Monografia Autor Linguistico
Monografia Autor Linguistico
Monografia Autor Linguistico
1. INTRODUCCION...................................................................................................................2
2. BIOGRAFIA...................................................................................................................3
3. ACTIVISMO POLÍTICO Y POSICIONAMIENTOS...................................................4
4. ANTIGLOBALIZACIÓN ECONÓMICA DE CHOMSKY..........................................6
5. PERSPECTIVA SOBRE EL ATEÍSMO, LA CIENCIA Y LA RELIGIÓN................7
6. LIBROS PUBLICADOS...................................................................................................8
LINGÜÍSTICA.....................................................................................................................8
6.1. ARTÍCULOS EN LÍNEA...........................................................................................9
6.2. OBRA SOBRE CHOMSKY......................................................................................9
CONCLUSIONES....................................................................................................................11
7. ANEXOS...........................................................................................................................12
8. BIBLIOGRAFIA...............................................................................................................13
1
1. INTRODUCCION
También es conocido por su activismo político y por sus críticas a la política exterior de
Estados Unidos y de otros países, como Israel. Chomsky, que desvincula
completamente su actividad científica de su activismo político, se describe a sí mismo
como simpatizante del anarcosindicalismo (es miembro del sindicato IWW). Chomsky
es considerado una figura influyente en su país de origen y en el mundo.
2
2. BIOGRAFIA
3
3. ACTIVISMO POLÍTICO Y POSICIONAMIENTOS
Noam Chomsky se interesó por la política a muy temprana edad, estimulado por las
lecturas en las librerías de los anarquistas españoles exiliados en Nueva York. A los
once años publicó su primer artículo sobre la caída de Barcelona y la expansión del
fascismo en Europa.
4
libertario, Chomsky ha declarado su admiración y adhesión al kibutz como forma social
alternativa.
5
judío. También ha sido polémico su apoyo a la libertad de expresión en los que se
conoce como el escándalo Faurisson. En la década de 1970, Robert Faurisson
realizaría un estudio y escribiría un libro en el cual concluye que muchos de los
acontecimientos del holocausto ( como las cámaras de gas) no existieron realmente.
Chomsky firmaría una petición para garantizar a las autoridades la libertad de
expresión, aclarando que él mismo no compartía el punto de vista negacionista, pero
que no reconocía expresiones antisemitas en el trabajo de Faurisson. Chomsky califica
al holocausto como la peor muestra de locura colectiva en la historia de la humanidad,
pero considera fundamental garantizar la defensa de la libertad de expresión, incluso
para aquellas ideas popularmente mal vistas. Por último, destaca la crítica que hace
de la izquierda posmoderna y de su entusiasmo por el relativismo cultural que, al
deconstruir la noción de verdad, ha invalidado también la posibilidad de la crítica.
6
5. PERSPECTIVA SOBRE EL ATEÍSMO, LA CIENCIA Y LA RELIGIÓN
Soy lo que aquí se llama un «ateo secular», excepto que ni siquiera puedo decir que
soy un «ateo» porque no está del todo claro lo que se me pide negar.21
En una discusión con Lawrence Krauss y Sean M. Carroll en el 2006, Chomsky dio
una respuesta similar:
En los problemas comunes de la vida humana, la ciencia nos dice muy poco, y los
científicos, como personas, sin duda no son ninguna guía. De hecho, son a menudo la
peor guía, ya que a menudo tienden a concentrarse, como un láser, en sus propios
intereses profesionales, y saben muy poco sobre el mundo.
Por otra parte, Chomsky ha dejado claro que su postura no es antirreligiosa, pues
como analista social, al igual que muchos otros autores, ha reconocido que hay una
diferenciación radical entre el cristianismo de los evangelios en contraste con el de la
mayor parte de los gobiernos y organizaciones religiosas:
Hay una historia del cristianismo; los tres primeros siglos del cristianismo: era una
religión pacifista radical, razón por la cual fue perseguida: era la religión de los pobres
y los que sufrían; Jesús era el símbolo de los pobres y los que sufrían, y ahí está la
encrucijada. En el siglo IV fue tomada por el Imperio romano... que convirtió a la
Iglesia en la religión de los persecutores.
Chomsky (2010)25
7
y se mantuvo así, así es como el cristianismo estaba... hasta Constantino.:
Constantino lo cambió, así que la cruz, que era el símbolo de la persecución de
alguien que trabaja para los pobres, se puso en el escudo del Imperio Romano. Se
convirtió en el símbolo de la violencia y la opresión, que es más o menos lo que la
Iglesia ha sido hasta el presente.
6. LIBROS PUBLICADOS
LINGÜÍSTICA
1955: Logical Structure of Linguistic Theory (es su tesis doctoral, inédita hasta
1975).
1957: Syntactic Structures (Estructuras sintácticas, Buenos Aires, Siglo XXI,
1999).
1965: Aspects of the Theory of Syntax (Aspectos de la teoría de la sintaxis,
Barcelona, Gedisa, 1999).
1965: Cartesian Linguistics (Lingüística cartesiana, Madrid, Gredos, 1972).
1968: Language and Mind (El lenguaje y el entendimiento, Barcelona, Seix-
Barral, 1977).
1968: Sound Pattern of English (con Morris Halle).
1970: Current Issues in Linguistic Theory.
1972: Studies in Semantics in Generative Grammar.
1975: Reflections on Language (Reflexiones sobre el lenguaje, Barcelona,
Ariel, 1979).
1977: Langue, linguistique, politique: dialogues avec Mitsou Ronat
(Conversaciones con Noam Chomsky, Barcelona, Gedisa, 1999). Presentación
ordenada temática y cronológicamente de las ideas científicas y políticas de
Chomsky.
1977: Essays on Form and Interpretation (Ensayos sobre forma e
interpretación, Madrid, Cátedra, 1982).
1980: Rules and Representations (Reglas y representaciones, México, FCE,
1983).
1981: Lectures on Government and Binding: The Pisa Lectures.
1984: Modular Approaches to the Study of Mind.
1986: Barriers (Barreras, Barcelona, Paidós, 1990).
1986: Knowledge of Language: Its Nature, Origin, and Use. (El conocimiento
del lenguaje, su naturaleza, origen y uso, Madrid, Alianza, 1989).
1995: The Minimalist Program (El programa minimalista, Madrid, Alianza,
1999).
6.1. ARTÍCULOS EN LÍNEA
8
Chomsky, Noam (2010): «China y el nuevo orden mundial» [1], artículo
publicado en el diario Público (Madrid).
Chomsky, Noam (2010): «China y el nuevo orden mundial» [2], artículo
publicado en el diario Público (Madrid).
Chomsky, Noam (2010): «Indignación errónea en las elecciones de Estados
Unidos», artículo publicado en el diario Público (Madrid).
Chomsky, Noam: Diversos artículos de opinión publicados en el diario
venezolano Últimas Noticias.
6.2. OBRA SOBRE CHOMSKY
Calvin, William H; Bickerton, Derek (2001). Lingua ex machina: la conciliación
de las teorías de Darwin y Chomsky sobre el cerebro humano (Lingua ex
machina, 2000). Fernández Aúz, Tomás (trad.) (1ª ed, edición). Barcelona:
Gedisa. pp. 359 págs. ISBN 84-7432-849-7.
Cogswell, David; Gordon, Paul (2003). [Vista incompleta en google books
Chomsky para principiantes]. Leandro Wolfson (trad.) (2ª ed, edición).
Longseller. pp. 160 págs. ISBN 9789879065389.
Miranda Alonso, Tomás (2006). Arquitectura de la mente según Noam
Chomsky. Siglo XXI. pp. 200 págs. ISBN 9788432312205.
Smith, Neil (2001). Chomsky: Ideas e ideales. Fuentes, Izaskun (trad.).
Barcelona: Cambridge University Press. pp. 368 págs. ISBN 9788483231203.
Lorenzo González, Guillermo (2001). Comprender a Chomsky: introducción y
comentarios a la filosofía chomskyana sobre el lenguaje y la mente. A.
Machado Libros. pp. 201 págs. ISBN 84-7774-883-7.
Barsky, Robert F. (2005).
[http://web.archive.org/web/http://cognet.mit.edu/library/books/chomsky/chomsk
y/contents.html Noam Chomsky: una vida de discrepancia]. Península. pp. 286
págs. ISBN 9788483076767.
Knight, Chris (2016). Decoding Chomsky: Science and revolutionary politics.
Yale University Press.
9
a la política exterior de los Estados Unidos desde los años de la guerra de
Vietnam a nuestros días, convierte sus análisis en una de las reflexiones
internas más significativas para la interpretación de la política mundial de
Washington y, al tiempo, de los mecanismos de creación del imaginario
colectivo y de opinión pública a partir de los medios y de las industrias
culturales.
10
CONCLUSIONES
Como expone Chomsky al comienzo de la conclusión, el texto parte de la visión
de los medios de comunicación como una pieza fundamental para habilitar el
correcto funcionamiento de la función crítica de los ciudadanos dentro de la
sociedad, y tenía como objetivo evaluar en qué medida los medios
estadounidenses cumplían este cometido. Las conclusiones de este estudio
apuntan a que al contrario, los medios están estructurados siguiendo un
modelo de propaganda que los pone al servicio de intereses económicos,
sociales y políticos de grupos privilegiados (habiéndose estudiado a lo largo del
texto los mecanismos por los cuales se lleva a cabo). Ahora bien, Chomsky
aclara que “los medios de comunicación estadounidenses no funcionan a la
manera del sistema de propaganda de un Estado totalitario”. No se fuerza a los
medios a ponerse al servicio de ningún interés, sino que lo hacen como
consecuencia de la estructura de propiedad y su dependencia de los
anunciantes. Los medios venden un producto dentro de un sistema de
mercado, y como resultado acaban sometidos a las exigencias del mismo. Otro
de los factores subrayados en esta conclusión se da en los propios periodistas
en forma de autocensura, la interiorización de los intereses ideológicos de las
élites sociales, económicas y políticas.
11
7. ANEXOS
12
8. BIBLIOGRAFIA
https://es.wikipedia.org/wiki/Noam_Chomsky
https://communicationbits.wordpress.com/2014/05/25/conclusiones-de-
chomsky/
https://www.infoamerica.org/teoria/chomsky1.htm
13