C-87.39.Mezcla Asfaltica en Frio-P.a.4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

12-4.

99 PARTIDAS PARA PRESUPUESTO

C 12-4.000 Pavimento de arena-asfalto en frío


C 12-4.001 Construcción de pavimento de arena-asfalto en frío de cm, de espesor,
3
mezclado en sitio con motoniveladoras, empleando asfalto tipo..............................m
C 12-4.002 Construcción de pavimento de arena-asfalto en frío de .......cm, de espesor,
3
mezclado en sitio con plantas móviles, empleando asfalto tipo................................m
C 12-4.003 Construcción de pavimentos de arena-asfalto en frío de cm, de espesor
mezclado con motoniveladora en patios de mezclado, empleando asfalto tipo ,
3
incluyendo el transporte de la mezcla asfáltica.........................................................m
C 12-4.004 Construcción de pavimentos de arena-asfalto en frío de cm, de espesor
mezclado con motoniveladoras en patios de mezclado, empleando asfalto tipo ,
3
excluyendo el transporte de la mezcla asfáltica........................................................m
C 12-4.005 Construcción de pavimentos de arena-asfalto en frío de cm, de espesor,
mezclado con planta móvil en patios de mezclado, empleando asfalto tipo ,
3
incluyendo el transporte de la mezcla asfáltica.........................................................m
C 12-4.006 Construcción de pavimentos de arena-asfalto en frío de cm, de espesor,
mezclado con planta móvil en patios de mezclado, empleando asfalto tipo ,
3
excluyendo el transporte de la mezcla asfáltica........................................................m
C 12-4.007 Construcción de pavimentos de arena-asfalto en frío de cm, de espesor, mezclado
3
empleando asfalto tipo incluyendo el transporte de la mezcla asfáltica...............m
C 12-4.008 Construcción de pavimentos de arena-asfalto en frío de cm., de espesor, mezclado
en planta mezcladora fija empleando asfalto tipo , excluyendo el transporte
3
de la mezcla asfáltica................................................................................................m
C 12-4.009 Material asfáltico tipo , para pavimentos de asfalto en frío...................t

12-6 PAVIMENTOS DE MEZCLAS EN FRÍO DENSAMENTE GRADADAS

12-6.01 ALCANCE

12-6.02 En esta especificación se establecen los requisitos particulares para la construcción de pavimentos
compuestos de agregado y asfalto líquido, preparados en frío en planta mezcladora fija o en planta
mezcladora móvil. Los pavimentos de mezclas en frío densamente gradadas deben construirse según se
establece en esta especificación, y en un todo de acuerdo con lo fijado en el contrato de la obra.

12-6.05 MATERIALES

12-6.06 Agregado

El agregado debe ser: piedra picada, grava picada, arena, grava sin picar y polvillo, en diferentes
combinaciones, debe proceder de rocas duras y resistentes, no debe tener arcilla en terrones ni como película
adherida a los granos; y deben estar libre de todo material orgánico.

El agregado que se use para la construcción de pavimentos de mezclas en frío densamente gradadas se
clasifica en: grueso, fino, polvo mineral y llenante.

12-6.07 El agregado grueso es la fracción del agregado que queda retenida en el Cedazo Nº 8. El agregado
grueso debe tener las propiedades características siguientes:

a) Debe estar constituido por piedra picada, grava picada, combinaciones de ellas, o combinaciones de
ellas con grava sin picar.
b) Debe estar limpio y no debe tener más del 5%, de su peso, de trozos alargados o planos.
c) El porcentaje de desgaste terminado según la norma COVENIN 267, no debe ser mayor del 50%.
d) En el momento de ser mezclado, el porcentaje de caras producidas por fractura, determinado según la
norma COVENIN 1124 debe ser mayor del 40%.

137
12-6.08 El agregado fino es la fracción del agregado que pasa el Cedazo Nº 8 y queda retenida en el
Cedazo Nº 200. Debe estar constituido por arena y/o residuos de piedra picada o grava picada, en forma de
granos limpios, duros y de superficie áspera.

12-6.09 El polvo mineral es la fracción del agregado que pasa el cedazo Nº 200.

12-6.10 El agregado llenante debe estar constituido por polvillo calcáreo o cemento Portland. También, si lo
aprueba por escrito el Ingeniero Inspector, el agregado llenante puede estar constituido por cualquier otro
polvillo mineral, no plástico. La granulometría del agregado llenante, debe estar comprendida dentro de los
límites siguientes:

Cedazo Nº % que pasa


30 100
100 90 - 100
200 65 - 100

12-6.11 La granulometría del agregado en el momento de ser mezclado debe estar comprendida entre los
límites indicados en la tabla siguiente:

% en peso, de material que pasa los cedazos

Cedazo Tipo A Tipo B Tipo C


Base y Rodamiento Rodamiento
Rodamiento
1" 100
¾” 80-100 100
½” 100
Nº 4 45-70 50-72 54-76
Nº 8 34-58 40-60 42-65
Nº 50 12-26 14-28 18-32
Nº 200 4-10 5-10 5-12

12-6.12 El agregado está sujeto a la aprobación previa, por escrito, de "El Ministerio", de acuerdo a lo
especificado en el Parágrafo 12-0.07 de la Especificación General (12-0).

12-6-13 Materiales asfálticos

Los materiales asfálticos que se puedan utilizar para la construcción de pavimentos de mezclas en frío
densamente gradadas son asfaltos de los tipos:

RC-250 MC-800 SC-800 SS-1 CSS-1


SS-1h CSS-1h

El tipo de material asfáltico debe ser seleccionado por "El Ministerio", y debe satisfacer los requisitos
establecidos en la Especificación General (12-0).

12-6.14 Con suficiente anticipación al comienzo de los trabajos de construcción de los pavimentos de
mezclas en frío densamente gradadas. "El Contratista" debe someter a la aprobación de "El Ministerio"
muestra(s) del material asfáltico del tipo seleccionado según el parágrafo 12-6.13. No se deben iniciar dichos
trabajos sin la previa aprobación, por escrito de dicho material por "El Ministerio".

12-6.15 Mezcla asfáltica

"El Ministerio" debe seleccionar el tipo de granulometría del Agregado (12-6.11) que se use para la
preparación de la Mezcla Asfáltica.

12-6.16 El Ingeniero Inspector debe determinar el porcentaje de asfalto de la mezcla asfáltica.

138
La mezcla asfáltica debe satisfacer los requisitos siguientes:
Estabilidad Hubbard Field al aire Mínimo 2.000 lb.
Estabilidad Hubbard Field en agua Mínimo 1.500 lb.
Hinchamiento volumétrico Máximo 1.5%
Absorción Máximo 3.0%
Los ensayos para determinar el porcentaje de asfalto y demás requisitos que deben satisfacer la mezcla
asfáltica, se deben hacer siguiendo los procedimientos indicados en el Ensayo MOP-E -313.

12-6.17 Los materiales en el momento de ser mezclados, deben satisfacer los requisitos siguientes:
a) El Agregado debe presentar un valor de equivalente de arena igual a, o mayor de, 30%. La determinación
del valor de equivalente de arena, se debe hacer según el ensayo.
b) La adherencia entre el Agregado y el Material Asfáltico debe ser buena. La determinación de esta
propiedad se debe hacer según el ensayo.
12-6.18 Mezcla de trabajo

a) Después de la aprobación de los materiales, el Ingeniero Inspector debe establecer, de común acuerdo
con "El Contratista", la mezcla más adecuada, dentro de los límites de la tabla indicada en el parágrafo
12-6.11. Una vez establecida esa mezcla de trabajo, las variaciones permisibles en la granulometría son:

Material que pasa el Variación permisible en


cedazo el porcentaje que pasa
(+) o (-)
½" y mayores 7,0
Nº 4 4,0
Nº 8 4,0
Nº 50 3,0
Nº 200 2,0

Las máximas variaciones permisibles en la granulometría de la mezcla de trabajo están limitadas por los
valores de la Especificación Granulométrica indicados en la Tabla del Parágrafo 12-6.11.
b) El contenido de material asfáltico de la mezcla de trabajo no debe variar, por exceso o por defecto, de la
proporción determinada según se establece en el Parágrafo 12-6.16, en más de 0,5% del peso unitario de
la mezcla asfáltica. El no cumplimiento de esta condición es suficiente para que el Ingeniero Inspector
rechace la mezcla asfáltica obtenida.
c) Si hay cambio en la procedencia de cualquiera de los materiales se debe establecer una nueva mezcla
de trabajo antes de usar el nuevo material.
12-6.20 EQUIPO

El equipo mínimo para la construcción de pavimentos de mezclas en frío densamente gradadas debe estar de
acuerdo con lo establecido en el Programa de Obra que apruebe "El Ministerio". El equipo para la ejecución
de dicha construcción debe estar constituido por:

- Planta mezcladora fija y/o planta mezcladora móvil


- Máquina pavimentadora, cuando se emplea planta mezcladora fija
- Motoniveladora y equipos complementarios
- Aplanadora de ruedas neumáticas autopropulsada
- Aplanadora de ruedas lisas de acero, tipo Tandem
- Distribuidor de agregado, cuando se emplea plant a mezcladora móvil
- Camiones volteo

El equipo debe satisfacer los requisitos establecidos en la especificación general (12-0) que le sean
aplicables.

139
12-6.35 PERSONAL

12-6.36 El personal que se emplee para la construcción de pavimentos de mezclas en frío densamente
gradadas debe ser suficiente y debe estar debidamente calificado para ejecutar el trabajo requerido, en un
todo de acuerdo con lo establecido en esta especificación, y en el programa de obra que apruebe "El
Ministerio".

12-6.40 PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN

12-6.41 El Ingeniero Inspector debe autorizar, por escrito, el inicio de los trabajos de construcción del
pavimento de mezclas en frío densamente gradadas, luego de constatar que han sido satisfechos los
requisitos establecidos en esta especificación, los establecidos en la especificación general (12-0) y los
establecidos en el Contrato de la Obra.

12-6.42 Preparación de la mezcla

La mezcla asfáltica para la construcción de pavimentos de mezclas en frío densamente gradadas debe ser
preparada en una de las formas siguientes:

- Mezcla en planta mezcladora móvil


- Mezcla en planta mezcladora fija

12-6.43 La temperatura del material asfáltico en el momento de efectuarse el mezclado debe ser aquella a
la cual dicho material asfáltico tenga una viscosidad entre 75 y 150 SSF. En caso de que no se disponga de
una curva viscosidad-temperatura para obtener ese valor la temperatura de aplicación debe estar
comprendida entre los rangos siguientes:

Material Temperatura de
aplicación (ºC)
RC-250 57 - 80
MC-800, SC-800 75 - 95
Emulsión 10 - 75

12-6.44 El contenido de humedad del agregado no debe exceder el 3% del peso seco de la arena en el
momento de efectuarse el mezclado.

12-6.45 Se debe evitar la segregación del agregado durante su almacenamiento y/o manejo.

12-6.46 Mezcla en planta mezcladora móvil

Cuando se utilice la Planta Mezcladora Móvil para la preparación de la mezcla, el agregado se debe disponer
sobre la superficie de apoyo, de acuerdo al sistema de recolección que efectúe la planta. Una vez que dentro
de la planta se realice la mezcla del agregado con el material asfáltico, en la proporción especificada, se debe
disponer de nuevo la mezcla sobre la superficie de apoyo para proceder a su curado y compactación. En caso
de que la mezcla así preparada precise, a juicio del Ingeniero Inspector, de un mezclado adicional, dicho
mezclado se debe efectuar con motoniveladoras y equipo complementario, o con pases adicionales de la
propia planta mezcladora móvil. Al final de la operación de mezclado el material asfáltico debe cubrir la
totalidad de las partículas del agregado.

12-6.47 Mezcla en planta mezcladora fija

Cuando la mezcla se efectúe en Planta Mezcladora Fija el agregado almacenado se debe separar en dos
pilas según su granulometría. La separación se debe hacer por el cedazo N° ¼".

12-6.48 Cuando el agregado se pase por el secador para reducir su contenido de humedad, se debe evitar
que la temperatura de dicho agregado al llegar a la mezcladora exceda la temperatura especificada para el
material asfáltico que se use.

12-6.49 El tiempo de mezclado debe ser el tiempo necesario para lograr que el material asfáltico cubra la
totalidad de las partículas del agregado, pero en ningún caso debe ser menor de treinta segundos.

12-6.50 Cuando se use planta mezcladora fija para la preparación de la mezcla, el agregado y el material
asfáltico se mezclan dentro de la planta en la proporción establecida para la mezcla de trabajo (12-6.18).

140
Una vez preparada, la mezcla se transporta en camiones a los sitios de curado.

12-6.51 Curado

La operación de mezclado se continúa con la de curado. Cualquiera que haya sido el método usado para
preparar la mezcla, y una vez que el material asfáltico haya cubierto la totalidad de las partículas de agregado,
se distribuye la mezcla en capas delgadas y uniformes y se recoge de nuevo en camellones, con objeto de
lograr por aireación la evaporación de los elementos volátiles del material asfáltico. Esta operación se ejecuta
sobre la misma plataforma en el caso de que la mezcla asfáltica haya sido preparada sobre la vía. Para las
mezclas preparadas en patio de mezclado o en planta mezcladora fija, el curado se puede realizar en patios al
efecto; en este caso, una vez terminada la operación de curado, la mezcla asfáltica se debe cargar en
camiones volteo y se debe llevar al sitio de colocación.

12-6.52 En ningún caso se debe comenzar el aplanado y la compactación de la mezcla antes de que se
haya evaporado, por lo menos, el 85% de los elementos volátiles del material asfáltico. La determinación de
que ha concluido la operación de curado debe ser hecha por el Ingeniero Inspector según el Ensayo
MOP-E-310.

12-6.53 Cuando llueva durante el proceso de mezcla o el curado, el material se debe recoger en
camellones. Una vez que cese la lluvia, se debe trabajar la mezcla extendiéndola en capas delgadas y
volviéndola a apilar en camellones hasta lograr que se evapore el agua absorbida. Cuando ocurra esta
contingencia, se debe controlar la proporción de material asfáltico en la mezcla, ya que el agua puede haber
arrastrado parte de dicho material asfáltico que no se hubiese mezclado totalmente. En este caso, se deben
hacer las adiciones necesarias de material asfáltico para restablecer en la mezcla la proporción de diseño.

12-6.54 Extendido y compactación

La mezcla curada se debe extender en capas sobre la superficie de apoyo, utilizando motoniveladoras y/o
máquinas pavimentadoras, sin dañar dicha superficie de apoyo. La mezcla extendida se debe contornear, y
utilizando aplanadoras de ruedas neumáticas autopropulsadas se debe iniciar la compactación. La
compactación se debe continuar hasta que desaparezcan las huellas de las aplanadoras.

12-6.55 Cuando la mezcla se extienda con máquinas pavimentadoras la colocación de la mezcla se debe
hacer en tramos de hasta 1000 metros de longitud. Si para cubrir el ancho de la vía es necesaria la
construcción de dos o más fajas de pavimento, se debe dejar sin aplanar un ancho de 15 cm en el borde de la
faja en proceso de extendido y compactación, hasta tanto se haya coloc ado la faja adyacente. Una vez
compactada la primera faja, se debe colocar y aplanar la siguiente, teniendo cuidado de compactar los 15 cm
de ancho que quedaron sin aplanar en la faja precedente.

12-6.56 Se deben corregir con motoniveladoras todas las irregularidades que se presenten en la superficie
de la capa, mientras el pavimento está todavía suelto. La compactación y el trabajo de nivelación se deben
continuar hasta conseguir que la superficie quede ajustada al trazado, a la rasante y a la sección transversal
de proyecto.

12-6.57 La compactación final se debe hacer con aplanadoras tipo Tandem, las cuales se deben pasar
después de terminada la compactación con aplanadoras de ruedas neumáticas autopropulsadas, hasta que
desaparezcan todas las huellas de ruedas y se logre la densidad de campo especificada.

12-6.58 Terminada la compactación final se debe probar la superficie del pavimento con una regla de tres
metros de longitud colocada paralelamente al eje de la vía, y con una plantilla que se adapte a la sección
transversal de diseño. Cualquier irregularidad mayor de un centímetro debe ser corregida, por adición o
extracción de mezcla, hasta lograr una superficie uniforme.

12-6.59 En caso de que aparezcan grietas o se produzcan desplazamientos de la mezcla la superficie


compactada debe ser escarificada, trabajada y compactada nuevamente.

12-6.60 Después de ejecutada la compactación final, se deben tomar muestras del pavimento para
determinar el espesor final y la densidad de campo de la mezcla. Cada muestra debe tener una densidad no
menor del 95% de la densidad de laboratorio de la briqueta elaborada, según el Ensayo MOP-E-313, con
mezcla correspondiente a la del sitio de donde fue tomada la muestra.

12-6.61 Las áreas de pavimento recortadas para la toma de muestra, deben ser rellenadas y compactadas
por "El Contratista", utilizando una mezcla igual a la original. Esa operación se debe hacer antes de que
transcurran dos (2) días de haber sido tomadas las muestras. No se debe reconocer ninguna compensación a
"El Contratista" por la toma de muestras, ni por el nuevo material colocado en las áreas recortadas.

141
12-6.62 "El Ministerio" debe determinar el espesor de pavimento de mezcla en frío densamente gradada que
se puede construir en una sola operación, pero en ningún caso dicho espesor debe ser mayor de 10 cm. En el
caso de que el espesor total indicado en el proyecto sea mayor de 10 cm el pavimento de mezcla en frío
densamente gradada se debe hacer por capas. Cuando el pavimento de mezcla en frío densamente gradada
se haga por capas, no se debe comenzar el trabajo de una nueva capa antes de haber terminado y
compactado definitivamente la anterior. El espesor mínimo de la capa debe ser igual a, o mayor, de 1,5 veces
el tamaño máximo del agregado.

12-6.63 Durante el período de construcción de los pavimentos de mezclas en frío densamente gradadas se
deben tomar las precauciones necesarias para evitar el estancamiento de agua en la superficie de apoyo y/o
en dicho pavimento parcial o completamente mezclado.

12-6.64 Al terminar el trabajo de cada día o cuando haya interrupciones debidas a mal tiempo, todo el
material que no haya sido completamente extendido debe ser encamellonado de nuevo. No se debe permitir
que el material parcialmente extendido permanezca en esa forma durante la noche o durante la interrupción
de los trabajos.

12.6.65 No se debe permitir el tránsito de vehículos y maquinarias sobre el material extendido hasta tanto
haya sido compactado debidamente según se establece en esta especificación.

12-6-66 Cuando el proyecto indique la aplicación de una capa de sello, ésta se debe ejecutar en la forma
descrita en la especificación 12-20 Capa de Sello.

12-6.80 MEDICIÓN

Para la medición de los pavimentos de mezclas en frío densamente gradadas, se deben considerar las
partidas siguientes:
- Mezcla asfáltica
- Material asfáltico

12-6.81 Mezcla asfáltica


3
Esta partida se mide por volumen, en metros cúbicos (m ) de pavimento terminado satisfactoriamente de
acuerdo con lo establecido en esta especificación. El volumen se obtiene multiplicando la longitud efectiva
(12-6.82), por el ancho del tramo (12-6.83) y por el espesor promedio (12-6.84), del pavimento colocado.

12-6.82 La longitud efectiva es la longitud del pavimento colocado medida en metros, a lo largo del eje de la
vía. A los efectos de medición, la vía se divide en tramos de 2 km de longitud máxima. Para cada uno de esos
tramos se aplican las mediciones de ancho del tramo (12-6.83) y espesor promedio (12-6.84).

12-6.83 El ancho del tramo es el ancho del pavimento colocado, medido en metros, establecido en los
planos o, en su defecto, el fijado por el Ingeniero Inspector.

12-6.84 El espesor promedio es el promedio aritmético de los espesores de pavimento colocado en cada
tramo luego de efectuada la compactación. Los espesores de pavimento se determinan mediante la toma de
al menos 6 muestras de pavimento en cada tramo, pudiendo estar incluidas para esa determinación las
muestras tomadas según el parágrafo 12-6.60. Para el cálculo de espesor promedio los valores individuales
están sujetos a las condiciones siguientes:
a) Los espesores individuales comprendidos entre el 94% y el 106% del espesor de proyecto se consideran
en su valor real.
b) Los espesores individuales mayores del 106% del espesor de proyecto se consideran equivalentes al
espesor de proyecto. Pero "El Ministerio" se reserva el derecho, de hacer rehacer a expensas de "El
Contratista" los tramos o sectores de tramos cuyos espesores excedan la tolerancia indicada de 6% en
exceso.
c) Los espesores individuales menores del 94% del espesor de proyecto se consideran defectuosos.
Cuando se encuentre un espesor individual menor del 94% del espesor de proyecto se deben tomar muestras
de pavimento a ambos lados de la perforación que indicó el defecto y a separación de 5m entre ellas, con el
fin de establecer las dimensiones del sector defectuoso. "El Ministerio" debe ordenar la remoción y reposición
del pavimento en todo el sector defectuoso a expensas de "El Contratista" o la exclusión del sector defectuoso
del cómputo de las cantidades de obra.

142
12-6.85 Material asfáltico

El material asfáltico utilizado en la mezcla de pavimentos de mezclas en frío densamente gradadas, se mide
en toneladas métricas (1000 kg). La cantidad de material asfáltico empleado en cada tramo se determina
multiplicando el peso de la mezcla colocada en el tramo, por el porcentaje de material asfáltico de la mezcla
asfáltica.

12-6.86 El peso de la mezcla colocada en cada tramo se obtiene multiplicando el volumen de pavimento
determinado según se establece en el parágrafo 12-6.81 por la densidad promedio de las muestras de
pavimento que se está midiendo. Se entiende por densidad promedio el promedio aritmético de, al menos, 6
muestras del pavimento del tramo pudiendo incluirse entre ellas las tomadas según se establece en el
parágrafo 12-6.60.

12-6.87 Como porcentaje de material asfáltico de la mezcla se toma el promedio aritmético de los resultados
de los ensayos de extracción (Método MOP-E-305), corregidos con el valor de residuo de destilación tomadas
en el tramo que se está midiendo. El promedio aritmético citado debe provenir de al menos dos ensayos de
extracción.

12-6.88 Transporte de la mezcla asfáltica

Cuando "El Ministerio" lo juzgue conveniente el transporte de la mezcla asfáltica que se use para la
construcción de pavimentos de mezcla en frío densamente gradadas y que se prepare en planta mezcladora
fija o en patio de mezclado debe ser pagado por partida para presupuesto correspondiente a la especificación
12-35 (Transporte de mezclas asfálticas).

12-6.90 FORMA DE PAGO

Los trabajos objeto de esta especificación se deben pagar en la forma siguiente:

12-6.91 Mezcla asfáltica


3
La partida de mezcla asfáltica se paga al precio unitario, establecido en el presupuesto, por metro cúbico (m )
de pavimento de mezclas en frío densamente gradadas construido satisfactoriamente, medido según se indica
en el parágrafo 12-6.80 MEDICIÓN. El precio unitario de la partida para presupuesto correspondiente debe
incluir:
- el suministro y el transporte de todos los materiales empleados para la construcción del pavimento de
mezclas en frío densamente gradadas, con excepción del material asfáltico.
- el manejo y el procesamiento del agregado y del material asfáltico.
- el transporte, a cualquier distancia de la mezcla asfáltica, cuando esta operación no sea motivo de
medición y pago por partida para presupuesto correspondiente a la especificación 12-35 Transporte de
Mezclas Asfálticas.
- la colocación y la compactación de la mezcla asfáltica.
- la provisión de todo el equipo y el personal necesarios para la correcta ejecución de los trabajos.
Asimismo, el precio unitario de la partida para presupuesto correspondiente debe incluir los gastos necesarios
para llevar a cabo los trabajos previstos en los parágrafos 12-0.45 y 12-0.46 de la Especificación
General (12-0), cuando dichos trabajos sean responsabilidad contractual de "El Contratista" de pavimentación.

12-6.92 Cuando la superficie de apoyo donde se va a colocar pavimento de mezclas en frío densamente
gradadas no satisface los requisitos establecidos en el parágrafo 12-0.43 de la especificación general (12-0),
y/o las características de nivelación y de compactación especificadas en el Proyecto, o cuando dicha
superficie se deforma bajo el paso del equipo de prueba señalado en el parágrafo 12-0.44 de la Especificación
General (12-0), no siendo imputables a "El Contratista" de pavimentación las causas que hayan motivado
esos defectos, los trabajos a los que se refieren los parágrafos 12-0.45 y 12-0.46 de la Especificación General
(12-0), se deben pagar por la(s) partida(s) correspondiente(s).

12-6.93 Material asfáltico

El material asfáltico se debe pagar al precio unitario por tonelada métrica (1.000kg) de material asfáltico
utilizado, medido según se indica en el parágrafo 12-6.80 MEDICIÓN. El precio unitario de la partida para
presupuesto correspondiente debe incluir: el suministro y transporte del material asfáltico, así como la
provisión de todo el equipo y el personal necesarios para la correcta ejecución de esta partida.

143

También podría gustarte