NL20191210 PDF
NL20191210 PDF
NL20191210 PDF
EDITORA PERU
Fecha: 10/12/2019 04:33:23
Gerente de Publicaciones Oficiales : Ricardo Montero Reyes AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD
NORMAS LEGALES
Año XXXVI - Nº 15184 MARTES 10 DE DICIEMBRE DE 2019 1
SUMARIO
PODER EJECUTIVO INTERIOR
privada o pública. Están protegidos por el Estado (...)”; 1”, ubicado en el distrito de San Martín de Porres,
Que, en los artículos IV y VII del Título Preliminar de la provincia y departamento de Lima, especificando los
Ley Nº 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la fundamentos sobre la valoración cultural positiva y niveles
Nación, modificada por el Decreto Legislativo Nº 1255, se de vulnerabilidad del bien inmueble objeto de protección
establece que es de interés social y de necesidad pública provisional, de acuerdo con los lineamientos y criterios
la identificación, generación de catastro, delimitación, técnicos contenidos en la Directiva N° 003-2018-VMPCIC/
actualización catastral, registro, inventario, declaración, MC;
protección, restauración, investigación, conservación, Que, el numeral 6.2 del artículo 6 del Texto Único
puesta en valor y difusión del Patrimonio Cultural de la Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo
Nación y su restitución en los casos pertinentes, siendo el General, aprobado por el Decreto Supremo N° 004-
Ministerio de Cultura la autoridad encargada de registrar, 2019-JUS, establece que el acto administrativo “puede
declarar y proteger el Patrimonio Cultural de la Nación, de motivarse mediante la declaración de conformidad con los
conformidad con lo establecido en el Artículo 7 inciso b) fundamentos y conclusiones de anteriores dictámenes,
Ley Nº 29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura; decisiones o informes obrantes en el expediente, a
Que, a su vez, el artículo III del Título Preliminar de condición de que se les identifique de modo certero, y
la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, que por esta situación constituyan parte integrante del
precisa que “Se presume que tienen la condición de respectivo acto. Los informes, dictámenes o similares que
bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación, sirvan de fundamento a la decisión, deben ser notificados
los bienes materiales o inmateriales, de la época al administrado conjuntamente con el acto administrativo”;
prehispánica, virreinal y republicana, independientemente Que, mediante Informe N° D000437-2019-DSFL/
de su condición de propiedad pública o privada, que MC, de fecha 25 de noviembre de 2019, sustentado en
tengan la importancia, el valor y significado referidos en el el Informe N° D000079-2019-DSFL-MDR/MC, de fecha
artículo precedente y/o que se encuentren comprendidos 14 de noviembre de 2019, la Dirección de Catastro y
en los tratados y convenciones sobre la materia de los Saneamiento Físico Legal asume la propuesta contenida
que el Perú sea parte”; en el Informe de Inspección N° 008-2019-DFA/DCS/
Que, mediante Decreto Supremo Nº 007-2017-MC, se DGDP/VMPCIC/MC y, en consecuencia, concluye que es
dispuso la modificación del Reglamento de la Ley General viable la protección provisional del “Paisaje Arqueológico
del Patrimonio Cultural de la Nación, aprobado por Decreto Chuquitanta Sector 1”;
Supremo Nº 011-2006-ED, incorporando el Capítulo XIII, Que, mediante Informe Nº D000071-2019-DGPA-LRS/
referido a la determinación de la protección provisional de MC, de fecha 02 de diciembre de 2019, el área legal de la
los bienes que se presumen integrantes del Patrimonio Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble
Cultural de la Nación; con lo que se estructura un régimen recomendó emitir resolución directoral que determine
especial que “permite realizar los actos conducentes para la protección provisional del “Paisaje Arqueológico
la protección física, defensa, conservación y protección Chuquitanta Sector 1”;
legal de aquellos bienes no declarados, ni delimitados Que, de conformidad con lo dispuesto en la Ley N°
a la fecha, así como también sobre aquellos que se 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación y
encuentren declarados pero que carezcan de propuesta su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo N° 011-
de delimitación o se encuentren en proceso de aprobación 2006-ED; la Ley N° 29565, Ley de Creación del Ministerio
(…)” aplicable “en el caso específico de afectación de Cultura; el Reglamento de Organización y Funciones
verificada o ante un riesgo probable de afectación, frente del Ministerio de Cultura, aprobado por el Decreto Supremo
a cualquier acción u omisión que afecte o pueda afectar N° 005-2013-MC; la Directiva N° 003-2018-VMPCIC/MC,
el bien protegido por presunción legal (…)”, conforme a lo aprobada por Resolución Ministerial N° 077-2018-MC;
previsto en los artículos 97° y 98° del referido dispositivo la Resolución Viceministerial N° 001-2019-VMPCIC-
legal; MC; y demás normas modificatorias, reglamentarias y
Que, a través de la Resolución Viceministerial Nº complementarias;
077-2018-VMPCIC-MC, emitida el 05 de junio de 2018, y
publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 08 de junio SE RESUELVE:
de 2018, se aprobó la Directiva Nº 003-2018-VMPCIC/
MC “Lineamientos técnicos y criterios generales para la Artículo Primero.- Determinar la Protección
determinación de la protección provisional de los bienes Provisional del “Paisaje Arqueológico Chuquitanta
inmuebles prehispánicos que se presumen integrantes Sector 1”, ubicado en el distrito de San Martín de Porres,
del Patrimonio Cultural de la Nación”; provincia y departamento de Lima.
Que, mediante el artículo 2 de la Resolución
Viceministerial Nº 001-2019-VMPCIC-MC, emitida el De acuerdo al Plano Perimétrico con código PP-0079-
07 de enero de 2019, y publicada en el Diario Oficial MC_DGPA/DSFL-2016 WGS84, presenta las siguientes
“El Peruano” el 09 de enero de 2019, el Despacho coordenadas:
Viceministerial de Patrimonio Cultural e Industrias
Culturales delegó a la Dirección General de Patrimonio Datum: WGS84
Arqueológico Inmueble, por el ejercicio fiscal 2019, Proyección: UTM
la facultad de determinar la protección provisional de Zona UTM: 18 Sur
los bienes inmuebles prehispánicos que se presumen Coordenada UTM de referencia: 269 910.5805E; 8
integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación; 678 111.2445N
Que, mediante Resolución Directoral Nacional Cuadro de datos técnicos:
N° 1029/INC, de fecha 29 de octubre de 2002, se
declaró Patrimonio Cultural de la Nación al monumento Vértice Lado Distancia Ángulo interno Este (X) Norte (Y)
arqueológico prehispánico “Zona Arqueológica Muralla
de Chuquitanta”, ubicado en el distrito de San Martin de 1 1-2 83.77 133°50’45” 269462.3293 8678476.8073
Porres, provincia y departamento de Lima; el mismo que 2 2-3 119.76 177°45’52” 269538.5356 8678442.0204
cuenta con propuesta de delimitación de la Dirección 3 3-4 20.77 169°44’3” 269645.4578 8678388.0765
de Catastro y Saneamiento Físico Legal que divide el 4 4-5 48.91 172°24’24” 269662.0395 8678375.5644
monumento en tres sectores, bajo la denominación de
Paisaje Arqueológico Chuquitanta Sectores 1, 2 y 3, 5 5-6 60.22 162°9’52” 269696.8433 8678341.2064
conforme a Plano Perimétrico con código PP-0079-MC_ 6 6-7 53.43 196°25’3” 269724.6829 8678287.8036
DGPA/DSFL-2016 WGS84; 7 7-8 50.97 190°35’5” 269761.7659 8678249.3378
Que, mediante Informe de Inspección N° 008-2019- 8 8-9 117.62 180°32’23” 269803.2836 8678219.7629
DFA/DCS/DGDP/ VMPCIC/MC, de fecha 05 de noviembre
de 2019, remitido a la Dirección General de Defensa del 9 9-10 52.56 170°8’58” 269899.7224 8678152.4258
Patrimonio Cultural con Hoja de Elevación N° D000016- 10 10-11 64.38 141°6’16” 269937.0326 8678115.4078
2019-DCS/MC, de fecha 06 de noviembre de 2019, la 11 11-12 27.88 209°53’29” 269944.1300 8678051.4251
especialista de la Dirección de Control y Supervisión 12 12-13 55.29 193°12’1” 269960.6052 8678028.9319
sustenta la propuesta de determinación de la protección
provisional del “Paisaje Arqueológico Chuquitanta Sector 13 13-14 41.74 184°9’25” 270002.5949 8677992.9694
El Peruano / Martes 10 de diciembre de 2019 NORMAS LEGALES 7
Vértice Lado Distancia Ángulo interno Este (X) Norte (Y) Arqueológico Chuquitanta Sector 1”, así como la paralización
14 14-15 145.35 188°8’54” 270036.1789 8677968.1892
de labores de remoción de terreno en el interior del sitio
arqueológico y el retiro del cerco de palos y alambre de púas
15 15-16 98.33 181°12’22” 270164.1902 8677899.3385 existente, según lo indicado en el Informe de Inspección
16 16-17 33.16 171°10’41” 270251.7511 8677854.5943 N° 008-2019-DFA/DCS/DGDP/VMPCIC/MC.
17 17-18 30.77 191°52’19” 270278.6130 8677835.1571 Artículo Tercero.- Comunicar a la Dirección General
de Defensa del Patrimonio Cultural y a la Dirección de
18 18-19 32.53 173°33’23” 270306.7171 8677822.6341
Catastro y Saneamiento Físico Legal, los alcances
19 19-20 40.60 188°43’27” 270334.7612 8677806.1405 de la presente resolución, a fin de que, en ejercicio de
20 20-21 39.17 198°30’49” 270372.4712 8677791.1057 sus funciones y atribuciones, procedan a la ejecución
21 21-22 52.52 186°4’45” 270411.5836 8677788.9029 de las medidas dispuestas en el Artículo Segundo,
conjuntamente con las acciones de control y coordinación
22 22-23 39.17 150°36’30” 270464.0418 8677791.5197
institucional e interinstitucional que resulten necesarias
23 23-24 26.58 186°56’8” 270499.0871 8677774.0194 para la protección y conservación de los bienes
24 24-25 5.20 85°58’48” 270524.1226 8677765.1045 comprendidos en el régimen de protección provisional.
25 25-26 12.10 117°5’57” 270522.0393 8677760.3407 Artículo Cuarto.- Encargar a la Dirección de Catastro y
Saneamiento Físico Legal, el inicio y conducción coordinada
26 26-27 4.79 197°53’32” 270509.9584 8677759.6062
de las acciones administrativas y legales necesarias para
27 27-28 3.85 204°37’47” 270505.4932 8677757.8589 la definitiva identificación, declaración y delimitación de los
28 28-29 43.83 108°11’58” 270502.8186 8677755.0893 bienes comprendidos en el régimen de protección provisional.
29 29-30 95.11 207°2’9” 270463.3618 8677774.1632 Artículo Quinto.- Disponer la publicación de la
presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, así
30 30-31 121.26 151°2’31” 270368.2779 8677772.1115
como su difusión en el Portal Institucional del Ministerio de
31 31-32 48.86 195°57’7” 270260.9378 8677828.5188 Cultura (www.cultura.gob.pe).
32 32-33 21.59 172°19’33” 270213.1066 8677838.4850 Artículo Sexto.- Notificar la presente resolución, así como
33 33-34 126.00 167°30’45” 270213.1066 8677838.4850 los documentos anexos, a la Municipalidad Distrital de San
Martín de Porres, a fin que proceda de acuerdo al ámbito de sus
34 34-35 3.74 97°55’3” 270085.8154 8677912.3137
competencias, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo
35 35-36 47.87 269°28’16” 270087.3365 8677915.7279 82 de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.
36 36-37 59.56 179°59’34” 270043.7885 8677935.6134 Asimismo, notificar a los administrados señalados en el Artículo
37 37-38 62.63 159°38’20” 269989.6085 8677960.3621 104 del Decreto Supremo N° 011-2006-ED.
Artículo Séptimo.- Anexar a la presente resolución
38 38-39 100.77 175°33’17” 269945.2558 8678004.5776
el Informe de Inspección N° 008-2019-DFA/DCS/DGDP/
39 39-40 36.00 184°37’59” 269879.6222 8678081.0365 VMPCIC/MC, el Informe N° D000079-2019-DSFL-MDR/
40 40-41 24.50 97°47’51” 269854.0438 8678106.3692 MC, el Informe N° D000437-2019-DSFL/MC, el Informe
41 41-42 9.82 201°52’9” 269868.7629 8678125.9548 Nº D000071-2019-DGPA-LRS/MC, y el Plano Perimétrico
con código de plano PP-0079-MC_DGPA/DSFL-2016
42 42-43 52.58 246°33’42” 269871.3140 8678135.4380
WGS84, para conocimiento y fines pertinentes.
43 43-44 2.00 257°36’26” 269830.1615 8678168.1662
44 44-45 134.05 99°29’41” 269828.6097 8678166.9045 Regístrese, comuníquese y publíquese.
45 45-46 41.50 184°2’44” 269728.0463 8678255.5412
LUIS FELIPE MEJIA HUAMÁN
46 46-47 45.39 162°52’9” 269695.0550 8678280.7171
Director General
47 47-48 47.94 195°17’54” 269668.6852 8678317.6565 Dirección General de Patrimonio
48 48-49 40.84 180°52’50” 269631.5206 8678347.9454 Arqueológico Inmueble
49 49-50 16.67 183°11’10” 269599.4708 8678373.2562 DGPA
50 50-51 8.27 184°59’33” 269585.8322 8678382.8462
1835233-1
51 51-52 27.71 183°50’25” 269578.6831 8678386.9938
52 52-53 17.71 181°28’7” 269553.8407 8678399.2611
53 53-54 6.27 179°29’7” 269537.7618 8678406.6945
54 54-55 7.86 182°22’52” 269532.0947 8678409.3765
DEFENSA
55 55-56 21.02 178°31’28” 269524.8611 8678412.4388
Autorizan ampliación de viaje de oficial de
56 56-57 14.78 174°22’49” 269505.7178 8678421.1309
57 57-58 14.63 182°27’23” 269492.9225 8678428.5303
la Fuerza Aérea del Perú a los EE.UU., en
58 58-59 14.92 182°19’56” 269479.9591 8678435.3028
comisión de servicios
59 59-60 10.55 179°59’53” 269466.4637 8678441.6682 RESOLUCIÓN MINISTERIAL
60 60-61 10.12 179°45’25” 269456.9199 8678446.1702 Nº 1902-2019 DE/FAP
61 61-62 11.06 176°32’34” 269447.7893 8678450.5246
Lima, 9 de diciembre de 2019
62 62-63 16.56 90°4’53” 269438.1112 8678455.8791
63 63-1 17.45 140°29’27” 269446.1060 8678470.3780 Visto, el Oficio NC-66-LOMA-TR-N° 2762 de fecha 28
Total 2742.84 10980°00’00” de noviembre de 2019 del Director General de Logística
de la Fuerza Aérea del Perú.
Área: 37,985.50 m²; (3.7985 ha);
Perímetro: 2,742.84 m. CONSIDERANDO:
Las especificaciones de la presente determinación Que, la Fuerza Aérea del Perú cuenta con aeronaves
de protección provisional se encuentran indicadas en el de transporte de alta performance con el Learjet 45XR,
Informe de Inspección N° 008-2019-DFA/DCS/DGDP/ asignada al Grupo Aéreo N° 8, la cual realiza vuelos de
VMPCIC/MC, así como en los Informes N° D000079- operación militar, vuelos en apoyo al desarrollo socio
2019-DSFL-MDR/MC y N° D000437-2019-DSFL/MC, y económico y vuelos de evacuaciones aeromédicas, tanto
en el Plano Perimétrico con código de plano PP-0079- en el ámbito interno como externo;
MC_DGPA/DSFL-2016 WGS84; los cuales se adjuntan Que, según lo establecido por el fabricante en su
como Anexo de la presente Resolución Directoral y manual de mantenimiento, especifica que el usuario FAP
forman parte integrante de la misma. deberá cumplir las inspecciones fase “A” (300 horas y/o
Artículo Segundo.- Disponer como medidas 12 meses) y fase “B” (600 horas y/o 24 meses), así como
preventivas, en el polígono especificado en el artículo las directivas de aeronavegabilidad (AD´s) y boletines de
precedente, la monumentación a través del anclaje de hitos, servicio (SB), el cumplimiento de estas fases, directivas y
la señalización que indique el carácter intangible del “Paisaje boletines contribuirán a mantener el avión en condiciones
8 NORMAS LEGALES Martes 10 de diciembre de 2019 / El Peruano
técnicas y legalmente aeronavegables, ya que dichos 2384 de fecha 02 de octubre de 2019, suscrito por el
trabajos permiten detectar y corregir posibles daños Comandante del Escuadrón de Mantenimiento Nº 806 del
estructurales, corrosión, desgaste, de la misma manera los Grupo Aéreo Nº 8 de la de la Fuerza Aérea del Perú, el
daños ocultos en el Electrical Wiring Inteconection System personal designado retornara dos (02) días después de
(EWIS) perteneciente al Sistema Integrado de Navegación la fecha programada en la aeronave FAP Learjet 45XR,
y Comunicación, controles de vuelo, tren de aterrizaje sin que estos días adicionales irroguen gasto alguno al
y motor, permitiendo seguir explotando a la aeronave en Tesoro Público;
conformidad a lo establecido por el fabricante; Que, conforme al documento HG-N° 0179 DGVC-ME/
Que, mediante la Resolución Ministerial Nº 1402-2019 SIAF-SP de fecha 29 de noviembre de 2019 del Jefe del
DE/FAP de fecha 14 de octubre de 2019, se autorizó Departamento de Viajes y Comisiones de la Dirección
el viaje al exterior en Comisión de Servicio al personal General de Personal de la Fuerza Aérea del Perú, los
militar FAP, para participar en la verificación y supervisión gastos derivados por Compensación Extraordinaria por
de la inspección fase “B” (600 horas), cumplimiento de Servicio en el Extranjero por Comisión de Servicio en el
componentes hard time e inspecciones especiales de la Exterior que ocasione la presente ampliación de viaje,
aeronave Learjet 45XR, a realizarse en la ciudad Fort se efectuarán con cargo al Presupuesto Institucional Año
Lauderdale, Florida, Estados Unidos de América, del 21 Fiscal 2019, de la Unidad Ejecutora Nº 005-Fuerza Aérea
de octubre de 2019 al 26 de noviembre de 2019; así como del Perú, de conformidad con el artículo 13 del Decreto
su salida el 18 de octubre de 2019 y retorno el 28 de Supremo Nº 047-2002-PCM de fecha 05 de junio de 2002
noviembre de 2019. y en concordancia a lo establecido en el inciso c) del
Que, durante la inspección preliminar y cumplimiento artículo 10 del Decreto Supremo N° 002-2004-DE-SG;
de las tarjetas de la inspección programada, el personal Que, el segundo párrafo del numeral 2.1 del artículo
de especialistas e inspectores de calidad de la Cía. 2, del Decreto Supremo Nº 262-2014-EF de fecha
Bombardier (lugar donde se está realizando la inspección) 11 de setiembre de 2014, dispone que el monto de
encontraron nuevas discrepancias (daños ocultos) la Compensación Extraordinaria por Servicio en el
que no estaban contempladas dentro de los trabajos Extranjero, será reducido en la misma cantidad que la
programados, las cuales afectan la aeronavegabilidad bonificación otorgada de conformidad con los literales
de la aeronave, siendo necesario subsanar las a), b) o c) del artículo 8 del Decreto Legislativo Nº 1132,
mencionadas discrepancias (daños ocultos) antes Decreto Legislativo que aprueba la nueva estructura
que la aeronave retorne al Perú, ocasionando que se de ingresos aplicable al personal militar de las Fuerzas
extienda la permanencia de la aeronave en los Estados Armadas y policial de la Policía Nacional del Perú;
Unidos de América, por un periodo extra de catorce (14) Que, el Ministerio de Defensa, ha dispuesto que
días calendarios, siendo la nueva reprogramación de la los Órganos Competentes, Organismos Públicos
entrega de la aeronave el 10 de diciembre del 2019; Descentralizados, Unidades Ejecutoras y Empresas del
Que, a través de la Carta No. 052-2019 del 22 de Sector Defensa, cumplan con incorporar en sus propuestas
noviembre de 2019, el Gerente General de la empresa de autorización de viajes del Personal Militar y Civil del
INTEGRATED ENGINEERING SERVICES SAS, informa Sector, una disposición que precise en los casos que
al Comandante del Grupo Aéreo Nº 8 de la Fuerza corresponda, que el otorgamiento de la Compensación
Aérea del Perú, que las nuevas fechas de entrega de la Extraordinaria Mensual por Servicios en el Extranjero se
aeronave son las siguientes: Cierre final de fase y daños hará por días reales y efectivos, independientemente de
ocultos: 04 de diciembre de 2019; Entrega de aeronave: la modalidad del referido viaje, conforme a lo dispuesto en
05 de diciembre de 2019; Recepción de trabajos e informe el Reglamento de Viajes al Exterior del Personal Militar
de conformidad: 05 al 07 diciembre 2019; Vuelos de y Civil del Sector Defensa, aprobado por el Decreto
comprobación: 09 al 10 de diciembre de 2019; Supremo N° 002-2004-DE/SG de fecha 26 de enero de
Que, la ampliación de permanencia en Comisión de 2004 y sus modificatorias;
Servicio del Capitán FAP RENATO RUBÉN FIGUEROA De conformidad con el Decreto Legislativo Nº 1134,
VÁSQUEZ, autorizado con el artículo 1 de la Resolución Ley de Organización y Funciones del Ministerio de
Ministerial N° 1402-2019 DE/FAP de fecha 14 de octubre Defensa; la Ley Nº 30879, Ley de Presupuesto del Sector
de 2019, deberá efectuarse con eficacia anticipada de Público para el Año Fiscal 2019; la Ley N° 27619, Ley que
conformidad con el numeral 17.1 del Artículo 17 de la ley regula la autorización de viajes al exterior de servidores
N° 27444 - Ley de Procedimiento Administrativo General, y funcionarios públicos y su Reglamento aprobado con
que señala textualmente: “La autoridad podrá disponer el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM de fecha 05 de
en el mismo acto administrativo que tenga eficacia junio de 2002 y su modificatoria; el Reglamento de viajes
anticipada a su emisión, solo si fuera más favorable a al exterior de personal militar y civil del Sector Defensa,
los administrados, y siempre que no lesione derechos aprobado por Decreto Supremo Nº 002-2004-DE/
fundamentales o intereses de buena fe legalmente SG del 26 de enero de 2004 y sus modificatorias, que
protegidos a terceros y que existiera en la fecha a la que reglamentan los viajes al exterior del personal militar y civil
pretenda retrotraerse la eficacia del acto el supuesto de del Sector Defensa; el Decreto Supremo Nº 002-2015-DE
hecho justificativo para su adopción; del 28 de enero de 2015 que determina la jerarquía y uso
Que, mediante el Oficio NC-66-LOMA-TR-N° 2762 de de normas de carácter administrativo que se aplicarán en
fecha 28 de noviembre de 2019, el Director General de los distintos órganos del Ministerio de Defensa; y,
Logística de la Fuerza Aérea del Perú, solicita se inicien Estando a lo propuesto por el señor Comandante
los trámites para la formulación del proyecto de resolución General de la Fuerza Aérea del Perú;
que autorice la ampliación del viaje al exterior en
Comisión de Servicio del Capitán FAP RENATO RUBÉN SE RESUELVE:
FIGUEROA VÁSQUEZ, quien se encuentra participando
en la supervisión de la inspección de la aeronave Learjet Articulo 1.- Autorizar la ampliación del viaje al exterior
45XR, en la ciudad Fort Lauderdale, Florida, Estados en Comisión de Servicio del Capitán FAP RENATO RUBÉN
Unidos de América, del 27 de noviembre de 2019 al 10 de FIGUEROA VASQUEZ, identificado con NSA: O-9758406
diciembre de 2019; y DNI: 44004847, autorizado con el artículo 1 de la
Que, según lo indicado en la Exposición de Resolución Ministerial N° 1402-2019 DE/FAP de fecha
Motivos suscrita por el Comandante del Escuadrón de 14 de octubre de 2019, para participar en la verificación
Mantenimiento Nº 806 del Grupo Aéreo Nº 8 de la de la y supervisión de la inspección fase “B” (600 horas),
Fuerza Aérea del Perú, anexada al Oficio NC-66-LOMA- cumplimiento de componentes hard time e inspecciones
TR-N° 2762 de fecha 28 de noviembre de 2019, es especiales de la aeronave Learjet 45XR, a realizarse en
conveniente para los intereses institucionales autorizar la la ciudad Fort Lauderdale, Florida, Estados Unidos de
ampliación del viaje al exterior en Comisión de Servicio del América, con eficacia anticipada al periodo comprendido
Capitán FAP RENATO RUBÉN FIGUEROA VÁSQUEZ, entre el 27 de noviembre de 2019 al 10 de diciembre de
por cuanto permitirá supervisar el cumplimiento de los 2019; así como, su retorno el 12 de diciembre de 2019.
servicios contratados y el levantamiento de las nuevas Artículo 2.- La Fuerza Aérea del Perú, efectuará
discrepancias (daños ocultos); los pagos que correspondan, con cargo al presupuesto
Que, según lo indicado en el párrafo 1.-, subpárrafo institucional Año Fiscal 2019, de acuerdo a los conceptos
e.- de la Exposición de Motivos del Oficio NC-35-LOPL-N° siguientes:
El Peruano / Martes 10 de diciembre de 2019 NORMAS LEGALES 9
Compensación Extraordinaria por Servicio en el Que, mediante Resolución de Dirección Ejecutiva N°
Extranjero 066-2019-FONCODES/DE, se designa al abogado Jesús
US $ 5,346.90 / 30 x 4 días x 1 persona = US $ 712.92 Alejandro Aliaga Baldeón en el cargo público de confianza
US $ 5,346.90 / 31 x 10 días x 1 persona = US $ 1,724.80 de Jefe de la Unidad de Asesoría Jurídica del Fondo de
Total = US $ 2,437.72 Cooperación para el Desarrollo Social–Foncodes, bajo el
régimen laboral especial de Contratación Administrativa
Artículo 3.- El monto de la Compensación de Servicios, regulado por el Decreto Legislativo N° 1057;
Extraordinaria por Servicio en el Extranjero será reducido Que, mediante Carta s/n de fecha 4 de diciembre de
por la Fuerza Aérea del Perú, en la misma cantidad que 2019, el señor Jesús Alejandro Aliaga Baldeón formuló
la bonificación otorgada de conformidad con los literales renuncia al cargo de confianza que venía desempeñando
a), b) o c) del artículo 8 del Decreto Legislativo Nº 1132, como Jefe de la Unidad de Asesoría Jurídica del
en cumplimiento al segundo párrafo del numeral 2.1 del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social –
artículo 2 del Decreto Supremo Nº 262-2014-EF de fecha FONCODES, según Resolución de Dirección Ejecutiva N°
11 de setiembre de 2014. 066-2019-FONCODES/DE;
Artículo 4.- El otorgamiento de la Compensación Que, el Cuadro para Asignación de Personal – CAP
Extraordinaria por Servicio en el Extranjero, se hará por Provisional del Fondo de Cooperación para el Desarrollo
días reales y efectivos de servicios en el exterior, conforme Social aprobado mediante Resolución Ministerial N°
a lo dispuesto en el Reglamento de Viajes al Exterior 091-2017-MIDIS y cuyo último reordenamiento se
del Personal Militar del Sector Defensa, aprobado por el dio mediante Resolución de Dirección Ejecutiva N°
Decreto Supremo Nº 002-2004-DE/SG de fecha 26 de 149-2019-FONCODES/DE, prevé que el cargo de Jefe
enero de 2004 y sus modificatorias; en el Decreto Supremo de Unidad del Fondo de Cooperación para el Desarrollo
Nº 262-2014-EF de fecha 11 de setiembre de 2014. Social, tiene la clasificación EC – Empleado de Confianza;
Artículo 5.- El señor Comandante General de la Que, conforme lo señalado en el documento de visto,
Fuerza Aérea del Perú queda facultado para variar la el cargo de confianza de Jefe de la Unidad de Asesoría
fecha de inicio y término de la autorización a que se refiere Jurídica del Fondo de Cooperación para el Desarrollo
el artículo 1, sin exceder el total de días autorizados y sin Social se encuentra presupuestado bajo el régimen del
variar la actividad para la cual se autoriza el viaje, ni el Decreto Legislativo N° 1057, siendo necesario designar a
nombre del personal autorizado. la persona que ocupará dicho cargo;
Artículo 6.- El personal comisionado, debe cumplir Que, para este efecto, se ha evaluado los documentos
con presentar un informe detallado ante el titular de de la señora Ruth Janen Gonzales Inga, quien según el
la Entidad, describiendo las acciones realizadas y los Informe Técnico N° 353-2019-MIDIS-FONCODES/URH
resultados obtenidos durante el viaje autorizado, dentro de la Unidad de Recursos Humanos, cumple con los
de los quince (15) días calendario contados a partir de la requisitos para ocupar el cargo en mención;
fecha de retorno al país. Con el visto de la Unidad de Recursos Humanos y la
Artículo 7.- La presente autorización no da derecho Unidad de Asesoría Jurídica;
a exoneración ni liberación de impuestos aduaneros de De conformidad con la Ley N° 29792, Ley de creación,
ninguna clase o denominación. organización y funciones del Ministerio de Desarrollo
e Inclusión Social, Ley N° 27594, Ley que regula la
Regístrese, comuníquese y publíquese. participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y
designación de funcionarios públicos y de acuerdo a las
WALTER MARTOS RUIZ facultades contenidas en el Manual de Operaciones del
Ministro de Defensa Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social aprobado
mediante Resolución Ministerial N° 228-2017-MIDIS.
1835371-1
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Aceptar la renuncia formulada por el
DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL señor Jesús Alejandro Aliaga Baldeón al cargo público de
confianza como Jefe de la Unidad de Asesoría Jurídica
del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social –
Designan Jefa de la Unidad de Asesoría FONCODES, dispuesta mediante Resolución de Dirección
Jurídica del FONCODES Ejecutiva N° 066-2019-FONCODES/DE, dándosele las
gracias por los servicios prestados.
RESOLUCIÓN DE DIRECCIÓN EJECUTIVA Artículo 2.- Designar, a partir de la fecha, a la señora
Nº 218-2019-FONCODES/DE RUTH JANEN GONZALES INGA en el cargo público
de confianza de Jefa de la Unidad de Asesoría Jurídica
Lima, 9 de diciembre de 2019 del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social -
Foncodes, bajo el régimen laboral regulado por el Decreto
VISTO: Legislativo N° 1057.
Artículo 3.- Encargar el cumplimiento de la presente
El Informe Técnico N° 353-2019-MIDIS-FONCODES/ Resolución de Dirección Ejecutiva a la Unidad de
URH. Recursos Humanos.
Artículo 4.- Encargar a la Unidad de Administración, la
CONSIDERANDOS: publicación de la presente Resolución en el Portal Institucional
del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social, en la
Que, mediante Ley N° 29792 se crea el Ministerio de fecha de su publicación en el Diario Oficial “El Peruano”.
Desarrollo e Inclusión Social, determinándose su ámbito,
competencias, funciones y estructura orgánica básica, Regístrese, comuníquese y publíquese.
disponiendo en su Tercera Disposición Complementaria
Final, la adscripción del Fondo de Cooperación para el HUGO P. VILA HIDALGO
Desarrollo Social a dicho sector; Director Ejecutivo
Que, la Ley N° 27594; Ley que regula la participación Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social
del Poder Ejecutivo en el Nombramiento y Designación de 1835369-1
Funcionarios Públicos, establece que la designación de
funcionarios en cargos de confianza distintos a los comprendidos
en el artículo 1° de dicha Ley, se efectúa mediante Resolución Designan Jefa de la Unidad Territorial Tacna
del Titular de la Entidad, la cual surte efecto a partir de su del Programa Nacional de Alimentación
publicación en el Diario Oficial “El Peruano”, salvo disposición
en contrario de la misma que posterga su vigencia; Escolar Qali Warma
Que, con Resolución Ministerial N° 228-2017-MIDIS, RESOLUCIÓN DE DIRECCIÓN EJECUTIVA
se aprobó el Manual de Operaciones del Fondo de N° D000409-2019-MIDIS/PNAEQW-DE
Cooperación para el Desarrollo Social, el cual constituye
el documento técnico normativo de gestión institucional; Lima, 9 de diciembre de 2019
10 NORMAS LEGALES Martes 10 de diciembre de 2019 / El Peruano
CONSIDERANDO:
RELACIONES EXTERIORES
Que, el inciso 12) del artículo 118 de la Constitución
Nombran Embajador Extraordinario y Política del Perú, establece la facultad del señor Presidente
de la República de nombrar Embajadores y Ministros
Plenipotenciario del Perú ante la República Plenipotenciarios, con aprobación del Consejo de Ministros,
Popular de Bangladesh con cargo a dar cuenta al Congreso de la República;
De conformidad con el artículo 118º de la Constitución
RESOLUCIÓN SUPREMA Política del Perú; la Ley N.º 28091, Ley del Servicio
Nº 172-2019-RE Diplomático de la República y modificatorias, el Decreto
Supremo N.º 130-2003-RE, Reglamento de la Ley del
Lima, 9 de diciembre de 2019 Servicio Diplomático de la República y modificatorias; y, el
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
VISTA: de Relaciones Exteriores, aprobado por Decreto Supremo
N.º 135-2010-RE;
La Resolución Suprema N.º 040-2019-RE, que
nombró Embajador Extraordinario y Plenipotenciario SE RESUELVE:
del Perú en la República de la India, al Embajador en el
Servicio Diplomático de la República Carlos Rafael Polo Artículo 1.- Nombrar al Embajador Extraordinario
Castañeda; y Plenipotenciario del Perú en la República de la India,
El Peruano / Martes 10 de diciembre de 2019 NORMAS LEGALES 15
Embajador en el Servicio Diplomático de la República Carlos Cancelan Exequátur que reconoce a Cónsul
Rafael Polo Castañeda, como Embajador Extraordinario y
Plenipotenciario del Perú ante la República de Maldivas, Honoraria de Nueva Zelandia en Lima
con residencia en Nueva Delhi, a partir de la fecha.
Artículo 2.- Extenderle las Cartas Credenciales y RESOLUCIÓN SUPREMA
Plenos Poderes correspondientes. N° 175-2019-RE
Artículo 3.- La presente Resolución no irrogará gasto
alguno al pliego presupuestal del Ministerio de Relaciones Lima, 9 de diciembre de 2019
Exteriores.
Artículo 4.- La presente Resolución Suprema será VISTA:
refrendada por el Ministro de Relaciones Exteriores.
La Nota PE-18-18, de la Embajada de Nueva Zelandia
Regístrese, comuníquese y publíquese. en Chile, mediante la cual informa el término de funciones
de la señora María Cecilia Blume Cilloniz, como Cónsul
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO Honoraria de Nueva Zelandia en Lima;
Presidente de la República
CONSIDERANDO:
GUSTAVO MEZA-CUADRA V.
Ministro de Relaciones Exteriores Que, mediante la Resolución Suprema Nº 524-2010-
RE, de 15 de diciembre de 2010, se reconoció a la señora
María Cecilia Blume Cilloniz, como Cónsul Honoraria de
1835374-3 Nueva Zelandia en Lima;
Con la opinión favorable de la Dirección General
Dan por terminadas las funciones de Cónsul de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos
General Honorario del Perú en la ciudad de Consulares, en el sentido de que procede la cancelación
del Exequátur otorgado;
Amberes, Reino de Bélgica De conformidad con lo dispuesto en el artículo 118º,
inciso 11) y 13), de la Constitución Política del Perú, en
RESOLUCIÓN SUPREMA el artículo 25º, incisos a) y b), de la Convención de Viena
N° 174-2019-RE sobre Relaciones Consulares; y,
Estando a lo acordado;
Lima, 9 de diciembre de 2019
SE RESUELVE:
VISTAS:
Artículo 1º.- Cancelar el Exequátur que reconoce
La Resolución Suprema N° 004-2016-RE, del 22 a la señora María Cecilia Blume Cilloniz, como Cónsul
de enero de 2016, que nombró al señor Antoine André Honoraria de Nueva Zelandia en Lima.
Marguerite Callaert en el cargo de Cónsul General Artículo 2º.- La presente Resolución será refrendada
Honorario del Perú en la ciudad de Amberes, Reino de por el Ministro de Relaciones Exteriores.
Bélgica, con circunscripción en las provincias de Amberes
y Limburgo; Regístrese, comuníquese y publíquese.
Las Directrices para la Designación de Cónsules
Honorarios en el Reino de Bélgica, que establece que los MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
cónsules honorarios solo pueden ejercer funciones hasta Presidente de la República
cumplir los 80 años;
GUSTAVO MEZA-CUADRA V.
CONSIDERANDO: Ministro de Relaciones Exteriores
Que, el artículo 127º, literal b), del Reglamento
Consular del Perú, aprobado mediante Decreto Supremo 1835374-5
Nº 076-2005-RE del 5 de octubre de 2005, señala que las
funciones de los Cónsules Honorarios concluyen por la
cancelación del nombramiento y de las Letras Patentes; SALUD
De conformidad con lo dispuesto en la Convención
de Viena sobre Relaciones Consulares; en el artículo
118º, inciso 11), de la Constitución Política del Perú; y, en
Aprueban Documento Técnico:
los artículos 127º, literal d), 128º y 129º del Reglamento Orientaciones para el uso medicinal del
Consular del Perú, aprobado mediante Decreto Supremo cannabis y sus derivados
Nº 076-2005-RE;
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
SE RESUELVE: Nº 1120-2019/MINSA
Artículo 1.- Dar por terminadas las funciones del Lima, 9 de diciembre del 2019
señor Antoine André Marguerite Callaert como Cónsul
General Honorario del Perú en la ciudad de Amberes, Visto, el Expediente Nº 19-134374-001, que contiene
Reino de Bélgica, con circunscripción en las provincias de el Informe N° 006-2019-SSC-DGIESP/MINSA, de la
Amberes y Limburgo. Dirección General de Intervenciones Estratégicas en
Artículo 2.- Cancelar las Letras Patentes Salud Pública;
correspondientes.
Artículo 3.- Darle las gracias por los importantes CONSIDERANDO:
servicios prestados a la Nación.
Artículo 4.- La presente Resolución Suprema será Que, los numerales I y II del Título Preliminar de la
refrendada por el Ministro de Relaciones Exteriores. Ley N° 26842, Ley General de Salud, señalan que la
salud es condición indispensable del desarrollo humano y
Regístrese, comuníquese y publíquese. medio fundamental para alcanzar el bienestar individual y
colectivo. La protección de la salud es de interés público.
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO Por tanto, es responsabilidad del Estado regularla,
Presidente de la República vigilarla y promoverla;
Que, los literales a) y b) del artículo 5 del Decreto
GUSTAVO MEZA-CUADRA V. Legislativo N° 1161, Ley de Organización y Funciones del
Ministro de Relaciones Exteriores Ministerio de Salud, modificado por la Ley N° 30895, Ley
que fortalece la función rectora del Ministerio de Salud,
1835374-4 señalan que son funciones rectoras del Ministerio de Salud,
16 NORMAS LEGALES Martes 10 de diciembre de 2019 / El Peruano
Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales Que la Décimo Cuarta Disposición Final del Texto
y de Fauna Silvestre - OSINFOR, resulta necesario Único Ordenado del Código Tributario, aprobado por
designar a el/la servidor/a que desempeñará dicho cargo; Decreto Supremo Nº 133-2013-EF y modificatorias,
Con el visado de la Gerencia General, de la Oficina de establece que lo dispuesto en el numeral 7.1 del artículo
Asesoría Jurídica y de la Unidad de Recursos Humanos 7 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 26979, Ley
de la Oficina de Administración; y, de Procedimiento de Ejecución Coactiva, aprobado por
De conformidad con lo establecido en el Artículo Decreto Supremo Nº 018-2008-JUS, no se aplica a los
7° de la Ley N° 27594, Ley que regula la participación órganos de la Administración Tributaria cuyo personal
del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación ingrese mediante concurso público;
de funcionarios públicos; y, en uso de la atribución En uso de la facultad conferida en el literal l)
conferida por el Literal g) del Artículo 7° del Reglamento del artículo 14 del Reglamento de Organización y
de Organización y Funciones del Organismo de Funciones de la Superintendencia Nacional de Aduanas
Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna y de Administración Tributaria - SUNAT, aprobado por
Silvestre - OSINFOR, aprobado por Decreto Supremo N° Resolución de Superintendencia Nº122-2014/SUNAT y
029-2017-PCM; modificatorias;
SE RESUELVE: SE RESUELVE:
Artículo 1°.- Designar a la señora Vivian Yrma Artículo Único.- Designar como Ejecutores Coactivos
Chumbiauca Carbajal en el cargo de Secretaria Técnica encargados de la gestión de cobranza coactiva en
del Tribunal Forestal y de Fauna Silvestre del Organismo las Intendencias Regionales, conforme se detalla a
de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna continuación:
Silvestre - OSINFOR.
Artículo 2°.- Disponer la publicación de la presente INTENDENCIA REGIONAL AYACUCHO
Resolución en el diario oficial El Peruano; así como en el
Portal de Transparencia Estándar y el Portal Institucional - ANDREE CESAR AUGUSTO TUDELA TELLO
del Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales
y de Fauna Silvestre - OSINFOR (www.osinfor.gob.pe) en INTENDENCIA REGIONAL CAJAMARCA
el plazo máximo de dos (2) días hábiles contados desde
su emisión. - JHONATTAN MARTIN ALONSO LOPEZ BORJA
SUPERINTENDENCIA SUPERINTENDENCIA
NACIONAL DE ADUANAS Y DE NACIONAL DE EDUCACION
ADMINISTRACION TRIBUTARIA SUPERIOR UNIVERSITARIA
12.2. Las tachas pueden ser absolutas o parciales. Las cámara secreta de votación sin compañía, excepto que
primeras impiden la participación de la lista de candidatos posea alguna discapacidad. Posteriormente la cédula es
y las segundas solo impiden la participación del candidato depositada en el ánfora y se firma la lista de votantes;
o candidatos tachados. En el caso de las tachas parciales c) A la hora indicada se cierran las puertas del local de
resulta aplicable lo previsto en el numeral 10.2 del artículo votación. Quienes alcanzaron a ingresar al local, pueden
10 del presente dispositivo. votar todavía;
12.3. El CEU resuelve las tachas antes de la jornada d) Terminada la votación, en la lista de votantes,
electoral y en los plazos previstos en el cronograma se escribe «NO VOTÓ» al lado de los nombres de las
electoral, estos plazos deben ser razonables. La recepción personas que no votaron. Luego se cuenta en la lista
o resolución de tachas fuera de los plazos previstos de votantes la cantidad de personas que votaron. Se
acarrea responsabilidad del CEU. recomienda que un miembro de mesa cuente los votos en
voz alta, y los otros corroboren la corrección del conteo.
CAPÍTULO V Luego, se llenan y firman las actas de sufragio.
SOBRE LA JORNADA ELECTORAL Artículo 16.- El escrutinio
El escrutinio se puede organizar de acuerdo al
Artículo 13.- Funciones del Comité Electoral siguiente esquema:
Universitario en la jornada electoral
a) El contenido del ánfora se vacía sobre la mesa y, sin
13.1. El CEU conduce la jornada electoral de abrir las cédulas, se verifica que la cantidad encontrada
conformidad con la Ley Universitaria y su normativa sea igual al total de docentes y estudiantes que votaron.
conexa, el estatuto universitario y el Reglamento de b) Las cédulas se abren una por una, verificando que
Elecciones, y, de forma complementaria, con las pautas cada una de ellas tenga la firma del presidente. Si se
técnicas emitidas por la ONPE. encuentra alguna sin ella, será considerada como voto
13.2. El CEU coordina con las dependencias nulo.
universitarias correspondientes el retiro oportuno de c) Quien preside la mesa revisa la primera cédula y lee
cualquier tipo de propaganda en el campus universitario, en voz alta si el voto es válido para una de las listas o si el
previo al día de la jornada electoral. voto es nulo o en blanco. Muestra la cédula a los demás
13.3. En caso la universidad posea filiales, el CEU miembros de mesa y a las personeras o personeros.
realiza la jornada de sufragio simultáneamente en todos d) Los votos impugnados son resueltos por mayoría
sus establecimientos. El CEU debe llevar a cabo las entre los miembros de mesa. Si se declara infundada la
acciones necesarias para garantizar el cumplimiento impugnación y no hay apelación, se procede a contabilizar
de la Ley Universitaria y el presente dispositivo en los el voto. Si se declara fundada la impugnación o si procede
establecimientos. la apelación: se cuenta como voto impugnado y se guarda
la cédula en un sobre de impugnación del voto con los
Artículo 14.- Las mesas de sufragio y su instalación datos correspondientes de la mesa.
e) Se cuentan y anotan los votos de todas las listas,
14.1. Las mesas de sufragio están conformadas por los votos en blanco, nulos e impugnados.
dos (2) docentes y un (1) estudiante como miembros f) Los resultados se consignan en las actas de escrutinio
titulares. Esta composición se aplica para la designación junto a las reclamaciones y observaciones, si las hubiera,
de los miembros suplentes. Si en el día de la jornada de los personeros. Dichas actas contienen correctamente
electoral todos o parte de los miembros titulares no estén los datos y firmas de los miembros de mesa.
presentes, la mesa de sufragio puede instalarse con g) Los resultados de la votación son consignados en
docentes y estudiantes que voten en dicha mesa. un cartel. Luego, el cartel de resultados es pegado en
14.2. El CEU organiza la jornada electoral de tal la parte externa del espacio de votación —en un lugar
forma que permita que cada mesa de sufragio cuente con visible—.
ánforas distintas para cada estamento que participa en h) En el espacio de votación, se entrega al
dicha mesa. representante del CEU, las actas correspondientes y el
14.3. Para la instalación de la mesa de sufragio, se material electoral, todo debidamente consignado en un
puede seguir el siguiente esquema: cargo de entrega.
a) Quien preside la mesa recibe el material electoral Artículo 17.- Los personeros y personeras
que entrega el CEU y firma el cargo de entrega. Luego, el
secretario(a) y tercer miembro revisan que cada paquete 17.1. Sin perjuicio de lo previsto en la normativa interna
incluya todo lo que se detalla en la lista de materiales. Si de la universidad, los personeros tienen los siguientes
faltase algo, se le debe solicitar al CEU. derechos:
b) Verificar que en la entrada del aula de votación esté
publicada la relación de votantes y, en la cámara secreta, a) Presentarse ante la mesa de sufragio en cualquier
el cartel de candidatos. momento de la jornada electoral. Asimismo, puede
c) Quien preside la mesa verifica que la cantidad de reemplazar a otra personera o personero de su misma
cédulas indicada en el rótulo del paquete de cédulas sea lista, previa identificación con su respectiva credencial.
igual a la cantidad de votantes hábiles de la mesa. b) Acreditarse ante una o más mesas de sufragio.
d) Quien preside la mesa firma todas las cédulas. Al c) Verificar el acondicionamiento de la cámara secreta
momento de votar, los votantes reciben cédulas firmadas. y que el cartel de candidatos esté pegado
Las personeras y los personeros firman las cédulas si lo d) Presenciar la lectura de votos y examinar su
desean, pero solo durante la instalación. contenido. Puede realizar impugnaciones a uno o más
e) Las actas electorales son llenadas, y posteriormente votos, así como formular observaciones o reclamos. Al
firmadas, con la información respectiva sobre la instalación término de este, puede recibir una copia del acta electoral,
de la mesa. firmada por los miembros de mesa.
Artículo 15.- El sufragio 17.2. Sin perjuicio de lo previsto en la normativa
El sufragio se puede organizar de acuerdo al siguiente interna de la universidad, los personeros tienen los
esquema: siguientes deberes:
a) En primer lugar votan los miembros de mesa. a) Presentar su credencial y DNI a quien ejerce la
En segundo lugar votan las personeras y personeros a presidencia de la mesa.
quienes les corresponde votar en la mesa. Posteriormente, b) No preguntar a las personas votantes acerca de su
votan las demás personas asignadas a la mesa; preferencia electoral.
b) Los miembros de mesa comprueban la identidad c) Abstenerse de conversar o discutir durante la
de los votantes y verifican si pertenecen a la mesa. Al votación con otra personera o personero, con las personas
corroborarse lo anterior, se entrega una cédula firmada que ocupan el cargo de miembro de mesa o con las que
y doblada junto a un lapicero. Los votantes entran a la se presentan a votar.
El Peruano / Martes 10 de diciembre de 2019 NORMAS LEGALES 27
d) No interrumpir o solicitar la revisión de las decisiones uno de los votos válidos. La convocatoria se realiza en
adoptadas por los miembros de mesa si no estuvo un plazo no mayor de sesenta (60) días y participan las
presente cuando ocurrieron los hechos en cuestión. dos listas que hayan obtenido mayor votación. En caso de
producirse, los integrantes de las mesas de sufragio son
Artículo 18.- Reclamos e impugnaciones por los mismos que fueron sorteados para la primera votación.
infracción de la normativa electoral durante la jornada
electoral Artículo 21.- Culminación de la jornada electoral
Las actividades y tareas que comprenden la
18.1. Los reclamos presentados por alguna violación jornada electoral culminan con la proclamación de los
de la normativa electoral son atendidos de forma resultados electorales por parte del CEU, los cuales
ininterrumpida por el CEU y dentro de plazos razonables deben ser difundidos de forma oportuna. Las autoridades
previstos en el calendario electoral. universitarias garantizan que los espacios públicos
18.2. Las impugnaciones de las decisiones tomadas queden en buen estado.
por los miembros de la mesa de sufragio en el ejercicio
de sus funciones son resueltas por el CEU en un plazo
razonable, que sesiona de manera ininterrumpida durante CAPÍTULO VI
la jornada electoral.
18.3. Los fallos del CEU son inapelables. NULIDAD DEL PROCESO ELECTORAL
Artículo 19.- Resultados del proceso electoral Artículo 22.- Nulidad del proceso electoral
19.1. Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 16 22.1. El CEU puede declarar la nulidad total o parcial
para el escrutinio de los votos emitidos, el CEU realiza el de un proceso electoral, de acuerdo con las causales
cómputo de votos en el menor tiempo posible. Asimismo, previstas en la ley. No se pueden aplicar supuestos o
resuelve en un tiempo prudencial los reclamos o pedidos causales de nulidad por interpretación analógica.
de nulidad que pudieran realizar los personeros. No es 22.2. La declaración de nulidad parcial o total es
posible proclamar ganadores con reclamos o pedidos de consecuencia de la interposición de un recurso impugnatorio
nulidad en proceso. contra el resultado de las elecciones o del ejercicio de
19.2. El criterio de ponderación de voto previsto en los la potestad de revisión de oficio del CEU. La nulidad total
artículos 66 y 71 de la Ley Universitaria debe ser aplicado refiere a todo un proceso electoral, ya sea de rectorado y/o
sobre el total de votos emitidos de cada estamento. No es decanato y/o del estamento estudiantil o docente ante los
posible aplicar criterios de ponderación del voto distintos órganos de gobierno. La nulidad parcial refiere a una mesa
a los previstos en la Ley Universitaria. De acuerdo con de sufragio en específico, por lo que el proceso electoral
ello, los dos tercios (2/3) de ponderación del estamento puede continuar aún sin considerar la mesa declarada nula.
docente y el tercio (1/3) de ponderación del estamento 22.3. La declaración de nulidad total obliga a la
estudiantil se contabilizan sobre el total de votos emitidos, realización de una nueva convocatoria a elecciones, según
incluyendo nulos y blancos. corresponda. El CEU realiza la convocatoria a elecciones
19.3. En los procesos de elección de autoridades complementarias en el plazo previsto por la Ley Universitaria.
universitarias, se proclama ganadora a la lista que haya 22.4. De acuerdo con las causales de nulidad
obtenido la mitad más uno de los votos válidos, de
acuerdo a lo previsto en los artículos 66 y 71 de la Ley previstas en la ley, el CEU declara de oficio la nulidad total
Universitaria. Se excluye cualquier interpretación distinta. del proceso electoral cuando:
19.4. La asignación de escaños depende de la fórmula
electoral implementada por el CEU. Dicha fórmula toma a) No haya votado más del sesenta por ciento (60 %)
en cuenta la conformación de los órganos de gobierno de docentes ordinarios y más del cuarenta por ciento (40
prevista en la Ley Universitaria, salvo los casos donde %) de estudiantes matriculados, en el caso de elecciones
el número de docentes hábiles para ser candidatos al rectorado y decanato.
sea menor al número de escaños de la representación b) En la elección del representante docente —en
docente. En dichos casos, la Asamblea Universitaria cualquiera de sus categorías—, la elección es nula
aprueba una nueva conformación en consonancia con el cuando más del sesenta por ciento (60 %) de docentes
derecho a la participación y el tercio estudiantil. consignados en el padrón electoral no emitan su voto.
19.5. El CEU proclama y acredita a los estudiantes c) En la elección del representante estudiantil, la
y docentes que resulten electos como representantes elección es nula cuando más del cuarenta por ciento
titulares o accesitarios en el proceso electoral. En caso (40 %) de estudiantes matriculados y consignados en el
de vacancia de un representante titular, la respectiva padrón electoral no emitan su voto.
instancia de gobierno debe acreditar al docente accesitario d) Cuando las dos terceras (2/3) partes del total de
para que asuma como nueva autoridad. votos emitidos resulten nulos y/o en blanco y el reglamento
19.6. El CEU elabora, en el más breve plazo, un electoral o estatuto lo prevea.
informe en el que da constancia del desarrollo del proceso
electoral. Dicho informe es puesto en conocimiento de 22.5. La nulidad total de las elecciones de rector y
la Asamblea Universitaria y es difundido en el portal decanos no ocurre necesariamente de forma conjunta,
institucional de la universidad. El contenido tendrá como pues ambas poseen distintos universos de votantes
mínimo: hábiles. La nulidad de elecciones al rectorado no genera
de forma automática la nulidad de la elección a los
a) Las decisiones en la que se haya resuelto una decanatos.
solicitud de tacha o exclusión de candidatos o lista 22.6. Sin perjuicio de las causales de nulidad previstas
electoral.
b) El acta o resolución de elección del CEU. en la normativa de la materia, el CEU declara de oficio la
c) La conformación del CEU. nulidad parcial del proceso electoral cuando:
d) El Acta y/o Resolución de aprobación del
Reglamento de Elecciones y Cronograma Electoral. a) Haya mediado fraude, cohecho, soborno,
e) La constancia o instrumento que acredite la intimidación o actos de violencia comprobados de forma
participación de la ONPE. objetiva que obstaculicen e impidan, de ser el caso,
f) La constancia o instrumento que acredite la la instalación, sufragio o escrutinio en una mesa o que
participación del 60 % de docentes ordinarios y 40 % de orienten en esta, la votación en favor de una lista en
estudiantes matriculados. concreto.
g) La resolución que proclama al ganador de la b) La mesa de sufragio no se haya instalado en el lugar
elección. planificado o fuera instalada en condiciones diferentes
h) La declaración de cumplimiento de los requisitos de a las establecidas por el reglamento electoral. Ello es
la autoridad para la asunción del cargo. causal de nulidad siempre que se carezca de justificación
o se impida el derecho al libre ejercicio del derecho de
Artículo 20.- Sobre la convocatoria a segunda sufragio.
vuelta para el rectorado y los decanatos c) Se compruebe que la mesa de sufragio admitió a
El CEU convoca a una segunda vuelta electoral si votantes que no figuraban en sus padrones o permitió la
ninguna de las listas participantes obtuviera la mitad más suplantación de votantes.
28 NORMAS LEGALES Martes 10 de diciembre de 2019 / El Peruano
En tal sentido, toda referencia al numeral N° 89 y 93 del Cuarto.- NOTIFICAR la presente resolución y el
Anexo N° 2 de la citada resolución, correspondiente a la Informe Técnico N° 109-2019-SUNEDU-02-12 a la
denominación de los programas de segunda especialidad, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, encargando
debe entenderse conforme lo señalado. a la Unidad de Atención al Ciudadano y Trámite
Segundo.- INFORMAR a la Dirección de Documentario a realizar el trámite correspondiente.
Documentación e Información Universitaria y Registro Quinto.- DISPONER la publicación de la presente
de Grados y Títulos, que las denominaciones de resolución en el Diario Oficial “El Peruano”.
los títulos de los dos (2) programas de segunda Sexto.- ENCARGAR a la Oficina de Comunicaciones
especialidad denominados “Periodoncia” y “Carielogía la publicación de la presente resolución y el Informe técnico
y Endodoncia”, listados en los numerales 89 y 93 del N° 109-2019-SUNEDU-DILIC-EV en el Portal institucional
Anexo N° 2 de la Resolución del Consejo Directivo N° de la Superintendencia Nacional de Educación Superior
036-2018-SUNEDU/CD, se mantienen para fines del Universitaria-Sunedu (www.sunedu.gob.pe).
registro de los títulos.
Tercero.- PRECISAR que la presente resolución no Regístrese, comuníquese y publíquese.
agota la vía administrativa, salvo que sea consentida,
pudiendo ser impugnada ante el Consejo Directivo CARLOS MARTÍN BENAVIDES ABANTO
mediante la interposición del recurso de reconsideración, Presidente del Consejo Directivo de la Sunedu
dentro del plazo de quince (15) días hábiles contados a
partir del día siguiente de su notificación. 1835199-2
de Justicia de la República, del 11 al 14 de diciembre del Asimismo, según lo señalado en el artículo 21 del
año en curso, para que participe en la continuación del 28º Reglamento de Peritos Judiciales, aprobado mediante
Periodo de Sesiones de la Comisión de Prevención del Resolución Administrativa N° 351-98-SE-TP-CME-PJ , de
Delito y Justicia Penal (CCPCJ), que se llevará a cabo en fecha 25 de agosto de 1998, “Anualmente, el profesional o
la ciudad de Viena, Austria; concediéndosele licencia con especialista inscrito en el REPEJ, deberá revalidar anualmente
goce de haber del 11 al 13 de diciembre del presente año. su inscripción previo pago del derecho correspondiente.”
Artículo Segundo.- La Unidad Ejecutora de la Por Oficio N° 000573-2019-GAD-CSJLS-PJ, cursado
Gerencia General del Poder Judicial, sufragará los gastos por Gerente de Administración Distrital e Integrante de la
de instalación, viáticos, pasajes aéreos y assist card Comisión Especial encargada del Proceso de Evaluación
conforme al siguiente detalle: y Selección de Peritos Judiciales en la Corte Superior de
Justicia de Lima Sur, pone en conocimiento el Informe
US$ N° 000122-2019-CSJ-GAD-CSJLS-PJ, emitido por la
Gastos de instalación : 1,080.00 Coordinadora de Servicios Judiciales, en el que manifiesta
Viáticos : 1,080.00 que el 31 de diciembre es el último día de vigencia del
Pasajes aéreos : 1,835.56 Registro de Peritos Judiciales – REPEJ, asimismo solicita
Assist card : 42.00 se disponga la convocatoria del Proceso de revalidación
de Profesionales y/o Especialistas inscritos REPEJ de
Artículo Tercero.- El cumplimiento de la presente esta Corte Superior de Justicia.
resolución no exonera del pago de impuestos o de Por lo antes expuesto, estando a que actualmente la
derechos aduaneros, de ninguna clase o denominación. vigencia del Registro de Peritos Judiciales está próxima a
Artículo Cuarto.- Transcribir la presente resolución al vencer el 31 de diciembre del presente año; corresponde,
Presidente del Poder Judicial, Presidente de la Sala de dictar las medidas administrativas correspondientes para
Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte realizar la convocatoria a los profesionales y/o técnicos
Suprema de Justicia de la República, Juez Supremo de las diferentes especialidades para el proceso de
participante; y a la Gerencia General del Poder Judicial, revalidación de inscripción de peritos de esta Corte
para su conocimiento y fines consiguientes. Superior de Justicia.
El Presidente de la Corte Superior de Justicia, es la
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase. máxima autoridad administrativa en el Distrito Judicial a
su cargo y dirige la política interna con el objeto de brindar
JOSÉ LUIS LECAROS CORNEJO un eficiente servicio de administración de justicia en pro
Presidente de los justiciables.
Por tanto, estando a las consideraciones expuestas
1835058-1 y en uso de las facultades conferidas al suscrito por los
incisos 3) y 9) del artículo 90° del Texto Único Ordenado
de la Ley Orgánica del Poder Judicial; y el artículo 7 del
Reglamento de Peritos Judiciales, aprobado mediante
CORTES SUPERIORES DE JUSTICIA Resolución Administrativa N° 351-98-SE-TP-CME-PJ;
VISTOS: ANTROPÓLOGOS
La Resolución Administrativa N° 334-2010-CE- N° APELLIDOS NOMBRES
PJ expedida por el Consejo Ejecutivo del
Poder Judicial; la Resolución Administrativa N° 1 MARCELO MUCHA POCHO JESUS
097-2011-P-CSJLIMASUR/PJ, la Resolución
Administrativa N° 533-2019-P-CSJLIMASUR/PJ, el Oficio
N° 000573-2019-GAD-CSJLS-PJ, cursado por Gerente CONTADORES
de Administración Distrital de esta Corte Superior de
Justicia; y, N° APELLIDOS NOMBRES
ANTECEDENTES
INGENIEROS
Mediante la Resolución N° 0164-2019-JNE, del 21 de
N° APELLIDOS NOMBRES octubre de 2019 (fojas 141 a 143), el Pleno del Jurado
Nacional de Elecciones declaró la nulidad de la Carta
1 BUSTOS PALOMINO JULIO JESÚS N° 052-2019-A-MDC, de fecha 2 de octubre de 2019,
32 NORMAS LEGALES Martes 10 de diciembre de 2019 / El Peruano
mediante la cual se comunicó a Víctor Arcadio Vidal 21.3 En el acto de notificación personal debe
Laura la improcedencia de su recurso de reconsideración entregarse copia del acto notificado y señalar la fecha y
interpuesto en contra del Acuerdo de Concejo N° 03-2019- hora en que es efectuada, recabando el nombre y firma
MDC, del 20 de junio de 2019, que, a su vez, declaró su de la persona con quien se entienda la diligencia. Si ésta
vacancia en el cargo de regidor del Concejo Distrital de se niega a firmar o recibir copia del acto notificado, se
Carhuacallanga, provincia de Huancayo, departamento hará constar así en el acta, teniéndose por bien notificado.
de Junín; así como de la Resolución de Alcaldía N° En este caso la notificación dejará constancia de las
065-2019-A-MDC/A, del 7 de octubre de 2019, que declaró características del lugar donde se ha notificado.
consentido el Acuerdo de Concejo N° 03-2019-MDC. 21.4 La notificación personal, se entenderá con la
Asimismo, se requirió a la alcaldesa y a los regidores persona que deba ser notificada o su representante legal,
del citado concejo, para que, en el plazo perentorio de pero de no hallarse presente cualquiera de los dos en el
cinco (5) días hábiles, luego de recibida dicha resolución, momento de entregar la notificación, podrá entenderse
cumplan con convocar a la correspondiente sesión con la persona que se encuentre en dicho domicilio,
extraordinaria para resolver el recurso de reconsideración dejándose constancia de su nombre, documento de
presentado por el regidor Víctor Arcadio Vidal Laura, identidad y de su relación con el administrado.
previa notificación para que ejerza su derecho de
defensa, respetando las formalidades establecidas en 6. Siendo ello así, se concluye que no se ha realizado
el Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del una debida notificación del acta de la Sesión de Concejo
Procedimiento Administrativo General, aprobado por Extraordinaria N° 04-2019, que por falta de quorum, no
Decreto Supremo N° 004-2019-JUS (en adelante, LPAG). aceptó el recurso de reconsideración presentado por
En ese contexto, a través del Oficio N° 124-2019-MDC/A, el regidor Víctor Arcadio Vidal Laura, lo que ha limitado
recibido el 22 de noviembre de 2019 (fojas 164 y 165), la su derecho al debido procedimiento, específicamente,
alcaldesa de la entidad edil remitió, entre otros, el acta de su derecho a contradecir, dentro del plazo legal, las
la Sesión de Concejo Extraordinaria N° 04-2019, de fecha decisiones emitidas por la Administración. Por lo que, este
19 de noviembre de 2019 (fojas 169 a 171). órgano colegiado considera que corresponde declarar la
nulidad del acto de notificación de la citada acta.
CONSIDERANDOS 7. En consecuencia, corresponde disponer que la
alcaldesa y el secretario general de la entidad edil, o quien
1. Como se ha señalado en la Resolución N° 0164- haga sus veces, notifique a Víctor Arcadio Vidal Laura con
2019-JNE, del 21 de octubre de 2019, el procedimiento de el acta de la Sesión de Concejo Extraordinaria N° 04-
vacancia es tramitado como procedimiento administrativo 2019, del 19 de noviembre de 2019. Cabe señalar que
en la instancia municipal, por lo que resultan aplicables esta notificación deberá realizarse en un plazo máximo
las normas y principios establecidos en la LPAG. de cinco (5) días hábiles, luego de notificado el presente
2. Así pues, los actos de notificación de las decisiones pronunciamiento, respetando las formalidades previstas
emitidas por la instancia administrativa deben observar los en el artículo 21 y siguientes de la LPAG.
requisitos y las formalidades establecidos en la LPAG, con 8. Asimismo, una vez que se haya realizado la
el objeto de garantizar que las partes puedan ejercer, de notificación señalada en el considerando precedente y,
manera efectiva, su derecho de defensa y contradicción, transcurrido el plazo legal establecido en el artículo 23 de la
los cuales forman parte del debido procedimiento. LOM, el secretario general de la entidad edil, o quien haga
3. Ahora bien, en el presente caso, de la documentación sus veces, deberá informar si contra el acuerdo adoptado
remitida a través del Oficio N° 124-2019-MDC/A, se en la Sesión de Concejo Extraordinaria N° 04-2019 se
advierte que, en la Sesión de Concejo Extraordinaria N° interpuso recurso de apelación o quedó consentido.
9. Finalmente, cabe recordar que las acciones requeridas,
04-2019, de fecha 19 de noviembre de 2019 (fojas 169
en los considerandos 7 y 8 de la presente resolución, son
y 171), el Concejo Distrital de Carhuacallanga, por falta
dispuestas por este Supremo Tribunal Electoral en uso de las
de quorum, no aceptó el recurso de reconsideración atribuciones que le han sido conferidas por la Constitución
presentado por el regidor Víctor Arcadio Vidal Laura en Política del Perú, bajo apercibimiento de remitir copias de los
contra del Acuerdo de Concejo N° 03-2019-MDC, del 20 actuados al presidente de la Junta de Fiscales Superiores
de junio de 2019, que declaró su vacancia en el cargo de del distrito fiscal correspondiente, a efectos de que se ponga
regidor. en conocimiento del fiscal provincial penal de turno, a fin de
4. En cuanto a la notificación del acta de la Sesión que evalúe la conducta de cada funcionario, y establezca la
de Concejo Extraordinaria N° 04-2019, dirigida a Víctor responsabilidad penal que corresponda, de acuerdo con sus
Arcadio Vidal Laura, se observa la copia autenticada del atribuciones.
cargo de la Carta N° 060-2019-A/MDC, con fecha 20
de noviembre de 2019 (fojas 168), con la que se habría Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de
diligenciado la mencionada acta en el domicilio de la Elecciones, en uso de sus atribuciones,
citada persona.
No obstante, se observa que, en dicho cargo, no se RESUELVE
consigna la dirección del domicilio del destinatario, los
nombres ni el DNI de quien recibió la precitada acta. Artículo Primero.- Declarar la NULIDAD del acto de
Siendo ello así, no se puede identificar, de manera notificación del acta de la Sesión de Concejo Extraordinaria
fehaciente, la identidad de quien recibió el acto a notificar. N° 04-2019, de fecha 19 de noviembre de 2019, dirigida a
5. De ahí, que la notificación del acta de la Sesión Víctor Arcadio Vidal Laura.
de Concejo Extraordinaria N° 04-2019, dirigida a Víctor Artículo Segundo.- REQUERIR al alcalde y al
Arcadio Vidal Laura, adolece de vicio por cuanto no se secretario general de la Municipalidad Distrital de
observaron las formalidades dispuestas en el artículo 21 Carhuacallanga, provincia de Huancayo, departamento
de la LPAG, al no consignarse el número de DNI de la de Junín, o a quien haga sus veces, para que, en el plazo
persona con quien se entendió el diligenciamiento: perentorio de cinco (5) días hábiles, luego de recibida la
presente resolución, cumplan con notificar a Víctor Arcadio
21.1 La notificación personal se hará en el domicilio Vidal Laura el acta de la Sesión de Concejo Extraordinaria
que conste en el expediente, o en el último domicilio que N° 04-2019, de fecha 19 de noviembre de 2019, respetando
la persona a quien deba notificar haya señalado ante el estrictamente las formalidades establecidas en el Texto
órgano administrativo en otro procedimiento análogo en la Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento
propia entidad dentro del último año. Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo N°
21.2 En caso que el administrado no haya indicado 004-2019-JUS, bajo apercibimiento de remitir copias de los
domicilio, o que éste sea inexistente, la autoridad deberá actuados al presidente de la Junta de Fiscales Superiores
emplear el domicilio señalado en el Documento del distrito fiscal correspondiente, a efectos de que se
Nacional de Identidad del administrado. De verificar ponga en conocimiento del fiscal provincial penal de turno,
que la notificación no puede realizarse en el domicilio a fin de que evalúe la conducta de cada cual, y establezca
señalado en el Documento Nacional de Identidad por la responsabilidad penal que corresponda, de acuerdo con
presentarse alguna de las circunstancias descritas en el sus atribuciones.
numeral 23.1.2 del artículo 23, se deberá proceder a la Artículo Tercero.- REQUERIR al secretario general
notificación mediante publicación. de la Municipalidad Distrital de Carhuacallanga, provincia
El Peruano / Martes 10 de diciembre de 2019 NORMAS LEGALES 33
de Huancayo, departamento de Junín, o a quien haga sus con el voto aprobatorio de dos tercios (2/3) del número
veces, para que informe si contra el acuerdo adoptado en legal de sus miembros.
la Sesión de Concejo Extraordinaria N° 04-2019, del 19 de 2. En este caso, el citado concejo edil, por unanimidad,
noviembre de 2019, se interpuso recurso de apelación o declaró la vacancia de Ely Judith Chumbimuni Mariscal, en
quedó consentido, bajo apercibimiento de remitir copias de la Sesión Extraordinaria de Concejo N° 004-2019-MDST,
los actuados al presidente de la Junta de Fiscales Superiores realizada el 27 de junio de 2019, que se formalizó en el
del distrito fiscal correspondiente, a efectos de que se ponga Acuerdo de Concejo N° 064-2019-CMST/H (fojas 11 y 12),
en conocimiento del fiscal provincial penal de turno, a fin de el cual se notificó debidamente a la autoridad afectada
que evalúe su conducta, y establezca la responsabilidad (fojas 13), quien no interpuso recurso impugnatorio
penal que corresponda, de acuerdo con sus atribuciones. alguno en su contra (fojas 14). Por ello, con la Resolución
de Concejo N° 001-2019-CMST/H, del 28 de agosto de
Regístrese, comuníquese y publíquese. 2019 (fojas 19 y 20), se declaró consentida la declaratoria
de vacancia de la referida regidora.
SS. 3. Consecuentemente, ya que se respetaron las reglas
de este procedimiento, corresponde dejar sin efecto la
TICONA POSTIGO credencial otorgada a la regidora Ely Judith Chumbimuni
Mariscal y convocar al suplente que lo reemplazará en el
ARCE CÓRDOVA cargo, de conformidad con el artículo 24, numeral 2, de la
LOM, que establece que, en caso de vacancia del regidor,
CHANAMÉ ORBE lo reemplaza el suplente, respetando la precedencia
establecida en su propia lista electoral.
CHÁVARRY CORREA 4. En ese sentido, en aplicación de lo establecido en dicho
artículo 24, corresponde convocar a la candidata no proclamada
RODRÍGUEZ VÉLEZ hábil, Luz Sarita Clemente Aquino, identificada con DNI N°
75759406, de la organización política Alianza para el Progreso,
Concha Moscoso conforme al orden de los resultados electorales remitidos por
Secretaria General el Jurado Electoral Especial de Huarochirí, con ocasión de las
Elecciones Municipales de 2018.
1835363-1
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de
Elecciones, en uso de sus atribuciones,
Convocan a ciudadana para que asuma el
cargo de regidora del Concejo Distrital de RESUELVE
Santiago de Tuna, provincia de Huarochirí, Artículo Primero.- DEJAR SIN EFECTO la credencial
departamento de Lima otorgada a Ely Judith Chumbimuni Mariscal como regidora
del Concejo Distrital de Santiago de Tuna, provincia
RESOLUCIÓN N° 0251-2019-JNE de Huarochirí, departamento de Lima, con motivo del
proceso de Elecciones Municipales de 2018.
Expediente N° JNE.2019002216 Artículo Segundo.- CONVOCAR a Luz Sarita
SANTIAGO DE TUNA - HUAROCHIRÍ - LIMA Clemente Aquino, identificada con DNI N° 75759406,
CONVOCATORIA DE CANDIDATO para que asuma el cargo de regidora del Concejo
NO PROCLAMADO Distrital de Santiago de Tuna, provincia de Huarochirí,
departamento de Lima, a fin de completar el periodo de
Lima, veintiocho de noviembre de dos mil diecinueve gobierno municipal 2019-2022, para lo cual se le entregará
la respectiva credencial que la faculte como tal.
VISTA la solicitud de convocatoria de candidato
no proclamado, presentada por la alcaldesa de la Regístrese, comuníquese y publíquese.
Municipalidad Distrital de Santiago de Tuna, provincia
de Huarochirí, departamento de Lima, debido a que se SS.
declaró la vacancia de la regidora Ely Judith Chumbimuni
Mariscal, por la causal de inconcurrencia injustificada a TICONA POSTIGO
sesiones de concejo, prevista en el artículo 22, numeral
7, de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades. ARCE CÓRDOVA
ANTECEDENTES CHANAMÉ ORBE
En la Sesión Extraordinaria de Concejo N° 004-2019- CHÁVARRY CORREA
MDST, realizada el 27 de junio de 2019, formalizada en el
Acuerdo de Concejo N° 064-2019-CMST/H, de la misma RODRÍGUEZ VÉLEZ
fecha (fojas 11 y 12), el Concejo Distrital de Santiago de
Tuna, provincia de Huarochirí, departamento de Lima, Concha Moscoso
declaró la vacancia de Ely Judith Chumbimuni Mariscal Secretaria General
en el cargo de regidora, por la causal de inconcurrencia
injustificada a sesiones de concejo, prevista en el artículo 1835363-2
22, numeral 7, de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de
Municipalidades (en adelante, LOM).
En vista de ello, mediante los Oficios N.os Convocan a ciudadana para que asuma
127-2019-ALC-MDST-H (fojas 1) y 142-2019-ALC- provisionalmente el cargo de regidora
MDST-H (fojas 25), recibidos el 23 de octubre y 27 de
noviembre de 2019, la alcaldesa de la citada comuna del Concejo Distrital de San Sebastián,
remitió el expediente de la referida vacancia y solicitó provincia y departamento de Cusco
que se convoque al suplente que corresponda a fin de
completar el Concejo Distrital de Santiago de Tuna para el RESOLUCIÓN N° 0262-2019-JNE
periodo de gobierno 2019-2022.
Expediente Nº JNE.2019005047
CONSIDERANDOS SAN SEBASTIÁN - CUSCO - CUSCO
CONVOCATORIA DE CANDIDATO
1. De conformidad con lo establecido en el artículo 9, NO PROCLAMADO
numeral 10, concordante con el artículo 23 de la LOM, LICENCIA
el correspondiente concejo municipal declara la vacancia
del cargo de alcalde o regidor, en sesión extraordinaria, Lima, veintinueve de noviembre de dos mil diecinueve.
34 NORMAS LEGALES Martes 10 de diciembre de 2019 / El Peruano
departamento de Áncash, en tanto se resuelve la situación entidad edil; no obstante, el acuerdo de concejo señalado
jurídica de Cirilo Marcelino Pastor Vega, para lo cual se le precisa que dicha licencia fue solicitada por 60 días a
debe otorgar la respectiva credencial que la faculte como tal. partir del 27 de noviembre de 2019.
5. Sobre el particular, sin perjuicio de la licencia
Regístrese, comuníquese y publíquese. concedida por la citada comuna, en aplicación de la
Resolución Nº 0189-2019-JNE, el periodo de licencia,
SS. abarcará, desde el 27 de noviembre de 2019 hasta el 25
de enero de 2020, con lo cual se computan los sesenta
TICONA POSTIGO (60) días naturales antes de la fecha de las elecciones,
como lo establece el artículo 114 de la LOE.
ARCE CÓRDOVA 6. En ese sentido, en vista de que la solicitud de
licencia cuenta con la aprobación del referido concejo
CHANAMÉ ORBE municipal, y en aplicación supletoria del numeral 2
del artículo 24 de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de
CHÁVARRY CORREA Municipalidades, para completar el número de regidores,
resulta procedente convocar a Guilliana Luiza Caldas
RODRÍGUEZ VÉLEZ Paredes, identificada con DNI Nº 45782797, candidata
no proclamada de la organización política Movimiento
Concha Moscoso Independiente Regional Áncash a la Obra, por el periodo
Secretaria General comprendido desde el 27 de noviembre de 2019 hasta el
25 de enero de 2020.
1835363-4 7. Dicha convocatoria se realiza de acuerdo con
el Acta General de Proclamación de Resultados de
Convocan a ciudadana para que asuma Cómputo y de Autoridades Municipales Distritales Electas,
de fecha 1 de noviembre de 2018, emitida por el Jurado
provisionalmente el cargo de regidora Electoral Especial de Santa, con motivo de las Elecciones
del Concejo Distrital de Nuevo Chimbote, Regionales y Municipales 2018.
provincia de Santa, departamento de Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de
Áncash Elecciones, en uso de sus atribuciones,
RESOLUCIÓN Nº 0303-2019-JNE RESUELVE
Expediente Nº JNE.2019005574 Artículo Primero.- DEJAR SIN EFECTO la credencial
NUEVO CHIMBOTE - SANTA - ÁNCASH que le fuera otorgada a Rina Isabel Jara Pedreros como
CONVOCATORIA DE CANDIDATO NO regidora del Concejo Distrital de Nuevo Chimbote,
PROCLAMADO provincia de Santa, departamento de Áncash, por el
LICENCIA periodo comprendido desde el 27 de noviembre de 2019
hasta el 25 de enero de 2020.
Lima, dos de diciembre de dos mil diecinueve. Artículo Segundo.- CONVOCAR a Guilliana Luiza
Caldas Paredes, identificada con DNI Nº 45782797, para
VISTO el Oficio Nº 074-2019-SG-MDNCH, presentado que asuma, provisionalmente, el cargo de regidora del
el 29 de noviembre de 2019, por Jhoan Jair Gocht Concejo Distrital de Nuevo Chimbote, provincia de Santa,
Guerrero, secretario general de la Municipalidad Distrital departamento de Áncash, por el periodo comprendido
de Nuevo Chimbote, provincia de Santa, departamento de desde el 27 de noviembre de 2019 hasta el 25 de enero de
Áncash, mediante el cual comunicó la licencia concedida 2020, para lo cual se le debe otorgar la correspondiente
a la regidora Rina Isabel Jara Pedreros, con motivo de las credencial que la faculte como tal.
Elecciones Congresales Extraordinarias 2020.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
CONSIDERANDOS
1. El numeral 17 del artículo 2 de la Constitución SS.
Política del Perú establece que todo ciudadano tiene
pleno derecho de participar en la vida política de la nación. TICONA POSTIGO
2. De conformidad con el artículo 114 de la Ley Nº
26859, Ley Orgánica de Elecciones (en adelante, LOE), ARCE CÓRDOVA
están impedidos, de ser candidatos al Congreso, los
trabajadores y funcionarios de los Poderes Públicos y CHANAMÉ ORBE
de los organismos y empresas del Estado, si no solicitan
licencia sin goce de haber, la cual debe ser concedida CHÁVARRY CORREA
sesenta (60) días antes de la fecha de las elecciones.
3. Esta disposición también es de aplicación para el RODRÍGUEZ VÉLEZ
caso de los regidores que quieran ser candidatos al cargo
de congresista para completar el periodo constitucional Concha Moscoso
congresal 2016-2021, toda vez que, conforme lo estableció Secretaria General
este Supremo Tribunal Electoral, mediante el artículo
segundo de la Resolución Nº 0189-2019-JNE, de fecha 1835363-5
13 de noviembre de 2019, estas autoridades, al ser
consideradas funcionarios públicos, deben solicitar licencia Confirman resolución que declaró la
sin goce de haber, la cual se hará efectiva a partir del 27 de
noviembre de 2019, es decir, 60 días antes de la fecha de exclusión de candidata para el Congreso de
las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020, conforme la República por el distrito electoral de Piura
a lo dispuesto por el Decreto de Urgencia Nº 002-2019 y el
artículo sétimo de la Resolución Nº 0155-2019-JNE. RESOLUCIÓN Nº 0331-2019-JNE
4. En el caso concreto, se aprecia que, mediante el
Acuerdo de Concejo Nº 071-2019-MDNCH, de fecha 26 Expediente Nº ECE.2020002597
de noviembre de 2019 (fojas 2 a 4), el Concejo Distrital PIURA
de Nuevo Chimbote concedió la licencia solicitada por JEE PIURA 1 (ECE.2020002177)
la regidora Rina Isabel Jara Pedreros, por el periodo ELECCIONES CONGRESALES EXTRAORDINARIAS
comprendido entre el 27 de noviembre de 2019 hasta 2020
el 26 de enero de 2020. Si bien es cierto, dicha solicitud RECURSO DE APELACIÓN
no fue acompañada al Oficio Nº 074-2019-SG-MDNCH,
presentado el 29 de noviembre de 2019 (fojas 1), por la Lima, nueve de diciembre de dos mil diecinueve.
El Peruano / Martes 10 de diciembre de 2019 NORMAS LEGALES 37
VISTO, en audiencia pública de la fecha, el recurso de Artículo 17.- Fiscalización de la información de la
apelación interpuesto por Edgar Omar Chanduvi Rentería, Declaración Jurada de Hoja de Vida
personero legal titular de la organización política Acción
Popular, en contra de la Resolución Nº 00194-2019-JEE- 17.1 El JNE fiscaliza la información contenida en la
PIU1/JNE, del 2 de diciembre de 2019, emitida por DJHV del candidato, a través de la DNFPE y del JEE.
[…]
el Jurado Electoral Especial de Piura 1, que declaró la
exclusión de Maritza Doralinda Gil Ordinola, candidata de Artículo 38.- Exclusión de candidato
la referida organización política para el Congreso de la
República, por el distrito electoral de Piura, en el marco de 38.1 Dentro del plazo establecido en el cronograma
las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020; y oído electoral, el JEE dispone la exclusión de un candidato
el informe oral. cuando advierta la omisión de la información prevista en
los incisos 5, 6 y 8 del numeral 23.3 del artículo 23 de la
ANTECEDENTES LOP o la incorporación de información falsa en la DJHV.
La organización política puede reemplazar al candidato
El 18 de noviembre de 2019, Edgar Omar Chanduvi excluido solamente hasta la fecha límite de presentación
Rentería, personero legal titular de la organización política de la solicitud de inscripción de lista de candidatos.
Acción Popular, presentó ante el Jurado Electoral Especial […]
de Piura 1 (en adelante, JEE) la solicitud de inscripción En los supuestos de los numerales 38.1 y 38.2, la
de lista de candidatos para las Elecciones Congresales exclusión se resuelve previo traslado al personero legal de
Extraordinarias 2020, correspondiente al distrito electoral la organización política, para que presente los descargos
de Piura. en el plazo de un (1) día calendario.
Mediante la Resolución Nº 00194-2019-JEE-PIU1/JNE,
del 2 de diciembre de 2019, el JEE declaró la exclusión de Análisis del caso concreto
Maritza Doralinda Gil Ordinola de la lista para el Congreso 5. Mediante la Resolución Nº 00194-2019-JEE-PIU1/
de la República por el distrito electoral de Piura, por incurrir JNE, el JEE resolvió excluir de oficio a la citada candidata,
en las causales de exclusión establecida en el numeral 38.1 por incurrir en las causales de exclusión establecidas en
del artículo 38 del Reglamento de Inscripción de Listas de el numeral 38.1 del artículo 38 del Reglamento al omitir
Candidatos para Elecciones Congresales Extraordinarias declarar, en su DJHV, el siguiente inmueble, que según la
2020, aprobado por la Resolución Nº 0156-2019-JNE (en información de los Registros Públicos es de su propiedad:
adelante, Reglamento), al omitir declarar un bien inmueble
de su propiedad en su Declaración Jurada de Hoja de Vida Inmueble Dirección Inscripción Sunarp
(en adelante, DJHV).
Departamento Jr. Antonio Raymondi Nº 297- Partida Registral Nº
Por escrito presentado el 5 de diciembre de 2019, el
personero legal titular de la citada organización política 299 70381173
interpuso recurso de apelación en contra de la Resolución
Nº 00194-2019-JEE-PIU1/JNE. Para tal efecto, al 6. Al respecto, la organización política en su recurso
absolver el traslado respecto de la omisión advertida, de apelación, manifiesta que hubo una omisión al no
alegó que la candidata solo es propietaria del 35 % del consignar el bien inmueble de la candidata, y que por tal
bien inmueble junto con su esposo, asimismo que ellos motivo solicitaron la anotación marginal del respectivo
solicitaron la anotación marginal del citado bien, antes de bien. Empero dicha solicitud de anotación marginal se
que se iniciara el proceso de exclusión. produjo a consecuencia de que mediante la Resolución
Nº 00107-2019-JEE-PIU1/JNE, de fecha 25 de noviembre
CONSIDERANDOS de 2019, se le corre traslado a la organización política el
Informe Nº 006-2019-AMV-FHV-JEE-PIURA1/JNE, donde
1. La participación de los candidatos en una se menciona que la referida candidata omitió declarar
organización política, como al momento de formular las todos sus bienes Inmuebles inscritos en la Sunarp.
postulaciones, requiere obligatoriamente la presentación 7. Ante ello, la organización política, con el escrito
de la Declaración Jurada de Hoja de Vida, en el formato del 26 de noviembre de 2019, informa recién sobre la
que aprueba el Jurado Nacional de Elecciones. Así, el existencia del bien inmueble no declarado por la candidata
numeral 23.3 del artículo 23 de la Ley Nº 28094, Ley de en su DJHV, por lo cual anexa la copia certificada de la
Organizaciones Políticas (en adelante, LOP) prescribe el Partida Registral Nº 70381173, emitida por la Sunarp. Al
contenido obligatorio que debe registrar la organización respecto dicho instrumental solo demuestra que dicho
política sobre el candidato en dicha declaración, la cual bien está a nombre de la candidata.
8. Asimismo, con relación a que la candidata no haya
debe estar suscrita por el candidato y el personero legal
declarado el bien inmueble porque solo es propietaria del 35 %,
de la organización política. no la exonera de dicho requisito establecido en el artículo 23.3,
2. En el sentido de la obligatoriedad de la información numeral 8 de la LOP, que señala que en el formato de DJHV
a registrar en la DJHV, el numeral 23.5 del artículo 23 de deben declarar sus bienes y rentas, ya que la referida norma
la LOP establece lo siguiente: no hace distinción entre que un candidato sea propietario de un
bien de manera parcial o total. En ese sentido, le corresponde
La omisión de la información prevista en los numerales declarar dicho bien, más aún, si es candidato al congreso debe
5, 6 y 8 del párrafo 23.3 o la incorporación de información actuar con responsabilidad, diligencia, transparencia y buena
falsa dan lugar al retiro de dicho candidato por el Jurado fe en los procesos electorales, debiendo colaborar oportuna
Nacional de Elecciones, hasta treinta (30) días calendario y activamente con los organismos que integran el Sistema
antes del día de la elección. Electoral en la información que brinda durante el desarrollo de
un proceso electoral.
3. Los numerales 5, 6 y 8 del numeral 23.3 del artículo 9. En ese sentido, la candidata estaba obligada a
23 de la LOP disponen que la DJHV del candidato debe declarar el bien inmueble inscrito ante la Sunarp, con la
contener: Partida Registral Nº 70381173; por lo que, ante la omisión
de la información, se ha configurado la sanción de
5. Relación de sentencias condenatorias firmes exclusión por omisión de información calificada, prevista
impuestas al candidato por delitos dolosos, la que incluye en el numeral 23.5 del artículo 23 de la LOP.
las sentencias con reserva de fallo condenatorio. 10. Consecuentemente, corresponde declarar
6. Relación de sentencias que declaren fundadas, infundado el recurso de apelación y confirmar la resolución
las demandas interpuestas contra los candidatos por venida en grado.
incumplimiento de obligaciones familiares o alimentarias,
contractuales, laborales o por incurrir en violencia familiar, Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de
que hubieran quedado firmes. Elecciones, en uso de sus atribuciones,
8. Declaración de bienes y rentas, de acuerdo con las
disposiciones previstas para los funcionarios públicos. RESUELVE
personero legal titular de la organización política Acción en su DJHV un bien mueble (vehículo), de placa 87849P,
Popular; y, en consecuencia, CONFIRMAR la Resolución de su propiedad, incurriendo así en las causales de
Nº 00194-2019-JEE-PIU1/JNE, del 2 de diciembre de exclusión establecidas en el numeral 38.1 del artículo 38
2019, emitida por el Jurado Electoral Especial de Piura del Reglamento de Inscripción de Listas de Candidatos
1, que declaró la exclusión de Maritza Doralinda Gil para las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020,
Ordinola, candidata de la referida organización política aprobado por la Resolución N° 0156-2019-JNE (en
para el Congreso de la República, por el distrito electoral adelante, el Reglamento).
de Piura, en el marco de las Elecciones Congresales El 4 de diciembre de 2019, el personero legal nacional
Extraordinarias 2020. de la referida organización política interpuso recurso de
apelación en contra de la Resolución N° 00175-2019-JEE-
Regístrese, comuníquese y publíquese. PIU1/JNE, alegando lo siguiente:
CONSIDERANDOS
Confirman resolución en el extremo que
declaró la exclusión de candidato de Sobre la declaración jurada de hoja de vida de los
organización política por el distrito electoral candidatos
de Piura 1. El artículo 31 de la Constitución Política del Perú, si
bien reconoce el derecho de los ciudadanos a ser elegidos
RESOLUCIÓN N° 0332-2019-JNE a cargos de elección popular, también establece que este
derecho debe ser ejercido de acuerdo con las condiciones
Expediente N° ECE.2020002463 y procedimientos establecidos por ley orgánica. En esta
PIURA medida, el ejercicio del derecho a la participación política
JEE PIURA 1 (ECE.2020002054) en su vertiente activa se encuentra condicionado al
ELECCIONES CONGRESALES EXTRAORDINARIAS cumplimiento de determinadas normas preestablecidas.
2020 2. Bajo dicha premisa constitucional, el artículo
RECURSO DE APELACIÓN 23, numeral 23.3, inciso 8, de la Ley N° 28094, Ley de
Organizaciones Políticas (en adelante, LOP), dispone que
Lima, nueve de diciembre de dos mil diecinueve. la DJHV del candidato se efectúa en el formato que para
tal efecto determina el Jurado Nacional de Elecciones, el
VISTO, en audiencia pública de la fecha, el recurso que debe contener, entre otros datos, la declaración de
de apelación interpuesto por Willyans Soriano Cabrera, bienes y rentas, de acuerdo a las disposiciones previstas
personero legal titular nacional de la organización para los funcionarios públicos.
política Partido Popular Cristiano - PPC, en contra de 3. Por su parte, el mismo artículo 23, en su numeral
la Resolución N° 00175-2019-JEE-PIU1/JNE, del 1 de 23.5, de la LOP, establece que la omisión de la información
diciembre de 2019, en el extremo que declaró la exclusión prevista en los incisos 5, 6 y 8 del numeral 23.3 del citado
de Javier Martín Gallo Carrillo, candidato de la referida artículo, o la incorporación de información falsa dan lugar
organización política para el Congreso de la República, al retiro de dicho candidato por el Jurado Nacional de
por el distrito electoral de Piura, en el marco de las Elecciones.
Elecciones Congresales Extraordinarias 2020; y oído el 4. Asimismo, el artículo 13 del Reglamento prescribe
informe oral. que las organizaciones políticas, al solicitar la inscripción
de su lista de candidatos, deben presentar el Formato
ANTECEDENTES Único de DJHV de cada uno de los candidatos integrantes
de la lista. Por su parte, el numeral 38.1 del artículo 38 del
Reglamento establece que el JEE dispone la exclusión de
Mediante la Resolución N° 00150-2019-JEE-PIU1/
un candidato cuando advierta la omisión de la información
JNE, del 28 de noviembre de 2019, el Jurado Electoral de prevista en los incisos 5, 6 y 8 del numeral 23.3 del artículo
Piura 1 (en adelante, JEE) inscribió la lista de candidatos 23 de la LOP o la incorporación de información falsa en
de la organización política Partido Popular Cristiano - la DJHV.
PPC, por el distrito electoral de Piura, para las Elecciones 5. En este contexto, las declaraciones juradas de vida
Congresales Extraordinarias 2020. Dicha lista incluyó al de los candidatos son una herramienta sumamente útil y
candidato Javier Martín Gallo Carrillo. trascendente en el marco de todo proceso electoral, por
Por medio del Informe N° 017-2019-NIMH-FHV-JEE- cuanto se procura, con el acceso estas, que el ciudadano
PIURA1/JNE, de fecha 25 de noviembre de 2019, la pueda decidir y emitir su voto de manera responsable,
fiscalizadora de Hoja de Vida puso en conocimiento del informada y racional, sustentado ello en los planes de
JEE que el candidato Javier Martín Gallo Carrillo habría gobierno y en la trayectoria democrática, académica,
omitido consignar información respecto a bienes muebles profesional y ética de los candidatos que integran las
en su Declaración Jurada de Hoja de Vida (en adelante, listas que presentan las organizaciones políticas.
DJHV). 6. Así, las declaraciones juradas contribuyen al proceso
El JEE corrió traslado a la referida organización política de formación de la voluntad popular, por lo que se requiere
con el informe antes mencionado, para que realice sus no solo optimizar el principio de transparencia en torno
descargos. Es así que la organización política presentó a estas, sino también que se establezcan mecanismos
su escrito de subsanación, el 27 de noviembre de 2019. que aseguren que la información contenida en ellas sea
A través de la Resolución N° 00175-2019-JEE-PIU1/ veraz, lo que acarrea el establecimiento de mecanismos
JNE, del 1 de diciembre de 2019, el JEE resolvió excluir al de prevención general como las sanciones de retiro de
candidato Javier Martín Gallo Carrillo, por omitir consignar los candidatos, con el fin de disuadir a los candidatos de
El Peruano / Martes 10 de diciembre de 2019 NORMAS LEGALES 39
consignar datos falsos en sus declaraciones y procedan República, por el distrito electoral de Piura, en el marco de
con diligencia al momento de su llenado y suscripción. las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020.
7. En ese sentido, se requiere que los candidatos
optimicen el principio de transparencia al consignar sus Regístrese, comuníquese y publíquese.
datos en el Formato Único de DJHV, en caso contrario,
no solo pueden verse impedidos de postular en la etapa SS.
de inscripción de listas, sino también luego de admitirse
a trámite su solicitud como consecuencia de la aplicación TICONA POSTIGO
del numeral 23.5 del citado artículo 23 de la LOP, que, en
caso de incorporación de información falsa o la omisión ARCE CÓRDOVA
de información, concordante con el numeral 38.1 del
artículo 38 del Reglamento, indica que sean sancionados CHANAMÉ ORBE
con la exclusión los candidatos que omitan o introduzcan
información falsa en su DJHV. CHÁVARRY CORREA
Análisis del caso concreto
RODRÍGUEZ VÉLEZ
8. En el presente caso, es materia de cuestionamiento,
a través de la exclusión, la candidatura de Javier Martín Concha Moscoso
Gallo Carrillo al cargo de congresista por el distrito Secretaria General
electoral de Piura, debido a que omitió consignar, en su
Formato Único de DJHV de Candidato, el bien mueble de
placa 87849P, esto es, una moto lineal que se encuentra
inscrita en los Registros Públicos.
9. En ese sentido, de los documentos que obran en 1
Artículo 15.- Presentación del Formato Único de Declaración Jurada
el expediente, se observa que, luego de que se llenó y de Hoja de Vida
guardó los datos (información) requeridos en el Formato […]
Único de DJHV de Candidato, este fue impreso para que d. Presentarlo con huella dactilar del índice derecho y firma del candidato
el candidato ponga su firma y huella dactilar del índice en cada una de las páginas. Asimismo, dicha impresión también debe
derecho en cada una de las páginas, dando la conformidad estar firmada en cada una de las páginas por el personero legal de la
de la información que declaraba, bajo juramento, respecto organización política.
a su hoja de vida.
En efecto, la DJHV fue presentada junto con la solicitud
de inscripción de lista de candidatos, de acuerdo con el 1835363-7
literal d del artículo 15 del Reglamento1. Siendo ello así,
resulta contradictorio que el candidato no haya advertido Confirman resolución que dispuso la
la omisión del referido bien mueble, máxime si, como
arguye, lo declaró primigeniamente ante la organización exclusión de candidato de organización
política. política por el distrito electoral de
10. Ahora bien, de la revisión del precitado formato se
aprecia que en el acápite VIII Declaración Jurada de Bienes Moquegua e improcedente pedido de
y Rentas, en el rubro Bienes Muebles del Declarante y anotación marginal en la Declaración
Sociedad de Gananciales, el candidato consignó que no Jurada de su Hoja de Vida
tenía información que declarar. En el contexto descrito, se
advierte que Javier Martín Gallo Carrillo omitió declarar el RESOLUCIÓN N° 0333-2019-JNE
bien mueble moto lineal, de placa 87849P.
11. Al respecto, el recurrente aduce que el bien mueble
que no declaró se encuentra inoperativo o inservible y que, Expediente N° ECE.2020002543
por esa razón, su omisión en la DJHV del mencionado MOQUEGUA
candidato no genera perjuicio. En tal sentido, con su JEE MARISCAL NIETO (ECE.2020002293)
recurso de apelación, presenta documentos emitidos por ELECCIONES CONGRESALES EXTRAORDINARIAS
una persona jurídica privada, quien da cuenta sobre el 2020
presunto estado actual del citado bien. RECURSO DE APELACIÓN
12. Sobre el particular, cabe señalar que dichos
documentos no generan certeza sobre el estado en el Lima, nueve de diciembre de dos mil diecinueve.
que se encuentra dicho vehículo, pues no fueron emitidos
por algún funcionario público en ejercicio de su función, VISTO, en audiencia pública de la fecha, el recurso de
sino por una empresa privada. Así las cosas, esta apelación interpuesto por Marco Gustavo Acurio Valdivia,
circunstancia no permite acreditar, de manera fehaciente, personero legal titular de la organización política Acción
lo manifestado por el recurrente. Popular, en contra de la Resolución N° 00113-2019-JEE-
13. Finalmente, resulta pertinente indicar que la MNIE/JNE, de fecha 2 de diciembre de 2019, emitida
anotación marginal fue solicitada por la organización por el Jurado Electoral Especial de Mariscal Nieto, que
política Partido Popular Cristiano - PPC, en el escrito dispuso la exclusión de Luis Alberto Apaza Apaza,
de subsanación del 27 de noviembre de 2019, como candidato de la citada organización política por el distrito
consecuencia del emplazamiento realizado por el JEE, electoral de Moquegua y declaró improcedente el pedido
mas no como iniciativa de parte de la referida organización de anotación marginal en la Declaración Jurada de Hoja
política. de Vida del citado candidato, en el marco del proceso de
14. En suma, dado que el candidato cuestionado no las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020.
consignó la información requerida por ley en su DJHV,
corresponde declarar infundado el recurso de apelación y ANTECEDENTES
confirmar la resolución venida en grado.
El 18 de noviembre de 2019, Marco Gustavo Acurio
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de Valdivia, personero legal titular de la organización política
Elecciones, en uso de sus atribuciones,
Acción Popular, presentó la solicitud de inscripción de la
RESUELVE lista de candidatos de la citada organización política por
el distrito electoral de Moquegua, para las Elecciones
Artículo Único.- Declarar INFUNDADO el recurso Congresales Extraordinarias 2020, la cual fue admitida
de apelación interpuesto por Willyans Soriano Cabrera, por la Resolución N° 00039-2019-JEE-MNIE/JNE, de
personero legal nacional titular de la organización política fecha 19 de noviembre de 2019.
Partido Popular Cristiano - PPC; y, en consecuencia, Mediante el Informe N° 005-2019-NAP-FHV-JEE-
CONFIRMAR la Resolución N° 00175-2019-JEE-PIU1/ MARISCALNIETO/JNE, del 21 de noviembre de 2019, la
JNE, del 1 de diciembre de 2019, en el extremo que declaró fiscalizadora de Hoja de Vida adscrita al Jurado Electoral
la exclusión de Javier Martín Gallo Carrillo, candidato de Especial de Mariscal Nieto (en adelante, JEE) concluyó
la referida organización política para el Congreso de la que el candidato Luis Alberto Apaza Apaza no había
40 NORMAS LEGALES Martes 10 de diciembre de 2019 / El Peruano
consignado en su Declaración Jurada de Hoja de Vida El reemplazo del candidato excluido solo procede hasta
(en adelante, DJHV) que era propietario de dos (2) bienes antes del vencimiento del plazo para la inscripción de la
inmuebles y un (1) bien mueble (vehículo). En ese sentido, lista de candidatos [énfasis agregado]”.
a través de la Resolución N° 00079-2019-JEE-MNIE/ 3. Así también, el artículo 38, numeral 38.1, del
JNE, del 26 de noviembre de 2019, el JEE corrió traslado Reglamento de Inscripción de Listas de Candidatos
del citado informe a la organización política a fin de que para las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020,
presente sus descargos. Así, con fecha 29 de noviembre aprobado por la Resolución N° 0156-2019JNE, de fecha 10
de 2019, dicha agrupación presentó sus descargos. de octubre de 2019 (en adelante, Reglamento), establece
El 2 de diciembre de 2019, a través de la Resolución que, dentro del plazo establecido en el cronograma
N° 00113-2019-JEE-MNIE/JNE, el JEE dispuso la electoral, el JEE dispone la exclusión de un candidato
exclusión del candidato Luis Alberto Apaza Apaza, por cuando advierta la omisión de la información prevista en
haber omitido declarar dos (2) inmuebles y un (1) vehículo los incisos 5, 6 y 8 del numeral 23.3 del artículo 23 de la
de su propiedad, inscritos en las Partidas N° 55010753, LOP o la incorporación de información falsa en la DJHV.
N° 11034273 y N° 60002632, respectivamente. Asimismo,
declaró improcedente el pedido de anotación marginal de Del caso concreto
la referida información en la Declaración Jurada de Hoja
de Vida del citado candidato. 4. Previamente, se debe precisar que las declaraciones
El 5 de diciembre de 2019, el personero legal titular juradas de vida de los candidatos se erigen en una
de la organización política Acción Popular presentó herramienta sumamente útil y de suma trascendencia
recurso de apelación en contra de la Resolución N° en el marco de todo proceso electoral, por cuanto se
00113-2019-JEE-MNIE/JNE, exponiendo los siguientes procura que, con el acceso a estas, el ciudadano puede
fundamentos: decidir y emitir su voto de manera responsable, informada
y racional, sustentado en los planes de gobierno y en la
a) El inmueble inscrito en la Partida N° 55010753, trayectoria democrática, académica, profesional y ética de
ubicado en el distrito de Moquegua, provincia de Mariscal los candidatos que integran las listas que presentan las
Nieto, departamento de Moquegua, fue declarado en la organizaciones políticas.
DJHV, siendo que por un error material se consignó la 5. Así, las declaraciones juradas coadyuvan al proceso
Partida N° 08010756, en lugar de la Partida N° 55010753. de formación de la voluntad popular, por lo que se requiere
b) El inmueble inscrito en la Partida N° 11034273, no solo optimizar el principio de transparencia en torno
ubicado en el distrito de Yarinacocha, provincia de a estas, sino también que se establezcan mecanismos
Coronel Portillo, departamento de Ucayali, forma parte de que aseguren que la información contenida en ellas sea
una casa que consta de dos lotes: i) lote 8: inscrito en veraz, lo que acarrea el establecimiento de mecanismos
la Partida N° 11032525, y ii) lote 7 inscrito en la Partida de prevención general -como las sanciones de exclusión
N° 11034273. Sin embargo, por un error material, no se de los candidatos-, que disuadan a los candidatos a
consignó la partida registral del último lote. Sin perjuicio consignar datos falsos en sus declaraciones y procedan
de lo cual, señala que siendo que los lotes señalados con diligencia al momento de su llenado y suscripción.
forman parte de un solo inmueble, el candidato cumplió 6. En el presente caso, de la DJHV de Luis Alberto
con declarar la dirección del inmueble. Por ello, solicitó la Apaza Apaza, candidato por el distrito electoral de
anotación marginal del lote cuya partida faltó consignar. Moquegua, se advierte que este no ha declarado:
c) Con relación al vehículo inscrito en la Partida N°
60002632, se señala que el candidato no es propietario BIEN OFICINA REGISTRAL PARTIDA
del mismo por haberlo transferido hace veinte años, por lo
que el candidato no tiene la obligación de declarar un bien Inmueble Moquegua 55010753
que ya no es suyo. Asimismo, señala que, dado que el Inmueble Ucayali 55010753
vehículo tiene, a la fecha, más de 52 años de antigüedad, Mueble (vehículo) Puno 60002632
el valor económico de dicho bien no sobrepasa el valor
mínimo exigido en el formato de la DJHV.
A. Del inmueble inscrito en la Partida N° 55010753
CONSIDERANDOS
7. Con relación al inmueble ubicado en la región
1. El artículo 23, numeral 23.3 de la Ley N° 28094, Ley Moquegua e inscrito en la Partida N° 55010753, se
de Organizaciones Políticas (en adelante, LOP), señala advierte que este fue declarado oportunamente, conforme
que la Declaración de Hoja de Vida del candidato debe se muestra en la DJHV del candidato Luis Alberto Apaza
efectuarse en el formato que para tal efecto determina el Apaza. Siendo de resaltar que el número de partida
Jurado Nacional de Elecciones, debiendo contener, entre declarado “P08010756” corresponde al número de
otros, la siguiente información: “8. Declaración de bienes “ficha/tomo” de la referida partida registral, el cual fue
y rentas, de acuerdo con las disposiciones previstas para consignado por un error material. En este sentido, el
los funcionarios públicos [énfasis agregado]”. hecho de que el candidato haya consignado el número
2. Asimismo, el numeral 23.5 del artículo 23 de la LOP de “ficha/tomo” en lugar del número de la partida registral
dispone que “la omisión de la información prevista en no invalida de modo alguno la declaración de candidato,
los numerales 5, 6 y 8 del párrafo 23.3 o la incorporación ni mucho menos se constituye en omisión u ocultamiento
de información falsa dan lugar al retiro de dicho de información en la DJHV, máxime si el candidato ha
candidato por el Jurado Nacional de Elecciones, hasta manifestado su voluntad de declarar dicho inmueble,
treinta (30) días calendario antes del día de la elección. conforme se muestra de la siguiente imagen:
B. Del Inmueble inscrito en la Partida N° 55010753 como chatarra, se debe tener en cuenta que no existe
medio probatorio alguno que acredite o permita verificar
8. Respecto del inmueble ubicado en la región Ucayali e la condición de chatarra de dicho bien.
inscrito en la Partida N° 11034273, la organización política 12. En suma, en virtud de los fundamentos expuestos,
recurrente señala que este sí habría sido declarado en la lo alegado por la organización política en su escrito de
DJHV, puesto que forma parte de un inmueble mayor el apelación no es amparable; siendo que recae sobre los
cual fue declarado de manera oportuna, bajo la dirección candidatos, al momento de llenar, firmar y poner su huella
de: “CALLE E A-8, DISTRITO DE YARINACOCHA, digital en la declaración jurada de hoja de vida, el deber
PROVINCIA DE MARISCAL NIETO, DEPARTAMENTO DE de diligencia y responsabilidad a fin de no incurrir en
UCAYALI”. Al respecto, se debe señalar que este órgano omisiones o declaraciones ajenas a la realidad.
colegiado no puede valorar dicho argumento, en la medida 13. Cabe precisar que la normativa electoral vigente
que verifica que el inmueble ubicado en la referida dirección establece que toda la información requerida en el
no corresponde a la partida registral omitida en la DJHV. Formato Único de Declaración Jurada de Hoja de Vida de
9. Es de resaltar que, si bien el recurrente señala Candidato es de carácter obligatorio. Asimismo, el artículo
que la unidad inmobiliaria de la que es propietario está 38, numeral 38.1, del Reglamento, en concordancia con
conformado por dos lotes contiguos, ello no es susceptible el artículo 23, numeral 23.5, de la LOP, precisa cuál es la
de ser valorado por este órgano colegiado, en tanto consecuencia respecto a la omisión de información en la
no se ha cumplido con presentar documento o medio declaración de bienes y rentas, la cual ha sido aplicada en
probatorio que acredite la acumulación de ambos lotes la resolución materia de impugnación.
en un solo inmueble. En este sentido, siendo que Luis
Alberto Apaza Apaza es propietario dos lotes ubicados en Del pedido de anotación marginal
la región de Ucayali, los cuales se encuentran inscritos
en dos partidas registrales diferentes, en aplicación del 14. Por otra parte, el artículo 17, numeral 17.2 del
deber de diligencia y cuidado exigible al citado candidato, Reglamento, referido a la fiscalización de la información
correspondía a este declarar ambos inmuebles y no solo de la Declaración Jurada de Hoja de Vida, establece que:
uno de ellos. Siendo esto así, se advierte que se ha “Presentada la solicitud de inscripción del candidato no
omitido declarar oportunamente el inmueble inscrito en la se admiten pedidos o solicitudes para modificar la
partida N° 11034273 en la DJHV del candidato. Declaración Jurada de Hoja de Vida, salvo anotaciones
marginales dispuestas por los JEE”.
C. Del vehículo inscrito en la Partida N° 60002632 15. Al respecto, en el presente caso, se verifica que a
través de la solicitud de anotación marginal el recurrente
10. Con relación al argumento de que el candidato no pretende la modificación de la DJHV del candidato
declaró el vehículo inscrito en la Partida N° 60002632 por Luis Alberto Apaza Apaza, a efecto de que se ingrese
no ser propietario del mismo, se debe señalar que dicho información respecto de los bienes que el citado candidato
argumento no ha sido corroborado por este Supremo omitió declarar. En este sentido, conforme a lo establecido
Tribunal Electoral, en tanto no obra documento o medio en el artículo 17 del Reglamento, no es posible amparar
probatorio que acredite compra venta alguna; por el dicha pretensión en la medida que el ingreso de dicha
contrario, de conformidad al principio de buena fe registral, información ha precluido.
se tiene que en la citada partida registral el candidato 16. En consecuencia, por las consideraciones
aparece como propietario de dicho vehículo. expuestas, corresponde desestimar el recurso de
11. Respecto al valor económico de la unidad apelación y, por consiguiente, confirmar la resolución
vehicular que en palabras del apelante debe considerarse apelada.
42 NORMAS LEGALES Martes 10 de diciembre de 2019 / El Peruano
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de Nacional de Registros Públicos (Sunarp) a través del
Elecciones, en uso de sus atribuciones, Sistema Integrado Jurisdiccional de Expedientes (SIJE),
se aprecia que es propietario de un bien inmueble inscrito
RESUELVE en la Partida Registral N° 55150062.
En ese contexto, a través de la Resolución
Artículo Único.- Declarar INFUNDADO el recurso de N° 00133-2019-JEE-TRUJ/JNE, del 28 de noviembre de
apelación interpuesto por Marco Gustavo Acurio Valdivia, 2019, el JEE dispuso correr traslado del precitado informe
personero legal titular de la organización política Acción al personero legal titular de la referida organización
Popular; y, en consecuencia, CONFIRMAR la Resolución política a fin de que presente sus descargos; lo cual la
N° 00113-2019-JEE-MNIE/JNE, de fecha 2 de diciembre organización política no cumplió con hacer.
de 2019, emitida por el Jurado Electoral Especial de Por medio de la Resolución N° 00178-2019-JEE-TRUJ/
Mariscal Nieto, que dispuso la exclusión de Luis Alberto JNE, del 2 de diciembre de 2019, el JEE de conformidad
Apaza Apaza, candidato de la citada organización con el artículo 38 de la Resolución N° 0156-2019-JNE,
política por el distrito electoral de Moquegua y declaró Reglamento de Inscripción de Listas de Candidatos para
improcedente el pedido de anotación marginal en la las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (en
Declaración Jurada de Hoja de Vida del citado candidato, adelante, el Reglamento), resolvió excluir a Javi Tulio
en el marco del proceso de las Elecciones Congresales Meregildo Bejarano, pues incorporó información falsa en
Extraordinarias 2020. su Formato Único de DJHV, en tanto consignó únicamente
el bien inmueble con Partida Registral N° 14150065 y no
Regístrese, comuníquese y publíquese. el registrado con Partida Registral N° 55150062.
En vista de ello, el 5 de diciembre de 2019, el personero
SS. legal titular de la organización política Vamos Perú
interpuso recurso de apelación en contra de la Resolución
TICONA POSTIGO N° 00178-2019-JEE-TRUJ/JNE y señaló lo siguiente:
12. Sin perjuicio de lo señalado, de la revisión total personero legal titular de la organización política
de los documentos obrantes en el expediente, se tiene Democracia Directa; y en consecuencia, CONFIRMAR
la constancia de habilitación vehicular expedida por la la Resolución Nº 0157-2019-JEE-AQP1/JNE, del 29 de
Municipalidad Provincial de Arequipa, de la que se verifica noviembre de 2019, que dispuso la exclusión de Amalia
que el vehículo en mención fue eliminado de dicho Emilia Palomino Pacheco, candidata de la organización
sistema desde el 31 de diciembre de 2008, por lo que el política Democracia Directa, por el distrito electoral de
argumento de que este acto fue realizado para que Freddy Arequipa, en el marco de las Elecciones Congresales
José Cáceres Timpo, quien figura como comprador en el Extraordinarias 2020.
contrato mencionado, proceda a desmantelar y vender
el vehículo como chatarra no resulta convincente, en Regístrese, comuníquese y publíquese.
tanto se evidencia un margen diferencial de 7 años,
no obrando constancia además de la traditio del bien, SS.
no contrastándose la falta de valoración alegada por el
recurrente, máxime si este incide en la determinación de TICONA POSTIGO
ineficacia del documento.
13. Finalmente, con relación a lo señalado por ARCE CÓRDOVA
la organización política recurrente, respecto a que la
omisión se fundamentaría en un error involuntario y por CHANAMÉ ORBE
desconocimiento legal respecto a la regularización de
los actos jurídicos antes mencionados, se debe tener en CHÁVARRY CORREA
cuenta que dicho alegato resulta insubsistente, en tanto que,
conforme a la Constitución Política y en virtud del Principio la RODRÍGUEZ VÉLEZ
ley se presume conocida por todos, es de entenderse que la
candidata conocía la normativa que ordenaba o establecía Concha Moscoso
la solemnidad del contrato de donación, el cual resulta Secretaria General
insuficiente para producir convicción en este procedimiento.
14. En ese sentido, habiéndose determinado que 1835363-10
la candidata omitió consignar la información en su hoja
de vida respecto a sus bienes muebles e inmuebles,
corresponde ahora determinar si dicha omisión genera Confirman resolución que declaró la
como consecuencia inmediata la exclusión o no de la exclusión de candidata de organización
candidata. política por el distrito electoral de Puno
15. Al respecto, de conformidad al numeral 23.5 del
artículo 23 de la LOP, el órgano electoral podrá excluir a RESOLUCIÓN Nº 0336-2019-JNE
un candidato bajo dos supuestos: i) cuando el candidato
omite información referida a los bienes y rentas percibidos Expediente Nº ECE.2020002817
en año anterior; y ii) cuando el candidato incorpora PUNO
información falsa en su hoja de vida. JEE PUNO (ECE.2020001696)
16. De la revisión de los actuados se verifica que la ELECCIONES CONGRESALES EXTRAORDINARIAS
información omitida por el mencionado candidato se 2020
encuentra referida a la no declaración de un bien mueble RECURSO DE APELACIÓN
y un bien inmueble, conducta que se encuentra regulada
en el primer supuesto del numeral 23.5 del artículo 23 de Lima, nueve de diciembre de dos mil diecinueve.
la LOP, la cual se encuentra sancionada con la excusión
de la candidata. VISTO, en audiencia pública de la fecha, el recurso de
17. En ese sentido, estando a lo señalado en los apelación interpuesto por Margarita Velásquez Cabrera,
considerandos precedentes de este pronunciamiento, las personera legal titular de la organización política Partido
omisiones advertidas en la DJHV de la candidata Amalia Popular Cristiano - PPC, en contra de la Resolución Nº
Emilia Palomino Pacheco contravienen lo dispuesto por el 00249-2019-JEE-PUNO/JNE, del 5 de diciembre de 2019,
artículo 23 de la LOP, por lo que corresponde sancionar la que declaró la exclusión de Ruth Yubana Choquepata
exclusión de la cita candidata. Mamani, candidato de la referida organización política
18. Cabe resaltar, conforme se ha señalado en para el Congreso de la República, por el distrito electoral
anteriores pronunciamientos, que la información de Puno, en el marco de las Elecciones Congresales
correspondiente a los bienes e ingresos del candidato no Extraordinarias 2020.
solo coadyuva en el proceso de formación de la voluntad
popular, sino que también ayuda a transparentar la ANTECEDENTES
situación económica y patrimonial del candidato sobre la
cual inicia el financiamiento de su campaña electoral; en Mediante la Resolución Nº 00117-2019-JEE-PUNO/
este sentido, el llenado de este rubro en la declaración JNE, del 26 de noviembre de 2019, el Jurado Electoral
jurada de hoja de vida exige el máximo diligenciamiento de Puno (en adelante, JEE), inscribió en parte la lista de
por parte del candidato. candidatos de la organización política Partido Popular
19. Lo señalado encuentra su fundamento con base en Cristiano - PPC, por el distrito electoral de Puno, para
que las declaraciones juradas de vida de los candidatos las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (en
se erigen en una herramienta útil y de suma trascendencia adelante, ECE 2020). Dicha lista incluyó a la candidata
en el marco de todo proceso electoral, por cuanto se Ruth Yubana Choquepata Mamani.
procura, con el acceso a estas , que el ciudadano pueda Con el Informe Nº 011-2019-CSRG-FHV-JEE-PUNO/
decidir y emitir su voto de manera responsable, informada JNE, de fecha 21 de noviembre de 2019, el fiscalizador
y racional, es decir, sustentado su voto en los planes de de Hoja de Vida puso en conocimiento del JEE que la
gobierno y en la trayectoria democrática, académica, candidata Ruth Yubana Choquepata Mamani consignó
profesional y ética de los candidatos que integran las en su Declaración Jurada de Hoja de Vida (en adelante,
listas que presentan las organizaciones políticas. DJHV) que “no” tenía bienes inmuebles por declarar, pese
20. En atención a los considerandos expuestos, a que es titular de los bienes inmuebles inscritos en las
corresponde desestimar el recurso de apelación y partidas registrales Nº 11005990 y Nº 11140181.
confirmar la resolución venida en grado. Por medio de la Resolución Nº 00161-2019-JEE-
PUNO/JNE, el JEE corre traslado a la referida organización
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de política con el informe antes mencionado, para que
Elecciones, en uso de sus atribuciones, realice sus descargos. No obstante, la organización
política no formuló descargo alguno, conforme se detalló
RESUELVE en el Informe Nº 001-2019-JEE-PUNO/JNE, del 29 de
noviembre de 2019.
Artículo Único.- Declarar INFUNDADO el recurso A través de la Resolución Nº 00249-2019-JEE-PUNO/
de apelación interpuesto por Jaime Meneses Zegarra, JNE, del 5 de diciembre de 2019, el JEE resolvió excluir a
El Peruano / Martes 10 de diciembre de 2019 NORMAS LEGALES 47
la candidata Ruth Yubana Choquepata Mamani, por omitir la omisión de la información prevista en los incisos 5,
consignar en su DJHV los inmuebles antes descritos, 6 y 8 del numeral 23.3 del artículo 23 de la LOP o la
incurriendo así en las causales de exclusión establecidas incorporación de información falsa en la DJHV.
en el numeral 38.1 del artículo 38 del Reglamento de 5. En este contexto, las declaraciones juradas de vida
Inscripción de Listas de Candidatos para las Elecciones de los candidatos son una herramienta sumamente útil y
Congresales Extraordinarias 2020, aprobado mediante la trascendente en el marco de todo proceso electoral, por
Resolución Nº 0156-2019-JNE (en adelante, Reglamento). cuanto se procura con el acceso a estas, que el ciudadano
El 7 de diciembre de 2019, la personera personera legal pueda decidir y emitir su voto de manera responsable,
de la referida organización política interpuso recurso de informada y racional, sustentado ello en los planes de
apelación en contra de la Resolución Nº 00249-2019-JEE- gobierno y en la trayectoria democrática, académica,
PUNO/JNE, alegando lo siguiente: profesional y ética de los candidatos que integran las
listas que presentan las organizaciones políticas.
a) La omisión detectada fue producto de un error 6. Así, las declaraciones juradas contribuyen al proceso
material del personero legal alterno acreditado ante el JEE, de formación de la voluntad popular, por lo que se requiere
no atribuible a la aludida candidata, quien proporcionó al no solo optimizar el principio de transparencia en torno
primero la información correcta para ser consignada en a estas, sino también, que se establezcan mecanismos
su DJHV. que aseguren que la información contenida en ellas sea
b) La candidata excluida no tuvo la intención de omitir veraz, lo que acarrea el establecimiento de mecanismos
la declaración de datos, sobre todo porque los inmuebles de prevención general como las sanciones de retiro de
que no fueron declarados están ubicados en el predio los candidatos, con el fin de disuadir a los candidatos de
matriz donde se encuentra el departamento declarado. consignar datos falsos en sus declaraciones y procedan
c) De acuerdo con las Resoluciones Nº 2449-2014- con diligencia al momento de su llenado y suscripción.
JNE, Nº 0333-2016-JNE y Nº 2189-2014-JNE, a la luz 7. En ese sentido, se requiere que los candidatos
de los principios de relevancia y trascendencia, no toda optimicen el principio de transparencia al consignar sus
inconsistencia en la DJHV puede conllevar la exclusión de datos en el Formato Único de DJHV, en caso contrario,
un candidato, máxime si no existió la intención deliberada no solo pueden verse impedidos de postular en la etapa
del candidato de omitir la declaración. de inscripción de listas, sino también, luego de admitirse
a trámite su solicitud, pueden ser excluidos, como
CONSIDERANDOS consecuencia de la aplicación del numeral 23.5 del citado
artículo 23 de la LOP, concordante con el numeral 38.1
Sobre la declaración jurada de hoja de vida de los del artículo 38 del Reglamento, en caso de incorporación
candidatos de información falsa o la omisión de información, en su
DJHV.
1. El artículo 31 de la Constitución Política del Perú si
bien reconoce el derecho de los ciudadanos a ser elegidos Análisis del caso concreto
a cargos de elección popular, también establece que este
derecho debe ser ejercido de acuerdo con las condiciones 8. En el presente caso, la candidata Ruth Yubana
y procedimientos establecidos por ley orgánica. En esta Choquepata Mamani, fue excluida del proceso electoral
medida, el ejercicio del derecho a la participación política por omitir consignar en su DJHV los inmuebles inscritos
en su vertiente activa se encuentra condicionado al en las partidas registrales Nº 11005990 y Nº 11140181.
cumplimiento de determinadas normas preestablecidas. 9. Respecto a dicha exclusión, la apelante cuestiona
2. Bajo dicha premisa constitucional, el artículo en primer término, que la omisión detectada, fue producto
23, numeral 23.3, inciso 8, de la Ley Nº 28094, Ley de de un error material del personero legal alterno acreditado
Organizaciones Políticas (en adelante, LOP), dispone que ante el JEE, no atribuible a la aludida candidata, quien
la DJHV del candidato se efectúa en el formato que para proporcionó a este la información correcta para ser
tal efecto determina el Jurado Nacional de Elecciones, consignada en su DJHV.
el que debe contener, entre otros datos, la declaración 10. Sobre el particular, el error material alegado no se
de bienes y rentas, de acuerdo con las disposiciones encuentra sustentado en algún medio de prueba idóneo y
previstas para los funcionarios públicos. suficiente que lo acredite, por el contrario, se advierte que
3. Por su parte, el mismo artículo 23, en su numeral el formato de solicitud de inscripción de lista de candidatos
23.5 de la LOP, establece que la omisión de la información de la organización política, al cual se acompañó la DJHV
prevista en los incisos 5, 6 y 8 del numeral 23.3 del citado de la candidata Ruth Yubana Choquepata Mamani, fue
artículo 23, o la incorporación de información falsa dan suscrito por esta última, lo que denota que la candidata
lugar al retiro de dicho candidato por el Jurado Nacional tuvo a la vista su DJHV y pudo advertir el presunto error
de Elecciones. material alegado.
4. Asimismo, el artículo 13 del Reglamento prescribe 11. Por otro lado, el argumento referido a que los
que las organizaciones políticas, al solicitar la inscripción inmuebles no declarados están ubicados en el predio
de su lista de candidatos, deben presentar el Formato matriz donde se encuentra el departamento declarado,
Único de DJHV de cada uno de los candidatos integrantes carece de sustento fáctico, pues en la DJHV la candidata
de la lista. Por su parte, el numeral 38.1 del artículo 38 del cuestionada no declaró predio alguno de su propiedad, en
Reglamento establece que el Jurado Electoral Especial el rubro bienes inmuebles de aquella declaración, como
dispone la exclusión de un candidato cuando advierta se observa en el siguiente gráfico:
12. Finalmente, las Resoluciones Nº 2449-2014-JNE, Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de
Nº 0333-2016-JNE y Nº 2189-2014-JNE, referidas a los Elecciones, en uso de sus atribuciones,
principios de relevancia y trascendencia, y al análisis
especial de cada caso concreto, no alcanzan a la RESUELVE
candidata excluida pues, reiteramos, no existe medio de
prueba alguno que acredite que la candidata tuvo la plena Artículo Único.- Declarar INFUNDADO el recurso
intención de declarar los bienes omitidos en su DJHV, por de apelación interpuesto por Margarita Velásquez
lo que, corresponde declararse infundado el recurso de Cabrera, personera legal titular de la organización política
apelación y confirmar la resolución venida en grado. Partido Popular Cristiano - PPC; y, en consecuencia,
48 NORMAS LEGALES Martes 10 de diciembre de 2019 / El Peruano
16. En ese sentido, si bien la organización política exclusión establecida en el numeral 38.1 del artículo 38
adjuntó copia simple de la resolución numero diecisiete del Reglamento.
de fecha 05 de agosto de 2019, emitida por el Juzgado 19. Por lo expuesto, corresponde a este Supremo
de Investigación Preparatoria de Motupe, el cual Tribunal Electoral declarar infundado el recurso de
resuelve rehabilitar al candidato cuestionado por haber apelación interpuesto por la citada organización política y
cumplido el periodo de prueba de tres (3) años, sin confirmar la resolución venida en grado en los extremos
embargo, el referido documento es una en copia simple, apelados.
por lo que no genera verosimilitud de su contenido, peor
aún, si este se contradice con la información precitada Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de
y detallada en el Oficio Nº 13910-2019-A-WEB-RNE- Elecciones, en uso de sus atribuciones,
GSJR-GG.
17. Por tanto, la información consignada en el reporte RESUELVE
del sistema del Poder Judicial es la que prevalece
sobre el documento presentado en copia simple por la Artículo Único.- Declarar INFUNDADO el recurso
organización política recurrente. de apelación interpuesto por José Luis Larios Bernal,
18. Finalmente, queda demostrado que el candidato personero legal alterno de la organización política
excluido se encuentra impedido de postular al Congreso Unión por el Perú; y, en consecuencia, CONFIRMAR
de la Republica al registrar una sentencia por el delito la Resolución Nº 00146-2019-JEE-CHYO/JNE, del 1
de contaminación de aguas o sustancias alimenticias al de diciembre de 2019, emitida por el Jurado Electoral
consumo que obra en el Expediente Nº 0546-2011, la Especial de Chiclayo, en el extremo que resolvió excluir
misma que no figura como rehabilitada en el reporte del a Gustavo Dacio Espinoza Soto y Sandy Sheila Yarlaque
sistema judicial, de esta forma, incurrió en la causal de Díaz, candidatos a congresistas de la referida organización
52 NORMAS LEGALES Martes 10 de diciembre de 2019 / El Peruano
política, por el distrito electoral de Lambayeque, en el sentencias, incumpliendo con lo establecido en el inciso
marco de las Elecciones Congresales Extraordinarias 5 del numeral 23.3 del artículo 23 de la Ley Nº 28094,
2020. Ley de Organizaciones Políticas (en adelante, LOP); y en
el literal i) del artículo 13 del Reglamento de Inscripción
Regístrese, comuníquese y publíquese. de Listas de Candidatos para las Elecciones Congresales
Extraordinarias 2020, aprobado por la Resolución Nº
SS. 0156-2019-JNE (en adelante, Reglamento).
El 7 de diciembre de 2019, el personero legal titular
TICONA POSTIGO de la referida organización política interpuso recurso de
apelación en contra de la Resolución Nº 00219-2019-JEE-
ARCE CÓRDOVA PIU1/JNE, alegando lo siguiente:
esta instancia al haberse omitido su declaración oportuna por la Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales, se
en la DJHV de la candidata. registran vacaciones pendientes correspondientes a los
15. En suma, en virtud de los fundamentos expuestos, periodos 2016-2017 y 2017-2018.
lo alegado por el recurrente en su escrito de apelación no Que, mediante Acuerdo N° 5609 adoptado en Sesión
es amparable; siendo que recae sobre los candidatos, al Ordinaria de Junta de Fiscales Supremos de fecha 12
momento de llenar, firmar y poner su huella digital en la de setiembre de 2019, con la dispensa de la lectura
declaración jurada de hoja de vida, el deber de diligencia y aprobación del Acta, se aceptó por unanimidad, la
y responsabilidad a fin de no incurrir en omisiones o solicitud de vacaciones de la señora Fiscal de la Nación.
declaraciones ajenas a la realidad. Que, en uso de las atribuciones conferidas por el
16. Cabe precisar que la normativa electoral vigente Decreto Legislativo N° 052 - Ley Orgánica del Ministerio
establece que toda la información requerida en el Público y conforme a lo establecido en el considerando
Formato Único de Declaración Jurada de Hoja de Vida de precedente;
Candidato es de carácter obligatorio. Asimismo, el artículo
38, numeral 38.1, del Reglamento, en concordancia con SE RESUELVE:
el artículo 23, numeral 23.5, de la LOP, precisa cuál es la
consecuencia respecto a la omisión de información en la Artículo Primero.- Conceder, once (11) días de
declaración de bienes y rentas, la cual ha sido aplicada en vacaciones a la señora Fiscal de la Nación y Presidenta
la resolución materia de impugnación. de la Junta de Fiscales Supremos, doctora Zoraida Ávalos
17. En consecuencia, por las consideraciones Rivera, del 10 al 20 de diciembre de 2019, las mismas que
expuestas, corresponde desestimar el recurso de corresponden a un (01) día del periodo 2016-2017 y diez
apelación y, por consiguiente, confirmar la resolución (10) días del periodo 2017-2018.
apelada. Artículo Segundo.- Encargar el Despacho de la
Fiscalía de la Nación y la Presidencia de la Junta de
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de Fiscales Supremos al doctor Pablo Wilfredo Sánchez
Elecciones, en uso de sus atribuciones, Velarde, Fiscal Supremo Titular de la Primera Fiscalía
Suprema en lo Penal, mientras duren las vacaciones de la
RESUELVE señora doctora Zoraida Ávalos Rivera.
Artículo Tercero.- Hacer de conocimiento la presente
Artículo Único.- Declarar INFUNDADO el recurso Resolución al Despacho de la Fiscalía de la Nación, a
de apelación interpuesto por Edwin Apaza Pino, los señores Fiscales Supremos Titulares, a la Gerencia
personero legal titular de la organización política Partido General y a la Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales.
Político Contigo; y en consecuencia, CONFIRMAR la
Resolución Nº 193-2019-JEE-AREQUIPA/JNE, de fecha Regístrese, comuníquese y publíquese.
3 de diciembre de 2019, emitida por el Jurado Electoral
Especial de Arequipa 1, que dispuso la exclusión de ZORAIDA AVALOS RIVERA
María Filomena Lozada Núñez de Quiñones, candidata Fiscal de la Nación
de la citada organización política por el distrito electoral Presidenta de la Junta de Fiscales Supremos
de Arequipa, en el marco de las Elecciones Congresales
Extraordinarias 2020.
1835294-1
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Disponen la rotación de fiscales provinciales
SS. especializados en delitos de tráfico ilícito de
TICONA POSTIGO drogas a nivel nacional
ARCE CÓRDOVA RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN
N° 3493-2019-MP-FN
CHANAMÉ ORBE
Lima, 9 de diciembre de 2019
CHÁVARRY CORREA
VISTOS:
RODRÍGUEZ VÉLEZ
El Oficio N°3678-2019-OCE-FEDTID-MP-FN, de
Concha Moscoso fecha 28 de noviembre de 2019, e Informe N° S/N-2019-
Secretaria General MP-FN-OCE-FEDTID, de fecha 30 de noviembre de
2019, cursados por la fiscal superior y jefa de la Oficina
1835363-15 de Coordinación y Enlace de las Fiscalías Especializadas
en Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas, mediante el cual
remite la propuesta de rotación a nivel de los fiscales
especializados en delitos de tráfico ilícito de drogas;
MINISTERIO PUBLICO
CONSIDERANDO:
Encargan el Despacho de la Fiscalía de Mediante Resolución de la Fiscalía de la Nación
la Nación y la Presidencia de la Junta de N° 4352-2018-MP-FN, de fecha 07 de diciembre de
Fiscales Supremos a fiscal supremo 2018, se dispuso la rotación de los fiscales provinciales
especializados en delitos de tráfico ilícito de drogas a nivel
RESOLUCIÓN DE JUNTA DE FISCALES SUPREMOS nacional;
Nº 111-2019-MP-FN-JFS El artículo 14 del Reglamento de las Fiscalías
Provinciales Especializadas en Delitos de Tráfico Ilícito de
Lima, 6 de diciembre de 2019 Drogas, aprobado a través de la Resolución de la Fiscalía
de la Nación N° 626-2014-MP-FN, de fecha 21 de febrero
VISTO Y CONSIDERANDO: de 2014, señala que es política institucional del Ministerio
Público, garantizar la independencia y seguridad de los
Mediante oficio N° 342-2019-MP-FN de fecha 09 de fiscales especializados en delitos de tráfico ilícito de drogas,
setiembre de 2019, la señora Fiscal de la Nación, doctora para ellos, los fiscales provinciales y adjuntos provinciales,
Zoraida Ávalos Rivera, solicita se le conceda vacaciones serán rotados en los diversos despachos fiscales ubicados
por el término de once (11) días, computadas a partir del en todo el territorio nacional, de forma anual;
10 de diciembre de 2019. Por lo expuesto, teniendo en cuenta la naturaleza de
Que, conforme a la Constancia de Récord Vacacional las Fiscalías Especializadas en Delitos de Tráfico Ilícito de
de la doctora Zoraida Ávalos Rivera, Fiscal Suprema Drogas, corresponde emitir la resolución que disponga la
Titular, designada como Fiscal de la Nación, expedida rotación de los referidos fiscales especializados;
El Peruano / Martes 10 de diciembre de 2019 NORMAS LEGALES 57
En uso de las atribuciones conferidas por el artículo Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (SAAL) y Drug
64° del Decreto Legislativo N° 052, Ley Orgánica del Enforcement Administration (DEA) de la Embajada de
Ministerio Público; Estados Unidos de Norteamérica, Gerencia General,
Gerencia Central de Potencial Humano, Oficina de Registro
SE RESUELVE: y Evaluación de Fiscales y a los Fiscales mencionados.
1835370-1 1835370-2
Los oficios Nros. 3038 y 3056-2019-FSCEE-MP-FN, Que, mediante Resolución de la Fiscalía de la Nación
cursados por el abogado Rafael Ernesto Vela Barba, en su N° 1791-2017-MP-FN, de fecha 31 de mayo de 2017,
calidad de Coordinador del Equipo Especial de Fiscales, se nombró al abogado Carlos Enrique Burga Zevallos,
conformado por la Resolución de la Fiscalía de la Nación como Fiscal Provincial Provisional del Distrito Fiscal de
N° 5050-2016-MP-FN, mediante los cuales eleva la carta Ayacucho, desempeñándose actualmente en el Despacho
de renuncia del abogado Michael Carlos Aranda Ladera, de la Fiscalía Provincial Mixta de Pichari.
al cargo de Fiscal Adjunto Provincial Provisional del Que, mediante Resolución de la Fiscalía de la Nación
Distrito Fiscal de Lima y a su designación en el Despacho N° 3153-2015-MP-FN, de fecha 25 de junio de 2015, se
de la Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada nombró al abogado Rafael Figueroa Calle, como Fiscal
en Delitos de Corrupción de Funcionarios, así como Adjunto Provincial Provisional del Distrito Fiscal de
su incorporación al Equipo Especial de Fiscales antes Ayacucho, desempeñándose actualmente en el Despacho
mencionado, por motivos de índole personal. Asimismo, de la Fiscalía Provincial Mixta de Pichari.
realiza la propuesta para cubrir la referida plaza, siendo Que, en mérito a las atribuciones y funciones que
necesario nombrar al fiscal que ocupe provisionalmente establece la Constitución Política del Perú, la Ley
dicho cargo, previa verificación de los requisitos de ley. Orgánica del Ministerio Público y el Reglamento de
Estando a lo expuesto y de conformidad con lo Organización y Funciones, la Fiscal de la Nación tiene la
establecido en el artículo 64º del Decreto Legislativo facultad de nombrar fiscales provisionales de todos los
Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio Público. niveles jerárquicos, a nivel nacional, con la finalidad de
coadyuvar con la labor fiscal.
SE RESUELVE: Que, la provisionalidad de los fiscales es de naturaleza
temporal, sujeta a la facultad discrecional que tiene la
Artículo Primero.- Aceptar la renuncia formulada por titular de la Institución, que no genera más derechos que
el abogado Michael Carlos Aranda Ladera, como Fiscal los inherentes al cargo provisional que se ejerce; tal como
Adjunto Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Lima y su se ha fundamentado en reiteradas sentencias del Tribunal
designación en el Despacho de la Fiscalía Supraprovincial Constitucional.
Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Que, en tal sentido, estando a lo informado mediante
Funcionarios, así como su incorporación al Equipo Especial el oficio N° 3355-2019-MP-FN-PJFSAYACUCHO, cursado
de Fiscales que se avocan a dedicación exclusiva al por el abogado Rigoberto Basilio Parra Rodríguez,
conocimiento de las investigaciones vinculadas con delitos Presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito
de corrupción de funcionarios y conexos, en los que habría Fiscal de Ayacucho, así como los oficios Nros. 613 y
incurrido la empresa ODEBRECHT y otros, materia de la 618-2019-MP-ODCI-AYACUCHO, 254-2019-MP-FN-
Resolución de la Fiscalía de la Nación N° 782-2019-MP-FN, ODCI-AYA y 324-2019-MP-ODCI-AYAC, suscritos por
El Peruano / Martes 10 de diciembre de 2019 NORMAS LEGALES 59
la abogada Betty Elizabeth Pérez Tipacti, encargada VISTOS: el Informe Nº 000411-2019-JANRFP-SGTN-
del Despacho de la Oficina Desconcentrada de Control GSFP/ONPE de la Jefatura de Área de Normativa y
Interno de Ayacucho, y conforme a las prerrogativas Regulación de Finanzas Partidarias de la Gerencia de
de la titular del Ministerio Público, de acuerdo con lo Supervisión de Fondos Partidarios; y
establecido en el artículo 64° del Decreto Legislativo N°
052, Ley Orgánica del Ministerio Público. CONSIDERANDO:
obligaciones tributarias y administrativas a favor de los al beneficio establecido en la presente ordenanza, con la
contribuyentes del distrito de Santa Anita y cualquiera condonación del 100 % de las costas coactivas y gastos
sea el estado de cobranza en que se encuentren dichas administrativos generados por el expediente coactivo.
obligaciones.
Artículo Sexto.- CONDICIONES PARA ACOGERSE
Artículo Segundo.- OTORGAR: hasta el 31 de A LA AMNISTÍA GENERAL 2019.
Diciembre de 2019 LA AMNISTÍA GENERAL TRIBUTARIA
2019 de las obligaciones que a continuación se mencionan 1. Contribuyentes que paguen, extingan o que hayan
e inclusive las que se encuentren en condición de cobranza cancelado el total de sus deudas por concepto del Impuesto
coactiva, para todos los contribuyentes o responsables Predial y Derechos de Emisión del periodo 2019.
tributarios que tengan la condición de personas naturales 2. Los beneficios también alcanzan a aquellos
o jurídicas de la jurisdicción del Distrito de Santa Anita que contribuyentes o responsables tributarios que mediante
cumplan con las condiciones establecidas en la presente convenio de fraccionamiento se comprometan al pago
ordenanza. del total de sus deudas tributarias por periodos anteriores
Artículo Tercero.- ALCANCES DE LOS BENEFICIOS hasta el 2018, siempre que cancelen, extingan o que
TRIBUTARIO: hayan cancelado el total de sus deudas por concepto
del Impuesto Predial y Derechos de Emisión del periodo
1. Condónese los intereses al 100% del Impuesto 2019.
Predial, Arbitrios Municipales y Multas Tributarias, por 3. El acogimiento a la presente Amnistía significará
todos los ejercicios anteriores y en lo que se ha generado implícitamente el desistimiento automático de cualquier
en el 2019, a los contribuyentes, responsables tributarios recurso impugnativo o solicitud de prescripción por los
y otros; que tengan deuda, siempre que cumplan con tributos y periodos cancelados o fraccionados mediante
las condiciones establecidas en el artículo sexto de la este beneficio, que se encuentre en la vía ordinaria o
presente ordenanza, ya sea que las deudas se encuentren coactiva de la Municipalidad de Santa Anita. Para los
en cobranza ordinaria o coactiva, aun si el contribuyente casos de apelaciones al Tribunal Fiscal y/o Revisiones
es sujeto de alguna medida cautelar o embargo. Judiciales o Contenciosos administrativos, solo podrá
2. Aplíquese, adicionalmente respecto al monto acogerse si previamente desiste del mismo mediante la
insoluto de la Tasa de Arbitrios Municipales, un descuento presentación del escrito respectivo ante Mesa de Partes
para los predios de usos: Casa Habitación, Terrenos sin de la instancia que conoce el recurso. En caso de que el
Construir, predios de uso exclusivo de Estacionamientos contribuyente no cumpla con presentar su desistimiento
de viviendas, Comercio ó Servicio Menor y/o similares, perderá el derecho a gozar de los Beneficios de la
según la siguiente Escala: Ordenanza.
Descuento gradual de Arbitrios Municipales de los
años: Artículo Sétimo.- PAGOS ANTERIORES
Los contribuyentes que con anterioridad a la presente
• Hasta el Año 2004 Descuento del 80% Ordenanza, hayan efectuado pagos al contado o dentro
• Año 2005 Descuento del 70% de los convenios de fraccionamientos, por deudas
• Año 2006 Descuento del 60% comprendidas dentro del presente programa de beneficios
• Año 2007 Descuento del 50% se considerarán como válidos y no generarán derechos
• Año 2008 al 2013 Descuento del 40% de devolución y/o compensación alguna.
• Año 2014 al 2018 Descuento del 20%
• Año 2019 Descuento del 10%
Artículo Octavo.- DEL FRACCIONAMIENTO DE
3. Condonación del 100% de los intereses moratorios, LAS DEUDAS
respecto de las cuotas vencidas de los Convenios de Los contribuyentes podrán suscribir un convenio
Fraccionamiento. En los casos que el contribuyente tenga acogiéndose a los presentes beneficios, con una inicial
deudas pendientes de pago y también tenga convenios del 15% de la deuda y con un máximo de 8 cuotas de lo
de fraccionamiento generados en años anteriores al 2019, adeudado.
con cuotas vencidas, podrán acogerse a los alcances de
la presente ordenanza, refinanciando por única vez con Artículo Noveno.- DERÓGUESE Y DEJE SIN
otro convenio por el total de los adeudos pendientes. EFECTO
4. Condonación de las Multas Tributarias, siempre Deróguese y deje sin efecto toda norma que se
que el contribuyente regularice la presentación de la oponga o contradiga la presente Ordenanza.
declaración jurada y pago en el caso de omisión o
rectificación dentro del plazo de vigencia de la presente DISPOSICIONES FINALES
ordenanza dentro de la siguiente escala:
Primera.- Facúltese al Alcalde para que mediante
• 100% Declaración voluntaria y/o motivadas por Decreto de Alcaldía pueda prorrogar la vigencia de la
Requerimientos de Fiscalización Tributaria. presente Ordenanza, si así se amerita.
• 80% Declaración motivada por Resultados de Segunda.- Facúltese al Gerente de Servicios de
Fiscalización emitidos por la Subgerencia de Fiscalización Administración Tributaria para evaluar, resolver y
Tributaria. brindar las facilidades en los casos en que se solicite
• 50% al Pago de la Resolución de Determinación y de cuota inicial menor o plazos mayores de los convenios
la Resolución de Multa Tributaria. de fraccionamiento, para acogerse a los alcances del
• 0% si el pago se realiza por procedimientos de presente beneficio.
Ejecución Coactiva. Tercera.- Encargar a la Gerencia de Administración
y Finanzas, Gerencia de Servicios de Administración
Artículo Cuarto.- BENEFICIO PARA LAS Tributaria, Subgerencia de Registro, Control y
OBLIGACIONES DE CARÁCTER NO TRIBUTARIO: Los Recaudación Tributario, Subgerencia de Ejecutoría
administrados, que mantengan obligaciones pendientes
de cancelación por concepto de Resoluciones de Coactiva, Subgerencia de Tecnologías de la Información y
Sanciones y/o Multas administrativas, generados hasta el Comunicación, el cumplimiento de la presente Ordenanza
31.12.2018 tendrán un porcentaje de descuento del 80% y a la Secretaria General, Subgerencia de Relaciones
con la condición del pago al contado. No se incluyen las Públicas e Imagen Institucional su difusión y publicación.
Multas por construcción o demolición sin contar con la Cuarta.- La presente Ordenanza entrará en vigencia a
debida autorización Municipal. partir del día siguiente de su publicación en el diario oficial
El pago de la Multa no exime al administrado de la ¨El Peruano¨.
subsanación de la Obligación Administrativa y/o de la
Medida correctiva que corresponda. Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
de Chilca, provincia de Cañete, Región Lima, inscrito en la departamento de Lima, formulado por sus propietarios, la
Partida Electrónica P21002353 de la oficina Registral de sociedad conyugal Mario Jesús Mejía Aranibar y Blanca
Lima y Callao/oficina Cañete– Zona Registral Nº IX Sede Corina Yap Panduro a través de su representante Sr.
Lima; siendo la zonificación propuesta de Zona Eriazo Alfredo Aguat Samhan Alvarez;
No Programado (ENP) a INDUSTRIA LIVIANA (I-2), para Que, mediante Dictamen Nº 007-2019-CODUR-MPC
su ulterior deliberación y determinación por el Concejo de fecha 04 de setiembre de 2019, la Comisión de Obras,
Municipal; Desarrollo Urbano y Rural, concluye FACTIBLE la Aprobación
Que. Mediante Oficios Nº299-2018-GODUR-MPC y de planeamiento integral y asignación de zonificación para el
Nº 298-2018-GODUR-MPC de fecha 11 de setiembre del predio ubicado en la Parcelación Semirústica Papa León XIII,
2018, la Gerencia de Obras, Desarrollo Urbano y Rural Mz. E, Lote Nº15 del distrito de Chilca, Provincia de Cañete,
solicita a la Municipalidad Distrital de Chilca la propuesta departamento de Lima; que cuenta con un Área igual a
de planeamiento Integral y opinión de Propuesta de 9,636.00 m2. Inscrito en la Partida Electrónica P21002353
procedimiento de Planeamiento Integral al predio E.N.P. de la oficina Registral de Lima y Callao/oficina Cañete– Zona
(Eriazo No Programado) a INDUSTRIA LIVIANA (I- Registral Nº IX Sede Lima.
2), opinión que se deberá emitir dentro de los 30 días Que, por tales consideraciones y al amparo de lo
calendarios de recibido el expediente que se adjunta, dispuesto en el numeral 8) y 9) del Artículo 9º y el Artículo
tanto en físico como en medio digital (CD), para la difusión 40º de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº27972,
de la propuesta en los paneles y en la página web de la contando con el voto unánime; y con dispensa de la lectura
Municipalidad Distrital de Chilca; y aprobación del acta; se aprobó la siguiente Ordenanza;
Que, mediante Informe Nº029-2018-OTIC-FAPT-
MPC de fecha 04 de octubre de 2018, El Subgerente ORDENANZA QUE APRUEBA
de Tecnologías de la Información de la Municipalidad EL PROCEDIMIENTO DE PLANEAMIENTO
Distrital de Chilca y portal institucional, informa que se INTEGRAL CON FINES DE ANEXIÓN AL ÁREA
ha culminado el plazo de 30 días la publicación en la URBANA Y ASIGNACIÓN DE ZONIFICACIÓN
Página web, mediante Informe Nº.- 373-2018-SGII-MPC
del 29 de Octubre del 2018, informa que se cumplió con Artículo 1º.- APROBAR la Modificación del Plan
el Panel Publicitario el portal institucional durante 30 días, de Desarrollo Urbano del distrito de Chilca, a través del
mediante Informe Nº 201-2018-SGTIRE-GPPTI-MPC del procedimiento de Planeamiento Integral con fines de
16 de noviembre del 2018 informa sobre la publicación en Anexión al Área Urbana y Asignación de Zonificación
la Página Web firmado por el Subgerente de tecnología solicitada por 2018 el administrado Sr. Alfredo Aguat
de la información racionalización y estadística de la MPC; Samhan Álvarez, en representación de la sociedad
mediante Informe Nº 28-2018-G.D-GSG-MPC del 24 de conyugal Sra. Blanca Corina Yap Panduro identificada
diciembre del 2018 informa que los trámites han sido con DNI: 08802029 y Don Mario Jesús Mejía Aranibar
realizados en forma oportuna, no se advierte oposición/ identificado con DNI: 08783365 en calidad de propietarios,
observación o recomendaciones al trámite solicitado, solicitan la Aprobación de la Propuesta de Planeamiento
mediante Oficio Nº 011-2018-CECB-SGOPyPU/GDYPU/ Integral del predio ubicado en la Parcelación Semirústica
MDCH del 10 de diciembre del 2018,adjunta informe Papa León XIII, Mz. E, Lote Nº15 del distrito de Chilca,
Nº048-2018-CECB-SGOPYPU-GDY PU-MDCH de Provincia de Cañete, departamento de Lima; que cuenta
fecha 06 de diciembre del 2018 remite opinión favorable con un área igual a 9,636.00 m2. Inscrito con tomo-
al planeamiento integral solicitado; mediante Acta de Predios con Certificado Literal P21002353 de la oficina
Audiencia pública refrendada por el Notario Público Registral de Lima y Callao/oficina Cañete– Zona Registral
Camacho Gálvez realizada en la Municipalidad distrital Nº IX Sede Lima, cuyos parámetros normativos son los
de Chilca el día viernes 23 de noviembre del año 2018, que se indican a continuación:
respecto al trámite de Planeamiento Integral de la Mz. E,
Lote Nº.- 15 de la parcelación Semirústica Papa León XIII- ZONIFICACIÓN: INDUSTRIA LIVIANA I-2
Chilca, Inscrito en la Partida P21002353.
Que, mediante Informe Nº103-2019-MFPR-GODUR- USOS LOTE MÍNIMO FRENTE ALTURA DE ÁREA USO
MPCde fecha 18 de Febrero del 2019 la Gerente de MÍNIMO EDIFICACIÓN LIBRE
Obras, Desarrollo Urbano y Rural remite la propuesta del
Planeamiento Integral, dando procedencia del mismo y No 1,000.00 m2 20.00 ml según proyecto de según I.1 (hasta
eleva al pleno de concejo para su aprobación; mediante Molesta H. Urbana proyecto de el 20%)
Informe Nº.- 0289-DYCH-SGOP-2019 el Subgerente H. Urbana
de Obras Privadas de la MPC otorga la procedencia
del planeamiento Integral solicitado, Informe Legal Nº VIA PRINCIPAL: de conexión primaria que conecta a
105-2019-VALA-GODUR-MPC el gerente de Asesoría la zona Urbana, Av. Las Casuarinas (cuarta Avenida) con
Jurídica concluye que es factible lo solicitado y eleva al un Ancho (sección)de 30.00 m. sección A-A Lámina PI-
acuerdo de concejo para su deliberación y determinar la 01 firmado por la Arq. Cindy Pilussa Cayo Martínez con
aprobación de la Propuesta de Planeamiento Integral PI registro CAP. 14881.
Solicitado por los administrados;
Que, mediante Informes Nº 200-DYCH-SGOP-2019, Artículo 2º.- PRECISAR que los Planos de Propuesta
Nº 0289-DYCH-SGOP-2019, Nº0384-DYCH-SGOP-2019 del Planeamiento Integral y Asignación de Zonificación (
el Sub Gerente de Obras Privadas considera procedente la Planos; Lámina Ubicación y Localización Lámina UL-01,
aprobación del planeamiento Integral solicitado, Informes Plano perimétrico Lámina P-01, PA-01, Plano de Usos de
favorables de la Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural suelos actuales Plano Cambio de usos de suelos Lámina
Informe Nº 638-2019-MFPR-GODUR-MPC del 28 de mayo CZ-01; Plano Planeamiento Integral Lámina PI-01; Plano
del 2019; Informe Legal Nº359-2019-GAJ-MPC considera PA-01 firmado por la Arq. Cindy Pilussa cayo Martínez
factible aprobar el Planeamiento Integral (anexión al área con registro CAP. 14881), forman parte de la zonificación
Urbana y Asignación de zonificación) del bien inscrito en aprobada en el Artículo 1º de la presente Ordenanza.
la Partida Electrónica P21002353, cuya Área es igual Artículo 3º.- DISPONER que la Municipalidad
a 9,636.00 m2,ubicado en la Mz. E, Lote Nº 15 de la Provincial de Cañete, incorpore el Plano de Propuesta
parcelación semirústica Papa León XIII jurisdicción del de planeamiento Integral y Asignación de Zonificación
distrito de Chilca, Provincia de Cañete, Región Lima; los planos mencionados al Plan de Desarrollo Urbano del
Que, mediante Informe Legal Nº 359-2019-GAJ-MPC Distrito de Chilca, aprobada en el Artículo 1º, a partir de la
de fecha 16 de julio de 2019, el Abg. Riquelmer Amarildo entrada en vigencia de la presente Ordenanza.
Sandoval Peves – Gerente de Asesoría Jurídica de la Artículo 4º.- PRECISAR que el Planeamiento
MPC, Que es factible elevar al Pleno de Concejo para Integral (PI) tiene un horizonte de largo plazo a diez (10)
deliberar y determinar la aprobación de la propuesta años; sin embargo, la vigencia del PI concluye cuando
de Planeamiento Integral y Asignación de Zonificación se aprueba el PI o el PDU o el EU que lo actualiza,
del bien inmueble inscrito en la Partida Electrónica Nº de conformidad con lo previsto por el Artículo 62 del
P21002353, cuya área es de 9,360.00 m2, ubicado en la Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo
Mz. E Lt. 15 de la Parcela Semirústica Papa León XIII, Urbano Sostenible aprobado por Decreto Supremo
jurisdicción del distrito de Chilca, provincia de Cañete, Nº 022-2016-VIVIENDA.
El Peruano / Martes 10 de diciembre de 2019 NORMAS LEGALES 67
Artículo 5º.- ENCARGAR a la Gerencia de Que, mediante Ordenanza Municipal Nº 006-95-MPC
Secretaría General la publicación de la presente de fecha 08 de junio de 1995, se aprueba el Reglamento
Ordenanza en el Diario Oficial El Peruano, así como, de Usos de Suelos de la Provincia de Cañete,
notificar al administrado y a las áreas correspondientes, departamento de Lima, la misma que fue modificado por
para su conocimiento y fines pertinentes, además, la Ordenanza Nº 026-2002-MPC de fecha 20 de mayo de
a la Sub Gerencia de Racionalización, Estadística 2002; concordante con el Informe Nº 458-2018-AMEJB-
e Informática de esta Corporación Municipal la SGOP-GODUR-MPC de fecha 03 de setiembre de
publicación de la misma en el portal de la entidad: www. 2018 y su aclaratoria mediante Informe Nº 0148-DYCH-
municanete.gob.pe. SGOP-2019 de fecha 12 de marzo de 2019, establece
que la zonificación que le corresponde al predio materia
Regístrese, comuníquese y cúmplase. del presente análisis, es Uso Agrícola (U.A.);
Que, mediante Decreto Supremo Nº 022-
2016- VIVIENDA, se aprobó el Reglamento de
SEGUNDO CONSTANTINO DIAZ DE LA CRUZ Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano
Alcalde Provincial Sostenible, la misma que establece los procedimientos
técnicos, criterios y parámetros que deberán considerarse
1835171-1 en la formulación, aprobación, implementación y
modificación de los instrumentos de planificación urbana
y en los instrumentos de gestión urbana contemplados
Aprueban propuesta de Planeamiento en el referido Reglamento a fin de garantizar una función
Integral y Asignación de Zonificación, para planificadora, en concordancia con sus planes y políticas
el predio de propiedad de la Empresa K.R. nacionales, sectoriales, promoviendo las inversiones, así
como la participación de la ciudadanía conforme a Ley;
AGRICOLA S.A.C. denominado Los Molinos Que, el Texto Único de Procedimientos Administrativos
Buenavista y Capel, Parcela Nº 62 UC10682, de la Municipalidad Provincial de Cañete, aprobado
por Ordenanza Nº 031-2007-MPC y sus modificatorias,
del distrito de San Luis, Provincia de Cañete, han previsto el procedimiento de Planeamiento
departamento de Lima Integral y asignación de zonificación como parte de los
procedimientos administrativos en la municipalidad, al
ORDENANZA Nº 025-2019-MPC que pueden acceder los administrados para ejercer su
derecho;
Cañete, 20 de setiembre de 2019 Que, la zonificación es el instrumento técnico
normativo de gestión urbana que contiene el conjunto
de normas técnicas urbanísticas para la regulación del
EL CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
uso y la ocupación del suelo en el ámbito de actuación
DE CAÑETE
y/o intervención de los Planes de Desarrollo Urbano,
en función a los objetivos de desarrollo sostenible,
POR CUANTO: En Sesión Ordinaria de Concejo a la capacidad de soporte del suelo y a las normas
de fecha 20 de agosto de 2019 y de conformidad a pertinentes, para localizar actividades con fines sociales
lo previsto en la Ley Orgánica de Municipalidades, y económicos como vivienda, recreación, protección
dictamen Nº 003-2019-CODUR-MPC de fecha 12 de y equipamiento; así como, la producción industrial,
julio de 2019, la Comisión de Obras, Desarrollo Urbano comercio, transportes y comunicaciones (Art. 99º
y Rural de la MPC; numeral 99.1 del Reglamento de Acondicionamiento
Territorial y Desarrollo Urbano Sostenible, aprobado por
CONSIDERANDO: Decreto Supremo Nº 022-2016-VIVIENDA); asimismo, la
zonificación tiene por objeto regular el ejercicio del derecho
Que, de acuerdo a lo establecido en el Art. 194º de propiedad predial respecto del uso y ocupación del
de la Constitución Política del Perú y la Ley Nº 27972 suelo urbano, subsuelo urbano y sobresuelo urbano. Se
- Ley Orgánica de Municipalidades, la Municipalidad concreta en planos de Zonificación Urbana, Reglamento
es un órgano de gobierno local con autonomía de Zonificación (parámetros urbanísticos y edificatorios
política, económica y administrativa en los asuntos de para cada zona); según, en el Índice de Usos para la
su competencia; concordante con el Art. II del Título Ubicación de Actividades Urbanas, según lo señalado
Preliminar de la Ley Orgánica antes mencionada, la en el Cuadro de Resumen de Zonificación del Anexo
autonomía (que la Constitución establece para las Nº 02 las restricciones al uso de suelo no consideradas
municipalidades) radica en la facultad de ejercer actos en la zonificación aprobada en PDU solo se establecen
de gobierno administrativo y de administración, con a través de una norma con rango de Ordenanza (Art.
sujeción al ordenamiento jurídico; 100º del Reglamento de Acondicionamiento Territorial
Que, los gobiernos locales asumen competencias y y Desarrollo Urbano Sostenible, aprobado por Decreto
ejercen funciones específicas, como es la organización Supremo Nº 022-2016-VIVIENDA);
del espacio físico y usos del suelo en sus respectivas Que, el Art. 6º de la Ley Nº 29090 - Ley de Regulación
jurisdicciones, comprendiendo entre otros, la zonificación, de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones, establece
según lo establecido en el numeral 1.1 del Art. 73º de que “ninguna obra de habilitación urbana o de edificación
la Ley Nº 27972; asimismo, dicha Ley Orgánica en su podrá construirse sin sujetarse a las normas urbanísticas
Art. 79º establece que son funciones exclusivas de las establecidas en los planes de desarrollo urbano y/o
municipalidades provinciales, entre otros, aprobar el acondicionamiento territorial y/o planeamiento integral.
Plan de Desarrollo Urbano, el Plan de Desarrollo Rural, Las normas urbanísticas constituyen documentos de
el esquema de zonificación de áreas urbanas, el Plan de interés público, cuya finalidad es la promoción del
Desarrollo de Asentamientos Humanos y demás planes desarrollo ordenado de las ciudades. Las municipalidades
específicos de acuerdo con el Plan de Acondicionamiento dispondrán su difusión a través de su publicación en
Territorial; concordante con el Art. 12º del Decreto Supremo lugares y medios accesibles a la colectividad; (…)”;
Nº 022-2016-VIVIENDA; Que, en concordancia con lo dispuesto por el Art.
Que, con Expediente Administrativo Nº 008551-2017 12º del Reglamento de Acondicionamiento Territorial
de fecha 18 de julio de 2019 y las correspondientes y Desarrollo Urbano Sostenible aprobado por Decreto
subsanaciones, la Empresa KR AGRICOLA S.A.C., Supremo Nº022-2016-VIVIENDA, los Gobiernos Locales,
solicita aprobación de Planeamiento Integral para el predio en materia de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo
ubicado en Los Molinos, Buenavista y Capel, Parcela Nº Urbano;
62, UC 10682, proyecto Santa Bárbara, distrito de San Que, el Art. 58º del Reglamento de Acondicionamiento
Luis, provincia de Cañete, departamento de Lima, Partida Territorial y Desarrollo Urbano Sostenible, señala que el
Electrónica P03081365 para incorporar su predio que se Planeamiento Integral – PI, es un instrumento técnico –
constituye por 5.5599 Has. al área urbana y asignar una normativo mediante el cual se asigna zonificación y vías
zonificación industrial liviana (I-2), pretendiendo realizar primarias con fines de integración al área urbana, a los
un proyecto agro-industrial; predios rústicos no comprendidos en los PDU, EU o
68 NORMAS LEGALES Martes 10 de diciembre de 2019 / El Peruano
localizados en centros poblados que carezcan de PDU de Cañete, departamento de Lima, Partida Electrónica
y/o de Zonificación; P03081365, del Expediente Nº 008551-2017 de la
Que, el Art. 61º, numeral 61.3 del citado Reglamento, Empresa KR AGRICOLA S.A.C.;
señala que la propuesta final del Plan Integral con el Que, mediante Informe Legal Nº 153-2019-GAJ-MPC
respectivo Informe Técnico Legal es presentada por la de fecha 16 de abril de 2019, el Abg. Rafael Oscar Calle
Gerencia Municipal competente al Concejo Municipal Sánchez – Gerente de Asesoría Jurídica de la MPC, Que
Provincial para su aprobación mediante Ordenanza, es factible elevar al Pleno de Concejo para deliberar y
siguiendo el procedimiento establecido en el numeral 55.5 determinar la aprobación de la propuesta de Planeamiento
del artículo 55º del presente Reglamento, en concordancia Integral y Asignación de Zonificación para el predio ubicado
con las funciones y competencias establecidas en la Ley en Los Molinos, Buenavista y Capel, Parcela Nº 62 UC
Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades; 10682, jurisdicción del distrito de San Luis, provincia de
Que, con Informe Nº 458-2018-AMEJB-SGOP- Cañete, departamento de Lima, que cuenta con un área
GODUR-MPC de fecha 03 de setiembre del 2018, la Sub de 5.5599 Has., inscrita en la Partida Nº P03081365 de los
Gerencia de Obras Privadas de la Municipalidad Provincial Registros Públicos, encauzado mediante Exp. Nº 008551-
de Cañete (MPC), solicita la aprobación de la propuesta 2017, por la empresa K.R. AGRICOLA S.A.C.;
de la anexión del área urbana y asignación de zonificación Estando a lo expuesto y en uso de las facultades
del distrito de San Luis, para el predio de propiedad de la conferidas por la Ley Orgánica de Municipalidades;
Empresa KR AGRÍCOLA S.A.C.; y contando con el voto UNANIME de los Regidores
Que, mediante Informe Nº 1385-2018- GODUR- Provinciales, se aprobó la siguiente:
MPC de fecha 20 de septiembre de 2018, Informe Nº
1817-2018-GODUR-MPC de fecha 10 de febrero de ORDENANZA QUE APRUEBA
2019, Informe Nº 223-2019-MFPR-GODUR-MPC de LA PROPUESTA DE PLANEAMIENTO INTEGRAL
fecha 13 de marzo de 2019, Informe Nº 308-2019-MFPR- Y ASIGNACIÓN DE ZONIFICACIÓN PARA EL PREDIO
GODUR-MPC de fecha 29 de marzo de 2019, Informe Nº DE PROPIEDAD DE LA EMPRESA K.R. AGRICOLA
0399-2019-MFPR-GODUR-MPC de fecha 15 de abril de S.A.C., UBICADO EN LOS MOLINOS BUENAVISTA
2019, Informe Nº 458-2018-AMEJB-SGOP-GODUR-MPC Y CAPEL, PARCELA Nº 62 UC 10682,
de fecha 03 de setiembre de 2018 e Informe Nº 0044-DYCH- DEL DISTRITO DE SAN LUIS, PROVINCIA
SGOP-2019 de fecha 29 de enero de 2019, dan cuenta DE CAÑETE, DEPARTAMENTO DE LIMA.
que el expediente cumple con la documentación técnica
exigida en el Reglamento de Acondicionamiento Territorial Artículo 1º.- APROBAR la propuesta de Planeamiento
y Desarrollo Urbano Sostenible para el Planeamiento Integral y Asignación de Zonificación, para el predio
Integral y Asignación de Zonificación, así como consta de propiedad de la Empresa K.R. AGRICOLA S.A.C.
en autos que las áreas competentes de la Municipalidad denominado Los Molinos Buenavista y Capel, Parcela
Provincial de Cañete certifican que se realizó la audiencia Nº 62 UC10682, del distrito de San Luis, Provincia de
respectiva y la difusión por 30 días calendarios, no Cañete, departamento de Lima, contando con un área
evidenciándose observaciones de los propietarios de os de 5.5599 Has, la Partida Electrónica Nº P03081365
inmuebles colindantes; de la Oficina Registral de Cañete, encauzado mediante
Que, mediante Dictamen Nº 003-2019-CODUR-MPC Exp. Nº 008551-2017, tomando en consideración los
de fecha 12 de julio de 2019, la Comisión de Obras, detalles descritos en el Informe Nº 458-2018-AMEJB-
Desarrollo Urbano y Rural, sugiere: 1) Que, es factible, SGOP-GODUR-MPC de fecha 03 de setiembre de 2018;
elevar la aprobación de la propuesta de Planeamiento Informe Nº 148-DYCH-SGOP-2019 de fecha 12 de marzo
Integral y asignación de zonificación, para el predio del 2019, de la Sub Gerencia de Obras Privadas de la
ubicado en Los Molinos, Buenavista y Capel, Parcela 62 Municipalidad Provincial de Cañete, cuyos parámetros
UC10682, jurisdicción del distrito de San Luis, Provincia normativos son los que se indican:
Según planos; VL, ZR-Z01, KR Z03, K02, PA-01, KR- conocimiento y fines pertinentes; además, a la Sub
PA-02 y Memoria Descriptiva, firmado por la Arq. Jimena Gerencia de Racionalización, Estadística e Informática de
Sierra Callirgos con Registro CAP. 013284, que forma ésta Corporación Municipal, la publicación de la misma en
parte de la presente Ordenanza Municipal: el portal de la entidad (www.municanete.gob.pe).
Artículo 2º.- Precisar que el Planeamiento Integral tiene Regístrese, comuníquese y cúmplase.
un horizonte de largo plazo a diez (10) años; sin embargo, la SEGUNDO CONSTANTINO DIAZ DE LA CRUZ
vigencia del PI concluye cuando se aprueba el PI o el PDU Alcalde Provincial
o el EU que lo actualiza, de conformidad con lo previsto por
el Art. 62º del Reglamento de Acondicionamiento Territorial 1835173-1
y Desarrollo Urbano Sostenible, aprobado por Decreto
Supremo Nº022-2016-VIVIENDA.
Artículo 3º.- Precisar que el Plano de Planeamiento Declaran de interés público provincial
Integral y Asignación de Zonificación y la Memoria la protección y conservación de los
Justificativa del Planeamiento Integral y Asignación de
Zonificación, debidamente aprobados por la Sub Gerencia
ecosistemas frágiles denominado Loma de
de Obras Privadas de esta Municipalidad, forman parte Asia, Loma Paloma, Loma Nuevo Cañete y
de la zonificación aprobada en el Art. 1º de la presente Loma Huaquina, ubicados en los distritos de
Ordenanza.
Artículo 4º.- Disponer que la Municipalidad Provincial Asia, Chilca, Lunahuaná y San Vicente de la
de Cañete, incorpore el Plano de Planeamiento Integral y provincia de Cañete, departamento de Lima
Asignación de Zonificación, al Plan de Desarrollo Urbano
del distrito de San Luis, aprobada en el Art. 1º, a partir de ORDENANZA Nº 027-2019-MPC
la entrada en vigencia de la presente Ordenanza.
Artículo 5º.- ENCARGAR a la Gerente de Secretaría Cañete 14 de octubre 2019
General la publicación de la presente Ordenanza en
el Diario Oficial de la Provincia, así como, notificar al EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
administrado y a las áreas correspondientes, para su DE CAÑETE.
El Peruano / Martes 10 de diciembre de 2019 NORMAS LEGALES 69
VISTO: En Sesión de Concejo Ordinaria de fecha Que, el Art. 3º de la Ley Orgánica para el
10 de octubre de 2019, el Informe Nº199-2019-SGCGA- aprovechamiento sostenible de los Recursos Naturales
MPC, con fecha de recepción del 11 de junio de 2019 de Ley Nº 26821, considera que, son recursos naturales
la Gerencia de Servicios a la Ciudad y Gestión Ambiental todo componente de necesidades y que tenga un valor
de la Municipalidad Provincial de Cañete; Dictamen Nº actual o potencial en el mercado como, la diversidad
002-2019-SALCYGA-MPC de fecha 17 de setiembre de biológica, como las especies de flora, de fauna y de los
2019, de la Comisión de Servicios a la Ciudad y Gestión microorganismos o protistos; los recursos genéticos y los
Ambiental; ecosistemas que dan soporte a la vida. Asimismo, en el
Art. 12º establece que es obligación del Estado fomentar
CONSIDERANDO: la conservación de áreas que cuentan con importante
diversidad biológica, paisajes y otros componentes
Que, de conformidad a lo dispuesto en el Artículo del patrimonio natural de la Nación, en forma de áreas
194º de la Constitución Política del Estado y sus naturales protegidas en cuyo ámbito el aprovechamiento
modificatorias por la Ley de La Reforma Constitucional Nº sostenible de los recursos naturales estará sujeto a
30305, expresa que “Las Municipalidades Provinciales y normatividad especial;
Distritales son Los Órganos de Gobierno Local que gozan Que, el Decreto Supremo Nº 009-2014-MINAN
de autonomía política, económica y administrativa en los aprueba la “Estrategia Nacional de Diversidad Biológica
asuntos de su competencia”, concordantes con el Artículo al 2021 y su Plan de Acción 2014 – 2018”, sustenta que
II del título preliminar de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de dicha norma legal, constituye el principal instrumento para
Municipalidades, la autonomía de la constitución otorgada la gestión de la biodiversidad en el Perú, en concordancia
a las Municipalidades, radica en la facultad de ejercer con la Ley Nº 26839 – Ley Sobre la Conservación y
actos de Gobierno Administrativo y de Administración, con Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica;
sujeción al ordenamiento jurídico; Que, mediante Informe Nº 102-2019-GSCYGA-MPC
Que, con arreglo al numeral 8º del Art. 195º de la la Gerencia de Servicios Públicos y Gestión Ambiental,
Carta Magna, estipula que las municipalidades, son remite el Informe Nº065-2019-SGGA-MPC de fecha 28 de
competentes para actuar en materia de ambiente, febrero de 2019, el Sub Gerente Servicios a la Ciudad de
sustentabilidad de los recursos naturales, conservación Gestión Ambiental, remite el Informe Nº 065-2019-SGGA-
de monumentos históricos y recreación; MPC de fecha 28 de febrero de 2019, el Sub Gerente
Que, el Art. 8º de la Ley Nº 27783 – Ley de Bases de Gestión Ambiental de la Municipalidad Provincial de
de la Descentralización establece la autonomía como Cañete (en adelante MPC), remite Informe Técnico sobre
el derecho y la capacidad efectiva del gobierno en sus la protección y conservación de los ecosistemas frágiles
tres niveles, de normar, regular y administrar los asuntos denominados Loma de Asia, Loma Paloma, Loma Nuevo
públicos de su competencia. Se sustenta en afianzar Cañete y Loma Huaquina, ubicado en los distritos de
en las poblaciones e instituciones la responsabilidad y Asia, Chilca, Lunahuaná y San Vicente de la provincia de
el derecho de promover y gestionar el desarrollo de sus Cañete, departamento de Lima;
circunscripciones, en el marco de la unidad de la nación. Que, con Resolución de Dirección Ejecutiva del Servicio
La autonomía se sujeta a la Constitución y a las leyes de Nacional Forestal y de Fauna Silvestre – SERFOR, Nº
desarrollo constitucional respectivas; y en su Artículo 49º 153-2018-MINAGRI- SERFOR-DE aprobado con fecha
que el gobierno nacional, los gobiernos regionales y locales 18 de julio del 2018, se establece que la provincia de
mantienen relaciones de coordinación, cooperación y Cañete tiene un (01) Humedal y tres (03) Lomas costeras
apoyo mutuo, en forma permanente y continua, dentro como Ecosistemas Frágiles que son: Loma Asia (distrito
del ejercicio de su autonomía y competencias propias, de Asia), Loma Nuevo Cañete (distrito de San Vicente de
articulando el interés nacional con los de las regiones y Cañete) y Loma Huaquina (distrito de Lunahuaná) – San
localidades; Vicente de Cañete);
Que, el Artículo 73º de la Ley Orgánica de Que, mediante el Informe Nº 005-2019-SSLC-SGGA-
Municipalidades en materia de competencia municipal GSCGA-MPC de fecha 25 de febrero de 2019, la Ing.
la Ley de Bases de la Descentralización establece la Sheyla Stephany Levano Carlos – Especialista Ambiental.
condición de exclusiva o compartida de una competencia. Señala que según los estudios técnicos las Lomas son
Las funciones específicas, municipales que se derivan formaciones vegetales muy especiales y únicas de la
de las competencias se ejercen con carácter exclusivo Costa del Perú y del norte de Chile. Este ecosistema se
o compartido entre las municipalidades provinciales y forma cuando las nubes que vienen de la costa, en invierno
distritales, con arreglo a lo dispuesto en la presente ley y primavera (por influencia de la corriente peruana) llegan
orgánica. Las municipalidades, tomando en cuenta su a las primeras estribaciones andinas y, por acción de la
condición de municipalidad provincial o distrital asumen temperatura y otros factores, se condensan y se precipitan
las competencias y ejercen las funciones específicas lentamente. El ambiente húmedo es ideal para generar
señaladas en el Capítulo II del presente Título, con una vegetación efímera, pero periódica, denominada
carácter exclusivo o compartido, en las materias Lomas. Es decir, la vegetación verdea a mediados de
siguientes: Numeral 3.2 Proponer la creación de áreas de invierno y se seca a principios del verano. Las especies
conservación ambiental; de flora y fauna silvestre están perfectamente adaptadas
Que, de acuerdo a lo dispuesto en el Art. VIII del Título a estas condiciones ambientales. Este ecosistema
Preliminar de la Ley Nº 27972, los gobiernos locales ocupa un 0.64% del territorio nacional, según los mapas
están sujetos a las leyes y disposiciones que, de manera ecológicos basados en el sistema Holdridge;
general y de conformidad con la Constitución Política del Que, consecuentemente resulta indispensable
Perú, regulan las actividades y funcionamiento del Sector articular esfuerzos entre las diferentes instancias del
Público: si como a las normas técnicas referidas a los gobierno central, regional, local y privadas para proteger
servicios y bienes públicos, y a los sistemas administrativos el ecosistema de tan importante zona, resguardando los
del Estado que por su naturaleza son de observancia y recursos naturales de la población cañetana, para proteger
cumplimiento obligatorio. Las competencias y funciones los recursos naturales y la biodiversidad existente en el
específicas municipales se cumplen en armonía con las entorno de los humedales, habida cuenta que el humedal
políticas y planes nacionales, regionales y locales de cuenta con valores que se traducen en paisajes y belleza
desarrollo; escénica para desarrollar actividades de recreación,
Que, la Ley 28611 – Ley General del Ambiente, turismo, investigación, educación, observación de aves,
establece en el Art. I del Título Preliminar del derecho y entre otros;
deber fundamental que: “Toda persona tiene el derecho Que, mediante Informe Legal Nº 301-2019-GAJ-MPC
irrenunciable a vivir en un ambiente saludable, equilibrado de fecha 12 de junio de 2019, el Abg. Rafael Oscar Calle
y adecuado para el pleno desarrollo de la vida y el Sánchez – Gerente de Asesoría Jurídica, opina: Que, es
deber de contribuir a una efectiva gestión ambiental y viable declarar de interés público provincial, la intangibilidad
de proteger el ambiente, así como sus componentes, de interés ambiental, cultural y de protección y conservación
asegurando particularmente la salud de las personas paisajística a los ecosistemas frágiles, denominados: Loma
en forma individual y colectiva, la conservación de la de Asia (distrito de Asia), Loma Paloma 8distrito de Chilca)
diversidad biológica, el aprovechamiento sostenible de los y Loma Huaquina (distrito de Lunahuaná) resulta viable
recursos naturales y el desarrollo sostenible del país”; en previo debate del Pleno de concejo Provincial de Cañete,
concordancia con los Art. III VI y VII del Título Preliminar provincia de Cañete, departamento de Lima; reconocidos
de la referida Ley; e incorporados en la lista sectorial de Ecosistemas
70 NORMAS LEGALES Martes 10 de diciembre de 2019 / El Peruano
frágiles del Ministerio de Agricultura, a través de la Artículo 3º.- ENCARGAR a la Secretaría General la
Resolución Ministerial Nº 0399-2013-MINAGRI del 14 de publicación de la presente Ordenanza en el Diario Oficial
octubre de 2013 y Resolución de Dirección Ejecutiva Nº El Peruano y, a la Sub Gerencia de Tecnología de la
153-2018-MINAGRI-SERFOR-DE; sustentados en base a Información, Racionalización y Estadística su publicación
las fichas técnicas de campo realizadas bajo el liderazgo de en el Portal Institucional: www.municanete.gob.pe
los especialistas de SERFOR;
Que, mediante Informe Nº 145-2019-GM-MPC de fecha Regístrese, comuníquese y cúmplase.
05 de agosto de 2019, el Gerente Municipal – Econ. Carlos
Arturo Reyes Román, remite el proyecto de Ordenanza SEGUNDO CONSTANTINO DIAZ DE LA CRUZ
que declara de interés público Provincial la protección y Alcalde Provincial
conservación de los ecosistemas frágiles denominado:
Loma Asia, Loma Nuevo Cañete y Loma Huaquina, con 1835176-1
todos los actuados que el Pleno de Concejo, según sus
atribuciones evalúe y apruebe el proyecto en mención,
el despacho recomienda que previamente la propuesta
se derive a la Comisión de Servicios Públicos y Gestión MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
Ambiental de la Municipalidad Provincial de Cañete;
Que, mediante Dictamen Nº 002-2019-SALCYGA- DE HUARAL
MPC de fecha 17 de setiembre de 2019, de la Comisión
de Servicios a la Ciudad y Gestión Ambiental de la
Municipalidad Provincial de Cañete, concluye: Que,
Ordenanza que aprueba el Planeamiento
con la finalidad de declarar de interés público provincial Integral del predio ubicado en el Sub
la intangibilidad de interés ambiental, cultural y de Lote “A” código catastral 12019 proyecto
protección y conservación paisajística a los ecosistemas
frágiles, resulta viable previo debate del Pleno de concejo Huando, distrito y provincia de Huaral,
Provincial de Cañete, Aprobar para prevenir , proteger y departamento de Lima
preservar dichos espacios paisajísticos ubicados en:
ORDENANZA MUNICIPAL
Ecosistema frágil Ubicación/Distrito Nº 018-2019-MPH-CM
Loma Paloma Chilca Huaral, 18 de noviembre de 2019
Loma Asia Asia
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
Loma Nuevo Cañete San Vicente de Cañete DE HUARAL
Loma Huaquina Lunahuaná
POR CUANTO:
Que, de conformidad con lo previsto en el Artículo
Nº 20º inciso 5) y Art. 9 inciso 9), de la Ley Nº 27972 – EL CONCEJO PROVINCIAL DE HUARAL
Ley Orgánica de Municipalidades en Sesión de concejo
de fecha 07 de marzo del presente año, con el voto por VISTO: En Sesión Ordinaria de Concejo de la fecha,
UNANIMIDAD de los señores Regidores, se aprobó la el Expediente Administrativo Nº 12809 de fecha 09 de
siguiente: mayo de 2019 presentado por el Sr. Manuel Otto Dávila
Rojas, representante legal del Fundo Santa Patricia S.A.
ORDENANZA QUE DECLARA a través del cual, solicita aprobación del Planeamiento
DE INTERÉS PÚBLICO PROVINCIAL LA Integral, correspondiente al área de 10.1447 Ha, ubicado
PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS en el Predio Rural Huando Sub Lote “A”, con Código
ECOSISTEMAS FRÁGILES DENOMINBADOS LOMA Catastral 12019 Proyecto Huando P50011484, Informe
DE ASIA, LOMA PALOMA, LOMA NUEVO CAÑETE Y Nº 219-2019-MPH-SGEPT/SMYR de la Especialista de
LOMA HUAQUINA, UBICADO EN LOS DISTRITOS DE la Sub Gerencia de Estudios y Planeamiento Territorial,
ASIA, CHILCA, LUNAHUANÁ Y SAN VICENTE DE LA Informe Nº 432-2019-MPH/GDUR/SGEPT de la Sub
PROVINCIA DE CAÑETE, DEPARTAMENTO DE LIMA Gerencia de Estudios y Planeamiento Territorial, Informe
Nº 0795-2019-MPH/GDUR de la Gerencia de Desarrollo
Artículo 1º.- DECLARAR de interés público provincial Urbano y Territorial, Informe Legal Nº 0855-2019-MPH-
la protección y conservación de los ecosistemas frágiles GAJ de la Gerencia de Asesoría Jurídica, Dictamen
denominado Loma de Asia, Loma Paloma, Loma Nuevo Nº 007-2019-MPH-CDUTSV-CM de la Comisión de
Cañete y Loma Huaquina, ubicado en los distritos de Asia, Desarrollo Urbano y Transporte y Seguridad Vial; y,
Chilca, Lunahuaná y San Vicente de la provincia de Cañete,
departamento de Lima; caracterizados por su singularidad CONSIDERANDO:
como ecosistema de baja resiliencia (capacidad de retornar
a sus condiciones originales), e inestables ante eventos Que, el Artículo 194º de la Constitución Política
impactantes de naturaleza humana, que produce el mismo, del Perú y modificatorias, en concordancia con los
una profunda alteración en su estructura y composición, Artículos I y II del Título Preliminar de la Ley Orgánica
dada que la condición de fragilidad es inherente al de Municipalidades - Ley Nº 27972, consagra que las
ecosistema y solo se manifiesta bajo las condiciones de Municipalidades son Órganos de Gobiernos Promotores
disturbio, pues a mayor fragilidad mayor es la necesidad de del Desarrollo Local, con personería de Derecho Público
protección de estos ecosistemas. Además, se constituye en con plena capacidad para el cumplimiento de sus fines;
un espacio educativo natural, que se puede ver afectado por gozan de autonomía política, económica y administrativa
la construcción y habilitación de zonas urbanas originando en los asuntos de su competencia.
fragmentación de los hábitats e impacto en el desarrollo Que, el artículo 9º inciso 4) de la Ley Nº 27972,
de la flora y fauna y a otros fundamentos expuestos en la Ley Orgánica de Municipalidades establece que es
presente Ordenanza. atribución del Concejo Municipal, aprobar el Plan de
Artículo 2º.- ENCARGAR a la Gerencia de Servicios Acondicionamiento Territorial de nivel provincial, que
a la Ciudad y Gestión Ambiental en coordinación con identifique las áreas urbanas y de expansión urbana, las
Secretaria General y la Sub Gerencia de Imagen áreas de protección o de seguridad por riesgos naturales,
Institucional, la difusión de la importancia de la protección las áreas agrícolas y las áreas de conservación ambiental
y conservación de los ecosistemas frágiles denominado declaradas conforme a ley.
Loma de Asia, Loma Paloma, Loma Nuevo Cañete Que, el artículo 79º inciso 1, numeral 1.1 y 1.2 del
y Loma Huaquina, ubicado en los distritos de Asia, marco legal acotado establece las funciones específicas
Chilca, Lunahuaná y San Vicente de la provincia de exclusivas de las municipalidades provinciales en materia
Cañete, departamento de Lima, teniendo en cuenta lo de organización del espacio físico y uso del suelo: Aprobar
establecido en la Resolución de Dirección Ejecutiva Nº el Plan de Acondicionamiento Territorial de nivel provincial,
253-2018-MINAGRI-SERFOR-DE; que identifique las áreas urbanas y de expansión urbana,
El Peruano / Martes 10 de diciembre de 2019 NORMAS LEGALES 71
así como las áreas de protección o de seguridad por riesgos Bajo este contexto, se cuenta con el Informe
naturales; las áreas agrícolas y las áreas de conservación Nº 219-2019-MPH-SGEPT/SMYR de la Especialista de la Sub
ambiental y aprobar el Plan de Desarrollo Urbano, el Plan Gerencia de Estudios y Planeamiento Territorial, que indica
de Desarrollo Rural, el Esquema de Zonificación de áreas que el Expediente Administrativo Nº 12809-2019 presentado
urbanas, el Plan de Desarrollo de Asentamientos Humanos por el Fundo Santa Patricia S.A., cumple con los requisitos
y demás planes específicos de acuerdo con el Plan de mínimos establecidos para el trámite correspondiente según
Acondicionamiento Territorial. TUPA vigente y con las especificaciones técnicas mínimas
Que, la Norma Técnica G.040 - Definiciones del de contenido establecidos en el artículo 61º del RATDUS,
Reglamento Nacional de Edificaciones aprobado por así también en concordancia con el numeral 55.5 del
Decreto Supremo Nº 011-2006-VIVIENDA, modificado artículo 55º del RATDUS, por tanto se ha cumplido con el
mediante Resolución Ministerial Nº 174-2016-VIVIENDA, procedimiento y plazos respecto a la forma de aprobación del
define como habilitación urbana al proceso de convertir un PI de predio rústico no comprendido en el PDU, el Esquema
terreno rústico o eriazo en urbano, mediante la ejecución de Ordenamiento Urbano (EU) o localizado en un Centro
de obras de accesibilidad, de distribución de agua y Poblado que carezca de PDU, de EU o de Zonificación; por
lo que, se ha cumplido con la ejecución de procedimiento de
recolección de desagüe, de distribución de energía e exhibición y consulta pública, por tanto, emite opinión técnica
iluminación pública, pistas y veredas. Adicionalmente, el favorable al contenido y procedimiento y consulta de la
terreno puede contar con redes para la distribución de gas propuesta del PI. Así también, se cuenta con la conformidad
y redes de comunicaciones. Las habilitaciones urbanas de la Sub Gerencia de Estudios y Planeamiento Territorial
pueden ser ejecutadas por etapas en forma parcial, en con Informe Nº 432-2019-MPH/GDUR/SGEPT y de la
forma simultánea con las obras de edificación y de forma Gerencia de Desarrollo Urbano y Territorial con el Informe
progresiva con la ejecución de pistas y veredas. Nº 0795-2019-MPH/GDUR.
Que, el artículo 2º de la Norma Técnica GH. 020 del De otro lado, con Informe Legal Nº 0855-2019-MPH-
Reglamento Nacional de Edificaciones, establece que GAJ la Gerencia de Asesoría Jurídica emite opinión
habilitaciones urbanas deberán de intercomunicarse con favorable por encontrarse bajo los alcances de la
el núcleo urbano del que forman parte, a través de una normatividad vigente, por tanto recomienda proseguir con
vía formalmente decepcionada o de hecho. Precisándose el trámite correspondiente elevando los actuados ante
que cuando se trate de habilitaciones urbanas que se el pleno del Concejo, en este sentido, se cuenta con el
hayan desarrollado colindantes a áreas consolidadas que Dictamen Nº 007-2019-MPH-CDUTSV-CM de la Comisión
no estén formalmente habilitadas, deberá de formularse de Desarrollo Urbano y Transporte y Seguridad Vial que
un planeamiento integral en el que se demuestre su por Unanimidad dictamina recomendando la aprobación
integración al sistema vial previsto para la zona. del Proyecto Planeamiento Integral ubicado en el Sub
Que, los artículos 39º y 40º de la acotada Norma Lote “A”, Código Catastral 12019 Proyecto Huando,
Técnica, señalan que el planeamiento integral aprobado Distrito y Provincia de Huaral, Departamento de Lima.
tendrá una vigencia de 10 años, precisándose que las Estando a los fundamentos expuestos, en uso de
modificaciones al Plan de Desarrollo Urbano deberán de las facultades conferidas por el numeral 8) del artículo
tener en cuenta los planeamientos integrales vigentes y que 9º de la ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972,
una vez aprobado el planeamiento integral tendrá carácter contando con el voto mayoritario de los señores regidores
obligatorio para las habilitaciones futuras, debiendo ser y con la dispensa del trámite de aprobación de acta se ha
inscritos obligatoriamente en los registros públicos. aprobado la siguiente:
Que, mediante Decreto Supremo Nº 022-
2016-VIVIENDA, se aprueba el Reglamento de ORDENANZA QUE APRUEBA
Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano EL PLANEAMIENTO INTEGRAL
Sostenible (RATDUS), el mismo que contiene los DEL PREDIO UBICADO EN EL SUB LOTE
“A” CÓDIGO CATASTRAL 12019 PROYECTO
procedimientos técnicos, criterios y parámetros que los HUANDO, DISTRITO Y PROVINCIA DE HUARAL,
Gobiernos Locales deben considerar en la formulación, DEPARTAMENTO DE LIMA
aprobación, implementación y modificación de los
instrumentos de planificación urbana y en los instrumentos Artículo Primero.- APROBAR el Planeamiento
de gestión urbana contemplados en el Reglamento. Integral (PI) correspondiente al área de 10.1447 Ha,
En ese sentido, el Artículo 58º del RATDUS, Define al ubicado en el Predio Rural Huando Sub Lote “A”, con
Planeamiento Integral (PI) como un instrumento técnico Código Catastral 12019 Proyecto Huando P50011484,
- normativo mediante el cual se asigna zonificación y vías perteneciente al Fundo Santa Patricia S.A. identificado
primarias con fines de integración al área urbana, a los con RUC Nº 20510257767.
predios rústicos no comprendidos en los PDU, Esquema Artículo Segundo.- Encargar a la Secretaria General
de Ordenamiento Urbano (EU) o localizados en centros la publicación conforme a Ley y a la Sub Gerencia de
poblados que carezcan de PDU y/o de Zonificación. El PI Tecnologías de Información y Sistemas la publicación
según Artículo 62º del mencionado reglamento tiene un en la página web de la Corporación Municipal www.
horizonte de planeamiento es de largo plazo a diez (10) años; munihuaral.gob.pe.
sin embargo, la vigencia del PI concluye cuando se aprueba
el Planeamiento Integral, el Plan de Desarrollo Urbano o el POR TANTO:
Esquema de Ordenamiento Urbano que lo actualiza.
Que, el Artículo 61º del RATDUS, sobre el contenido Mando se registre, comunique, publique y cumpla.
y forma de aprobación del Planeamiento Integral (PI) JAIME URIBE OCHOA
de un predio rústico no contenido en el PDU, establece Alcalde
que, la propuesta final del PI con el respectivo Informe
Técnico Legal es presentada por la Gerencia Municipal 1834878-1
competente al Concejo Municipal Provincial para
su aprobación mediante Ordenanza, siguiendo el
procedimiento establecido en el numeral 55.5 del artículo MUNICIPALIDAD DISTRITAL
55º del Reglamento, en concordancia con las funciones
y competencias establecidas en la Ley Nº 27972, Ley
Orgánica de Municipalidades. DE MACHUPICCHU
Que, asimismo, el Artículo 6º de la Ley Nº 29090 Ley de
Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones, Autorizan viaje de alcalde, regidores y
establece que ninguna obra de habilitación urbana o de
edificación podrá construirse sin sujetarse a las normas Jefe de la Oficina de Cooperación Técnica
urbanísticas establecidas en los planes de desarrollo Internacional a México, en comisión de
urbano y/o acondicionamiento territorial y/o planeamiento
integral. Las normas urbanísticas constituyen documentos servicios
de interés público, cuya finalidad es la promoción del ACUERDO DE CONCEJO
desarrollo ordenado de las ciudades. Las municipalidades Nº 93-2019-MDM-CM.
dispondrán su difusión a través de su publicación en
lugares y medios accesibles a la colectividad (...). Machupicchu, 5 de diciembre de 2019
72 NORMAS LEGALES Martes 10 de diciembre de 2019 / El Peruano