Plan de Acción Ante Tormentas Eléctricas - Remediacion
Plan de Acción Ante Tormentas Eléctricas - Remediacion
Plan de Acción Ante Tormentas Eléctricas - Remediacion
Versión 001
CONTENIDO
1. PLAN DE SEGURIDAD ANTE TORMENTAS ELÉCTRICAS ................................. 3
2. OBJETIVOS:........................................................................................................... 3
3. ALCANCE ............................................................................................................... 3
4. DEFINICIONES ...................................................................................................... 3
5. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA .................................................................. 4
6. RESPONSABILIDADES ......................................................................................... 4
6.1. SUPERVISOR: ................................................................................................. 4
6.2. JEFE DE GRUPO / CAPATAZ: ........................................................................ 5
6.3. ENCARGADO DEL DETECTOR PORTÁTIL: .................................................. 5
6.4. TRABAJADORES: ........................................................................................... 6
6.5. DEPARTAMENTO DE SS Y MA (JEFE DE SEGURIDAD): ............................. 6
7. CÓMO RECEPCIONAR LA EMISIÓN DE ALERTAS POR TORMENTA
ELÉCTRICA. ................................................................................................................. 7
7.1. EQUIPOS ......................................................................................................... 7
8. IDENTIFICACIÓN DE REFUGIOS SEGUROS PARA PROTECCIÓN ANTE
TORMENTAS ELÉCTRICAS EN ÁREAS O CERCANAS A ELLAS. ............................ 8
9. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPPS), BÁSICO .................................. 8
10. PROCEDIMIENTO .............................................................................................. 8
10.1. IDENTIFICACIÓN DE TORMENTA ELÉCTRICA ......................................... 8
10.2. ALERTA AMARILLA ..................................................................................... 8
10.3. Alerta Roja .................................................................................................... 9
10.4. RESPUESTA EN CASO DE TORMENTA ELÉCTRICA ............................. 10
SIGMASS Código: SIG-PAT-ES -O1
Versión 001
2. OBJETIVOS:
Preservar la vida de los trabajadores y la integridad física de los mismos.
definir las alertas y advertencias con relación a tornados y tormentas.
Poner en conocimiento de los funcionarios de la empresa y trabajadores en
general, los lineamentos básicos del presente plan; para la ejecución y
aplicación de las funciones específicas en situaciones de emergencia a fin
de evitar, disminuir y/o minimizar los daños personales y materiales.
3. ALCANCE
El presente procedimiento es aplicable a todas las áreas de trabajo de la
Empresa.
4. DEFINICIONES
Tormenta Eléctrica: Fenómeno atmosférico caracterizado por la
coexistencia de dos o más masas de aire de diferentes temperaturas y que
se acompaña de descargas eléctricas (rayo) y precipitaciones por lluvia o
granizada.
Refugio: Cualquier ambiente que cumple con las condiciones de Jaula de
Faraday, como son contenedores cerrados, casas, vehículos o equipos con
cabinas cerradas (de ruedas u orugas).
Jaula de Faraday: todo aquel ambiente cerrado que garantiza que la carga
eléctrica acumulada en el exterior de las paredes del ambiente,
independiente de lo que pudiera haber en su interior, no ingresa al interior.
Rayo: Es una poderosa descarga electrostática natural producida durante
una tormenta eléctrica
Relámpago: Emisión de luz por la emisión de luz (relámpago) causada por
el paso de corriente eléctrica del rayo que ioniza las moléculas de aire.
SIGMASS Código: SIG-PAT-ES -O1
Versión 001
5. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA
Norma OHSAS 18001: 2007, Apartado 4.4.6
SIGMASS E12_03_Tormentas Eléctricas.
6. RESPONSABILIDADES
6.1. SUPERVISOR:
Conocer la ubicación de las áreas de trabajo, instalaciones y
edificaciones contenidas dentro de cada una de las zonas, además
realizara una inspección de las condiciones de cada área.
Informar a todo el personal sobre el procedimiento de protección en
caso de tormenta eléctrica.
SIGMASS Código: SIG-PAT-ES -O1
Versión 001
6.4. TRABAJADORES:
Respetar y cumplir en su totalidad con el presente procedimiento.
Informarse del tipo de alerta, para la zona en la que se encuentra.
Estar atento a la señal que emita la persona responsable.
No abandonar los refugios existentes o áreas seguras, hasta que la
persona encargada de él aviso del término o desactivación de la alerta.
7.1. EQUIPOS
Detector de Tormentas.
Los colaboradores serán entrenados para la identificación del refugio que será un
ambiente seguro. Que estará ubicado a 30 m. del frente de trabajo.
Casco de seguridad
Zapatos de seguridad
Overol con cintas reflectivas
Chaleco con cintas reflectivas
10. PROCEDIMIENTO
Evacuar al refugio.
Cerrar bien las puertas y ventanas.
No tocar cosas de metal.
El personal al interior del refugio deberá evitar el contacto con las
partes metálicas del mismo.