolución Nº 00115-2019-JEE-CSCO/JNE, del 27 De la normativa aplicable
de noviembre de 2019, emitida por el Jurado Electoral
Especial de Cusco, que declaró improcedente la solicitud 2. El artículo 115 de la Ley Nº 26859, Ley Orgánica
de inscripción de lista de candidatos, presentada por la de Elecciones (en adelante, LOE), establece que cada
referida organización política, para el distrito electoral organización política inscrita ante el ROP del Jurado
de Cusco, en el marco de las Elecciones Congresales Nacional de Elecciones “solo puede inscribir una lista de
Extraordinarias 2020. candidatos al Congreso de la República en cada distrito
electoral”. Asimismo, el artículo 143 de la propia LOE
ANTECEDENTES prescribe que “el personero alterno está facultado para
El 18 de noviembre de 2019, Percy Humberto Cárdenas realizar toda acción que compete al personero legal en
Minaya, personero legal alterno de la organización política ausencia de este”.
Todos por el Perú, presentó ante el Jurado Electoral 3. En concordancia, el Reglamento de Inscripción de
Especial de Cusco (en adelante, JEE), la solicitud de Listas de Candidatos para las Elecciones Congresales
inscripción de su lista de candidatos para las Elecciones Extraordinarias 2020, aprobado mediante la Resolución
Congresales Extraordinarias 2020, correspondiente al Nº 156-2019-JNE (en adelante, Reglamento), establece
distrito electoral de Cusco. las siguientes normas:
Mediante Resolución Nº 00115-2019-JEE-CSCO/
JNE, del 27 de noviembre de 2019, el JEE declaró Artículo 14.- Código y clave de acceso para el
improcedente la referida solicitud, atendiendo a que quien ingreso de información
presentó dicha solicitud fue el personero legal alterno de Para el ingreso de la información a que se refiere
la organización política; no obstante, al realizar la consulta el artículo anterior, el JNE entregará un solo código de
correspondiente (a través del portal web) al Registro de usuario y una clave de acceso al personero legal titular
Organizaciones Políticas (en adelante, ROP), advirtió que de cada organización política debidamente acreditado
el personero legal titular, Jean Carlos Zegarra Roldán ante el ROP, quien deberá velar por su confidencialidad,
se encuentra a la fecha con acreditación vigente, por buen uso y adecuada administración, bajo responsabilidad
lo que es este último el competente para representar [énfasis agregado].
a la organización política ante el Jurado Nacional de [...]
Elecciones, los Jurados Electorales Especiales y demás
organismos del sistema electoral. Artículo 18.- Competencia para tramitar las
Por escrito presentado, el 2 de diciembre de 2019, solicitudes de inscripción de las listas de candidatos
el personero legal alterno de la organización política Las solicitudes de inscripción de listas de candidatos
108 NORMAS LEGALES Viernes 6 de diciembre de 2019 / El Peruano
10. Por ello, la lista de candidatos presentada en esta Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de
última solicitud debe ser la única habilitada a efectos de Elecciones, en uso de sus atribuciones,
su evaluación por el JEE que dilucidará su inscripción o
no, atendiendo a que cada organización política inscrita RESUELVE
ante el ROP solo puede inscribir una lista de candidatos
al Congreso de la República en cada distrito electoral, Artículo Único.- Declarar INFUNDADO el recurso
por mandato imperativo del artículo 115 de la LOE, de apelación interpuesto por Percy Humberto Cárdenas
concordante con el artículo 23 del Reglamento antes Minaya, personero legal alterno de la organización política
citado. Todos por el Perú; y, en consecuencia, CONFIRMAR la
11. Refuerza nuestra posición el Informe Nº Resolución Nº 00115-2019-JEE-CSCO/JNE, del 27
042-2019-DNROP/JNE, del 28 de noviembre de 2019, de noviembre de 2019, emitida por el Jurado Electoral
expedido por la DNROP, el cual ha señalado que, mediante Especial de Cusco, que declaró improcedente la solicitud
Resolución Nº 143-2019-DNROP/JNE, se decidió de inscripción de lista de candidatos, presentada por la
suspender la inscripción de Percy Humberto Cárdenas referida organización política, por el distrito electoral
Minaya como nuevo personero legal titular de la referida de Cusco, en el marco de las Elecciones Congresales
organización política, en virtud de que la inscripción de Extraordinarias 2020.
los miembros del Consejo Consultivo Nacional de dicha
organización se encuentra en etapa de subsanación de Regístrese, comuníquese y publíquese.
observaciones. En ese sentido, el personero legal titular
tiene plena representación de la organización política ante SS.
este órgano electoral, los Jurados Electorales Especiales
y demás organismos del sistema electoral. TICONA POSTIGO
12. En suma, está plenamente acreditado que el
recurrente, Percy Humberto Cárdenas Minaya, no se ARCE CÓRDOVA
encontraba habilitado para presentar la solicitud de
inscripción de lista de candidatos, lo cual acarreó, a CHANAMÉ ORBE
su vez, que no pueda ingresar al sistema informático
Declara, completar e imprimir el formato de solicitud de CHÁVARRY CORREA
inscripción o los formatos de las declaraciones juradas
de hoja de vida de los candidatos, tal como lo establecen RODRÍGUEZ VÉLEZ
los numerales 25.1 y 25.4 del artículo 25 del Reglamento,
omisiones que bajo ninguna circunstancia hubieran Concha Moscoso
podido ser subsanadas por el recurrente, dada su falta de Secretaria General
legitimidad para obrar (posición habilitante para formular
el pedido que pretende realizar). 1834248-9
Confirman resolución que dispuso declarar declarar infundada la tacha interpuesta en contra de Boris
Alejandro Ayma Palacios, candidato de la organización
infundada tacha interpuesta contra política Alianza para el Progreso, por el distrito electoral
candidato al Congreso de la República por de Ucayali, en el marco de las Elecciones Congresales
el distrito electoral de Ucayali Extraordinarias 2020; y oídos los informes orales.
política Alianza para el Progreso, y ii) no cumplió con aprobado por el artículo primero de la Resolución Nº 0156-
adjuntar el cargo de la solicitud de licencia sin goce de 2019-JNE (en adelante, Reglamento), establece que,
haber presentada ante el Gobierno Regional de Ucayali. dentro del plazo establecido en el cronograma electoral, el
En ese contexto, mediante la Resolución Nº JEE dispone la exclusión de un candidato cuando advierta
00090-2019-JEE-CPOR/JNE, del 26 de noviembre de la omisión de la información prevista en los incisos
2019, el Jurado Electoral Especial de Coronel Portillo 5, 6 y 8 del numeral 23.3 del artículo 23 de la LOP o la
(en adelante, JEE) corrió traslado de dicha tacha a incorporación de información falsa en la DJHV.
la organización política. Así, con fecha 27 del mismo 4. En este sentido, se tiene que tanto la LOP como el
mes y año, la referida agrupación política presentó sus Reglamento no han previsto, como causal de exclusión,
descargos. el hecho de que los candidatos omitan consignar, en
El 29 de noviembre de 2019, a través de la Resolución sus declaraciones juradas, información referida al
Nº 00118-2019-JEE-CPOR/JNE, el JEE declaró infundada Título “Trayectoria de dirigente de cualquier naturaleza,
la tacha presentada por Jorge Martín Díaz Vargas, quien, en cualquier base o nivel, consignando los cargos
el 2 de diciembre de 2019, interpuso recurso de apelación partidarios, de elección popular, por nombramiento o de
bajo los siguientes argumentos: otra modalidad, que hubiese tenido”.
5. Sobre el particular, es importante resaltar que la
a) El candidato Boris Alejandro Ayma Palacios omitió naturaleza especial del procedimiento de tacha, que
consignar en su DJHV el cargo de coordinador de es de tipo sancionador y que busca que el candidato
personería del Comité Político Regional de Ucayali de admitido sea excluido de la lista correspondiente, exige el
la organización política Alianza para el Progreso; el cual respeto irrestricto del principio de legalidad, en razón de
no figura en el título “IV. Trayectoria Partidaria y/o Política que las consecuencias jurídicas de su estimación tendrán
de Dirigente” ni tampoco fue consignado en el título “IX. incidencias negativas en el ejercicio del derecho a la
Información Adicional (opcional)”. En este último, se participación política de los candidatos.
registró un cargo diferente: Coordinador legal regional por 6. Por consiguiente, en aplicación de dicho principio,
el partido político Alianza para el Progreso. no cabe ampliar ni extender las causales por las cuales
b) El JEE incurre en incorrecta aplicación de la ley, al se puede excluir a un candidato, en tanto las mismas se
sostener que el candidato Boris Alejandro Ayma Palacios reducen a las estrictamente señaladas por ley, esto es,
se encontraba obligado a presentar licencia sin goce de por la omisión de información sobre los numerales 5, 6 y 8
haber. del párrafo 23.3 del artículo 23 de la LOP.
7. Ahora bien, conforme a lo señalado en los
CONSIDERANDOS antecedentes del presente pronunciamiento, el apelante
formuló tacha contra el candidato Boris Alejandro Ayma
Respecto de los cargos partidarios Palacios, ya que habría omitido información respecto al
cargo de coordinador de personería del Comité Político
1. El artículo 23, numeral 23.3, de la Ley Nº 28094, Regional de Ucayali de la organización política Alianza
Ley de Organizaciones Políticas (en adelante, LOP), Para el Progreso.
señala lo siguiente: 8. Al respecto, se debe tener en cuenta que, conforme
se ha señalado en los considerandos anteriores, la
23.3 La Declaración Jurada de Hoja de Vida del omisión de dicha información no es causal de exclusión
candidato se efectúa en el formato que para tal efecto del candidato; sin embargo, ello no es óbice para que el
determina el Jurado nacional de Elecciones, el que debe candidato ingrese la información requerida en la DJHV,
contener: de conformidad con lo dispuesto en el párrafo 23.3 del
artículo 23 de la LOP.
1. Lugar y fecha de nacimiento. 9. En esa medida, en el presente caso, se advierte
2. Experiencia de trabajo en oficios, ocupaciones o que el candidato incluyó en el Título Información Adicional
profesiones, que hubiese tenido en el sector público y en que es coordinador legal regional por el partido político
el privado. Alianza para el Progreso. En cuanto al cargo que ocupa
3. Estudios realizados, incluyendo títulos y grados si a nivel regional en la citada organización política, cabe
los tuviere. señalar que, según el artículo 36 del Estatuto, la Dirección
4. Trayectoria de dirigente de cualquier naturaleza, Ejecutiva Regional está conformada, entre otros, por el
en cualquier base o nivel, consignando los cargos coordinador de Personería Legal de la circunscripción.
partidarios, de elección popular, por nombramiento o de Siendo ello así, queda meridianamente claro que el cargo
otra modalidad, que hubiese tenido. declarado por el candidato, más allá de la nomenclatura,
5. Relación de sentencias condenatorias firmes es el mismo que, en efecto, ocupa en dicha agrupación,
impuestas al candidato por delitos dolosos, la que incluye máxime si, según el artículo 53 del Estatuto, ese cargo
las sentencias con reserva de fallo condenatorio. asume la responsabilidad de dirigir los aspectos legales y
6. Relación de sentencias que declaren fundadas electorales del partido.
las demandas interpuestas contra los candidatos
por incumplimiento de obligaciones familiares o Respecto de la licencia sin goce de haber
alimentarias, contractuales, laborales o por incurrir en
violencia familiar, que hubieran quedado firmes. 10. El artículo 114 de la Ley Nº 26859, Ley Orgánica
7. Mención de las renuncias efectuadas a otros de Elecciones (en adelante, LOE) establece que los
partidos, movimientos de alcance regional o departamental trabajadores y funcionarios de los Poderes Públicos que
u organizaciones políticas de alcance provincial y distrital, postulen a cargos de elección popular deben solicitar
de ser el caso. licencia sin goce de haber, la cual debe serles concedida
8. Declaración de bienes y rentas, de acuerdo a sesenta (60) días antes de las elecciones.
las disposiciones previstas para los funcionarios 11. Por su parte, el numeral 25.5 del artículo 25
públicos [énfasis agregado]. del Reglamento establece que debe adjuntarse a la
solicitud de inscripción “el original o copia legalizada
2. Asimismo, el numeral 23.5 del artículo 23 de la LOP del documento en el que conste la renuncia al cargo
dispone que “la omisión de la información prevista en o la solicitud de licencia sin goce de haber, en el caso
los numerales 5, 6 y 8 del párrafo 23.3 o la incorporación de aquellos ciudadanos que deben cumplir con dichas
de información falsa dan lugar al retiro de dicho candidato exigencias para postular, conforme a los artículos 113 y
por el Jurado Nacional de Elecciones, hasta treinta (30) 114 de la LOE”.
días calendario antes del día de la elección. El reemplazo 12. La citada norma tiene como finalidad salvaguardar
del candidato excluido solo procede hasta antes del la neutralidad del Estado, ya que al impedirse que los
vencimiento del plazo para la inscripción de la lista de candidatos perciban remuneración o asignación alguna
candidatos [énfasis agregado]. por parte de las entidades públicas, se evita también
3. Así también, el artículo 38, numeral 38.1, del que sea el Estado quien subsidie de manera indirecta los
Reglamento de Inscripción de Listas de Candidatos costos en que aquellos incurren como consecuencia de
para las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020, la campaña electoral, hecho que privilegiaría la posición
El Peruano / Viernes 6 de diciembre de 2019 NORMAS LEGALES 111
de algunos candidatos (los trabajadores del Estado) por Tamayo Bazán, al cargo de Fiscal Adjunto Provincial
encima de otros. Provisional Transitorio del Distrito Fiscal de Lima Este, y
13. Sobre el particular, de la revisión de los actuados su designación en el Despacho de la Fiscalía Provincial
se observa que el candidato Boris Alejandro Ayma Corporativa Especializada en Violencia contra la Mujer y
Palacios prestó servicio de consultoría para el Gobierno los Integrantes del Grupo Familia de Ate - Sede Ate, por
Regional de Ucayali a través de un contrato de locación razones estrictamente personales, señalando como su
de servicios, el cual fue resuelto mediante la Resolución último día de labores el 31 de octubre de 2019.
Ejecutiva Regional Nº 760-2019-GRU-GR, de fecha Estando a lo expuesto y de conformidad con lo
11 de noviembre de 2019 (obrante en el Expediente Nº establecido en el artículo 64° del Decreto Legislativo N°
ECE.2020000618). 052, Ley Orgánica del Ministerio Público.
Al respecto, es menester indicar que, en la Resolución
Nº 0248-2019-JNE, del 28 de noviembre de 2019, este SE RESUELVE:
órgano colegiado señaló que las personas que cuentan
con un contrato de locación de servicios no se encuentran Artículo Primero.- Aceptar la renuncia formulada por
obligadas a presentar la licencia a que hace referencia el el abogado Walter Marino Tamayo Bazán, como Fiscal
artículo 114 de la LOE. En ese sentido, este candidato no Adjunto Provincial Provisional Transitorio del Distrito
estaba obligado a presentar licencia alguna. Fiscal de Lima Este, y su designación en el Despacho
14. En suma, en consideración de los fundamentos de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en
expuestos, corresponde desestimar el recurso de Violencia contra la Mujer y los Integrantes del Grupo
apelación y confirmarse la resolución apelada. Familia de Ate - Sede Ate, materia de la Resolución de
la Fiscalía de la Nación N° 1989-2019-MP-FN, de fecha
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de 26 de julio de 2019, con efectividad a partir del 01 de
Elecciones, en uso de sus atribuciones, noviembre de 2019.
Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la
RESUELVE presente Resolución, a la Junta Nacional de Justicia,
Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito
Artículo Primero.- Declarar INFUNDADO el recurso Fiscal de Lima Este, Gerencia General, Oficina General
de apelación interpuesto por Jorge Martín Díaz Vargas; de Potencial Humano, Oficina de Registro y Evaluación
y, en consecuencia, CONFIRMAR la Resolución Nº de Fiscales, Oficina de Control de la Productividad Fiscal,
00118-2019-JEE-CPOR/JNE, de fecha 29 de noviembre y al abogado mencionado.
de 2019, emitida por el Jurado Electoral Especial de
Coronel Portillo, que dispuso declarar infundada la tacha Regístrese, comuníquese y publíquese.
interpuesta en contra de Boris Alejandro Ayma Palacios,
candidato de la organización política Alianza para el ZORAIDA AVALOS RIVERA
Progreso, por el distrito electoral de Ucayali, en el marco Fiscal de la Nación
de las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020.
Artículo Segundo.- DISPONER que el Jurado
Electoral Especial de Coronel Portillo continúe con el 1834199-1
trámite correspondiente.
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN
Regístrese, comuníquese y publíquese. N° 3454-2019-MP-FN
SS. Lima, 5 de diciembre de 2019
TICONA POSTIGO VISTOS Y CONSIDERANDO:
ARCE CÓRDOVA Los oficios Nros. 2269 y 2288-2019-MP-FN-
PJFSPIURA, cursados por la abogada Sofía Hortencia
CHANAMÉ ORBE Milla Meza, Presidenta de la Junta de Fiscales Superiores
del Distrito Fiscal de Piura, mediante los cuales remite el
CHÁVARRY CORREA documento de la abogada Sandy del Rosario Córdova
Navarro, quien declina al cargo de Fiscal Adjunta
RODRÍGUEZ VÉLEZ Provincial Provisional Transitoria del Distrito Fiscal de
Piura, en el Despacho de la Fiscalía Provincial Corporativa
Concha Moscoso Especializada en Delitos de Violencia contra la Mujer y
Secretaria General los Integrantes del Grupo Familiar de Morropon, por
motivos de salud, y formula propuesta para su reemplazo;
1834248-10 en consecuencia, se hace necesario dejar sin efecto
el nombramiento de la referida abogada y nombrar al
fiscal que ocupe provisionalmente dicho cargo, previa
MINISTERIO PUBLICO verificación de los requisitos de ley.
Estando a lo expuesto y de conformidad con lo
establecido en el artículo 64° del Decreto Legislativo N°
Aceptan renuncia, dejan sin efecto y 052, Ley Orgánica del Ministerio Público.
dan por concluidos nombramientos y
SE RESUELVE:
designaciones, nombran y designan fiscales
en diversos Distritos Fiscales Artículo Primero.- Dejar sin efecto el artículo
vigésimo de la Resolución de la Fiscalía de la Nación
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN Nº 2916-2019-MP-FN, de fecha 18 de octubre de 2019,
N° 3453-2019-MP-FN en el extremo que se nombra a la abogada Sandy del
Rosario Córdova Navarro, como Fiscal Adjunta Provincial
Lima, 5 de diciembre de 2019 Provisional Transitoria del Distrito Fiscal de Piura, y su
designación en el Despacho de la Fiscalía Provincial
VISTO Y CONSIDERANDO: Corporativa Especializada en Delitos de Violencia contra
la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar de Morropón,
El oficio N° 3953-2019-MP-FN-PJFS-DFLE, dejando subsistente lo demás que la contiene.
cursado por la abogada Marjorie Nancy Silva Velasco, Artículo Segundo.- Nombrar a la abogada Milagros
Presidenta de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito del Socorro Fernández Romero, como Fiscal Adjunta
Fiscal de Lima Este, mediante el cual remite la carta Provincial Provisional Transitoria del Distrito Fiscal
de renuncia formulada por el abogado Walter Marino de Piura, designándola en el Despacho de la Fiscalía
112 NORMAS LEGALES Viernes 6 de diciembre de 2019 / El Peruano
Fiscal de Amazonas, Gerencia General, Oficina General Despacho de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de
de Potencial Humano, Oficina de Registro y Evaluación Chachapoyas, con reserva de su plaza de origen.
de Fiscales y al fiscal mencionado. Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la
presente Resolución, a la Junta Nacional de Justicia,
Regístrese, comuníquese y publíquese. Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito
Fiscal de Amazonas, Gerencia General, Oficina General
ZORAIDA AVALOS RIVERA de Potencial Humano, Oficina de Registro y Evaluación
Fiscal de la Nación de Fiscales y a la fiscal mencionada.
de las organizaciones políticas bajo criterios de igualdad de Organización y Funciones, aprobado por Resolución
y proporcionalidad y que solo se autoriza la difusión de Jefatural N° 000246-2019-JN/ONPE y sus modificatorias;
propaganda electoral en medios de comunicación radial y Con el visto bueno de la Secretaría General, de
televisiva mediante financiamiento público indirecto; la Gerencia de Asesoría Jurídica y de la Gerencia de
El artículo 21° de la Ley Orgánica de Elecciones Supervisión de Fondos Partidarios;
(LOE) y la Ley N° 29402, establecen que, para la elección
de congresistas, el territorio de la República se divide SE RESUELVE:
en distritos electorales, una por cada departamento, la
Provincia Constitucional del Callao y Lima Provincias; Artículo Primero.- Modificar los literales d) y f) de la
Conforme al artículo 115° de la LOE, cada partido Tercera Disposición Final y Transitoria del Reglamento
político o alianza electoral de alcance nacional, inscrito de Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios,
en el Registro de Organizaciones Políticas del Jurado incorporada mediante Resolución Jefatural N° 000226-
Nacional de Elecciones, solo puede inscribir una lista 2019-JN/ONPE al Reglamento de Financiamiento
de candidatos al Congreso de la República en cada y Supervisión de Fondos Partidarios, aprobado por
distrito electoral ante el Jurado Electoral Especial Resolución Jefatural N° 000025-2018-JN/ONPE, en los
correspondiente, equivalente al número de congresistas términos siguientes:
que se ha previsto elegir en este. En aquellos distritos
electorales para los cuales se ha previsto elegir menos DISPOSICIONES FINALES Y TRANSITORIAS
de tres congresistas, se debe inscribir una lista con tres
candidatos; “Tercera.- Para la implementación y ejecución de
El artículo 37° de la Ley N° 28094, Ley de la difusión de la propaganda electoral de las Elecciones
Organizaciones Políticas (LOP) dispone que, desde los Congresales Extraordinarias 2020, debe tenerse en
treinta días hasta los dos días previos a la realización cuenta lo siguiente:
de las elecciones generales, los partidos políticos tienen
acceso gratuito a los medios de radiodifusión y televisión, […]
de propiedad privada o del Estado, en una franja electoral; d. La mitad del tiempo disponible se distribuye
El artículo 38° de la LOP, le corresponde a la Gerencia igualitariamente entre los veintiséis (26) distritos electorales
de Supervisión de Fondos Partidarios (GSFP) de la donde se llevan a cabo las elecciones congresales. La
Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) la otra mitad se distribuye proporcionalmente al número de
determinación del tiempo disponible para cada partido escaños, teniendo en cuenta el número de candidatos por
político, así como la respectiva reglamentación; lista que deben ser presentados por las organizaciones
De conformidad con la LOP se aprobó mediante políticas, en cada uno de los distritos electorales.
Resolución Jefatural N° 000025-2018-JN/ONPE el […]
Reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos f. Le corresponde a la Gerencia de Supervisión de
Partidarios, en adelante el Reglamento; Fondos Partidarios de la ONPE, la determinación de los
El artículo 2° del Decreto de Urgencia N° 002-2019, porcentajes de tiempo por cada distrito electoral, y de los
autoriza a los organismos electorales -en el marco de porcentajes y la distribución del tiempo que se otorguen
sus competencias y atribuciones constitucionales-, a a cada organización política en cada uno de los distritos
expedir reglamentos, normas y demás disposiciones que electorales”.
sean necesarias para la realización de las Elecciones
Congresales Extraordinarias 2020, incluyendo aquellas Artículo Segundo.- Disponer la publicación de
destinadas a adecuar los procedimientos y plazos del la presente resolución en el diario oficial El Peruano;
cronograma electoral; asimismo, la publicación en el portal institucional www.
Por Resolución Jefatural N° 000226-2019-JN/ONPE onpe.gobe y en el Portal de Transparencia de la Entidad,
se dispuso la incorporación de la Tercera Disposición dentro de los tres (3) días de su emisión.
Final y Transitoria al Reglamento, a efectos de establecer
los criterios para implementar y ejecutar la difusión de la Regístrese, comuníquese y publíquese.
propaganda electoral de los partidos políticos y alianzas
electorales que inscriban en forma definitiva sus listas de MANUEL FRANCISCO COX GANOZA
candidatos en las Elecciones Congresales Extraordinarias Jefe (i)
2020;
Teniendo en cuenta que, entre los criterios para 1834253-1
la distribución del tiempo se establece que la mitad
se distribuye igualitariamente entre los veintiséis (26)
distritos electorales; mientras la otra mitad se distribuye GOBIERNOS REGIONALES
proporcionalmente al número de escaños con que cuenta
cada uno de los distritos electorales; y que conforme lo
establece el artículo 115° de la LOE, no se debe obviar
aquellos distritos en que el número de escaños es GOBIERNO REGIONAL
inferior a la cantidad de candidatos que debe presentar
la organización política; por lo tanto, es indispensable que DE HUANUCO
dicha cantidad sea considerada para realizar el cálculo de
la distribución del tiempo de la propaganda electoral, a fin
de que sea equitativo y proporcional; Ordenanza Regional que aprueba
De acuerdo a lo señalado, se hace necesario modificar la implementación del Acuerdo de
el literal d de la Tercera Disposición Final y Transitoria del
Reglamento a fin de que se tome en cuenta el criterio
Gobernabilidad Regional Concertado para
establecido en la LOE, es decir, considerando la lista el Desarrollo Integral de Huánuco 2019 -
mínima de tres candidatos; 2022
De igual manera, a fin de que no exista duda -frente
a las organizaciones políticas y los demás actores ORDENANZA REGIONAL
electorales- sobre si la atribución del cálculo de los Nº 008-2019-GRHCO
porcentajes de tiempo por distrito electoral corresponde
a la GSFP, corresponde también modificar el literal EL CONSEJO REGIONAL DEL GOBIERNO
f de la Tercera Disposición Final y Transitoria del REGIONAL HUÁNUCO.
Reglamento, para que de forma expresa se mencione
tal delegación; POR CUANTO:
De conformidad con lo dispuesto en el literal g) del
artículo 5 de la Ley N° 26487, Ley Orgánica de la Oficina El Consejo Regional de Huánuco, en Sesión Ordinaria,
Nacional de Procesos Electorales; así como, en el literal celebrado en la Provincia de Huánuco, el día 01 de
r) del artículo 11 del Texto Integrado de su Reglamento octubre del 2019.
El Peruano / Viernes 6 de diciembre de 2019 NORMAS LEGALES 117
VISTO: representantes de los movimientos y partidos políticos
durante el proceso electoral del cual resultaron elegidos;
El Dictamen Nº 0026-2019-GRHCO-CR/CPPPAT Que, conforme a lo indicado por el Responsable de la
de fecha 26 de setiembre de 2019, presentado por la Unidad de Planes de la Sub Gerencia de Planeamiento
Comisión Permanente de Planeamiento, Presupuesto Estratégico y Estadística del Gobierno Regional Huánuco,
Acondicionamiento Territorial y Asuntos Legales, del el Acuerdo de Gobernabilidad Regional Concertado para
Consejo Regional del Gobierno Regional Huánuco, y; el Desarrollo Integral de Huánuco 2019 - 2022, tiene el
propósito de contar con el mayor consenso posible, en
CONSIDERANDO: torno a un sistema de medidas de política y resultados
orientados a lograr una vida digna para todas las personas
Que, el artículo 191º de la Constitución Política del de todas las edades, así como busca tener mejores
Estado, modificado por la Ley Nº 27680, Ley de Reforma condiciones para impulsar el desarrollo regional de
Constitucional del Capítulo XIV del Título IV, concordante manera integral e inclusiva, que va articulado en políticas
con el artículo 2º de la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de de Estado del Acuerdo Nacional, así como los recientes
Gobiernos Regionales, señala que: “Los Gobiernos compromisos mundiales de la agenda 2030, para el
Regionales tienen autonomía política, económica y desarrollo sostenible, los acuerdos de gobernabilidad
administrativa en los asuntos de su competencia; para el desarrollo integral del Perú 2019 - 2022 y el Plan
Que, los Gobiernos Regionales emanan de la voluntad de Desarrollo Regional Concertado Huánuco al 2022;
popular, son personas Jurídicas de Derecho Público con Que, teniendo en cuenta, que el Acuerdo de
autonomía Política, Económica y Administrativa, que Gobernabilidad Regional Concertado para el Desarrollo
tienen por misión organizar y conducir la Gestión Pública Integral de Huánuco 2019 - 2022, debe ser reconocido
Regional de acuerdo a sus competencias exclusivas, como lineamientos de políticas públicas prioritarias
compartidas y delegadas en el marco de las Políticas para el desarrollo regional en el Departamento de
Nacionales y Sectoriales, para contribuir con el desarrollo Huánuco y garantice la participación de la población
integral y sostenible de la región, conforme lo expresa los en la toma decisiones para la implementación de la
artículos 2º, 4º y 5º de la Ley Nº 27867, Ley Orgánica política pública en el nivel regional, para el logro del
de Gobiernos Regionales, sus normas y disposiciones se desarrollo humano integral, mediante el Desarrollo de
rigen por los Principios de Exclusividad, Territorialidad, Capacidades Humanas y Protección de la Infancia,
Legalidad y Simplificación Administrativa; Desarrollo Económico con Trabajo Digno, Gestión
Que, conforme a lo previsto en el artículo 4º de la Ambiental Sostenible y Organización de Territorio y
Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Desarrollo Institucional, un Gobierno Descentralizado
los gobiernos regionales tienen por finalidad esencial y Participativo, con oportunidades para todos los
fomentar el desarrollo regional integral sostenible, ciudadanos que habitan en nuestra región, que
promoviendo la inversión pública y privada y el empleo además permita erradicar la pobreza, la violencia hacia
garantizando el ejercicio pleno de los derechos y la las mujeres y a los integrantes del grupo familiar, es
igualdad de oportunidades de sus habitantes, de acuerdo procedente su aprobación;
con los planes y programas nacionales, regionales y Que, con Dictamen Nº 026-2019-GRHCO-CR/CPPPAT
locales de desarrollo; asimismo el artículo 60º inciso c) de fecha 26 de setiembre de 2019, la Comisión Permanente
y e) de la Ley en mención establece como función del de Planeamiento, Presupuesto, Acondicionamiento
gobierno regional, formular y ejecutar políticas y acciones Territorial y Asuntos Legales del Consejo Regional del
concretas orientadas a gestionar y facilitar el aporte de la Gobierno Regional Huánuco, recomienda aprobar el
cooperación internacional y las empresas privadas en los “Acuerdo de Gobernabilidad Regional Concertado para el
programas de lucha contra la pobreza y desarrollo social; Desarrollo Integral de Huánuco 2019 – 2022”;
Que, en el marco del proceso electoral regional Que, en Sesión Ordinaria de Consejo Regional,
2018, la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la realizado en la Provincia de Huánuco, el día 01 de octubre
Pobreza de la Región Huánuco, propició la suscripción del 2019, se trató Dictamen Nº 026-2019-GRHCO-CR/
del “Acuerdo de Gobernabilidad Regional Concertado CPPPAT, de la Comisión Permanente de Planeamiento,
Huánuco 2019 - 2022” por los movimientos y partidos Presupuesto, Acondicionamiento Territorial y Asuntos
políticos que postularon al Gobierno Regional de Huánuco Legales del Consejo Regional - Gobierno Regional
y en el presente año la ratificación de la suscripción del Huánuco, después del análisis y debate correspondiente
Acuerdo de Gobernabilidad por el Gobernador Regional fue sometido a votación, la cual se aprobó por
de Huánuco; UNANIMIDAD;
Que, mediante Oficio Nº 032-2019-MCLCP/HCO, de Que, el literal a) del artículo 15º de la Ley Nº 27867
fecha 15 de mayo del 2019, el Coordinador Regional de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales señala que,
Mesa de Concertación de Huánuco, solicita la emisión de “Es atribución del Consejo Regional aprobar, modificar
una Ordenanza Regional del Acuerdo de Gobernabilidad o derogar las normas que regulen o reglamenten los
Regional Concertado Para el Desarrollo Integral de asuntos materia de competencia y funciones del Gobierno
Huánuco – 2019 - 2022, indicando que la referida norma Regional”;
local permitirá la formalización del documento como Que, el artículo 38º de la Ley Nº 27867, Ley Orgánica
instrumento de gestión y seguimiento en el avance de de Gobiernos Regionales, establece: “Las Ordenanzas
los indicadores y metas concertadas durante la gestión Regionales norman asuntos de carácter general, la
y vincularlos a los planes, programas, proyectos y otras organización y la administración del Gobierno Regional y
herramientas de gestión de gobierno 2019 - 2022 y reglamenta materias de su competencia”;
contribuirá al desarrollo integral y lucha contra la pobreza Estando a lo expuesto, conforme a las atribuciones
en el departamento; conferidas por la Constitución Política del Estado, la
Que, el Gobernador Regional, mediante Oficio Nº Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales
097-2017-GRH/GR, de fecha 18 de febrero de 2019, y sus modificatorias; el Reglamento Interno de Consejo
eleva el expediente al Consejo Regional, solicitando Regional Huánuco y a lo aprobado por el Pleno del
aprobar mediante Ordenanza Regional el Acuerdo de Consejo Regional, con dispensa de trámite de lectura y
Gobernabilidad Regional Concertado para el Desarrollo aprobación del acta, ha aprobado la siguiente;
Integral de Huánuco 2019 – 2022, petición que ratificada
por la Gerencia Regional de Desarrollo Social, con ORDENANZA REGIONAL:
Informe Nº 001-2019-GRH-GRDS, de fecha 28 de febrero
de 2019; Artículo Primero.- APROBAR, la Implementación del
Que, el Director Regional de Asesoría Jurídica, Acuerdo de Gobernabilidad Regional Concertado para el
mediante Informe Legal Nº 220-2019-GRH-GGR/ Desarrollo Integral de Huánuco 2019 - 2022, que como
ORAJ, de fecha 14 de marzo de 2019, opina que, anexo forma parte integrante de la presente Ordenanza
resulta procedente la aprobación de una ordenanza Regional.
regional oficializando la implementación del Acuerdo de Artículo Segundo.- ENCARGAR, al Ejecutivo
Gobernabilidad Regional Concertado para el Desarrollo Regional que, a través de sus órganos estructurados den
Integral de Huánuco 2019 – 2022, asumidos por los cumplimiento a la presente Ordenanza Regional.
118 NORMAS LEGALES Viernes 6 de diciembre de 2019 / El Peruano
Artículo Tercero.- ENCARGAR, a la Gerencia Regional; y el inciso a) del artículo 15º de la misma norma
General Regional que, en coordinación con la Oficina señala: Son atribuciones del Consejo Regional, “Aprobar,
de Secretaría General, la publicación de la presente modificar o derogar las normas que regulen o reglamenten
Ordenanza Regional en el Diario Oficial “El Peruano” y los asuntos y materias de competencia y funciones del
en el Portal Electrónico de la institución, en cumplimiento Gobierno Regional”; Asimismo, en el literal a) y d) del
de lo dispuesto en el artículo 42º de la Ley Nº 27867, Ley artículo 49º de la precitada norma legal, establece como
Orgánica de Gobiernos Regionales. funciones específicas que tiene el Gobierno Regional en
Artículo Cuarto.- La presente Ordenanza Regional, Materia de Salud: “Formular, aprobar, ejecutar, evaluar,
entrará en vigencia a partir del día siguiente de su dirigir, controlar y administrar las políticas de salud de la
publicación en el Diario Oficial El Peruano. región en concordancia con las políticas nacionales y los
planes sectoriales” y “Participar en el Sistema Nacional
Comuníquese al señor Gobernador Regional del Coordinado y Descentralizado de Salud de conformidad
Gobierno Regional Huánuco para su promulgación. En con la legislación vigente”;
Huánuco a los (07) siete días del mes de octubre del año Que, mediante Oficio Nº 042-2018-SECCOR-
dos mil diecinueve. CRS-HCO-2018, de fecha 17 de diciembre de 2018,
la Presidenta del Consejo Regional de Salud, solicita
JUAN E. FERRER FABIÁN la aprobación mediante Ordenanza Regional de las
Consejero Delegado prioridades sanitarias regionales, refiriendo que, el
Consejo Regional Consejo Regional de Salud en Sesión Ordinaria del 16 de
julio de 2014, llevó a cabo la validación de las prioridades
POR TANTO: sanitarias regionales siendo estas: 1) Desnutrición
Crónica (anemia y salud neonatal); 2) Problema de Salud
Mando se publique y cumpla. Mental (VIF, Adicciones, Depresión); 3) Problema de
Cáncer (Estómago, Cuello Uterino, Hígado); 4) Mortalidad
Dado en Huánuco en la Sede Central del Gobierno Materna; 5) Enfermedades Infeccionas (TBC,VIH/
Regional Huánuco, a los 11 días del mes de noviembre SIDA, Hepatitis); 6) Agua y Saneamiento; 7) Accidentes
del año dos mil diecinueve. de Tránsito; 8) Enfermedades no Trasmisibles; y 9)
Prevención de embarazo en adolescentes, prioridades
JUAN MANUEL ALVARADO CORNELIO que incluso mediante la Resolución Directoral Nº
Gobernador Regional 1113-2014-GR-HCO/DRS-DG-DEA-DEGDRH, de fecha
06 de noviembre del 2014, aprueba la validación de
1833415-1 las prioridades sanitarias regionales, en virtud del acta
de conformidad firmado por los miembros del Consejo
Regional de Salud;
Ordenanza Regional que declara de interés Que, con Informe Nº 191-2018-GRH-GRDS, de
y necesidad social la atención de las fecha 18 de diciembre del 2018, la Gerente Regional
prioridades sanitarias regionales de Desarrollo Social, manifiesta que, considera viable la
aprobación mediante Ordenanza Regional, de Prioridades
ORDENANZA REGIONAL Sanitarias Regionales, a efectos de contar con un
Nº 009-2019-GRHCO instrumento de gestión, con rango de ley que implique
tomar decisiones y planificar el buen uso de los limitados
EL CONSEJO REGIONAL DEL GOBIERNO recursos en el sector, distribuido en las nueve Unidades
REGIONAL HUÁNUCO: Ejecutoras responsables de la gestión presupuestal
para atender a la población de las once (11) provincias y
POR CUANTO: ochenta y cuatro (84) distritos; toda vez, que forman parte
de la preparación de la respuesta frente a los problemas
El Consejo Regional de Huánuco, en Sesión sanitarios en la región y su conocimiento sirve como un
Extraordinaria, celebrado en la Provincia de Huánuco, el referente para la planificación y mejora de las estrategias
día 18 de octubre de 2019; de intervención articulada, con la finalidad de invertir en
los distritos de mayor necesidad y problemas de salud;
VISTO: Que, a través del Informe Legal Nº 001113-2018-
GRH/GGR/ORAJ, de fecha 26 de diciembre de 2018,
El Dictamen Nº 009-2019-GRHCO-CR/CPDS, de la Directora Regional de Asesoría Jurídica, opina que
fecha 16 de octubre de 2019, Presentado por la Comisión mediante la correspondiente Ordenanza Regional se
Permanente de Desarrollo Social del Consejo Regional, apruebe las nueve (09) Prioridades Sanitarias Regionales,
relacionado con la Aprobación mediante Ordenanza por estar de acuerdo al marco legal;
Regional de las Prioridades Sanitarias Regionales; y, Que, mediante Oficio Nº 004-SECCOR-CRS-
HCO-2019, el Presidente del Consejo Regional de Salud,
CONSIDERANDO: reitera el pedido de reconocimiento con Ordenanza
Regional las Prioridades Sanitarias Regionales, las cuales
Que, el artículo 191º de la Constitución Política del mediante Informe Nº 002-2019-GRH-GRDS, de fecha 27
Estado, modificado por la Ley Nº 27680, Ley de Reforma de marzo del 2019, la Gerente Regional de Desarrollo
Constitucional del Capítulo XIV del Título IV, concordante Social, sugiere su aprobación;
con el Artículo 2º de la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Que, la Comisión Permanente de Desarrollo Social ha
Gobiernos Regionales, señala: “Los Gobiernos Regionales realizado mesas de trabajo con los miembros del Consejo
tienen autonomía política, económica y administrativa en Regional de Salud, Ente que aglomera a las distintas
los asuntos de su competencia”; entidades de salud, y los colegios profesionales de la Ciencia
Que, el artículo 192º de la Constitución Política de la Salud, concordando ellos en que resulta necesario
del Estado, establece que los Gobiernos Regionales que el Gobierno Regional mediante la correspondiente
promueven el desarrollo y la economía regional, fomentan Ordenanza Regional Declare de Interés y Necesidad Social
las inversiones, actividades y servicios públicos de su la atención de las Prioridades Sanitarias Regionales;
responsabilidad, en armonía con las políticas y planes Que, en la Sesión Extraordinaria de Consejo Regional,
nacionales y locales de desarrollo; Asimismo, en el inciso se trató Dictamen Nº 009-2019-GRHCO-CR/CPDS, de
7) del mismo cuerpo normativo, señala que los gobiernos fecha 16 de octubre del 2019, Presentado por la Comisión
regionales promueven y regulan actividades y/o servicios en Permanente de Desarrollo Social del Consejo Regional,
materia de agricultura, pesquería, industria, agroindustria, después del debate correspondiente, fue sometido a
comercio, turismo, energía, minería, vialidad, educación, votación, la cual el Pleno del Consejo Regional lo aprobó
salud y medio ambiente conforme a Ley; por UNANIMIDAD;
Que, el artículo 13º de la Ley Nº 27867, Ley Orgánica Que, el artículo 38° de la Ley Nº 27867, Ley Orgánica
de Gobiernos Regionales, expresa que, el Consejo de Gobiernos Regionales, establece: “Las Ordenanzas
Regional es el órgano normativo y fiscalizador del Gobierno Regionales norman asuntos de carácter general, la
El Peruano / Viernes 6 de diciembre de 2019 NORMAS LEGALES 119
organización y la administración del Gobierno Regional y PRESUPUESTO ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL
reglamentan materias de su competencia”; Y ASUNTOS LEGALES, DEL CONSEJO REGIONAL DEL
Estando a lo expuesto, conforme a las atribuciones GOBIERNO REGIONAL HUÁNUCO, y;
conferidas por la Constitución Política del Estado,
artículos 15º y 38º de la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de CONSIDERANDO:
Gobiernos Regionales y sus modificatorias, Reglamento
Interno del Consejo Regional de Huánuco y a lo aprobado Que, el artículo 191º de la Constitución Política del
por el Magno Consejo Regional, con dispensa de trámite Estado, modificado por la Ley Nº 27680, Ley de Reforma
de lectura y aprobación del acta, ha dado la siguiente: Constitucional del Capítulo XIV del Título IV, concordante
con el artículo 2º de la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de
ORDENANZA REGIONAL: Gobiernos Regionales, señala que: “Los Gobiernos
Regionales tienen autonomía política, económica y
Artículo Primero.- DECLARAR Y RECONOCER administrativa en los asuntos de su competencia. Los
DE INTERÉS Y NECESIDAD SOCIAL LA ATENCIÓN Gobiernos Regionales emanan de la voluntad popular,
DE LAS PRIORIDADES SANITARIAS REGIONALES tienen por misión organizar y conducir la Gestión Pública
SIGUIENTES: Regional de acuerdo a sus competencias exclusivas,
compartidas y delegadas en el marco de las Políticas
1. Desnutrición Crónica (Anemia y Salud neonatal). Nacionales y Sectoriales, para contribuir con el desarrollo
2. Problemas de salud Mental (VIF, Adicciones, integral y sostenible de la región, conforme lo expresa
Depresión). los artículos 2º, 4º y 5º de la normativa precitada, sus
3. Problemas de Cáncer (Estómago, Cuello Uterino, disposiciones se rigen por los Principios de Exclusividad,
Hígado). Territorialidad, Legalidad y Simplificación Administrativa;
4. Mortalidad Materna. Que, conforme a lo previsto en el artículo 4º de la
5. Enfermedades Infecciosas (TBC, VIH/SIDA, Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales,
Hepatitis). los gobiernos regionales tienen por finalidad esencial
6. Agua y Saneamiento. fomentar el desarrollo regional integral sostenible,
7. Accidentes de Tránsito. promoviendo la inversión pública y privada y el empleo
8. Enfermedades No Transmisibles, y; garantizando el ejercicio pleno de los derechos y la
9. Prevención de Embarazo en adolescentes. igualdad de oportunidades de sus habitantes, de acuerdo
con los planes y programas nacionales, regionales y
Artículo Segundo.- ENCOMENDAR, a la Gerencia locales de desarrollo; asimismo el artículo 60º inciso c)
Regional de Desarrollo Social y la Dirección Regional y e) de la Ley antes citada establece como función del
de Salud Huánuco, implementar la presente Ordenanza gobierno regional, formular y ejecutar políticas y acciones
Regional. concretas orientadas a gestionar y facilitar el aporte de la
Artículo Tercero.- PUBLICAR, la presente Ordenanza cooperación internacional y las empresas privadas en los
Regional en el Diario Oficial El Peruano. programas de lucha contra la pobreza y desarrollo social;
Que, en el marco del proceso electoral regional
Comuníquese al Señor Gobernador Regional del 2018, el Colectivo Ambiental Huánuco, con el apoyo
Gobierno Regional Huánuco para su promulgación. En técnico de la ONG Naturaleza y Cultura Internacional,
Huánuco, a los 30 días del mes de octubre del año dos propició la suscripción del “Acuerdo Regional de
mil diecinueve. Gobernanza Ambiental “Huánuco Sostenible - 2018”,
por los movimientos y partidos políticos que postularon
JUAN E. FERRER FABIÁN al Gobierno Regional de Huánuco, que consiste en
Consejero Delegado lineamientos de acción, elaborados en el marco del
Consejo Regional artículo 8 numeral 8.2 de la Ley Nº 30754, Ley Marco sobre
Cambio Climático que establece, Incorporar medidas de
POR TANTO: mitigación y adaptación al cambio climático en su Plan
Territorial, Plan de Desarrollo Concertado Regional y
Mando se publique y cumpla. Local, Plan Estratégico Institucional, Plan Operativo
Institucional, Programas Presupuestales e instrumentos
Dado en Huánuco en la Sede Central del Gobierno de inversión.
Regional de Huánuco, a los 11 días del mes de noviembre Que, en tal sentido, el Acuerdo Regional de
del año dos mil diecinueve. Gobernanza Ambiental “Huánuco Sostenible - 2018”, debe
ser reconocido como lineamientos a ser considerados
JUAN MANUEL ALVARADO CORNELIO para la elaboración y aprobación del Plan Territorial, Plan
Gobernador Regional de Desarrollo Concertado Regional, Plan Estratégico
Institucional, Plan Operativo Institucional, Programas
1833415-2 Presupuestales e instrumentos de inversión, considerando
que la Ley Nº 30754, Ley Marco sobre Cambio Climático,
Ordenanza Regional que oficializa tiene por objeto establecer los principios, enfoques y
disposiciones generales para coordinar, articular, diseñar,
el Acuerdo Regional de Gobernanza ejecutar, reportar, monitorear, evaluar y difundir las
Ambiental “Huánuco Sostenible - 2018” políticas públicas para la gestión integral, participativa y
transparente de las medidas de adaptación y mitigación
ORDENANZA REGIONAL al cambio climático, a fin de reducir la vulnerabilidad del
Nº 010-2019-GRHCO país al cambio climático, aprovechar las oportunidades
del crecimiento bajo en carbono y cumplir con los
EL CONSEJO REGIONAL DEL GOBIERNO compromisos internacionales asumidos por el Estado
REGIONAL HUÁNUCO. ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre
Cambio Climático, con enfoque intergeneracional;
POR CUANTO: Que, es preciso indicar que, conforme a lo señalado
en el artículo 23º de la Ley Nº 28245, Ley Marco del
El Consejo Regional de Huánuco, en Sesión Ordinaria, Sistema Nacional de Gestión Ambiental y al artículo Nº
celebrado en la Provincia de Huánuco, el día 01 de 40º de su Reglamento, aprobado mediante Decreto
octubre del 2019. Supremo Nº 008-2005-PCM, la Comisión Ambiental
Regional es la instancia encargada de la coordinación y
VISTO: concertación de la Política Ambiental Regional, promueve
el diálogo y el acuerdo entre los sectores público y privado
El Dictamen Nº 0025-2019-GRHCO-CR/CPPPAT y la sociedad civil; por su parte, el artículo 8º de la Ley
de fecha 27 de setiembre de 2019, presentado por Nº 28611, Ley General del Ambiente, precisa que las
la COMISIÓN PERMANENTE DE PLANEAMIENTO, políticas de carácter regional se diseñan y aplican de
120 NORMAS LEGALES Viernes 6 de diciembre de 2019 / El Peruano
afirmación de la identidad nacional, en la difusión cultural Valdelomar de Ica”, la primera semana del mes de abril
y en la promoción y estímulo de la investigación científica de cada año.
y social. (...)”. Artículo Segundo.- CONFORMAR la Comisión
Que, el numeral 2) del artículo 3º de Ley N° 28086 Organizadora Central Interinstitucional, la misma que
Ley de Democratización del Libro y de Fomento de la estará integrada por:
Lectura; precisa que para el cumplimiento de los objetivos
establecidos en la presente ley, el Estado favorece: - Universidades públicas y privadas asentadas en la
“(.) 2. La creación, implementación y desarrollo de una Región de Ica.
red de bibliotecas a nivel nacional, así como librerías y - Dirección Regional Desconcentrada de Cultura de
establecimientos de venta de libros y productos editoriales Ica.
afines, y el fortalecimiento de los existentes. - Municipalidad provincial de Ica.
Que, el artículo 1º de la Ley Nº 26905 - Ley de Depósito - Gobierno Regional Ica.
Legal en la Biblioteca Nacional del Perú, precisa que la - La Sociedad Civil representada por la Asociación
referida Ley tiene como fin, incrementar el patrimonio Cultural El Conde de Lemos (Fundadora y Organizadora de
nacional bibliográfico, informático e informativo en la Feria del Libro Abraham Valdelomar en las ediciones 2018
general, que incluye toda obra impresa, grabación fónica y 2019 de probada experiencia y trayectoria), conformada
y videocinta, así como todo programa de computadora y por autores y literatos e instituciones involucradas en el
cualquier otro soporte que registre información. tema, quienes garantizarán la participación de las editoriales
Que, el artículo 3º del Decreto Legislativo Nº 822, locales, regionales, internacionales y asimismo integren
Ley sobre el derecho del autor; precisa que la protección actividades artísticas culturales.
del derecho de autor recae sobre todas las obras del
ingenio, en el ámbito literario o artístico, cualquiera que Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Comisión
sea su género, forma de expresión, mérito o finalidad. Los Organizadora Central Interinstitucional, elabore y apruebe
derechos reconocidos en esta ley, son independientes de el Reglamento para el desarrollo de la “Feria Regional del
la propiedad del objeto material en el cual está incorporada Libro Abraham Valdelomar de Ica”, de cada año.
la obra y su goce o ejercicio no están supeditados al Artículo Cuarto.- ENCARGAR a la Gerencia de
requisito del registro o al cumplimiento de cualquier otra Desarrollo Social a través de la Dirección Regional de
formalidad. Considerando que el 23 de abril de cada Educación y las UGEL’s, la promoción y la participación
año se celebra el Día Mundial del Libro y el Derecho de plena de la Comunidad Educativa en la “Feria Regional
Autor, fecha establecida en 1995 por la Organización de del Libro Abraham Valdelomar de Ica”, a realizarse en el
las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la mes de abril de cada año.
Cultura (Unesco). Artículo Quinto.- ENCARGAR, al Ejecutivo Regional
Que, el 23 de abril las Naciones Unidas celebran el Día a través de la Gerencia General Regional, Gerencia
del Idioma Español (o también Día de la Lengua Española Regional de Desarrollo Social, Gerencia Regional de
en las Naciones Unidas), según aprobó el Departamento Desarrollo Económico, Dirección Regional de Educación
de Información Pública de las Naciones Unidas, para y la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, el
apoyar a los programas y el desarrollo del multilingüismo cumplimiento de la presente Ordenanza Regional.
y el multiculturalismo, así como crear conciencia entre los Artículo Sexto.- ENCARGAR a la Gerencia Regional
funcionarios, de la historia, la cultura, el desarrollo y el uso de Administración y Finanzas del Gobierno Regional de
del español como idioma oficial del organismo. Ica, y a la Secretaría General del Consejo Regional de
Que, cada 27 de abril se conmemora el nacimiento en Ica, la publicación de la presente Ordenanza Regional
la Región Ica, de don Pedro Abraham Valdelomar Pinto, en el Diario “El Peruano” y en el portal electrónico del
figura emblemática de la literatura peruana e iqueña, Gobierno Regional de Ica (www.regionica.gob.pe).
narrador, poeta, periodista, ensayista y dramaturgo
peruano, considerado uno de los principales cuentistas Comuníquese al señor Gobernador Regional de Ica
del Perú, junto con Julio Ramón Ribeyro. para su promulgación.
Que, el inciso f) del numeral 2) del artículo 10º de la Ley
Orgánica de Gobiernos Regionales - Ley Nº 27867 establece, JORGE LUIS NAVARRO OROPEZA
que los gobiernos regionales ejercen las competencias Consejero Delegado
exclusivas y compartidas que les asigna la Constitución, Consejo Regional de Ica
la Ley de Bases de la Descentralización y la presente Ley,
así como las competencias delegadas que acuerden entre POR TANTO:
ambos niveles de gobierno. Son Competencias compartidas
de acuerdo al artículo 36° de la Ley Orgánica de Bases de la Regístrese, comuníquese y cúmplase.
Descentralización Nº 27783 las siguientes: “(...) f) Difusión de
la cultura y potenciación de todas las instituciones artísticas y Dado en la Sede del Gobierno Regional de Ica
culturales regionales (...).
Que, el artículo 13º de la Ley Orgánica de Gobiernos JAVIER GALLEGOS BARRIENTOS
Regionales - Ley Nº 27867, precisa que el Consejo Gobernador Regional
Regional, es el órgano normativo y fiscalizador del
Gobierno Regional. Le corresponde las funciones y 1833413-1
atribuciones que se establecen en la presente Ley y
aquellas que le sean delegadas. Está integrado por el
Presidente Regional, el Vicepresidente Regional y los GOBIERNOS LOCALES
Consejeros Regionales elegidos en cada región.
Que, el inciso b) del Artículo 47º de la Ley Orgánica
de Gobiernos Regionales - Ley Nº 27867, señala que
son funciones específicas de los gobiernos regionales, MUNICIPALIDAD
en materia de educación, cultura, ciencia, tecnología,
deporte y recreación. “(..) b) Diseñar, ejecutar y evaluar el
proyecto educativo regional, los programas de desarrollo METROPOLITANA DE LIMA
de la Cultura, ciencia y tecnología (...).
Que, estando a lo dispuesto y aprobado en Sesión Ratifican derechos de trámite relacionados
Ordinaria de la fecha, contando con el Dictamen de Ley,
con el voto aprobatorio del Pleno del Consejo Regional; y
a 28 procedimientos administrativos
en uso de sus facultades establecidas en la Ley N° 27867 y servicios brindados en exclusividad
y sus modificatorias; y el Reglamento Interno del Consejo aprobados en la Ordenanza N° 278-MDSL/C
Regional, con dispensa y aprobación del Acta de la fecha.
por la Municipalidad Distrital de San Luis
Ha dado la Ordenanza Regional siguiente:
ACUERDO DE CONCEJO
Artículo Primero.- DECLARAR de Interés Regional Nº 235
e Institucionalizar la “Feria Regional de Libro Abraham Lima, 17 de octubre de 2019
El Peruano / Viernes 6 de diciembre de 2019 NORMAS LEGALES 123
EL ALCALDE METROPOLITANO DE LIMA; de trámite de los procedimientos y servicios prestados en
exclusividad, materia de la ratificación. Adicionalmente, la
POR CUANTO; ordenanza y su Anexo que contiene los procedimientos
administrativos, servicios prestados en exclusividad y
El Concejo Metropolitano de Lima en Sesión Ordinaria derechos de trámite se publicarán en el Portal Web del
de la fecha; Diario Oficial El Peruano, así como se difundirá en la
Plataforma Digital Única para Orientación del Ciudadano
CONSIDERANDO: del Estado Peruano y en el respectivo Portal Institucional,
conforme lo dispuesto en los numerales 38.2 y 38.3
VISTO, el Oficio Nº 001-090-00009514 de la Jefatura del artículo 38 de la Ley Nº 27444 y modificatorias, de
del Servicio de Administración Tributaria de Lima – SAT, de corresponder (numerales 44.2 y 44.3 del artículo 44 del
fecha 01 de octubre de 2019, adjuntando el expediente de TUO de la Ley Nº 27444);
ratificación de la Ordenanza Nº 278-MDSL/C, que aprueba Que, los ingresos que la mencionada municipalidad
los procedimientos administrativos, servicios prestados prevé percibir como producto de la aplicación de los
en exclusividad y derechos de trámite contenidos en el derechos de trámite por los procedimientos administrativos,
Anexo de la citada ordenanza de la Municipalidad Distrital listados en el Anexo A del informe en mención, financiará
de San Luis, y; el 99.98% de los costos considerados en su costeo;
Estando a lo señalado en los considerandos que
CONSIDERANDO: anteceden, en uso de las facultades previstas según los
artículos 9 y 41 de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de
Que, los gobiernos locales gozan de autonomía Municipalidades, y de conformidad con lo opinado por
política, económica y administrativamente en los el Servicio de Administración Tributaria de Lima – SAT y
asuntos de su competencia; autonomía reconocida en por la Comisión Metropolitana de Asuntos Económicos y
la Constitución Política del Perú y en la Ley Nº 27972, Organización, en su Dictamen Nº 89-2019-MML/CMAEO
Ley Orgánica de Municipalidades, que radica en la de fecha 03 de octubre de 2019; el Concejo Metropolitano
facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y de Lima, por UNANIMIDAD y con dispensa del trámite de
de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico aprobación del acta;
vigente;
Que, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 40 ACORDÓ:
de la Ley Nº 27972, las ordenanzas en materia tributaria
expedidas por las municipalidades distritales deben ser Artículo Primero.- Ratificar veintiocho (28) derechos
ratificadas por las municipalidades provinciales de su de trámite relacionados a veintiocho (28) procedimientos
circunscripción, para su vigencia y exigibilidad; administrativos y servicios brindados en exclusividad
Que, la municipalidad distrital recurrente aprobó la cuyos costos únicamente han sido enviados y sustentados,
ordenanza objeto de la ratificación, remitiéndola al Servicio listados en el Anexo A del Informe Nº 266-181-00000878,
de Administración Tributaria de Lima - SAT, incluyendo los aprobados en la Ordenanza Nº 278-MDSL/C por la
documentos que la sustentan, con carácter de Declaración Municipalidad Distrital de San Luis; luego de haberse
Jurada, sujeto a revisión por las entidades competentes, y verificado que su establecimiento se ha efectuado de
el citado organismo en uso de sus competencias, a través conformidad con la normativa vigente en cuanto responde
del Área Funcional de Ratificaciones de la Gerencia de al costo que incurre la municipalidad en la prestación del
Asuntos Jurídicos emitió el Informe Nº 266-181-00000878, servicio, en la medida que se han establecido, teniendo
de fecha 26 de setiembre de 2019, según el cual se en cuenta el marco legal vigente: Ley Nº 27444, Ley del
pronunció favorablemente respecto a 28 derechos de Procedimiento Administrativo General y modificatorias;
trámite que corresponden a un total de 28 procedimientos Ley Nº 28976, Ley Marco de Licencia de Funcionamiento
administrativos y servicios prestados en exclusividad, y modificatorias, Decreto Supremo Nº 045-2019-
cuyos costos han sido sustentados, listados en el Anexo PCM, que aprueba los procedimientos administrativos
A, aprobados en la ordenanza materia de la ratificación; estandarizados de Licencia de Funcionamiento,
Que, el mencionado Informe se sustenta en los Decreto Supremo Nº 002-2018-PCM, Reglamento de
requisitos exigidos y las normas aplicables contenidas en Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones;
la Ordenanza Nº 2085 de la Municipalidad Metropolitana así como también el Decreto Supremo Nº 064-2010-
de Lima, que sustituye a la Ordenanza Nº 1533 y PCM, que aprueba la metodología de determinación de
modificatorias; la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento costos de los procedimientos administrativos y servicios
Administrativo General y modificatorias, el TUO de prestados en exclusividad comprendidos en el TUPA,
la misma; el TUO de la Ley de Tributación Municipal entre otras normas vinculadas con el establecimiento de
aprobado por D.S. Nº 156-2004-EF, modificado por la los procedimientos administrativos y servicios prestados
Ley Nº 30230; el D.S. Nº 064-2010-PCM, entre otros en exclusividad aplicables al caso, según lo informado
dispositivos legales, debiéndose efectuar la publicación por el Área Funcional de Ratificaciones de la Gerencia de
en el Diario Oficial El Peruano del texto de la ordenanza Asuntos Jurídicos del Servicio de Administración Tributaria
distrital y el acuerdo ratificatorio que contiene los derechos de Lima-SAT en su Informe Nº 266-181-00000878.
ANEXO A· INFORME N° 268-181-00000878
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN LUIS - ORDENANZA N’ 278·MDSL/C
UIT= S/ 4,200 Nº
Nº PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO/SERVICIO PRESTADO EN EXCLUSIVIDAD DERECHO (I) COSTO (C) % COBERTURA DERECHO
S/ S/ (I/C) TRAMITE
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO
SUBGERENCIA DE GESTION RIESGOS DE DESASTRES, CONTROL Y SANCIONES:
8.1.
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
8.1.1. Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones para edificaciones calificadas
con nivel de riesgo bajo o medio
(Para objetos de inspección que requieren o no Licencia de Funcionamiento).
a) Edificaciones calificadas con nivel de riesgo bajo 85.00 85.09 99.89% 1
b) Edificaciones calificadas con nivel de riesgo medio. 100.30 100.35 99.95% 2
8.1.2. Renovación del Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones
para edificaciones calificadas con nivel de riesgo bajo o medio
(Para objetos de inspección que requieren o no Licencia de Funcionamiento)
a) Edificaciones calificadas con nivel de riesgo bajo 83.80 83.90 99.88% 3
124 NORMAS LEGALES Viernes 6 de diciembre de 2019 / El Peruano
UIT= S/ 4,200 Nº
Nº PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO/SERVICIO PRESTADO EN EXCLUSIVIDAD DERECHO (I) COSTO (C) % COBERTURA DERECHO
S/ S/ (I/C) TRAMITE
b) Edificaciones calificadas con nivel de riesgo medio. 99.10 99.16 99.94% 4
8.1.3. Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones para edificaciones calificadas
con nivel de riesgo alto o muy alto.
(Para objetos de inspección que requieren o no Licencia de Funcionamiento).
a) Edificaciones calificadas con nivel de riesgo alto. 247.70 247.70 100.00% 5
b) Edificaciones calificadas con nivel de riesgo muy alto. 492.00 492.05 99.99% 6
8.1.4. Renovación del Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones
para edificaciones calificadas con nivel de riesgo alto o muy alto.
(Para objetos de inspección que requieren o no Licencia de Funcionamiento).
a) Edificaciones calificadas con nivel de riesgo alto 213.40 213.45 99.98% 7
b) Edificaciones calificadas con nivel de riesgo muy alto. 438.70 438.70 100.00% 8
8.1.5. Evaluación de condiciones de seguridad en espectáculos públicos deportivos y no
deportivos hasta 3,000 personas.
Espectáculos realizados en recintos o edificaciones que tengan como uso la
realización de este tipo de actividades y que requieran el acondicionamiento o
a) 141.80 141.85 99.96% 9
instalación de estructuras temporales que incidan directamente en el nivel de
riesgo con el cual obtuvo su certificado ITSE.
Espectáculos realizados en edificaciones o recintos cuya actividad es distinta a
b) 159.60 159.66 99.96% 10
la finalidad para la cual se otorgó el certificado ITSE.
Espectáculos realizados en la vía pública en un área confinada con
c) 167.20 167.29 99.95% 11
limitaciones o restricciones a la entrada y/o salida que incrementa el riesgo.
SUBGERENCIA DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES, CONTROL Y SANCIONES:
8.1.
SERVICIOS PRESTADOS EN EXCLUSIVIDAD
8.1.6 Duplicado del Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones. 30.80 30.89 99.70% 12
GERENCIA DE PROMOCION ECONÓMICA Y SOCIAL
SUBGERENCIA DE DESARROLLO EMPRESARIAL Y LICENCIAS: PROCEDIMEINTOS
11.1.
ADMINISTRATIVOS
11.1.1. Licencia de Funcionamiento para edificaciones calificadas con nivel de riesgo bajo
126.20 126.21 99.99% 13
(con ITSE posterior).
11.1.2. Licencia de Funcionamiento para edificaciones calificadas con nivel de riesgo medio
141.40 141.48 99.84% 14
(con ITSE posterior).
11.1.3. Licencia de Funcionamiento para edificaciones calificadas con nivel de riesgo alto
277.20 277.21 99.98% 15
(con ITSE previa).
11.1.4. Licencia de Funcionamiento para edificaciones calificadas con nivel de riesgo muy
523.90 523.94 99.99% 16
alto (con ITSE previa).
11.1.5. Licencia de Funcionamiento Corporativa para mercado de abastos, galerías
513.40 513.44 99.99% 17
comerciales y centros comerciales (con ITSE previa).
11.1.6. Licencia de Funcionamiento para Cesionarios calificados con nivel de riesgo medio
139.80 139.80 100.00% 18
(con ITSE posterior).
11.1.7. Licencia de Funcionamiento para Cesionarios calificados con nivel de riesgo alto
269.60 269.60 100.00% 19
(con ITSE previa).
11.1.8. Licencia de Funcionamiento para Cesionarios calificados con nivel de riesgo muy
503.60 503.62 100.00% 20
alto (con ITSE previa)
11.1.9. Transferencia de Licencia de Funcionamiento o cambio de denominación o nombre
36.10 36.10 100.00% 21
comercial de la persona jurídica.
11.1.11. Autorización para espectáculos públicos de hasta tres mil (3,000) espectadores.
Realizadas en recintos o edificaciones que tengan como uso la realización de
este tipo de actividades y que requieren el acondicionamiento o instalación de
a) 36.00 36.02 99.94% 22
estructuras temporales que incidan directamente en el nivel de riesgo con el
cual obtuvieron el certificado ITSE.
Realizados en edificaciones o recintos cuya actividad es distinta a la finalidad
b) 36.00 36.02 99.94% 23
para la cual se otorgó el certificado ITSE.
Realizados en la vía pública en un área confinada con limitaciones o
c) 36.00 36.02 99.94% 24
restricciones a la entrada y/o salida que incremente el riesgo.
11.1.12. Autorización para espectáculos públicos mayores a tres mil (3,000) espectadores.
Realizadas en recintos o edificaciones que tengan como uso la realización de
este tipo de actividades y que requieren el acondicionamiento o instalación de
a) 36.00 36.02 99.94% 25
estructuras temporales que incidan directamente en el nivel de riesgo con el
cual obtuvieron el certificado ITSE.
Realizados en edificaciones o recintos cuya actividad es distinta a la finalidad
b) 36.00 36.02 99.94% 26
para la cual se otorgó el certificado ITSE.
Realizados en la vía pública en un área confinada con limitaciones o
c) 36.00 36.02 99.94% 27
restricciones a la entrada y/o salida que incremente el riesgo.
11.1.. SUBGERENCIA DE DESARROLLO EMPRESARIAL Y LICENCIAS: SERVICIOS
PRESTADOS EN EXCLUSIVIDAD
11.1.13. Duplicado de Certificado de Licencia de Funcionamiento. 31.20 31.23 99.90% 28
UIT Vigente en el año 2019=S/4,200.00
Fuente: Expediente Ordenanza Nº 278-MDSL/C
Elaboración: Servicio de Administración Tributaria de Lima.
El Peruano / Viernes 6 de diciembre de 2019 NORMAS LEGALES 125
Artículo Segundo.- La vigencia del presente materia de transporte y tránsito terrestre, encontrándose
acuerdo ratificatorio se encuentra condicionado al facultadas para supervisar, detectar infracciones e
cumplimiento de la publicación, incluyendo el texto imponer sanciones por incumplimiento de los dispositivos
de la Ordenanza Nº 278-MDSL/C, en el Diario Oficial legales vinculados al tránsito terrestre; así como a emitir
El Peruano. Adicionalmente, la ordenanza y su Anexo normas, disposiciones y realizar los actos necesarios para
que contiene los procedimientos administrativos y la aplicación de los reglamentos nacionales dentro de su
servicios prestados en exclusividad y derechos de respectivo ámbito territorial;
trámite se publicarán en el Portal Web del Diario Oficial Que, al respecto, el artículo 324 del Texto Único
El Peruano, así como se difundirá en la Plataforma Ordenado del Reglamento Nacional de Tránsito,
Digital Única para Orientación del Ciudadano del aprobado mediante Decreto Supremo N° 016-2009-MTC
Estado Peruano y en el respectivo Portal institucional, (en adelante Código de Tránsito), establece que las
conforme lo dispuesto en los numerales 38.2 y 38.3 municipalidades provinciales y distritales pueden detectar
del artículo 38 de la Ley Nº 27444 y modificatorias, infracciones al tránsito mediante el uso de medios
de corresponder. Cabe indicar que es responsabilidad electrónicos, computarizados u otro tipo de mecanismos
de la municipalidad distrital adecuarse a los cambios tecnológicos que permitan verificar la comisión de
normativos que se den (numerales 44.2 y 44.3 del infracciones de manera verosímil, para lo cual deberán
artículo 44 del TUO de la Ley Nº 27444). emitir el acto administrativo correspondiente (papeleta)
La aplicación de la ordenanza materia de la presente y emparejarla con el testimonio documental, fílmico,
ratificación, sin la condición antes señalada, es de exclusiva fotográfico, electrónico o magnético que permita verificar
responsabilidad de los funcionarios de la Municipalidad su comisión;
Distrital de San Luis así como la aplicación estricta de Que, el artículo 1 de la Resolución Directoral N°
las disposiciones contenidas en la ordenanza ratificada y 011-2019-MTC/18 aprueba el “Formato de Papeleta
en la normativa vigente, teniendo presente que en dicha del Responsable Administrativo (conductor/propietario)
responsabilidad se encuentra adoptar las medidas necesarias de infracciones detectadas por Medios Tecnológicos”.
a efectos que respecto de los procedimientos administrativos Asimismo, el artículo 3 de la mencionada resolución
que cuenten con pronunciamiento favorable, el derecho de directoral establece que en plazo máximo de ciento veinte
trámite total del procedimiento no exceda en valor una (1) (120) días hábiles las municipalidades provinciales deben
unidad impositiva tributaria, y en caso que excediera, previo adecuar el Formato de Papeleta aprobado e incorporar
a su cobro se solicite la autorización prevista en el numeral datos adicionales con el fin de optimizar la detección
45.1 del artículo 45 de la Ley Nº 27444 y modificatorias, cuya de infracciones por el incumplimiento de las normas de
fiscalización se encuentra a cargo de entidades competentes tránsito terrestres;
para ello (artículo 54 del TUO de la Ley Nº 27444). Que, mediante Resolución de Gerencia N° 341-2019-
Artículo Tercero.- Disponer la publicación del MML/GTU de fecha 25 de noviembre de 2019, la Gerencia
presente dispositivo en el portal institucional (www. de Transporte Urbano de la Municipalidad Metropolitana
munlima.gob.pe). de Lima, decide aprobar el “Formato de Papeleta del
Responsable Administrativo (conductor/propietario) de
Regístrese, comuníquese y cúmplase. infracciones detectadas por Medios Tecnológicos en la
provincia de Lima”;
JORGE MUÑOZ WELLS Que, a través del Informe N° 263-2019-MML/GTU-
Alcalde SFT de fecha 04 de diciembre de 2019, la Subgerencia
de Fiscalización del Transporte recomienda a la
1833699-1 Gerencia de Transporte Urbano realizar las siguientes
modificaciones: (i) incorporar una sección en el formato
de papeleta aprobado, en la que se puedan agregar
Modifican el contenido del “Formato de los datos referidos a la provincia y departamento
Papeleta del Responsable Administrativo correspondientes al domicilio del presunto infractor;
(conductor/propietario) de infracciones y, (ii) variar la dirección web a través de la cual
los administrados pueden acceder a los medios
detectadas por Medios Tecnológicos en la probatorios que sustentan la infracción, la misma que
provincia de Lima”, aprobado mediante la se encuentra ubicada en la parte inferior del formato
Res. N° 341-2019-MML/GTU de papeleta aprobado;
Que, la Oficina de Asesoría Legal de la Gerencia de
RESOLUCIÓN DE GERENCIA Transporte Urbano, mediante Informe Nº 885-2019-MML/
Nº 352-2019-MML/GTU GTU-AL de fecha 04 de diciembre de 2019, concluye que
las modificaciones propuestas por la Subgerencia de
Lima, 4 de diciembre de 2019 Fiscalización del Transporte, cumplen con los parámetros
legales establecidos en el Código de Tránsito y la
VISTO: El Informe N° 263-2019-MML/GTU-SFT de Resolución Directoral N° 011-2019-MTC/18;
fecha 04 de diciembre de 2019; y, el Informe Nº 885-2019- Que, expuestos los argumentos, y al amparo de
MML/GTU-AL de fecha 04 de diciembre de 2019; lo dispuesto en la Ley N° 27181, la Ley N° 27972, la
Ordenanza Nº 812-MML, y el Decreto Supremo N° 016-
CONSIDERANDO: 2009-MTC;
su anexo en el portal web de la Gerencia de Transporte el interés moratorio y las sanciones con respecto a los
Urbano (http://www.gtu.munlima.gob.pe). impuestos que administren. En caso de contribuciones
y tasas dicha condonación también podrá alcanzar al
Regístrese, comuníquese y cúmplase. tributo.
Que, es política de la presente administración
DANIEL FIGUEROA CAMACHO apoyar a los vecinos del distrito, máxime cuando
Gerente (e) solicitan facilidades para el cumplimiento de sus
Gerencia de Transporte Urbano obligaciones formales y sustanciales, por lo que
estando a los fundamentos antes expuestos en
1834202-1 uso de las facultades conferidas por el numeral 8)
del Artículo 9º y Artículo 40º de la Ley Orgánica de
Municipalidades Nº 27972, y considerando la opinión
favorable y los argumentos expuestos por la Gerencia
MUNICIPALIDAD DE CHACLACAYO de Administración Tributaria a través del Informe Nº
589-2019-MDCH/GAT, y de la Gerencia de Asesoría
Aprueban amnistía tributaria para Jurídica mediante Informe Nº 238-2019-MDCH-GM-
obligaciones tributarias y no tributarias GAJ concluye que dicha propuesta se encuentra acorde
a la normatividad vigente aplicable, por lo que resulta
ORDENANZA MUNICIPAL pertinente la promulgación del presente dispositivo
Nº 439-2019/MDCH legal, y contando con el voto por UNANIMIDAD de los
señores Regidores asistentes a la Sesión de Concejo
Chaclacayo, 29 de noviembre del 2019 y con la dispensa del trámite de lectura y Aprobación
del Acta , se ha aprobado la siguiente:
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
CHACLACAYO ORDENANZA MUNICIPAL QUE APRUEBA LA
AMNISTÍA TRIBUTARIA PARA LAS OBLIGACIONES
VISTO: El Informe Nº 238-2019-GAJ-MDCH de la TRIBUTARIAS Y NO TRIBUTARIAS
Gerencia de Asesoría Jurídica, el Memorándum Nº 589-
2019-GAT/MDCH de la Gerencia de Administración Artículo 1º.- OBJETIVO:
Tributaria, el Informe Nº 159-2019-SGREC-GAT/MDCH La ordenanza tiene como objetivo establecer el marco
de la Subgerencia de Recaudación y Ejecución Coactiva, legal para el otorgamiento de una amnistía por pago al
Informe Nº 0001-2019; y, contado de las obligaciones tributarias y no tributarias
dentro de la jurisdicción del distrito de Chaclacayo.
CONSIDERANDO
Artículo 2º.- ALCANCES:
Que, conforme lo expresa el Artículo 194º de la Podrán acogerse a la presente amnistía, todos los
Constitución Política del Estado, concordante con el Administrados que posean obligaciones tributarias y
Artículo II del Título preliminar de la Ley Orgánica de no tributarias pendientes de pago con la Municipalidad
Municipalidades Ley Nº 27972, los Gobiernos Locales Distrital de Chaclacayo, cualquiera sea el estado de
gozan de autonomía política, económica y administrativa cobranza en que se encuentren o se haya interpuesto
en los asuntos de su competencia. La autonomía que recurso impugnatorio.
la Constitución Política del Estado establece para las
municipalidades radica en la facultad de ejercer actos de Artículo 3º.- FORMA DE PAGO:
gobierno, administrativos y de administración con sujeción Para acogerse a la presente amnistía, se deberán
al Ordenamiento Jurídico. realizar los pagos al contado, no admitiéndose pagos
Que, el Artículo 74º de la Constitución Política del mediante convenios de fraccionamiento, ni pagos en
Perú en su segundo párrafo señala que “Los gobiernos especie.
Regionales y los Gobiernos Locales pueden crear,
modificar y suprimir contribuciones y tasas o exonerar Artículo 4º.- PLAZO DE VIGENCIA:
de éstas, dentro de su jurisdicción y con los límites que La presente amnistía tributaria entrará en vigencia
señala la ley. El Estado, al ejercer la potestad tributaria, a partir del día siguiente de su publicación y estará
debe respetar los principios de reserva de la ley, y los vigente hasta el 31 de diciembre del 2019, a efectos
de igualdad y respeto de los derechos fundamentales de acogerse a los beneficios tributarios y no tributarios
de la persona. Ningún tributo puede tener carácter a otorgarse.
confiscatorio”.
Que, dicha potestad es reconocida en el Artículo 40º Artículo 5º.- BENEFICIO PARA LOS
de la Ley Orgánica de Municipalidades, en su segundo CONTRIBUYENTES QUE MANTENGAN
párrafo se señala que “Mediante ordenanzas se crean OBLIGACIONES DE CARÁCTER TRIBUTARIO:
modifican, suprimen o exoneran los arbitrios, tasas, Los contribuyentes que cancelen el Impuesto Predial
licencias, derechos y contribuciones, dentro de los límites del ejercicio 2019 (incluyendo gastos de emisión), sin
establecidos por ley”. intereses ni reajustes hasta el 31 de diciembre del presente
Que, el Ordenamiento Jurídico Tributario precisa año, y aquellos que hayan cancelado su Impuesto Predial
la facultad de exoneración, al amparo de los artículos (incluyendo gastos de emisión) del ejercicio 2019, podrán
66º, 68º y 69º del Decreto Legislativo Nº 776, Ley de acogerse al siguiente beneficio:
Tributación Municipal, que asigna a las municipalidades
la facultad de crear tasas por la contraprestación de un 5.1 Cancelar sus obligaciones pendientes por
servicio público o administrativo. Impuesto Predial (incluyendo gastos de emisión) de
Que, a su vez el Texto Único Ordenado del Código años anteriores sin intereses, reajustes, costas ni gastos
Tributario aprobado con Decreto Supremo Nº 135-99- judiciales hasta el 31 de diciembre del año 2019.
EF, en su segundo párrafo de la Norma IV - “Principio de 5.2 Cancelar sus obligaciones pendientes por Arbitrios
Legalidad Reserva de Ley”, señala expresamente que los Municipales de años anteriores sin intereses ni reajustes,
Gobiernos Locales mediante Ordenanzas pueden crear ni costas ni gastos judiciales hasta el 31 de diciembre del
modificar y suprimir contribuciones, Arbitrios, Derechos y año 2019.
Licencias o exonerar de ellos dentro de la jurisdicción y
dentro de los limites que señala la ley. Artículo 6º.- BENEFICIO PARA LOS
Que, en el mismo cuerpo legal, en amparo del numeral CONTRIBUYENTES QUE MANTENGAN MULTAS
3 del Artículo 27º, señala que la obligación tributaria se TRIBUTARIAS PENDIENTES DE PAGO:
extingue entre otras por condonación, disposición que Aquellos contribuyentes que tengan la condición de
guarda concordancia con el Artículo 41º del referido Personas Naturales con predio de uso Casa Habitación,
dispositivo legal, que establece que excepcionalmente, los que mantengan pendiente de pago Multas Tributarias
Gobiernos Locales podrán condonar, con carácter general producto de declaraciones Juradas en calidad de omiso,
El Peruano / Viernes 6 de diciembre de 2019 NORMAS LEGALES 127
sean éstos por Inscripción, Descargo y/o Subvaluación de DISPOSICIONES
las construcciones de su predio se condonarán el 100% FINALES Y COMPLEMENTARIAS
de las referidas multas tributarias que se hayan generado
con anterioridad a la entrada en vigencia de la presente Primera.- Del Cumplimiento y Difusión de la
ordenanza, siempre y cuando el contribuyente cancele la presente Ordenanza:
totalidad del Impuesto Predial correspondiente al año de Encárguese a la Gerencia de Administración Tributaria,
la multa tributaria generada. Subgerencia de Tecnología de la Información, Gerencia de
Administración y Finanzas, Subgerencia de Participación
Artículo 7º.- BENEFICIO ESPECIAL PARA LOS Vecinal y la Subgerencia de Comunicaciones e Imagen
CONTRIBUYENTES PUNTUALES: Institucional el cumplimiento y difusión de la presente
Los contribuyentes con predios de uso Casa Habitación ordenanza.
que se encuentren al día en sus pagos hasta la 3ra. Cuota
del Impuesto Predial 2019(incluyendo gastos de emisión) Segunda.- Facultades Reglamentarias:
y hasta la 10ma. Cuota de los arbitrios municipales 2019 Facúltese al señor alcalde, para que mediante Decreto
o cancelen sus cuotas vencidas del 2019 hasta el 30 de de Alcaldía dicte las disposiciones necesarias para la
noviembre, podrán cancelar sus obligaciones pendientes adecuada aplicación de la presente ordenanza, así como
por arbitrios municipales (Limpieza Pública, Parques también para establecer la prórroga de la misma, de ser
y Jardines y Serenazgo), con un descuento del 5% en el caso.
el monto insoluto, siempre que paguen la totalidad del
ejercicio pendiente. POR TANTO:
sido ejecutadas entre el 20 de Julio de 1999 hasta la efecto, teniendo en cuenta el plazo de vigencia que tendrá
publicación de la Ley N° 29090, las cuales pueden ser dicha norma legal.
regularizadas hasta el 31 de Setiembre de 2018. En el De conformidad a las facultades establecidas en los
mismo sentido, el referido Decreto Supremo en su artículo artículos 39° y 40° de la Ley N° 27972 Ley Orgánica
78° señala que uno de los requisitos para solicitar Licencia de Municipalidades y demás normatividad pertinente,
de Regularización de Edificaciones, es la presentación el Concejo Municipal con el voto en MAYORIA y con
de la copia del comprobante de pago de la multa por dispensa del trámite de lectura y aprobación del Acta, se
construir sin licencia equivalente al 10% del valor de la APROBÓ la siguiente:
obra a regularizar, tomando como base el costo a la fecha
de la construcción, actualizado por el índice de precios al ORDENANZA DE REGULARIZACION DE
consumidor, debiéndose verificar durante la constatación EDIFICACIONES SIN LICENCIA DE OBRA,
de la edificación que se cumpla con la normativa vigente, DECLARATORIA Y CONFORMIDAD DE OBRA Y
conforme al procedimiento previsto en el artículo 79° del REDUCCION DE PARAMETROS
mismo. URBANISTICOS EN EL DISTRITO
Que, asimismo, mediante Decreto Supremo N° DE PACHACAMAC
011-2017-Vivienda de fecha 15-05-2017, se aprueba
el Reglamento de Licencias de Habilitación Urbana y TITULO I
Licencias de Edificación, acorde con las disposiciones
DISPOSICIONES GENERALES
contenidas en la Ley N° 29090 y sus modificatorias, a fin
de lograr unidad y coherencia en la normatividad sobre
Articulo Primero.- DE LOS ALCANCES Y VIGENCIA
la materia, lo cual garantizará la seguridad jurídica en la
Los propietarios de las edificaciones ubicadas en
regulación de los procedimientos administrativos para la
la jurisdicción del distrito de Pachacamac, que hayan
obtención de las Licencias de Habilitación Urbana y de
ejecutado obras de edificación: obra nueva, ampliación,
Edificación.
remodelación, modificación, demolición deberán haberse
Que, mediante Ordenanza N° 165-2016-MDP/C de
fecha 31-agosto-2016, publicada en el diario oficial El concluido antes del 30 de diciembre del 2018
Peruano en fecha 13/09/2016 se aprobó la Ordenanza De tal manera podrán acogerse a los beneficios
de Regularización de Edificaciones, en el distrito de establecidos en la presente norma, todas las personas
Pachacamac, la cual culminó su vigencia el 26-09-2017 naturales o personas jurídicas que sean propietarios
Que, mediante Ordenanza N° 199-2018-MDP/C de de aquellas construcciones existentes ubicadas sobre
fecha 28-02-2018, se amplia y se modifica la Ordenanza predios que cuenten con habilitación Urbana y con
N° 165-2016-MDP/C publicada en el diario oficial El Saneamiento Físico Legal por COFOPRI.
Peruano en fecha 08-03-2018 se aprobó la Ordenanza Así mismo, todas las personas naturales o personas
de Regularización de Edificaciones sin Licencia de obra jurídicas que sean posesionarios y que se encuentren
y reducción de parámetros la cual tuvo una vigencia de dentro de los Planos con Habilitación Pre Urbana
06 meses. Aprobados y Visación de Planos para Servicios Básicos,
Que, mediante Informe N° 381-2019 SGOP-GDU/ y así mismo tengan un zonificación ZRE (Zona de
MC, de fecha 12-11-2019, la Sub Gerencia de Obras Reglamentación Especial) el cual se encuentra en
Privadas informa que se hace necesario una Ordenanza proceso de asignación de Zonificación, pero a su vez esta
que permita: se encuentra dentro de Expansión Urbana, que permita
el uso residencial podrán presentar sus expedientes para
- Incentivar y facilitar la formalización (saneamiento que sean evaluados técnicamente.
físico-legal) de todas las edificaciones dentro de la
TITULO II
jurisdicción del distrito de Pachacamac que se hayan
construido sin licencia municipal respectiva. DE LA LICENCIA DE EDIFICACIÓN, VIA
- Dar a conocer a toda la ciudadanía de Pachacamac REGULARIZACIÓN
el nuevo concepto de conciencia urbano- ambiental, el
mismo que busca el desarrollo planificado, ordenado, y Articulo Segundo.- DE LOS REQUISITOS
respetuosos del medio ambiente, de toda la infraestructura Los requisitos para acogerse a los beneficios de la
pública y privada del distrito. Licencia de Edificación vía de Regularización son los
- Garantizar, enseñar y promocionar las mínimas siguientes:
condiciones técnico-constructivas, que debieran cumplir
las edificaciones del distrito para que los habitantes de - Formulario Único de Edificaciones (FUE, Licencia de
las mismas, logren un nivel de calidad de vida idóneo Edificación) debidamente llenados, firmados y sellados
tratando de respetar lo mas posible a la normativa vigente por el profesional responsable y el propietario con anexo
nacional (reglamento nacional de edificaciones) A o B de existir condominios (por triplicado)
- Fiscalizar y supervisar todo tipo de construcción - Un juego del Formulario Único de Edificaciones (FUE,
dentro del distrito, edificación nueva, remodelación, anexo D: autoliquidación) debidamente llenado, firmado y
demolición, etc. sellado por el profesional responsable y el propietario (por
triplicado).
Que, mediante Informe N°093-2019 GDU/MC, de
fecha 15-11-2019, la Gerencia de Desarrollo Urbano Copia legalizada del documento que acredite la
opina que también es necesario buscar la Regularización propiedad según los siguientes casos:
de Licencias, declaratoria de fábrica, conformidad
de obra y reducción de parámetros en el distrito de - Si el solicitante es propietario o titular deberá
Pachacamac para que de esta manera se fomente la presentar copia literal de dominio expedida por el registro
revaloración de los predios ubicados en el Área de de predios con una anticipación no mayor a treinta días
Tratamiento Normativo I, y IV de Lima Metropolitana (30 días calendario).
correspondiente al Distrito de Pachacamac, a través - En los casos de que el predio se encuentre dentro
del procedimiento de Licencia de Edificación en Vías de del Régimen de Propiedad Común y Exclusiva deberá
Regularización sin Licencia de Edificación, declaratoria adjuntar el Reglamento Interno de Propiedad Horizontal y
de fábrica, conformidad de obra y reducción de la Autorización de la Junta de Propietarios, debidamente
parámetros urbanísticos y de esta manera buscar que inscritos. Los predios que no cuenten con Reglamento
nuestro distrito contemple un desarrollo planificado, Interno y su respectiva Junta de Propietarios inscritos,
ordenado y respetuoso del medio ambiente, de toda la deberán presentar el consentimiento expreso con carácter
infraestructura pública y privada del distrito. de Declaración Jurada con un Quorum mínimo de 50%
Que, mediante Informe N° 424-2019-GAJ/MDP + 1 de los propietarios de las unidades de Vivienda que
la Gerencia de Asesoría Jurídica opina que resulta conforman la edificación. La propiedad debe encontrarse
procedente su aprobación, debiéndose elevar los libre de cualquier proceso judicial de copropiedad.
actuados al Concejo Municipal para que en uso de sus - Si el solicitante de la licencia de edificación no es
atribuciones y previos los trámites de ley, proceda a tal el propietario del predio deberá presentar documentación
El Peruano / Viernes 6 de diciembre de 2019 NORMAS LEGALES 129
que acredite que cuenta con derecho a edificar y - Autorización de la Junta de Propietarios y Reglamento
represente al titular. Interno para proyectos en Inmuebles sujetos al Régimen
- Si el solicitante es una persona jurídica se acompañará de Unidades Inmobiliarias de Propiedad Exclusiva y de
la respectiva constitución de la empresa y copia literal del Propiedad Común.
poder expedidos por el Registro de Personas Jurídicas, - En los casos de Viviendas multifamiliares de seis (6)
vigente al momento de presentación de los documentos. pisos a más de edificaciones con afluencia
- Declaración Jurada del profesional (Arquitecto o - Masiva de público (Centros Comerciales, Galerías,
Ingeniero Civil) de estar habilitado en el colegio profesional Restaurantes, Hospedajes, colegios, particulares,
respectivo (CAP o CIP). templos, clínicas, locales institucionales, entre otros), se
requiere la presentación
Para todos los casos se presentará la siguiente - De la Carta de Responsabilidad Civil con firmas
documentación Técnica de la edificación a regularizar legalizadas del propietario y del profesional responsable
debidamente llenados, firmados y sellados por el de la obra, a fin de que la Municipalidad deslinde cualquier
profesional responsable y por el propietario. tipo de responsabilidad sobre las posibles deficiencias de
la construcción que constituyan riesgo inminente.
- Plano de Ubicación y Localización según formato - En los casos de Viviendas que se ubiquen en zonas
especificado en el RNE, a escala 1/500 y 1/10000, donde de alto riesgo según el Estudio de Microzonificación
deberán aparecer obligatoriamente secciones de vías, Sísmica y Vulnerabilidad en el distrito de Pachacamac (
cuadro de áreas, etc. (03 juego). Zona de los taludes de pendiente moderada a fuerte y la
- Planos de Arquitectura amoblados, acotados y con zona de taludes de fuerte pendiente ubicadas en el Sector
nomenclatura de ambientes (plantas,Planta de techos, Este del distrito denominadas Zona III-B y Zona IV-A
cortes y elevaciones) a escala 1/50 o 1/100, (03 juegos). respectivamente, consideradas como zonas de peligro
potencialmente moderado a moderado alto), se requiere
En los casos de viviendas multifamiliares (a partir la presentación de la Carta de Responsabilidad Civil
del 6° piso) y de edificaciones con afluencia Masiva con firmas legalizadas del propietario y del profesional
de público (Industrias livianas, Industrias pesadas, responsable de la obra, a fin de que la Municipalidad
Comercios Metropolitanos, centros Comerciales, galerías, deslinde cualquier tipo de responsabilidad sobre los
restaurantes, hospedajes, colegios particulares, templos, posibles deficiencias de la construcción que constituyan
clínicas, locales institucionales, etc.) de acuerdo con la riesgo inminente.
normatividad vigente se requerirá de la presentación de la
especialidad de seguridad debiendo presentar: Articulo Tercero.- MONTO A PAGAR POR
DERECHO DE TRÁMITE
- Planos amoblados del sistema de evacuación El monto por Derecho de Trámite correspondiente
y señalización a escala 1/50 o 1/100 debidamente al procedimiento de Regularización de Licencia de
firmados y sellados por el profesional responsable y por Edificación comprendido dentro de los alcances de la
el propietario. presente Ordenanza, tiene la siguiente escala según área
- Memoria Descriptiva de Seguridad firmada y sellada techada:
por el profesional responsable.
AREA % de la UIT vigente MONTO
En los casos de edificaciones de tipo Industria
Elemental y Complementaria (I-1), Industria Liviana (I-2), (En m2) (s/.4200) (Nuevos Soles)
y Comercio Metropolitano (CM) será bajo la calificación Hasta 100 1% S/. 42.00
por la Comisión Técnica Calificadora de Proyectos De 101 a 200 2% S/. 84.00
presentando
Además y obligatoriamente los siguientes requisitos De 201 a 500 3% S/. 126.00
según se detalla a continuación: De 501 a 750 4% S/. 168.00
De 751 a 1000 6% S/. 252.00
- Pago por derecho de revisión (Comisión CAP)
- Pago por derecho de revisión (Comisión INDECI) Más de 1001 8% S/. 336.00
- Planos amoblados del sistema de evacuación
y señalización a escala 1/50 o 1/100, debidamente Articulo Cuarto.- DEL PROCEDIMIENTO
firmados y sellados por el profesional responsable y por El procedimiento a seguir para la obtención de la
el propietario. Licencia de Edificación vía Regularización, es el siguiente:
- Memoria Descriptiva de Seguridad firmadas y sellada El expediente de Regularización de Licencia de
por el profesional responsable. Edificación establecida en la presente Ordenanza
ingresará por la Sub Gerencia de Tramite Documentario
Notas: y Archivo y será remitida a la Sub Gerencia de Obras
Privadas donde se precederá a:
- Una vez aprobada la Documentación Técnica se
presentará un juego de planos en original para el resellado - La Verificación Administrada, que corresponde
correspondiente. a la revisión de la documentación presentado por el
- Los Membretes de todos los planos deben señalar el interesado.
procedimiento “Regularización de Licencia de Edificación - La Verificación Técnica, que corresponde a la
mediante Ordenanza N°… “ revisión y evaluación de la documentación técnica
- Memoria Descriptiva firmada y sellada por el - Presentada (planos) y después a la inspección para
profesional. la verificación de la edificación y contrastar lo expresado
- Presupuesto de Obra en base a los valores unitarios en los planos con la edificación existente.
vigentes al momento de la presentación del expediente
suscrito por el profesional responsable. De existir observaciones subsanables, se notificará al
- Carta de Seguridad de Obra firmada y sellada por el propietario para que efectué las respectivas Subsanaciones
ingeniero Civil. en un plazo de diez 15 días hábiles, vencido el cual se tendrá
- Pago por el derecho de tramite (Procedimiento de por abandonado el procedimiento, archivándose el expediente
Regularización de Licencia de Edificación) según la en forma definitiva sin devolución de los derechos y pagos
escala correspondiente. realizados. En caso de solicitar el desarchiva miento del
- Para los casos de remodelaciones, ampliaciones, expediente (mediante un anexo administrativo) se adjuntará
demoliciones y/o modificación en la edificación a el comprobante del pago hecho en Caja por un monto
regularizar el interesado presentara la copia literal de la equivalente al 50% de su respectivo derecho de trámite inicial.
inscripción de la Declaratoria de Edificación y/o Fabrica, Si el resultado de la verificación es CONFORME, se
constancia de posesión y/o contrato de compra venta, emitirá la Resolución de Edificación correspondiente por
junto con los planos, o la Licencia y/o Conformidad y/o parte del Sub Gerente de Obras Privadas, Catastro y
Finalización de Obra con los planos correspondientes. Habilitaciones Urbanas.
130 NORMAS LEGALES Viernes 6 de diciembre de 2019 / El Peruano
El plazo del trámite para la Regularización de la de Edificación, adjuntando para ello la siguiente
Licencia de Edificación ante la Municipalidad es de treinta documentación técnica debidamente firmada y sellada
(30) Días hábiles, transcurrido el cual, será la aplicación por el profesional responsable y el propietario.
el Silencio Administrativo Positivo, siempre y cuando no Cabe indicar que solo podrán solicitar la conformidad
existan observaciones pendientes a subsanar. de obra y declaratoria de edificación todos los pueblos
que hayan sido formalizados por la Entidad Cofopri y así
Articulo Quinto.- DE LAS TOLERANCIAS A mismo las que tengan Habilitación Urbana inscritas en
LOS PARAMETROS URBANISTICOS Y DE LA Registros Públicos.
VERIFICACION DE LA EDIFICACION PARA EL A continuación, se describe los requisitos a presentar:
PROCESO DE REGULARIZACION DE EDIFICACIONES.
Durante la inspección técnica de la edificación - Formulario FUE (Declaratoria de Edificación) por
regularizar, se verificará el cumplimiento de los parámetros triplicado, debidamente llenados, firmados y sellados por
Correspondientes a la zonificación donde se ubica el el profesional responsable y el propietario y de existir
predio, teniendo en cuenta las siguientes tolerancias, condominios con Anexo A o B (por triplicado).
con respecto al certificado de Parámetros Urbanísticos y - Documentación técnica de la edificación debidamente
Edificatorios. firmada y sellada por el profesional responsable y el
Propietario.
Parámetro TOLERANCIA
- Planos de Localización Ubicación a escala 1/500 y
1/10000 por triplicado.
Retiro Municipal Podrá subsanarse con Certificado de alineamiento (Solo - Plano de Distribución del inmueble a escala 1/50 y
si a lo largo de toda la cuadra donde se ubica el predio 1/100 por triplicado.
existe consolidación urbana en más del 50% del número
total de predios) Nota .- Los Membretes de todos los planos deben
1.- Para las edificaciones con zonificación residencial de
señalar el procedimiento “ Declaratoria de Edificación
Área Libre densidad media-RDM, cuyos parámetros urbanísticos mediante Ordenanza N° 233-2019-MDP/C.
les permitan edificar hasta 3 pisos de acuerdo a la orde-
nanza N°1146 y 1117 MML, según sean: Pago por derecho de trámite para el procedimiento de
a) Lotes medianeros: Hasta un mínimo de 10% del área Declaratoria de Edificación según siguiente escala:
del lote.
b) Lotes en esquina: Hasta un mínimo de 7.5% del área Uso de suelo según % de la UIT MONTO
del lote. plano de Zonificación vigente (Nuevos Soles)
2.- Para las edificaciones con zonificación residencial de (S/. 39.50)
densidad baja, cuyos parámetros urbanísticos les per-
mitan edificar hasta 2 pisos de acuerdo a la Ordenanza Uso residencial unifamiliar 3% S/. 118.50
N°1146 y 117-MML Uso residencial multifa- 5% S/. 197.50
a) Lotes medianeros y en esquina: Hasta un mínimo de miliar
10% del área del lote.
Uso Comercio Vecinal 8% S/. 316.00
3.- Para las edificaciones con zonificación Casa Huerta
1,2 y 3, cuyos parámetros urbanísticos les permitan ed- Uso Comercio Zonal 10% S/. 395.00
ificar hasta 2 pisos de acuerdo a la Ordenanza N°1146 Uso Comercio Metropoli- 15% S/. 592.50
y 117-MML tano o Industrial Elemental
4.- Para las edificaciones con zonificación comercio O Industrial Liviano
vecinal- CV, Cuyos parámetros urbanísticos les permitan
edificar hasta 3 pisos (Ord N°1146 y 1117-MML) en las Articulo Septimo.- DEL PROCEDIMIENTO:
cuales se haya edificado vivienda: El procedimiento a seguir para la obtención de la
Lotes Medianeros: Hasta un mínimo de 15% del área Conformidad de Obra y Declaratoria de Edificación es el
del lote. siguiente:
Lotes en esquina: Hasta un minuto de 10% del área del El expediente de Conformidad de Obra y Declaratoria
lote.
de Edificación establecida en la presente Ordenanza
5.- Para las edificaciones con zonificación comercio
zonal-CZ, cuyos parámetros urbanísticos los permitan
ingresará por la Sub Gerencia de Tramite Documentario
edificar hasta 9 mts. (Ord N°1146 y 1117-MML) en las y Archivo y será remitida a la Sub Gerencia de Obras
cuales se haya edificado vivienda: Privadas, catastro y Habilitaciones Urbanas donde se
a) Lotes Medianeros: Hasta un mínimo de 20% del área precederá a:
del lote.
b) Lotes en esquina: Hasta un mínimo de 15% del área - La Verificación Administrada, que corresponde
del lote. a la revisión de la documentación presentado por el
*** Para todos estos casos, se permitirán tales porcen- interesado.
tajes de área libre siempre y cuando los ambientes ten- - La Verificación Técnica, que corresponde a la revisión
gan iluminación y ventilación natural. y evaluación de la documentación técnica presentada
(planos) y después a la inspección para la verificación de
Coef. Edificación El resultante la edificación y contrastar lo expresado en los planos con
la edificación existente.
Alero Exterior Se permitirá el alero exterior hasta 0.50 m sobre la vía
pública como máximo y una altura mínima de 2.10m
sobre la misma.
De existir observaciones subsanables, se notificará al
propietario para que efectué las respectivas subsanaciones
*** Nota.- Las tolerancias a los Parámetros Urbanísticos y Edificatorios en un plazo de diez 15 días hábiles, vencido el cual se
serán sustentadas por el profesional responsable en la Memoria Descriptiva. tendrá por abandonado el procedimiento, archivándose
Cabe indicar que en lo referente a la altura de la edificación se considera como el expediente en forma definitiva sin devolución de los
azotea a nivel accesible encima del techo del último nivel techado donde solo se derechos y pagos realizados. En caso de solicitar el
permitirá la ubicación de las instalaciones complementarias (cajas de escalera, desarchiva miento del expediente (mediante un anexo
cuarto de máquina para ascensor, tanque elevado) administrativo) Se adjuntará el comprobante del pago
hecho en Caja por un monto equivalente al 50% de su
respectivo derecho de trámite inicial.
TITULO III Si el resultado de la verificación es CONFORME, se
emitirá la Resolución correspondiente por parte del Sub
CONFORMIDAD DE OBRA Y Gerente de Obras Privadas, Catastro y Habilitaciones
DECLARATORIA DE EDIFICACION Urbanas.
Articulo Sexto.- DE LOS REQUISITOS DISPOSICION COMPLEMENTARIA
Al aprobarse los planos con la respectiva Licencia
de Regularización, el administrado podrá continuar Aquellos propietarios de edificaciones que no se
con el Trámite de Conformidad de Obra y Declaratoria acojan a la presente Ordenanza de Regularización
El Peruano / Viernes 6 de diciembre de 2019 NORMAS LEGALES 131
de Edificaciones, serán pasibles de las sanciones Ley Nº 30305, en concordancia con los Arts. I y II del
establecidas en el Reglamento de Aplicación de Título Preliminar de la Ley Nº 27972- Ley Orgánica de
Sanciones (RAS) de la jurisdicción, sin perjuicio de Municipalidades, consagra que las municipalidades son
regularizar su edificación mediante el procedimiento órganos de gobierno de desarrollo local, con personería
señalado en la presente Ordenanza o en el referido D.S. jurídica de derecho público con plena capacidad para
N° 029-2019-Vivienda, según corresponda por la fecha de el cumplimiento de sus fines, gozan de autonomía
culminación de obra. política, económica y administrativa en los asuntos de su
competencia;
DISPOSICIONES FINALES Que, asimismo, el inc. 22) del artículo 2º, y los
artículos 67º y 68º de la Carta Magna, establece que es
Articulo Primero.- Todo lo no considerado y que deber primordial del Estado garantizar el derecho de toda
no se contraponga a la presente Ordenanza se regirá, persona a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado
de manera supletoria, conforme a lo señalado en el al desarrollo de su vida; el Estado determina la Política
D.S. N° 029-2019-VIVIENDA (06-11-2019), Reglamento Nacional del Ambiente y promueve el uso sostenible
de Licencias de Habilitación Urbana y Licencias de de sus recursos naturales y es obligación del Estado
Edificación. promover la conservación de la diversidad biológica y de
Articulo Segundo.- Publicar la presente Ordenanza las áreas naturales protegidas;
en el Diario Oficial el Peruano, y encargar a la Secretaría Que, la Política Nacional del Ambiente, aprobada
General disponga que el órgano correspondiente publique mediante D. S. Nº 012-2009-MINAM- presenta a la
el integro de este documento en el portal del Estado ciudadanía en cumplimiento del mandato establecido
Peruano (www.peru.gob.pe) en el portal institucional en el artículo 67º de la Constitución Política del Perú
(www.munipachacamac.gob.pe), conforme se encuentra y en concordancia con la legislación que norma las
establecido en el Articulo 15° de la Directiva N° 001-2010- políticas públicas ambientales. Esta política es uno de
PCM/SGP, aprobada mediante Resolución Ministerial N° los principales instrumentos de gestión para el logro
200-2010-PCM del desarrollo sostenible en el país y ha sido elaborada
Articulo Tercero.- Facúltese al Señor Alcalde para tomando en cuenta la Declaración de Río sobre el
que mediante Decreto de Alcaldía dicte las normas Medio Ambiente y Desarrollo, los Objetivos del Milenio
reglamentarias o complementarias que fueran necesarias formulados por la Organización de las Naciones Unidas
para cumplir con los fines de la presente Ordenanza y de y los demás tratados y declaraciones internacionales
considerarlo, ampliar el plazo de la vigencia de la misma. suscritos por el Estado Peruano en materia ambiental.
Articulo Cuarto.- La presente Ordenanza entrará en Que, la Política Nacional Forestal y de Fauna Silvestre,
vigencia a partir del día siguiente de su publicación en el aprobada por D.S Nº 009-2013-MINAGRI, señala que los
Diario Oficial El Peruano. ecosistemas frágiles son aquellos cuyas características y
recursos son irregulares, de baja resiliencia (capacidad
POR TANTO: de retornar a sus condiciones originales): inestable
ante eventos impactantes de naturaleza antropogénica,
Registrese, comuníquese, publíquese y cúmplase. dejándose en claro que a mayor fragilidad, mayor
es la necesidad de protección del ecosistema; y, de
GUILLERMO ELVIS POMEZ CANO baja estabilidad ante situaciones impactantes de la
Alcalde naturaleza humana que llegan a alterar profundamente su
composición y estructura.
1833842-1 Que, el Objetivo Estratégico 1- OE1 de la Estrategia
Nacional de la Diversidad Biológica del Perú, aprobada
mediante Decreto Supremo Nº 009-2014-MINAM,
Ordenanza que declara de interés distrital establece que “el estado de conservación de la diversidad
a los ecosistemas frágiles denominados biológica del Perú mejore, se mantenga y se conserve,
Lomas del distrito de Pachacámac garantizando la provisión de los bienes y servicios
que brinda a todos los peruanos. Promueve y prioriza
ORDENANZA Nº 234-2019-MDP/C las estrategias de conservación in situ, tanto para los
ecosistemas y las especies como para la diversidad
Pachacámac, 27 de noviembre del 2019. genética, poniendo especial énfasis en la conservación
in situ de ecosistemas naturales, la recuperación y
El Concejo Distrital de la Municipalidad de Pachacámac manejo adecuado de especies amenazadas, así como
en Sesión Ordinaria de la fecha: la conservación de la diversidad genética in situ, con
participación activa de las poblaciones locales.
VISTO: Que, el numeral 99.2) del artículo 99º y artículo 65º de
la Ley Nº 28611- Ley General del Ambiente, modificado por
El Dictamen Nº 011-2019 de la Comisión de Servicios a el Artículo Único de la Ley Nº 29895, determina que “los
la Ciudad y Medio Ambiente; el Informe Nº 0369-2019-MDP/ ecosistemas frágiles comprenden, entre otros, desiertos,
GSCMA/SGEMA de la Sub Gerencia de Ecología y Medio tierras semiáridas, montañas, pantanos, páramos, jalcas,
Ambiente, el Informe Nº 119-2019-MDP/GFC de la Gerencia bofedales, bahías, islas pequeñas, humedales, lagunas
de Fiscalización y Control, el Informe Nº 109-2019-MDP/ alto andinas, lomas costeras, bosques de neblina y
GTDE-SGPTPC de la Subgerencia de Promoción Turística bosques relictos”; en concordancia con el Artículo VI del
y Patrimonio Cultural, el Informe Nº 324-2019-GSCMA – Título Preliminar- Principio de prevención, de la citada
SGEMA de la Subgerencia de Ecología y Medio Ambiente, Ley, establece: “la gestión ambiental tiene como objetivo
el Informe Nº 384-2019-MDP/GSCMA/SGEMA de la prioritario el de prevenir, vigilar y evitar la degradación
Subgerencia de Ecología y Medio Ambiente, el Informe Nº ambiental; y, que las políticas de desarrollo urbano y rural
097-2019-MDP/GSCMA de la Gerencia de Servicios a la deben considerar el impacto de la población sobre la
Ciudad y Medio Ambiente, el Informe Nº 128-2019-MDP/GFC calidad del ambiente y sus componentes;
de la Gerencia de Fiscalización, el Memorando Nº 597-2019- Que, el artículo 13º de la Ley Nº 30215- Ley de
MDP/GM/GPP de la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Mecanismos de Retribución por Sistemas Ecosistémicos,
y el Informe Nº 419-2019-MDP/GAJ de la Gerencia de establece que los gobiernos locales promueven y facilitan
Asesoría Jurídica, sobre el proyecto de “ORDENANZA QUE la implementación de mecanismos de retribución por
DECLARA DE INTERÉS DISTRITAL A LOS ECOSISTEMAS servicios ecosistémicos, en el marco de lo dispuesto
FRÁGILES DENOMINADOS LOMAS DEL DISTRITO DE en la Ley Nº 27972- Ley Orgánica de Municipalidades,
PACHACÁMAC”; y, y demás normas complementarias, respetando las
competencias de otras entidades públicas. Asimismo,
CONSIDERANDO: señala que los gobiernos locales pueden considerar
dentro de sus presupuestos el financiamiento de
Que, según lo dispuesto por el Art. 194º de la actividades de conservación, recuperación y uso
Constitución Política del Estado, modificado por la sostenible de las fuentes de los servicios ecosistémicos.
132 NORMAS LEGALES Viernes 6 de diciembre de 2019 / El Peruano
De igual manera, establece que los gobiernos locales subcuencas, humedales, áreas verdes, lomas, etc.) de
pueden, adicionalmente, canalizar recursos económicos acuerdo a la Estructura Ecológica de la ciudad;
de donaciones para el financiamiento de las precitadas Que, mediante Ley Nº 23614, se declara como “Centro
actividades. Turístico al distrito de Pachacámac”, encargándose la
Que, el Artículo 2º de la Resolución Ministerial Nº Puesta en Valor de dicho Centro Turístico;
0274-2013-MINAGRI, reconoce e inscribe en la Lista Que, los artículos 2º y 6º de la Ley Nº 29408- Ley
de Ecosistemas Frágiles del Ministerio de Agricultura y General del Turismo, tiene el objeto de promover,
Riego a la Loma de Lúcumo como Ecosistema Frágil, la incentivar y regular el desarrollo sostenible de la actividad
misma que se encuentra ubicada en el ámbito territorial turística. Su aplicación es obligatoria en los tres niveles
de los distritos de Pachacámac, Villa María del Triunfo y de gobierno: Nacional, Regional y Local, en coordinación
Lurín, de la provincia y departamento de Lima, con una con los distintos actores vinculados al sector. Los
superficie de 1597.36 hectáreas, cuya delimitación de gobiernos locales en materia de turismo cumplen las
su distribución natural se muestra en el Mapa y Memoria funciones que prescribe la Ley Nº 27972- Ley Orgánica
Descriptiva que, en Anexo, forman parte integrante de la de Municipalidades;
citada Resolución Ministerial; Que, mediante Ordenanzas Nº 142-2015-MDP/C
Que, el Artículo 1º de la Resolución Ministerial Nº y 215-2019-MDP/C, de fechas 21 de enero de 2015
0398-2013-MINAGRI, reconoce e inscribe en la Lista y 08 de febrero de 2019, respectivamente, se aprobó
de Ecosistemas Frágiles del Ministerio de Agricultura y la “Modificación de diversos artículos del Régimen de
Riego a la Loma Pachacámac como Ecosistema Frágil, Aplicación y Sanciones Administrativas- RASA y del
la misma que se encuentra ubicada en los distritos de Cuadro Único de Infracciones y Sanciones- CUIS de
Pachacámac y Lurín, provincia y departamento de la Municipalidad distrital de Pachacámac”, aprobada
Lima, con una superficie de 4547.69 hectáreas, cuya mediante Ordenanza Municipal Nº 139-2014-MDP/C, de
delimitación de su distribución natural se muestra en fecha 31 de Octubre de 2014;
el Mapa y Memoria Descriptiva que, en Anexo, forman Que, los artículos 139º al 141º de la Ley Nº 27972–
parte integrante de la citada Resolución Ministerial; Ley Orgánica de Municipalidades, establece que las
Que, el Artículo 1º de la Resolución Ministerial Nº municipalidades ubicadas en zonas rurales tienen a su
0403-2013-MINAGRI, reconoce e inscribe en la Lista de cargo la promoción del desarrollo integral, particularmente
Ecosistemas Frágiles del Ministerio de Agricultura y Riego el desarrollo rural sostenible. Además de las competencias
a la Loma Retamal como Ecosistema Frágil, la misma básicas, tienen a su cargo aquellas relacionadas con la
que se encuentra ubicada en el distrito de Pachacámac, promoción de la gestión sostenible de los recursos naturales:
provincia y departamento de Lima, con un área de 657.27 suelo, agua, flora, fauna, biodiversidad, con la finalidad
hectáreas, cuya delimitación de su distribución natural de integrar la lucha contra la degradación ambiental; en el
se muestra en el Mapa y Memoria Descriptiva que, en marco de los planes de desarrollo concertado;
Anexo, forman parte integrante de la citada Resolución Que, el gobierno local requiere dotarse de un marco
Ministerial; legal, en materia de conservación y aprovechamiento
Que, el Artículo 1º de la Resolución Ministerial Nº sostenible de los servicios ecosistémicos de los
0408-2013-MINAGRI, reconoce e inscribe en la Lista de ecosistemas frágiles de las Lomas del distrito de
Ecosistemas Frágiles del Ministerio de Agricultura y Riego Pachacámac; la misma que está orientada a contribuir con
a la Loma Manchay como Ecosistema Frágil, la misma el desarrollo sostenible del país a través de una adecuada
que se encuentra ubicada en los distritos de Pachacámac gestión del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre de
y Cieneguilla, provincia y departamento de Lima, con un la Nación, asegurando su protección, el manejo de los
superficie de 705.86 hectáreas, cuya delimitación de su ecosistemas frágiles y de otros ecosistemas de vegetación
distribución natural se muestra en el Mapa y Memoria y de fauna silvestre; buscando el desarrollo sostenible a
Descriptiva que, en Anexo, forman parte integrante de la través del fortalecimiento de las capacidades de gestión
citada Resolución Ministerial. y mecanismos transectoriales, precisando el rol que le
Que, la Ordenanza Nº 1628-MML reconoce la corresponde a la autoridad municipal en el ejercicio de
Política Metropolitana del Ambiente, como lineamiento sus atribuciones y competencias ambientales.
de gestión ambiental, regional y municipal, establece Que, estando a lo expuesto y de conformidad con lo
como Objetivo General: “Mejorar la calidad de vida de dispuesto por el numeral 8) del artículo 9º y 40º de la Ley
los habitantes de Lima Metropolitana y asegurar su Nº 27972- Ley Orgánica de Municipalidades, contando con
derecho a un ambiente sano, promoviendo el desarrollo el voto UNÁNIME de los miembros del Concejo Municipal
sustentable de la ciudad, mediante la prevención, y con la dispensa de la lectura y trámite de aprobación del
protección y recuperación del ambiente, garantizando Acta, se aprobó la siguiente:
la calidad del hábitat y la existencia de ecosistemas
urbanos saludables, viables y funcionales a largo plazo, “ORDENANZA QUE DECLARA DE
propiciando la conservación y el aprovechamiento INTERÉS DISTRITAL A LOS ECOSISTEMAS
sostenible de los recursos naturales”; y, como Objetivo FRÁGILES DENOMINADOS LOMAS DEL
Específico: “Conservar los ecosistemas urbanos DISTRITO DE PACHACÁMAC”
promoviendo su protección y el aprovechamiento
sostenible de los recursos naturales así como la Artículo 1º.- DE LA FINALIDAD
recuperación de ambientes degradados”; Declárese de interés distrital la conservación,
Que, la Ordenanza Nº 1853-MML establece los protección patrimonial, cultural y paisajista de los
Principios de la Estructura Ecológica de Lima Metropolitana, Ecosistemas Frágiles: Lomas de Lúcumo- Pachacámac-
donde se reconoce a las áreas verdes urbanas y las Retamal- Manchay del distrito de Pachacámac, en
define como sistemas estratificados por áreas verdes adelante Lomas del distrito de Pachacámac, con el fin de
ornamentales y forestales, que cuentan con subvención institucionalizar y generar los mecanismos y estrategias
antrópica para proporcionar ornato verde, fuente de municipales que garanticen la gestión sostenible del
oxígeno y captador del CO2, paisaje de recreación y Ecosistema Frágil, en beneficio de la población.
esparcimiento, belleza urbana y pulmón urbano. Son Asimismo, declárese intangible, inalienable,
también refugio de fauna adaptada a la ciudad y actúan inembargable e imprescriptible a los Ecosistemas Frágiles
como reguladores del equilibrio ambiental, son elementos de las Lomas del distrito de Pachacámac.
representativos del patrimonio natural y garantizan el
espacio libre destinado a la recreación, contemplación y Artículo 2º.- DEL OBJETO DE LA ORDENANZA
ocio para todos los habitantes de la ciudad; La presente Ordenanza tiene por objeto garantizar
Que, la Ordenanza Nº 1934-MML, reconoce la Agenda la conservación y realizar el aprovechamiento
Ambiental Metropolitana, e indica en el Eje Estratégico sostenible de los servicios ecosistémicos de provisión,
2: “Promover el uso racional de los Recursos Naturales regulación ambiental, culturales y soporte hídrico:
y acciones de Mitigación y Adaptación Frente al Cambio recursos genéticos, ecoturismo, educacional, estéticos,
Climático”; además, proteger y preservar sosteniblemente polinización, formación de suelo, entre otros servicios
los Recursos Naturales renovables y no renovables que proveen los ecosistemas frágiles de las Lomas del
de la provincia de Lima (cuerpos hídricos, cuencas, distrito de Pachacámac; la misma que está orientada a
El Peruano / Viernes 6 de diciembre de 2019 NORMAS LEGALES 133
contribuir con el desarrollo sostenible del país a través de q) Ordenanza Municipal Nº 139-2014-MDP/C-
una adecuada gestión del Patrimonio Forestal y de Fauna Aprueba el Nuevo Régimen de Aplicación y Sanciones
Silvestre de la Nación. Administrativas- RASA y el Cuadro Único de Infracciones
y Sanciones- CUIS de la Municipalidad distrital de
Artículo 3º.- DEL ÁMBITO DE APLICACIÓN Pachacámac; modificada por Ordenanza Municipal Nº
La presente Ordenanza es de alcance distrital siendo 142-2015-MDP/C y 215-2019-MDP/C.
de obligatorio cumplimiento lo establecido en la presente
disposición, por las autoridades, funcionarios y servidores Artículo 7º.- DE LAS PROHIBICIONES
públicos de la Municipalidad distrital de Pachacámac; Prohíbase la ocupación de cualquier naturaleza y/o
y, por todas las personas naturales o jurídicas -de de realizar cualquier tipo de actividad en las áreas que
derecho público o privado-, que residen y/o realicen comprenden los Ecosistema Frágiles denominados las
actividades en general dentro de la jurisdicción distrital, Lomas del distrito de Pachacámac e incorpórese como
bajo responsabilidad administrativa, civil y/o penal, según infracciones las siguientes conductas:
corresponda.
1. Lotizar y edificar viviendas en terrenos de las áreas
Artículo 4º.- DE LA COMISIÓN AMBIENTAL intangibles.
MUNICIPAL 2. Ocupar, habilitar e/o instalar módulos dentro de las
Encárguese a la Comisión Ambiental Municipal áreas intangibles.
la implementación y el desarrollo de mecanismos 3. Ejecutar trabajos de excavación, corte de cerros,
que permitan la viabilidad de la gestión sostenible y movimientos de tierra, nivelación, relleno y/o calambucos,
participativa de los Ecosistema Frágiles denominados las dentro de las áreas intangibles.
Lomas del distrito de Pachacámac. Así como el de brindar 4. Realizar perforaciones y/o voladuras de rocas utilizando
el apoyo técnico, seguimiento y asesoramiento para el cualquier tipo de explosivos dentro de las áreas intangibles,
cumplimiento de la presente Ordenanza y emitir informes por parte de los poseedores, por terceros o por cuenta de
semestrales al Despacho de Alcaldía, sobre las acciones aquellos, incluyendo a los propietarios de los equipos y
llevadas a cabo. maquinarias con los que se comete la infracción.
Las acciones estratégicas que desarrolle la Comisión 5. Habilitar o construir carreteras, caminos, trochas o
Ambiental Municipal estarán orientadas al cumplimiento cualquier otra clase de vía de comunicación u otros tipos
de los objetivos, planes y proyectos hacia la conservación de infraestructura, dentro de las áreas intangibles.
y el aprovechamiento sostenible de los servicios 6. Generar fuego abierto, disponer residuos y/o
ecosistémicos de las Lomas del distrito de Pachacámac emplear insumos que perjudiquen al componente
y formarán parte de los instrumentos de gestión que biológico o paisajístico, dentro de las áreas intangibles.
conforman el Sistema Local de Gestión Ambiental. 7. El aprovechamiento de recursos forestales
maderables, a excepción del aprovechamiento de los
Artículo 5º.- DE LA RESPONSABILIDAD árboles muertos y productos de las podas, los cuales se
El cumplimiento de la presente Ordenanza es de aprovechan de acuerdo a los procedimientos establecidos
responsabilidad de la Gerencia Municipal, y -a través en la Ley Nº 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre y
de ella- de todas las Gerencias, Subgerencias y la sus Reglamentos.
Procuraduría Pública Municipal de la corporación edil del 8. La introducción de especies exóticas de flora o
distrito de Pachacámac. fauna silvestre.
9. La caza deportiva de especies de fauna silvestre, en
Artículo 6º.- DE LA BASE LEGAL zonas de área intangible.
a) Constitución Política del Estado a) Del grupo 1 (caza menor): Involucra especies de
b) Ley Nº 27972- Ley Orgánica de Municipalidades. aves terrestres, aves acuáticas, mamíferos menores y
c) Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y especies menores cimarronas o asilvestradas, incluyendo
Desarrollo. la cetrería. Asimismo, se restringe el empleo de perros
d) Decreto Supremo Nº 012-2009-MINAM- Aprueba la para el desarrollo de la actividad.
Política Nacional del Ambiente. b) Del grupo 2: (caza mayor): Comprende a
e) Decreto Supremo Nº 009-2013-MINAGRI- Aprueba mamíferos mayores y mamíferos mayores cimarrones o
la Política Nacional Forestal y de Fauna Silvestre. asilvestrados.)
f) Decreto Supremo Nº 009-2014-MINAM- Aprueba la c) Del grupo 3 (especies bajo régimen especial):
Estrategia Nacional de Diversidad Biológica del Perú. Comprende a las especies amenazadas categorizadas
g) Ley Nº 26839- Ley sobre la Conservación y como vulnerables y a las especies incluidas en los
Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica. Apéndices de la Convención CITES)
h) Ley Nº28611- Ley General del Ambiente
i) Ley Nº 29763- Ley Forestal y de Fauna Silvestre. 10. El cambio de uso actual a fines agropecuarios
j) Ley Nº 23614- Declara como “Centro Turístico al en los ecosistemas frágiles con tierras de capacidad de
distrito de Pachacámac” uso mayor forestal o de capacidad de uso mayor para
k) Ley Nº 29408- Ley General del Turismo. protección, con o sin cobertura vegetal.
l) Resolución Ministerial Nº 0274-2013- MINAGRI- 11. El desbosque en áreas de distribución de
Apertura la Lista de Ecosistemas Frágiles en el Ministerio poblaciones de especies amenazadas o reconocidas
de Agricultura y Riego y reconoce a la Loma de Lúcumo como endémicas en el país.
como Ecosistema Frágil, y dispone su inscripción en la 12. Instalar antenas de cualquier tipo, en zona de área
Lista de Ecosistemas Frágiles del Ministerio de Agricultura intangible.
y Riego. 13. Otras actividades que afecten y/o contravengan la
m) Resolución Ministerial Nº 0398-2013- MINAGRI- presente ordenanza.
Reconoce a la Loma Pachacámac como Ecosistema
Frágil y dispone su inscripción en la Lista de Ecosistemas Artículo 8º.- DE LAS MEDIDAS COMPLEMENTARIAS
Frágiles del Ministerio de Agricultura y Riego. Adóptese como medidas complementarias: paralizar,
n) Resolución Ministerial Nº 0403-2013-MINAGRI- internar, retirar, desalojar y/o demoler aquellas viviendas,
Reconoce a la Loma Retamal como Ecosistema Frágil, y ocupaciones e/o infraestructuras que infrinjan lo
dispone su inscripción en la Lista de Ecosistemas Frágiles dispuesto en la presente norma; contando con el auxilio
del Ministerio de Agricultura y Riego. de las instituciones, de ser necesario, del Ministerio
o) Resolución Ministerial Nº 0408-2013-MINAGRI- Público, Policía Nacional del Perú- PNP, Municipalidad
Reconoce a la Loma Manchay como Ecosistema Frágil, y Metropolitana de Lima- MML, el Organismo de
dispone su inscripción en la Lista de Ecosistemas Frágiles Evaluación y Fiscalización Ambiental- OEFA, Ministerio
del Ministerio de Agricultura y Riego. de Agricultura- MINAGRI, del Servicio Nacional Forestal
p) Ordenanza Nº 1628-MML- Reconoce la Política y de fauna Silvestre- SERFOR y de otras instituciones
Metropolitana del Ambiente como Lineamiento de Gestión u organizaciones comprometidas con la defensa de las
Ambiental, Regional y Municipal. Lomas del distrito de Pachacámac.
134 NORMAS LEGALES Viernes 6 de diciembre de 2019 / El Peruano
La ejecución de las medidas complementarias se marcha de un Plan de Contingencia de Acción Rápida ante
realizará de conformidad al Reglamento de Organización los casos de posibles invasiones o acciones antrópicas,
y Funciones- ROF vigente de la Municipalidad distrital de que pongan en riesgo los Ecosistema Frágiles Lomas del
Pachacámac. distrito de Pachacámac. Dicho Plan será elaborado en un
plazo de 60 días calendarios, de publicada la presente
Artículo 9º.- DE LAS DENUNCIAS Ordenanza, el mismo que se pondrá de conocimiento de
Autorícese denunciar a las personas naturales o las Organizaciones Sociales.
jurídicas que invadan, promuevan las ocupaciones Sexta.- Encargar a la Subgerencia de Ecología y Medio
ilegales y/o generen cualquier otro tipo de daño ambiental Ambiente la elaboración e implementación de un Plan de
a los Ecosistemas Frágiles de Lomas del distrito de Acción para la definición y priorización de actividades a
Pachacámac, poniéndose en conocimiento del Ministerio desarrollar relativas al aprovechamiento sostenible de los
Público, Policía Nacional del Perú, al Organismo de Ecosistemas Frágiles y de los Servicios Ecosistémicos que
Evaluación y Fiscalización Ambiental- OEFA del Ministerio ofrece. De igual manera, realizar actividades que contribuyan
de Ambiente y a la Municipalidad Metropolitana de Lima, a cumplir las metas establecidas en el Plan Nacional de
de manera inmediata. Educación Ambiental.
Asimismo, promover la suscripción de convenios de
Artículo 10º.- DE LA RECUPERACIÓN Cooperación Interinstitucional que apoyen a la conservación
EXTRAJUDICIAL DE PREDIOS DE PROPIEDAD de los Ecosistemas Frágiles y/o la provisión de los Servicios
MUNICIPAL Ecosistémicos en las Lomas del distrito de Pachacámac, en
La municipalidad a través de la Procuraduría Pública un plazo de 60 días calendarios, de publicada la presente
Municipal deberá: repeler todo tipo de invasiones u Ordenanza.
ocupaciones ilegales que se realicen en los predios bajo Séptima.- Encargar a la Subgerencia de Promoción
competencia, administración o propiedad de la Municipalidad Turística y Patrimonio Cultural el desarrollo de Planes y
distrital de Pachacámac, inscritos o no en el Registro de Predios Proyectos que conlleven al aprovechamiento sostenible de
de la SUNARP o en el Sistema de Información Nacional de los Ecosistemas Frágiles y de los Servicios Ecosistémicos
Bienes Estatales - SINABIP; recuperar extrajudicialmente el que brinda; la implementación de Proyectos Turísticos,
predio, cuando tengan conocimiento de dichas invasiones u la Promoción del Manejo Sostenible con la comunidad
ocupaciones, para lo cual requerirán el auxilio de la Policía organizada y la Sociedad Civil, según corresponda, mediante
Nacional del Perú, bajo responsabilidad. acciones de sensibilización y otras necesarias para su
Si en los predios objeto de recuperación extrajudicial cumplimiento, en un plazo de 60 días calendarios, de
se hubieren realizado instalaciones temporales informales, publicada la presente Ordenanza.
la Procuraduría Pública Municipal, con el auxilio de la Octava.- El ámbito de aplicación de la presente
Policía Nacional del Perú, se encuentra facultada para Ordenanza podrá ser actualizado y/o modificado de acuerdo
removerlas. El requerimiento del auxilio de la Policía a la Ley que apruebe el Congreso de la República respecto
Nacional del Perú, deberá formularse, de conformidad a a la Demarcación y Organización Territorial del distrito de
la Ley Nº 30230. Pachacámac.
Novena.- Facultar al Señor Alcalde para que mediante
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Decretos de Alcaldía dicte las disposiciones complementarias,
TRANSITORIAS los instrumentos legales necesarios y las herramientas de
gestión correspondiente que fortalezcan la conservación de
Primera.- Modificar el Cuadro Único de Infracciones y todas las Lomas del distrito de Pachacámac; así como de
Sanciones- CUIS, aprobada mediante Ordenanza Municipal aquellas acciones que sean necesarias para la aplicación
Nº 139-2014-MDP/C y modificatorias, e incorporar los códigos oportuna y adecuada de la presente Ordenanza.
de infracción y sus respectivas sanciones de la nueva Línea
de Acción: Ocupación de Zonas Intangibles, incorporando a DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES
las personas naturales o jurídicas que incumplan la presente
Ordenanza, la misma que como Anexo I forma parte de la Primera.- Deróguese o déjese sin efecto toda
presente disposición. disposición que contravenga la presente Ordenanza.
Segunda.- Los procedimientos sancionadores que se Segunda.- Disponer que la Secretaría General de esta
encuentren en trámite continuarán su procedimiento regular institución edil publique el presente dispositivo en el Diario
adecuándose a la presente Ordenanza hasta su conclusión, Oficial El Peruano; y, a la Subgerencia de Estadística e
excepto en los casos en que la infracción administrativa Informática la publicación de la presente ordenanza en el
haya sido derogada, en los que se procederá a declarar la Portal Institucional de la Municipalidad de Pachacámac:
conclusión del procedimiento sancionador municipal. www.munipachacamac.gob.pe; el Portal del Estado
Tercera.- Actualizar los sistemas informáticos de Peruano www.peru.gob.pe; y el Portal de Servicios al
la Corporación Municipal referidos al Cuadro Único de Ciudadano www.serviciosalciudadano.gob.pe;
Infracciones y Sanciones-CUIS de la Municipalidad Tercera.- La presente Ordenanza entrará en vigencia
distrital de Pachacámac, para el registro y cobro de multas al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial “El
administrativas. Peruano”
Cuarta.- Encargar a la Gerencia de Desarrollo Urbano
y Rural determinar y establecer las coordenadas UTM POR TANTO:
en los Ecosistema Frágiles de las Lomas del distrito de
Pachacámac, en un plazo de 60 días calendarios. Regístrese, comuníquese, publíquese, cúmplase.
Quinta.- Encargar a la Gerencia de Servicios a la GUILLERMO ELVIS POMEZ CANO
Ciudad y Medio Ambiente la elaboración y puesta en Alcalde
ANEXO I
ORDENANZA MUNICIPAL Nº 234-2019- MDP/ C
“ORDENANZA QUE DECLARA DE INTERÉS DISTRITAL A LOS ECOSISTEMAS FRÁGILES DENOMINADOS LOMAS DEL DISTRITO DE PACHACÁMAC”
CUADRO ÚNICO DE INFRACCIONES Y SANCIONES- CUIS
GERENCIA DE SERVICIOS A LA CIUDAD Y MEDIO AMBIENTE
Subgerencia de Ecología y Medio Ambiente
En materia de ocupación de Zonas intangibles
1833844-1
PLANO DE UBICACIONES PERMITIDAS PARA LA INSTALACIÓN DE PANELES Y/O CARTELES PARA DIFUSIÓN DE PROPAGANDA ELECTORAL
PARA LAS ELECCIONES CONGRESALES EXTRAORDINARIAS 2020
El Peruano / Viernes 6 de diciembre de 2019
NORMAS LEGALES
141
1834008-1
142 NORMAS LEGALES Viernes 6 de diciembre de 2019 / El Peruano
El Peruano / Viernes 6 de diciembre de 2019 NORMAS LEGALES 143
y requisitos deben establecerse en una disposición
MUNICIPALIDAD sustantiva aprobada, en el caso de gobiernos locales,
mediante Ordenanza Municipal;
Que, asimismo, el numeral 44.3 del mismo artículo,
DE SAN LUIS establece que el TUPA y la disposición legal de
aprobación o modificación se publica obligatoriamente
Aprueban procedimientos administrativos, en el portal del diario oficial El Peruano. Adicionalmente
servicios prestados en exclusividad, se difunde a través de la Plataforma Digital Única para
Orientación al Ciudadano del Estado Peruano y en el
requisitos y derechos de trámite respectivo Portal Institucional. La publicación en los
vinculados a Licencias de Funcionamiento, medios previstos en el presente numeral se realiza en
forma gratuita;
Inspecciones Técnicas de Seguridad en Que, por Resolución de Secretaría de Gestión Pública
Edificaciones y Autorizaciones para Eventos Nº 005-2018-PCM, que aprueba los lineamientos y
y/o Espectáculos Públicos formatos para la formulación y aprobación del Texto Único
de Procedimientos Administrativos (TUPA);
ORDENANZA Nº 278-MDSL/C Que, el artículo 40º de la Ley Nº 27972 - Ley
Orgánica de Municipalidades, establece la formalidad
San Luis, 11 de setiembre de 2019 que debe revestir la potestad legislativa en materia
tributaria, disponiendo que las tasas y contribuciones
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE deben ser ratificadas por la Municipalidad Provincial,
SAN LUIS procedimiento que para el caso de la Provincia de Lima
se encuentra establecido en la Ordenanza Nº 2085-
POR CUANTO: MML, la cual aprueba el procedimiento de ratificación
de las Ordenanzas aprobadas por las municipalidades
El Concejo Municipal de San Luis, en Sesión distritales de la provincia de Lima que crean, modifican o
Extraordinaria de la fecha. regulen tasas o contribuciones dentro del ámbito de sus
respectivas jurisdicciones;
VISTO: Que, con el Decreto Supremo Nº 046-2017-PCM,
se aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley Nº
El Informe Nº 090-2019-MDSL-GM de la Gerencia 28976, Ley Marco de Licencia de Funcionamiento y
Municipal, el Informe Nº 110-2019-MDSL-GPEP y los Formatos de Declaración Jurada, compilando las
el Informe Técnico de la Gerencia de Planeamiento modificaciones realizadas a la referida ley mediante
Estratégico y Presupuesto, Memorándum Nº 178-2019- Decretos Legislativos Nº 1200 y 1271, normas cuya
MDSL/GAJ de la Gerencia de Asesoría Jurídica y el Oficio entrada en rigor estaba condicionada a la vigencia del
Nº 264-090-00000689 del SAT; sobre la ordenanza que Reglamento de Inspecciones Técnicas en Seguridad
aprueba ordenanza que aprueba los procedimientos en Edificaciones;
administrativos, servicios prestados en exclusividad, Que, asimismo la Ley Nº 30619, que modifica el
requisitos y derechos de trámite vinculados a licencias artículo 11 de la Ley Nº 28976, Ley Marco de Licencia
de funcionamiento, inspecciones técnicas de seguridad de Funcionamiento, referido a la vigencia del Certificado
en edificaciones y autorizaciones para eventos y/o de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones,
espectáculos públicos; disponiendo que este cuente con una vigencia de dos (02)
años a partir de su expedición, tanto en el caso que la
inspección se realice de manera posterior al otorgamiento
CONSIDERANDO: de la licencia de funcionamiento, como en el caso en
que, por tratarse de casos de riesgo alto y muy alto, se le
Que, el artículo 194º de la Constitución Política del requiera como requisito previo para otorgar la licencia de
Perú, modificado por Ley Nº 30305, Ley de Reforma de funcionamiento;
los artículos 191º, 194º y 203º de la Constitución Política Que, el Decreto Supremo Nº 002-2018-PCM, con el
del Perú sobre denominación y no reelección inmediata que se aprueba el Nuevo Reglamento de Inspecciones
de autoridades de los gobiernos regionales y de los Técnicas de Seguridad en Edificaciones, señalando
alcaldes “establece que las municipalidades provinciales que entra en vigencia al día siguiente de la publicación
y distritales son órganos de gobierno local con autonomía de los instrumentos aprobados por el Centro Nacional
política, económica y administrativa en los asuntos de su de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo
competencia (…)”; de Desastres (CENEPRED); es decir, del Manual de
Que, el artículo VIII del Título Preliminar de la Ley Ejecución de Inspección Técnica de Seguridad en
Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972, establece Edificaciones y sus formatos respectivos;
que los gobiernos locales están sujetos a las leyes y Que, mediante Resolución Jefatural Nº
disposiciones que de manera general y de conformidad 016-2018-CENEPRED/J, se aprobó el Manual de
con la Constitución Política regulan las actividades y Ejecución de Inspección Técnica de Seguridad en
funcionamiento del Sector Público; así como a las normas Edificaciones, el mismo que al entrar en vigencia pone en
referidas a los sistemas administrativos del Estado que rigor el Nuevo Reglamento de Inspecciones Técnicas de
por su naturaleza son de observancia y cumplimiento Seguridad en Edificaciones, aprobado mediante Decreto
obligatorio; Supremo Nº 002-2018-PCM, así como las modificaciones
Que, el numeral 40.1 del artículo 40º del TUO de a la Ley Nº 28976, compiladas en su Texto Único
la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo Ordenado;
General, aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2019- Que, de acuerdo al Decreto Supremo Nº 045-2019-
JUS, establece que los procedimientos administrativos, PCM, se establecen los Procedimientos Administrativos
requisitos y costos se establecen exclusivamente Estandarizados de Licencia de Funcionamiento,
mediante decreto supremo o norma de mayor concordante con el artículo 41 de TUO de la Ley Nº
jerarquía, por Ordenanza Regional, por Ordenanza 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General, el
Municipal, por la decisión del titular de los organismos cual precisa la adecuación al TUPA modelo;
constitucionalmente autónomos. Dichos procedimientos Que, mediante Ordenanza Nº 103-2010-MDSL,
deben ser compendiados y sistematizados en el Texto aprobado con fecha 28 de abril de 2010, se aprueba los
Único de Procedimientos Administrativos, aprobados Procedimientos Administrativos, Servicios Brindados en
para cada entidad; en el cual no se pueden crear Exclusividad, Requisitos y Derechos de Trámite contenidos
procedimientos ni establecer nuevos requisitos, salvo en el Texto Único de Procedimientos Administrativos –
lo relativo a la determinación de las tasas que sean TUPA de la Municipalidad distrital de San Luis; la misma
aplicables; que fue ratificada con Acuerdo de Concejo Nº 186-MML;
Que, el numeral 44.1 del artículo 44º de la norma Que, el Servicio de Administración Tributaria mediante
citada dispone que los procedimientos administrativos el Oficio Nº 264-090-00000689 que contiene el Informe Nº
144 NORMAS LEGALES Viernes 6 de diciembre de 2019 / El Peruano
266-181-00000683; sobre la ordenanza que aprueba los ORDENANZA QUE APRUEBA LOS
procedimientos administrativos y derechos de trámite de PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS, SERVICIOS
la Municipalidad distrital de San Luis; PRESTADOS EN EXCLUSIVIDAD, REQUISITOS
Que, en ese sentido la Gerencia de Planeamiento Y DERECHOS DE TRÁMITE VINCULADOS A
Estratégico y Presupuesto con Informe Nº 110-2019- LICENCIAS DE FUNCIONAMIENTO, INSPECCIONES
GPEP/MDSL, levanta las observaciones señalas por TÉCNICAS DE SEGURIDAD EN EDIFICACIONES
el SAT; razón por la cual remite el Informe Técnico del Y AUTORIZACIONES PARA EVENTOS Y/O
Texto Único de Procedimientos Administrativos de la ESPECTÁCULOS PÚBLICOS
Municipalidad de San Luis, a través del cual se adecúan Artículo Primero.- Aprobación de Procedimientos
los procedimientos administrativos y servicios prestados Administrativos y Servicios Prestados en Exclusividad
en exclusividad vinculados a Licencia de Funcionamiento, Apruébense los procedimientos administrativos
Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edificaciones y y servicios prestados en exclusividad, requisitos y
Autorizaciones para Eventos y/o Espectáculos Públicos; costos administrativos, vinculados a Licencias de
Que, mediante Memorándum Nº 178-2019-MDSL/ Funcionamiento, Inspecciones Técnicas de Seguridad
GAJ de la Gerencia de Asesoría Jurídica señala que no en Edificaciones y Autorizaciones para Eventos y/o
existe variación respecto al marco normativo en mérito al Espectáculos Públicos que figuran en el Anexo de la
cual se emitió el Informe Nº 313-2019-GAJ/MDSL, por lo presente Ordenanza, el mismo que forma parte integrante
que no correspondería emitir un nuevo pronunciamiento; de la misma, y será incorporado al TUPA de la Entidad.
Estando al uso de las atribuciones conferidas por el
numeral 8) del artículo 9º y 40º de la Ley Orgánica de Artículo Segundo.- Aprobación de los derechos de
Municipalidades, Ley Nº 27972, el Concejo Municipal trámite de los procedimientos administrativos y servicios
luego del debate correspondiente y con la dispensa del prestados en exclusividad vinculados a Licencias de
trámite de la lectura y aprobación del Acta y del Dictamen Funcionamiento, Inspecciones Técnicas de Seguridad
de Comisión, con cargo a redacción el Pleno de Concejo en Edificaciones y Autorizaciones Para Eventos y/o
aprobó por UNANIMIDAD la siguiente: Espectáculos Públicos, de acuerdo al listado siguiente:
Artículo Tercero.- Exigibilidad de los derechos de en la misma fecha de la publicación en el Diario Oficial
tramitación de los procedimientos administrativos y El Peruano.
servicios prestados en exclusividad aprobados.
Dispóngase que los derechos de tramitación a los que Artículo Séptimo.- Vigencia
se hace referencia el artículo primero y segundo, sean La presente Ordenanza y las partes que la integran,
exigibles a partir del día siguiente de la publicación del entrarán en vigencia a partir del día siguiente de su
Acuerdo de Concejo Metropolitano que los ratifique y de publicación y el Acuerdo de Concejo Metropolitano que la
la presente ordenanza. ratifique, en el Diario Oficial El Peruano, y la publicación
en los portales electrónicos mencionados en el artículo
Artículo Cuarto.- Adecuación de los procedimientos precedente.
administrativos al TUO de la Ley Nº28976, al
Nuevo Reglamento de ITSE, a los procedimientos Artículo Octavo.- Deróguese toda disposición o
administrativos estandarizados del Decreto Supremo norma que se oponga a lo dispuesto en la presente
Nº 045-2019-PCM, Ordenanza.
Precísese que los procedimientos administrativos Artículo Noveno.- Encargar a todas las unidades
y servicios brindados en exclusividad vinculados con orgánicas que integran la Municipalidad Distrital de San
Licencia de Funcionamiento e Inspecciones Técnicas Luis, el fiel cumplimiento de lo dispuesto en la presente
de Seguridad en Edificaciones, se encuentran Ordenanza y sus Anexos.
adecuados al Texto Único Ordenado de la Ley Nº
28976 – Ley Marco de Licencia de Funcionamiento POR TANTO:
– aprobado por Decreto Supremo Nº 046-2017-PCM,
y al Nuevo Reglamento de Inspecciones Técnicas de Mando se registre, publíquese y cúmplase.
Seguridad en Edificaciones, aprobado por Decreto
Supremo Nº 002-2018-PCM, así mismo proceder a DAVID RICARDO V. ROJAS MAZA
la adecuación de los procedimientos en aplicación al Alcalde
Decreto Supremo Nº 045-2019-PCM, se establecen
los Procedimientos Administrativos Estandarizados 1833694-1
de Licencia de Funcionamiento, concordante con
el artículo 41 de TUO de la Ley Nº 27444, Ley de
Procedimiento Administrativo General, el cual precisa * El TUPA se publica en la página WEB del Diario Oficial El Peruano,
la adecuación al TUPA modelo.
sección Normas Legales.
En cumplimiento de lo dispuesto en el Artículo 16º
del TUO de la Ley Nº 28976, corresponde disponer
la publicación en el portal web institucional y en la
sede institucional de las estructuras de costos de MUNICIPALIDAD DE
los procedimientos administrativos de licencias de
funcionamiento, así como los planos de zonificación e SANTIAGO DE SURCO
índice de usos (compatibilidad de usos), esto último con
la finalidad de facilitar la adecuada formulación de las
solicitudes de licencias de funcionamiento. Condecoran con la Medalla al Mérito de
la “Orden Santiago Apóstol” a personas
Artículo Quinto.- Disponibilidad de la información naturales
La presente Ordenanza, el Anexo que contiene los
procedimientos y servicios aprobados en la misma, y el ACUERDO DE CONCEJO
Acuerdo Ratificatorio, estarán disponibles en el portal Nº 92-2019-ACSS
electrónico del Servicio de Administración Tributaria – SAT
(www.sat.gob.pe) Santiago de Surco, 28 de noviembre de 2019
3908 y 3915-2019-SG-MSS de la Secretaría General, Municipalidad de Santiago de Surco, las Cartas Nros.
los Informes Nros. 1988 y 2006-2019-SGGTH-GAF-MSS 3908 y 3915-2019-SG-MSS de la Secretaría General,
de la Subgerencia de Gestión del Talento Humano, entre los Informes Nros. 1988 y 2006-2019-SGGTH-GAF-MSS
otros documentos; y de la Subgerencia de Gestión del Talento Humano, entre
otros documentos; y
CONSIDERANDO:
CONSIDERANDO:
Que, mediante Acuerdo de Concejo Nº 96-96-ACSS
del 11.07.1996, se crea la Condecoración “Orden Santiago Que, mediante Acuerdo de Concejo Nº 96-96-ACSS
Apóstol” de la Municipalidad de Santiago de Surco; del 11.07.1996, se crea la Condecoración “Orden Santiago
Que, Artículo 9º del Decreto de Alcaldía Nº 07-2000- Apóstol” de la Municipalidad de Santiago de Surco;
MSS del 12.12.2000, Texto Único del Reglamento de la Que, Artículo 9º del Decreto de Alcaldía Nº 07-2000-
Condecoración “Orden Santiago Apóstol”, modificado por MSS del 12.12.2000, Texto Único del Reglamento de la
los Decretos de Alcaldía Nros. 07-2004 y 17-2007-MSS, Condecoración “Orden Santiago Apóstol”, modificado por
crea la Comisión Especial de la Orden Santiago Apóstol; los Decretos de Alcaldía Nros. 07-2004 y 17-2007-MSS,
Que, con Acuerdo de Concejo Nº 02-2019-ACSS del crea la Comisión Especial de la Orden Santiago Apóstol;
03.01.2019, se designó a los miembros de la Comisión Que, con Acuerdo de Concejo Nº 02-2019-ACSS del
Especial de la Orden Santiago Apóstol, para el presente año; 03.01.2019, se designó a los miembros de la Comisión
Que, mediante Carta Nº 3908-2019-SG-MSS del Especial de la Orden Santiago Apóstol, para el presente
13.11.2019, la Secretaría General, remite a la Comisión año;
Especial el Informe Nº 1988-2019-SGGTH-GAF-MSS Que, mediante Carta Nº 3915-2019-SG-MSS del
del 11.11.2019 de la Subgerencia de Gestión del Talento 14.11.2019, la Secretaría General remite a la Comisión
Humano, que contiene la propuesta de candidatos, para Especial el Informe Nº 2006-2019-SGGTH-GAF-MSS del
la Condecoración de Medalla al Mérito, que considera 13.11.2019, de la Subgerencia de Gestión del Talento
entre otros al señor Asunción Arnulfo Valer Gutiérrez; Humano que contiene la propuesta de candidatos, para la
Que, los miembros de la Comisión Especial de la Condecoración de Medalla al Mérito, que considera entre
Orden Santiago Apóstol, en Sesión de la Comisión del otros al señor Luis Alejandro Rojas Gómez;
18.11.2019, han procedido a evaluar a los servidores Que, los miembros de la Comisión Especial de la
propuestos a fin de alcanzar al Concejo la lista de Orden Santiago Apóstol, en Sesión de la Comisión del
candidatos elegibles para la Condecoración ORDEN 18.11.2019, han procedido a evaluar a los servidores
SANTIAGO APOSTOL, en esta oportunidad con la propuestos a fin de alcanzar al Concejo la lista de
Medalla al Mérito, a entregarse en la Sesión Solemne de candidatos elegibles para la Condecoración ORDEN
Concejo al celebrarse el 90º Aniversario de Creación del SANTIAGO APOSTOL, en esta oportunidad con la
Distrito; Medalla al Mérito, a entregarse en la Sesión Solemne de
Estando al Dictamen Nº 01-2019-CEOSA-MSS de la Concejo al celebrarse el 90º Aniversario de Creación del
Comisión Especial de la “Orden Santiago Apóstol” de la Distrito;
Municipalidad de Santiago de Surco y de conformidad Estando al Dictamen Nº 01-2019-CEOSA-MSS de la
con lo dispuesto por Decreto de Alcaldía Nº 007-2000- Comisión Especial de la “Orden Santiago Apóstol” de la
MSS, modificado por los Decretos de Alcaldía Nros. 07- Municipalidad de Santiago de Surco y de conformidad
2004 y 17-2007-MSS, el Concejo Municipal luego de con lo dispuesto por Decreto de Alcaldía Nº 007-2000-
evaluar la propuesta y sometida a votación adoptó por MSS, modificado por los Decretos de Alcaldía Nros. 07-
UNANIMIDAD, con dispensa del trámite de lectura y 2004 y 17-2007-MSS, el Concejo Municipal luego de
aprobación del Acta, el siguiente: evaluar la propuesta y sometida a votación adoptó por
UNANIMIDAD, con dispensa del trámite de lectura y
ACUERDO: aprobación del Acta, el siguiente:
POR TANTO:
GUILLERMO DARÍO SOTO GUERRA
Mando se registre, comunique y cumpla.
Por acción distinguida, al rescatar a una menor de
dos años y a su abuelo del incendio que ocurrió en el JEAN PIERRE COMBE PORTOCARRERO
tercer piso del inmueble ubicado en la avenida Paseo Alcalde
de la República cuadra 76, Mz. O, Lote 20, de la Urb. La
Capullana, realizada el día 19.06.2019.
1834101-10
POR TANTO:
Condecoran con la Medalla Vecinal de
Mando se registre, comunique y cumpla. la “Orden Santiago Apóstol” a personas
naturales
JEAN PIERRE COMBE PORTOCARRERO
Alcalde ACUERDO DE CONCEJO
Nº 95-2019-ACSS
1834101-3 Santiago de Surco, 28 de noviembre de 2019
148 NORMAS LEGALES Viernes 6 de diciembre de 2019 / El Peruano
Vecina Surcana que ha presidido por 10 años el Grupo Condecorar con la MEDALLA VECINAL de la “ORDEN
Adulto Mayor, y ocupa el cargo de Fiscal del Voluntariado SANTIAGO APÓSTOL” con ocasión de conmemorarse el
Surcano siendo una de sus principales labores convocar 16 de diciembre del 2019, el 90º Aniversario de Creación
reuniones de la Hermandad de Penitentes de la Iglesia del Distrito a la señora:
Santiago Apóstol con el propósito de inculcar valores a
sus integrantes, habiendo realizado talleres educativos, FELISA ELEONORA MARCHENA CÉSPEDES
concursos de danzas folklóricos, reuniones de celebración
del día de la madre, del padre del adulto mayor, así como, Presidenta de la Junta Vecinal Comunal Subsector
realizando paseos en Lima y provincias a favor de los 8.1 quien apoya a la Municipalidad a establecer lazos
adultos mayores de nuestro distrito. de ayuda mutua, ha contribuido en la organización del
embanderamiento de los parques por fiestas patrias,
POR TANTO: a la celebración del día de la madre, del padre, de la
amistad, de la Navidad con entrega de regalos donados
Mando se registre, publique y cumpla. por los vecinos, propiciando el desarrollo de actividades
de ornato, arreglo de pistas y veredas, instalación de
JEAN PIERRE COMBE PORTOCARRERO cámaras de videos, alertando situaciones de peligro, para
Alcalde la tranquilidad del Subsector 8.1.
El Concejo Municipal de Santiago de Surco, en Sesión VISTOS: En Sesión Ordinaria de fecha 18 de julio
Extraordinaria de la fecha; y de 2019, el Informe Nº 039-2019-GAJ-MPI, el Informe
Nº 381-2019-JHA-LICENCIAS-SGDEL-GDESC-MPI, el
VISTO: El señor Alcalde Jean Pierre Combe Informe Nº 337-2019-GDESC-MPI, el Informe Nº 024-
Portocarrero, en calidad de Canciller de la Condecoración 2019-AGMM, el Informe Nº 0142-2019-SGRE-GPPR-
de la “Orden Santiago Apóstol”, propone al joven Manuel MPI, el Informe Nº 235-2019-GPPR-MPI, el Informe Nº
de la Flor Limas, para que sea condecorado con la 0161-2019-SGRE-GPPR-MPI, el Oficio Nº 283-2019-GA-
Medalla Cívica de la “Orden Santiago Apóstol”; y MPI, el Informe Legal Nº 072-2019-GAJ-MPI/HLMP, y;
CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:
Que, mediante Acuerdo de Concejo Nº 96-96-ACSS Que, de conformidad con lo que establece el Artículo
194º de la Constitución Política del Estado, en armonía
del 11.07.1996, se crea la Condecoración “Orden Santiago
con el Artículo II, del Título Preliminar de la Ley Nº 27972-
Apóstol” de la Municipalidad de Santiago de Surco;
Ley Orgánica de Municipalidades, los Gobiernos locales
Que, Artículo 9º del Decreto de Alcaldía Nº 07-2000- gozan de autonomía política, económica y administrativa
MSS del 12.12.2000, Texto Único del Reglamento de en los asuntos de su competencia, radicando esta
la Condecoración “Orden Santiago Apóstol”, modificado autonomía en la facultad de ejercer actos de gobierno,
por los Decretos de Alcaldía Nros. 07-2004 y 17-2007- administrativos y de administración, con sujeción al
MSS, crea la Comisión Especial de la Orden Santiago ordenamiento jurídico;
Apóstol; Que, mediante Ordenanza Municipal Nº 012-2018-
Que, con Acuerdo de Concejo Nº 02-2019-ACSS del MPI, se aprobó el Texto Único de Procedimientos
03.01.2019, se designó a los miembros de la Comisión Administrativos – TUPA de la Municipalidad Provincial
Especial de la Orden Santiago Apóstol, para el presente de Ica, así como los requisitos, plazos y derechos, según
año; lo establecido en el artículo 39º del Decreto Supremo
Que, el Canciller de la Orden Santiago Apóstol el Nº 006-2017-JUS, que aprueba el TUO de la Ley del
Alcalde Jean Pierre Combe Portocarrero, propone al Procedimiento Administrativo General;
joven Manuel de la Flor Limas, para que sea condecorado Que, con fecha 09 de marzo de 2019, se publicó
con la Medalla Cívica de la “Orden Santiago Apóstol”, a en el Diario Oficial El Peruano, el Decreto Supremo
entregarse en la Sesión Solemne de Concejo al celebrarse Nº 045-2019-PCM, Decreto Supremo que aprueba
el 90º Aniversario de Creación del Distrito; Procedimientos Administrativos Estandarizados de
Estando a la propuesta del señor Alcalde de la Licencia de Funcionamiento, en cumplimiento del artículo
Municipalidad de Santiago de Surco y de conformidad 41 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del
con lo dispuesto por Decreto de Alcaldía Nº 007-2000- Procedimiento Administrativo General;
MSS, modificado por los Decretos de Alcaldía Nros. 07- Que, el citado Decreto aprueba, en su artículo
2004 y 17-2007-MSS, el Concejo Municipal luego de 2º, un total de diez Procedimientos Administrativos
evaluar la propuesta y sometida a votación adoptó por Estandarizados de Licencia de Funcionamiento a cargo de
UNANIMIDAD, con dispensa del trámite de lectura y las municipalidades provinciales y distritales, que son: 1)
aprobación del Acta, el siguiente: Licencia de Funcionamiento para Edificaciones calificadas
con Nivel de Riesgo Bajo (con ITSE posterior), 2) Licencia
ACUERDO: de Funcionamiento para Edificaciones calificadas con
Nivel de Riesgo Medio (con ITSE posterior), 3) Licencia
Condecorar con la MEDALLA CÍVICA de la “ORDEN de Funcionamiento para Edificaciones calificadas con
SANTIAGO APÓSTOL” con ocasión de conmemorarse el Nivel de Riesgo Alto (con ITSE previa), 4) Licencia de
16 de diciembre del 2019, el 90º Aniversario de Creación Funcionamiento para Edificaciones calificadas con
del Distrito al joven: Nivel de Riesgo Muy Alto (con ITSE previa), 5) Licencia
de Funcionamiento Corporativa para Mercados de
MANUEL DE LA FLOR LIMAS Abastos, Galerías Comerciales y Centros Comerciales
(con ITSE previa), 6) Licencia de Funcionamiento para
En reconocimiento a su brillante trayectoria como Cesionarios Calificados con Nivel de Riesgo Medio (con
joven tenor y su desinteresada participación en los ITSE posterior), 7) Licencia de Funcionamiento para
diferentes eventos programados por esta Municipalidad. Cesionarios calificados con Nivel de Riesgo Alto (Con ITSE
Nacido en Lima, estudia en el Colegio Lord Byron, ostenta previa), 8) Licencia de Funcionamiento para Cesionarios
certificación internacional de la London School Music, calificados con Nivel de Riesgo Muy Alto (con ITSE
(Escuela de Música de Londres). previa), 9) Transferencia de Licencia de Funcionamiento
o Cambio de Denominación o Nombre Comercial de la
Persona Jurídica, 10) Cese de Actividades;
POR TANTO:
Que, asimismo, el Artículo 3º, de dicho texto
normativo, aprueba un total de dieciocho (18) tablas
Mando se registre, publique y cumpla. ASME-VM modelo con los flujos óptimos para la adecuada
tramitación de los diez Procedimientos Administrativos
JEAN PIERRE COMBE PORTOCARRERO Estandarizados de Licencia de Funcionamiento;
Alcalde Que, el numeral 41.1 del artículo 41º del Texto Único
Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento
1834101-11 Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo
Nº 004-2019-JUS, establece que “Mediante decreto
supremo refrendado por la Presidencia del Consejo de
PROVINCIAS Ministros se aprueban procedimientos administrativos y
servicios prestados en exclusividad estandarizados de
obligatoria aplicación por las entidades competentes para
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ICA tramitarlos, las que no están facultadas para modificarlos
o alterarlos. Las entidades están obligadas a incorporar
Modifican el Texto Único de Procedimientos dichos procedimientos y servicios estandarizados en su
Administrativos (TUPA) de la Municipalidad respectivo Texto Único de Procedimientos Administrativos
sin necesidad de aprobación por parte de otra entidad.
ORDENANZA MUNICIPAL Las entidades solo podrán determinar: la unidad de
Nº 009-2019-MPI trámite documentario o la que haga sus veces para dar
inicio al procedimiento administrativo o servicio prestado
Ica, 18 de julio del 2019 en exclusividad, la autoridad competente para resolver
El Peruano / Viernes 6 de diciembre de 2019 NORMAS LEGALES 153
el procedimiento administrativo y la unidad orgánica a la estructura de costos, según detalle que en Anexo forma
que pertenece, y la autoridad competente que resuelve parte integrante de la presente Ordenanza.
los recursos administrativos, en lo que resulte pertinente. Artículo Tercero.- DISPONER que la presente
(…)” (El resaltado es agregado); Ordenanza Municipal entrará en vigencia a partir del día
Que, mediante Informe Nº 039-2019-GAJ-MPI, el siguiente de su publicación de acuerdo a Ley.
Gerente de Asesoría Jurídica, opinó que es necesario Artículo Cuarto.- ENCARGAR el cumplimiento de
que la Municipalidad Provincial de Ica incorpore los la presente a la Gerencia Municipal, a la Gerencia de
Procedimientos Administrativos Estandarizados de Desarrollo Económico y Seguridad Ciudadana, y demás
Licencia de Funcionamiento, aprobados por Decreto Gerencias y/o Unidades Orgánicas que por la naturaleza
Supremo Nº 045-2019-PCM, en su Texto Único de de sus funciones tengan injerencia en su contenido.
Procedimientos Administrativos (TUPA). A su vez, Artículo Quinto.- DEROGAR las disposiciones
mediante Informe Nº 381-2019-JHA-LICENCIAS- municipales y toda normatividad de igual o menor
SGDEL-GDESC-MPI, el Área de Licencias sugiere jerarquía, que sea incompatible con la presente
realizar una evaluación a fin de verificar la viabilidad Ordenanza Municipal.
de la modificación del TUPA de la MPI, para incorporar Artículo Sexto.- ENCARGAR a la Secretaría General
los procedimientos administrativos estandarizados de de la Municipalidad Provincial de Ica, la publicación
licencia de funcionamiento; y difusión de la presente Ordenanza Municipal, en el
Que, mediante Informe Nº 024-2019-AGMM, de Diario Oficial El Peruano, así como de la Ordenanza
fecha 27 de mayo de 2019, se emite el Informe Técnico Municipal y sus Anexos en el portal del Diario Oficial El
respectivo, así como el Proyecto del TUPA y proyecto de Peruano, en el Portal Institucional de la Municipalidad
Tablas ASME-VM; Provincial de Ica (www.muniica.gob.pe), y, en el Portal
Que, mediante Informe Nº 0161-2019-SGRE-GPPR- de Servicios al Ciudadano y Empresas – PSCE (www.
MPI, de fecha 24 de junio de 2019, la Sub Gerente serviciosalciudadano.gob.pe). Asimismo, encárguesele
de Racionalización y Estadística remite la propuesta notificar a las Gerencias y Subgerencias de esta
de Estructura de Costos para su adecuación al TUPA Corporación Municipal.
de la MPI, en cumplimiento del Decreto Supremo Nº
045-2019-PCM; siendo que, efectuada su revisión, la Dado en la sede de la Municipalidad Provincial de Ica,
Gerencia de Administración otorgó su aprobación y a los 18 días del mes de Julio del año Dos Mil Diecinueve.
visto bueno;
Que, mediante Informe Nº 072-2019-GAJ-MPI/ POR TANTO:
HLMP, de fecha 08 de julio de 2019, la Gerencia de
Asesoría Jurídica, señala que, efectuado el análisis Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
respectivo, se advierte que el proyecto remitido cumple
con las exigencias legales debidas, y se encuentran EMMA LUÍSA MEJÍA VENEGAS
acorde al ordenamiento jurídico nacional, concluyendo Alcaldesa
que es PROCEDENTE aprobar la modificación del Texto
Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) de 1833494-1
la Municipalidad Provincial de Ica; debiendo remitirse
todos los actuados al Pleno de Concejo Municipal, para * El TUPA se publica en la página WEB del Diario Oficial El Peruano,
su debate y aprobación respectivos, conforme a sus sección Normas Legales.
atribuciones;
Que, mediante Dictamen Nº 006--2019-R-CAAPP-
MPI, de fecha 05 de julio del 2019, la Comisión de
Asuntos Administrativos, Presupuestos y Planeamiento MUNICIPALIDAD DISTRITAL
de la Municipalidad Provincial de Ica, dictaminó que
es PROCEDENTE que el Concejo Municipal apruebe DE SIMON BOLIVAR
la modificación del Texto Único de Procedimientos
Administrativos de la MPI;
Que, de conformidad con el T.U.O. de la Ley Nº Designan responsable para el acceso a la
27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, información pública de la Municipalidad
aprobado mediante Decreto Supremo Nº 004-2019-PCM; Distrital de Simón Bolívar
el Decreto Supremo Nº 045-2019-PCM; los Informes
Técnico y Legales respectivos, el Dictamen favorable de RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA
la Comisión de Asuntos Administrativos, Presupuestos y Nº 0172-2019-MDSB/A
Planeamiento y, en uso de las atribuciones conferidas por
la Ley Nº 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades; el Simón Bolívar, 31 de julio del 2019
Pleno del Concejo Municipal aprobó por UNANIMIDAD la
siguiente: EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
SIMÓN BOLÍVAR - PASCO
ORDENANZA MUNICIPAL QUE MODIFICA EL
TEXTO ÚNICO DE PROCEDIMIENTOS VISTOS:
ADMINISTRATIVOS (TUPA) DE LA
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ICA El Memorando Nº0101-2019- ALCALDIA -MDSB/
PASCO, de fecha 03; sobre designación a favor de la Sra.
Artículo Primero.- APROBAR la modificación del Gloria Estrella Baldeon como responsable para el acceso a
Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) la información pública, decisión que debe ser materializado
de la Municipalidad Provincial de Ica, aprobado mediante mediante la dación del presente acto administrativo, y;
Ordenanza Municipal Nº 012-2018-MPI, en lo concerniente
a los procedimientos administrativos correspondientes a CONSIDERANDO:
las Licencias de Funcionamiento brindados por la Sub Que, conforme a los artículos 194 y 195 de la
Gerencia de Desarrollo Económico Local, los mismos que Constitución Política del Perú, modificado por las leyes
quedan redactados conforme al Anexo adjunto, el cual de Reforma Constitucional Nº 27680 y 30305, el artículo 9
forma parte integrante de la presente Ordenanza. de la Ley Nº 27783 - Ley de Bases de Descentralización,
Artículo Segundo.- APROBAR la modificación, concordante con el artículo II del Título Preliminar de la
sustitución e incorporación de diez (10) Procedimientos Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades, las
Administrativos Estandarizados de Licencia de Municipalidades son órganos de gobierno promotores del
Funcionamiento, en adecuación al Decreto Supremo desarrollo local, con personería jurídica de derecho público
Nº 045-2019-PCM, correspondientes a la Sub Gerencia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines,
de Desarrollo Económico Local, en reemplazo de los gozan de autonomía política, económica y administrativa
procedimientos administrativos 5.1 al 5.9 del TUPA en los asuntos de su competencia, autonomía que radica
vigente; aprobándose sus requisitos, calificación, y en la facultad de ejercer actos de gobierno administrativos
154 NORMAS LEGALES Viernes 6 de diciembre de 2019 / El Peruano
Editora Perú
www.elperuano.pe
La más completa
información
con un solo clic
www.andina.pe Teléfonos: (01) 315-0400 anexo 2175
Email: ventapublicidad@editoraperu.com.pe
www.segraf.com.pe